etapas del proceso de consultoria

5
ETAPAS DEL PROCESO DE CONSULTORIA 1. INICIACIÓN O PREPARATIVOS En esta fase inicial el consultor y el cliente se reúnen entorno de: Examinar y definir el problema. Alcance de la tarea asignada. Enfoque a adoptar. 1.1. Contactos iniciales El consultor establece el contacto. El cliente establece el contacto. Primeras reuniones (preparación, objeto, acuerdo sobre cómo proceder). 1.2. Diagnostico preliminar Situación del negocio del cliente: Pasada -Presente-Futura Aspectos positivos y negativos Mejoras posibles y oportunidades Medidas necesarias y ayuda propuesta 1.3. Mandato Es la declaración inicial del trabajo que ha de realizar el consultor. Mandato-Lista de Verificación 1. Problema (s) a resolver. 2. Objetivos y resultados previstos. 3. Información de base y de apoyo. 4. Presupuesto o límite de recursos. 5. Calendario. 6. Informes provisionales y definitivos. 7. Aportes del cliente. 8. Exclusiones. 9. Restricciones. 10. Contactos y direcciones

Upload: mery-checca

Post on 29-Jan-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

etapas del proceso de consultoria: iniciacion o preparacion, diagnostico, plan de accion, aplicacion y terminacion.

TRANSCRIPT

Page 1: Etapas Del Proceso de Consultoria

ETAPAS DEL PROCESO DE CONSULTORIA

1. INICIACIÓN O PREPARATIVOS En esta fase inicial el consultor y el cliente se reúnen entorno de:

Examinar y definir el problema. Alcance de la tarea asignada. Enfoque a adoptar.

1.1. Contactos iniciales El consultor establece el contacto. El cliente establece el contacto. Primeras reuniones (preparación, objeto, acuerdo sobre cómo proceder).

1.2. Diagnostico preliminar Situación del negocio del cliente: Pasada -Presente-Futura Aspectos positivos y negativos Mejoras posibles y oportunidades Medidas necesarias y ayuda propuesta

1.3. MandatoEs la declaración inicial del trabajo que ha de realizar el consultor.

Mandato-Lista de Verificación1. Problema (s) a resolver. 2. Objetivos y resultados previstos. 3. Información de base y de apoyo. 4. Presupuesto o límite de recursos. 5. Calendario. 6. Informes provisionales y definitivos. 7. Aportes del cliente. 8. Exclusiones. 9. Restricciones. 10. Contactos y direcciones

1.4. Estrategia y planificación de la estrategia Elegir la estrategia para la asignación de tareas. Establecimiento de los objetivos alcanzar. Calendario. Definición de funciones.

1.5. Propuesta presentada al cliente

Page 2: Etapas Del Proceso de Consultoria

Secciones: Técnica, relativa al personal, antecedente del consultor y condiciones financieras y de otra índole.

1.6. Contrato de consultoría Acuerdo Verbal. Carta de acuerdo. Contrato escrito

2. DIAGNOSTICO 2.1. Marco conceptual

Replantear el problema2.2. Objetivos y problemasEl problema del cliente se identificará mediante cinco dimensiones:

Sustancia o Identidad Ubicación física y en la

organización

Tenencia del problema Magnitud absoluta y relativa Perspectiva cronológica

2.3. Definición de los hechos necesarios1. Plan para recopilar datos 2. Contenido de los datos 3. Grado de detalle

4. Periodo 5. Aspectos abarcados

2.4. Fuentes y formas de obtener datos Fuentes Registros especiales Observación

2.5. Análisis de los hechos2.6. Información al cliente

3. PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN 3.1. Elaboración de posibles soluciones

3.1.1. Orientación de la búsqueda de soluciones ¿Qué se debe conseguir con la nueva solución? ¿En qué diferirá la nueva situación de la presente? ¿Es probable que los efectos sean duraderos? ¿Qué soluciones o ideas podrían encontrar? ¿Qué dificultades surgirían? ¿Quién se verá afectado? ¿Cuál es el mejor momento para hacer los cambios?

3.1.2. Utilización de la experiencia Pensamiento creativo “la creatividad es 1% de inspiración y 99% de transpiración” Entrenamiento creativo Proceso del pensamiento creativo

Page 3: Etapas Del Proceso de Consultoria

Preparación Recopilación Definir el problema

Esfuerzos Generación de

múltiples ideas

FrustraciónIncubaciónIntuiciónEvaluar

Técnicas del pensamiento creativo3.2. Elección entre las soluciones posibles / Establecimiento y evaluación de las diversas ideas

Selección previa de las ideas que se han de seguir examinando. Análisis de diversas ideas. Evaluación de alternativas.

3.3. Presentación al cliente y preparación para la aplicación Plan de aplicación Presentación La decisión

4. APLICACIÓN De lo conocido a lo desconocido Establecimiento de metas

Pruebas de Información Mantenimiento y Control

5. TERMINACIÓN

El cliente dice: Volvería a recurrir a este consultor gustosamente. El consultor dice: Volver a trabajar con este cliente sería una nueva experiencia

estimulante.

¿CUÁL ES EL MOMENTO OPORTUNO PARA LA RETIRADA?1. Planificación de la retirada

El trabajo del consultor no ha podido completarse. El cliente sobreestima su capacidad. El presupuesto del cliente no permite que la tarea se termine. El consultor tiene prisa por empezar otro trabajo. El trabajo está vagamente definido y se descubren nuevos problemas en el curso

del cometido. El consultor trata de permanecer más tiempo del necesario.

2. Retirada gradual3. Vigilancia de los indicios de retirada

¿Sin consultor? Me da miedo seguir sola ¿Ya es hora?

Trabajo ha quedado completado Trabajo se interrumpirá Se proseguirá, pero sin la ayuda del

consultor

Page 4: Etapas Del Proceso de Consultoria

4. No quedarse nunca más de lo necesario

¿ES IMPORTANTE EVALUAR?¿QUIÉN DEBE EFECTUAR LA EVALUACIÓN?

1. EVALUACIÓN BENEFICIOS DEL CLIENTE ¿Ha alcanzado el cometido su finalidad? ¿Qué resultados y beneficios concretos ha logrado el cliente? ¿Qué resultados previstos no se han podido alcanzar?

Clases de Beneficios Nuevas Capacidades Nuevas Relaciones Nuevas Oportunidades

Nuevos Sistemas Nuevo Comportamiento Nuevo Rendimiento

2. EVALUACIÓN PROCESO DE CONSULTORÍA Contrato ¿Cómo y quién estableció la necesidad de la consultoría? ¿Cómo se eligió al consultor? ¿Estaba claro el propósito de la consultoría? Insumos ¿Proporcionó el consultor un equipo de la dimensión, estructura y competencia

requeridas? ¿Proporcionó el cliente los recursos necesarios para la tarea? Modalidad Consultoría ¿Cuál fue la índole de la relación consultor-cliente? ¿Existió una atmósfera de confianza? ¿Se utilizó la modalidad de consultoría adecuada? Gestión de ambas partes ¿Cómo administra y apoya el cometido la organización de consultoría? ¿Cómo controla y vigila el cliente el cometido?

3. SEGUIMIENTO4. PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL

Análisis global del trabajo realizado

Sugerencias al cliente

Evaluación delos beneficios Evaluación del proceso de

consultoría