etica act 9 quiz 2

6
Act 9: Quiz 2 Question1 Puntos: 1 Para las corrientes éticas basadas en el análisis del lenguaje, el principal propósito de la ética, es el análisis de los términos que se utilizan en las proposiciones de contenido moral.  A la reflexión sobre los conceptos de la ética se le conoce como: Seleccione una respuesta. a. Pre ética b. Dialectica. c. Post ética d. Metaética Question2 Puntos: 1 Etimológicamente las palabras moral y ética provienen del latín y del griego respectivamente,  juntas hacen referencia a las costumbres delser humano. Sin embargo, debemos considerar a la ética como una disciplina de las Ciencias S ociales enmarcada en la filosofía distinguiéndola de la moral. De esta forma, es importante distinguir adecuadamente la Ética de la moral, porque: Seleccione una respuesta. a. La moral es una discusión de saberes en tanto la que la ética hace referencia a las condiciones individuales de la acción b. El objetivo de la moral es posibilitar l os enunciados universales, la ética no expresa ningún elemento universal c. La moral está dentro del campo de las decisiones individuales, la ética es una elaboración teórica sobre la moral. d. La moral, como un principio de ser, no se relaciona con los valores La étic a no Tiene ninguna relación con la moral. Question3 Puntos: 1 Los derechos humanos se han convertido en principios universales, sin embargo vemos que a diario se violentan: niños sin nombres, sin una nación, sin comida, sin educación; todavía hay desconocimiento de las normas que protegen los derechos humanos. ¿Qué debe hacer El Estado colombiano para garantizar a los ciudadanos el cumplimiento de los derechos? Seleccione una respuesta. a. Promover la insurreccón popukar como lucha reivindicativa

Upload: jairo-daniel-medina-avila

Post on 04-Jun-2018

268 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/13/2019 Etica Act 9 Quiz 2

http://slidepdf.com/reader/full/etica-act-9-quiz-2 1/6

Act 9: Quiz 2Question1 

Puntos: 1

Para las corrientes éticas basadas en el análisisdel lenguaje, el principal propósito de la ética,es el análisis de los términos que se utilizan enlas proposiciones de contenido moral.

 A la reflexión sobre los conceptos de la ética se le conoce como:

Seleccione una respuesta.

a. Pre ética

b. Dialectica.

c. Post ética

d. Metaética

Question2 

Puntos: 1

Etimológicamente las palabras moral y ética provienen del latín y del griego respectivamente,

 juntas hacen referencia a las costumbres delser humano. Sin embargo, debemos considerar a la

ética como una disciplina de las Ciencias Sociales enmarcada en la filosofía distinguiéndola de la

moral. De esta forma, es importante distinguir adecuadamente la Ética de la moral, porque:

Seleccione una respuesta.

a. La moral es una discusión de saberes en tanto la que la ética hace referencia alas condiciones individuales de la acción

b. El objetivo de la moral es posibilitar los enunciados universales, la ética noexpresa ningún elemento universal

c. La moral está dentro del campo de las decisiones individuales, la ética es unaelaboración teórica sobre la moral.

d. La moral, como un principio de ser, no se relaciona con los valores La ética noTiene ninguna relación con la moral.

Question3 Puntos: 1

Los derechos humanos se han convertido en principios universales, sin embargo vemos que a

diario se violentan: niños sin nombres, sin una nación, sin comida, sin educación; todavía hay

desconocimiento de las normas que protegen los derechos humanos.

¿Qué debe hacer El Estado colombiano para garantizar a los ciudadanos el cumplimiento de los

derechos?

Seleccione una respuesta.

a. Promover la insurreccón popukar como lucha reivindicativa

8/13/2019 Etica Act 9 Quiz 2

http://slidepdf.com/reader/full/etica-act-9-quiz-2 2/6

 

b. Usar mecanismos extrajudiciales par garantizar los derechos humanos.

c. Garantizar educación y los mecanismos de participación

d. Potenciar la propuesta de confrontación armada

Question4 

Puntos: 1

TESIS: Kant considera fuera de toda discusión posible la existencia de dos hechos: el hecho del

conocimiento y el hecho de la moralidad, y estima haber dado un giro copernicano a la relación

sujeto-objeto: no es el sujeto quien se pliega al objeto _ como se pensaba desde Aristóteles_ sino

que en ambos procesos, el conocimiento y la moral, la razón teórica y la razón práctica hacen del

hombre un sujeto activo y creador.

POSTULADO I: Para Kant lo que el sujeto conoce no es el objeto tal como es sino tal como es

producido por la razón

POSTUALDO II: Desde la perspectiva kantianael sujeto no tiene moralidad.

Seleccione una respuesta.

a. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

b. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

c. Marque aquí si de la tesis se deducen los postulados I y II.

d. Marque aquí si de la tesis se deduce el postulado I.

Question5 

Puntos: 1

Las diferentes corrientes del pensamiento han plateado principios sobre los que se fundan y sobre

los que se construyen los modelos de interpretación. Hay una corriente del pensamiento que

sustento sus teorías en el placer llevado al Extremo. Es el placer sin límite el que no lleva a la

felicidad. ¿Cuál es la corriente de pensamiento que se platea el placer sin límite en la construcción

de la sociedad?

Seleccione una respuesta.

a. El liberalismo

b. El racionalismo

c. El Hedonismo

d. El budismo

Question6 

Puntos: 1

Art. 10 “Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales

competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos porla constitución o por la ley”  

8/13/2019 Etica Act 9 Quiz 2

http://slidepdf.com/reader/full/etica-act-9-quiz-2 3/6

Escoja la afirmación que refleje de forma más el Articulo de la Declaración Universal de los

Derechos Humanos.

Seleccione una respuesta.

a. Los ciudadanos pueden ser juzgados por actos que no contemple la ley.

b. La ley protege a los ciudadanos y sólo con el respeto a la norma se le debe juzgar.

c. No es posible el derecho a la defensa, el suponer a una persona culpable lohace culpable.

d. La ley es diferencial, se aplica de acuerdo a las condiciones materiales yespirituales de cada persona.

Question7 

Puntos: 1

Los derechos humanos son una necesidad de las sociedades modernas, en todas partes del mundo

se han organizado formas de trabajo que pretenden hacer de esta discusión la mejor manera de

vivir la ciudadanía.

Para lograr lo anterior los gobiernos deben garantizar:

Seleccione una respuesta.

a. Generar construcción y participación ciudadana

b. Consolidar la resistencia social y desobediencia civil.

c. Fomentar proceso de uso masivo de armas ligeras.

d. "Generar códigos y jurisprudencia en contra de los derechos civiles.

Question8 

Puntos: 1

La ética, como disciplina, se podría definir como el estudio filosófico de la moral, lo cual implica un

análisis crítico y riguroso de las normas, las costumbres, los modelos de conducta y estilos de vida

que se imponen en una sociedad.

Se podría afirmar entonces que la ética es una disciplina eminentemente explicativa y no

exclusivamente normativa porque

Seleccione una respuesta.

a. Reflexiona sobre la acción y el comportamiento humano, como constructor de moral.

b. Describe las formas de economia y las caracteriza dentro de modelos macroecnómicos.

c. Se dedica a la observación de los fenómenos de conducta individual y no colectiva.

d. Describe la forma del ser humano como ser biológico, en tanto animal racional

Question9 

Puntos: 1

Colombia es un estado social de Derecho. ¿Qué significa esa afirmación?

8/13/2019 Etica Act 9 Quiz 2

http://slidepdf.com/reader/full/etica-act-9-quiz-2 4/6

Seleccione una respuesta.

a. Los habitantes de Colombia se deben a su constitución y en ella están reguladas lasrelaciones

b. El presidente de la república tiene plenos poderes y actúa de acuerdo sus propiasconvicciones.

c. Los partidos políticos son los que determina el que hacer de la vida política sin quemedie la norma.

d. Por encima de las normas están los dirigentes quienes actúan de acurdo a suspropias concepciones.

Question10 

Puntos: 1

Stuart Mill, ha plateado que para saber sobre el principio moral hay que hacer diferencia entre las

cosas que nos producen placer y las que nos producen dolor, en esa medida se debe actuar de

acuerdo a las cosa que nos proporcionen mayor placer.

¿Esta corriente de pensamiento es entendida como?

Seleccione una respuesta.

a. Utilitarista.

b. Marxista

c. Empirista.

d. Neokantiano.

Question11 Puntos: 1

J. BENTHAM considera que la recta actuación moral no es fruto espontáneo y habilidad automática

que todos alcanzan. Para actuar moralmente es necesario establecer la aritmética de los placeres,

en la que el bien son los ingresos y el mal, los gastos. Es decir, es necesario saber hacer un

cálculo entre placeres y dolores de tal manera que el balance resulte siempre positivo.

De acuerdo con esa lógica Benthan es considerado.

Seleccione una respuesta.

a. Empirista

b. Utilitarista

c. Marxista

d. Neokantiano.

Question12 

Puntos: 1

Es legítimo el Estado que surge según los cánones establecidos por el constituyente primario.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede afirmar que un estado social de derecho se fundamenta

en:

8/13/2019 Etica Act 9 Quiz 2

http://slidepdf.com/reader/full/etica-act-9-quiz-2 5/6

 

Por favor solo escoja dos opciones

Seleccione al menos una respuesta.

a. Principios

b. Deberes

c. Derechos

d. Obligaciones

Question13 

Puntos: 1

El Derecho Internacional Humanitario, aplicable en los conflictos armados de carácter internacional

o interno tiene como uno de sus objetivos proteger los Derechos de las personas que quedan fuera

de combate y los de la población que no participa en las hostilidades.

Señale dos características del Derecho Internacional Humanitario.

Seleccione al menos una respuesta.

a. Garantizar un nombre a todos los ciudadanos

b. Protección a las victimas del conflicto

c. Solo aplicable en tiempo de guerra

d. Garantizar una nacionalidad a lo ciudadanos

Question14 

Puntos: 1

Kant ha plateado que hay tres formas acción posible en términos morales pero solo una acción de

ellas es moral, las otras dos llevarían a los seres humanos a realizar acciones que atenta contra su

voluntad y su libertad.

¿La acción moral que define Kant como moral es?

Seleccione una respuesta.

a. Las realizadas por amor.

b. Las realizadas sin deber.

c. Las contrarias al deber

d. Las realizadas por el deber

Question15 

Puntos: 1

8/13/2019 Etica Act 9 Quiz 2

http://slidepdf.com/reader/full/etica-act-9-quiz-2 6/6

Según la teoría ética de JOHN STUART MILL, teóricodel utilitarismo, la naturaleza ha puesto al hombre bajoel gobierno de dos soberanos, estos dos soberanos

son los que determina la forma de comportamiento delos seres humanos ¿Cuáles son esos dos soberanos? Seleccione una respuesta.

a. El sueño y la libertad.

b. La alegría y el disfrute

c. El dolor y el placer

d. La vida y la muerte

Su calificación final en este cuestionario es 37 /37