etapas investigación

2
Etapas Investigación Como estrategia de aprendizaje andragógica: la investigación, como estrategia de aprendizaje andragógica, corresponde a lo que llamaríamos una investigación descriptiva cuantitativa y cualitativa. En ocasiones, con cursos más avanzados se puede proceder a investigaciones propositivas o de intervención. Etapa Trabajo del/a docente Trabajo del/a estudiante Fase 1: Tema de investigación y Descripción de la situación a) Se plantea el tema de investigación, analizando brevemente algunos sustentos teóricos. b) Se dan indicaciones para la selección de las realidades empíricas a estudiar y su descripción 1. Lee los sustentos teóricos asegurando su comprensión. 2. Selecciona realidades empíricas 3. Describe estas realidades teniendo en cuenta variables relevantes. 4. Formula preguntas de investigación y objetivos. (Interrogantes del tipo descriptivo contextual: ¿Cómo se manifiesta la variable X en los casos A y B? y ¿Cómo perciben esta variable X las personas a, b y c? Fase 2: Desarrollo de Marco teórico y Metodología Se entregan indicaciones y apoyos para el desarrollo del Marco Teórico y Metodología. Se entregan claros lineamientos y apoyos para recoger los datos empíricos (tipos de instrumentos, tipos de intervención) 1. Profundiza en los sustentos teóricos, buscando nuevos materiales, entrevistando expertos, etc. 2.Redacta informe Marco Teórico con las indicaciones entregadas (Normas APA) 3.Planifica formas de recogida de información empírica (instrumentos cuantitativos y cualitativos,

Upload: elmigue

Post on 27-Jul-2015

13 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: etapas investigación

Etapas Investigación

Como estrategia de aprendizaje andragógica: la investigación, como estrategia de aprendizaje andragógica, corresponde a lo que llamaríamos una investigación descriptiva cuantitativa y cualitativa. En ocasiones, con cursos más avanzados se puede proceder a investigaciones propositivas o de intervención.

Etapa Trabajo del/a docente Trabajo del/a estudianteFase 1: Tema de investigación y Descripción de la situación

a) Se plantea el tema de investigación, analizando brevemente algunos sustentos teóricos.

b) Se dan indicaciones para la selección de las realidades empíricas a estudiar y su descripción

1. Lee los sustentos teóricos asegurando su comprensión.

2. Selecciona realidades empíricas3. Describe estas realidades teniendo en

cuenta variables relevantes.4. Formula preguntas de investigación y

objetivos. (Interrogantes del tipo descriptivo contextual: ¿Cómo se manifiesta la variable X en los casos A y B? y ¿Cómo perciben esta variable X las personas a, b y c?

Fase 2: Desarrollo de Marco teórico y Metodología

Se entregan indicaciones y apoyos para el desarrollo del Marco Teórico y Metodología.Se entregan claros lineamientos y apoyos para recoger los datos empíricos (tipos de instrumentos, tipos de intervención)

1. Profundiza en los sustentos teóricos, buscando nuevos materiales, entrevistando expertos, etc.

2. Redacta informe Marco Teórico con las indicaciones entregadas (Normas APA)

3. Planifica formas de recogida de información empírica (instrumentos cuantitativos y cualitativos, intervenciones, de ser necesarias, etc.)

Fase 3: Análisis de datos empíricos y contrastación con teoría

Se solicitan informes de avance de la recogida de datos empíricos.Se explica formas de análisis de los datos.

1. Se planifica la asistencia al terreno.2. Se solicitan los permisos necesarios3. Se acude y aplican los instrumentos (e

intervenciones de ser necesario).4. Se analizan los datos recogidos

contrastando con teoría y se redactan informes de avance

Fase 4: Conclusiones

Se consensúa redacción de conclusiones y rúbricas informe final.

Se redactan conclusiones e informe final