etapas del proceso de independencia

6

Upload: davisito-cos

Post on 27-Sep-2015

258 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ETAPA DE PROCESO

TRANSCRIPT

Etapas del Proceso de IndependenciaEl proceso de la emancipacin del Reino de Guatemala ha de apreciarseen relacin con los acontecimientos que se suscitaban en Europa y el resto del continente americano, y debe examinarse en toda su larga duracin, tratando de captar su evolucin o `maduracin', hasta culminar, ms o menos simultneamente que en otras partes de Hispanoamrica, en el rompimiento de los vnculos de dependencia con Espaa.El historiador Chester Zelaya ha dividido el proceso en tres etapas: la del Despotismo Ilustrado (1794-1810), la Constitucionalista (1810-1820) y la Independentista (1820-1823).La primera escapa al presente artculo, ya que se trata en otras partes de esta misma obra se refiere al clima ideolgico y poltico que se cre paulatinamente por una compleja serie de factores que de hecho venan desde tiempo atrs y entre los que ha sido usual mencionar la Independencia de los Estados Unidos de Amrica y la Revolucin Francesa. Por supuesto, es cierto que en historia resulta imposible trazar mojones radicales, y si se habla de etapas es slo como recurso de comprensin y anlisis, puesto que en la realidad no han existido esos rompimientos que se plantean aqu para una explicacin ms clara de los hechos.Al reducir el estudio a las otras dos etapas, es preferible, al menos para el caso centroamericano, hacer otra divisin. El primer hito lo establecieron los sbitos y graves acontecimientos peninsulares que se iniciaron en 1808 y que desembocaron en el proceso constitucionalista de Cdiz, el cual se interrumpi abruptamente con la derogatoria de la Constitucin en 1814 y la vuelta al rgimen absolutista.Entre 1814 y 1820, mientras no estuvo vigente la Constitucin, se produjo una interrupcin aparente, un interregno calmado, durante el cual pareci afirmarse el dominio espaol, pero en el que, de manera encubierta, se produjo una definicin de las diversas posturas de los grupos urbanos que buscaban un cambio de la situacin, especialmente en la ciudad de Guatemala.La ltima etapa (1820-1823), en coincidencia con Zelaya, puede dividirse en dos subetapas: la comprendida de 1820 a la declaratoria de la Independencia el 15 de septiembre de 1821, y la que se inici con la aplicacin de lo decidido provisionalmente en la capital. Este perodo estuvo dominado por la unin al Imperio mexicano, y se cerr al caer el rgimen y reanudarse el proceso de decisin interrumpido por la anexin. Esta ltima etapa, desarrollada en el seno de la Asamblea Nacional Constituyente, se trata en la cuarta parte de esta misma obra.Antes de referirse a los acontecimientos espaoles, sin embargo, es conveniente describir cmo funcionaban en el Reino de Guatemala las relaciones de poder, tanto polticas como econmicas, ya que su comprensin permite apreciar mejor los cambios que deseaban las lites criollas, que estaban inconformes con esa situacin, aunque en diferente forma, segn se tratara de la lite de la ciudad de Guatemala o de las lites de las principales ciudades provincianas, las cuales tenan aspiraciones diversas.

Las Relaciones de Poder en el Reino de GuatemalaConviene resumir primero la situacin de la distribucin del poder poltico y econmico en el Reino de Guatemala, con el fin de comprender (a lo largo del proceso emancipador y luego despus de obtenida la Independencia), las aspiraciones de los diversos grupos participantes y cmo evolucion (y muchas veces se radicaliz) el esfuerzo por lograr las reivindicaciones que se consideraban no slo urgentes sino justificadas.El sistema poltico espaol haba sido siempre altamente centralizado. Todos los hilos del poder regional se concentraban en el Presidente, Gobernador y Capitn General, y, a su lado, en la Audiencia. Estos funcionarios fueron mayoritariamente peninsulares, lo mismo que las ms altas autoridades de la Real Hacienda. Sin embargo, las decisiones fundamentales deban consultarse a Espaa, o bien venan desde all nuevas directrices. En la Pennsula tambin exista centralizacin, originalmente en el monarca y su Real y Supremo Consejo de Indias, y posteriormente en las Secretaras de Estado.El establecimiento de las intendencias modific un tanto la organizacin regional, pero concentr en los intendentes una serie de facultades y funciones que antes tenan los gobernadores, alcaldes mayores o corregidores, con el agravante, desde el punto de vista de la lite criolla, de que estos funcionarios fueron en su mayora peninsulares, mientras que los alcaldes mayores y corregidores haban sido generalmente criollos.El gobierno eclesistico tambin estaba centralizado en los obispos y arzobispos, que asimismo fueron mayoritariamente peninsulares, lo mismo que gran parte de los miembros del Cabildo Eclesistico. Slo en los Ayuntamientos pudieron las lites criollas expresar su control poltico, sobre todo por medio de la compra de cargos, si bien compartan el poder con los peninsulares que tambin ocupaban puestos capitulares.El gobierno espaol de las Indias se caracterizaba por dos principios fundamentales y complementarios:a) la existencia de varias esferas de autoridad y de responsabilidades (gobierno, guerra, hacienda, justicia, Iglesia), yb) el recelo de la Corona hacia las iniciativas y actuaciones tanto de sus funcionarios coloniales como de los grupos de poder locales, ya fueran criollos o peninsulares.De ah que todas las decisiones importantes tenan que consultarse a Espaa, donde culminaba la centralizacin gubernamental, que requera (y estimulaba) la comunicacin directa con el Rey. Los procedimientos resultaban a la vez lentos y engorrosos, ambiguos y conflictivos. En el siglo XVIII y principios del XIX, tales procedimientos no slo no se haban vuelto ms fluidos sino que incluso, ms que nunca, todo se deba decidir en la Pennsula, aun cuestiones como el gusto artstico a travs de la imposicin del nuevo estilo neoclsico.El sistema gener contradicciones: si bien era rgido y autoritario, limitando la libertad y la discrecin de los funcionarios y de las corporaciones locales, tuvo que permitir cierta flexibilidad, aunque sta result siempre precaria ya que en cualquier momento la autoridad peninsular poda revocar una resolucin. Los funcionarios y corporaciones de Hispanoamrica recurrieron a diversos mtodos para adoptar alguna decisin que les conviniera (a ellos y a los grupos que queran favorecer). Lo fundamental era informar a Espaa de tal manera que aqulla fuera ratificada. Las decisiones se tomaban y fundamentaban como se esperaba que deba hacerse de acuerdo con los casos previos.Pero tambin suceda que los precedentes fueran opuestos. Era usual encontrar situaciones que haban sido resueltas en formas diferentes, sin que pudiera predecirse qu sucedera en el nuevo caso. La legislacin era casustica, copiosa y contradictoria. El hecho es que el sistema, adems de prolongado y costoso, gener frustraciones en las lites locales, que cada vez con mayor conviccin crean que estaban en mejor capacidad de decidir lo ms conveniente.En consecuencia, el gobierno resultaba poco representativo. Por una parte, los ms altos funcionarios, civiles y eclesisticos, centrales y regionales, llegaban desde Espaa, y haba muy poca participacin local y, por otra, las posiciones del gobierno municipal (y algunos otros cargos vendibles) estaban en manos de los ricos, quienes podan pagar los precios para adquirirlos. Finalmente, el poder poltico se centraba en los Ayuntamientos de las grandes ciudades y en cuerpos como el Consulado de Comercio, que tenan jurisdicciones e influencias en territorios que iban mucho ms lejos de sus lmitecitadinos.

El poder econmico tena una concentracin que no coincida con el poder poltico. Como ya se expuso en la seccin II de esta obra, los grandes comerciantes de Santiago de Guatemala desempearon, desde el siglo XVI, un papel fundamental en la economa del Reino y obtuvieron parte esencial del poder poltico citadino. Esta lite se renov constantemente por medio de la llegada de peninsulares que representaban firmas sevillanas y luego gaditanas.Al lado de la lite mercantil estaba la agropecuaria, dedicada a la produccin de bienes con valor comercial (fundamentalmente el ail como artculo de exportacin, y el azcar, el trigo y el ganado vacuno para consumo local), con haciendas no lejos de las grandes ciudades, ya que el nico mercado realmente atractivo en cuanto a ganancias era el urbano. En lo agropecuario tuvieron papel fundamental las rdenes religiosas, propietarias de grandes haciendas e ingenios, as como de capitales que las convirtieron en los principales prestamistas.Sin embargo, la verdadera direccin del sistema econmico la tena la lite comercial de la ciudad de Guatemala, que controlaba la exportacin del ail, mediante la fijacin por ella misma de las calidades y de los precios y porque garantizaba la compra del tinte a los grandes cosecheros por medio de adelantos o prstamos (habilitaciones). Tambin manejaba el lucrativo abasto de ganado vacuno para la capital, el cual llegaba en su mayora desde Nicaragua y Honduras, y que dicha lite o sus asociados adquiran a bajo precio.Ambos sistemas de comercializacin generaron un gran resentimiento en las lites provincianas en contra de la capital y sus comerciantes, a quienes consideraban sus explotadores, especialmente en las dos primeras dcadas del siglo XIX, que fueron de crisis, tanto para el ail como para el ganado. Los principales comerciantes de finales de la Colonia eran peninsulares recin llegados, que haban entroncado con antiguas familias criollas, entre las que destacan las de Juan Fermn de Aycinena (1729-1796) y Juan Bautista de Irisarri (1740-1805), aunque hubo otros.Los criollos provincianos deseaban `liberarse' de la sujecin y `explotacin' en que consideraban que los tenan los mercaderes capitalinos. En cada provincia o intendencia haba, a su vez, comerciantes y agricultores que deseaban ejercer directamente el poder que las firmas capitalinas tenan para todo el Reino. Aspiraban a alcanzar el poder econmico que les negaban los comerciantes de la ciudad de Guatemala. Deseaban exportar e importar directamente, sin tener que pasar por la capital, pues no era necesario.En resumen, en el Reino de Guatemala, tanto en cuanto al poder poltico como en cuanto al econmico, haba desigualdades y mecanismos que resultaban inconvenientes. Los criollos aspiraban a alcanzar el control de las decisiones sin embargo, los guatemaltecos queran que siguiera la centralizacin en la capital, mientras los provincianos deseaban que cada intendencia, a travs de su principal ciudad, asumiera el gobierno provincial, por medio del cual se producira, asimismo, el comercio directo, gracias a la liberacin de su dependencia de la ciudad de Guatemala.