estudios

158
PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE ESTUDIO DE GRABACIÓN CON SERVICIOS DE AUDIO PUBLICITARIO Y PRODUCCIÓN MUSICAL PRESENTADO POR: MATEO RUIZ VALLEJO BTL RECORDS S.A.S PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Bogotá D.C. Octubre de 2010

Upload: luis-limache

Post on 14-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Paln de negocios para Estudio de Grabacion

TRANSCRIPT

Page 1: Estudios

4

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE ESTUDIO DE GRABACIÓN

CON SERVICIOS DE AUDIO PUBLICITARIO Y PRODUCCIÓN MUSICAL

PRESENTADO POR: MATEO RUIZ VALLEJO

BTL RECORDS S.A.S

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Bogotá D.C.

Octubre de 2010

Page 2: Estudios

5

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE ESTUDIO DE GRABACIÓN

CON SERVICIOS DE AUDIO PUBLICITARIO Y PRODUCCIÓN MUSICAL

PRESENTADO POR: MATEO RUIZ VALLEJO

BTL RECORDS S.A.S

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Bogotá D.C.

Octubre de 2010

Page 3: Estudios

6

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

CAPÍTULO 1:

1. ANTECEDENTES…………………………………………………….. 14

1.1. Planteamiento del problema……………………………………….. 14

1.2. Formulación del problema………………………………………….. 17

2. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………. 18

3. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL………………………………. 21

3.1. Marco teórico………………………………………………………….. 21

3.2. Marco conceptual…………………………………………………….. 25

4. OBJETIVOS…………………………………………………………… 30

4.1. Objetivo general……………………………………………………… 30

4.2. Objetivos específicos………………………………………………… 30

4.2.1. Mercadeo………………………………………………………………… 30

4.2.2. Operativo…………………………………………………………………. 30

4.2.3. Organizacional………………………………………………………….. 31

4.2.4. Económico/financiero…………………………………………………. 31

4.2.5. Impacto social y ambiental………………………………………….. 31

CAPÍTULO 2:

5. PLAN DE MERCADEO………………………………………………… 34

5.1. Objetivo………………………………………………………………….. 34

5.1.1. Objetivo general del plan de mercadeo…………………………… 34

5.1.2. Objetivo general de la investigación de mercados……………… 34

Page 4: Estudios

7

5.2. Análisis del sector……………………………………………………. 35

5.3. Análisis del mercadeo……………………………………………….. 42

5.3.1. Metodología y diseño de la investigación………………………… 42

5.3.1.1. Grupo objetivo…………………………………………………… 42

5.3.1.2. Fases y técnicas de investigación…………………………….. 42

5.3.1.3. Plan de muestreo……………………………………………….. 43

5.3.1.4. Procedimiento de muestreo……………………………………. 43

5.3.2. Investigación cuantitativa……………………………………………. 44

5.4. Análisis de la competencia………………………………………….. 49

5.4.1. Competencia y servicios……………………………………………... 50

5.4.1.1. Competencia nacional………………………………………….. 50

5.4.1.2. Competencia internacional……………………………………... 54

5.4.2. Fortalezas y debilidades de la competencia………………………. 57

5.4.2.1. Competencia nacional…………………………………………… 57

5.4.2.2. Competencia internacional………………………………………. 57

5.5. Estrategias de mercadeo………………………………………………. 62

5.5.1. Concepto del producto o servicios…………………………………… 62

5.5.1.1. Servicios…………………………………………………………… 62

5.5.1.2. Fortalezas y debilidades BTL RECORDS……………………… 65

5.5.2. Estrategias de distribución……………………………………………… 65

5.5.2.1. Fase 1: Identificación………………………………………………. 66

5.5.2.2. Fase 2: Estrategias de penetración………………………………. 66

5.5.3. Estrategias de precio…………………………………………………… 67

5.5.4. Estrategias de promoción……………………………………………… 68

5.5.4.1. Fase 1: Elaboración material gráfico de BTL RECORDS………. 68

5.5.4.2. Fase 2: Entrega de portafolio y presentación de BTL RECORDS 69

5.5.5. Estrategias de comunicación………………………………………… 72

5.5.5.1. Internet………………………………………………………………. 73

5.5.5.2. Proyección estrategias de comunicación………………………… 75

5.5.6. Estrategias de servicio…………………………………………………… 76

Page 5: Estudios

8

5.5.6.1. Atención al cliente………………………………………………… 76

5.5.6.2. Garantía y servicio post venta……………………………………… 77

5.5.7. Presupuesto de ventas y políticas de cartera………………………… 77

5.6. Proyección de ventas y políticas de cartera………………………… 78

5.6.1. Políticas de cartera………………………………………………………… 78

5.6.2. Escenarios de cuota de mercado………………………………………. 79

5.6.3. Plan de ventas……………………………………………………………… 79

6. PLAN DE OPERACIÓN……………………………………………………… 81

6.1. Operación................................................................................................. 81

6.1.1. Ficha técnica del servicio y descripción del proceso………………. 81

6.1.2. Necesidades y requerimientos………………………………………….. 86

6.2. Costos de producción……………………………………………………… 92

7. PLAN DE ORGANIZACIÓN……………………………………………….. 93

7.1. Misión, visión, principios y valores……………………………………. 93

7.1.1. Misión................................................................................................... 93

7.1.2. Visión……………………………………………………………………….. 93

7.1.3. Principios…………………………………………………………………. 93

7.1.4. Valores……………………………………………………………………. 94

7.2. Estrategia organizacional……………………………………………… 95

7.3. Estructura organizacional……………………………………………... 95

7.4. Localización organizacional del cargo……………………………….. 96

7.4.1. Gerente general………………………………………………………….. 96

7.4.2. Gerente mercadeo – comercial………………………………………… 99

7.4.3. Asesor administrativo y financiero…………………………………… 102

7.5. Constitución empresa y aspectos legales………………………….. 105

7.5.1. Tipo de sociedad……………………………………………………….. 105

7.5.2. Legislación vigente…………………………………………………….. 105

7.5.3. Ventajas S.A.S…………………………………………………………… 105

Page 6: Estudios

9

7.6. Costos administrativos……………………………………………….. 106

7.6.1. Gastos de personal…………………………………………………… 106

7.6.2. Gastos anuales de administración………………………………… 106

8. PLAN DE FINANZAS…………………………………………………. 108

8.1. Ingresos……………………………………………………………….. 108

8.1.1. Fuentes de financiación…………………………………………….. 108

8.1.2. Formatos financieros………………………………………………… 108

8.2. Capital de trabajo…………………………………………………….. 109

8.3. Socios…………………………………………………………………... 109

8.4. Tasa interna de retorno (TIR) y Valor presente neto (VPN)…… 110

9. CRITERIOS…………………………………………………………….. 111

9.1. Responsabilidad social empresarial……………………………… 111

9.2. Creatividad e innovación…………………………………………….. 113

9.3. Proyección internacional…………………………………………….. 114

9.4. Trabajo en equipo………………………………………………………. 114

CAPÍTULO 3:

10. RESUMEN EJECUTIVO………………………………………………… 116

11. CONCLUSIONES……………………………………………………….. 118

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………… 119

ANEXOS…………………………………………………………………………… 122

ANEXO 1: FORMATO ENCUESTA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS…. 122

ANEXO 2: PRESUPUESTO MARKETING MIX……………………………… 126

ANEXO 3: PLAN DE VENTAS AÑO 1………………………………………… 127

ANEXO 4: LEGISLACIÓN VIGENTE S.A.S………………………………….. 129

Page 7: Estudios

10

ANEXO 5: VENTAJAS S.A.S……………………………………………………. 148

ANEXO 6: BALANCES Y ESTADO DE RESULTADOS AÑO 1, 2, 3, 4 Y 5 152

Page 8: Estudios

11

ÍNDICE DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1: Estudio de localidades……………………………………….. 14

Cuadro 2: Escalafón de las localidades por número de empresas liquidada 15

Cuadro 3: Estudio de localidades, hoteles y restaurantes…………….. 20

Cuadro 4: Cuadro comparativo……………………………………………. 21

Cuadro 5: Continuación cuadro comparativo……………………………. 22

Cuadro 6: PIB de Colombia y Bogotá…………………………………….. 37

Cuadro 7: Crecimiento economías de América Latina…………………. 37

Cuadro 8: PIB por ramas de actividad……………………………………. 38

Cuadro 9: PIB per cápita Colombia y Bogotá……………………………. 39

Cuadro 10: Principales problemas del comercio bogotano………………. 39

Cuadro 11: Inflación año corrido a febrero 2010…………………………… 40

Cuadro 12: Tasa de desempleo en las 13 áreas metropolitanas………… 41

Page 9: Estudios

12

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Pág.

Gráfica 1: Mapa de localidades de Bogo…………………………… 19

Gráfica 2: Inversión publicitaria…………………………………………... 36

Gráfica 3: Zonas de estrategias de penetración………………………... 67

Page 10: Estudios

13

CAPÍTULO 1:

Page 11: Estudios

14

1. ANTECEDENTES

1.1 Planteamiento del problema

Con base en estudios e investigaciones hechos en la cámara de comercio, se

encuentra que en la ciudad de Bogotá, hay 204.042 Mipymes de distintas

actividades económicas, distribuidas en las 18 localidades de la ciudad. A

continuación un breve resumen presentado en el cuadro 1, en el cual se incluyen

el número de mipymes en cada localidad junto con su participación porcentual del

total.

Aunque se encuentra un

gran número de mipymes

en las localidades de

Usaquén y Chapinero, no

se ve reflejado el

incremento en la

participación de activos;

aun así siendo las zonas

que están dentro de los

primeros puestos de

participación en los

activos. Se encuentra

que en Chapinero, “en

términos del valor de los

activos, las empresas en

Bogotá reportaron $320

Page 12: Estudios

15

billones, de los cuales $130 billones pertenecen a la localidad de Chapinero, por lo

cual también se ubicó en el primer puesto con este indicador”.1 Se encuentra que

en Usaquén, “en términos de los activos, las empresas en Bogotá reportaron $320

billones, de los que $25.4 billones pertenecen a la localidad de Usaquén con lo

cual la localidad se ubicó en el tercer puesto”.2

Así mismo como Usaquén y Chapinero representan gran participación en el total

de los activos de la ciudad de Bogotá, se encuentra que también representan un

porcentaje alto, de las empresas liquidadas de la ciudad. Como se muestra en el

cuadro 2.

1 http://camara.ccb.org.co/documentos/1824_Perfil_Econ%C3%B3mico_Chapinero.pdf. Pág 35.

2 http://camara.ccb.org.co/documentos/1827_Perfil_Econ%C3%B3mico_Usaqu%C3%A9n.pdf. Pág 36

Page 13: Estudios

16

En la localidad de Chapinero se encuentra el mayor porcentaje del total de

empresas liquidadas en Bogotá, siendo del 20% del total. “Como es tradicional,

fueron las microempresas y pequeñas empresas las que más se liquidaron en la

localidad, en especial las que tenían menos tiempo de creación, lo cual significa

que la mayoría no alcanzó a superar la etapa de entrada en el mercado”.3 En

número de empresas liquidadas, la mayoría (70%) fueron microempresas y

pequeñas empresas (21%). Por el contrario, el mayor valor liquidado se registró

principalmente en las grandes empresas (42%), seguido de las microempresas

(37%)”.4

Y en la localidad de Usaquén, “en número de empresas liquidadas, la mayor

concentración se presentó en el sector de las microempresas (79%) y en las

pequeñas empresas (17%). Por el contrario, el mayor valor liquidado se registró en

las grandes empresas (83%), seguido de las pequeñas empresas (10%)”.5

Como se mencionaba anteriormente la mayoría de estas empresas no lograron

superar la etapa de entrada al mercado, indicando esto como falencias en la

planeación del negocio, para su perdurabilidad. Haciendo énfasis en el mercado

se encuentra que para el plan de negocios de una empresa, la parte fundamental

y que sostiene la proyección a largo plazo del negocio, es el plan de mercadeo.

Así mismo su desarrollo requiere de recursos a la hora de promocionar y dar a

conocer el negocio. ¿Cómo?, mediante la publicidad, no necesariamente a un

precio alto, ni por parte de las compañías más reconocidas del mercado, sino por

parte de empresas dirigidas a suplir necesidades, expectativas y deseos de estas

mipymes recién nacidas para competir en el mercado.

Inicialmente, el concepto de publicidad es idealizado por los microempresarios, a

nivel de comunicación gráfica únicamente, descartando el alto potencial que tiene

3 http://camara.ccb.org.co/documentos/1824_Perfil_Econ%C3%B3mico_Chapinero.pdf. Pág 47.

4 http://camara.ccb.org.co/documentos/1824_Perfil_Econ%C3%B3mico_Chapinero.pdf. Pág 47.

5 http://camara.ccb.org.co/documentos/1827_Perfil_Econ%C3%B3mico_Usaqu%C3%A9n.pdf. Pág 47.

Page 14: Estudios

17

el impacto sonoro sobre la comunidad. ¿Por qué?, es posible que la sensibilidad al

gasto innecesario pueda contribuir con la facilidad de utilizar herramientas básicas

de promoción y comunicación. Pero, ¿por qué no iniciar un nuevo camino de

estrategias de marketing encaminadas al desarrollo integral de la publicidad, junto

con el audio publicitario realizado por artistas independientes? Es posible que se

logren solucionar dos problemas. Uno, el más importante, el alto nivel de

contaminación acústica; y dos, lograr que las mipymes accedan a estos servicios

de audio publicitario incursionando con artistas independientes.

1.2 Formulación del Problema

¿Es viable la elaboración de un plan de negocios para la estructuración de un

estudio de grabación, integrado en servicios de producción musical y audio

publicitario en el segmento de los mipymes pertenecientes a los sectores Hoteles

y Restaurantes en las localidades de Usaquén y Chapinero de la ciudad de

Bogotá, aplicando parámetros de Responsabilidad Social Empresarial e

Innovación en su desarrollo?

Page 15: Estudios

18

2. JUSTIFICACIÓN

Partiendo del problema que existe en las mipymes, principalmente en Usaquén y

Chapinero, el cual difiere de la planeación de cada negocio. Se establece que la

cura ante este problema es a nivel de entendimiento de la publicidad, como medio

de comunicación y promoción de las empresas.

Por otro lado la universidad nacional de Bogotá encontró que: “La contaminación

acústica perturba las distintas actividades comunitarias, interfiriendo la

comunicación hablada, base ésta de la convivencia humana, perturba el sueño, el

descanso y la relajación e impide la concentración y el aprendizaje, y lo que es

más grave, creando estados de cansancio y tensión que pueden degenerar en

enfermedades de tipo nervioso y cardiovascular”.6

Es por estos dos problemas que BTL RECORDS encuentra una posible solución y

así mismo oportunidad de negocio, con la creación de un estudio de grabación

que preste servicios de audio publicitario y producción musical, integrados entre sí

mediante artistas independientes; siendo servicios para hoteles y restaurantes

mipymes de las localidades de Usaquén y Chapinero en la ciudad de Bogotá.

En el gráfico 1 se presenta la sectorización de como BTL RECORDS, ve la

oportunidad de negocio en la ciudad de Bogotá.

6 http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000088/lecciones/Reflexiones/Contaminacion2.html

Page 16: Estudios

19

Hoteles y restaurantes:

Los hoteles y restaurantes encontrados en estas dos localidades se destacan por

su alto número de transacciones y posibilidades de evolución en el corto, mediano

y largo plazo, junto con la alta competencia que presentan.

En el cuadro 3 se presentan las localidades con el número de hoteles y

restaurantes existentes en cada una. Además se destaca su participación en el

total de empresas en este segmento de servicios.

Gráfico 1: Mapa de localidades de Bogotá

Page 17: Estudios

20

Además del alto número de mipymes en este segmento, continuamente están

entrando nuevos competidores al mercado, lo que causa que haya que recurrir a

nuevas estrategias de posicionamiento para perdurar en el largo plazo.

Page 18: Estudios

21

3. MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL

3.1 Marco teórico

Con base en los planes de negocio elaborados por el Fondo Emprender del Sena,

Ventura Mckenzie y Rodrigo Varela, en su libro de Innovación empresarial; Se

realizará un análisis

de los tres planes

para tomar la

decisión de cual

escoger para el

desarrollo del plan

de negocios de BTL

RECORDS.

Cuadro 4: Cuadro comparativo

Page 19: Estudios

22

Con base en el cuadro comparativo hecho, se escoge para desarrollar el plan de

negocios de BTL RECORDS:

Fondo emprender del Sena:

Mercado:

Se inicia con la investigación de mercados, en donde se definen los objetivos del

proyecto, teniendo en cuenta todos los aspectos relevantes; la justificación y

Cuadro 5: Continuación Cuadro

comparativo

Page 20: Estudios

23

antecedentes del proyecto, se plasman las razones para el desarrollo del proyecto;

análisis del sector, estudio acerca del comportamiento y evolución del sector;

análisis del mercado; y análisis de la competencia, en donde se evalúan a todos

los competidores del mercado. En segunda instancia y teniendo como base la

investigación de mercados, se pasa a la etapa de definir las estrategias de

mercado, en donde se establece la mezcla de mercadeo, producto, precio, plaza,

promoción. La tercera fase y en complemento del plan de mercadeo, está la

proyección de ventas y política de cartera, como etapa final es la que arroja al

negocio el plan de ventas.

Operación:

La operación define la ficha técnica del producto o servicio, describe el estado de

desarrollo o el avance que se tiene del nuevo bien. Se realiza también una

descripción del proceso, es decir, cada una de las actividades. Por último en la

operación y tomando en cuenta el plan de ventas se realiza el plan de producción,

en donde se establecen las cantidades a producir por periodo. Con base en el plan

de producción, se identifica la cantidad de cada insumo que se requiere para

producir una unidad de producto. Y en últimas para la producción se establecen

los costos de producción.

Organización:

En la estrategia organizacional se realiza un análisis DOFA, de las debilidades,

oportunidades, fortalezas y amenazas que se identifican en el servicio de BTL

RECORDS. Adicionalmente se establecen los organismos de apoyo. La estructura

organizacional que sigue describe los niveles administrativos y operativos. La

conformación de la junta directiva, incluyendo la participación de cada uno de los

miembros. Así mismo se establecen aspectos legales, en donde se especifica el

tipo de sociedad que se conformaría, y porque se realiza de esa manera.

Adicionalmente en esta etapa organizacional, se incluyen los costos

Page 21: Estudios

24

administrativos en los que incurre la empresa, gastos de personas, gastos de

puesta en marcha y gastos anuales de administración.

Finanzas:

La etapa financiera, en donde se definen ingresos, es decir fuentes de financiación

y formatos financieros; egresos, índice de actualización monetaria, inversiones

fijas y el respectivo informe de los costos de puesta en marcha. Por último el

capital de trabajo, involucra los recursos que el emprendedor necesita para

financiar la operación del negocio.

Plan operativo:

En el plan operativo además de realizar el cronograma de actividades, recursos y

tiempo en el cual se desarrollará el plan de negocios; se definen las metas

sociales del plan de negocios: plan nacional de desarrollo, plan regional de

desarrollo, cadena productiva, empleo y emprendedores.

Impacto:

Se describen los aspectos del plan de negocios que según los criterios de BTL

RECORDS, generarían impacto económico, social y ambiental.

Y por último se finaliza el plan de negocios con un resumen ejecutivo, el cual

contiene concepto de negocio, potencial del mercado en cifras, ventajas

competitivas y propuesta de valor, resumen de las inversiones, proyecciones de

ventas y rentabilidad, y conclusiones financieras y evaluación de viabilidad.

Esta la guía de plan de negocio que va a desarrollar BTL RECORDS, en su

proyecto de producción musical y audio publicitario.

Page 22: Estudios

25

3.2 Marco conceptual

Los siguientes son conceptos que son definidos para el desarrollo del plan de

negocios.

BTL: “Podemos definir el concepto BTL como una serie de técnicas y prácticas

publicitarias que intentan crear nuevos canales de comunicación entre la marca y

el consumidor. Las siglas BTL (Below the Line - debajo de la línea) hacen

referencia a las prácticas no masivas de comunicación dirigidas a segmentos

específicos del mercado. Para esto se intenta utilizar formas impactantes,

creativas y sorprendentes que establezcan formas novedosas de contacto para

difundir un mensaje publicitario”.7

Microempresa:

“Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores o activos totales

excluida la vivienda por valor inferior a quinientos (500) salarios mínimos

mensuales legales vigentes”.8

Pequeña empresa:

“Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores, o activos totales

por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000) salarios mínimos

mensuales legales vigentes”.9

Mediana empresa:

“Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores, o

activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) a treinta mil (30.000) salarios

mínimos mensuales legales vigentes”.10

7 http://redgrafica.com/El-concepto-BTL

8 http://www.sena.edu.co/NR/rdonlyres/8DCDB7D4-FABE-42DA-BD74-00F7C40AD9D0/0/Ley905_2004_MIPYMES.pdf

9 http://www.sena.edu.co/NR/rdonlyres/8DCDB7D4-FABE-42DA-BD74-00F7C40AD9D0/0/Ley905_2004_MIPYMES.pdf

10 http://www.sena.edu.co/NR/rdonlyres/8DCDB7D4-FABE-42DA-BD74-00F7C40AD9D0/0/Ley905_2004_MIPYMES.pdf

Page 23: Estudios

26

Plan de negocios:

“Es un proceso de darle al negocio una identidad, una vida propia. Es un

procedimiento para enunciar en forma clara y precisa los propósitos, las ideas, los

conceptos, las formas operativas, los resultados, y en resumen la visión del

empresario sobre el proyecto. Es un mecanismo de proyectar la empresa en el

futuro, de prever dificultades y de identificar posibles soluciones a las coyunturas

que pudiesen presentarse”.11

Plan de mercadeo:

“Según la American Marketing Asociation (A.M.A.), el plan de marketing es un

documento compuesto por un análisis de la situación de mercadotecnia actual, el

análisis de las oportunidades y amenazas, los objetivos de mercadotecnia, la

estrategia de mercadotecnia, los programas de acción y los ingresos proyectados

(el estado proyectado de pérdidas y utilidades). Este plan puede ser la única

declaración de la dirección estratégica de un negocio, pero es más probable que

se aplique solamente a una marca de fábrica o a un producto específico. En última

situación, el plan de marketing es un mecanismo de la puesta en práctica que se

integra dentro de un plan de negocio estratégico total”.12

“Según McCarthy y Perrault, el plan de marketing, es la formulación escrita de una

estrategia de mercadotecnia y de los detalles relativos al tiempo necesario para

ponerla en práctica. Deberá contener una descripción pormenorizada de lo

siguiente: 1) qué combinación de mercadotecnia se ofrecerá, a quién (es decir, el

mercado meta) y durante cuánto tiempo; 2) que recursos de la compañía (que se

reflejan en forma de costes) serán necesarios, y con que periodicidad (mes por

mes, tal vez); y 3) cuáles son los resultados que se esperan (ventas y ganancias

mensuales o semestrales, por ejemplo). El plan de marketing deberá incluir

11

Innovación empresarial. Varela Rodrigo. Pág 160. Capítulo 7 12

www.marketing-free.com/articulos/plan-marketing.html

Page 24: Estudios

27

además algunas medidas de control, de modo que el que lo realice sepa si algo

marcha mal”.13

Publicidad:

“Cualquier forma pagada de presentación no personal y promoción de ideas,

bienes o servicios por patrocinador”.14

Jingle:

“Voz inglesa utilizada para definir una pieza de música compuesta especialmente

para acompañar a los anuncios de publicidad y que se caracteriza por ser de corta

duración y fácil de recordar”.15

Ringtone:

“Es el sonido que un teléfono hace para indicar una llamada entrante. Todos los

teléfonos celulares modernos permiten al menos una gran cantidad de opciones

de sonidos o melodías para utilizar como ringtone. La mayoría de los teléfonos

más nuevos permiten además nuevos ringtones adicionales que pueden ser

descargados o enviados al teléfono, para una mayor personalización”.16

Grabación:

“Registro de un sonido y/o imagen sobre un soporte magnético o digital, de

manera que se pueda reproducir”.17

Producción musical:

Es el desarrollo de un proyecto musical que se quiere grabar.

13

www.marketing-free.com/articulos/plan-marketing.html 14

Mercadotecnia. Tercera edición. Phillip Kottler. Pág 732. 15

www.marketingdirecto.com/diccionario-marketing-publicidad-comunicacion-nuevas-tecnologias/jingle/ 16

www.psicofxp.com/forums/manuales-y-tutoriales.383/247421-glosario-de-telefonia-celular.html 17

www.marketingdirecto.com/diccionario-marketing-publicidad-comunicacion-nuevas- tecnologias/grabacion/

Page 25: Estudios

28

Locución:

“Combinación estable de dos o más palabras, con un sentido que generalmente

no es resultado de la suma de los significados de sus miembros”.18

IVR:

“Es una poderosa plataforma de desarrollo de aplicaciones telefónicas, que

permite diseñar, integrar, implementar y administrar sistemas de respuesta

interactiva de voz, utilizando un amigable lenguaje gráfico y en muy corto

tiempo”.19

Adsense:

“Es un programa de publicidad contextual que permite a editores web de toda

condición mostrar, de forma fácil y rápida, anuncios relacionados con el contenido

de sus páginas con el fin de generar ingresos. De esta forma, los anuncios

mostrados en cada página estarán relacionados con el contenido de la misma, por

lo que el usuario tendrá más opciones de encontrar información relacionada con

su búsqueda y el editor de “vender” esa publicidad”.20

Adwords:

“Es un producto de Google, que permite la empresas y particulares (los

anunciantes), publicar anuncios on line”.21

Metatags:

“Las etiquetas meta; líneas de código HTML que se incorporan entre las etiquetas

<head></head> de una página Web. Estas etiquetas las utilizan los buscadores

por una parte en sus algoritmos para indexar las páginas web y por otra para

18

www.elpais.com/diccionarios/castellano/locuci%C3%B3n 19

http://www.compasstech.com.mx/ct-html/que_es_ivr.html 20

http://www.adseok.com/adsense/ 21

http://www.alegsa.com.ar/Dic/adwords.php

Page 26: Estudios

29

mostrarles a los usuarios un resumen del contenido de las páginas (vease también

snippet)”.22

22

http://www.promocioning.com/tools/diccionario/definicion/Meta+tags.html

Page 27: Estudios

30

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General

Analizar la viabilidad del plan de negocios para la empresa BTL RECORDS

identificando la base conceptual para un modelo de negocio rentable y sostenible,

sustentado en los lineamientos del taller de grado de la Pontificia Universidad

Javeriana y el modelo de plan de negocios a seguir en el desarrollo del trabajo.

4.2 Objetivos Específicos

4.2.1 Mercadeo

Elaborar el plan de mercadeo, definiendo los criterios para la investigación

de mercados a realizar en el marco del trabajo de grado.

Interpretar los resultados de la investigación de mercados realizada para

construir las estrategias del marketing mix asociados al plan de mercadeo a

nivel estratégico.

Definir el proceso de implementación de las estrategias de marketing mix,

estructurando un plan integral de gestión de ventas a corto plazo.

4.2.2 Operativo

Elaborar el plan operacional de BTL RECORDS que responda a los

lineamientos y requerimientos del plan de mercadeo planteado.

Page 28: Estudios

31

4.2.3 Organizacional

Elaborar el plan organizacional para BTL RECORDS, considerando los

lineamientos del modelo de plan de negocios.

Identificar los valores corporativos tomando en cuenta criterios de RSE.

Esquematizar la estructura organizacional construyendo un organigrama.

Identificar los roles y responsabilidades de los órganos de gobierno,

mediante un proceso participativo y activo de los responsables del proyecto.

Elaborar las bases para la construcción de los manuales de perfiles,

teniendo en cuenta el organigrama.

Resaltar las ventajas del tipo de sociedad constituida para BTL RECORDS.

Investigar los requerimientos asociados a la creación de la empresa a nivel

de impuestos.

4.2.4 Económico/Financiero

Elaborar el plan de costos de BTL RECORDS, identificando los costos

directos y costos indirectos, asociados a la operación de la empresa.

Organizar de manera rentable los costos de BTL RECORDS, estableciendo

proyecciones a futuro.

Establecer los recursos para llevar a cabo a las diferentes áreas

correspondientes al plan de negocios, proyectando a futuro posibles

entradas y pronósticos de ventas.

Evaluar la rentabilidad de BTL RECORDS mediante la creación de

escenarios, realizando análisis financieros con base en indicadores.

4.2.5 Impacto social y ambiental

Identificar aspectos claves para disminuir la contaminación acústica en la

ciudad de Bogotá, realizando revisiones de la situación en las localidades.

Page 29: Estudios

32

Realizar plan de acción frente a los problemas existentes de la

contaminación acústica, desarrollando los aspectos claves identificados

anteriormente.

Incentivar a jóvenes empresarios a continuar con su proceso de creación de

empresas, guiándolos en un proceso de seis meses de práctica

empresarial.

Page 30: Estudios

33

CAPÍTULO II

Page 31: Estudios

34

5. PLAN DE MERCADEO

5.1 Objetivo

5.1.1 Objetivo general del plan de mercadeo

Elaborar el plan de mercadeo, definiendo los criterios para la investigación de

mercados a realizar en el marco del trabajo de grado.

Objetivos específicos del plan de mercadeo:

Interpretar los resultados de la investigación de mercados realizada para

construir las estrategias del marketing mix asociados al plan de mercadeo a

nivel estratégico.

Definir el proceso de implementación de las estrategias de marketing mix,

estructurando un plan integral de gestión de ventas a corto plazo.

Elaborar el plan de ventas del proyecto, construyendo posibles escenarios,

en donde se identifican la rentabilidad a corto, mediano y largo plazo.

5.1.2 Objetivo general de la Investigación de mercados

Obtener de la investigación de mercados deseos, necesidades, preferencias y

obstáculos de los clientes en el momento de lanzar campañas de publicidad a su

negocio, analizando el entorno e interpretando los resultados de la investigación

de mercados.

Page 32: Estudios

35

Objetivos específicos de la investigación de mercados:

Analizar el entorno legal, investigando la normatividad de la publicidad en

Bogotá.

Analizar el entorno económico, investigando la evolución que ha tenido el

sector en la economía.

Analizar la competencia directa e indirecta de BTL RECORDS, identificando

factores claves, ventaja competitiva, precio, productos, etc.

Diseñar la encuesta a realizar al segmento objetivo, tomando en cuenta los

objetivos específicos del plan de mercadeo.

Conocer la posición del cliente frente a aplicar estrategias de publicidad en

su negocio.

Identificar deseos y necesidades de los clientes en el momento de lanzar

campañas de publicidad a su negocio, interpretando los resultados de las

encuestas a realizarse.

5.2 Análisis del sector

Se realiza un análisis de cifras en el PIB de la ciudad de Bogotá, con el fin de

revisar la evolución que ha tenido la producción interna en el año. Así mismo se

revisan cifras a nivel nacional, lo que arroja viabilidad.

Inversión publicitaria en Colombia:

“La inversión publicitaria en Colombia ha tenido un incremento sostenido a través

de los últimos años, de alrededor de 12 por ciento anual. El incremento de 2006

será de 13 por ciento, mientras se estima para el 2007 un 9 por ciento adicional.

En líneas generales la inflación de tarifas en medios (entre 6 por ciento y 7 por

ciento anual) acompaña al costo de vida general. Las tarifas de tv son las que más

Page 33: Estudios

36

influyen debido a la gran proporción de la inversión total que se destina a este

sistema; los otros sistemas han tenido un aumento es sus costos un poco mayor.

Colombia tiene una particularidad y es que la inversión del sector medios acapara

24,3 por ciento del total, obteniendo el primer puesto en el ranking. Los otros

sectores fuertes son retail, alimentación, higiene/personal belleza y

comunicaciones. Este último ha mostrado un notable incremento en el último

período.

Con respecto a los anunciantes, Unilever como en casi todos los países es el

anunciante más importante. Le sigue un banco local, Bancolombia, que anunció

este año su fusión con otra entidad y realizó una inversión muy importante”.23

23

http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/la-inversion-publicitaria-creceria-entre-11-y-32-en-los-paises-latinoamericanos

Fuente: El espectador *

*: www.elespectador.com/economia/imagen-inversion-publicitaria-colombia

Gráfica 2: Inversión publicitaria en Colombia

Page 34: Estudios

37

PIB:

Crecimiento:

Cuadro 6: PIB de Colombia y Bogotá

Cuadro 7: Crecimiento economías de América Latina

Page 35: Estudios

38

PIB por ramas de actividad económica:

En este cuadro se ve claramente que la actividad económica de hoteles y

restaurantes, presenta al mayor crecimiento en término de PIB. Es por esto que el

desarrollo del mercado con BTL RECORDS, se va a ver aumentado en cuestiones

de producción.

Cuadro 8: PIB por ramas de actividad

económica

Page 36: Estudios

39

PIB per cápita Colombia y Bogotá:

Principales problemas del comercio bogotano:

Cuadro 9: PIB percápita Colombia y Bogotá

Cuadro 10: Principales problemas del

comercio bogotano

Page 37: Estudios

40

Inflación año corrido a Febrero, 2010:

Cuadro 11: Inflación año corrido a Febrero

Page 38: Estudios

41

Tasa de desempleo en las 13 áreas metropolitanas:

Cuadro 12: Tasa de desempleo en las 13 áreas metropolitanas

Page 39: Estudios

42

5.3 Análisis del mercado

5.3.1 Metodología y diseño de la investigación

5.3.1.1 Grupo objetivo

El mercado que BTL RECORDS quiere alcanzar son los hoteles y restaurantes

mipymes de la ciudad de Bogotá, ubicados en las localidades de Usaquén y

Chapinero. Debemos tener en cuenta que dentro del mercado objetivo, hay

clientes que están y no están dispuestos a pagar por nuestros servicios, por lo

tanto damos claridad que el proyecto de BTL RECORDS está dirigido para todo el

segmento mencionado anteriormente.

5.3.1.2 Fases y Técnicas de investigación

Está compuesta por dos fases a saber:

Fase exploratoria:

En esta fase se prueba con mayor acercamiento al tema para conocer aspectos

del macroentorno y del sector publicitario (servicios), mediante el uso de fuentes

secundarias tales como:

DANE

Cámara de comercio

El tiempo

El espectador

Fase cuantitativa:

Mediante encuestas diseñadas para el mercado objetivo, con el fin de obtener

información valiosa para realizar las estrategias de impacto a los posibles clientes.

Page 40: Estudios

43

5.3.1.3 Plan de muestreo

Se componer de tres factores a saber:

Unidad de muestreo:

Como ya se definió en el grupo objetivo, vamos a encuestar hoteles y restaurantes

mipymes de la ciudad de Bogotá, ubicados en las localidades de Usaquén y

Chapinero.

Tamaño de la muestra:

Según estudios e investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá, en la

localidad de Usaquén hay hoteles y restaurantes mipymes, y en la localidad de

Chapinero hay 1.662 hoteles y restaurantes mipymes.

Del total de hoteles y restaurantes mipymes en la localidad de chapinero, 1.524

son microempresas, 109 son pequeñas empresas y 29 son medianas empresas.

Por lo tanto la encuesta personal se realizará a 120 mipymes, lo que significa que

el criterio es una prueba piloto ampliada que suelen proporcionar buena

confiabilidad.

5.3.1.4 Procedimiento de muestreo

El estudio se realizará basado en la técnica de muestreo de tipo no probabilístico

por cuota, dado que no existe ninguna diferencia en quién sea encuestado, se

estima que todos los posibles encuestados arrojaran información generalizada,

con base en el número de encuestas.

La única condición que a cumplir es encuestar al número estipulado anteriormente

en cada localidad, con el fin de obtener información relevante de cada segmento.

Page 41: Estudios

44

5.3.2 Investigación cuantitativa

El equipo de BTL RECORDS, realizó 120 encuestas (ver anexo formato

encuesta), las cuales contribuyeron a una estimación mayor de las necesidades,

oportunidades y deseos del mercado objetivo.

Los resultados obtenidos son los siguientes:

Page 42: Estudios

45

Page 43: Estudios

46

Page 44: Estudios

47

Page 45: Estudios

48

Interpretación:

Con base en las 120 encuestas realizadas a los hoteles y restaurantes mipymes

de las localidades de Usaquén y Chapinero se encontró que:

En la totalidad de las encuestas, los negocios creen que la publicidad es

importante en su negocio.

Hay alto nivel de interés en el servicio que presta BTL RECORDS, es decir, el

audio publicitario tiene alta probabilidad de éxito dentro de los mipymes en este

segmento.

De los negocios que no les gustaría acceder a los servicios que presta BTL

RECORS, es importante resaltar que no lo hacen por cuestiones de altos costos,

otros medios de publicitar y no lo creen conveniente para su negocio.

En todos los casos de aceptación del servicio, les gustaría recibir un demo

gratuito, como muestra de los productos que ofrece BTL RECORDS.

Existe alto nivel de sensibilidad frente al precio del servicio, pues la mayoría,

equivalente al 65% del total de las encuestas, presentaron como criterio de

decisión el precio y el 32% la calidad.

No hay claro conocimiento de las maneras de audio publicitario existentes en el

mercado.

Los clientes presentan diferentes alternativas frente a las políticas de cancelación

del servicio, lo cual no genera mayor importancia.

Page 46: Estudios

49

La ubicación del estudio de grabación y el reconocimiento del lugar son de gran

importancia para la comodidad del cliente, a la hora de trabajar con BTL

RECORDS.

Conclusiones:

Al tener demanda elástica, los precios de los servicios de BTL RECORDS deben

ser bajos y permanecer estables, con descuento por pronto pago y fidelidad del

cliente.

Para la presentación de los servicios, el equipo de BTL RECORDS debe hacer

énfasis en aclaración de conceptos de audio publicitario, junto con las formas de

aplicación eficiente en el mercado.

Focalizar el esfuerzo de BTL RECORDS a concientizar a los empresarios

mipymes, de la importancia de utilizar audio publicitario en su negocio como

proyección de desarrollo para darse a conocer y generar crecimiento en el corto,

mediano y largo plazo.

La presentación del Demo es de gran aceptación, por lo tanto se debe diseñar un

completo e integral formato en el que BTL RECORDS, dé a conocer sus servicios

y su portafolio de producto y servicios.

Las formas de pago pueden ser variables según las necesidades, expectativas y

deseos de cada cliente.

5.4 Análisis de la competencia

Se analizan factores como:

Page 47: Estudios

50

5.4.1 Competencia y servicios

En esta categoría se distinguen los competidores nacionales como los

internacionales de la siguiente manera:

Los estudios de grabación que prestan servicio de audio publicitario, generalmente

prestan los mismos servicios, pues aunque tienen equipos distintos, no hay mayor

diversidad en la cantidad de productos. La diferencia radica en el nombre y

presentación de cada trabajo.

Estos son algunos de los competidores a nivel nacional e internacional de BTL

RECORDS, en la prestación del servicio de audio publicitario. Se incluyen también

empresas o negocios que no presentan únicamente actividad en el audio sino que

son agencias de publicidad y no solamente estudios de grabación.

5.4.1.1 Competencia nacional

Productor e ingeniero de sonido: Jorge Holguín

Página web: www.articorecords.net

En la página web Art & Co Records muestra los servicios que presta como marca

perteneciente a un holding de empresas. Además cuenta con equipos de calidad y

útiles para la ejecución de sus labores como estudio de grabación. Su productor e

ingeniero de sonido, Jorge Holguín se encarga de iniciar los proyectos de:

Grabación

Page 48: Estudios

51

Producción musical

Mezcla

Masterización

Estudio móvil

Bandas sonoras y música incidental para cine y TV

Música publicitaria, jingles, locuciones y doblajes

Músicos de sesión

Edición de audio-video y transfer

Grabación sobre pistas

Arreglos, pistas y karaokes

Ingeniero de sonido y productor musical: Andrés Arroyo

Página web: www.subsonicastudio.com

Subsonica studio es un estudio de grabación ubicado en la ciudad de Bogotá, con

propuestas y soluciones de audio digital, dedicada al audio publicitario. Presta

servicios de:

Publicidad:

Cuñas radiales

Audio post producción

Audio comerciales de TV

Diseño de sonido

Audio holding telefónico

Sincronización audio contra video

Lipsing

Auditivos institucionales

Page 49: Estudios

52

Banco de FX

Banco de voces

Artistas:

Grabación y mezcla musical

Demos y masters profesionales

Producción musical de artistas

Pre producción artistas radiales

Edición digital de audio y video

Masterización profesional

Producción electrónica/remix

Músicos de sesión

Bancos de loops y samples (60.000 aprox.)

Banco de FX

Restauración de audio

Página web: sites.google.com/site/audiogama

El estudio de grabación Audiogama, está ubicado en la ciudad de Bogotá,

presenta mediante la página web, los servicios que presta:

Audio publicitario:

Producción de jingles

Producción de cuñas radiales

Sonido para comerciales

Producción de holds telefónicos

Creación de bandas sonoras

Page 50: Estudios

53

Producción de himnos

Grabación de locuciones

Sonido para websites

Producción musical:

Composición

Arreglos musicales

Creación de maquetas

Grabación

Mezcla

Masterización

Compositor y productor: Mateo Ojeda

Página web: www.mateoojeda.com

Compositor y productor que cuenta con un buen recurso: su página web, la cual

aunque muestra los proyectos en los que ha trabajado, no especifica que servicios

vende. Aun así se logran identificar como servicios:

Producción musical:

Música publicitaria:

Stock

Jingle

Page 51: Estudios

54

Página web: www.sonidocomercial.com

Servicios:

Cuñas

Himnos

IVR

Jingles

Música de stock

Música de telenovelas

Música original

Artistas

Programas de radio

Sonido para cine

5.4.1.2 Competencia internacional

Página web: www.teamsourcing.com.ec

Servicios:

Música incidental comercial.

IVR

Contenido de humor.

Broadcast de voz

Page 52: Estudios

55

Dedicatorias

Ring backtones.

Polifónicos y monofónicos

Servicio de horóscopos.

Locuciones institucionales.

Página web: www.musicapublicitaria.com

Servicios:

Jingles comerciales

Radio jingles

Música original

Jingles multimedia (música corporativa)

Página web: www.eliasponcecorp.com

Producciones musicales:

Pre producción discográficas

Post producción

Producciones publicitarias:

Audio producciones

Servicio audio visuales

Page 53: Estudios

56

Página web: www.estudioveracruz.com

Servicios:

Producciones musicales

Arreglos

Masterización

Mezclas

Pistas

Jingles

Spots publicitarios

Letras de canciones

Page 54: Estudios

57

5.4.2 Fortalezas y debilidades competencia

5.4.2.1 Competencia nacional

Page 55: Estudios

58

Page 56: Estudios

59

Page 57: Estudios

60

5.4.2.2 Competencia internacional

Page 58: Estudios

61

Page 59: Estudios

62

5.5. Estrategias de mercadeo

5.5.1. Concepto del producto o servicio

Se divide principalmente en 4 campos las actividades de la empresa.

5.5.1.1. Servicios

Audio publicitario:

En el campo de la publicidad se hacen principalmente los siguientes ítems:

Jingles o cuñas:

Buscan generar un mensaje según los requerimientos de la empresa, que pueden

ser comerciales o institucionales. Ambos pueden circular por tv, radio, web u otros

medios comerciales. Estos Jingles o cuñas pueden ser canciones hechas a

pedido, pueden ser versiones de canciones ya existentes, o pueden ser

simplemente locuciones.

Video:

Sincronización de video, para comerciales o spots de para tv o web. Esto funciona

para sincronizar la imagen del video con el sonido, en donde ya el video esta dado

por el cliente.

Musicalización:

Se hace música a pedido para los siguientes campos:

Radio:

Cortinillas de emisoras y programas radiales.

Page 60: Estudios

63

Tv:

Series, telenovelas, documentales, noticieros. Música incidental, cabezotes y

musicalización.

Cine:

Cortometrajes y largometrajes.

Contenido de entretenimiento:

Contenido de humor:

Se genera chistes, ringtones y ring backtones.

Horóscopos

Ringtones:

Principalmente de los artistas y singles que estén sonando en el momento, se

entregan en todos los formatos para compatibilidad de celulares.

IVR:

Menú de opciones PBX y líneas de atención al cliente, o de empresas. Broadcast

de voz.

Producción Musical:

Se desarrollan proyectos discográficos con artistas o bandas, estos pueden ser

singles (una canción), ep’s (3 a 6 canciones) o discos completos (de 9 a 20

canciones), todo esto según la necesidad del artista.

A continuación los procesos:

Preproducción:

Etapa en la cual se arreglan o se componen la canción o las canciones que se van

a grabar en el proyecto. En esta etapa el productor se encarga de ver si la música

Page 61: Estudios

64

del artista sirve o no, según los objetivos que busca. Por lo general los artistas o

agrupaciones buscan reconocimiento, de tal manera que el productor se encarga

de componer o arreglar canciones que lleguen a la gente, al público o al target que

se busque.

Grabación:

Momento de entrar al estudio a grabar todos los instrumentos de las canciones.

Generalmente en esta etapa surgen nuevas ideas.

Mezcla

Dar orden a todos los instrumentos grabados, editar, y dar coherencia al objetivo

que busca el artista.

Masterización

Proceso de finalización de un disco o canción, en donde se entrega el Master, el

cual es la versión final de las canciones o single.

Este proceso descrito anteriormente se maneja por paquetes, en donde el cliente

paga por la producción, grabación, mezcla y masterización. Generalmente esto no

se paga de contado, si no se divide en pagos o cuotas, que se irán cancelando en

el curso del proyecto.

Page 62: Estudios

65

5.5.1.2. Fortalezas y debilidades BTL RECORDS

5.5.2. Estrategias de distribución

Partiendo del mercado objetivo, BTL RECORDS plantea la misma estrategia de

penetración para todos los segmentos. Aun así se estructuran pasos para lograr

que el mercado objetivo centre su atención en el proyecto BTL RECORDS y

decida trabajar en él.

Page 63: Estudios

66

5.5.2.1. Fase 1: Identificación

En el primer paso, el equipo de BTL RECORDS irá en busca de hoteles y

restaurantes mipymes en las localidades de Usaquén y Chapinero, bajo los

siguientes criterios:

Restaurantes:

Zonas de alto movimiento de personas durante el almuerzo.

Zona de alta oferta de almuerzos corrientes.

Restaurantes de comidas rápidas.

Bares y sitios nocturnos en zonas de alto movimiento de personas.

Hoteles:

Aparta hoteles de la zona.

Hoteles de la zona.

Adicionalmente en esta fase de identificación, el equipo de BTL RECORDS se

capacitará en los negocios de hoteles y restaurantes, con el fin de entender el

negocio e incursionar en estrategias de asesoría en cuanto a la aplicación del

audio publicitario.

5.5.2.2. Fase 2: Estrategias de penetración

Una vez culminada la fase 1, el equipo de BTL RECORDS buscará alternativas de

penetración al mercado en las 2 localidades, Usaquén y Chapinero, en busca de

establecer rutas eficientes para la concentración de clientes y distribución de

portafolio de productos y servicios.

De acuerdo a lo anterior 3 alternativas de localización de los clientes:

Page 64: Estudios

67

Durante el primer periodo se realizaran las actividades de promoción en las zonas

1 de cada localidad. Durante el segundo periodo se realizará en la zona 2 y en el

tercer periodo en la zona 3.

5.5.3. Estrategias de precio

Con base en los resultados arrojados en la investigación de mercados, se ha

logrado identificar que el mercado objetivo de BTL RECORDS, presenta

sensibilidad al precio, teniendo así demanda elástica.

5.5.3.1. Fijación de precios basada en el costo

BTL RECORDS establece como valor agregado la prestación de servicios de

audio publicitario integrado con artistas independientes, y con estrategias de

precios bajos. Lo cual implica que al aplicar la estrategia de fijación de precios

basada en el costo, BTL RECORDS identifica los costos fijos y costos variables de

la actividad ejercida y a continuación establece el margen de utilidad, el cual es

clave para establecer la estrategia de precios bajos.

Gráfico 3: Zonas de estrategias de penetración

Page 65: Estudios

68

El proceso se establece de la siguiente forma:

Producto – Costo – Precio – Valor – Clientes

Ya definido el producto en el concepto del producto, se pasa a definir costos en los

que incurre BTL RECORDS para el desarrollo de su actividad económica.

Costos:

Arrendamiento

Financieros

Servicios públicos

Salarios

Mano de obra

Otros

Para el cálculo de los precios por producto, se incluyen todos los costos

mencionados anteriormente. Se establece margen de utilidad variable pues para el

cálculo del precio por producto, además de sumarle los costos totales, se realizó

en comparación con los precios del mercado.

5.5.4. Estrategias de promoción

5.5.4.1. Fase 1: Elaboración material gráfico de BTL RECORDS

Una vez identificados los posibles clientes, se da inicio a un mayor acercamiento

con ellos, en busca de dar a conocer a BTL RECORDS, como próxima empresa

en el mercado.

A cada posible cliente le será entregada una carpeta de presentación, la cual

contiene el portafolio de productos y servicios tanto escrito como mediante medio

Page 66: Estudios

69

magnético, en este último, el equipo BTL RECORDS incluye un demo, como

ejemplo del producto que le será prestado al cliente.

Diseño material gráfico de presentación:

El equipo de BTL RECORDS acudirá al trabajo de un diseñador gráfico para el

diseño de todo el material gráfico, encargándose de brindarle el estilo adecuado,

teniendo en cuenta las características de la imagen corporativa de BTL

RECORDS.

El material gráfico incluye:

Carpeta de presentación BTL RECORDS:

Contiene el portafolio de productos y servicios en el interior de la carpeta, junto

con los servicios que presta BTL RECORDS.

Imagen Portafolio magnético:

El portafolio magnético contiene imagen de BTL RECORDS en la parte superior

del CD.

Portafolio magnético BTL RECORDS:

El diseño del contenido del portafolio magnético, será hecho en formato FLASH,

para darle dinamismo al trabajo que el equipo de BTL RECORDS quiere

presentarles a sus posibles clientes.

Impresión:

Se imprimirán 500 copias del material gráfico, para ser entregadas directamente

por un miembro del equipo de BTL RECORDS, a cada uno de los posibles

clientes.

Page 67: Estudios

70

5.5.4.2. Fase 2: Entrega de portafolio y presentación de BTL RECORDS

La entrega y presentación del portafolio de BTL RECORDS, se realiza con el fin

de superar la fase de reconocimiento de la empresa y establecer conexión con

cada uno de los clientes, persuadiéndolos y guiándolos a conectar sus intereses

con los de BTL RECORDS.

Recurso humano:

Para la entrega del material gráfico, el equipo de BTL RECORDS destinará a un

miembro de su equipo que cumpla con el siguiente perfil:

Actitud comercial

Dinamismo laboral

Una vez preparados los recursos para la reunión con los clientes, se establecerá

una cita con cada uno de ellos, identificados en la Fase 1.

Programación agenda de visitas con los clientes:

Las visitas se programarán con cada cliente con una duración de 30 minutos como

máximo. En donde principalmente se le hablará de los beneficios con BTL

RECORDS.

Reunión con los clientes:

Partiendo del dinamismo que el equipo de BTL RECORDS cree conveniente para

lograr abordar al cliente de manera exitosa, se establecen una estrategia en busca

que el cliente centre su atención en el audio publicitario de BTL RECORDS. Cabe

decir que en todas las estrategias el equipo entregará inicialmente el portafolio de

BTL RECORDS.

Page 68: Estudios

71

Estrategia:

Contando con el interés del cliente hacía la publicidad y así mismo el audio

publicitario, la estrategia para incentivar al cliente a adquirir nuestros servicios va

de la mano con la explicación de cómo aplicar en el mercado el audio publicitario.

Inicialmente el miembro del equipo de BTL RECORDS, le vende al cliente los

productos y servicios dirigidos a él. A continuación, se establece la manera de

aplicar estos productos en la publicidad del negocio junto con la demostración del

demo.

Clientes con página web:

Los clientes que cuentan con este recurso en internet, presentan oportunidades de

agregar el audio en su publicidad. ¿Cómo? Mediante jingles, cuñas y locuciones.

¿Dónde? En el contenido de la página web y en banners.

Jingles, cuñas y locuciones en internet:

Cuando se habla de publicidad en internet, se genera una imagen mental de

banners, email marketing, adwords en google, videos en youtube, facebook, etc.

pues es la costumbre en la que se ha manejado la publicidad en internet. BTL

RECORDS busca incentivar y mejorar esta gestión, mediante la introducción del

audio en el material gráfico, en donde se encontrarán, en las formas de publicidad

mencionadas anteriormente, un acompañamiento sonoro, que le brindará color y

agrado al anuncio que se quiere realizar.

Una vez acabado el proceso se espera que el cliente identifique a BTL RECORDS

como su socio, por el hecho de contribuir al beneficio mutuo.

En conclusión BTL RECORDS desarrollara los siguientes puntos con sus clientes:

Page 69: Estudios

72

Posicionamiento de confrontación directa:

BTL RECORDS manejará esta estrategia con el fin de brindar con su servicio un

valor agregado frente a la competencia, en el cual, los servicios de audio

publicitario están integrados con los artistas independientes, con estrategias de

precios bajos. Así mismo BTL RECORDS superará en calidad y servicio para de

esta forma obtener una ventaja competitiva relevante frente a la competencia.

Posicionamiento diferenciado:

BTL RECORDS buscará una distinción frente a la competencia mediante la oferta

de atributos distintivos y atendiendo un tipo de clientes específicos, que en este

caso son los hoteles y restaurantes mipymes de las localidades de Chapinero y

Usaquén.

Marketing de relación:

Además de los factores mencionados anteriormente en cuanto al valor agregado,

BTL RECORDS, construye relaciones interpersonales con sus clientes de manera

personalizada, con el fin de ampliar las oportunidades de volver hacer negocios,

trayendo beneficios para las dos partes.

Con el fin de mantener la satisfacción y la idealización de los clientes de BTL

RECORDS, se implementan estrategias que permitan conservar y expandir la

demande actual, para lo cual se manejaran técnicas como el marketing relacional

a la hora de ofrecer el portafolio de productos y el cierre de la venta.

5.5.5. Estrategias de comunicación

Inicialmente BTL RECORDS, se dará a conocer mediante el portafolio de

productos y servicios mostrado en las estrategias de promoción. A continuación se

Page 70: Estudios

73

mostrarán los otros tipos de comunicación de BTL RECORDS, en busca de darse

a conocer en el mercado.

5.5.5.1. Internet

Página Web:

BTL RECORDS implementará su página web, contratando a un diseñador gráfico

el cual, desarrollará las características generales de la imagen corporativa de BTL

RECORDS, de manera estética. El contenido de la página es el siguiente:

Home:

Página de inicio que contiene botones de acceso a las diferentes secciones de la

página web, junto con aplicación de audio para que el usuario pueda escoger y

conocer el top 10 de los trabajos realizados por BTL RECORDS. Adicionalmente,

contenidos de: noticias recientes, imágenes de actividades recientes, links de

interés para el usuario y publicidad de adsense de google.

Nosotros:

Información general de la empresa, que incluye: reseña histórica, misión, visión y

equipo de trabajo de BTL RECORDS.

Servicios:

Incluye en detalle los productos y servicios dirigidos tanto a artistas

independientes como a empresas interesadas en el audio publicitario.

Portafolio:

Lista de clientes a los que BTL RECORDS le ha prestado el servicio, junto con el

proyecto hecho a cada uno.

Page 71: Estudios

74

Equipos:

Contiene los equipos con los que BTL RECORDS realiza sus trabajos, junto con

imágenes y detalle de cada uno.

Contacto:

Se mostrará los datos de contacto para que el usuario pueda acceder fácilmente a

los servicios de la empresa. Adicionalmente contará con un formulario en el que el

usuario pueda formular preguntas y comentarios, según sus necesidades.

Metatags:

El posicionamiento de la página web de BTL RECORDS, va a estar orientado por

el ingreso de metatags dentro de la codificación de la página web. Lo que logra

que a la hora de buscar en google, por ejemplo: estudio de grabación en Bogotá,

audio publicitario en Bogotá; aparezca en los primeros lugares BTL RECORDS,

todo esto porque estas palabras fueron ingresadas en la codificación de la página.

Este es un método exitoso para darse a conocer.

Facebook:

BTL RECORDS implementará campaña de publicidad difundida en esta red social

de tan alto reconocimiento y alto volumen de entradas de todo tipo de usuarios. En

Facebook BTL RECORDS anunciará dos tipos de campañas:

Producción musical:

Dirigida a grupos y artistas independientes interesados en su crecimiento artístico,

a bajo costo. Es decir, en el momento que este tipo de mercado lea un anuncio en

el que BTL RECORDS desarrolle proyectos a bajo costo ingresarán a la página

web y se logrará realizar la transacción.

Page 72: Estudios

75

Audio publicitario:

Así mismo, la idea de BTL RECORDS es lograr expandir la publicidad por internet

mediante el impacto sonoro en las páginas web de cada empresa. Por lo tanto, el

anuncio que BTL RECORDS generará en Facebook, además de atraer la atención

de mipymes, podrá ser llamativo para todo tipo de empresas que desee impactar

sonoramente al mercado al que quiere llegar.

Adwords google:

BTL RECORDS desarrollará su publicidad de reconocimiento de marca, mediante

google adwords, los objetivos principales son lograr atraer un gran número de

posibles clientes al contacto con BTL RECORDS, así mismo la cobertura no será

solo nacional sino también a nivel internacional. Como se mencionaba en la

proyección internacional, BTL RECORDS tendrá expansionismo mediante el uso

eficiente del internet.

En adwords, los clientes lograrán idealizar a BTL RECORDS como una empresa

sostenible en el largo plazo.

5.5.5.2. Proyecciones estrategias de comunicación

Planteadas anteriormente las estrategias de comunicación de BTL RECORDS, se

encuentra que bajo todas las características que involucran el tema, se logrará el

reconocimiento en el mercado de BTL RECORDS, como empresa prestadora de

servicio de audio publicitario y producción musical. Así mismo los costos

asociados a estas campañas, son bajos con respecto a las necesidades de BTL

RECORDS. Se identificaran en el presupuesto del plan de negocios.

Page 73: Estudios

76

5.5.6. Estrategias de servicio

“Un servicio es cualquier actividad o beneficio que una parte ofrece a otra; son

esencialmente intangibles y no dan lugar a la propiedad de ninguna cosa. Su

producción puede estar vinculada o no con un producto físico.”24

5.5.6.1. Atención al cliente

Como se planteó en la fase 1 de las estrategias de distribución, identificación, el

equipo de BTL RECORDS se capacitará en aspectos de entendimiento del

negocio de hoteles y restaurantes para así brindarle asesoría al cliente, en cuanto

al posicionamiento y desarrollo de la campaña con el audio publicitario. Así mismo,

el servicio que se presta a cada cliente es personalizado, habiendo identificado

previamente sus necesidades, expectativas y deseos.

Basándose en Carlos López, quien plantea: “Los 10 mandamientos de la atención

al cliente”.25

El cliente por encima de todo.

No hay nada imposible cuando se quiere.

Cumple todo lo que prometas.

Solo hay una forma de satisfacer al cliente, darle más de lo que espera.

Para el cliente, tú marcas la diferencia.

Fallar en un punto significa fallar en todo.

Un empleado insatisfecho genera clientes insatisfechos.

El juicio sobre la calidad de servicio lo hace el cliente.

Por muy bueno que sea un servicio, siempre se puede mejorar

Cuando se trata de satisfacer al cliente, todos somos un equipo.

24

Mercadotecnia. 3ª edición. Kottler Phillip. Pág 656 25

http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/no12/10mandamientosatncliente.htm

Page 74: Estudios

77

BTL RECORDS tiene en cuenta y aplicará estos 10 mandamientos para el

desarrollo de cada proyecto con cada cliente.

Teniendo en cuenta la atención al cliente y el servicio, para la entrega del material

de audio terminado, el mismo integrante que realizó la visita al cliente, le entregará

en CD, de buena presentación el trabajo final.

5.5.6.2. Garantías y servicio post venta

Una vez hecha la transacción, BTL RECORDS hará periódicamente seguimiento a

la gestión de venta del servicio de audio publicitario, revisando el funcionamiento y

agrado del servicio prestado al cliente. En caso de no haber satisfacción del

servicio, BTL RECORDS incurrirá en políticas de atención al cliente en donde se

indagará cuáles fueron las causas del disgusto del cliente.

5.5.7. Presupuesto de la mezcla de mercadeo

El inicio de actividades de BTL RECORDS en el año 2.011, será en enero, en

donde se tendrá un presupuesto de $ 1.435.000, que incluye:

El diseño de la encuesta para la investigación de mercados.

50% del diseño del portafolio de productos y servicios.

50% del diseño de la página de internet.

50% del diseño de la carpeta de presentación.

50% del diseño de las tarjetas de presentación de Otto Ruiz Vallejo, Otto

Ruiz Suarez y Mateo Ruiz Vallejo.

Hosting y dominio de la página web.

En febrero se tendrá un presupuesto de $ 2.935.000, que incluye:

Page 75: Estudios

78

50% restante del diseño de la página de internet.

50% restante del diseño del portafolio de productos y servicios.

50% restante del diseño de la carpeta de presentación.

Impresión de 1.000 carpetas de presentación.

50% restante del diseño de tarjetas de presentación de Otto Ruiz Vallejo,

Otto Ruiz Suarez y Mateo Ruiz Vallejo.

Impresión de 3.000 tarjetas de presentación, 1.000 para cada socio.

Campañas publicitarias en Facebook y adwords en Google.

De Marzo a Diciembre del año 2.011 se tiene un presupuesto mensual de

$410.000, para el mantenimiento de la página web y las campañas mensuales de

Facebook y adwords en Google.

Para los años 2, 4 y 5 se tiene un presupuesto de $ 4.660.000 anual. Y para el año

3 el presupuesto corresponde a $ 5.660.000, debido a la impresión de nuevas

carpetas de presentación.

Presupuesto para todos los años del marketing mix se encuentra en el anexo # 2

5.6. Proyección de ventas y políticas de cartera

5.6.1. Políticas de cartera

Para el pago de los servicios en BTL RECORDS, se establece, y junto con las

políticas de servicio al cliente, diferentes tarifas de acuerdo al pronto pago de las

facturas con BTL RECORDS. De acuerdo a cada proyecto en el contrato se

establecen las condiciones con cada cliente, por lo tanto el periodo de pago puede

variar a máximo 3 meses, de acuerdo también a la duración del trabajo.

Page 76: Estudios

79

5.6.2. Escenarios de cuota de mercado

Estos son escenarios construidos a partir de participación de mercado hecho por

localidades y con clientes.

El escenario que se tiene en cuenta para la operación de BTL RECORDS es el

moderado, pues encaja más con el mercado actual y los objetivos.

5.6.3. Plan de ventas

El plan de ventas está estipulado mensualmente en el primer año. Para los

siguientes años se hará de forma anual.

Plan de ventas año 1:

En total las ventas del año 1 suman $166.835.000 pesos. Con fortalezas y

grandes ventas en el mes de abril y agosto. Como se ve en el anexo # 3

El crecimiento en ventas del año 1 y 2 es del 20% en un escenario moderado;

para el año 3 las ventas de BTL RECORDS crecerán un 25% con respecto al

periodo anterior; y por último para el año 4, se elevaran las ventas a un 30% en

referencia al año 3. Como se ve en el siguiente cuadro:

AÑO ESCENARIO

CUOTA DE

MERCADO

HOTELES Y

RESTAURANTES

TOTAL

HOTELES Y

RESTAURANTES TOTAL

TOTAL

CLIENTES

PESIMISTA 4% 1.662 66 937 37 104

MODERADO 7% 1.662 116 937 66 182

OPTIMISTA 14% 1.662 233 937 131 364

USAQUENCHAPINERO

AÑO 1

Page 77: Estudios

80

Por lo tanto para los años 2, 3, 4 y 5 las ventas son las siguientes:

En donde el escenario moderado es el guía la actividad y los procesos de BTL

RECORDS.

AÑO PESIMISTA MODERADO OPTIMISTA

AÑO 1 10% 20% 40%

AÑO 2 10% 20% 40%

AÑO 3 15% 25% 45%

AÑO 4 20% 30% 50%

CRECIMIENTO VENTAS

ESCENARIO

PESIMISTA

ESCENARIO

MODERADO

ESCENARIO

OPTIMISTA

O 2

TOTAL 183.518.500 200.202.000 233.569.000

O 3

TOTAL 201.870.350 240.242.400 326.996.600

O 4

TOTAL 232.150.903 300.303.000 474.145.070

O 5

TOTAL 278.581.083 390.393.900 711.217.605

Page 78: Estudios

81

6. PLAN DE OPERACIÓN

6.1. Operación

6.1.1. Ficha técnica del servicio y descripción del proceso

Single (una canción)

Pre producción:

Duración: 1 a 3 semanas

Creación o composición de la canción que se va a grabar (en algunos

casos la canción ya existe).

Creación de maquetas.

Instrumentación.

Arreglos.

Reunión previa grabación para ultimar detalles

Producción:

Duración: 1 a 2 semanas

Grabación.

Edición

Mezcla (outsourcing)

Correcciones de mezcla

Masterización. (outsourcing)

Page 79: Estudios

82

Ep (4 canciones, puede ser un paquete de 2 a 6 canciones)

Pre producción

Duración: 4 a 6 semanas

Creación o composición de las canciones que se van a grabar (en algunos

casos la canción ya existe).

Creación de maquetas.

Instrumentación.

Arreglos.

Reunión previa grabación para ultimar detalles

Producción

Duración: 2 a 4 semanas

Grabación.

Edición

Mezcla (outsourcing)

Correcciones de mezcla

Revisión orden canciones, créditos y partituras.

Masterización. (outsourcing)

Disco (10 canciones, puede ser un paquete de 8 a 20 canciones)

Pre producción

Duración: 8 a 12 semanas

Creación o composición de las canciones que se van a grabar (en algunos

casos la canción ya existe).

Creación de maquetas.

Instrumentación.

Arreglos.

Reunión previa grabación para ultimar detalles

Page 80: Estudios

83

Producción

Duración: de 8 a 12 semanas

Grabación.

Edición

Mezcla (outsourcing)

Correcciones de mezcla

Revisión orden canciones, créditos y partituras.

Masterización. (outsourcing).

Jingle

Pre producción

Duración: 1 semana

Reunión con cliente, para saber acerca del producto. Se definen parámetros

para la creación del jingle. (Influencias musicales, referencias, textos, etc.)

Creación musical.

Arreglos

Instrumentación.

Casting de cantantes o locutores, según requiera el cliente y el producto.

Producción

Duración: 1 semana

Grabación.

Edición

Mezcla

Correcciones de mezcla

Masterización

Reunión con el cliente. Posibles cambios o correcciones. (Cuando son

cambios grandes, estos infieren en costos adicionales).

Post producción de audio (lipsing)

Page 81: Estudios

84

Duración: 1 semana

Se recibe el material de video y audio necesario de parte del cliente.

Edición

Sincronización.

Mezcla

Masterización

Posibles cambios o correcciones.

Musicalizaciones (videos institucionales, tv y cine)

Pre producción

Reunión con cliente, para saber acerca del producto. Se definen parámetros

para la creación de la música. (Influencias musicales, referencias, textos,

etc.)

Creación musical.

Arreglos

Instrumentación.

Casting de cantantes (si es necesario)

Producción

Duración: 2 a 3 semanas.

Grabación.

Edición

Mezcla

Correcciones de mezcla

Masterización

Reunión con el cliente. Posibles cambios o correcciones.

Desarrollo contenido de chistes (para tv, web, radio y celulares)

Page 82: Estudios

85

Duración: 2 a 3 días

Conseguir libretos

Definir comediante

Creación fondos musicales

Grabación comediante entre 1 y 2 horas.

Edición

Mezcla

Masterización

Formateo

Desarrollo contenido de horóscopos (para tv, web, radio y celulares)

Duración: 3 a 4 días

Conseguir libretos

Definir comediante

Creación fondos musicales

Grabación comediante entre 2 y 3 horas.

Edición

Mezcla

Masterización

Formateo

Locuciones (voz en off):

Se escoge el locutor.

Grabación

Edición

Mezcla

Masterización

Page 83: Estudios

86

6.1.2. Necesidades y requerimientos

Para la operación de los servicios de BTL RECORDS es necesario comprar

equipos ya cotizados con el siguiente proveedor:

Proveedor: Sweet Water26

Locación: Sweetwater Sound Inc.

5501 U.S. Hwy 30 W

Fort Wayne, IN 46818

Equipos cotizados:

Micrófonos: 3141 dólares

Nombre: shure sm57

Cantidad: 3

Precio: 297 dólares

Peso: 1 lb.

Nombre: md421 II

Cantidad: 2

Precio: 598 dólares

Peso: 1 lb.

Nombre: Tim103 neumann

Cantidad: 1

Precio: 999 dólares

Peso: 1 lb.

26

http://www.sweetwater.com/

Page 84: Estudios

87

Nombre: akg d112

Cantidad: 1

Precio: 190 dólares

Peso: 3 lb.

Nombre: Electrovoice RE-20

Cantidad: 1

Precio: 399 dólares

Peso: 1 lb.

Nombre: nt1000

Cantidad: 2

Precio: 658 dólares

Peso: 3 lb.

Interfaz: 950 dólares

Nombre: 003 digi

Cantidad: 1

Precio: 950 dólares

Peso: 12 lb.

Controlador: 204 dólares

Nombre: M-Audio keystation 88es

Cantidad: 1

Precio: 190 dólares

Peso: 29 lb.

Nombre: sustain pedal

Cantidad: 1

Precio: 14 dólares

Page 85: Estudios

88

Peso: 1 lb.

Monitores: 614 dólares

Nombre: Yamaha Hs80m

Cantidad: 1 par

Precio: 614 dólares

Peso: 45 lb.

Audífonos: 129 dólares

Nombre: PreSonus HP4 Headphone Amplifier with 4 Free Sony

Headphones

Cantidad: 1

Precio: 129 dólares

Peso: 6 lb.

Cabina cabezote: 2598 dólares

Nombre: Marshall jcm 800 Kerry King

Precio: 1899 dólares

Peso: 45 lb.

Nombre: Marshall 1960A

Precio: 699 dólares

Peso: 80 lb.

Procesos (Rack): 4873 dólares

Nombre: Universal audio La 610 mk II

Cantidad: 1

Precio: 1600 dólares

Peso: 13 lb.

Page 86: Estudios

89

Nombre: Empire labs distressor

Precio: 1350 dólares

Peso: 15 lb.

Nombre: Vintech 273

Cantidad: 1

Precio: 1595 dólares

Peso: 27 lb.

Nombre: PreSonus DigiMAX D8

Cantidad: 1

Precio: 328 dólares

Peso: 6 lb.

Otros: 25 dólares

Nombre: Caja directa Art Zdirect

Cantidad: 1

Precio: 25 dólares

Peso: 1 lb.

Instrumentos: 1249 dólares

Nombre: Fender Electroacoustic

Cantidad: 1

Precio: 350 dólares

Peso: 10 lb.

Nombre: Yamaha stage custom 5 piece

Cantidad: 1

Precio: 899 dólares

Peso: 90 lb.

Page 87: Estudios

90

BTL RECORDS tiene otros requerimientos para la operación, con la diferencia que

estos son comprados en Bogotá, con el siguiente proveedor:

Proveedor: Tienda Unilago

Equipos: 2.700.000 pesos

Equipo: Computador

Cantidad: 1

Precio: 1.400.000 pesos

Equipo: ups corriente

Cantidad: 1

Precio: 100.000 pesos

Equipo: cableado

Precio: 500.000 pesos

Equipo: conectores de pared xlr

Precio: 200.000 pesos

Equipo: bases

Precio: 500.000 pesos

Proveedor: Homecenter

Artículos oficina: 1.140.000 pesos

Equipo: silla productor

Cantidad: 1

Precio: 200.000 pesos

Page 88: Estudios

91

Equipo: sofá

Cantidad: 1

Precio: 200.000 pesos

Equipo: escritorio

Cantidad: 1

Precio: 350.000 pesos

Equipo: Reloj

Cantidad: 1

Precio: 40.000 pesos

Equipo: mueble equipos

Cantidad: 1

Precio: 350.000 pesos

El envío se realizará mediante la empresa MERFLEX INTL, INC.27 La cual se

encarga de transportar los equipos a Colombia y legalizarlos con la DIAN.

Costos:

Seguro: 3% costo total de la mercancía

Importación DIAN: 26% costo total de la mercancía

Costo envío: 2,2 dólares por libra

6.2. Costos de producción

27

http://www.merflex.com/

Page 89: Estudios

92

Los costos directos de BTL RECORDS están compenetrados directamente con

cada servicio, es decir, para producción musical se incurren en costos de mezcla y

Masterización; para locución, contenidos, etc. se incurren en costos de locutores; y

en jingles, musicalización, etc. se toman costos de mezclas.

TARIFAS PRECIO COSTOS DIRECTOS

SINGLE 1.200.000 450.000

EP (4 CANCIONES) 4.200.000 1.700.000

DISCO 9.500.000 4.000.000

JINGLES 500.000 300.000

POST PRODUCCION DE AUDIO 300.000 -

MUSICALIZACIÓN VIDEO INSTITUCIONAL 1.000.000 100.000

MUSICALIZACIÓN TV 2.000.000 200.000

MUSICALIZACIÓN CINE 50.000.000 5.000.000

CONTENIDO DE CHISTES (50 CHISTES) 500.000 150.000

CONTENIDO DE HOROSCOPOS (48 HOROSCOPOS) 1.000.000 500.000

LOCUCION COMERCIAL TV 919.000 137.850

LOCUCION COMERCIAL RADIO 760.000 114.000

LOCUCION CINE Y TV 415.000 62.250

LOCUCION VIDEOS DOCUMENTALES 1.045.000 156.750

LOCUCION MENSAJE EN ESPERA 761.000 114.150

LOCUCION CONTESTADOR 567.000 85.050

LOCUCION IVR 478.000 71.700

Page 90: Estudios

93

7. ORGANIZACIÓN

7.1. Misión, visión y valores

7.1.1. Misión

Contribuir al desarrollo musical en la cultura colombiana, disminuyendo la

contaminación sonora, mediante la integración del audio publicitario y músicos

independientes.

Aportar elementos de formación empresarial en la sociedad, siendo una compañía

socialmente responsable.

7.1.2. Visión

Posicionar a la compañía en un mercado que conozca y en el cual se desempeñe

de manera eficiente, aumentando su participación en el mercado.

Lograr que los estudiantes en proceso de formación empresarial con BTL

RECORDS cuenten con un proyecto de vida profesional complementario.

7.1.3. Principios

Socios de nuestros clientes:

BTL RECORDS reconoce a cada uno de sus clientes como un socio, pues se

contempla el beneficio del cliente como ganancia para BTL RECORDS, y

viceversa.

Unión:

Page 91: Estudios

94

Partiendo de la unión familiar que hay en la familia Ruiz Vallejo, normalmente

existen criterios que son evaluados como conjunto, lo cual conlleva al apoyo

mutuo, al respaldo y a la visión conjunta.

7.1.4. Valores

Ética:

BTL RECORDS actúa en todo momento bajo criterios de ética empresarial, siendo

responsable con la sociedad, con sus clientes y con sus colaboradores.

Trabajo en equipo:

El equipo de BTL RECORDS tiene un respaldo único ya que es un negocio

familiar, comprendido por emprendedores que tienen una misma visión.

Lealtad:

BTL RECORDS incentiva en los negocios la palabra y el compromiso, dándole

importancia a lo que se dice. Adicionalmente es leal a sus principios, mediante las

actividades que realiza.

7.2. Estrategia organizacional

Page 92: Estudios

95

Análisis DOFA

FORTALEZAS DEBILIDADES

* Trayectoria musical en la escena underground,

(rock y metal. 3 años

* Poco reconocimiento en la escena musical

comercial colombiana

* Amplios conocimientos musicales, en todos los

géneros, desde música tropical, pop, rock,

clásica y metal.

* No es ingeniero de sonido

* Cumplimiento 100% en la entrega de proyectos. * Corta trayectoria como productor

* Experiencia en el campo de audio publicitario.

* Creador de éxitos musicales para cualquier

género.

* Entiende y trata de explotar el talento del artista,

sin que este pierda su identidad.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

* A diferencia del mercado musical

estadounidense que está en crisis, especialmente

en el área de ingeniería de sonido, el mercado

colombiano no se ve afectado de la misma

proporción.

* La industria musical se ha visto afectada por la

piratería. Esto se debe a que menos discos se

venden por qué: 1. las personas descargan de

manera ilegal la música, y 2. en la calle hay un gran

mercado de discos piratas. Esto no solo afecta al

artista, sino a todo el equipo que viene detrás, tales

como: la disquera, manager, editores, ingenieros, por

mencionar algunos.

* A pesar de haber mayor competencia, la calidad

y experiencia reina, y esto lo demuestra el

comportamiento de los clientes.

* En Colombia en los últimos años, el campo de la

publicidad ha decidido por contratar con jóvenes sin

experiencia que cobran poco. Esto ha afectado a las

empresas de audio que cuentan con equipos y

personal profesionales.

* El valor de uso percibido de los clientes esta

aumentando en el sector musical, lo cual lleva al

crecimiento del sector, dándole oportunidades a

BTL RECORDS de aumentar su cuota de

mercado.

* Cada vez surgen nuevos estudios de grabación que

cuentan con poca experiencia e infraestructura, pero

dan precios bajos.

7.3. Estructura organizacional

La estructura organizacional de BTL RECORDS es en forma circular definiendo

los niveles de mando como se ve en la siguiente estructura:

Page 93: Estudios

96

En cada círculo se encuentran

los niveles de mando,

disminuyendo con el crecimiento

de cada círculo. Adicionalmente

está definida bajo la división del

trabajo para luego alcanzar la

coordinación del equipo,

orientándolo al logro de los

objetivos.

El trabajo se coordina mediante

el siguiente mecanismo:

Ajuste mutuo:

Trabaja sobre la coordinación de las labores por medio de la comunicación

informal. Para quién realiza las tareas recaen tanto el control como el poder.

7.4. Localización organizacional del cargo

7.4.1. Gerente general

NOMBRE: Otto Ruiz Vallejo

EDAD: 25 Años

CARGO: Gerente general

RESUMEN DEL CARGO: Responsable de la dirección de BTL RECORDS S.A.S

a nivel nacional, con base en las orientaciones de una Junta Directiva. Es

responsable de cumplir con la misión de la empresa y lograr sus objetivos

fundamentales, mediante la definición y puesta en práctica de estrategias y

Page 94: Estudios

97

políticas en todos sus ámbitos y la dirección de todas las áreas de la organización

(comercial, operaciones, financiera, gestión humana, administración).

RESPONSABILIDADES DEL CARGO:

RESPONSABILIDAD POR: ALTA MEDIA BAJA

Manejo de información X

Asuntos confidenciales X

Manejo de equipos X

Personal a cargo X

Dinero (presupuestos) X

Decisiones X

Manejo de archivos X

Contactos X

Asesorías X

RELACIONES EXTERNAS RAZONES DEL CARGO:

CONTACTO EXTERNO

Permanente X

Eventual

Ninguno

AUTONOMIA POR DECISIONES:

AUTONOMIA

Total X

Relativa (parcial)

Ninguna

Page 95: Estudios

98

AMBIENTE GENERAL DEL TRABAJO:

Normal: Son las condiciones de temperatura, ruido, etc. que se

encuentran en una oficina o ambiente.

X

Desagradable: Exposición ocasional o intermitente a condiciones

variables de ruido, calor, etc.

Muy desagradable: Exposición permanente total e inevitable a

condiciones extremas de ruido, calor, humedad, polvo, etc.

ESFUERZO FÍSICO:

Liviano: Se maneja herramientas u objetos livianos, no requiere

posiciones del cuerpo que implique esfuerzo.

X

Moderado: Maneja herramientas de tamaño mediano, objetos semi –

pesados, trabajar en posiciones corporales poco incomodas.

Extenuante: Se debe manejar herramientas pesadas, posiciones

corporales incomodas desagradables, mover objetos pesados.

HABILIDADES BÁSICAS:

DESCRIPCIÓN DE LA ESCALA DE HABILIDADES BÁSICAS:

1: No importante 4: Muy importante

2: Deseable 5: Crítico

3: Importante

HABILIDADES Y APTITUDES 1 2 3 4 5

Capacidad de dirección X

Visión de conjunto (análisis) X

Utilización de criterios X

Aptitud matemática X

Page 96: Estudios

99

Iniciativa X

Habilidad verbal y escrita X

Anticipación X

Organización X

RASGOS TEMPERAMENTALES 1 2 3 4 5

Facilidad para relacionarse (sociable) X

Control sobre impulsos X

Don de mando X

Adaptación X

Dinamismo X

7.4.2. Gerente mercadeo – comercial

NOMBRE: Mateo Ruiz Vallejo

EDAD: 23 Años

CARGO: Gerente mercadeo

RESUMEN DEL CARGO: Coordina el área comercial el desarrollo de programas,

investigaciones y estrategias necesarias para mercadear los productos de la

empresa y asegurar su proyección del futuro. Analiza y evalúa las diferentes líneas

de productos y servicios y propone nuevos desarrollos. Define estrategias y

actividades de mercadeo y asesora al área comercial en su puesta en práctica.

RESPONSABILIDADES DEL CARGO:

RESPONSABILIDAD POR: ALTA MEDIA BAJA

Manejo de información X

Asuntos confidenciales X

Manejo de equipos X

Page 97: Estudios

100

Personal a cargo X

Dinero (presupuestos) X

Decisiones X

Manejo de archivos X

Contactos X

Asesorías X

RELACIONES EXTERNAS RAZONES DEL CARGO:

CONTACTO EXTERNO

Permanente X

Eventual

Ninguno

AUTONOMIA POR DECISIONES:

AUTONOMIA

Total X

Relativa (parcial)

Ninguna

AMBIENTE GENERAL DEL TRABAJO:

Normal: Son las condiciones de temperatura, ruido, etc. que se

encuentran en una oficina o ambiente.

X

Desagradable: Exposición ocasional o intermitente a condiciones

variables de ruido, calor, etc.

Muy desagradable: Exposición permanente total e inevitable a

condiciones extremas de ruido, calor, humedad, polvo, etc.

Page 98: Estudios

101

ESFUERZO FÍSICO:

Liviano: Se maneja herramientas u objetos livianos, no requiere

posiciones del cuerpo que implique esfuerzo.

X

Moderado: Maneja herramientas de tamaño mediano, objetos semi –

pesados, trabajar en posiciones corporales poco incomodas.

Extenuante: Se debe manejar herramientas pesadas, posiciones

corporales incomodas desagradables, mover objetos pesados.

HABILIDADES BÁSICAS:

DESCRIPCIÓN DE LA ESCALA DE HABILIDADES BÁSICAS:

1: No importante 4: Muy importante

2: Deseable 5: Crítico

3: Importante

HABILIDADES Y APTITUDES 1 2 3 4 5

Capacidad de dirección X

Visión de conjunto (análisis) X

Utilización de criterios X

Aptitud matemática X

Iniciativa X

Habilidad verbal y escrita X

Anticipación X

Organización X

RASGOS TEMPERAMENTALES 1 2 3 4 5

Facilidad para relacionarse (sociable) X

Control sobre impulsos X

Page 99: Estudios

102

Don de mando X

Adaptación X

Dinamismo X

7.4.3. Asesor administrativo y financiero

NOMBRE: Otto Ruiz Suarez

EDAD: 53 Años

CARGO: Asesor administrativo y financiero

RESUMEN DEL CARGO: Dirige, planifica, coordina e implementa las actividades

financieras; establece planes de presupuestos y proyecciones; obtiene préstamos

y maneja los recursos económicos para lograr los objetivos de la compañía;

asesora a los demás ejecutivos en lo pertinente a su área. Mantiene debidamente

actualizada la información de las diferentes obligaciones de pago por cualquier

concepto. Coordina la implementación de nuevas tecnologías.

RESPONSABILIDADES DEL CARGO:

RESPONSABILIDAD POR: ALTA MEDIA BAJA

Manejo de información X

Asuntos confidenciales X

Manejo de equipos X

Personal a cargo X

Dinero (presupuestos) X

Decisiones X

Manejo de archivos X

Contactos X

Asesorías X

Page 100: Estudios

103

RELACIONES EXTERNAS RAZONES DEL CARGO:

CONTACTO EXTERNO

Permanente X

Eventual

Ninguno

AUTONOMIA POR DECISIONES:

AUTONOMIA

Total X

Relativa (parcial)

Ninguna

AMBIENTE GENERAL DEL TRABAJO:

Normal: Son las condiciones de temperatura, ruido, etc. que se

encuentran en una oficina o ambiente.

X

Desagradable: Exposición ocasional o intermitente a condiciones

variables de ruido, calor, etc.

Muy desagradable: Exposición permanente total e inevitable a

condiciones extremas de ruido, calor, humedad, polvo, etc.

ESFUERZO FÍSICO:

Liviano: Se maneja herramientas u objetos livianos, no requiere

posiciones del cuerpo que implique esfuerzo.

X

Moderado: Maneja herramientas de tamaño mediano, objetos semi –

pesados, trabajar en posiciones corporales poco incomodas.

Extenuante: Se debe manejar herramientas pesadas, posiciones

corporales incomodas desagradables, mover objetos pesados.

Page 101: Estudios

104

HABILIDADES BÁSICAS:

DESCRIPCIÓN DE LA ESCALA DE HABILIDADES BÁSICAS:

1: No importante 4: Muy importante

2: Deseable 5: Crítico

3: Importante

HABILIDADES Y APTITUDES 1 2 3 4 5

Capacidad de dirección X

Visión de conjunto (análisis) X

Utilización de criterios X

Aptitud matemática X

Iniciativa X

Habilidad verbal y escrita X

Anticipación X

Organización X

RASGOS TEMPERAMENTALES 1 2 3 4 5

Facilidad para relacionarse (sociable) X

Control sobre impulsos X

Don de mando X

Adaptación X

Dinamismo X

Page 102: Estudios

105

7.5. Constitución empresa y aspectos

7.5.1. Tipo de sociedad

Se constituyó una SAS desde noviembre del año 2009, con razón social BTL

RECORDS.

7.5.2. Legislación vigente

La información correspondiente a la legislación vigente de SAS se encuentra en el

anexo # 4.

7.5.3. Ventajas SAS

La información correspondiente a las ventajas de SAS se encuentra en el anexo #

5, escrito por Martha Santos Díaz, Abogada.

Page 103: Estudios

106

7.6. Costos administrativos

7.6.1. Gastos de personal

Para los gastos de personal se ha destinado tres cargos remunerados de la

siguiente manera:

En donde se es remunerado al

gerente general (Otto Ruiz

Vallejo), al gerente comercial

(Mateo Ruiz Vallejo), al practicante

SENA con un 75% del SMLV.

Adicionalmente a estos gastos de

personal se incluyen honorarios de

asesoría administrativa y

financiera con un valor bimestral

de $450.000 pesos. Cabe anotar

que para los salarios gerenciales y

para el practicante, se cancelan todas las prestaciones social, parafiscales y

seguridad social, según la ley que rige a las empresas colombianas.

El incremento porcentual del salario para los gerentes es del 30% anual y para el

practicante se ajusta al IPC, en este caso aplicado el 2%.

7.6.2. Gastos anuales de administración

Inicialmente se muestran los gastos mensuales de administración en los 5 años

proyectados, en el siguiente cuadro:

NOMBRE EMPLEADOSUELDO

BASE

AÑO

1MES

OTTO RUIZ VALLEJO 1.500.000

MATEO RUIZ VALLEJO 1.500.000

PRACTICANTE 432.375

AÑO

1MES

AÑO

2MES

OTTO RUIZ VALLEJO 1.950.000

MATEO RUIZ VALLEJO 1.950.000

PRACTICANTE 441.023

AÑO

2MES

AÑO

3MES

OTTO RUIZ VALLEJO 2.535.000

MATEO RUIZ VALLEJO 2.535.000

PRACTICANTE 449.843

AÑO

3MES

MES

AÑO

4

OTTO RUIZ VALLEJO 3.295.500

MATEO RUIZ VALLEJO 3.295.500

PRACTICANTE 458.840

MES

AÑO

5MES

AÑO

4

OTTO RUIZ VALLEJO 4.284.150

MATEO RUIZ VALLEJO 4.284.150

PRACTICANTE 468.017

AÑO

5MES

Page 104: Estudios

107

CONCEPTO

VALOR

MENSUAL

AÑO 1

VALOR

MENSUAL

AÑO 2

VALOR

MENSUAL

AÑO 3

VALOR

MENSUAL

AÑO 4

VALOR

MENSUAL

AÑO 5

ARRENDAMIENTO OFICINA 700.000 714.000 728.280 742.846 757.703

DIRECTV (TELÉFONO, INTERNET, TELEVISIÓN) 150.000 153.000 156.060 159.181 162.365

SERVICIO DE GAS 20.000 20.400 20.808 21.224 21.649

SERVICIO DE AGUA 25.000 25.500 26.010 26.530 27.061

SERVICIO DE LUZ 130.000 132.600 135.252 137.957 140.716

A continuación se muestra la información anualizada:

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

ARRENDAMIENTO OFICINA 8.400.000 8.568.000 8.739.360 8.914.147 9.092.430

DIRECTV (TELÉFONO, INTERNET, TELEVISIÓN) 1.800.000 1.836.000 1.872.720 1.910.174 1.948.378

SERVICIO DE GAS 240.000 244.800 249.696 254.690 259.784

SERVICIO DE AGUA 300.000 306.000 312.120 318.362 324.730

SERVICIO DE LUZ 1.560.000 1.591.200 1.623.024 1.655.484 1.688.594

Page 105: Estudios

108

8. PLAN FINANCIERO

8.1. Ingresos

8.1.1. Fuentes de financiación

Para la ejecución del proyecto BTL RECORDS fueron invertidos $24.000.000

pesos en efectivo, por los socios Otto Ruiz Vallejo, Mateo Ruiz Vallejo y Otto Ruiz

Suarez, aplicados para la etapa de operación del negocio, como capital de trabajo.

Adicionalmente es necesario apalancamiento financiero con el fin de comprar

activos fijos y aumentar el capital de trabajo destinado para 6 meses.

Crédito con: Banco caja social

Monto: 35.000.000 pesos

Tasa: 1.7% mensual – EA

Plazo: 5 años

Forma de pago: cuotas decrecientes mensuales, abono a capital fijo.

El crédito con Banco Caja Social es destinado para la compra de equipos ya

mencionados en las necesidades y requerimientos (pág. # 83) de la operación y

adecuación del sonido del estudio de grabación.

8.1.2. Formatos financieros

La información de Estados Financieros de BTL RECORDS, se proyectaron a 5

años, con el fin de identificar el crecimiento a largo plazo del negocio,

Page 106: Estudios

109

adicionalmente se elaboró balance de prueba para cada periodo, especificando los

movimientos anuales. Ver anexo # 6 de la información anterior.

8.2. Capital de trabajo

Para el desarrollo de la operación de BTL RECORDS es necesario capital de

trabajo equivalente a gastos administrativos de las siguientes categorías:

Gastos de personal

Servicios

Arrendamientos

Gastos financieros

Pasivos a corto plazo

De la información anterior el capital de trabajo cubre 6 meses de operación, en

dónde aunque se realizan ventas y el pago es oportuno, no alcanza a cubrir en su

totalidad los gastos. Adicionalmente el apalancamiento y el capital suscrito y

pagado tienen como objetivo abarcar el capital de trabajo.

8.3. Socios

En el proyecto BTL RECORDS se establece como posible entrada socios

inversionistas las siguientes condiciones y características:

Entrada de socio inversionista con miras a expandirse en otro país.

Pago de dividendos en la fecha establecida, de acuerdo al aporte realizado

y al resultado de la operación.

Análisis de perfil

Page 107: Estudios

110

Ingreso a la junta de socios

En el momento del accionista querer retirarse se le pagara el equivalente en

acciones, ya sea un incremento o un decremento. Adicionalmente se tendrá

en cuenta el grado de familiaridad que se generó durante el proceso y se

evaluaran nuevos ingresos de socios inversionistas.

8.4. Tasa interna de retorno (TIR) y Valor presente neto (VPN)

La tasa interna de retorno para la labor de BTL RECORDS durante 5 años,

proyectada, es de un 76%. Lo cual indica que la inversión realizada y el esfuerzo

generan mayor rentabilidad que otras inversiones en el corto, mediano y largo

plazo. Adicionalmente el valor presente neto es de $115.377.506

Page 108: Estudios

111

9. CRITERIOS

9.1. Responsabilidad social empresarial

Jóvenes emprendedores en formación:

El proyecto que BTL RECORDS quiere desarrollar en la sociedad esta

compenetrado con la formación empresarial de estudiantes universitarios en

proceso de práctica empresarial, con el fin de incentivar el emprendimiento en los

jóvenes que, además de tener grandes capacidades y competencias, tengan la

disposición de aprender de una empresa familiar conformada por grandes

empresarios colombianos.

El proceso consta de las siguientes etapas:

a. Elaboración de perfil y cargo para el practicante.

b. Inscripción de BTL RECORDS en universidades según perfil requerido,

permitiendo la búsqueda del candidato para ser practicante.

c. Envío de perfil solicitado a las universidades.

d. Proceso de selección de los candidatos, iniciando con 2 meses antes de

seleccionar al practicante que cumpla con el perfil:

Revisión hojas de vida de candidatos

Llamado a primera entrevista en grupo (assesment) de las hojas de vida

seleccionadas. Esta etapa se desarrollará en las instalaciones de la

compañía.

Revisión de competencias de los candidatos en la entrevista en grupo y a

continuación selección de las personas que continúan en el proceso.

Llamado a segunda entrevista con el Gerente general de BTL RECORDS

Page 109: Estudios

112

Ya elegido el practicante, se le realiza una visita domiciliaria en donde se

busca rectificar la información otorgada por el candidato.

Se le pide al practicante que se tome exámenes médicos, previo al ingreso

a la compañía.

El practicante debe llevar los papeles solicitados junto con el resultado de

los exámenes médicos, y el mismo día firma el contrato a término fijo de

seis meses.

Capacitación del practicante y entrega de acta de funciones del cargo:

Primera etapa:

Comprende los dos primeros meses, en donde el practicante se está

familiarizando con la cultura de la compañía y con sus funciones. En esta etapa el

practicante tendrá un grado alto de seguimiento y asesoría, brindándole

conocimiento en aspectos legales para la constitución de una empresa, pago de

impuestos, pago de nómina, presentación y organización de estados financieros.

Adicionalmente el practicante tiene sus funciones comerciales y de atención al

cliente.

Segunda etapa:

Comprende el tercer y cuarto mes del practicante estar en la compañía. En esta

segunda etapa el practicante en formación ha desarrollado y entendido conceptos

empresariales. Por parte de los gerentes se ha logrado identificar en él las

competencias y habilidades. Como formación se agrega en el plan de acción para

el practicante, un programa de desarrollo de habilidades comerciales con el fin de

ser eficiente y lograr vender lo que se quiera vender.

Tercera etapa:

Se ubica en el quinto y sexto mes del proceso del practicante SENA, en donde ya

finalizando la labor en la empresa, se realiza una extensa retroalimentación bajo

aspectos de liderazgo, ética, responsabilidad, capacidad de análisis, lógica,

Page 110: Estudios

113

desarrollo y toma de decisiones bajo presión. Finalmente el agradecimiento para el

estudiante y el continuo seguimiento de su proyecto de vida profesional.

Contaminación sonora en Bogotá:

BTL RECORDS busca disminuir la contaminación sonora en la ciudad de Bogotá,

pues es importante para la comunidad lograr culminar con este problema. ¿Por

qué? La universidad nacional de Bogotá encontró que: “La contaminación acústica

perturba las distintas actividades comunitarias, interfiriendo la comunicación

hablada, base ésta de la convivencia humana, perturba el sueño, el descanso y la

relajación e impide la concentración y el aprendizaje, y lo que es más grave,

creando estados de cansancio y tensión que pueden degenerar en enfermedades

de tipo nervioso y cardiovascular”.28

Partiendo de lo anterior BTL RECORDS tendrá impacto sonoro agradable para la

comunidad, visto en los trabajos que realiza a sus clientes, de temas de audio

publicitario y producción musical; todo esto hecho por artistas independientes.

9.2. Creatividad e innovación

Integración del servicio de audio publicitario con el trabajo de artistas

independientes según las necesidades, expectativas y deseos de cada uno de los

clientes, buscando superar sus niveles de expectativas con un servicio

personalizado ajustado a sus necesidades y capacidades económicas: siendo

socios con cada uno de los clientes, en crecimiento mutuo, experimentando

elementos proactivos y prospectivos.

28

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000088/lecciones/Reflexiones/Contaminacion2.html

Page 111: Estudios

114

9.3. Proyección internacional

El proyecto de BTL RECORDS además de contribuir sonoramente a la comunidad

en Bogotá, generará reconocimiento a nivel internacional mediante el trabajo y

evolución de artistas independientes que logren posicionarse a nivel internacional.

Así mismo, las mipymes lograrán involucrar internacionalmente a BTL RECORDS,

mediante el éxito del audio publicitario construido para campañas de publicidad,

junto con un excelente mercadeo voz a voz.

En última instancia, la promoción de BTL RECORDS no solo va dirigida al

mercado local, también al internacional, mediante su página de internet.

9.4. Trabajo en equipo

BTL RECORDS es una empresa familiar comprendida por Otto Ruiz Vallejo, hijo

mayor; Otto Ruiz Suarez, padre; y Mateo Ruiz Vallejo, hijo menor.

Otto Ruiz Vallejo

Profesional en Música, graduado en la Universidad Javeriana, con énfasis y

competencias en producción y composición, junto con amplios conocimientos en

audio publicitario.

Otto Ruiz Suarez

Profesional en Contaduría pública, con amplios conocimientos y experiencia en

manejo de empresas. Actualmente consultor y asesor de empresas.

Mateo Ruiz Vallejo

Administrador de empresas, con visión y conocimientos financieros funcionales

para el plan de negocios. Visión estratégica y expansionista.

Page 112: Estudios

115

CAPÍTULO 3:

Page 113: Estudios

116

10. RESUMEN EJECUTIVO

El proyecto BTL RECORDS, es un estudio de grabación que integra servicios de

audio publicitario con el trabajo de artistas independientes según las necesidades,

expectativas y deseos de cada uno de los clientes, enfocados en los hoteles y

restaurantes de las localidades de Usaquén y Chapinero. Buscando superar sus

niveles de expectativas con un servicio personalizado ajustado a sus necesidades

y capacidades económicas, siendo socios con cada uno de ellos, en crecimiento

mutuo, experimentando elementos proactivos y prospectivos. BTL RECORDS

S.A.S aparece en la cámara de comercio, bajo el mismo nombre, constituida el 21

de noviembre de 2009, opera principalmente con el gerente Otto Ruiz Vallejo,

quien es el factor clave de la empresa y creador de la idea de negocio. Elabora

todos los productos que presta BTL RECORDS S.A.S. Bajo asesoría completa dos

socios capitalistas, Mateo Ruiz Vallejo, Otto Ruiz Suarez, respectivamente,

quienes operan como socios inversionistas y además haciendo aportes de

implementación de nuevas estrategias para así atraer más clientes que lleguen a

hacer parte de la cultura BTL RECORDS S.A.S.

El negocio requiere capital por $59 millones de pesos, para adecuación del

negocio, maquinaria y equipos, capital de trabajo para 6 meses. $35 millones de

pesos mediante apalancamiento financiero y $24 millones de pesos generado por

aportes de socios capitalistas.

La promoción del negocio se va a realizar mediante campañas publicitarias por

internet y principalmente el voz a voz de la experiencia de los clientes con BTL

RECORDS. Adicionalmente el negocio tiene como principales competidores a

ART&CO RECORDS, que aunque tiene experiencia y conocimiento en la

composición y producción musical, presenta falencias en el cumplimiento de

Page 114: Estudios

117

entregas de trabajo, Dentro del mercado también se encuentra SUBSONICA, que

aunque es un competidor fuerte en cuanto al precio, la experiencia y el

cumplimiento de entregas de trabajo, se debilita en factores claves como poca

visión del negocio, carencia de conceptos y percepción musical, flexibilidad en

desempeño de cada cliente. A partir de estas falencias, BTL RECORDS S.A.S

además de integrar todos los productos en una sola empresa, encuentra como

oportunidad las debilidades de sus competidores para presentarse en el mercado,

conociendo los factores claves de éxito.

El ejercicio muestra los siguientes indicadores financieros: TIR de 76% y VPN de

$115 millones de pesos.

Page 115: Estudios

118

11. CONCLUSIONES

Partiendo del trabajo realizado en el periodo de 1 año, se concluye que es fuerte la

labor en tan corto tiempo. Para el desarrollo de un plan de negocios se cree

conveniente adicional al año, otro año más en donde el empresario estudiante

define específicamente la formulación del problema y la justificación del plan de

negocios. ¿Por qué? Al definir estos dos puntos la visión del emprendedor se

dirige en conjunto con el negocio, visualizando inicialmente: plan de mercadeo y

plan operativo.

Adicionalmente la investigación que se realiza debe ser profunda, pues en

términos de mercadeo el empresario debe conocer el sector y segmento al cual va

a dirigir sus estrategias de marketing mix; en término operativos se debe

especificar el proceso y costos de la actividad a realizar; en el área organizacional

se requiere de tiempo para establecer el funcionamiento y direccionamiento de la

compañía en términos legales y humanos; y por último pero muy importante y

como consecuencia de los puntos anteriores, está el plan financiero, en donde el

empresario debe justificar las cifras desarrolladas en los puntos anteriores, pues

es el mapa general de la rentabilidad del negocio.

Page 116: Estudios

119

BIBLIOGRAFIA

Kottler, Philip. Mercadotecnia. Naucalpan de Juárez. Edp de México. Pág. 732.

Varela, Rodrigo. Innovación Empresarial. Bogotá, Colombia: Pearson Educación

de Colombia. 2ª ed. Pág. 160. Capítulo 7.

Villamizar Reyes, Francisco. S.A.S La sociedad por acciones simplificada. Bogotá,

Colombia. Primera edición. Pág. 151-164

Páginas de Internet:

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ:

http://camara.ccb.org.co/contenido/contenido.aspx?conID?=730&catlID=86

http://camara.ccb.org.co/documentos/1827_Perfil_Económico_Usaquén.pdf

http://camara.ccb.org.co/documentos/1824_Perfin_Económico_Chapinero.pdf

SENA:

http://sena.edu.co/NR/rdonlyres/8DCDB7D4-FABE-42DA-BD74-

00F7C40AD9D0/0/Ley905_2004_MIPYMES.pdf

LA FLECHA

http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/la-inversion-publiciaria-

creceria-entre-1-y-32-en-los-paises-latinoamericanos

EL ESPECTADOR

http://www.elespectador.com/economia/imagen-inversion-publicitaria-colombia

Page 117: Estudios

120

MARKETING DIRECTO

http://www.marketingdirecto.com/diccionario-marketing.publicidad.comunicacion-

nuevas-tecnologias/plan-de-marketing/

WOLD LOGISTIC CUADROS

http://www.icesi.edu.co/cdee/cdd/cdv/lecturas/planes_negocio/World%20Logistic/w

orld%20logistic%20Cuadros.pdf

CARLOS LÓPEZ

http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/no12/10mandaminetosat

ncliente.html

ESTUDIO VERACRUZ

http://www.estudioveracruz.com/

NORMAS ICONTEC

http://portales.puj.co/webcentroescritura/documentos/Normas_Icontec.pdf

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

http://www.virtunal.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000088/lecciones/Reflexiones/Co

ntaminacion2.html

MARKETING

http://www.marketing-free.com/articulos/plan-marketing.html

RINGTONES

http://www.psicofxp.com/forums/manuales-y-tutoriales.383/247421-glosario-de-

telefonia-celular.html

Page 118: Estudios

121

LOCUCIÓN

http://www.elpais.com/diccionarios/castellano/locución

IVR

http://www.compasstech.com.mx/ct-html/que_es_ivr.html

ADSENSE

http://www.adseok.com/adsense

ADWORDS

http://www.alegsa.com.ar/Dic/adwords.php

METATAGS

http://www.promocioning.com/tools/diccionario/definicion/Meta+tags.html

Page 119: Estudios

122

ANEXOS

ANEXO 1: FORMATO ENCUESTA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Clientes BTL RECORDS

Mayo 2010

Empresa: _____________________________

Localidad: ___________________

Dirección Empresa: _____________________________

Nombre Encuestado: ____________________________

Fecha: ____________________________ Tel: _______________

Email: ____________________________________

Cordial saludo, mi nombre es Mateo Ruiz Vallejo. En la actualidad me

encuentro realizando un estudio de mercado para llevar a cabo un proyecto

nuevo llamado BTL RECORDS, en busca de brindarle beneficio a su negocio.

a) De 1 a 4, califique la importancia que le da a la publicidad de su

negocio. 1 siendo muy poca y 4 siendo mucha.

Sin importancia (1) ____ (pasa a la pregunta b)

Poco importante (2) ____ (pasa a la pregunta b)

Importante (3) ____ (pasa a la pregunta c)

Muy Importante (4) ____ (pasa a la pregunta c)

Page 120: Estudios

123

b) ¿Por qué consideraría usted (citar la respuesta anterior) la publicidad

de su negocio?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

c) ¿Sabe usted que es un jingle o una cuña?

Si (1) ____

No (2) ____

d) El proyecto de BTL RECORDS es un estudio de grabación, el cual

realiza cuñas y jingles para promocionar su negocio, en medios tales como:

radio tv, internet, telefonía celular, institucional. Mediante la prestación de un

servicio personalizado hacía usted, nuestro cliente, ¿estaría usted

interesado en integrar su negocio con nuestro proyecto?

Si (1) ____ (pasa a la pregunta f)

No (2) ____ (pasa a la pregunta e)

e) ¿Por qué no estaría interesado en integrar su negocio con nuestro

proyecto?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

f) Previo a tomar la decisión de adquirir o no nuestro producto, ¿le

gustaría tener una muestra de los servicios que le estamos ofreciendo?

Si (1) ____

No (2) ____

Page 121: Estudios

124

g) ¿Por qué no le gustaría poder tener y probar en su negocio una

muestra de lo que podría ser nuestro servicio hacía usted?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

h) ¿Cuáles son los criterios que usted consideraría a la hora de escoger

nuestra empresa para prestarle nuestros servicios a su negocio?

Precios (1) ____

Calidad (2) ____

Equipos (3) ____

Imagen del estudio de grabación (4) ____

Reconocimiento del lugar (5) ____

i) ¿Por qué consideraría (citar la respuesta anterior) como criterio a la

hora de escoger nuestra empresa para prestarle nuestros servicios a su

negocio?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

j) ¿Cómo prefiere realizar la cancelación del servicio?

De contado (1) ____

Financiado (2) ____

50% anticipo, 50% a la terminación del trabajo (3) ____

Page 122: Estudios

125

k) Nuestra empresa se encuentra ubicada en el barrio Chicó, ¿cómo le

parece la ubicación de nuestra empresa en la ciudad?

Sin agrado no acudiría al lugar (1) ____

Sin agrado, acudiría al lugar por necesidad (2) ____

No es relevante (3) ____

Con agrado, acudiría al lugar (4) ____

Muchas gracias por su tiempo, estaremos muy interesados en contactarlo

nuevamente.

Page 123: Estudios

126

ANEXO 2: PRESUPUESTO MARKETING MIX

DISEÑO

ENCUESTAS

INVESTIGACIÓN

DE MERCADOS

PÁGINA DE

INTERNET

PORTAFOLIO

DE

PRODUCTOS

Y SERVICIOS

DISEÑO DE

CARPETA DE

PRESENTACIÓN

IMPRESIÓN

1000 CARPETAS

DE

PRESENTACIÓN

DISEÑO

TARJETAS DE

PRESENTACIÓN 2

EMPLEADOS

IMPRESIÓN 2000

TARJETAS DE

PRESENTACIÓN

CAMPAÑA

PUBLICITARIA

FACEBOOK

CAMPAÑA

ADWORDS

GOOGLE

HOSTING Y

DOMINIO

PÁGINA

WEB

MANTENIMIENTO

PÁGINA WEB

TOTAL

PRESUPUESTO

MARKETING MIX

ENERO 100.000 750.000 500.000 50.000 35.000 1.435.000

FEBRERO 750.000 500.000 50.000 1.000.000 35.000 140.000 180.000 180.000 100.000 2.935.000

MARZO 180.000 180.000 50.000 410.000

ABRIL 180.000 180.000 50.000 410.000

MAYO 180.000 180.000 50.000 410.000

JUNIO 180.000 180.000 50.000 410.000

JULIO 180.000 180.000 50.000 410.000

AGOSTO 180.000 180.000 50.000 410.000

SEPTIEMBRE 180.000 180.000 50.000 410.000

OCTUBRE 180.000 180.000 50.000 410.000

NOVIEMBRE 180.000 180.000 50.000 410.000 TOTAL AÑO 1

DICIEMBRE 180.000 180.000 50.000 410.000 8.470.000

ENERO 50.000 50.000

FEBRERO 180.000 180.000 100.000 50.000 510.000

MARZO 180.000 180.000 50.000 410.000

ABRIL 180.000 180.000 50.000 410.000

MAYO 180.000 180.000 50.000 410.000

JUNIO 180.000 180.000 50.000 410.000

JULIO 180.000 180.000 50.000 410.000

AGOSTO 180.000 180.000 50.000 410.000

SEPTIEMBRE 180.000 180.000 50.000 410.000

OCTUBRE 180.000 180.000 50.000 410.000

NOVIEMBRE 180.000 180.000 50.000 410.000 TOTAL AÑO 2

DICIEMBRE 180.000 180.000 50.000 410.000 4.660.000

ENERO 50.000 50.000

FEBRERO 180.000 180.000 100.000 50.000 510.000

MARZO 180.000 180.000 50.000 410.000

ABRIL 180.000 180.000 50.000 410.000

MAYO 180.000 180.000 50.000 410.000

JUNIO 180.000 180.000 50.000 410.000

JULIO 1.000.000 180.000 180.000 50.000 1.410.000

AGOSTO 180.000 180.000 50.000 410.000

SEPTIEMBRE 180.000 180.000 50.000 410.000

OCTUBRE 180.000 180.000 50.000 410.000

NOVIEMBRE 180.000 180.000 50.000 410.000 TOTAL AÑO 3

DICIEMBRE 180.000 180.000 50.000 410.000 5.660.000

ENERO 50.000 50.000

FEBRERO 180.000 180.000 100.000 50.000 510.000

MARZO 180.000 180.000 50.000 410.000

ABRIL 180.000 180.000 50.000 410.000

MAYO 180.000 180.000 50.000 410.000

JUNIO 180.000 180.000 50.000 410.000

JULIO 180.000 180.000 50.000 410.000

AGOSTO 180.000 180.000 50.000 410.000

SEPTIEMBRE 180.000 180.000 50.000 410.000

OCTUBRE 180.000 180.000 50.000 410.000

NOVIEMBRE 180.000 180.000 50.000 410.000 TOTAL AÑO 4

DICIEMBRE 180.000 180.000 50.000 410.000 4.660.000

ENERO 50.000 50.000

FEBRERO 180.000 180.000 100.000 50.000 510.000

MARZO 180.000 180.000 50.000 410.000

ABRIL 180.000 180.000 50.000 410.000

MAYO 180.000 180.000 50.000 410.000

JUNIO 180.000 180.000 50.000 410.000

JULIO 180.000 180.000 50.000 410.000

AGOSTO 180.000 180.000 50.000 410.000

SEPTIEMBRE 180.000 180.000 50.000 410.000

OCTUBRE 180.000 180.000 50.000 410.000

NOVIEMBRE 180.000 180.000 50.000 410.000 TOTAL AÑO 5

DICIEMBRE 180.000 180.000 50.000 410.000 4.660.000

O 1

A

ÑO

2

O 3

A

ÑO

4

O 5

CONCEPTO

Page 124: Estudios

127

ANEXO 3: PLAN DE VENTAS AÑO 1

SIN

GL

E

CA

NT

.

EP

(4 C

AN

CIO

NE

S)

CA

NT

.

DIS

CO

CA

NT

.

ENERO 2.400.000 2 4.200.000 1 -

FEBRERO 1.200.000 1 - 9.500.000 1

MARZO - 4.200.000 1 -

ABRIL 3.600.000 3 - 9.500.000 1

MAYO - 4.200.000 1 -

JUNIO 2.400.000 2 - -

JULIO 2.400.000 2 - -

AGOSTO 1.200.000 1 - 9.500.000 1

SEPTIEMBRE - - -

OCTUBRE 1.200.000 1 8.400.000 2 -

NOVIEMBRE - 4.200.000 1 -

DICIEMBRE 1.200.000 1 - -

PRODUCCIÓN MUSICAL

O 1

PROYECCIÓN DE VENTAS

Page 125: Estudios

128

JINGLES

CANT.

POST PRODUCCION

DE AUDIO

CANT.

MUSICALIZACIÓN

VIDEO INSTITUCIONAL

CANT.

MUSICALIZACIÓN TV

CANT.

MUSICALIZACIÓN CINE

CANT.

CONTENIDO DE

CHISTES (50)

CANT.

CONTENIDO DE

HOROSCOPOS (48)

CANT.

LOCUCIÓN

COMERCIAL TV

CANT.

LOCUCIÓN

COMERCIAL RADIO

CANT.

LOCUCIÓN CINE Y TV

CANT.

LOCUCION VIDEOS

DOCUMENTALES

CANT.

LOCUCION MENSAJE

EN ESPERA

CANT.

LOCUCION

CONTESTADOR

CANT.

LOCUCION IVR

CANT.

TOTAL VTAS

MENSUALES

ENERO-

-

-

2.000.000

1 -

-

1.000.000

1 919.000

1 -

-

-

-

-

478.000

1

10.997.000

FEBRERO500.000

1

-

-

-

- 500.000

1

1.000.000

1 919.000

1 760.000

1 -

-

761.000

1

567.000

1 478.000

1

16.185.000

MARZO

1.000.000

2 600.000

2 1.000.000

1 -

-

500.000

1 1.000.000

1 919.000

1 -

415.000

1 -

761.000

1

567.000

1 956.000

2

11.918.000

ABRIL-

-

-

-

-

500.000

1 1.000.000

1 919.000

1 760.000

1 -

-

761.000

1

567.000

1 478.000

1

18.085.000

MAYO

1.000.000

2 -

-

2.000.000

1 -

1.000.000

2 1.000.000

1 -

760.000

1 -

3.135.000

3 761.000

1

567.000

1 478.000

1

14.901.000

JUNIO500.000

1

300.000

1 -

2.000.000

1 -

1.000.000

2 1.000.000

1 919.000

1 760.000

1 -

-

761.000

1

2.835.000

5 1.434.000

3 13.909.000

JULIO500.000

1

-

-

-

- 500.000

1

1.000.000

1 919.000

1 -

415.000

1 1.045.000

1 1.522.000

2 567.000

1

956.000

2 9.824.000

AGO

STO-

-

-

-

-

500.000

1 1.000.000

1 -

760.000

1 -

-

761.000

1

2.268.000

4 478.000

1

16.467.000

SEPTIEMBRE

-

300.000

1 1.000.000

1 6.000.000

3 -

1.000.000

2 1.000.000

1 919.000

1 760.000

1 -

-

761.000

1

567.000

1 478.000

1

12.785.000

OCTUBRE

-

-

-

-

- 500.000

1

1.000.000

1 919.000

1 760.000

1 415.000

1 -

761.000

1

1.134.000

2 478.000

1

15.567.000

NOVIEM

BRE-

300.000

1 -

-

-

500.000

1 1.000.000

1 919.000

1 760.000

1 -

1.045.000

1 2.283.000

3 1.134.000

2 478.000

1

12.619.000

DICIEMBRE

-

-

-

6.000.000

3 -

1.000.000

2 1.000.000

1 919.000

1 760.000

1 415.000

1 -

761.000

1

567.000

1 956.000

2

13.578.000

166.835.000

AUDIO PUBLICITARIO

AÑO 1

PROYECCIÓ

N DE VENTAS

Page 126: Estudios

129

ANEXO 4: LEGISLACIÓN VIGENTE S.A.S

FUENTE: S.A.S LA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA, PRIMERA

EDICIÓN, ESCRITO POR: FRANCISCO REYES VILLAMIZAR, PÁG. 151-164

Ley sobre Sociedades por Acciones Simplificadas

Congreso de Colombia

LEY NÚMERO 1258 DE 2008

(Diciembre 5)

“Por medio de la cual se crea la sociedad por acciones simplificada”

El Congreso de Colombia,

DECRETA:

CAPÍTULO I

Disposiciones generales

ART. 1º - Constitución. La sociedad por acciones simplificada podrá constituirse

por una o varias personas naturales o jurídicas, quienes solo serán responsables

hasta el monto de sus respectivos aportes.

Salvo lo previsto en el artículo 42 de la presente ley, el o los accionistas no serán

responsables por las obligaciones laborales, tributarias o de cualquier otra

naturaleza en que incurra la sociedad.

Page 127: Estudios

130

ART. 2º - Personalidad jurídica. La sociedad por acciones simplificada, una vez

inscrita en el registro mercantil, formará una persona jurídica distinta de sus

accionistas.

ART. 3º - Naturaleza. La sociedad por acciones simplificada es una sociedad de

capitales cuya naturaleza será siempre comercial, independientemente de las

actividades previstas en su objeto social. Para efectos tributarios, la sociedad por

acciones simplificada se regirá por las reglas aplicables a las sociedades

anónimas.

ART. 4º - Imposibilidad de negociar valores en el mercado público. Las

acciones y los demás valores que emita la sociedad por acciones simplificada no

podrán inscribirse en el Registro Nacional de Valores y Emisores ni negociarse en

bolsa.

CAPÍTULO II

Constitución y prueba de la sociedad

ART. 5º - Contenido del documento de constitución. La sociedad por acciones

simplificada se creará mediante contrato o acto unilateral que conste en

documento privado, inscrito en el registro mercantil de la Cámara de Comercio del

lugar en que la sociedad establezca su domicilio principal, en el cual se expresará

cuando menos lo siguiente:

1. Nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas;

2. Razón social o denominación de la sociedad, seguida de las palabras

“sociedad por acciones simplificada” o de las letras SAS;

3. El domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales que se

establezcan en el mismo acto de constitución;

Page 128: Estudios

131

4. El término de duración, si este no fuere indefinido. Si nada se expresa en el

acto de constitución, se entenderá que la sociedad se ha constituido por

término indefinido;

5. Una enunciación clara y completa de las actividades principales, a menos

que se expresa que la sociedad podrá realizar cualquier actividad comercial

o civil. Si nada se expresa en el acto de constitución, se entenderá que la

sociedad podrá realizar cualquier actividad lícita;

6. El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal de

las acciones representativas del capital y la forma y términos en que estas

deberán pagarse;

7. La forma de administración y el nombre, documento de identidad y

facultades de sus administradores. En todo caso, deberá designarse

cuando menos un representante legal.

PAR. 1º - El documento de constitución será objeto de autenticación de manera

previa a la inscripción en el registro mercantil de la Cámara de Comercio, por

quienes participen en su suscripción. Dicha autenticación podrá hacerse

directamente o a través de apoderado.

PAR. 2º - Cuando los activos aportados a la sociedad comprendan bienes cuya

transferencia requiera escritura pública, la constitución de la sociedad deberá

hacerse de igual manera e inscribirse también en los registros correspondientes.

ART. 6º - Control al acto constitutivo y a sus reformas. Las cámaras de

comercio verificarán la conformidad de las estipulaciones del acto constitutivo, de

los actos de nombramiento y de cada una de sus reformas con lo previsto en la

ley. Por lo tanto, se abstendrán de inscribir el documento mediante el cual se

constituya, se haga un nombramiento o se reformen los estatutos de la sociedad,

cuando se omita alguno de los requisitos previstos en el artículo anterior o en la

ley.

Page 129: Estudios

132

Efectuado en debida forma el registro de la escritura pública o privada de

constitución, no podrá impugnarse el contrato o acto unilateral sino por la falta de

elementos esenciales o por el incumplimiento de los requisitos de fondo, de

acuerdo con los artículos 98 y 104 del Código de Comercio.

ART. 7º - Sociedad de hecho. Mientras no se efectúe la inscripción del

documento privado o público de constitución en la Cámara de Comercio del lugar

en que la sociedad establezca su domicilio principal, se entenderá para todos los

efectos legales que la sociedad es de hecho si fueren varios los asociados. Si se

tratare de una sola persona, responderá personalmente por las obligaciones que

contraiga en desarrollo de la empresa.

ART. 8º - Prueba de existencia de la sociedad. La existencia de la sociedad por

acciones simplificada y las cláusulas estatutarias se probarán con certificación de

la Cámara de Comercio, en donde conste no estar disuelta y liquidada la sociedad.

CAPÌTULO III

Reglas especiales sobre el capital y las acciones

ART.9º - Suscripción y pago del capital. La suscripción y pago del capital podrá

hacerse en condiciones, proporciones y plazos distintos de los previstos en las

normas contempladas en el Código de Comercio para las sociedades anónimas.

Sin embargo, en ningún caso, el plazo para el pago de las acciones excederá de

dos (2) años.

En los estatutos de las sociedades por acciones simplificadas podrán establecerse

porcentajes o montos mínimos o máximos del capital social que podrán ser

controlados por uno o más accionistas, en forma directa o indirecta. En caso de

establecerse estas reglas de capital variable, los estatutos podrán contener

Page 130: Estudios

133

disposiciones que regulen los efectos derivados del incumplimiento de dichos

límites.

ART. 10 - Clases de acciones. Podrán crearse diversas clases y series de

acciones, incluidas las siguientes, según los términos y condiciones previstos en

las normas legales respectivas: (i) acciones privilegiadas; (ii) acciones con

dividendo preferencial y sin derecho a voto; (iii) acciones con dividendo fijo anual y

(iv) acciones de pago.

Al dorso de los títulos de acciones, constarán los derechos inherentes a ellas.

PAR. – En el caso en que las acciones de pago sean utilizadas frente a

obligaciones laborales, se deberán cumplir los estrictos y precisos límites previstos

en el Código Sustantivo del Trabajo para el pago en especie.

ART. 11 - Voto singular o múltiple. En los estatutos se expresarán los derechos

de votación que le correspondan a cada clase de acciones, con indicación expresa

sobre la atribución de voto singular o múltiple, si a ello hubiere lugar.

ART. 12 – Transferencia de acciones a fiducia mercantiles. Las acciones en

que se divide el capital de la sociedad por acciones simplificadas podrán estar

radicadas en una fiducia mercantil, siempre que en el libro de registro de

accionistas se identifique a la compañía fiduciaria, así como a los beneficiarios del

patrimonio autónomo junto con sus correspondientes porcentajes en la fiducia.

Los derechos y obligaciones que por su condición de socio le asisten al

fideicomitente serán ejercidos por la sociedad fiduciaria que lleva la representación

del patrimonio autónomo, conforme a las instrucciones impartidas por el

fideicomitente o beneficiario, según el caso.

Page 131: Estudios

134

ART. 13 – Restricciones a la negociación de acciones. En los estatutos podrá

estipularse la prohibición de negociar las acciones emitidas por la sociedad o

alguna de sus clases, siempre que la vigencia de la restricción no exceda del

término de diez (10) años, contados a partir de la emisión. Este término solo podrá

ser prorrogado por periodos adicionales no mayores de diez (10) años, por

voluntad unánime de la totalidad de los accionistas.

Al dorso de los títulos deberá hacerse referencia expresa sobre la restricción a que

alude este artículo.

ART. 14 – Autorización para la transferencia de acciones. Los estatutos

podrán someter toda negociación de acciones o de alguna clase de ellas a la

autorización de la asamblea.

ART. 15 – Violación de las restricciones a la negociación. Toda negociación o

transferencia de acciones efectuada en contravención a lo previsto en los

estatutos será ineficaz de pleno derecho.

ART. 16 – Cambio de control en la sociedad accionista. En los estatutos podrá

establecerse la obligación de las sociedades accionistas en el sentido de

informarle al representante legal de la respectiva sociedad por acciones

simplificada acerca de cualquier operación que implique un cambio de control

respecto de aquellas, según lo previsto en el artículo 260 del Código de Comercio.

En estos casos de cambio de control, la asamblea estará facultada para excluir a

las sociedades accionistas cuya situación de control fue modificada, mediante

decisión adoptada por la asamblea.

El incumplimiento del deber de información a que alude el presente artículo por

parte de cualquiera de las sociedades accionistas, además de la posibilidad de

Page 132: Estudios

135

exclusión según el artículo 39 de esta ley, podrá dar lugar a una deducción del

veinte por ciento (20%) en el valor del reembolso, a título de sanción.

PAR. – En los casos a que se refiere este artículo, las determinaciones relativas a

la exclusión y a la imposición de sanciones pecuniarias requerirán aprobación de

la asamblea de accionistas, impartida con el voto favorable de uno o varios

accionistas que representen cuando menos la mitad más una de las acciones

presentes en la respectiva reunión, excluido el voto del accionista que fuere objeto

de estas medidas.

CAPÍTULO IV

Organización de la sociedad

ART. 17 – Organización de la sociedad. En los estatutos de la sociedad por

acciones simplificada se determinará libremente la estructura orgánica de la

sociedad y demás normas que rijan su funcionamiento. A falta de estipulación

estatutaria, se entenderá que todas las funciones previstas en el artículo 420 del

Código de Comercio serán ejercidas por la asamblea o el accionista único y que

las de administración estarán a cargo del representante legal.

PAR. – Durante el tiempo en que la sociedad cuente con un solo accionista, este

podrá ejercer las atribuciones que la ley les confiere a los diversos órganos

sociales, en cuanto sean compatibles, incluidas las del representante legal.

ART. 18 – Reuniones de los órganos sociales. La asamblea de accionistas

podrá reunirse en el domicilio principal o fuera de él, aunque no esté presente un

quórum universal, siempre y cuando que se cumplan los requisitos de quórum y

convocatoria previstos en los artículos 20 y 22 de esta ley.

Page 133: Estudios

136

ART. 19 - Reuniones por comunicación simultánea y por consentimiento

escrito. Se podrán realizar reuniones por comunicación simultánea o sucesiva y

por consentimiento escrito. En caso de no establecerse mecanismos estatutarios

para la realización de reuniones por comunicación simultánea o sucesiva y por

consentimiento escrito, se seguirán las reglas previstas en los artículos 19 a 21 de

la Ley 222 de 1995. En ningún caso se requerirá de delegado de la

Superintendencia de Sociedad para este efecto.

ART. 20 – Convocatoria a la asamblea de accionistas. Salvo estipulación

estatutaria en contrario, la asamblea será convocada por el representante legal de

la sociedad, mediante comunicación escrita dirigida a cada accionista con una

antelación mínima de cinco (5) días hábiles. En el aviso de convocatoria se

insertará el orden del día correspondiente a la reunión.

Cuando hayan de aprobarse balances de fin de ejercicio u operaciones de

transformación, fusión o escisión, el derecho de inspección de los accionistas

podrá ser ejercido durante los cinco (5) días hábiles anteriores a la reunión, a

menos que en los estatutos se convenga un término superior.

PAR. – La primera convocatoria para una reunión de la asamblea de accionistas

podrá incluir igualmente la fecha en que habrá de realizarse una reunión de

segunda convocatoria en caso de no poderse llevar a cabo la primera reunión por

falta de quórum. La segunda reunión no podrá ser fijada para una fecha anterior a

los diez (10) días hábiles siguientes a la primera reunión, ni posterior a los treinta

(30) días hábiles contados desde ese mismo momento.

ART. 21 – Renuncia a la convocatoria. Los accionistas podrán renunciar a su

derecho a ser convocados a una reunión determinada de la asamblea, mediante

comunicación escrita enviada al representante legal de la sociedad antes, durante

o después de la sesión correspondiente. Los accionistas también podrán renunciar

Page 134: Estudios

137

a su derecho de inspección respecto de los asuntos a que se refiere el inciso

segundo del artículo 20 de esta ley, por medio del mismo procedimiento indicado.

Aunque no hubieren sido convocados a la asamblea, se entenderá que los

accionistas que asistan a la reunión correspondiente han renunciado al derecho a

ser convocados, a menos que manifiesten su inconformidad con la falta de

convocatoria antes que la reunión se lleve a cabo.

ART. 22 – Quórum y mayorías en la asamblea de accionistas. Salvo

estipulación en contrario, la asamblea deliberará con uno o varios accionistas que

representen cuando menos la mitad más una de las acciones suscritas.

Las determinaciones se adoptarán mediante el voto favorable de un número

singular o plural de accionistas que represente cuando menos la mitad más una de

las acciones presentes, salvo que en los estatutos se prevea una mayoría

decisoria superior para algunas o todas las decisiones.

PAR. – En las sociedades con accionista único las determinaciones que le

correspondan a la asamblea serán adoptadas por aquel. En estos casos, el

accionista dejará constancia de tales determinaciones en actas debidamente

asentadas en el libro correspondiente de la sociedad.

ART. 23 – Fraccionamiento del voto. Cuando se trate de la elección de juntas

directivas o de otros cuerpos colegiados, los accionistas podrán fraccionar su voto.

ART. 24 – Acuerdos de accionistas. Los acuerdos de accionistas sobre la

compra o venta de acciones, la preferencia para adquirirlas, las restricciones para

transferirlas, el ejercicio del derecho de voto, la persona que habrá de representar

las acciones en la asamblea y cualquier otro asunto lícito, deberán ser acatados

por la compañía cuando hubieren sido depositados en las oficinas donde funcione

la administración de la sociedad, siempre que su término no fuere superior a diez

Page 135: Estudios

138

(10) años, prorrogables por voluntad unánime de sus suscriptores por periodos

que no superen los diez (10) años.

Los accionistas suscriptores del acuerdo deberán indicar, en el momento de

depositarlo, la persona que habrá de representarlos para recibir información o para

suministrarla cuando esta fuere solicitada. La compañía podrá requerir por escrito

al representante aclaraciones sobre cualquiera de las cláusulas del acuerdo, en

cuyo caso la respuesta deberá suministrarse, también por escrito, dentro de los

cinco (5) días comunes siguientes al recibo de la solicitud.

PAR. 1º - El presidente de la asamblea o del órgano colegiado de deliberación de

la compañía no computará el voto preferido en contravención a un acuerdo de

accionistas debidamente depositado.

PAR. 2º - En las condiciones previstas en el acuerdo, los accionistas podrán

promover ante la Superintendencia de Sociedades, mediante el trámite del

proceso verbal sumario, la ejecución específica de las obligaciones pactadas en

los acuerdos.

ART. 25 – Junta Directiva. La sociedad por acciones simplificada no estará

obligada a tener junta directiva, salvo precisión estatutaria en contrario. Si no se

estipula la creación de una junta directiva, la totalidad de las funciones de

administración y representación legal le corresponderán al representante legal

designado por la asamblea.

PAR. – En caso de pactarse en los estatutos la creación de una junta directiva,

esta podrá integrarse con uno o varios miembros respecto de los cuales podrán

establecerse suplencias. Los directores podrán ser designados mediante

cuociente electoral, votación mayoritaria o por cualquier otro método previsto en

los estatutos. Las normas sobre su funcionamiento se determinarán libremente en

Page 136: Estudios

139

los estatutos. A falta de previsión estatutaria, este órgano se regirá por lo previsto

en las normas legales pertinentes.

ART. 26 – Representación legal. La representación legal de la sociedad por

acciones simplificada estará a cargo de una persona natural o jurídica, designada

en la forma prevista en los estatutos. A falta de estipulaciones, se entenderá que

el representante legal podrá celebrar o ejecutar todos los actos y contratos

comprendidos en el objeto social o que se relacionen directamente con la

existencia y el funcionamiento de la sociedad. A falta de previsión estatutaria

frente a la designación del representante legal, su elección le corresponderá a la

asamblea o accionista único.

ART. 27 – Responsabilidad de administradores. Las reglas relativas a la

responsabilidad de administradores contenidas en la Ley 222 de 1995, les serán

aplicables tanto al representante legal de la sociedad por acciones simplificada

como a su junta directiva y demás órganos de administración, si los hubiere.

PAR. – Las personas naturales o jurídicas que, sin ser administradores de una

sociedad por acciones simplificada, se inmiscuyan en una actividad positiva de

gestión, administración o dirección de la sociedad, incurrirán en las mismas

responsabilidades y sanciones aplicables a los administradores.

ART. 28 – Revisoría fiscal. En caso de que por exigencia de la ley se tenga que

proveer el cargo de revisor fiscal, la persona que ocupe dicho cargo deberá ser

contador público con tarjeta profesional vigente.

En todo caso las utilidades se justificarán en estados financieros elaborados de

acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados y dictaminados

por un contador público independiente.

Page 137: Estudios

140

CAPÍTULO V

Reformas estatutarias y reorganización de la sociedad

ART. 29 – Reformas estatutarias. Las reformas estatutarias se aprobarán por la

asamblea, con el voto favorable de uno o varios accionistas que representen

cuando menos la mitad más una de las acciones presentes en la respectiva

reunión. La determinación respectiva deberá constar en documento privado

inscrito en el registro mercantil, a menos que la reforma implique la transferencia

de bienes mediante escritura pública, caso en el cual se regirá por dicha

formalidad.

ART. 30 – Normas aplicables a la transformación, fusión y escisión. Sin

perjuicio de las disposiciones especiales contenidas en la presente ley, las normas

que regulan la transformación, fusión y escisión de sociedades les serán

aplicables a la sociedad por acciones simplificadas, así como las disposiciones

propias del derecho de retiro contenidas en la Ley 222 de 1995.

PAR. – Los accionistas de las sociedades absorbidas o escindidas podrán recibir

dinero en efectivo, acciones, cuotas sociales o títulos de participación en cualquier

sociedad o cualquier otro activo, como única contraprestación en los procesos de

fusión o escisión que adelanten las sociedades por acciones simplificadas.

ART. 31 – Transformación. Cualquier sociedad podrán transformarse en

sociedad por acciones simplificada, antes de la disolución siempre que así lo

decida su asamblea o junta de socios, mediante determinación unánime de los

asociados titulares de la totalidad de las acciones suscritas. La decisión

correspondiente deberá constar en documento privado inscrito en el registro

mercantil.

Page 138: Estudios

141

De igual forma, la sociedad por acciones simplificada podrá transformarse en una

sociedad de cualquiera de los tipos previstos en el libro segundo del Código de

Comercio, siempre que la determinación respectiva sea adoptada por la asamblea,

mediante decisión unánime de los asociados titulares de la totalidad de las

acciones suscritas.

PAR. – El requisito de unanimidad de las acciones suscrita también se requerirá

en aquellos casos en los que, por virtud de un proceso de fusión o de escisión o

mediante cualquier otro negocio jurídico, se proponga el tránsito de una sociedad

por acciones simplificada a otro tipo societario o viceversa.

ART. 32 – Enajenación global de activos. Se entenderá que existe enajenación

global de activos cuando la sociedad por acciones simplificada se proponga

enajenar activos y pasivos que representen el cincuenta (50%) o más del

patrimonio líquido de la compañía en la fecha de enajenación.

La enajenación global requerirá aprobación de la asamblea, impartida con el voto

favorable de uno o varios accionistas que representen cuando menos la mitad más

una de las acciones presentes en la respectiva reunión. Esta operación dará lugar

al derecho de retiro a favor de los accionistas ausentes y disidentes en caso de

desmejora patrimonial.

PAR. – La enajenación global de activos estará sujeta a la inscripción en el

registro mercantil.

ART. 33 – Fusión abreviada. En aquellos casos en que una sociedad detente

más del noventa (90%) de las acciones de una sociedad por acciones simplificada,

aquella podrá absorber a esta, mediante determinación adoptada por los

representantes legales o por las juntas directivas de las sociedades participantes

en el proceso de fusión.

Page 139: Estudios

142

El acuerdo de fusión podrá realizarse por documento privado inscrito en el registro

mercantil, salvo que dentro de los activos transferidos se encuentren bienes cuya

enajenación requiera escritura pública. La fusión podrá dar lugar al derecho de

retiro a favor de los accionistas ausentes y disidentes en los términos de la Ley

222 de 1995, así como a la acción de oposición judicial prevista en el artículo 175

del Código de Comercio.

El texto del acuerdo de fusión abreviada tendrá que ser publicado en un diario de

amplia circulación según lo establece la Ley 222 de 1995, dentro de ese mismo

término habrá lugar a la oposición por parte de terceros interesados quienes

podrán exigir garantías necesarias y/o suficientes.

CAPÍTULO VI

Disolución y liquidación

ART. 34 – Disolución y liquidación. La sociedad por acciones simplificada se

disolverá:

1. Por vencimiento del término previsto en los estatutos, si lo hubiere, a menos

que fuere prorrogado mediante documento inscrito en el registro mercantil

antes de su expiración;

2. Por imposibilidad de desarrollar las actividades previstas en su objeto

social;

3. Por la iniciación del trámite de liquidación judicial;

4. Por las causales previstas en los estatutos;

5. Por voluntad de los accionistas adoptada en la asamblea o por decisión del

accionista único;

6. Por orden de autoridad competente, y

Page 140: Estudios

143

7. Por pérdidas que reduzcan el patrimonio neto de la sociedad por debajo del

cincuenta por ciento del capital suscrito.

En el caso previsto en el ordinal primero anterior, la disolución se producirá de

pleno derecho a partir de la fecha de expiración del término de duración, sin

necesidad de formalidades especiales. En los demás casos, la disolución ocurrirá

a partir de la fecha de registro del documento privado o de la ejecutoria del acto

que contenga la decisión de autoridad competente.

ART. 35 – Enervamiento de causales de disolución. Podrá evitarse la

disolución de la sociedad mediante la adopción de las medidas a que hubiere

lugar, según la causal ocurrida, siempre que el enervamiento de la causal ocurra

durante los seis (6) meses siguientes a la fecha en que la asamblea reconozca su

acaecimiento. Sin embargo, este plazo será de dieciocho (18) meses en el caso

de la causal prevista en el ordinal 7º del artículo anterior.

PAR.- Las causales de disolución por unipersonalidad sobrevenida o reducción de

las pluralidades mínimas en los demás tipos de sociedad previstos en el Código

de Comercio también podrán enervarse mediante la transformación en sociedad

por acciones simplificada, siempre que así lo decidan los asociados restantes de

manera unánime o el asociado supérstite.

ART. 36 – Liquidación. La liquidación del patrimonio se realizará conforme al

procedimiento señalado para la liquidación de las sociedades de responsabilidad

limitada. Actuará como liquidador, el representante legal o la persona que designe

la asamblea de accionistas.

Page 141: Estudios

144

CAPÍTULO VI

Disposiciones finales

ART. 37 – Aprobación de estados financieros. Tanto los estados financieros de

propósito general o especial, como los informes de gestión y demás cuentas

sociales deberán ser presentadas por el representante legal a consideración de la

asamblea de accionistas para su aprobación.

PAR. – Cuando se trate de sociedades por acciones simplificadas con único

accionista, este aprobará todas las cuentas sociales y dejará constancia de tal

aprobación en actas debidamente asentadas en el libro correspondiente de la

sociedad.

ART. 38 – Supresión de prohibiciones. Las prohibiciones contenidas en los

artículos 155, 185, 202, 404, 435 y 454 del Código de Comercio no se les

aplicarán a las sociedades por acciones simplificadas, a menos que en los

estatutos se disponga lo contrario.

ART. 39 – Exclusión de accionistas. Los estatutos podrán prever causales de

exclusión de accionistas, en cuyo caso deberá cumplirse el procedimiento de

reembolso previsto en los artículos 14 a 16 de la Ley 222 de 1995.

Si el reembolso implicare una reducción de capital deberá dársele cumplimiento,

además, a lo previsto en el artículo 145 del Código de Comercio.

PAR. – Salvo que se establezca un procedimiento diferente en los estatutos, la

exclusión de accionistas requerirá aprobación de la asamblea, impartida con el

voto favorable de uno o varios accionistas que representen cuando menos la mitad

más una de las acciones presentes en la respectiva reunión, sin contar el voto del

accionista o accionistas que fueren objeto de esta medida.

Page 142: Estudios

145

ART. 40 – Resolución de conflictos societarios. Las diferencias que ocurran a los

accionistas entre sí, o con la sociedad o sus administradores, en desarrollo del

contrato social o del acto unilateral, incluida la impugnación de determinaciones de

asamblea o junta directiva con fundamento en cualquiera de las causas legales,

podrán someterse a decisión arbitral o de amigables componedores, si así se

pacta en los estatutos.

Si no se pacta arbitramento o amigable composición, se entenderá que todos los

conflictos antes mencionados serán resueltos por la Superintendencia de

Sociedades, mediante el trámite del proceso verbal sumario.

ART. 41 – Unanimidad para la modificación de disposiciones estatutarias.

Las cláusulas consagradas en los estatutos conforme a lo previsto en los artículos

13, 14, 39 y 40 de esta ley solo podrán ser incluidas o modificadas mediante la

determinación de los titulares del cien por ciento (100%) de las acciones suscritas.

ART. 42 – Desestimación de la personalidad jurídica. Cuando se utilice la

sociedad por acciones simplificada en fraude a la ley o en perjuicio de terceros, los

accionistas y los administradores que hubieren realizado, participado o facilitado

los actos defraudatorios, responderán solidariamente por las obligaciones nacidas

en tales actos y por los perjuicios causados.

La declaratoria de nulidad de los actos defraudatorios se adelantará ante la

Superintendencia de Sociedades, mediante el procedimiento verbal sumario.

La acción indemnizatoria a que haya lugar por los posibles perjuicios que se

deriven de los actos defraudatorios será de competencia, a prevención, de la

Superintendencia de Sociedades o de los jueces civiles del circuito especializados,

y a falta de estos, por los civiles del circuito del domicilio del demandante,

mediante el trámite del proceso verbal sumario.

Page 143: Estudios

146

ART. 43 - Abuso del derecho. Los accionistas deberán ejercer el derecho de

voto en el interés de la compañía. Se considerará abusivo el voto ejercido con el

propósito de causar daño a la compañía o a otros accionistas o de obtener para sí

o para un tercero ventaja injustificada, así como aquel voto del que pueda resultar

un perjuicio para la compañía o para los otros accionistas. Quien abuse de sus

derechos de accionista en las determinaciones adoptadas en la asamblea,

responderá por los daños que ocasione, sin perjuicio que la Superintendencia de

Sociedades pueda declarar la nulidad absoluta de la determinación adoptada, por

la ilicitud del objeto.

La acción de nulidad absoluta y la de indemnización de perjuicios de la

determinación respectiva podrán ejercerse tanto en los casos de abuso de

mayoría, como en los de minoría y de paridad. El trámite correspondiente se

adelantará ante la Superintendencia de Sociedades mediante el proceso verbal

sumario.

ART. 44 – Atribución de facultades jurisdiccionales. Las funciones

jurisdiccionales a que se refieren los artículos 24, 40, 42 y 43, serán ejercidas por

la Superintendencia de Sociedades, con fundamento en lo previsto en el artículo

116 de la Constitución Política.

ART. 45 – Remisión. En lo no previsto en la presente ley, la sociedad por

acciones simplificada, se regirá por las disposiciones contenidas en los estatutos

sociales, por las normas legales que rigen a la sociedad anónima y, en su defecto,

en cuanto no resulten contradictorias, por las disposiciones generales que rigen a

las sociedades previstas en el Código de Comercio. Así mismo, las sociedades

por acciones simplificadas estarán sujetas a la inspección, vigilancia o control de

la Superintendencia de Sociedades, según las normas legales pertinentes.

Page 144: Estudios

147

PAR. – Los instrumentos de protección previstos en la Ley 986 de 2005, se

aplicarán igualmente a favor del titular de una sociedad por acciones simplificada

compuesta por una sola persona.

ART. 46 – Vigencia y derogatorias. La presente ley rige a partir del momento de

su promulgación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.

Sin perjuicio de las ventajas y beneficios establecidos en el ordenamiento jurídico,

una vez entre en vigencia la presente ley, no se podrán constituir sociedades

unipersonales con base en el artículo 22 de la Ley 1014 de 2006. Las sociedades

unipersonales constituidas al amparo de dicha disposición tendrán un término

máximo improrrogable de seis (6) meses, para transformarse en sociedades por

acciones simplificadas.

Publíquese y cúmplase.

Dado en Bogotá, D.C., a 5 de diciembre de 2008.

Page 145: Estudios

148

ANEXO 5: VENTAJAS S.A.S

FUENTE: ESCRITO POR: MARTHA YOLANDA SANTOS,

ABOGADA COMERCIAL

VENTAJAS DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA SIMPLIFICADA (S.A.S)

La Sociedad Anónima simplificada es un nuevo tipo societario que ofrece varias

ventajas en comparación con los otros tipos ya existentes, al respecto cabe

enumerar los siguientes:

1. Número de accionistas: Permite tener mínimo un (1) accionista y un máximo

ilimitado.

2. Objeto social: Da la posibilidad de establecer un objeto social

indeterminado, es decir totalmente abierto para ejercer cualquier actividad

de comercio.

3. Término de duración: Permite pactar un término de duración indeterminado,

por lo tanto, no tendría término de vigencia o mejor este seria indefinido.

4. Responsabilidad de los socios: Es limitada al monto de los aportes, salvo en

casos de fraude a la ley o abuso en perjuicio de terceros.

5. Administración: Existe total libertad para diseñar la estructura de la

administración.

Entre otros…

Page 146: Estudios

149

Una de los aspectos más importantes que trae la figura de la S.A.S, es la libertad

que da en el manejo y configuración de esta; ya que permite la creación de

órganos de administración tales como las juntas directivas, pero también da la

posibilidad de su omisión, permitiendo ubicar todas las funciones de la

administración en cabeza del representante legal o gerente.

La figura de la S.A.S. va mas acorde con el moderno tráfico mercantil, ya que

permite mayor agilidad y facilidad en su manejo, dejando en cabeza de sus

integrantes la decisión sobre su funcionamiento y manejo. Da más amplitud y

genera mayor competencia al facilitar y economizar sus trámites.

Las figuras de unipersonalidad que hasta el momento se habían creado en

Colombia, eran exclusivamente para pequeñas empresas. Al contrario, la S.A.S.

esta totalmente adecuada para grandes negocios, y sobre todo, permite que se

encuentren en cabeza de un solo accionista, el cual es el que plantara las reglas

de su funcionamiento.

Al transformar en o crear una sociedad S.A.S., se generan opciones tales, como

ya se menciono, tener un solo socio; el cual y teniendo en cuenta que pertenece al

tipo de las anónimas, no se identificará en el correspondiente certificado de

existencia y representación expedido por la Cámara de Comercio. El manejo de

las acciones, se hará por medio del libro de registro de accionistas, el cual maneja

la administración de la sociedad, y sobre todo de acuerdo a las reglas planteadas

por el socio(s).

Esta figura pone a Colombia a la vanguardia de los tipos societarios que existen

en los países industrializados, y abre las puertas a que las empresas colombianas

cada puedan acrecentar su competitividad a nivel mundial.

Page 147: Estudios

150

Trámite:

Elaboración del Documento privado:

En el caso de transformación sociedad de responsabilidad limitada a Sociedad

Anónima Simplificada el documento consiste en Acta de Junta de socios, el cual al

final lo firma el representante legal con presentación personal.

Registro en Cámara de Comercio:

Una vez se registra el documento y la Cámara de Comercio inscribe la

transformación, el certificado de existencia y representación ya aparecerá como

S.A.S.

S.A.S.:

1. Una vez la sociedad este transformada a S.A.S., se empiezan a realizar

todas las estipulaciones que en el documento de transformación se

establecieron.

2. Si existían varios socios anteriormente, una vez transformada se pueden

adquirir estas acciones, las cuales se endosan, operación que se registra

en el Libro de Registro de Accionistas, sin necesidad de elaborar escrituras

públicas, ni efectuar registros en la cámara de comercio.

3. Este único socio además puede ser el que detente la administración de la

sociedad, es decir su representante legal o gerente.

4. Hay que efectuar la correspondiente actualización ante la DIAN, para que

se refleje en el Registro Único Tributario.

5. Elaboración de los libros de actas de los órganos de administración, es

decir de la asamblea general de accionista(s) y de Junta directiva si se

creó.

6. Si se pretende hacer aumento de capital, este se puede hacer mediante

documentos privado y este no debe ser pagado inmediatamente.

Page 148: Estudios

151

Si bien las sociedades de responsabilidad limitada ha sido la forma asociativa que

más se ha utilizado en Colombia, es también una de las figuras más rígidas, ya

que entre sus principales desventajas se encentran:

1. La cesión de cuotas se tiene que llevar a cabo por medio de escritura

pública, ya que se considera una reforma estatutaria que debe ser

aprobada por una mayoría calificada.

2. Las cuotas sociales se deben pagar desde la constitución de la sociedad o

en el momento que se aumente el capital.

3. Existe solidaridad ante las obligaciones fiscales y laborales de la sociedad

para todos los socios, tanto en aquellos que han cancelado su aporte como

en los que no.

4. Requiere pluralidad mínima de 2 socios.

5. Y si llega a tener mas de 25 socios queda en causal de disolución.

En la S.A.S. los costos de transacción se reducen de modo significativo, ya que

además la filosofía de flexibilización de la normatividad establece que esta por

encima la voluntad de los accionistas, quienes en sus estatutos establecen las

reglas de funcionamiento.

MARTHA YOLANDA DÍAZ SANTOS

Abogada

Derecho Comercial

Page 149: Estudios

152

ANEXO 6: BALANCES Y ESTADO DE RESULTADOS AÑO 1, 2, 3, 4 Y 5

BALANCE GENERAL

BTL RECORDS

AÑO 1

ACTIVOS PASIVOS

ACTIVOS CORRIENTES PASIVOS CORRIENTES

CAJA 38.542.065 OBLIGACIONES BANCARIAS -

BANCOS - PASIVOS LABORALES 6.776.555

CUENTAS POR COBRAR 6.789.000 CUENTAS POR PAGAR 7.960.116

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 45.331.065 TOTAL PASIVOS CORRIENTES 14.736.671

ACTIVOS FIJOS PASIVOS NO CORRIENTES

MAQUINARIA Y EQUIPOS 37.623.366 OBLIGACIONES FINANCIERAS LP 28.000.000

DEPRECIACIÓN ACUMULADA (3.762.337) TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 28.000.000

TOTAL ACTIVOS FIJOS 33.861.029

TOTAL PASIVOS 42.736.671

TOTAL ACTIVOS 79.192.095

PATRIMONIO

CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO 24.000.000

UTILIDAD DE EJERCICIOS ANTERIORES -

UTILIDAD DEL EJERCICIO 12.455.423

TOTAL PATRIMONIO 36.455.423

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 79.192.095

Page 150: Estudios

153

ESTADO DE RESULTADOS

BTL RECORDS

AÑO 1

INGRESOS

INGRESOS OPERACIONALES 166.835.000

COSTO DE VENTAS 48.355.250

VENTAS NETAS 118.479.750

GASTOS

ADMINISTRATIVOS

GASTOS DE PERSONAL 62.517.024

HONORARIOS 2.700.000

ARRENDAMIENTOS 8.400.000

SERVICIOS 3.900.000

ADECUACIÓN E INSTALACIÓN 3.082.700

DEPRECIACIONES 3.762.337

NO OPERACIONALES

GASTOS FINANCIEROS 6.485.500

DE VENTAS

SERVICIOS 8.470.000

TOTAL GASTOS 99.317.561

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 19.162.189

IMPUESTOS 35% 6.706.766

UTILIDAD DEL EJERCICIO 12.455.423

Page 151: Estudios

154

BALANCE GENERAL

BTL RECORDS

AÑO 2

ACTIVOS PASIVOS

ACTIVOS CORRIENTES PASIVOS CORRIENTES

CAJA 63.741.924 OBLIGACIONES BANCARIAS -

BANCOS - PASIVOS LABORALES 8.594.050

CUENTAS POR COBRAR 8.146.800 CUENTAS POR PAGAR 13.555.893

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 71.888.724 TOTAL PASIVOS CORRIENTES 22.149.943

ACTIVOS FIJOS PASIVOS NO CORRIENTES

MAQUINARIA Y EQUIPOS 37.623.366 OBLIGACIONES FINANCIERAS LP 21.000.000

DEPRECIACIÓN ACUMULADA (7.524.673) TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 21.000.000

TOTAL ACTIVOS FIJOS 30.098.693

TOTAL PASIVOS 43.149.943

TOTAL ACTIVOS 101.987.416

PATRIMONIO

CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO 24.000.000

UTILIDAD DE EJERCICIOS ANTERIORES 12.455.423

UTILIDAD DEL EJERCICIO 22.382.050

TOTAL PATRIMONIO 58.837.473

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 101.987.416

Page 152: Estudios

155

ESTADO DE RESULTADOS

BTL RECORDS

AÑO 2

INGRESOS

INGRESOS OPERACIONALES 200.202.000

COSTO DE VENTAS 58.026.300

VENTAS NETAS 142.175.700

GASTOS

ADMINISTRATIVOS

GASTOS DE PERSONAL 79.015.940

HONORARIOS 2.700.000

ARRENDAMIENTOS 8.568.000

SERVICIOS 3.978.000

ADECUACIÓN E INSTALACIÓN -

DEPRECIACIONES 3.762.337

NO OPERACIONALES

GASTOS FINANCIEROS 5.057.500

DE VENTAS

SERVICIOS 4.660.000

TOTAL GASTOS 107.741.777

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 34.433.923

IMPUESTOS 35% 12.051.873

UTILIDAD DEL EJERCICIO 22.382.050

Page 153: Estudios

156

BALANCE GENERAL

BTL RECORDS

AÑO 3

ACTIVOS PASIVOS

ACTIVOS CORRIENTES PASIVOS CORRIENTES

CAJA 91.046.654 OBLIGACIONES BANCARIAS -

BANCOS - PASIVOS LABORALES 10.951.950

CUENTAS POR COBRAR 9.776.160 CUENTAS POR PAGAR 16.352.547

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 100.822.814 TOTAL PASIVOS CORRIENTES 27.304.497

ACTIVOS FIJOS PASIVOS NO CORRIENTES

MAQUINARIA Y EQUIPOS 37.623.366 OBLIGACIONES FINANCIERAS LP 14.000.000

DEPRECIACIÓN ACUMULADA (11.287.010) TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 14.000.000

TOTAL ACTIVOS FIJOS 26.336.356

TOTAL PASIVOS 41.304.497

TOTAL ACTIVOS 127.159.170

PATRIMONIO

CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO 24.000.000

UTILIDAD DE EJERCICIOS ANTERIORES 34.837.473

UTILIDAD DEL EJERCICIO 27.017.200

TOTAL PATRIMONIO 85.854.673

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 127.159.170

Page 154: Estudios

157

ESTADO DE RESULTADOS

BTL RECORDS

AÑO 3

INGRESOS

INGRESOS OPERACIONALES 240.242.400

COSTO DE VENTAS 69.631.560

VENTAS NETAS 170.610.840

GASTOS

ADMINISTRATIVOS

GASTOS DE PERSONAL 100.497.161

HONORARIOS 2.700.000

ARRENDAMIENTOS 8.739.360

SERVICIOS 4.057.560

ADECUACIÓN E INSTALACIÓN -

DEPRECIACIONES 3.762.337

NO OPERACIONALES

GASTOS FINANCIEROS 3.629.500

DE VENTAS

SERVICIOS 5.660.000

TOTAL GASTOS 129.045.918

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 41.564.922

IMPUESTOS 35% 14.547.723

UTILIDAD DEL EJERCICIO 27.017.200

Page 155: Estudios

158

BALANCE GENERAL

BTL RECORDS

AÑO 4

ACTIVOS PASIVOS

ACTIVOS CORRIENTES PASIVOS CORRIENTES

CAJA 132.837.876 OBLIGACIONES BANCARIAS -

BANCOS - PASIVOS LABORALES 14.012.281

CUENTAS POR COBRAR 12.220.200 CUENTAS POR PAGAR 22.734.219

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 145.058.076 TOTAL PASIVOS CORRIENTES 36.746.500

ACTIVOS FIJOS PASIVOS NO CORRIENTES

MAQUINARIA Y EQUIPOS 37.623.366 OBLIGACIONES FINANCIERAS LP 7.000.000

DEPRECIACIÓN ACUMULADA (15.049.346) TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 7.000.000

TOTAL ACTIVOS FIJOS 22.574.019

TOTAL PASIVOS 43.746.500

TOTAL ACTIVOS 167.632.096

PATRIMONIO

CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO 24.000.000

UTILIDAD DE EJERCICIOS ANTERIORES 61.854.673

UTILIDAD DEL EJERCICIO 38.030.923

TOTAL PATRIMONIO 123.885.596

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 167.632.096

Page 156: Estudios

159

ESTADO DE RESULTADOS

BTL RECORDS

AÑO 4

INGRESOS

INGRESOS OPERACIONALES 300.303.000

COSTO DE VENTAS 87.039.450

VENTAS NETAS 213.263.550

GASTOS

ADMINISTRATIVOS

GASTOS DE PERSONAL 128.377.743

HONORARIOS 2.700.000

ARRENDAMIENTOS 8.914.147

SERVICIOS 4.138.711

ADECUACIÓN E INSTALACIÓN -

DEPRECIACIONES 3.762.337

NO OPERACIONALES

GASTOS FINANCIEROS 2.201.500

DE VENTAS

SERVICIOS 4.660.000

TOTAL GASTOS 154.754.438

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 58.509.112

IMPUESTOS 35% 20.478.189

UTILIDAD DEL EJERCICIO 38.030.923

Page 157: Estudios

160

BALANCE GENERAL

BTL RECORDS

AÑO 5

ACTIVOS PASIVOS

ACTIVOS CORRIENTES PASIVOS CORRIENTES

CAJA 197.562.432 OBLIGACIONES BANCARIAS -

BANCOS - PASIVOS LABORALES 17.985.671

CUENTAS POR COBRAR 15.886.260 CUENTAS POR PAGAR 33.542.533

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 213.448.692 TOTAL PASIVOS CORRIENTES 51.528.204

ACTIVOS FIJOS PASIVOS NO CORRIENTES

MAQUINARIA Y EQUIPOS 37.623.366 OBLIGACIONES FINANCIERAS LP -

DEPRECIACIÓN ACUMULADA (18.811.683) TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES -

TOTAL ACTIVOS FIJOS 18.811.683

TOTAL PASIVOS 51.528.204

TOTAL ACTIVOS 232.260.374

PATRIMONIO

CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO 24.000.000

UTILIDAD DE EJERCICIOS ANTERIORES 99.885.596

UTILIDAD DEL EJERCICIO 56.846.574

TOTAL PATRIMONIO 180.732.170

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 232.260.374

Page 158: Estudios

161

ESTADO DE RESULTADOS

BTL RECORDS

AÑO 5

INGRESOS

INGRESOS OPERACIONALES 390.393.900

COSTO DE VENTAS 113.151.285

VENTAS NETAS 277.242.615

GASTOS

ADMINISTRATIVOS

GASTOS DE PERSONAL 164.576.594

HONORARIOS 2.700.000

ARRENDAMIENTOS 9.092.430

SERVICIOS 4.221.485

ADECUACIÓN E INSTALACIÓN -

DEPRECIACIONES 3.762.337

NO OPERACIONALES

GASTOS FINANCIEROS 773.500

DE VENTAS

SERVICIOS 4.660.000

TOTAL GASTOS 189.786.347

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 87.456.268

IMPUESTOS 35% 30.609.694

UTILIDAD DEL EJERCICIO 56.846.574