etica

2
Etica de Zubiri P: ¿Qué piensa de la eutanasia? -R: Es una cuestión que no está tan candente como hace 15 años. Ahora el principal tema es como se pueden manejar las situaciones más angustiosas. Puedo entender a quien, en determinadas situaciones, pide que le ayuden a morir, pero en cuidados paliativos se suele decir que cuando una persona enferma dice que quiere morir, lo que en realidad está diciendo es que quiere vivir de otra manera. Lo ideal es adelantarse y planificar la atención terminal, que cuando el paciente sufre un proceso irreversible, se tenga claro qué es lo que quiere para cuando llegue el momento en el que no pueda decidir por sí mismo. Lo más importante es dignificar las fases finales de la vida, apoyar a las personas cuando se encuentran en su fase final. Pienso que si esto se hace así, si mejoramos las condiciones con las que se enfrenta a la última fase un enfermo, no acabaremos con la eutanasia, pero hará que se convierta en una excepción. Existen, desde luego, excepciones que están en mente de todos, pero son eso: casos excepcionales, que estoy seguro de que la sociedad los sufre y entiende. Lo que no creo que entienda la sociedad es que se hable de eutanasia y no, como debería hacerse, de las unidades paliativas y de los cuidados que deberían prodigarse a personas en situación terminal.

Upload: mario-patricio-cabezas

Post on 04-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

etica y filosofia

TRANSCRIPT

Page 1: etica

Etica de Zubiri

P: ¿Qué piensa de la eutanasia?

-R: Es una cuestión que no está tan candente como hace 15 años. Ahora el principal tema es como se pueden manejar las situaciones más angustiosas. Puedo entender a quien, en determinadas situaciones, pide que le ayuden a morir, pero en cuidados paliativos se suele decir que cuando una persona enferma dice que quiere morir, lo que en realidad está diciendo es que quiere vivir de otra manera.

Lo ideal es adelantarse y planificar la atención terminal, que cuando el paciente sufre un proceso irreversible, se tenga claro qué es lo que quiere para cuando llegue el momento en el que no pueda decidir por sí mismo.

Lo más importante es dignificar las fases finales de la vida, apoyar a las personas cuando se encuentran en su fase final.

Pienso que si esto se hace así, si mejoramos las condiciones con las que se enfrenta a la última fase un enfermo, no acabaremos con la eutanasia, pero hará que se convierta en una excepción.

Existen, desde luego, excepciones que están en mente de todos, pero son eso: casos excepcionales, que estoy seguro de que la sociedad los sufre y entiende. Lo que no creo que entienda la sociedad es que se hable de eutanasia y no, como debería hacerse, de las unidades paliativas y de los cuidados que deberían prodigarse a personas en situación terminal.

--------------------------------------------