estudiosocioeconomicoeducacioninicialfinal

25
[CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR INDOAMÉRICA] A otro Nivel JUSTIFICACIÓN SOCIO ECONÓMICA PARA EDUCACION INICIAL 1. Introducción El Centro de Educación Básica Indoamérica se ubica en la Avda. Manuelita Sáenz y Psj. Pedro Porras, sector Seminario Mayor, en este espacio la Universidad y Colegio del mismo nombre cuenta con una moderna infraestructura para aulas, laboratorios, ambientes administrativos y espacios verdes así como recreativos con lo que se tiene la posibilidad de brindar un excelente servicio a los niños que requieren educarse en la Institución. Debido al incremento de la población y de la demanda de instituciones de carácter educativo en la zona, se llevará a cabo un proyecto integral que cumpla con las necesidades que requiera el nivel socio-económico del área, por lo tanto tendrá una gran importancia en la formación académica de una nueva generación. Ante el requerimiento de los padres de familia que tienen niños en edad escolar, y considerando las fortalezas que dispone Indoamérica así como el deseo de de brindar más y mejores servicios a la colectividad, se presenta la propuesta de creación de Educación Inicial y Tercer año de

Upload: maga-xavi-cr

Post on 20-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIOSOCIOECONOMICOEDUCACIONINICIALFINAL

[CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR INDOAMÉRICA] A otro Nivel

JUSTIFICACIÓN SOCIO – ECONÓMICA PARA EDUCACION INICIAL

1. Introducción

El Centro de Educación Básica Indoamérica se ubica en la Avda. Manuelita

Sáenz y Psj. Pedro Porras, sector Seminario Mayor, en este espacio la

Universidad y Colegio del mismo nombre cuenta con una moderna

infraestructura para aulas, laboratorios, ambientes administrativos y espacios

verdes así como recreativos con lo que se tiene la posibilidad de brindar un

excelente servicio a los niños que requieren educarse en la Institución.

Debido al incremento de la población y de la demanda de instituciones de

carácter educativo en la zona, se llevará a cabo un proyecto integral que

cumpla con las necesidades que requiera el nivel socio-económico del área,

por lo tanto tendrá una gran importancia en la formación académica de una

nueva generación.

Ante el requerimiento de los padres de familia que tienen niños en edad

escolar, y considerando las fortalezas que dispone Indoamérica así como el

deseo de de brindar más y mejores servicios a la colectividad, se presenta la

propuesta de creación de Educación Inicial y Tercer año de Educación Básica y

con ello la continuidad del Centro de Educación Básica Indoamérica.

Además de aspirar al desarrollo de hábitos y valores, así como de sus

habilidades del pensamiento. Esta institución cuenta con espacios físicos que

ayudan a realizar actividades complementarias de orden artístico, técnico o

deportivo. En resumen, se encarga de la formación íntegra de los individuos

que desarrollen un pensamiento crítico y una sensibilidad de percepción, y

apertura para nuevas ideas.

Page 2: ESTUDIOSOCIOECONOMICOEDUCACIONINICIALFINAL

[CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR INDOAMÉRICA] A otro Nivel

Para el efecto se ha conformado un equipo directivo y docente de calidad, con

títulos de Tercer y Cuarto nivel, actualizados en métodos y técnicas de

aprendizaje; enmarcados en los nuevos paradigmas de la educación y con

miras a fortalecer el entorno socio – económico de la zona que se ha

convertido en polo de desarrollo de la ciudad y la Provincia.

2. Análisis del Contexto Social, Económico y Pedagógico

Análisis del contexto Social

La ubicación de la Institución se encuentra en el eje de desarrollo económico y

de urbanización, que en los últimos años se ha convertido el sector sur de la

ciudad de Ambato; como es la Avda. Manuelita Sáenz y Pedro Porras, sector

del Seminario Mayor, cerca al Mall de Los Andes y Universidad Católica Sede

Ambato. Bajo esta perspectiva, se cubrirá la demanda educativa del sector

dado que se ampliará la oferta de servicios de calidad que son los que ofrece el

Centro de Educación Básica Indoamérica.

Se aprecia, en lo anotado, que existe un entorno social adecuado para el

desarrollo del Centro de Educación Básica Indoamérica y con proyecciones

para desarrollarse eficientemente.

Análisis del contexto Económico

Al crecer directamente en población, crecen las demandas de servicio de toda

índole, uno de ellos el educativo, de ahí que el sector sur, en el que se ubica el

Centro de Educación Básica Indoamérica, cuente con personas de nivel

económico medio - alto, con empleos y ocupaciones que les permiten acceder

Page 3: ESTUDIOSOCIOECONOMICOEDUCACIONINICIALFINAL

[CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR INDOAMÉRICA] A otro Nivel

a una educación privada y conveniente por el sector, la calidad educativa que

oferta.

Análisis del contexto Pedagógico

El Centro de Educación Básica Indoamérica, se constituye como Institución

privada, nace en vista de la necesidad de un grupo de padres de familia,

preocupados por la formación de sus hijos en un lugar cerca de sus residencias

y lugares de trabajo, en algunos casos. Ante esta necesidad, surge la

propuesta de crear con una filosofía educativa participativa, donde la formación

de los niños dependa de la activa comunicación e interdependencia de padres

– hijos e institución educativa, con miras a formar seres humanos integrales,

con eficientes destrezas con criterios de desempeño.

El proceso de enseñanza se basará en la constitución de aprendizajes, con

empleo de la tecnología, los lineamientos referentes al tratamiento de los

Bloques Curriculares, ejes del Aprendizaje, ejes transversales, recursos y

destrezas estarán enmarcadas en las adaptaciones de la Educación Básica y

las recomendaciones metodológicas que formula el Ministerio de Educación

para el Tercer Grado de Educación Básica.

El servicio educativo que ofrecerá la Institución es en jornada matutina acorde

al horario que se incluye en este mismo documento.

Page 4: ESTUDIOSOCIOECONOMICOEDUCACIONINICIALFINAL

[CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR INDOAMÉRICA] A otro Nivel

3. Encuesta

ENCUESTA SOCIO ECONÓMICA APLICADA PARA LA CREACIÓN DE EDUCACION INICIAL

NOMBRES: _____________________________________

TELÉFONO: _________________________________

DIRECCIÓN DOMICILIO: _____________________________________________

CORREO ELECTRÓNICO: ______________________

Objetivo: Identificar el grado de aceptación de la población para la creación de Educación Inicial en el Centro de Educación Básica Indoamérica.

1. Ocupación del padreEmpleado público ( )Empleado privada ( )Negocio propio ( )Dos o más trabajos ( )No trabaja ( )

8. Edad de los hijos______________________________________________________________________________

2. Ocupación de la madreEmpleada público ( )Empleada privada ( )Negocio propio ( )Dos o más trabajos ( )No trabaja ( )

9.- ¿Si tiene hijos de edad escolar en que Institución se encuentran?___________________________________________________________________________________________________

3. Nivel de instrucción del padreSin estudios ( )Primaria ( )Secundaria ( )Superior ( )

10. ¿A Usted le interesaría una Educación Laica o que profese algún tipo de religión?

4. Nivel de instrucción de la madreSin estudios ( )Primaria ( )Secundaria ( )Superior ( )

11. ¿Estaría dispuesto a matricular a su(s) hijo(s) en

Educación Inicial en el C.E.B. Indoamérica?

Si ( ) No ( )

Por qué:_________________________________

5. Ingresos familiaresMenos de 300 ( )De 300-500 ( )De 600- 900 ( )Más de 1000 ( )

12. ¿Conoce los servicios con los que cuenta el

Centro de Educación Básica Indoamérica?

Si ( )

No ( )

6. Cuenta usted con:Computador ( )Internet ( )Vehículo propio ( )

13. Que servicios buscaría en una institución

educativa para la formación de sus hijos?

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

7. Número de hijos 1 hijo ( ) 2 hijos ( ) 3 hijos ( ) Más de 3 ( )

Sugerencias:

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

Page 5: ESTUDIOSOCIOECONOMICOEDUCACIONINICIALFINAL

[CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR INDOAMÉRICA] A otro Nivel

4. Resultados

1.- Ocupación de los Padres y Madres de Familia

TIPOFRECUENCIA PORCENTAJE

PADRE MADRE PADRE MADRE

EMPRESA PÚBLICA 13 17 16,88% 22,08%

EMPRESA PRIVADA 26 20 33,77% 25,97%

NEGOCIO PROPIO 28 20 36,36% 25,97%

DOS O MÁS TRABAJOS 8 3 10,39% 3,90%

NO TRABAJA 2 17 2,60% 22,08%

TOTAL 77 77 100% 100%

Análisis de la Ocupación de los Padres de Familia

EMPRESA PÚBLICA;

16.88

EMPRESA PRIVADA;

33.77

NEGOCIO PROPIO;

36.36

DOS O MÁS

TRABA-JOS;

10.39NO TRABAJA; 2.60

Se puede observar que de 77 padres de familia encuestados; 13 padres que

representa el 16,88% trabajan en empresas públicas; 26 padres siendo el

33,77% en empresas privadas; 28 padres tienen negocio propio representando

el 36,36% que es la mayoría de los encuestados; y 8 padres tienen dos o más

trabajos representando el 10,39% y 2 padres no trabajan siendo el 2,60% del

total.

Page 6: ESTUDIOSOCIOECONOMICOEDUCACIONINICIALFINAL

[CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR INDOAMÉRICA] A otro Nivel

Análisis de la Ocupación de las madres de Familia

EMPRESA PÚBLICA;

22.08

EMPRESA PRIVADA;

25.97

NEGOCIO PROPIO;

25.97

DOS O MÁS

TRABA-JOS; 3.90

NO TRA-BAJA; 22.08

Se puede observar que de 77 madres de familia encuestados; 17 madres que

representa el 22,08% trabajan en empresas públicas; 20 madres siendo el

25,97% en empresas privadas; 20 madres tienen negocio propio representando

el 25,97%; y 3 madres tienen dos o más trabajos representando el 3,90% y 17

madres no trabajan siendo el 22,08% del total.

Page 7: ESTUDIOSOCIOECONOMICOEDUCACIONINICIALFINAL

[CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR INDOAMÉRICA] A otro Nivel

3.- Nivel de Instrucción de los Padres de Familia.

NIVEL DE INSTRUCCIÓN

FRECUENCIA PORCENTAJE

PADRE MADRE PADRE MADRE

SIN ESTUDIOS 1 1 1,30% 1,30%

PRIMARIA 9 6 11,69% 7,79%

SECUNDARIA 21 26 27,27% 33,77%

SUPERIOR 45 43 58,44% 55,84%

NO ESPECIFICA 1 1 1,30% 1,30%

TOTAL 77 77 100% 100%

Análisis de la Instrucción de los padres de familia

SIN ESTUDIOS ; 1.30PRIMARIA;

11.69

SE-CUN-

DARIA; 27.27SUPERIOR;

58.44

NO ESPECIFICA; 1.30

Se observa que de 77 padres encuestados están distribuidos de la siguiente

manera: 1 padre no estudió y 1 padre no especifica sus estudios lo que

representa el 1,30% respectivamente; 9 padres estudiaron la primaria

representando el 11,69%; 21 padres tienen estudios secundarios que

representa el 11,69% y 45 padres han cursado estudios superiores lo que

representa el 58,44% siendo un porcentaje mayor.

Page 8: ESTUDIOSOCIOECONOMICOEDUCACIONINICIALFINAL

[CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR INDOAMÉRICA] A otro Nivel

Análisis de la Instrucción de las madres de familia:

SIN ESTUDIOS ; 1.30PRIMARIA; 7.79

SE-CUN-

DARIA; 33.77SU-

PE-RIOR; 55.84

NO ESPECIFICA; 1.30

Se observa que de 77 madres encuestadas están distribuidas de la siguiente

manera: 1 madre no estudió y 1 madre no especifica sus estudios lo que

representa el 1,30% respectivamente; 6 madres estudiaron la primaria

representando el 7,79%; 26 madres tienen estudios secundarios que

representa el 33,77% y 43 madres han cursado estudios superiores lo que

representa el 55,84% siendo un porcentaje mayor.

Se aprecia que las madres y padres de familia de los niños, en un gran

porcentaje poseen un alto nivel de instrucción lo que favorece al

acompañamiento en su formación en casa.

Page 9: ESTUDIOSOCIOECONOMICOEDUCACIONINICIALFINAL

[CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR INDOAMÉRICA] A otro Nivel

5.- Ingresos Familiares

INGRESOS FRECUENCIA PORCENTAJE

1 300-500 dólares 23 29,87%

2 600-900 dólares 26 33,77%

3 más de 100 dólares 25 32,47%

4 No especifica 3 3,90%

TOTAL 77 100%

300-500 dolares; 29.87

600-900 dólares; 33.77

más de 100

dólares; 32.47

No especifica; 3.90

Análisis:

Se observa que de 77 encuestados los ingresos económicos familiares se

distribuyen de la siguiente manera: 23 padres manifiestan que sus ingresos

familiares están entre 300-500 dólares lo que representa el 29,87%; 26 padres

tienen ingresos de 600 a 900 dólares representando el 32,47%; 25 padres

tienen ingresos de más de mil dólares que representa el 32,47% y finalmente 1

padre no especifica los ingresos 8.52% un ingreso de más de 1000 dólares.

Esto nos permite demostrar que los padres de familia pueden solventar una

educación privada para sus hijos.

Page 10: ESTUDIOSOCIOECONOMICOEDUCACIONINICIALFINAL

[CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR INDOAMÉRICA] A otro Nivel

6.- Servicio que cuenta el hogar

SITUACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Computador 67 87,01%

Internet 59 76,62%

Vehículo Propio 51 66,23%

Com-putador;

87.01

Internet; 76.62

Vehiculo Propio; 66.23

Análisis:

Se observa que de 77 encuestados cuentan con los siguientes servicios en sus

hogares: 67 padres manifiestan que poseen computador en casa lo que

representa el 87,01%; 59 padres mencionan disponer de internet lo que

representa el 76,62% y finalmente 51 padres disponen de vehículo familiar

representando el 66,23% del total.

En la mayoría de hogares disponen de computador con acceso a internet y vehículo familiar.

Page 11: ESTUDIOSOCIOECONOMICOEDUCACIONINICIALFINAL

[CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR INDOAMÉRICA] A otro Nivel

7.- Número de hijos

SITUACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

sin hijos 3 3,90

1 hijo 21 27,27

2 hijos 35 45,45

3 hijos 14 18,18

más de 3 hijos 4 5,19

TOTAL 77 100

sin hijos; 3.90

1 hijo; 27.27

2 hijos; 45.45

3 hijos; 18.18

mas de 3 hijos; 5.19

Análisis:

Se observa que de 77 encuestados tienen el siguiente número de hijos: No

tienen hijos 3 encuestados que representa el 3,90%; 21 padres tienen un hijo

representando el 27,27%; 35 padres tienen dos hijos representando el 45,45%;

14 padres tienen 3 hijos siendo el 18,18% y finalmente 4 padres tienen más de

tres hijos representando el 5,19% del total.

Page 12: ESTUDIOSOCIOECONOMICOEDUCACIONINICIALFINAL

[CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR INDOAMÉRICA] A otro Nivel

8.- Edad de los hijos

EDADES FRECUENCIA PORCENTAJE1-3 años 16 20.77%

4-7 años 31 40.25%

Otros casos 30 38.98%

TOTAL 77 100%

21%

40%

39%

1-3 años4-7 añosOtros casos

Se observa que de 77 encuestados, 16 padres mencionan que tienen hijos en

edades comprendidas entre 1 a 3 años en un porcentaje del 20.77%, y en

edades de 4 a 7 años con un porcentaje de 40.25%.

Page 13: ESTUDIOSOCIOECONOMICOEDUCACIONINICIALFINAL

[CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR INDOAMÉRICA] A otro Nivel

9.- ¿Si tiene hijos de edad escolar en que Institución se encuentran?

ESCUELAS FISCALES FRECUENCIA %

FE Y ALEGRIA 1 1,69

LUIS A MARTINEZ 1 1,69

HERMANO MIGUEL 1 1,69

COLEGIO BOLIVAR 1 1,69

LICEO CEVALLOS 1 1,69

FRNCISCO FLOR 2 3,39

CHIBULEO 1 1,69

COLEGIO GUAYAQUIL 1 1,69

HERMANO MIGUEL 1 1,69

JUAN MONTALVO 1 1,69

EUGENIA MERA 1 1,69

JUAN BAUTISTA PALACIOS "LA SALLE" 1 1,69

LICEO CEVALLOS 1 1,69

HUMBERTO ALBORNOZ 1 1,69

LEON BECERRA 1 1,69

CARMEN BARONA 1 1,69

BAUTISTA 2 3,39

ALIANZA 1 1,69

LOS SAUCES 1 1,69

COLUMBIA 1 1,69

LATINO AMERICANO 1 1,69

SAGRADA FAMILIA 1 1,69

TIA TITY 1 1,69

PIO X 6 10,17

EL VERGEL 4 6,78

LA SALLE 3 5,08

RODRIGUEZ ALBORNOZ 1 1,69

SANTO DOMINGO DE GUZMAN 2 3,39

RICARDO DESCALZI 1 1,69

ATENAS 2 3,39

INDOAMERICA 5 8,47

PEQUEÑO MUNDO 1 1,69

NUEVO MUNDO 1 1,69

CELITE 1 1,69

LA GRANJA 2 3,39

LA CONDAMINA 1 1,69

PADRES JOSEFINOS 1 1,69

ABC 2 3,39

ECUATORIANO HOLANDEZ 1 1,69

59 100,00

FE Y A

LEGRIA

LUIS A

MARTIN

EZ

HERMANO M

IGUEL

COLEGIO BOLIV

AR

LICEO

CEVALLO

S

FRNCISC

O FLOR

CHIBULEO

COLEGIO GUAYA

QUIL

HERMANO M

IGUEL

JUAN M

ONTALV

O

EUGEN

IA MER

A

JUAN BAUTIS

TA PALA

CIOS "LA

SALLE

"

LICEO

CEVALLO

S

HUMBERTO

ALBORNOZ

LEON BEC

ERRA

CARMEN BARONA

BAUTISTA

ALIANZA

LOS S

AUCES

COLUMBIA

LATIN

O AMERICANO

SAGRADA FA

MILIA

TIA TIT

Y PIO X

EL VER

GEL

LA SA

LLE

RODRIGUEZ ALB

ORNOZ

SANTO

DOMINGO DE GUZM

AN

RICARDO DESCALZI

ATENAS

INDOAMERICA

PEQUEÑ

O MUNDO

NUEVO M

UNDO

CELITE

LA GRANJA

LA CONDAMINA

PADRES JO

SEFINOS

ABC

ECUATO

RIANO HOLANDEZ

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

1.691.691.691.691.69

3.39

1.691.691.691.691.691.691.691.691.691.69

3.39

1.691.691.691.691.691.69

10.17

6.78

5.08

1.69

3.39

1.69

3.39

8.47

1.691.691.69

3.39

1.691.69

3.39

1.69

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Series1

Page 14: ESTUDIOSOCIOECONOMICOEDUCACIONINICIALFINAL

[CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR INDOAMÉRICA] A otro Nivel

Se determina en un gran porcentaje que las personas encuestadas prefieren que sus hijos se encuentren en instituciones particulares ya que presentan beneficios mas amplios con una educacion de calidad en donde puedan desarrollar todo su potencial y ser personas de éxito en un futuro.

FE Y A

LEGRIA

LUIS A

MARTIN

EZ

HERMANO M

IGUEL

COLEGIO BOLIV

AR

LICEO

CEVALLO

S

FRNCISC

O FLOR

CHIBULEO

COLEGIO GUAYA

QUIL

HERMANO M

IGUEL

JUAN M

ONTALV

O

EUGEN

IA MER

A

JUAN BAUTIS

TA PALA

CIOS "LA

SALLE

"

LICEO

CEVALLO

S

HUMBERTO

ALBORNOZ

LEON BEC

ERRA

CARMEN BARONA

BAUTISTA

ALIANZA

LOS S

AUCES

COLUMBIA

LATIN

O AMERICANO

SAGRADA FA

MILIA

TIA TIT

Y PIO X

EL VER

GEL

LA SA

LLE

RODRIGUEZ ALB

ORNOZ

SANTO

DOMINGO DE GUZM

AN

RICARDO DESCALZI

ATENAS

INDOAMERICA

PEQUEÑ

O MUNDO

NUEVO M

UNDO

CELITE

LA GRANJA

LA CONDAMINA

PADRES JO

SEFINOS

ABC

ECUATO

RIANO HOLANDEZ

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

1.691.691.691.691.69

3.39

1.691.691.691.691.691.691.691.691.691.69

3.39

1.691.691.691.691.691.69

10.17

6.78

5.08

1.69

3.39

1.69

3.39

8.47

1.691.691.69

3.39

1.691.69

3.39

1.69

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Series1

Page 15: ESTUDIOSOCIOECONOMICOEDUCACIONINICIALFINAL

[CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR INDOAMÉRICA] A otro Nivel

10.- ¿A usted le interesaria una Educación Laica?

FRECUENCIA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 35 45%

NO 39 51%

NO ESPECIFICA 3 4%

TOTAL 77 100%

45%

51%

4%

VentasSI NO NO ESPECIFICA

Se determina que de los 77 encuestados 39 contestan que no prefieren una educación laica que equivale al 51%, 35 encuestados mencionan que prefieren una educación Laica para sus hijos que representa el 45%, mientras que 3 encuestados que representa un 4% no especifican su preferencia.

Se puede evidenciar que los padres buscan una educación que profese alguna religión y en su mayoría mencionaron la religión católica como la de du preferencia.

Page 16: ESTUDIOSOCIOECONOMICOEDUCACIONINICIALFINAL

[CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR INDOAMÉRICA] A otro Nivel

11.- Estaria dispuesto a matricular a sus hijos en Educaciòn Inicial en el C.E.B Indoamerica?

FRECUENCIA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 49 64%

NO 25 33%

NO ESPECIFICA 2 3%

TOTAL 77 100%

64%

33%

3%

SI NONO ESPECIFICA

Se determina que los 77 encuestados, 49 conteantan que SI desearían matricular a sus hijos en el Centro de Educacion Básica Indoamérica siendio el 64%, 25 de los encuestados que representa el 33% señalan que no estarian dispuestos a matricular en el CEB. Indoamerica, y un 3% no especifica su respuesta.

Page 17: ESTUDIOSOCIOECONOMICOEDUCACIONINICIALFINAL

[CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR INDOAMÉRICA] A otro Nivel

12.- ¿Conoce los servicios con los con los que cuenta el Centro de Educación Básica Indoamérica?

FRECUENCIAFRECUENCIA PORCENTAJE

SI 41 53%

NO 36 47%

TOTAL 77 100%

SI 53%

NO47%

Se determina que de la totalidad de 77 encuestados, 41 que representan un 53% que las personas encuestadas SI conocen los beneficios que presenta el Centro de Educacion Básica Indoamerica haciendo referencia que la publicidad que oferta la escuela llega a las personas de la Ciudad, mientras que un menor porcentaje de encuestados mencionan que no conocen los servicios que presta el CEB. Indoamérica con un porcentaje del 47%, siendo 36 de los encuestados.

Page 18: ESTUDIOSOCIOECONOMICOEDUCACIONINICIALFINAL

[CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR INDOAMÉRICA] A otro Nivel

13.- Que servicios buscaria en una Institucion Educativa para la formacion de sus hijos.

SERVICIOS FRECUENCIA PORCENTAJEBuena infraestructura 10 13

Seguridad 5 6.49

Buena educación 23 30

Educacion con Valores 18 23

Mayor tecnología 2 3

Educación personalizada 4 5

Docentes preparados 9 12

Transporte propio 4 5

Actividades extra curriculares 2 3

TOTAL 77 100%

13% 6%

30%23%

3%

5%

12%5%

3%

Buena infraestructura SeguridadBuena educación Educacion con Valores Mayor tecnologíaEducación personalizadaDocentes preparados Transporte propio Actividades extra curriculares

Del total de encuestados se puede determinar que los servicios mas buscados para la selección de instituciones educativas son una buena educacion con un 15%, educación en valores con un 9%, docentes preparados con un 8%, buena infraestructura con un 7%, educacion personalizda con un 3% transporte propio con un 3%, uso de tecnologia conun 2%.

No especifican servicios un 28% de los encuestados.

Page 19: ESTUDIOSOCIOECONOMICOEDUCACIONINICIALFINAL

[CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR INDOAMÉRICA] A otro Nivel

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Luego de realizar la tabulación y análisis de las encuestas aplicadas a los

padres de familia de los niños aspirantes Educación Inicial de educación básica

se concluye que:

La mayoría de padres dispone de un empleo y nivel de instrucción

favorables al rol a desempeñar como parte del Centro de Educación

Básica Indoamérica.

Existe aceptación por parte de los padres para la creación de educación

inicial del Centro de Educación Básica Indoamérica.

El nivel socio económico de los niños está dentro de los rangos que

permite potenciar el desenvolvimiento en la Institución.

Existe una positiva perspectiva para la ampliación de Servicios de

Educación Inicial en el Centro de Educación Básica Indoamérica.

Recomendaciones

Dotar al Centro de Educación Básica Indoamérica de profesionales

altamente capacitados (los que se adjunta) a fin de ofertar un servicio de

calidad, calidez y excelencia educativa.

Implementar elementos didácticos en el Centro de Educación Básica

Indoamérica a fin de crear un ambiente potencializador de la formación

de los niños.

Evaluar permanentemente los procesos de enseñanza- aprendizaje del

Centro de Educación Básica Indoamérica para retroalimentar y mejorar.

Page 20: ESTUDIOSOCIOECONOMICOEDUCACIONINICIALFINAL

[CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR INDOAMÉRICA] A otro Nivel

Solicitar a la Dirección Provincial de Educación de Tungurahua la

autorización para el funcionamiento Educación Inicial en la Institución.

Elaborado por:

Laura Montiel Tatiana Salazar

D.C.E. D. C.E.