Ética aplicada al turismo

9
  “ÉTICA PROFESIONAL  Ética Aplicada al Turismo Prof. Joaquín Bernal Fernández Elisa Márquez Ferrer 9 de Diciembre de 2011

Upload: ely-marquez

Post on 12-Jul-2015

3.883 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/11/2018 Ética aplicada al turismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-aplicada-al-turismo-55a236154ab28 1/9

 

 

“ÉTICA

PROFESIONAL

”  Ética Aplicada

al Turismo

Prof. Joaquín

Bernal Fernández

Elisa Márquez Ferrer

9 de Diciembre de 2011

5/11/2018 Ética aplicada al turismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-aplicada-al-turismo-55a236154ab28 2/9

 

ÍNDICE

Introducción …………………………………………………………………………..…. 1

Marco teórico …………………………………………………………………………….. 2

Legislación turística…...…………………………………………………………………2

Responsabilidad social ……………………………………………………………..….2

Relación con otros profesionales .……………...………………………...……….…..3

Honorarios y ética ………………………………………………………………….........3 

Secreto profesional ………………………..………………………………………… .…4

Problemas y tendencias actuales del turismo ………………………………………...4

Código de ética del profesional en turismo…………………………………………….5

Conclusiones ……………………………………………………………………………..6

Referencias ……………………………………………………………………………… .7

5/11/2018 Ética aplicada al turismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-aplicada-al-turismo-55a236154ab28 3/9

 

INTRODUCCIÓN

La ética es algo con lo que cualquier persona debe contar porque de esta manera

la interacción social podría ser más armoniosa y respetuosa. Si todos tuviéramos

principios morales y éticos la vida no sería tan complicada y la vida profesional

sería fácil para los profesionales ya que todas las decisiones tomadas y lasacciones que realizaran las harían por inercia anteponiendo sus principios éticos y

morales.

Sin embargo esta no es nuestra sociedad, la nuestra cada vez se va

desmoralizando y perdiendo sus principios, ahora no es como antes cuando la

ética y la moral también se aprendían en casa, principalmente eran los abuelos

quienes nos transmitían estos valores. Como dice Adela Cortina “La ciudadanía ya

no se extraña de nada, pero constantemente reclama una moralización de la cosa

pública”. Con estas palabras nos estamos dado cuenta de que ya nada nos

sorprende, somos capaces de ver y aceptar la cosa más grave o ver que unapersona mata a otra y ni siquiera nos sorprendemos. Pero a pesar de verlo y no

sorprendernos nos incómodos, nos sentimos mal y compadecemos al otro

hombre. Adela Cortina tiene razón no nos sorprendemos pero lo grave está en que

nadie puede ayudar a que esto cambie, aunque aun el algunos lugares nuestros

familiares aun nos inculcan buenos principios. Pero esto no tiene caso si no

funciona de la misma manera con el resto de la sociedad ya que hay muchas

personas que ni siquiera cuentan con un núcleo familiar y son ellos quienes van

adquiriendo los valores que ven en la calle que generalmente son malos, bueno de

acuerdo al tipo de personas que se siga.

Es por eso que ahora en las universidades se están reforzando los valores de la

persona, ser personas que apliquemos la ética reflexiva y critica sobre como va a

ser el ejercicio de nuestra profesión. La asignatura de ética se encuentra en los

planes de estudio de las universidades. Con esta se busca que los futuros

profesionales puedan practicar antes su profesión, para que de esta manera

puedan ver cómo será su ejercicio, la tica servirá como apoyo y poner en su lugar

los fines éticos. Así no solo practicaremos los conocimientos científicos sino

también aplicaremos los conocimientos éticos y haremos una mezcla de los dos

para ser mejores profesionales aun que solo sea una práctica.

A continuación se presenta una recopilación de información sobre ética y turismo.

Como estas dos ramas se complementan, aunque muchos no le encuentran

sentido a las uniones de sus profesiones con la ética, después de leer este trabajo

se darán cuenta de porque es importante interrelacionarlas, no solo con el turismo

sino también con cualquier otra profesión. 

5/11/2018 Ética aplicada al turismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-aplicada-al-turismo-55a236154ab28 4/9

 

MARCO TEÓRICO

ÉTICA PARA EL TURISMO

  Legislación del turismo

El turismo con mucha otras áreas tiene que ver también con leyes en este caso

hay una ley especializada “Ley General de Turismo” en ella se establecen ciertas

reglas para el mejor ejercicio del turismo se encuentran ahí puntos a desarrollar

para impulsar la inversión, genera empleos, desarrollo de los lugares y la

captación de divisas, además apoya para que haya mas empresa o lugares

sustentables y busca que sean competitivos.

También en la actividad turística y las leyes influyen la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, Ley Federal de Trabajo, Ley de Migración y la LeyFederal del Consumidor, estas son de las más importantes, porque hay otras que

influyen en el desarrollo de la actividad, pero no tanto como las anteriores

mencionadas porque las que se mencionaron tienen impacto en su totalidad.

En este apartado de legislación es también donde se cuidan tanto los derechos del

turista como los del empresario turístico, pero también este último tiene que

cumplir con lo que las leyes le soliciten. Sin embargo pocos de ellos lo cumplen de

la mejor manera, cumplen con lo que quieren o lo que les agrada, estas acciones

no son éticas porque para ser un buen prestador de servicios se tiene que cumplir

con ellas ya que son como la carta de presentación y lo que nos da u mejor rangoo lugar.

  Responsabilidad profesional

Implica que los profesionales se comprometan mas con lo que hacen, que tomen

las cosa enserio lo que hacen ya que no es solo para su propio bien sino que

también se ven influenciadas por ellos las personas de la sociedad entonces se

busca un interés común. El profesional no solo buscara hacer el bien. Si no tendrá

que ser una persona que también respete los valores, además de que no es

diferente de los demás (los que solicitan sus servicios) son iguales y ante estotambién son capaces de establecer relaciones de afección con ellos, pero esta

debe ser de manera responsable. (Augusto, 2006)

La responsabilidad profesional se enfoca con nuestras acciones personales es

decir que estas tienen que ser de manera responsable y sobre todo asumiendo las

consecuencias que estas tengan, es por ello que las decisiones influyen o tienen

un impacto en las actividades que realizamos y nuestras decisiones.

5/11/2018 Ética aplicada al turismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-aplicada-al-turismo-55a236154ab28 5/9

 

 

  Relación con otros profesionales

En la sociedad actual nos podemos dar cuenta que le numero de profesiones va

incrementando cada vez más, de la misma manera aumenta el número deprofesionales. Sin embargo no se cuenta aun con la capacidad de emplearlos a

todos en las áreas para las que están capacitadas, o se necesita de una

integración de diferentes conocimientos para que se pueda tener un mejor

enfoque. Por esta razón en muchas ocasiones se pueden encontrar en el mismo

puesto, o en la misma área de trabajo a personas que tienen una diferente

preparación (tienen una carrera diferente).

En el caso del turismo se tiene que hacer una interacción entre muchos tipos de

profesionales, por ejemplo en un crucero se necesita de chefs, cantantes,

animadores, administradores, administradores turísticos, el capitán del barco,entre muchas otras profesiones más. Es aquí donde se puede ver que se cuenta

con diferentes conocimientos y que estos son complementarios todos para un bien

común, ofrecer la mejor calidad a los clientes.

Pero también en la actualidad como el número de profesionales es

constantemente creciente ahora hay una lucha por el reconocimiento de su

profesión esto lo que logra es la separación de los, y haya menor relaciones entre

los profesionales; por ejemplo: un arquitecto y un ingeniero civil son capaces de

hacer las mismas actividades, por lo tanto ellos compiten por ser mejores en todos

los ámbitos.

“Las diferentes profesiones tiene que abrir espacios de reconocimiento mutuo y

formas de colaboración; sin colaboración entre los profesionales que tienen que

ocuparse de un asunto que requiere sus prestaciones especializadas, saldrá

siempre perjudicado el destinatario de los servicios profesionalizados” (Augusto,

2006)

Con estas palabras podemos concluir en que tiene que haber una interacción e

integración de conocimientos ya que una sola persona no puede saber todo

necesita de otras que sepan lo que ella no sabe, de esta manera podrá ofrecer

algo de mejor calidad.

  Honorarios y ética profesional

Los jefes son las personas que más relación tienen con este punto porque, son

ellos quienes evalúan a sus empleados y de acuerdo a la carga de trabajo o al

desempeño logrado es lo que pagan.

5/11/2018 Ética aplicada al turismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-aplicada-al-turismo-55a236154ab28 6/9

 

También nosotros como prestadores de servicios o empleados debemos estar

consientes de la cantidad que cobramos por nuestros servicios profesionales, aquí

es donde entra al ética, porque si no estoy preparado para hacer cierta actividad y

cobro como si la hiciera estoy engañando no solo a la persona que me contrata

sino que a mí también, cobrando un sueldo que no merezco.

Así también sucede a la hora de prestar un servicio turístico no puedo cobrar un

habitación en una cantidad elevada si ni siquiera me puede ofrecer los servicios

básicos, por ejemplo un hotel en done no haya agua caliente ni televisión no

puede cobrara lo mismo que un hotel que si cuente con estos servicios.

  Secreto profesional

Es un secreto que el cliente le confía la profesional, el cual está obligado a ocultar

las confidencias que les cuenten mientras este ejerciendo su profesión.

Aunque el administrador turístico puede revelar un secreto profesional cuando

esta información le sirva para su defensa personal como prueba insustituible. Pero

si lo revela sin causa justa, causando o pudiendo causar daño a terceros, es un

delito previsto en el Código Penal. (turismo, 2008)

  Problemas y tendencias actuales del turismo y la ética

Actualmente uno de los principales problemas es el que los hoteleros dejen entrar

a sus habitaciones a personas que se dedican a la prostitución sin importarles que

eso sea un delito. Con tal de que les paguen no denuncian este tipo de actos de

los cuales muchas veces son víctimas los niños. Este es un grave problemaporque no les damos a esas personas su valor, no respetamos su dignidad, en

mucho casos estos jóvenes o niños están en los hoteles por que los obligan, los

hoteleros pueden ayudar denunciado este tipo de situaciones y de esta manera

liberarlos.

Otro de los problemas es que se engaña a los turistas ofreciéndoles un sin número

de cosas en un servicio y a la hora de la hora o tiene muchos de ellos. Al vender

un destino o servicio turístico se proporciona la mejor información y las mejores

fotos, sin embargo tal vez si existan pero no todo es así, deben ser más claros y

vender lo que se tiene y no engañar a la gente, tal vez este problema no sea tantode turismo, sino de mercadotecnia pero para que esta información sea

proporcionada al publico un licenciado en turismo la tiene que revisar.

En los restaurantes la comida que se sirve tiene que ser de la mejor calidad y no

los sobrantes de otro día, las materia primas no deben estar descompuestas o

utilizar una cosa por otra, porque así se pierde la calidad del producto. Muchos

5/11/2018 Ética aplicada al turismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-aplicada-al-turismo-55a236154ab28 7/9

 

restauranteros utilizan lo que les sobro de un día para venderlo dos o tres días

después, la materia prima a veces ya esta apunto de descomponerse, pero aun

así la usan.

  Código de ética del Profesional el Turismo

1. El profesional en turismo debe estar en constante aprendizaje

profesional, ya que cada vez más los conocimientos se van

actualizando. Así mismo podrá contribuir al desarrollo del turismo.

2. Tiene que conocer, cumplir y hacer cumplir las leyes, y disposiciones

de la legislación turística, y las relacionadas con el ejercicio

profesional.

3. Debe prometer cumplir lo que es capaz, esto quiere decir que no si

sabe que no podrá hacer cierta actividad y diga que si y finalmente

no la cumpla, su palabra ya no será válida.

4. Se debe hacer responsable de toda la documentación que llegue a

sus manos, también debe hacer un seguimiento de ella en caso de

que las pase a otra persona.

5. Debe abstenerse proporcionar o trabajar en ligares donde se haga

promoción y publicidad engañosa o procedimientos incorrectos.

6. El Administrador turístico debe cooperar con las autoridades para

que desaparezca la explotación sexual, pero sobre todo cuando seanvictimas los niños. Esto denigra la actividad turística y se pierde su

escancia.

7. Debe respetar y no tratar de cambiar o sobreexplotar ciertas

actividades respecto a las tradiciones y cultura de los pueblos

8. Debe planificar los destinos y las actividades turísticas que se

realizaran en cada lugar, respetando el espacio, leyes y costumbres.

De esta manera se disminuirá el daño que se le causa a la

comunidad.

9. Es su obligación salvaguardar el patrimonio natural y cultural de los

destinos, así como implementar el cuidado de los mismos buscando

con esto logara un crecimiento sostenible.

10. Es su obligación dar información a los turistas que sea objetiva y

verídica sobre los destinos y las condiciones de viaje recepción y

estancia.

5/11/2018 Ética aplicada al turismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-aplicada-al-turismo-55a236154ab28 8/9

 

 

CONCLUSIONES

Después de haber realizado esta recopilación me pude dar cuenta que la ética enla universidad no es una materia mas sino que será importante durante toda mi

vida y no solo en el ámbito profesional, sino en todos los sentidos, ya que esta es

aplicable a todas nuestras acciones.

Con este trabajo tuve la oportunidad de observar más a fondo todo lo involucrado

con el turismo y ver que en todos los puntos antes mencionados la ética ocupa un

lugar importante para el ejercicio de esta profesión. Si todos los profesionales

actuáramos de manera ética, no habría tantos problemas, ni conflictos laborales,

Porque siendo éticos nos evitaríamos de tantos conflictos a causa de nuestraignorancia de la ética.

Haber estudiado ética en la universidad me sirvió mucho, porque de esta manera

pude reforzar mis valores que ya me había inculcado mi familia para ser una mejor

persona, demás con estos nuevos conocimientos que son mas aplicables al uso

de mi profesión, puedo ejercerla de una mejor manera, o por lo menos mejor que

otros profesionales de turismo que han tomado esta materia pero solo como una

materia mas y no le toman la importancia suficiente o la que dicha asignatura se

merece.

5/11/2018 Ética aplicada al turismo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-aplicada-al-turismo-55a236154ab28 9/9

 

 

REFERENCIAS

BibliográficasAugusto, H. (2006). Ética general de las profesiones. México: Desclée de Brouwe.

De Internet

turismo, F. d. (2008). Foro de turismo. Recuperado el 29 de Noviembre de 2010,

de www.profenturismo.org.ar