etapa industrial

11

Click here to load reader

Upload: acppp

Post on 05-Jul-2015

2.623 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Etapa industrial

ETAPA

INDUSTRIAL

Modelo de industrialización por sustitución de importaciones

1930-1975 (ISI)

Page 2: Etapa industrial

La importante reducción en la compra de

productos agropecuarios(por las 2 guerras

mundiales), junto a la fuerte caída de los

precios internacionales, hizo que nuestro

país comenzara a producir bienes

industriales, que hasta ese momento se

importaban. Este modelo es conocido como

la ISI (Industrialización por Sustitución de

Importaciones), que se extendió desde 1930

hasta 1976.

Page 3: Etapa industrial

CAUSAS EXTERNAS

Crisis económica 1929.

Guerras Mundiales.

Interrupción de la importación de bienes

industriales.

Caída de precios de la materia prima.

Page 4: Etapa industrial

CAUSAS INTERNAS

Se invierte en el desarrollo de la industria

liviana.

El Estado Nacional apoya a través de las

políticas publicas de promoción industrial.

Desarrollo de la industria metal-mecánica

Fomento del empleo industrial y crecimiento de

las ciudades.

Page 5: Etapa industrial

FACTORES DE LOCALIZACIÓN

INDUSTRIAL

En las ciudades:

Red de agua y de energía.

Infraestructura vial y ferroviaria.

Mano de obra.

Puertos.

Poder económico (bancos) y poder político.

Page 6: Etapa industrial

EFECTOS DEMOGRÁFICOS

Atrajo la migración y la población desde

países limítrofes y el interior hacia las

ciudades.

La población rural disminuyó por el efecto de

las mecanización agropecuaria.

Esta mecanización produjo el éxodo rural.

Page 7: Etapa industrial

Esto fue principalmente en las ciudades de

la región pampeana y en pocos puntos en el

interior del país(Córdoba y San Luis).

La industrialización concentró el capital, el

trabajo , y el desarrollo.

Page 8: Etapa industrial

EFECTOS TERRITORIALES

Acentuó el proceso de urbanización en la

región pampeana, ya que la inversión de

capitales en algunas zonas extrapampeanas

se centró en la explotación de recursos

naturales puntuales, cuyos beneficios no se

reinvirtieron en esos lugares. En

consecuencia este modelo agravó el

desequilibrio regional.

Page 9: Etapa industrial
Page 10: Etapa industrial

BIBLIOGRAFÍA

Fotocopia trabajo práctico n°3: La

organización del territorio argentino

Zappettini, Ma. Cecilia. Geografía 3. Ed.

Aique. Pág. 53-61

Page 11: Etapa industrial

INTEGRANTES:

Castellano, Manuel

Castillo, Martín

García, Juan Pablo

Miranda, Ramiro

Puliafito, Giuliano

Roda, Tomás