et015988_pg.doc

Upload: laurasntg

Post on 13-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    1/37

    PROGRAMACIN DE LA UNIDAD 1

    COMPETENCIAS BSICAS

    - Competencia matemtica.- Competencia en comunicacin lingstica.- Tratamiento de la informacin y competencia digital.- Aprender a aprender.- Conocimiento e interaccin con el mundo fsico.- Social y ciudadana.- Expresin cultural y artstica.- Autonoma e iniciativa personal y competencia emocional.

    as subcompetencise in!ic!o"es !e se#uimientocorrespondientes acada una de las competencias !sicas se especi"can en la programacinpor competencias ad#unta.

    OB$ETI%OS

    $. eer y escri!ir n%meros de &asta siete cifras. '. Componer y descomponer n%meros de &asta siete cifras. (. Comparar y ordenar n%meros. ). Aproximar n%meros al millar y al milln. *. eer y escri!ir n%meros utili+ando el sistema de numeracin romana. ,. esolver sumas y restas aplicando los algoritmos correspondientes. . Conocer las relaciones existentes entre suma y resta y aplicarlas a la

    compro!acin de resultados /prue!a de la resta0.

    1. eali+ar operaciones com!inadas conociendo el signi"cado delpar2ntesis.

    3. Aplicar las propiedades conmutativa y asociativa de la suma parafacilitar el clculo.

    $4. Estimar la solucin de una operacin.

    CONTENIDOS TEMPORALI&ADOS

    Segunda 5uincena de septiem!re y primera semana de octu!re

    - 6alor de posicin de una cifra en un n%mero. E5uivalencias.- os n%meros de seis y de siete cifras7 la centena de millar8 la unidad demilln.

    - Comparacin y ordenacin de n%meros7 mayor 5ue8 menor 5ue8 igual a.- Aproximacin de n%meros al millar y al milln.- Sistema de numeracin romano. ectura y escritura.- a suma como unin y como incremento. Algoritmo de la suma con

    llevadas.- 9ropiedades conmutativa y asociativa de la suma.- a resta como disminucin8 como comparacin y como complemento.

    Algoritmo de la resta con llevadas.- El par2ntesis en sumas y restas com!inadas.

    - esolucin de pro!lemas en los 5ue intervienen las operaciones aditivas.

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    2/37

    CRITERIOS DE E%ALUACIN

    $.$. ee y escri!e correctamente n%meros &asta los millones. '.$. Compone y descompone n%meros de &asta siete cifras. (.$. Compara y ordena n%meros utili+ando los signos correspondientes. ).$. edondea n%meros al millar y al milln ms prximo. *.$. ee y escri!e n%meros en el sistema de numeracin romano. ,.$. esuelve sumas y restas aplicando los algoritmos correspondientes. .$. Conoce las relaciones existentes entre suma y resta y las aplica

    /prue!a de la resta0. 1.$. eali+a operaciones com!inadas conociendo el signi"cado del

    par2ntesis. 3.$. Aplica las propiedades conmutativa y asociativa de la suma para

    facilitar el clculo.$4.$. Estima la solucin de una operacin.

    M'NIMOS E(IGIBLES

    - ectura y escritura de n%meros de &asta siete cifras.- Composicin y descomposicin de n%meros de &asta siete cifras.- Esta!lecimiento de e5uivalencias entre los distintos rdenes de unidades.- ectura y escritura de n%meros romanos.- 9ropiedades conmutativa y asociativa de la suma.- elaciones entre los t2rminos de la resta. a prue!a de la resta.- :tili+acin del par2ntesis en sumas y restas.

    METODOLOG'A

    - efor+ar los aspectos !sicos con el apoyo de !acos u otros materiales.- 9ara la centena de millar y el milln8 ofrecer referencias concretas y

    prximas para &acerse una idea de cmo de grande es un n%mero.- El a"an+amiento de los algoritmos se consigue mediante la actividad

    individual seguida de cerca por el profesor o la profesora.

    MATERIALES CURRICULARES ) OTROS RECURSOS DIDCTICOS

    - i!ro del alumno y cuadernos de actividades.- ecursos fotocopia!les ad#untos.- ecursos del li!ro digital.- ;aterial de aula.

    PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE E%ALUACIN

    - Evaluacin continua del alumno o la alumna por o!servacin directa.- 9rue!a de evaluacin correspondiente a la unidad.- Seguimiento de las evaluaciones en los registros de evaluacin.

    SISTEMA DE CALI*ICACIN

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    3/37

    - 6alorar el inter2s8 la presentacin de tareas8 el orden y la correccinortogr"ca8 as como la capacidad de organi+ar8 sistemati+ar y aplicar lainformacin ad5uirida.

    - En la prue!a de evaluacin de la unidad8 se valorar cada pregunta deforma 5ue8 en su con#unto8 sumen un total de die+ puntos.

    PROGRAMA DE RECUPERACIN

    - Actividades de refuer+o descritas en la propuesta didctica.-

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    4/37

    - El profesor o la profesora tienen a su disposicin el programa deeducacin en valores desarrollado unidad a unidad.

    PROGRAMACIN DE LA UNIDAD /

    COMPETENCIAS BSICAS

    - Competencia matemtica.- Competencia en comunicacin lingstica.- Tratamiento de la informacin y competencia digital.- Aprender a aprender.- Conocimiento e interaccin con el mundo fsico.- Social y ciudadana.- Expresin cultural y artstica.

    - Autonoma e iniciativa personal y competencia emocional.

    as subcompetencise in!ic!o"es !e se#uimientocorrespondientes acada una de las competencias !sicas se especi"can en la programacinpor competencias ad#unta.

    OB$ETI%OS

    $. Conocer el signi"cado de la multiplicacin y aplicar las propiedadesconmutativa y asociativa.

    '. Conocer y aplicar la propiedad distri!utiva.

    (. Conocer y aplicar el algoritmo para multiplicar n%meros de varias cifraspor otro de una.

    ). Conocer y aplicar el algoritmo para multiplicar n%meros de varias cifrasentre s.

    *. esolver pro!lemas en los 5ue apare+ca la multiplicacin8 sola ocom!inada con la suma y la resta.

    CONTENIDOS TEMPORALI&ADOS

    Tres %ltimas semanas de octu!re

    - Concepto de multiplicacin. evisin de las ta!las de multiplicar.- as propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicacin.- a propiedad distri!utiva de la multiplicacin.- El algoritmo para multiplicar n%meros de varias cifras por otro de una.- El algoritmo para multiplicar n%meros de varias cifras.- 9rocedimientos a!reviados para multiplicar n%meros con ceros

    intermedios o "nales.- Aplicacin de la multiplicacin a la resolucin de situaciones

    pro!lemticas.

    CRITERIOS DE E%ALUACIN

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    5/37

    $.$. ;emori+a las ta!las de multiplicar8 conoce su estructura y esta!lecerelaciones entre ellas.

    $.'. :tili+a las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicacinpara facilitar el clculo.

    '.$. Conoce y aplica la propiedad distri!utiva. '.'. esuelve expresiones sencillas8 con operaciones com!inadas. ).$. Aplica el algoritmo para multiplicar por n%meros de una cifra. *.$. Aplica el algoritmo para multiplicar n%meros de varias cifras entre s. *.'. Aplica procedimientos a!reviados para multiplicar n%meros con ceros

    intermedios o "nales. ,.$. esuelve sencillos pro!lemas contextuali+ados en los 5ue se

    com!inan una o dos operaciones aditivas y la multiplicacin.

    M'NIMOS E(IGIBLES

    - ;emori+acin de las ta!las de multiplicar.

    - Conmutatividad y asociatividad de la multiplicacin.- Clculo del producto de tres n%meros dgitos.- ;ultiplicacin de n%meros de &asta tres cifras por otro de una sola cifra.- ;ultiplicacin de n%meros de tres cifras por otros de dos cifras.- esolucin de pro!lemas sencillos de multiplicacin.

    METODOLOG'A

    Se propone la siguiente secuencia7- epaso y "#acin de las ta!las de multiplicar.- D!servacin de la conmutatividad y asociatividad de la operacin.

    ntroduccin gradual del algoritmo8 partiendo de la multiplicacin por una

    sola cifra8 sin llevar y llevando8 para aumentar8 progresivamente8 ladi"cultad.

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    6/37

    SISTEMA DE CALI*ICACIN

    - 6alorar el inter2s8 la presentacin de tareas8 el orden y la correccinortogr"ca8 as como la capacidad de organi+ar8 sistemati+ar y aplicar lainformacin ad5uirida.

    - En la prue!a de evaluacin de la unidad8 se valorar cada pregunta deforma 5ue8 en su con#unto8 sumen un total de die+ puntos.

    - En la prue!a de evaluacin de competencias8 se seguirn las anotacionesdel registro ad#unto so!re la superacin de las mismas.

    PROGRAMA DE RECUPERACIN

    - Actividades de refuer+o descritas en la propuesta didctica.-

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    7/37

    - El profesor o la profesora tienen a su disposicin el programa deeducacin en valores desarrollado unidad a unidad.

    PROGRAMACIN DE LA UNIDAD 0

    COMPETENCIAS BSICAS

    - Competencia matemtica.- Competencia en comunicacin lingstica.- Tratamiento de la informacin y competencia digital.- Aprender a aprender.- Conocimiento e interaccin con el mundo fsico.- Social y ciudadana.

    - Expresin cultural y artstica.- Autonoma e iniciativa personal y competencia emocional.

    as subcompetencise in!ic!o"es !e se#uimientocorrespondientes acada una de las competencias !sicas se especi"can en la programacinpor competencias ad#unta.

    OB$ETI%OS

    $. Conocer y utili+ar el concepto de divisin como reparto y comoparticin.

    '. Conocer y utili+ar los convencionalismos y la nomenclatura propios dela divisin e identi"car sus t2rminos.

    (. >denti"car y diferenciar las divisiones exactas y las inexactas. ). econocer la relacin existente entre los t2rminos de una divisin

    exacta o inexacta. *. econocer la multiplicacin como operacin inversa de la divisin8 y

    viceversa. ,. Conocer y aplicar el algoritmo de la divisin con dividendos de &asta

    cuatro cifras y divisores de una cifra. . Aplicar la prue!a de la divisin para veri"car la exactitud de los

    clculos.

    1. esolver pro!lemas en los 5ue interviene la divisin.

    CONTENIDOS TEMPORALI&ADOS

    Tres primeras semanas de noviem!re

    - a divisin como reparto y como particin.- a divisin exacta y la divisin inexacta o entera. elacin entre sus

    t2rminos.- 9rue!a de la divisin exacta e inexacta.- 9ropiedad fundamental de la divisin. Al multiplicar o dividir el dividendo y

    el divisor por un mismo n%mero8 el cociente no vara.- Algoritmo de la divisin con dividendos de &asta cuatro cifras y divisores

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    8/37

    de una cifra.- Clculo mental7 sumar o restar once a n%meros de tres cifras.

    CRITERIOS DE E%ALUACIN

    $.$. >denti"ca situaciones de divisin como reparto o como particin. $.'. esuelve situaciones pro!lemticas sencillas de repartos o de

    particiones. '.$. En una divisin identi"ca cada uno de sus t2rminos. '.'. Expresa situaciones de reparto o de particin mediante la sim!ologa

    y nomenclatura propia de la divisin. (.$. >denti"ca una divisin exacta y una divisin inexacta en funcin de su

    resto. ).$. Conoce la relacin existente entre los t2rminos de una divisin exacta

    y de una divisin inexacta. ).'. Aplica la relacin existente entre los t2rminos de una divisin para

    compro!ar el resultado. *.$. Expresa divisiones exactas en forma de multiplicacin8 y viceversa. ,.$. :tili+a el algoritmo de la divisin con dividendos de &asta cuatro cifras

    y divisores de una cifra. .$. Comprue!a 5ue las divisiones reali+adas son correctas aplicando la

    prue!a de la divisin. 1.$. esuelve pro!lemas en los 5ue interviene la divisin.

    M'NIMOS E(IGIBLES

    - eali+a repartos de un n%mero pe5ueGo de o!#etos.

    - Conoce los t2rminos de la divisin.- =iferencia con claridad las divisiones exactas y las inexactas.- eali+a divisiones con dividendos de &asta cuatro cifras y divisores de una

    cifra. Comprue!a los resultados aplicando la prue!a de la divisin.- 9lantea y resuelve sencillos pro!lemas en los 5ue interviene la divisin.

    METODOLOG'A

    - epasar el concepto de divisin y sus t2rminos.- A"an+ar el algoritmo de las divisiones exactas e inexactas con dividendos

    de &asta tres cifras y divisores de una cifra8 insistiendo en el reparto enfuncin del orden de unidades8 calculando previamente la magnitud delcociente y aplicando8 "nalmente8 la prue!a.

    - Esta!lecer las relaciones entre los t2rminos de la divisin.- Sistemati+ar la prue!a de la divisin.- Avan+ar en el algoritmo de la divisin con divisores de una cifra8

    ampliando el campo num2rico del dividendo a n%meros de cuatro cifras.

    MATERIALES CURRICULARES ) OTROS RECURSOS DIDCTICOS

    - i!ro del alumno y cuadernos de actividades.

    - ecursos fotocopia!les ad#untos.- ecursos del li!ro digital.

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    9/37

    - ;aterial de aula.

    PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE E%ALUACIN

    - Evaluacin continua del alumno o la alumna por o!servacin directa.- 9rue!a de evaluacin correspondiente a la unidad.- Seguimiento de las evaluaciones en los registros de evaluacin.

    SISTEMA DE CALI*ICACIN

    - 6alorar el inter2s8 la presentacin de tareas8 el orden y la correccinortogr"ca8 as como la capacidad de organi+ar8 sistemati+ar y aplicar lainformacin ad5uirida.

    - En la prue!a de evaluacin de la unidad8 se valorar cada pregunta deforma 5ue8 en su con#unto8 sumen un total de die+ puntos.

    PROGRAMA DE RECUPERACIN

    - Actividades de refuer+o descritas en la propuesta didctica.-

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    10/37

    - Empleo del li!ro digital para la reali+acin de las actividades de la unidad.- Empleo de los componentes digitales disponi!les en

    +++,n-!i#it.,com.- :tili+acin de la calculadora para compro!ar resultados o motivar.

    EDUCACIN EN %ALORES

    - El profesor o la profesora tienen a su disposicin el programa deeducacin en valores desarrollado unidad a unidad.

    PROGRAMACIN DE LA UNIDAD

    COMPETENCIAS BSICAS

    - Competencia matemtica.- Competencia en comunicacin lingstica.- Tratamiento de la informacin y competencia digital.- Aprender a aprender.- Conocimiento e interaccin con el mundo fsico.- Social y ciudadana.- Expresin cultural y artstica.- Autonoma e iniciativa personal y competencia emocional.

    as subcompetencise in!ic!o"es !e se#uimientocorrespondientes acada una de las competencias !sicas se especi"can en la programacin

    por competencias ad#unta.

    OB$ETI%OS

    $. Conocer y aplicar el algoritmo de la divisin con divisores de dos cifras. '. Conocer y aplicar el algoritmo de la divisin cuando aparecen ceros

    intermedios o "nales en el cociente. (. Aplicar la propiedad fundamental de la divisin exacta para calcular

    cocientes en divisiones sencillas. ). Aplicar la prue!a de la divisin para veri"car la exactitud de los

    clculos. *. Aplicar el algoritmo de la divisin entre la unidad seguida de ceroscomo estrategia de clculo.

    ,. esolver situaciones pro!lemticas prximas al alumno mediante laaplicacin del algoritmo de la divisin.

    . esolver pro!lemas en los 5ue intervenga la divisin.

    CONTENIDOS TEMPORALI&ADOS

    Iltima semana de noviem!re y primera 5uincena de diciem!re

    - eali+acin de divisiones con dividendos de cuatro cifras y divisores dedos cifras.

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    11/37

    - eali+acin de divisiones con dividendos terminados en ceros entre $48$44 y $ 444.

    - Compro!acin de los resultados aplicando la prue!a de la divisin.- 9lanteamiento y resolucin de sencillos pro!lemas en los 5ue intervenga

    la divisin.

    CRITERIOS DE E%ALUACIN

    $.$. eali+a divisiones con dividendos de &asta cinco cifras y divisores dedos cifras.

    '.$. eali+a divisiones con divisores de dos cifras8 cuando aparecen cerosintermedios en el cociente.

    '.'. eali+a divisiones con divisores de dos cifras8 cuando aparecen ceros"nales en el cociente.

    (.$. esuelve situaciones pro!lemticas sencillas aplicando la propiedadfundamental de la divisin.

    ).$. Comprue!a los resultados de la divisin aplicando la prue!a. *.$. esuelve divisiones de n%meros terminados en ceros entre die+8 cieno mil por el procedimiento de tac&ar uno8 dos o tres ceros8respectivamente8 a dic&os n%meros.

    ,.$. Aplica el algoritmo de la divisin8 con dividendos de &asta cinco cifrasy divisores de dos cifras8 para resolver pro!lemas sencillos8 ycomprue!a el resultado o!tenido.

    .$. esuelve pro!lemas en los 5ue interviene la divisin.

    M'NIMOS E(IGIBLES

    - eali+a repartos de un n%mero pe5ueGo de o!#etos.- Conoce los t2rminos de la divisin.- =iferencia con claridad las divisiones exactas y las inexactas.- eali+a divisiones con dividendos de &asta cuatro cifras y divisores de una

    cifra.- Comprue!a los resultados aplicando la prue!a de la divisin.- 9lantea y resuelve sencillos pro!lemas en los 5ue interviene la divisin.

    METODOLOG'A

    - =esarrollar el algoritmo de la divisin apoyndose siempre en el dominio yla comprensin del algoritmo de la multiplicacin8 de forma 5ue am!asvayan ntimamente ligadas.

    - Compro!ar siempre los resultados mediante la prue!a de la divisin.- Tra!a#ar los repartos en los 5ue aparecen ceros intermedios en el cociente

    y ceros "nales en el cociente8 y las divisiones entre la unidad seguida deceros.

    - Aplicar la propiedad fundamental de la divisin por la importancia 5uerepresenta en s misma y por la utilidad prctica posterior.

    MATERIALES CURRICULARES ) OTROS RECURSOS DIDCTICOS

    - i!ro del alumno y cuadernos de actividades.

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    12/37

    - ecursos fotocopia!les ad#untos.- ecursos del li!ro digital.- ;aterial de aula.- Colecciones de o!#etos id2nticos para efectuar repartos.- 6asos de plstico8 !olsas y diferentes recipientes 5ue permitan reali+ar los

    repartos.

    PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE E%ALUACIN

    - Evaluacin continua del alumno o la alumna por o!servacin directa.- 9rue!a de evaluacin correspondiente a la unidad.- 9rue!a de evaluacin por competencias correspondiente 5ue se ad#unta

    en el li!ro digital.- ;odelos de prue!as de diagnstico ad#untos.- Seguimiento de las evaluaciones en los registros de evaluacin.

    SISTEMA DE CALI*ICACIN

    - 6alorar el inter2s8 la presentacin de tareas8 el orden y la correccinortogr"ca8 as como la capacidad de organi+ar8 sistemati+ar y aplicar lainformacin ad5uirida.

    - En la prue!a de evaluacin de la unidad8 se valorar cada pregunta deforma 5ue8 en su con#unto8 sumen un total de die+ puntos.

    - En la prue!a de evaluacin por competencias8 se seguirn las anotacionesdel registro ad#unto so!re la superacin de estas.

    - En las prue!as de diagnstico8 se seguirn las indicaciones asociadas a lasmismas.

    PROGRAMA DE RECUPERACIN

    - Actividades de refuer+o descritas en la propuesta didctica.-

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    13/37

    como la operacin inversa de la multiplicacin favorecern la ad5uisicindel algoritmo.

    *OMENTO DE LA LECTURA

    - Anlisis de la lectura inicial de la unidad8 ?a cosec&a.- Seguimiento del li!ro 5ue se propuso como lectura para este primer

    trimestre.

    *OMENTO DE LAS TIC

    - Empleo del li!ro digital para la reali+acin de las actividades de la unidad.- Empleo de los componentes digitales disponi!les en

    +++,n-!i#it.,com.- :tili+acin de la calculadora para compro!ar resultados o actividades de

    motivacin.

    EDUCACIN EN %ALORES

    - El profesor o la profesora tienen a su disposicin el programa deeducacin en valores desarrollado unidad a unidad.

    PROGRAMACIN DE LA UNIDAD 2

    COMPETENCIAS BSICAS

    - Competencia matemtica.- Competencia en comunicacin lingstica.- Tratamiento de la informacin y competencia digital.- Aprender a aprender.- Conocimiento e interaccin con el mundo fsico.- Social y ciudadana.- Expresin cultural y artstica.- Autonoma e iniciativa personal y competencia emocional.

    as subcompetencise in!ic!o"es !e se#uimientocorrespondientes acada una de las competencias !sicas se especi"can en la programacinpor competencias ad#unta.

    OB$ETI%OS

    $. >denti"car una fraccin como una parte de la unidad dividida en partesiguales.

    '. >denti"car y nom!rar los t2rminos de una fraccin y conocer sunomenclatura y su signi"cado.

    (. eer y escri!ir fracciones sencillas con cifras y con letras. ). epresentar gr"camente fracciones dadas de forma num2rica8 y

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    14/37

    viceversa. *. Calcular fracciones de cantidades sencillas. ,. Comparar fracciones de igual denominador. . Comparar fracciones con la unidad. 1. Calcular la mitad8 la tercera parte8 la cuarta parte8 etc.8 de una

    cantidad.

    CONTENIDOS TEMPORALI&ADOS

    Tres %ltimas semanas de enero

    - Concepto de fraccin y sus t2rminos.- >denti"cacin de fracciones como partes de la unidad dividida en partes

    iguales.- epresentacin gr"ca de fracciones.- Comparacin de fracciones de igual denominador y con la unidad.

    - >denti"cacin de fracciones e5uivalentes a partir de su representacingr"ca.- a fraccin de una cantidad.- Clculo de la mitad8 la tercera parte8 la cuarta parte8 etc.

    CRITERIOS DE E%ALUACIN

    $.$. >denti"ca una fraccin como una parte de la unidad dividida en partesiguales.

    '.$. >denti"ca y nom!ra los t2rminos de una fraccin y conoce sunomenclatura y su signi"cado.

    (.$. ee y escri!e fracciones sencillas con cifras y con letras. ).$. epresenta gr"camente fracciones dadas de forma num2rica8 y

    viceversa. *.$. Calcula fracciones de cantidades sencillas. ,.$. Compara fracciones de igual denominador. .$. Compara fracciones con la unidad. 1.$. Calcula la mitad8 la tercera parte8 la cuarta parte8 la 5uinta parte8 etc.8

    de una cantidad.

    M'NIMOS E(IGIBLES

    - T2rminos de una fraccin. ectura y escritura de fracciones.- Concepto de fraccin como parte de la unidad dividida.- epresentacin gr"ca de fracciones.- Comparacin de fracciones.- Comparacin de fracciones con la unidad.- Clculo de la mitad8 la tercera parte8 la cuarta parte8 etc.8 de una

    cantidad.- epresentacin gr"ca del valor del todo y del valor de cada parte.- esolucin de pro!lemas en los 5ue aparecen n%meros fraccionarios.

    METODOLOG'A

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    15/37

    - >niciacin a partir de fracciones con numerador la unidad.- epresentacin de fracciones /coloreando y utili+ando materiales

    manipula!les0.- Clculo de la mitad8 la tercera parte y la cuarta parte de con#untos de

    o!#etos reales.- epresentacin so!re cuadrcula.- a construccin del concepto de fraccin se apoyar mediante la

    utili+acin de contextos cotidianos del entorno prximo.- as fracciones se visuali+arn y representarn por medio de materiales

    manipulativas y gr"cos.

    MATERIALES CURRICULARES ) OTROS RECURSOS DIDCTICOS

    - i!ro del alumno y cuadernos de actividades.- ecursos fotocopia!les ad#untos.- ecursos del li!ro digital.

    - ;aterial de aula.- Cuadrculas8 rectngulos8 crculos de cartulina o de plstico.- Con#untos de o!#etos iguales /"c&as8 canicasJ0 para fraccionar en partes8

    representar una fraccin8 etc.

    PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE E%ALUACIN

    - Evaluacin continua del alumno o la alumna por o!servacin directa.- 9rue!a de evaluacin correspondiente a la unidad.- Seguimiento de las evaluaciones en los registros de evaluacin.

    SISTEMA DE CALI*ICACIN

    - 6alorar el inter2s8 la presentacin de tareas8 el orden y la correccinortogr"ca8 as como la capacidad de organi+ar8 sistemati+ar y aplicar lainformacin ad5uirida.

    - En la prue!a de evaluacin de la unidad8 se valorar cada pregunta deforma 5ue8 en su con#unto8 sumen un total de die+ puntos.

    PROGRAMA DE RECUPERACIN

    - Actividades de refuer+o descritas en la propuesta didctica.-

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    16/37

    diversidad.

    ACTI%IDADES COMPLEMENTARIAS

    - :tili+acin de #uegos de domin en los 5ue se esta!lece lacorrespondencia entre la expresin num2rica de las fracciones y surepresentacin gr"ca.

    - Construccin de fracciones so!re rectngulos y crculos de cartulinadivididos en partes iguales.

    *OMENTO DE LA LECTURA

    - Anlisis de la lectura inicial de la unidad8 ?As se prepara una tarta.- 9ara este segundo trimestre8 lectura del li!ro La diferencia entre un

    fantasma y un espectro /de Tom

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    17/37

    OB$ETI%OS

    $. eer y escri!ir n%meros decimales8 con cifras y con letras. '. Conocer y utili+ar las e5uivalencias entre los distintos rdenes de

    unidades de un n%mero decimal7 d2cimas y cent2simas. (. Comparar y ordenar n%meros decimales. ). Sumar y restar n%meros decimales. *. esolver pro!lemas de una y de dos operaciones con n%meros

    decimales.

    CONTENIDOS TEMPORALI&ADOS

    Iltima semana de enero y primera 5uincena de fe!rero

    - os n%meros decimales7 las d2cimas y las cent2simas. E5uivalencias entre

    d2cimas y cent2simas. ectura y escritura8 representacin en el !aco yen la recta num2rica.- Comparacin y ordenacin de n%meros decimales.- Suma y resta de n%meros decimales.- esolucin de pro!lemas en los 5ue es necesario utili+ar la suma o la resta

    de n%meros decimales.

    CRITERIOS DE E%ALUACIN

    $.$. ee y escri!e n%meros decimales con una o dos cifras decimales. '.$. Esta!lece e5uivalencias entre las unidades8 las d2cimas y las

    cent2simas. (.$. Compara n%meros decimales. (.'. Drdena de manera creciente o decreciente n%meros decimales8 con el

    apoyo de la recta num2rica. ).$. Suma y resta n%meros con igual o diferente cantidad de cifras

    decimales. ).'. Aplica a los n%meros decimales las propiedades y las relaciones de la

    suma y de la resta de naturales. *.$. esuelve pro!lemas de una o dos operaciones con n%meros

    decimales.

    M'NIMOS E(IGIBLES

    - ectura y escritura de n%meros decimales7 d2cimas y cent2simas.- E5uivalencias entre los rdenes decimales7 d2cimas y cent2simas.- Comparacin y ordenacin de n%meros decimales.- Sumas y restas de n%meros decimales.

    METODOLOG'A

    - El n%mero decimal es una extensin del sistema de numeracin decimal8

    pero su percepcin entraGa una di"cultad mayor 5ue la del n%meroenteroK por eso8 conviene repasar contenidos tales como representacin

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    18/37

    en el !aco8 e5uivalencias entre unidades8 etc.- >ntroducir los conceptos a partir de la divisin de la unidad en die+ partes

    iguales.

    MATERIALES CURRICULARES ) OTROS RECURSOS DIDCTICOS

    - i!ro del alumno y cuadernos de actividades.- ecursos fotocopia!les ad#untos.- ecursos del li!ro digital.- ;aterial de aula.- ecta num2rica graduada para situar y locali+ar n%meros.

    PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE E%ALUACIN

    - Evaluacin continua del alumno o la alumna por o!servacin directa.- 9rue!a de evaluacin correspondiente a la unidad.- 9rue!a de evaluacin por competencias correspondiente 5ue se ad#unta

    en el li!ro digital.- Seguimiento de las evaluaciones en los registros de evaluacin.

    SISTEMA DE CALI*ICACIN

    - 6alorar el inter2s8 la presentacin de tareas8 el orden y la correccinortogr"ca8 as como la capacidad de organi+ar8 sistemati+ar y aplicar lainformacin ad5uirida.

    - En la prue!a de evaluacin de la unidad se valorar cada pregunta deforma 5ue8 en su con#unto8 sumen un total de die+ puntos.

    - En la prue!a de evaluacin por competencias se seguirn las anotacionesdel registro ad#unto so!re la superacin de las mismas.

    PROGRAMA DE RECUPERACIN

    - Actividades de refuer+o descritas en la propuesta didctica.-

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    19/37

    - 9ara poder representar los diferentes rdenes de unidades se utili+arnregletas8 !acos8 ta!las de valores8 etc.

    - 9ara representar gr"camente las d2cimas y las cent2simas se utili+arnrectas num2ricas.

    *OMENTO DE LA LECTURA

    - Anlisis de la lectura inicial de la unidad8 ?Ana est enferma.- Seguimiento del li!ro 5ue se propuso como lectura para este segundo

    trimestre.

    *OMENTO DE LAS TIC

    - Empleo del li!ro digital para la reali+acin de actividades de esta unidad.

    - Empleo de los componentes digitales disponi!les en+++,n-!i#it.,com

    EDUCACIN EN %ALORES

    - El profesor o la profesora tienen a su disposicin el programa deeducacin en valores desarrollado unidad a unidad.

    PROGRAMACIN DE LA UNIDAD 4

    COMPETENCIAS BSICAS

    - Competencia matemtica.- Competencia en comunicacin lingstica.- Tratamiento de la informacin y competencia digital.- Aprender a aprender.- Conocimiento e interaccin con el mundo fsico.- Social y ciudadana.- Expresin cultural y artstica.

    - Autonoma e iniciativa personal y competencia emocional.as subcompetencise in!ic!o"es !e se#uimientocorrespondientes acada una de las competencias !sicas se especi"can en la programacinpor competencias ad#unta.

    OB$ETI%OS

    $. econocer el metro como unidad fundamental de medida de la longitud. '. Conocer los divisores del metro7 decmetro8 centmetro y milmetro. (. Conocer los m%ltiplos del metro7 decmetro8 &ectmetro y Lilmetro.

    ). ;ane#ar con soltura expresiones comple#as y expresiones incomple#as. *. eali+ar sumas y restas de medidas de longitud.

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    20/37

    ,. esolver situaciones pro!lemticas de longitud.

    CONTENIDOS TEMPORALI&ADOS

    Segunda 5uincena de fe!rero y primera semana de mar+o

    - a unidad principal de medida de longitud7 el metro.- os divisores del metro /dm, cm y mm0.- E5uivalencias entre el metro y sus divisores.- ;%ltiplos del metro /dam, hm y km0 y sus e5uivalencias.- E5uivalencias entre el metro y sus m%ltiplos.- Expresiones comple#as y expresiones incomple#as.

    CRITERIOS DE E%ALUACIN

    $.$. econoce el metro como unidad principal de medida de longitud. '.$. Conoce los divisores del metro /dm, cm y mm0. '.'. Aplica las e5uivalencias entre las unidades de longitud. (.$. Conoce los m%ltiplos del metro /dam, hm y km0. (.'. Aplica las e5uivalencias entre las unidades de longitud. ).$. Expresa en forma comple#a o en forma incomple#a el resultado de una

    medicin. ).'. Trasforma longitudes expresadas en forma comple#a a incomple#a8 y

    viceversa. *.$. eali+a sumas y restas de medidas de longitud expresadas en forma

    comple#a y en forma incomple#a. ,.$. esuelve situaciones pro!lemticas sencillas en las 5ue intervienen

    las unidades de longitud.

    M'NIMOS E(IGIBLES

    - ;ane#o de las e5uivalencias entre el metro y sus divisores7 dm, cm y mm.- ;ane#o de las e5uivalencias entre el metro y sus m%ltiplos7 dam, hm y

    km.- Expresin del resultado de una medida indicando la unidad utili+ada.- Expresin de longitudes de forma comple#a /con dos unidades0 y de forma

    incomple#a.

    - Esta!lecimiento de e5uivalencias entre diferentes unidades de longitud.- Aplicacin de la medida y los clculos con longitudes a la resolucin depro!lemas.

    METODOLOG'A

    - ecordar el proceso &asta esta!lecer una unidad de medida de longitud7de la unidad corporal8 pasando por una unidad invariante &asta llegar a launidad universal de medida.

    - Se sugiere reali+ar m%ltiples situaciones de medida con diferentesinstrumentos y unidades8 aplicando previamente la estimacin para

    ayudar a interiori+ar cada unidad.

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    21/37

    MATERIALES CURRICULARES ) OTROS RECURSOS DIDCTICOS

    - i!ro del alumno y cuadernos de actividades.- ecursos fotocopia!les ad#untos.- ecursos del li!ro digital.- ;aterial de aula.- Coleccin de diferentes instrumentos de medida7 metro8 metro de sastre8

    metro de carpintero8 cinta m2tricaJ

    PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE E%ALUACIN

    - Evaluacin continua del alumno o la alumna por o!servacin directa.- 9rue!a de evaluacin correspondiente a la unidad.- Seguimiento de las evaluaciones en los registros de evaluacin.

    SISTEMA DE CALI*ICACIN

    - 6alorar el inter2s8 la presentacin de tareas8 el orden y la correccinortogr"ca8 as como la capacidad de organi+ar8 sistemati+ar y aplicar lainformacin ad5uirida.

    - En la prue!a de evaluacin de la unidad8 se valorar cada pregunta deforma 5ue8 en su con#unto8 sumen un total de die+ puntos.

    PROGRAMA DE RECUPERACIN

    - Actividades de refuer+o descritas en la propuesta didctica.-

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    22/37

    - Seguimiento del li!ro 5ue se propuso como lectura para este segundotrimestre.

    *OMENTO DE LAS TIC

    - Empleo del li!ro digital para la reali+acin de actividades de esta unidad.- Empleo de los componentes digitales disponi!les en

    +++,n-!i#it.,com

    EDUCACIN EN %ALORES

    - El profesor o la profesora tienen a su disposicin el programa deeducacin en valores desarrollado unidad a unidad.

    PROGRAMACIN DE LA UNIDAD 5

    COMPETENCIAS BSICAS

    - Competencia matemtica.- Competencia en comunicacin lingstica.- Tratamiento de la informacin y competencia digital.- Aprender a aprender.- Conocimiento e interaccin con el mundo fsico.- Social y ciudadana.

    - Expresin cultural y artstica.- Autonoma e iniciativa personal y competencia emocional.

    as subcompetencise in!ic!o"es !e se#uimientocorrespondientes acada una de las competencias !sicas se especi"can en la programacinpor competencias ad#unta.

    OB$ETI%OS

    $. 6alorar el gramo y el litro como unidades fundamentales de medida de

    peso y de capacidad8 respectivamente. '. Conocer los su!m%ltiplos del litro7 decilitro8 centilitro y mililitro. (. Conocer los m%ltiplos del litro7 decalitro8 &ectolitro y Lilolitro. ). :tili+ar las e5uivalencias entre las unidades de capacidad. *. Conocer los su!m%ltiplos del gramo7 decigramo8 centigramo y

    miligramo. ,. Conocer los m%ltiplos del gramo7 decagramo8 &ectogramo8 Lilogramo y

    tonelada. . :tili+ar las e5uivalencias entre las unidades de peso. 1. Comparar y ordenar la capacidad de distintos recipientes y el peso de

    distintos o!#etos8 utili+ando las unidades de medida. 3. esolver situaciones pro!lemticas de capacidad y de peso.

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    23/37

    CONTENIDOS TEMPORALI&ADOS

    Tres %ltimas semanas de mar+o

    - a unidad principal de medida de capacidad7 el litro.- Su!m%ltiplos del litro /hl8 cl y ml0 y sus e5uivalencias.- ;%ltiplos del litro /dal8 hl y kl0 y sus e5uivalencias.- a unidad principal de medida de peso7 el gramo.- Su!m%ltiplos del gramo /dg8 cg y mg0 y sus e5uivalencias.- ;%ltiplos del Lilo /dag8 &g8Lg8 t0 y sus e5uivalencias.- Aplicacin de las medidas de capacidad y de peso a la resolucin de

    pro!lemas.

    CRITERIOS DE E%ALUACIN

    $.$. 6alora el litro y el gramo como unidades fundamentales de medida decapacidad y de peso8 respectivamente. '.$. Conoce los su!m%ltiplos del litro y los utili+a como unidades de

    capacidad. (.$. Conoce los m%ltiplos del litro y los utili+a como unidades de longitud. ).$. Aplica las e5uivalencias entre las unidades de capacidad. *.$. Conoce los su!m%ltiplos del gramo y los utili+a como unidades de

    peso. ,.$. Conoce los m%ltiplos del gramo y los utili+a como unidades de peso. .$. Aplica las e5uivalencias entre las unidades de peso. 1.$. Compara y ordena la capacidad de distintos recipientes y el peso de

    distintos o!#etos.

    3.$. esuelve situaciones pro!lemticas sencillas y cercanas en las 5ueintervienen las unidades de capacidad y de peso.

    M'NIMOS E(IGIBLES

    - :so de las e5uivalencias entre el litro y sus m%ltiplos y su!m%ltiplos.- :so de las e5uivalencias entre el gramo y sus m%ltiplos y su!m%ltiplos.- Estimaciones de pesos y capacidades utili+ando la unidad adecuada.- esolucin de pro!lemas con medidas de peso y de capacidad.

    METODOLOG'A

    - 9roponer 5ue los niGos y las niGas realicen mediciones en el aula concolecciones estndar de medidas de pesas y de medidas de capacidad.

    - a medicin directa del peso de determinados o!#etos y la capacidades dedistintos envases8 as como la compro!acin experimental de lase5uivalencias entre las distintas unidades favorecer la "#acin de loso!#etivos de la unidad.

    MATERIALES CURRICULARES ) OTROS RECURSOS DIDCTICOS

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    24/37

    - i!ro del alumno y cuadernos de actividades.- ecursos fotocopia!les ad#untos.- ecursos del li!ro digital.- ;aterial de aula.- >nstrumentos de medida del peso /!alan+as8 #uego de pesas0 y de la

    capacidad /#uego de medidas0.

    PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE E%ALUACIN

    - Evaluacin continua del alumno o la alumna por o!servacin directa.- 9rue!a de evaluacin correspondiente a la unidad.- 9rue!a de evaluacin por competencias correspondiente 5ue se ad#unta

    en el li!ro digital.- ;odelos de prue!as de diagnstico ad#untos.- Seguimiento de las evaluaciones en los registros de evaluacin.

    SISTEMA DE CALI*ICACIN

    - 6alorar el inter2s8 la presentacin de tareas8 el orden y la correccinortogr"ca8 as como la capacidad de organi+ar8 sistemati+ar y aplicar lainformacin ad5uirida.

    - En la prue!a de evaluacin de la unidad se valorar cada pregunta deforma 5ue8 en su con#unto8 sumen un total de die+ puntos.

    - En la prue!a de evaluacin por competencias se seguirn las anotacionesdel registro ad#unto so!re la superacin de las mismas.

    - En los modelos de prue!as de diagnstico se seguirn las indicacionesasociadas a las mismas.

    PROGRAMA DE RECUPERACIN

    - Actividades de refuer+o descritas en la propuesta didctica.-

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    25/37

    el tiempo 5ue sea preciso.

    *OMENTO DE LA LECTURA

    - Anlisis de la lectura inicial de la unidad8 ?>vn y su coleccin dema5uetas.

    - Seguimiento del li!ro 5ue se propuso como lectura para este segundotrimestre.

    *OMENTO DE LAS TIC

    - Empleo del li!ro digital para la reali+acin de las actividades de la unidad.- Empleo de los componentes digitales disponi!les en

    +++,n-!i#it.,com.- :tili+acin de la calculadora para compro!ar resultados o motivar.

    EDUCACIN EN %ALORES

    - El profesor o la profesora tienen a su disposicin el programa deeducacin en valores desarrollado unidad a unidad.

    PROGRAMACIN DE LA UNIDAD 6

    COMPETENCIAS BSICAS

    - Competencia matemtica.- Competencia en comunicacin lingstica.- Tratamiento de la informacin y competencia digital.- Aprender a aprender.- Conocimiento e interaccin con el mundo fsico.- Social y ciudadana.- Expresin cultural y artstica.- Autonoma e iniciativa personal y competencia emocional.

    as subcompetencise in!ic!o"es !e se#uimientocorrespondientes acada una de las competencias !sicas se especi"can en la programacinpor competencias ad#unta.

    OB$ETI%OS

    $. >denti"car y tra+ar rectas paralelas8 secantes perpendiculares ysecantes o!licuas.

    '. econocer el punto8 la semirrecta8 el segmento y el ngulo como

    elementos geom2tricos 5ue generan las rectas secantes. (. >denti"car y construir ngulos rectos8 agudos y o!tusos.

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    26/37

    ). ;edir y construir ngulos con el transportador. *. >denti"car los giros con los ngulos 5ue determinan. ,. esolver pro!lemas.

    CONTENIDOS TEMPORALI&ADOS

    Tres %ltimas semanas de a!ril

    - ectas paralelas y rectas secantes. 9erpendiculares y o!licuas.- Elementos geom2tricos 5ue determinan las rectas secantes7 puntos8

    semirrectas8 segmentos y ngulos.- Hngulo recto8 ngulo agudo8 ngulo o!tuso.- ;edida de ngulos. El transportador.- os ngulos como giros.- 9recisin y cuidado en el uso de los instrumentos de di!u#o.- 6aloracin de la terminologa geom2trica como recurso para la descripcin

    de formas8 "guras y situaciones.

    CRITERIOS DE E%ALUACIN

    $.$. >denti"ca rectas paralelas8 perpendiculares y o!licuas en los o!#etosdel entorno.

    '.$. En un con#unto de rectas secantes8 nom!ra o seGala los elementos5ue se le indican /puntos8 semirrectas8 segmentos y ngulos0.

    '.'. =iferencia los ngulos determinados por varias rectas secantes. (.$. Construye rectas perpendiculares y ngulos rectos8 a mano al+ada y

    con los instrumentos de di!u#o.

    (.'. Clasi"ca ngulos seg%n su a!ertura. (.(. =i!u#a ngulos rectos8 agudos y o!tusos. ).$. ;ide ngulos con el transportador. ).'. =i!u#a un ngulo de una a!ertura dada. *.$. =escri!e un giro utili+ando la terminologa de los ngulos. ,.$. Construye di!u#os y gr"cos como elementos de apoyo en la

    resolucin de pro!lemas.

    M'NIMOS E(IGIBLES

    - >denti"cacin y tra+ado de semirrectas y segmentos.- econocimiento de rectas paralelas y perpendiculares. Tra+ado.- econocimiento de ngulos rectos8 agudos y o!tusos. Tra+ado.- >denti"cacin del ngulo recto con el ngulo de 34M.- Asociacin del giro de un cuarto de vuelta al ngulo rectoK el menor de un

    cuarto de vuelta8 al ngulo agudo y el mayor de un cuarto de vuelta8 alngulo o!tuso.

    METODOLOG'A

    - >ntroduccin de los conceptos mediante la utili+acin de materiales

    manipulativas y mediante la o!servacin y la locali+acin en el entornoreal.

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    27/37

    - epresentacin a mano al+ada y mediante los instrumentos de di!u#o.- ;edicin y construccin de ngulos con el transportador.- =ramati+acin de situaciones en las 5ue se identi"can ngulos y giros.- =escripcin de o!#etos del entorno incorporando la terminologa

    geom2trica.

    MATERIALES CURRICULARES ) OTROS RECURSOS DIDCTICOS

    - i!ro del alumno y cuadernos de actividades.- ecursos fotocopia!les ad#untos.- ecursos del li!ro digital.- ;aterial de aula.- >nstrumentos de di!u#o /regla8 escuadra8 carta!n8 comps0.- ;ecanos.- 9apel cuadriculado y transparente para representar8 superponer8

    comparar8 etc.

    PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE E%ALUACIN

    - Evaluacin continua del alumno o la alumna por o!servacin directa.- 9rue!a de evaluacin correspondiente a la unidad.- Seguimiento de las evaluaciones en los registros de evaluacin.

    SISTEMA DE CALI*ICACIN

    - 6alorar el inter2s8 la presentacin de tareas8 el orden y la correccin

    ortogr"ca8 as como la capacidad de organi+ar8 sistemati+ar y aplicar lainformacin ad5uirida.

    - En la prue!a de evaluacin de la unidad8 se valorar cada pregunta deforma 5ue8 en su con#unto8 sumen un total de die+ puntos.

    PROGRAMA DE RECUPERACIN

    - Actividades de refuer+o descritas en la propuesta didctica.-

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    28/37

    - epresentacin de rectas y ngulos mediante materiales manipula!les/listones8 varillas de mecano8 cordeles8 gomillas en el geoplano8 etc.0.

    - =escripcin de o!#etos8 paisa#es8 ilustraciones8 etc.8 utili+ando laterminologa tra!a#ada.

    *OMENTO DE LA LECTURA

    - Anlisis de la lectura inicial de la unidad8 ?9uente levadi+o /ToerBridge0.

    - 9ara este tercer trimestre8 lectura del li!ro Charly y el ratn cazagatos/deNerd

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    29/37

    unidades cuadradas0 y resolver pro!lemas relacionadas con dic&asmediciones.

    (. Clasi"car los tringulos seg%n sus lados y seg%n sus ngulos. ). Clasi"car los cuadrilteros. *. =iferenciar circunferencia y crculo8 y reconocer sus elementos. ,. >denti"car algunas regularidades en las "guras planas. . econocer las "guras planas en la super"cie de los cuerpos

    geom2tricos. 1. esolver pro!lemas.

    CONTENIDOS TEMPORALI&ADOS

    9rimera 5uincena de mayo

    - as "guras planas. >denti"cacin. Clasi"cacin. =escripcin.- os polgonos. Elementos y nomenclatura. Clasi"cacin.

    - 9ermetro de un polgono. Aplicaciones.- Super"cie de un polgono. ;edida por conteo directo de unidadescuadradas.

    - Tringulos. Clasi"cacin seg%n los lados y seg%n los ngulos.- Cuadrilteros. 9aralelogramos y no paralelogramos.- Clasi"cacin de los paralelogramos /rom!oide8 rectngulo8 rom!o y

    cuadrado0 y de los no paralelogramos /trapecio y trape+oide0.- Circunferencia y crculo. Elementos y nomenclatura7 centro8 radio8

    dimetro8 arco y cuerda.- egularidades en las "guras planas. denti"ca regularidades en las "guras planas8 si las tienen. ,.'. econoce y construye "guras con e#e de simetra. .$. >denti"ca las "guras planas en los o!#etos del entorno. .'. =escri!e la forma de los o!#etos utili+ando la terminologa

    geom2trica. 1.$. esuelve pro!lemas.

    M'NIMOS E(IGIBLES

    - >denti"cacin de las distintas "guras planas.

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    30/37

    - =iferenciacin entre polgonos y no polgonos.- Clasi"cacin de los tringulos y cuadrilteros.- =iferenciacin entre circunferencia y crculo. Elementos.- Construccin de tringulos y cuadrilteros.- Tra+ado de circunferencias.

    METODOLOG'A

    - 9resentacin de los conceptos y las clasi"caciones mediante la utili+acinde materiales manipulativos8 la o!servacin y la locali+acin en el entornoreal.

    - Construccin y manipulacin de las "guras.- epresentacin gr"ca8 a mano al+ada y mediante los instrumentos de

    di!u#o.- >ncorporacin de la terminologa aprendida al lengua#e &a!itual.

    MATERIALES CURRICULARES ) OTROS RECURSOS DIDCTICOS

    - i!ro del alumno y cuadernos de actividades.- ecursos fotocopia!les ad#untos.- ecursos del li!ro digital.- ;aterial de aula.- >nstrumentos de di!u#o. Neoplanos. ;ecanos. Cuerpos geom2tricos.- 9apel cuadriculado. 9apel transparente. Cartulinas.

    PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE E%ALUACIN

    - Evaluacin continua del alumno o la alumna por o!servacin directa.- 9rue!a de evaluacin correspondiente a la unidad.- 9rue!a de evaluacin por competencias correspondiente 5ue se ad#unta

    en el li!ro digital.- Seguimiento de las evaluaciones en los registros de evaluacin.

    SISTEMA DE CALI*ICACIN

    - 6alorar el inter2s8 la presentacin de tareas8 el orden y la correccinortogr"ca8 as como la capacidad de organi+ar8 sistemati+ar y aplicar lainformacin ad5uirida.

    - En la prue!a de evaluacin de la unidad8 se valorar cada pregunta deforma 5ue8 en su con#unto8 sumen un total de die+ puntos.

    - En la prue!a de evaluacin de competencias8 se seguirn las anotacionesdel registro ad#unto so!re la superacin de estas.

    PROGRAMA DE RECUPERACIN

    - Actividades de refuer+o descritas en la propuesta didctica.

    -

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    31/37

    - Cuaderno ( de actividades.

    MEDIDAS DE ATENCIN A LA DI%ERSIDAD

    - Actividades de refuer+o y de ampliacin ofrecidas en la propuestadidctica.

    - Actividades de refuer+o y de ampliacin8 y "c&as A=> correspondientes ala unidad8 en Recursos para tratar la diversidad.

    ACTI%IDADES COMPLEMENTARIAS

    - Construccin de polgonos mediante varillas de mecano8 geoplanos8cuadrculas8 tramas isom2tricas cuadradas y triangulares8 etc.

    - Construccin de pu+les 5ue permitan la descomposicin de unas "gurasplanas para recomponer otras diferentes.

    *OMENTO DE LA LECTURA

    - Anlisis de la lectura inicial de la unidad8 ?

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    32/37

    as subcompetencise in!ic!o"es !e se#uimientocorrespondientes acada una de las competencias !sicas se especi"can en la programacinpor competencias ad#unta.

    OB$ETI%OS

    $. econocer los elementos de los cuerpos geom2tricos7 caras8 aristas8v2rtices8 super"cies curvas.

    '. =iferenciar los poliedros de otros cuerpos geom2tricos. (. econocer y nom!rar los prismas8 las pirmides8 los cilindros8 los conos

    y las esferas8 as como sus elementos. ). Emplear la terminologa geom2trica para ela!orar informacin relativa

    al entorno. *. esolver pro!lemas.

    CONTENIDOS TEMPORALI&ADOS

    Segunda 5uincena de mayo

    - Elementos de los cuerpos geom2tricos7 v2rtices8 aristas8 caras. Super"ciescurvas.

    - 9oliedros y no poliedros.- =esarrollo de los poliedros.- Algunas clases de poliedros7 prismas y pirmides.- Algunos cuerpos con super"cies curvas7 cilindros8 conos y esferas.- Estrategias de resolucin de pro!lemas7 !uscar regularidades y leyes de

    comportamiento.

    CRITERIOS DE E%ALUACIN

    $.$. SeGala y nom!ra los distintos elementos de un cuerpo geom2trico. $.'. Esta!lece diferencias entre los cuerpos geom2tricos8 mediante la

    comparacin de sus elementos. '.$. >denti"ca8 en un con#unto de cuerpos geom2tricos8 los 5ue son

    poliedros. '.'. >denti"ca los elementos de un poliedro /caras8 v2rtices8 aristas0 y

    calcula su n%mero.

    '.(. Asocia un poliedro con su desarrollo plano. (.$. >denti"ca8 en un con#unto de cuerpos geom2tricos8 los prismas8 laspirmides8 los cilindros8 los conos y las esferas.

    (.'. =escri!e las caractersticas 5ue de"nen a los prismas8 a laspirmides8 a los cilindros8 a los conos y a las esferas.

    ).$. :tili+a la nomenclatura relativa a los cuerpos geom2tricos y suselementos para descri!ir las formas y los o!#etos cotidianos.

    ).'. >denti"ca "guras y o!#etos a partir de la descripcin de suselementos.

    *.$. esuelve pro!lemas.

    M'NIMOS E(IGIBLES

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    33/37

    - Elementos de los cuerpos geom2tricos7 caras8 aristas y v2rtices.- os poliedros. 9rismas y pirmides. Elementos.- =esarrollo de un poliedro. Construccin a mano al+ada.- Cilindros8 conos y esferas. Elementos.- Aplicacin de la terminologa geom2trica en la descripcin del entorno.

    METODOLOG'A

    - 9ara iniciar el tema y la presentacin de los conceptos8 se sugiere eltra!a#o en gran y pe5ueGo grupo8 con actividades manipulativas utili+andodiversos materiales7 cuerpos geom2tricos8 #uegos de construccin8materiales de modelado8 recorta!les del desarrollo de los distintoscuerpos geom2tricos8 etc.

    - 9ara a"an+ar los conceptos se reali+arn individualmente las actividadesplanteadas8 seguidas de una puesta en com%n.

    MATERIALES CURRICULARES ) OTROS RECURSOS DIDCTICOS

    - i!ro del alumno y cuadernos de actividades.- ecursos fotocopia!les ad#untos.- ecursos del li!ro digital.- ;aterial de aula.- Ouegos de construcciones8 plastilina8 palillos8 cuc&illos de plstico8 etc.- ecorta!les del desarrollo de diferentes cuerpos geom2tricos8 papel8

    cartulina8 pegamento8 etc.

    PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE E%ALUACIN

    - Evaluacin continua del alumno o la alumna por o!servacin directa.- 9rue!a de evaluacin correspondiente a la unidad.- Seguimiento de las evaluaciones en los registros de evaluacin.

    SISTEMA DE CALI*ICACIN

    - 6alorar el inter2s8 la presentacin de tareas8 el orden y la correccinortogr"ca8 as como la capacidad de organi+ar8 sistemati+ar y aplicar la

    informacin ad5uirida.- En la prue!a de evaluacin de la unidad8 se valorar cada pregunta deforma 5ue8 en su con#unto8 sumen un total de die+ puntos.

    PROGRAMA DE RECUPERACIN

    - Actividades de refuer+o descritas en la propuesta didctica.-

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    34/37

    - Actividades de refuer+o y de ampliacin ofrecidas en la propuestadidctica.

    - Actividades de refuer+o y de ampliacin8 y "c&as A=> correspondientes ala unidad8 en Recursos para tratar la diversidad.

    ACTI%IDADES COMPLEMENTARIAS

    - Ouegos de identi"cacin de cuerpos geom2tricos. econocimiento visual otctil. econocimiento por caractersticas8 a partir del desarrollo8 etc.

    - Construccin de poliedros con materiales manipula!les /caras enca#a!les8varillas y nudos8 etc.08 con materiales de modelado /plastilina8 !arro0 y apartir del desarrollo /recorta!les0.

    *OMENTO DE LA LECTURA

    - Anlisis de la lectura inicial de la unidad ?Adivinan+as en clase degeometra.

    - Seguimiento del li!ro 5ue se propuso como lectura para este tercertrimestre.

    *OMENTO DE LAS TIC

    - Empleo del li!ro digital para la reali+acin de las actividades de la unidad.- Empleo de los componentes digitales del li!ro disponi!les en

    +++,n-!i#it.,com.

    - :tili+acin de la calculadora para compro!ar resultados o motivar.

    EDUCACIN EN %ALORES

    - El profesor o la profesora tienen a su disposicin el programa deeducacin en valores desarrollado unidad a unidad.

    PROGRAMACIN DE LA UNIDAD 1/

    COMPETENCIAS BSICAS

    - Competencia matemtica.- Competencia en comunicacin lingstica.- Tratamiento de la informacin y competencia digital.- Aprender a aprender.- Conocimiento e interaccin con el mundo fsico.- Social y ciudadana.- Expresin cultural y artstica.- Autonoma e iniciativa personal y competencia emocional.

    as subcompetencise in!ic!o"es !e se#uimientocorrespondientes a

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    35/37

    cada una de las competencias !sicas se especi"can en la programacinpor competencias ad#unta.

    OB$ETI%OS

    $. Ela!orar ta!las para leer o interpretar los datos recogidos en ellas. '. Ela!orar8 leer o interpretar gr"cas de !arras 5ue representen datos

    referidos a fenmenos o situaciones prximos al alumnado. (. Ela!orar8 leer o interpretar pictogramas 5ue representen datos referidos

    a fenmenos o situaciones prximos al alumnado. ). esolver pro!lemas 5ue impli5uen recogida8 representacin y anlisis

    de datos. *. Conocer e identi"car experiencias aleatorias o de a+ar. ,. >denti"car y o!tener distintos sucesos relativos a una experiencia

    aleatoria. . =istinguir entre sucesos seguros8 pro!a!les e imposi!les.

    1. >denti"car y o!tener el con#unto de todos los resultados posi!les enexperiencias aleatorias sencillas. 3. econocer el con#unto de los resultados favora!les a un determinado

    suceso y utili+arlo para valorar su pro!a!ilidad.

    CONTENIDOS TEMPORALI&ADOS

    9rimera 5uincena de #unio

    - ecogida8 recuento y registro de datos so!re fenmenos o situacionesreales y familiares.

    - as ta!las num2ricas7 su utilidad. Ela!oracin de ta!las de registro dedatos.

    - as gr"cas de !arras7 representacin de los datos en gr"cas de !arras8interpretacin de gr"cas de !arras.

    - os gr"cos con "guras /pictogramas07 representacin e interpretacin.- a experiencia aleatoria. El a+ar7 con#unto de todos los casos posi!les.- Suceso. Clases de sucesos7 suceso seguro8 suceso pro!a!le8 suceso

    imposi!le.

    CRITERIOS DE E%ALUACIN

    $.$. Ela!ora ta!las para leer o interpretar los datos recogidos en ellas. '.$. Ela!ora8 lee o interpreta gr"cas de !arras 5ue representen datos

    referidos a fenmenos o situaciones prximos al alumnado. (.$. Ela!ora8 lee o interpreta pictogramas 5ue representen datos referidos

    a fenmenos o situaciones prximos al alumnado. ).$. esuelve pro!lemas 5ue impli5uen recogida8 representacin y anlisis

    de datos. *.$. Conoce e identi"ca experiencias aleatorias o de a+ar. ,.$. >denti"ca y o!tiene distintos sucesos relativos a una experiencia

    aleatoria. .$. =istingue entre sucesos seguros8 pro!a!les e imposi!les.

    1.$. >denti"ca y o!tiene el con#unto de todos los resultados posi!les enexperiencias aleatorias sencillas.

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    36/37

    3.$. econoce el con#unto de los resultados favora!les a un determinadosuceso y lo utili+a para valorar su pro!a!ilidad.

    M'NIMOS E(IGIBLES

    - ecogida y recuento de datos.- Ela!oracin de ta!las de registro de datos.- epresentacin de datos en gr"cas de !arras o en pictogramas.- =iferenciacin entre experiencias aleatorias y no aleatorias.- Clasi"cacin de un suceso como seguro8 posi!le o imposi!le.

    METODOLOG'A

    - eali+ar una encuesta so!re un tema de inter2s. epresentar los datos enuna ta!la8 anali+arlos y construir una gr"ca de !arras y un pictograma.

    - Tra!a#ar los conceptos so!re experiencias aleatorias o de a+arcontextuali+ados en situaciones cotidianas7 manipulacin con monedas8dados8 cartas8 etc.

    MATERIALES CURRICULARES ) OTROS RECURSOS DIDCTICOS

    - i!ro del alumno y cuadernos de actividades.- ecursos fotocopia!les ad#untos.- ecursos del li!ro digital.- ;aterial de aula.- D!#etos apila!les como ca#as de cerillas8 !otes de refresco8 tar#etas de

    cartulina8 pegatinasJ8 para representar gr"cas.

    PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE E%ALUACIN

    - Evaluacin continua del alumno o la alumna por o!servacin directa.- 9rue!a de evaluacin correspondiente a la unidad.- 9rue!a de evaluacin por competencias correspondiente 5ue se ad#unta

    en el li!ro digital.- ;odelos de prue!as de diagnstico ad#untos.- Seguimiento de las evaluaciones en los registros de evaluacin.

    SISTEMA DE CALI*ICACIN

    - 6alorar el inter2s8 la presentacin de tareas8 el orden y la correccinortogr"ca8 as como la capacidad de organi+ar8 sistemati+ar y aplicar lainformacin ad5uirida.

    - En la prue!a de evaluacin de la unidad se valorar cada pregunta deforma 5ue8 en su con#unto8 sumen un total de die+ puntos.

    - En la prue!a de evaluacin por competencias se seguirn las anotacionesdel registro ad#unto so!re la superacin de las mismas.

    - En los modelos de prue!as de diagnstico se seguirn las indicaciones

    asociadas a las mismas.

  • 7/23/2019 ET015988_PG.doc

    37/37

    PROGRAMA DE RECUPERACIN

    - Actividades de refuer+o descritas en la propuesta didctica.-