etica

6

Click here to load reader

Upload: valentina-san-r

Post on 09-Jul-2015

130 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Etica

Nicolás David Gutiérrez Rendón.

Jonathan Ortiz García.

Valentina Sánchez Ríos.

Ética

Trabajo colaborativo

Profesora

Martha Betancourt

Grado

11-1

Colegio Nacional Académico

2.011

Page 2: Etica

Trabajo Colaborativo

El trabajo colaborativo consiste

en una actividad de pequeños

grupos en donde se interactúa

e intercambia información tanto

conocimientos previos como

los nuevos o conocimientos

adquiridos para luego trabajar

en una tarea específica

propuesta de una temática

aprendiendo mediante la

cooperación, de forma

significativa y desarrollan

habilidades cognitivas. El

trabajo colaborativo se

convierte en un espacio de

expresión oral y comunicación

con otros compañeros con

quienes se comparte el

aprendizaje

Page 3: Etica

Se convierte esta dicha

dinámica en una fábrica de

aprendizaje; además sirve

para que el estudiante

desarrolle esas

capacidades sociales

necesarias para el individuo

en su interactuar social.

Es en sí, una metodología

de aprendizaje en la que

todos se esfuerzan de

acuerdo a sus capacidades

y destrezas de tal forma

que todos realizan un

aporte ecuánime y por ende

adquieren un conocimiento

más estructurado y con un

mejor nivel de

profundización.

Page 4: Etica

Trabajo en Equipo

Trabajo

Colaborativo

Las reglas están dadas

casi en su totalidad y

el equipo debe

trabajar para

cumplirlas, sin

embargo la

creatividad para

desarrollarlas se limita

exclusivamente a el

cumplimiento de

objetivos ya

establecidos.

Los integrantes de un

grupo aportan

ideas, enriquecen y

participan fomentando

la creatividad para la

solución de problemas

o realización de

alguna actividad sin

una regla rígida y

permite la

multiplicación de los

objetivos.

Page 5: Etica

Decálogo de Valores Responsabilidad: es la virtud o disposición habitual de

asumir las consecuencias de las propias

decisiones, respondiendo de ellas ante alguien.

La honestidad: ser honesto es ser real, acorde con la

evidencia que presenta el mundo y sus diversos

fenómenos y elementos; es ser

genuino, auténtico, objetivo. La

honestidad expresa respeto por uno mismo y por los

demás.

Puntualidad: El valor de la puntualidad es

la disciplina de estar a tiempo para cumplir

nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión

de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo

pendiente por entregar.

Transparencia: Ser claro, evidente, sin duda ni

ambigüedad, visible y abierto como servidor público y

Page 6: Etica

Decálogo de Valores Responsabilidad: es la virtud o

disposición habitual de asumir las

consecuencias de las propias

decisiones, respondiendo de ellas ante

alguien.

La honestidad: ser honesto es ser

real, acorde con la evidencia que

presenta el mundo y sus diversos

fenómenos y elementos; es ser

genuino, auténtico, objetivo. La

honestidad expresa respeto por uno

mismo y por los demás.

Puntualidad: El valor de la

puntualidad es la disciplina de estar a

tiempo para cumplir

nuestras obligaciones: una cita

del trabajo, una reunión de amigos, un

compromiso de la oficina, un trabajo

pendiente por entregar.

Transparencia: Ser claro, evidente, sin

duda ni ambigüedad, visible y abierto

como servidor público y como ser

humano.

Alto rendimiento: Excelencia

funcional en su profesión u ocupación.

Integridad: Ser

correcto, intachable, digno y moral en

todos los aspectos de la vida: en lo que

pienso, expreso y ejecuto, tanto en mi

actividad laboral como personal.

Equidad: Dar un tratamiento justo e

igualitario a las personas de acuerdo con

sus necesidades, independientemente de

su estrato socioeconómico, filiación

política, sexo, edad o religión.

Tolerancia: Aceptar las diferencias

existentes entre las

personas, reconociendo en este valor, un

elemento básico para lograr una sana

convivencia.

Disciplina: es la capacidad de acción

ordenada, correcta y perseverante para

alcanzar un objetivo valioso.

Amor Al Trabajo: significa preocupación

constante por el crecimiento y el

perfeccionamiento de su maestría

profesional, asimilación de los métodos

avanzados de trabajo, iniciativa para

aprovechar los recursos técnicos, para

organizar la producción.