estudio sobre el aprovechamiento … · de la biomasa (avebiom), red eléctrica de españa (ree),...

299
ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA, ENERGÍAS RENOVABLES Y REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO 2 EN LOS MUNICIPIOS DE CASTILLA Y LEÓN

Upload: phungnguyet

Post on 21-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO

ENERGÉTICO DE LA BIOMASA,

ENERGÍAS RENOVABLES Y REDUCCIÓN

DE EMISIONES DE CO2 EN LOS

MUNICIPIOS DE CASTILLA Y LEÓN

Page 2: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada
Page 3: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

OBSERVATORIO DE LA ENERGÍA DE CASTILLA Y LEÓN, 2016

“ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA

BIOMASA, ENERGÍAS RENOVABLES Y REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN LOS MUNICIPIOS DE CASTILLA Y LEÓN”

ELABORACIÓN:

UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES (UGT CASTILLA Y LEÓN)

Page 4: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada
Page 5: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

ÍNDICE GENERAL

1. INTRODUCCIÓN GENERAL…………………………………………………………………………………………3

1.1 MOTIVOS DEL ESTUDIO……………………………………………………………………………………...4

1.2 SITUACIÓN ENERGÉTICA ACTUAL…………………………………………………………………..……5

2. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE LA BIOMASA…………………………………………….19

2.1 LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE LA BIOMASA EN ESPAÑA Y

PREVISIONES SEGÚN EL PER 2011-2020…………………………………………………………….22

2.2 LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE LA BIOMASA EN CASTILLA Y LEÓN Y

PREVIOSIONES SEGÚN EL PBCYL 2011-2020………………………………………………………33

3. ANÁLISIS DEL USO DE LA BIOMASA CON FINES ENERGÉTICOS………………………………….45

3.1 APLICACIONES TÉRMICAS……………………………………………………………………..………….45

3.2 APLICACIONES ELÉCTRICAS……………………………………………………………………….………47

3.3 COGENERACIÓN Y TRIGENERACIÓN………………………………………………………………….48

3.4 APLICACIONES EN EL TRANSPORTE…………………………………………………….…………….51

4. POTENCIAL DE BIOMASA DISPONIBLE PARA LA GENRACIÓN DE ENERGÍA EN CASTILLA

Y LEÓN……………………………………………………………….…………………………………………………..57

4.1 RESIDUOS DE INDSUTRIAS AGROALIMENTARIAS………………………………………..…….59

4.2 RESIDUOS AGRÍCOLAS………………………………………………………………………………………63

4.3 RESIDUOS FORESTALES…………………………………………………………………………………….73

4.4 RESIDUOS GANADEROS……………………………………………………………………………………90

4.5 REDISUOS SÓLIDOS URBANOS………………………………………………………………………….98

4.6 EXPERENCIAS DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………………………106

5. ESTUDIO POTENCIAL DE CULTIVOS ENERGÉTICOS………………………………………………….111

5.1 CLASIFICACIÓN DE CULTIVOS ENERGÉTICOS……………………………………………………112

5.2 POTENCIAL ENERGÉTICO DE LA BIOMASA DE CULTIVOS ENERGÉTICOS……………119

6. TECNOLOGÍAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y APLICACIONES DE LA BIOMASA………125

6.1 PROCESOS TERMOQUÍMICOS…………………………………………………………………………128

6.2 PROCESOS BIOLÓGICOS………………………………………………………………………………….132

6.3 PROCESOS QUÍMICOS………………………………….…………………………………………………141

7. LA BIOMASA EN EL SECTOR INDUSTRIAL, TRANSPORTE Y RESIDENCIAL Y OTROS USOS.

CASOS DE ESTUDIO……………………………………………………………………………………………….145

7.1 NIVEL ACTUAL DE IMPLANTACIÓN DE LA BIOMASA EN CADA UNO DE LOS

SECTORES DE ACTIVIDAD………………………………………………………………………………..145

7.2 POTENCIAL DESARROLLO POR SECTOR DE ACTIVIDAD…………………………………….147

Page 6: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

7.3 CASOS DE ESTUDIO EN INSTALACIONES TIPO…………………………………………………..161

8. ESTUDIO DEL POTENCIAL DE PLANTAS DE BIOMASA EN CASTILLA Y LEÓN……………..179

8.1 PLANTAS ACTUALES Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA………………………………………..179

8.2 NIVEL DE PRODUCCIÓN DE BIOMASA. COMPARATIVA A NIVEL NACIONAL………183

8.3 POSIBLIDADES DE CRECIMIENTO…………………………………………………………………….186

9. ENERGÍAS RENOVABLES. GENERACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN CASTILLA Y

LEÓN Y COMPARATIVO CON EL RESTO DE ESPAÑA…………………………………………………191

9.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES…………192

9.2 ENERGÍAS RENOVABLES EN CASTILLA Y LEÓN………………………………………………….202

9.3 RECOPILACIÓN DE DATOS OFICIALES SOBRE LA GENERACIÓN Y EL CONSUMO DE

ENERGÍAS RENOVABLES EN CASTILLA Y LEÓN………………………………………………….203

9.4 ASPECTOS AMBIENTALES ESPECÍFICOS. IMPACTO AMBIENTAL DE ENERGÍAS

RENOVABLES………………………………………………………………………………………………….211

9.5 AGENTES INTERVINIENTES Y EFECTOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES SOBRE LA

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN COMPARACIÓN CON LA GENERACIÓN DE

OTRO TIPO DE ENERGÍAS………………………………………………………………………………..217

9.6 SITUACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y EMPLEO……………………………….……219

10. INTENSIDAD ENERGÉTICA Y EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO….…….233

10.1 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA GENERACIÓN DE GASES DE EFECTO

INVERNADERO……………………………………………………..………………………………………………233

10.2 ANÁLISIS DE LA INTENSIDAD ENERGÉTICA……………………….………………….…………236

10.3 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO…238

10.4 CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DE REDUCCIÓN……………………………………………..242

10.5 POTENCIAL DE REDUCCIÓN DE EMISIONES……………….……………………………………252

11. CONCLUSIONES………………………………………………………………….…………………………………261

11.1 SITUACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES…………………….…………………………….263

11.2 EL MERCADO DE LA BIOMASA…………………………………….………………………………..267

Page 7: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

PRÓLOGO

La situación económica, de despoblación y desempleo a la que está sometida la Comunidad de

Castilla y León es la principal preocupación de FITAG – UGT. Con el fin de solventar este problema, y

otro de gran envergadura como es el consumo energético, el cambio climático y la dependencia

energética de nuestro País, y considerando las grandes posibilidades de desarrollo de las Energías

Renovables y más concretamente de la Biomasa en zonas rurales de nuestra Comunidad, se ha

desarrollado el “Estudio sobre el aprovechamiento de la biomasa, energías renovables y reducción

de emisiones de CO2 en los municipios de Castilla y León”.

A la luz de las perspectivas inciertas en el sector energético a nivel mundial y al papel fundamental

que juega la energía en el desarrollo de las sociedades modernas, la política energética se desarrolla

alrededor de tres ejes: la seguridad de suministro, la preservación del medio ambiente y la

competitividad económica.

Para cumplir con estos requerimientos de la política energética la

mayoría de los países desarrollados aplican dos estrategias,

fundamentalmente: la promoción del ahorro y la mejora de la

eficiencia energética, por un lado, y el fomento de las energías

renovables, por otro.

Por ser fuentes energéticas autóctonas, la introducción de las

energías renovables mejora la seguridad de suministro al reducir las

importaciones de petróleo (y sus derivados) y de gas natural,

recursos energéticos de los que España no dispone, o de carbón,

fuente energética de la que se cuenta con recurso autóctono.

En cuanto a la afectación ambiental de las energías renovables, está claro que tienen unos impactos

ambientales mucho más reducidos que las energías fósiles o la nuclear, especialmente en algunos

campos como la generación de gases de efecto invernadero (GEI) o la generación de residuos

radiactivos y, por lo tanto, su introducción en el mercado da plena satisfacción al segundo eje de la

política energética antes mencionado.

Las energías renovables se muestran como un

importante motor económico para Castilla y León. Es

de vital importancia disponer de un conocimiento de

esta realidad y determinar el empleo generado por

estas fuentes de energía, propósito que adquiere

especial relevancia ante el reto que supone cambiar el

actual modelo económico por un nuevo modelo

productivo y energético bajo en carbono.

Dentro de los distintos tipos de energías renovables el siguiente estudio está basado en la biomasa

debido a las amplias posibilidades de desarrollo que tiene, y a la cantidad de recursos disponibles de

la misma en Castilla y León.

A lo largo del estudio se explican los distintos tipos y las diversas aplicaciones energéticas de la

biomasa, haciendo hincapié en la biomasa forestal, agrícola y en los cultivos energéticos, como

apuesta energética, económica y social futura para nuestra comunidad.

Page 8: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

Se analiza la situación energética actual de la biomasa y del resto de energías renovables, así como

el cumplimiento de los objetivos marcados para el año 2020, tanto del Plan Nacional de Energías

Renovables como el Plan de Bioenergía de Castilla y León.

La intensidad energética y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), es otro de los

aspectos a desarrollar en este estudio, de manera que se analizan las emisiones de GEI que se les

asignan a este tipo de energías, identificando los principales factores que influyen en estas

emisiones y el potencial de reducción de los mismos.

La información mostrada en el estudio ha sido obtenida de fuentes oficiales tales como el Ministerio

de Industria, Energía y Minas, el IDAE, el EREN, distintas asociaciones del sector como la Asociación

de Productores de Energías Renovables (APPA), la Asociación Española de Valorización Energética

de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el

día 27 de mayo en Valladolid titulada “Jornada sobre el aprovechamiento energético de la biomasa,

energías renovables y reducción de emisiones de CO2 en los municipios de Castilla y León”.

Una vez analizada la situación actual de los distintos tipos de energía y baremando los pros y los

contras de cada una de ellas, se llega a una batería de conclusiones sobre su uso y desarrollo,

haciendo hincapié en los aspectos fundamentales que las afectan.

Page 9: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN GENERAL

Page 10: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada
Page 11: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 : I N T R O D U C C I Ó N G E N E R A L

P á g i n a | 3

1.- INTRODUCCIÓN GENERAL

El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El concepto de "crisis energética" aparece cuando las fuentes de energía de las que se abastece la sociedad se agotan. Un modelo económico como el actual, cuyo funcionamiento depende de un continuo crecimiento, exige también una demanda igualmente creciente de energía. Puesto que las fuentes de energía fósil y nuclear son finitas, es inevitable que en un determinado momento la demanda no pueda ser abastecida, salvo que se descubran y desarrollen otros nuevos métodos para obtener energía: éstas serían las energías alternativas.

Por otra parte, el empleo de las fuentes de energía actuales tales como el petróleo, gas natural o carbón acarrea consigo problemas como la progresiva contaminación, o el aumento de los gases de efecto invernadero, además de la dependencia energética total de nuestro país.

Por lo tanto la situación energética actual, los grandes consumos energéticos, el cambio climático cada vez más acusado y la disminución de existencias de combustibles fósiles, hacen que las energías renovables sean uno de los pilares básicos del desarrollo económico y social a nivel mundial.

El estudio que a continuación se presenta destacará de entre las energías renovables, el uso de productos obtenidos a partir de materia orgánica para producir energía, es decir la biomasa. Esta definición abarca un gran grupo de materiales de diversos orígenes y con características muy diferentes, como son los residuos de aprovechamientos forestales y cultivos agrícolas, residuos de podas de jardines, residuos de industrias agroforestales, cultivos con fines energéticos, combustibles líquidos derivados de productos agrícolas (biocarburantes), residuos de origen animal o humano, etc.

Según el Plan Sectorial de Bioenergía de Castilla y León 2011-2020 (en adelante PBCYL), existen varias razones para apoyar a la biomasa como fuente de suministro energético en nuestra región, son las siguientes:

� Necesidad de avanzar en la diversificación energética: La dependencia energética del exterior mantiene una tendencia creciente en España. La diversificación energética se plantea como una actuación muy necesaria, siendo las energías renovables una vía para lograr esta meta.

� Compromiso de reducir la emisión de gases de efecto invernadero: El empleo de biocombustibles reduce el consumo de combustibles fósiles contribuyendo, por tanto, a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero y, en general, al desarrollo

Page 12: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 : I N T R O D U C C I Ó N G E N E R A L

P á g i n a | 4

sostenible.

� Interés de fomentar el empleo y el desarrollo industrial: La inversión en este sector permite la mejora del tejido industrial, creando o manteniendo empleos muy bien distribuidos en los tres sectores económicos, primario, secundario y terciario. La cadena de valor de la biomasa está muy relacionada con el medio rural. Esto la habilita para poder ser empleada como herramienta de desarrollo rural.

� Necesidad de avanzar en la gestión de residuos: La valorización energética de los residuos orgánicos biodegradables, especialmente los urbanos, agrarios e industriales, permite resolver parcialmente varios problemas ambientales y abre la posibilidad de reducir gastos a sus productores.

� Disponibilidad de un gran potencial de biomasa: Castilla y León es la Comunidad Autónoma más extensa de España y de mayor superficie agrícola y forestal, así como cuenta con una fuerte industria asociada. Esto la dota de gran cantidad de recursos susceptibles de ser valorizados. Los planes y programas energéticos de España han asignado habitualmente el mayor potencial del Estado a esta Comunidad.

� Necesidad de disminuir el riesgo de incendio y mejorar el estado fitosanitario de las masas

forestales: El aprovechamiento energético de la biomasa forestal, especialmente la procedente de restos forestales, supone la extracción fuera del monte de masa combustible que, de otro modo, permanecería en él con el consiguiente incremento de riesgo de incendios y problemas fitosanitarios.

� Conveniencia de buscar alternativas a los cultivos tradicionales: Las fluctuaciones que experimenta el sector agrícola hacen conveniente la búsqueda de alternativas a los cultivos tradicionales y la apertura de nuevos mercados para los agricultores.

1.1 MOTIVOS DEL ESTUDIO

El objetivo principal del presente estudio es analizar el papel que actualmente juegan las energías renovables y más particularmente la bioenergía1 en la comunidad de Castilla y León, así como las posibilidades medioambientales, económicas, tecnológicas y sociales de su desarrollo.

A lo largo del estudio se analiza la situación de este tipo de energías a nivel mundial, europeo y nacional para así centrarlo con más ahínco en la comunidad de Castilla y León, con el fin de conocer y valorar, la necesidad de su explotación, sus ventajas y sus inconvenientes frente a otro tipo de tecnologías.

Otro de los aspectos a estudiar es la evolución de las emisiones de CO2 en Castilla y León, el cumplimiento de nuestra comunidad con el objetivo del 2020 y la estrategia regional a seguir frente al cambio climático.

Para comenzar vamos a hacer un análisis de la situación energética actual para ver dónde se posicionan las energías renovables y así poder estudiar su posible desarrollo.

1 Energía renovable que se obtiene por transformación química de la biomasa.

Page 13: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 : I N T R O D U C C I Ó N G E N E R A L

P á g i n a | 5

1.2 SITUACIÓN ENERGÉTICA ACTUAL

El 14 de julio de 2015, British Petroleum (BP) presentó los resultados del BP Statistical Review of World Energy 2015, el informe mundial sobre mercados energéticos que elabora anualmente la compañía de forma imparcial y del cual se pueden concluir los siguientes datos:

1.2.1 SITUACIÓN ENERGÉTICA MUNDIAL

A nivel mundial, el consumo de energía primaria2 apenas creció el 0,9%, la cifra más baja desde 2009, pero se han registrado profundos cambios en el papel de actores como China o EEUU.

A nivel mundial, en 2014 el mercado de la energía ha estado sometido a importantes cambios que terminaron con la calma de los años anteriores y que han tenido efectos sobre los precios, el mix global de combustibles y las emisiones mundiales de dióxido de carbono.

Entre los cambios más importantes en el 2014 cabe destacar:

El afianzamiento de las fuentes no convencionales en EEUU, que le han permitido aumentar la producción de petróleo en 1,6 millones de barriles diarios (el 15,9%), el mayor incremento anual de la historia de EEUU. Actualmente, EEUU supera a Arabia Saudí como primer productor mundial de petróleo y a Rusia como mayor productor mundial de petróleo y gas. Actualmente, la producción doméstica de energía en EEUU cubre el 89% de sus necesidades y las importaciones de petróleo y gas han caído a su nivel más bajo desde 1.985 y 1.986 respectivamente.

La desaceleración en el crecimiento del consumo de energía en China que aumentó solo el 2,6%, su punto más bajo desde 1.998. Esta situación es consecuencia de un reequilibrio de su economía, alejándose de los sectores con mayor uso intensivo de energía, como el acero, el hierro y el cemento, y centrando su patrón de crecimiento en sectores más orientados a los servicios. Pese a ello, China sigue siendo la economía con el mayor incremento mundial en el consumo de energía primaria por 14º año consecutivo representa el 23% del consumo mundial y, tras el giro hacia las fuentes no convencionales de EEUU, China sustituyó a EEUU como mayor importador neto mundial de petróleo.

0%

5%

10%

15%

20%

PIB Acero Hierro Cemento

Media de los últimos 10 años 2014

Figura 1: Cambio anual % Fuente: Elaboración propia a partir de datos de BP

Un tercer factor que influyó en el mapa energético de 2014 a nivel mundial fue la atención continua

sobre los problemas medioambientales y climáticos. Esto supuso el anuncio de un gran número de

2 Energía primaria: Energía que se obtiene directamente de un yacimiento en la naturaleza, ya sea de carácter no renovable

(carbón, gas, uranio y petróleo) o renovable (hidroeléctrica, eólica, solar y biomasa).

Page 14: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 : I N T R O D U C C I Ó N G E N E R A L

P á g i n a | 6

medidas regulatorias en China y en EEUU.

Estos tres factores actuaron en los mercados mundiales de energía durante el año pasado y han tenido efectos sobre algunas de las cifras o tendencias más destacadas.

Así, pese a que el PIB mundial creció en cifras similares a las del año 2013 (+3,3%), el crecimiento del consumo de energía primaria fue de tan solo un 0,9%, la menor tasa registrada desde finales de la década de 1990.

En cuanto al mix energético mundial, el consumo de todos los combustibles creció hasta alcanzar niveles récord en todos sus tipos, exceptuando la energía nuclear.

Así, el petróleo continuó siendo el principal combustible del mundo representando el 32,6% del mix energético aunque perdió cuota de mercado por 15º año consecutivo. Por su parte, se observó un estancamiento del crecimiento del consumo de carbón (0,4%) debido al cambio de tendencia en la economía productiva china y un débil crecimiento mundial del gas natural (+0,4%) debido a una caída de consumo gracias al invierno suave en Europa durante 2014. Por otro

lado, las energías renovables fueron las que crecieron con más rapidez y representaron un tercio del incremento total del uso de energía primaria durante un año en el que el crecimiento del consumo de este tipo de energía se ralentizó. Aun así, solo representaron el 2,5% de la energía primaria.

En 2014, se produjo una drástica caída de los precios del petróleo a nivel mundial en gran medida impulsada por la fortaleza del suministro a medida que la extracción en países no miembros de la OPEP batía récords de crecimiento, en tanto que los países de la OPEP decidían mantener sus niveles de producción para mantener su cuota de mercado. También cayeron los precios del carbón a nivel global. En lo que respecta al gas, éstos cayeron en Europa, se mantuvieron estables en Asia y aumentaron en Norteamérica.

Otro hecho destacable fue el débil crecimiento de las emisiones mundiales de dióxido de carbono por el uso de energía, que lo hicieron solo en un 0,5%, el ratio más bajo desde 1.998, debido en gran parte a los cambios en el patrón de crecimiento económico chino.

1.2.2 SITUACIÓN ENERGÉTICA EN LA UNIÓN EUROPEA

La estabilidad española contrasta con la bajada en la zona de la UE, cuyo consumo energético disminuyó el 3,9% respecto al año 2013. Este descenso ha sido mayor al de cualquier otra región del mundo alcanzando su nivel más bajo desde el año 1985. Aun así, el consumo de energía en la UE representó el 12,5% del total mundial.

Page 15: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 : I N T R O D U C C I Ó N G E N E R A L

P á g i n a | 7

A esta caída han contribuido la mejora en la eficiencia con la caída de un 5,2 % en la intensidad energética3 hasta un nivel no visto desde 1970 y el suave invierno de 2014 que contribuyó a reducir el consumo de gas natural en un 11,6% y el de carbón un 6,5%.

La reducción del consumo de gas natural estuvo acompañado de un fuerte descenso en las importaciones de esta fuente (8%), en especial de las procedentes de Rusia, que cayeron el 11,6%, afectadas por el conflicto con Ucrania y las tensiones entre la UE y Rusia. Como consecuencia de esto, el déficit de energía primaria de la UE se redujo un 5,9%.

Pese a la caída general del consumo de energía en la UE, las energías renovables aumentaron su consumo en la zona en más del 8,2% y representan ya el 7,4% del mix energético de esta región.

En este sentido, el mix energético de la UE queda representado por el petróleo (37% del consumo total de la UE) que continúa siendo el combustible dominante, seguido del gas natural (22%), el carbón (17%), la energía nuclear (12%), las renovables (7%) y la energía hidroeléctrica (5%).

Por otro lado, en lo que respecta a la producción de energía en la UE, ésta se redujo un 1,4% respecto al año 2013 hasta 750 Mtep4 (el nivel más bajo desde 1981). La energía nuclear continúa siendo la principal fuente de producción, representando un 26% del total. Las energías renovables continúan con su particular ascenso, alcanzando un 16%, mientras que los combustibles no fósiles supusieron un 55% de la energía doméstica, la mayor cuota registrada hasta el momento.

Por último, las emisiones de CO2 procedentes del uso de energía cayeron en la UE un 5,4%, situándose al nivel más bajo desde 1968. Frente a esta bajada, España redujo sus emisiones solo un 0,7%, posiblemente debido al incremento en el uso del carbón.

1.2.3 SITUACIÓN ENERGÉTICA EN ESPAÑA

El consumo de energía final en España durante 2014, incluyendo el consumo para usos no energéticos fue de 83.525 Kilotoneladas equivalentes de petróleo (Ktep), un 2,7% inferior al de 2013.

Esta evolución se ha debido a la situación económica y a la estructura de sectores consumidores, ya que se han dado similares condiciones climáticas y de laboralidad entre los dos años.

Por sectores, tras la recuperación del año 2010, continúa la tendencia del descenso de la demanda energética en la industria de los últimos años, al bajar su actividad. En los sectores residencial y terciario, la demanda ha bajado por la menor actividad en servicios, dado que no ha habido

3 Intensidad energética = cantidad de energía necesaria por unidad del PIB.

4 Para la comparación de diversas fuentes de energía se han igualado las cifras de cada energía a toneladas equivalentes de

petróleo.

Page 16: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 : I N T R O D U C C I Ó N G E N E R A L

P á g i n a | 8

influencia significativa en las condiciones climáticas. La demanda en el transporte ha aumentado, cambiando así la tendencia que se venía registrando desde 2008.

La demanda final de energía eléctrica ha bajado un 1,9% en 2014 respecto al año anterior, donde ha sido determinante la menor actividad económica y las diferencias estructurales del consumo.

En relación con los combustibles, hay que destacar la disminución de un 3,7% en el consumo final de gas. El consumo de productos petrolíferos continúa bajando, un 2,7% respecto al 2013. El consumo de energías renovables se mantiene en cifras similares a las del año anterior.

En el siguiente cuadro se indica el consumo de energía final en los años 2013 y 2014 y la tasa de variación producida por tipos de energía, así como su estructura.

CONSUMO DE ENERGÍA FINAL 2013 2014

Variación interanual

ktep ktep %

USOS ENERGÉTICOS 80.837 79.145 -2,10

Carbón 1.523 1.315 -13,70

Gases derivados del carbón 230 232 0,90

P.Petrolíferos 39.054 38.572 -1,20

Gas 14.784 14.156 -4,20

Electricidad 19.953 19.576 -1,90

Energías renovables 5.293 5.294 0,00

USOS NO ENERGÉTICOS 5.019 4.422

Carbón 0 42

P. Petrolíferos 4.549 3.841 -15,60

Gas natural 470 539 14,70

TOTAL 85.856 83.567 -2,70

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SEE

Tabla 1 Consumo de energía final en España año 2014 (ktep)

Con respecto al año 2015, y analizando los datos de los que se dispone (hasta octubre de 2015, por lo que para realizar un análisis más equilibrado se incluyen en la tabla datos de los doce últimos meses, es decir de noviembre de 2014 a octubre de 2015) y representados en la siguiente tabla, observamos un aumento en el consumo de carbón, productos petrolíferos, electricidad no renovable, energías renovables térmicas y del resto de energías renovables y una disminución en cuanto al consumo de energía procedente del gas natural y de la electricidad renovable, obteniendo un ligero aumento en el consumo de energía final total en 2015 con respecto a 2014 de 893 ktep.

Page 17: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 : I N T R O D U C C I Ó N G E N E R A L

P á g i n a | 9

CONSUMO DE ENERGÍA FINAL

Nov 2014-Oct 2015

Variación interanual

Estructura

ktep % %

Carbón 1.556 0,10% 1,80%

Productos Petrolíferos 43.477 1,80% 51,50%

Gas Natural 13.830 -6,90% 16,40%

Electricidad no renovable 12.957 9,20% 15,30%

Electricidad renovable 7.106 -8,80% 8,40%

RENOVABLES TÉRMICAS 5.493 5,10% 6,50%

Biomasa y biogás 4.174 3,20% 4,90%

Biocarburantes 1.022 12,50% 1,20%

Solar Térmica 278 7,80% 0,30%

Geotérmica 19 3,20% 0,02%

TOTAL 84.419 0,50% 100,00%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SEE

Tabla 2 Consumo de energía final en España de Noviembre de 2014 a Octubre de 2015 (ktep)

Se muestran las representaciones gráficas en porcentajes distinguiendo los tipos de energías de proveniencia.

Carbón1,9%

Productos Petrolíferos

50,8%

Gas Natural17,6%

Electricidad no renovable

14,1%

Electricidad renovable

9,3%

Renovables Térmicas

6,3%

Carbón1,8%

Productos Petrolíferos

51,5%

Gas Natural16,4%

Electricidad no renovable

15,3%

Electricidad renovable

8,4%

Renovables Térmicas

6,5%

Figura 2: Distribución de energías por tipos en %, años 2014 y 2015 respectivamente Fuente: IDAE

Como podemos ver, los diagramas de sectores de ambos años son semejantes, con lo que el consumo de energía sigue la misma tendencia en ambos años.

El consumo de energía primaria en España en 2014 fue de 118.413 Ktep, con descenso del 1,7% sobre el de 2013. Esta demanda se obtiene como resultado de sumar al consumo de energía final, los consumos en los sectores energéticos (consumos propios y consumos en transformación, especialmente en generación eléctrica y refinerías de petróleo) y las pérdidas.

Page 18: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 : I N T R O D U C C I Ó N G E N E R A L

P á g i n a | 10

En el descenso registrado en 2014, inferior al de la energía final, ha tenido relevancia el cambio de estructura de la generación eléctrica. En concreto, en 2014 subió la generación con carbón y disminuyó la de gas natural.

CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA 2013 2014

Variación interanual

ktep ktep %

Carbón 11.397 11.975 5,10

Petróleo 51.318 50.740 -1,10

Gas natural 26.077 23.664 -9,30

Nuclear 14.784 14.933 1,00

Hidráulica 3.163 3.361 6,30

Eólica, Solar y Geotérmica 7.331 7.617 3,90

Biomasa, biocarburantes y residuos 6.810 6.296 -8

Residuos no renovables 146 119 -18,40

Saldo imp-exp electricidad -581 -293 -49,50

TOTAL 120.445 118.412 -1,70

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SEE

Tabla 3 Consumo de energía primaria en España 2014 (ktep)

Por fuentes de energía primaria, cabe destacar en 2014:

El consumo total de carbón fue de 11.975 Ktep, con un incremento del 5,1% sobre el de 2013, debido fundamentalmente a la mayor generación eléctrica con este combustible.

El consumo total de petróleo fue de 50.740 Ktep, con descenso del 1,1% respecto al del año anterior, similar al descenso de los consumos finales de productos petrolíferos, dado que el consumo en generación eléctrica tiene una cuantía poco significativa sobre el total.

La demanda total de gas natural fue de 23.664 Ktep con un descenso del 9,3% respecto a 2013, alcanzando un valor en el consumo total de energía cercano al 20%. Este descenso, a pesar del ligero aumento de usos finales, se debe al menor consumo en generación eléctrica debido a la evolución de la demanda eléctrica y al cambio indicado en la estructura de generación.

La aportación de las energías renovables, incluyendo la hidráulica, sigue creciendo, continuando con la tendencia de los años anteriores, si bien el incremento no es tan acusado. Esta aportación se debe a la generación hidroeléctrica, eólica y solar.

La energía hidroeléctrica en 2014 fue un 6,3% superior a la de 2013, manteniendo así niveles medios ya alcanzados en el año anterior, tras los años 2011 y 2012 muy secos.

La producción de energía eléctrica de origen nuclear aumentó un 1% en 2014.

Observamos en el gráfico siguiente que el consumo de energía primaria total proveniente de energías renovables asciende a un 14,6% del total, es decir 17.256 ktep (frente a las 14.346,5 ktep del año 2013), del cual un 4,5% (5.327ktep) es debido al uso de biomasa, biogás y RSU como

Page 19: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 : I N T R O D U C C I Ó N G E N E R A L

P á g i n a | 11

combustible para la obtención de esta energía (frente a las 5.316 ktep del año 2013) y considerando a los biocarburantes (969 ktep, 87 ktep menos que el año anterior) suma un total del 5,3% del consumo de energía primaria generada con bioenergía, es decir 6.296 ktep (frente a los 6.372 ktep, es decir que ha descendido en 76 ktep).

Carbón10,1%

Petróleo42,9%

Gas Natural20,0% Nuclear

12,6%

Residuos no Renovables

0,1%Saldo Eléctrico

-0,2% Hidráulica2,8%

Eólica3,8%

Biomasa, biogás y RSU 4,5%

Biocarburantes 0,8%

Solar 2,6%

Geotérmica0,02%

Energías Renovables

14,6%

Figura 3: Consumo de energía primaria por tipos en %, año 2014 Fuente: IDAE

Si realizamos la misma lectura para el año 2015 obtenemos los siguientes datos (actualmente se tienen datos energéticos hasta octubre de 2015, por lo que se analiza un periodo anual de los 12 últimos meses de los que se conocen dichos datos):

Page 20: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 : I N T R O D U C C I Ó N G E N E R A L

P á g i n a | 12

CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA

Nov 2014-Oct 2015

Variación interanual

Estructura

ktep % %

Carbón 14.271 20,70% 11,60%

Petróleo 52.555 2,40% 42,90%

Gas Natural 24.339 0,20% 19,90%

Nuclear 14.989 2,20% 12,20%

Residuos no Renovables 170 21,80% 0,10%

Saldo Eléctrico -144 -63,20% -0,10%

RENOVABLES 16.339

Hidráulica 2.850 -13,90% 2,30%

Eólica 4.416 -5,40% 3,60%

Biomasa, biogás y RSU 5.067 -5,30% 4,10%

Biocarburantes 1.022 12,50% 0,80%

Solar 2.965 -5,20% 2,40%

Geotérmica 19 3,20% 0,02%

TOTAL 122.519 2,80% 100,00%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SEE

Tabla 4 Consumo de energía primaria en España 2015 (ktep)

Observamos que los consumos energéticos primarios van en aumento, suponiendo un 2,8% más que el año 2014 y sumando un total de 122.519 ktep. En cuanto a las energías renovables se refiere, suman un total de 16.339 ktep (917 ktep menos que en el año anterior). La biomasa, biogás y RSU junto con los biocarburantes suma un total de 6.089 ktep, lo cual supone un descenso de 207 ktep.

Carbón11,6%

Petróleo42,9%

Gas Natural19,9% Nuclear

12,2%

Residuos no Renovables

0,1%Saldo Eléctrico

-0,2%Hidráulica

2,3%

Eólica3,6%

Biomasa, biogás y RSU 4,1%

Biocarburantes 0,8%

Solar 2,4%

Geotérmica0,02%

Energías Renovables

13,3%

Figura 4: Consumo de energía primaria por tipos en %, año 2015 Fuente: IDAE

Page 21: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 : I N T R O D U C C I Ó N G E N E R A L

P á g i n a | 13

1.2.4 SITUACIÓN ENERGÉTICA EN CASTILLA Y LEÓN

Si bien puede parecer que la situación de Castilla y León es similar a la de España, conviene realizar una breve comparación entre los dos espacios para detectar similitudes y diferencias.

Por un lado, ambos territorios dependen de combustibles fósiles, pero mientras que en España la situación es general para todos sus tipos y usos finales, en Castilla y León se importa fundamentalmente petróleo para transporte y gas para calor doméstico e industrial.

Por otro lado, la producción y consumo de energía primaria están más equilibrados en Castilla y León que en España, gracias a la mayor disponibilidad de carbón, energía hidráulica y energía eólica. A su vez, Castilla y León es considerada como productora de ciertas fuentes de energía (hidráulica y eólica) para su consumo y venta dentro y fuera de la Comunidad.

Según los datos de la estadística energética elaborado por la Junta de Castilla y León, en nuestra comunidad, la energía primaria producida en 2014 es de 2,56 Mtep, procediendo principalmente de energía eólica (41,87%), hidráulica (35,63%), carbón (19,46%, de los cuales el 6,61% es hulla y el 12,85% restante de la antracita), energía solar (2,84%) y petróleo y gas natural (0,2%).

PROVINCIA Carbón (tep)

Petróleo-GN

Hidráulica Nuclear Eólica Solar

fotovoltaica Total

Hulla Antracita tep tep tep tep tep tep

Ávila 0 0 0 10.077 0 51.230 10.032 71.339 Burgos 0 0 5.109 7.768 0 363.934 3.917 380.728 León 169.270 310.268 0 94.759 0 74.439 6.551 655.287 Palencia 0 18.761 0 18.567 0 145.140 4.034 186.502 Salamanca 0 0 0 528.961 0 34.412 8.708 572.081 Segovia 0 0 0 995 0 8.074 3.720 12.789 Soria 0 0 0 2.480 0 253.848 2.901 259.229 Valladolid 0 0 0 740 0 34.630 20.625 55.995 Zamora 0 0 0 247.806 0 106.097 12.170 366.073

TOTAL REGIONAL

169.270 329.029 5.109 912.153 0 1.071.804 72.658 2.560.023

TOTAL NACIONAL

645.926 632.371 335.835 3.479.566 14.932.241 4.385.570 1.126.519 25.538.029

% CYL 26,21% 52,03% 1,52% 26,21% 0,00% 24,44% 6,45% 10,02% Fuente: Elaboración propia a partir de datos del resumen anual del plan estadístico 2014

NOTA: Incluye exclusivamente producción de hulla y antracita, petróleo, gas natural y electricidad procedente de energías

hidráulica, eólica y nuclear.

Tabla 5 Producción de energía primaria de Castilla y León año 2014

Como se puede observar en la tabla anterior, la producción de energía primaria de Castilla y León es un 10,02% de la producción nacional.

Realizando un análisis por provincias vemos que León es la que mayor producción asociada tiene con un 25,6% del total, gracias al carbón que supone un 73,18% de su producción. Le sigue Salamanca

Page 22: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 : I N T R O D U C C I Ó N G E N E R A L

P á g i n a | 14

con un 22,35%, que debe dicha producción casi en su totalidad (92,46%) a la energía hidráulica y en menor medida a la eólica. La siguiente provincia es Burgos con un 14,87% del total, con una producción de eólica del 95,56%, siendo la única provincia con producción de petróleo y gas natural (1,52% con respecto a la producción nacional). Zamora supone un 14,3% de la producción total gracias a la hidráulica (67,69%) y a la eólica (32,31%).

Se deduce de los datos anteriores que Castilla y León es una comunidad que destaca en la producción de energía primaria asociada al carbón (por la existencia de minas en León) en cuanto a energías no renovables y en hidráulica y eólica en cuanto a energías renovables se refiere.

A su vez, en términos de consumo de energía la Junta de Castilla y León aporta los datos de energía final, no primaria, los cuales en el año 2014 fueron de 5,24 Mtep, suponiendo un 6,37% del total nacional.

A continuación se muestran los consumos de energía final según las fuentes de energía empleadas.

GLP

GASOLINAS, GASÓLEOS Y FUELÓLEOS

ELECTRICIDAD

GAS NATURAL

87.636

2.665.870

1.012.678

1.468.817

Figura 5: Consumo de energía final en CyL según el tipo de fuente año 2014 Fuente: Resumen anual 2014 del Plan Estadístico de CyL 2014-2017

Analizando los datos de consumo energético por provincias, destacar a Burgos con un 20,33%, a Valladolid con un 18,12% y a León con un 16,86% del total.

Figura 6: Consumo de energía final en CyL por provincias en el año 2014. Fuente: Resumen anual 2014 del Plan Estadístico de CyL 2014-2017

En cuanto a la evolución de energía final, en Castilla y León ha fluctuado el consumo energético total teniendo en los últimos años una tendencia a la baja. En el gráfico siguiente vemos la evolución de Castilla y León en color naranja y la de España en color verde.

Page 23: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 : I N T R O D U C C I Ó N G E N E R A L

P á g i n a | 15

0

20.000.000

40.000.000

60.000.000

80.000.000

100.000.000

120.000.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

tep

Consumo CyL Consumo Nacional

Figura 7: Evolución anual del consumo de energía final (tep). Fuente: Resumen anual 2014 del Plan Estadístico de CyL 2014-2017

En cuanto a energías renovables la aportación y el consumo ha aumentado proporcionalmente más que las no renovables, con desigual desarrollo en función de las tecnologías, destacando la eólica, aunque también se detecta un aumento en el consumo de biomasa y solar.

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

MW

Biomasa y residuos Eólica Minihidráulica Solar Total

Figura 8: Evolución anual del consumo de energías renovables en CyL (MW). Fuente: Resumen anual 2014 del Plan Estadístico de CyL 2014-2017

Hoy en día aún existe un gran recorrido y una urgente necesidad de mejorar el ahorro y la eficiencia energética en todos los sectores: edificación residencial y dotacional, industrial y de transporte. Por lo tanto se debe agilizar el cambio regulatorio, en la promoción de la eficiencia energética y las energías renovables, además de por su menor impacto ambiental, por ser un yacimiento de empleo.

En Castilla y León, la producción de energía eléctrica basada en energías renovables, representó en 2014 cerca del 70% de la producción total, mientras en España dicho porcentaje fue menor del 40%.

Si se compara la producción con el consumo de energía eléctrica, el resultado arroja un superávit que pone de manifiesto por una parte, que el consumo autóctono de Castilla y León podría cubrirse en su totalidad utilizando únicamente energías renovables y, por otra parte, que nuestra Comunidad es una región básicamente exportadora de energía eléctrica.

Por lo tanto hay que poner en valor el potencial de la elevada capacidad, incluso excedentaria, de la generación eléctrica de la Comunidad, utilizando recursos como la energía eólica, solar, hidráulica y de la biomasa.

Page 24: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 : I N T R O D U C C I Ó N G E N E R A L

P á g i n a | 16

En cuanto al carbón, existen varios factores por los que se debe incluir en el “mix energético español”, que son los siguientes: tiene un alto valor como “reserva estratégica” al tratarse del único recurso energético fósil en España; el alto grado de dependencia energética exterior de España asegurando así energía procedente de “fuentes diversas”; por su “carácter tractor” sobre otros sectores económicos; por el nivel de tecnificación muy avanzado en el proceso de extracción de mineral que ha alcanzado este sector en Castilla y León en particular, resultando muy competitivo con otros países productores de carbón; así como por el hecho de que la demanda de carbón está aumentando en el contexto mundial, lo que garantiza un futuro para la minería del carbón a nivel global.

Más allá de la situación especialmente difícil por la que atraviesa el sector del carbón, se debe dar un impulso a la política energética general, de la que depende en gran medida la competitividad de la economía regional, y en este sentido considera prioritario disponer de una energía segura, limpia y a precios asequibles para empresas y particulares.

Page 25: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

CAPÍTULO 2

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA A

PARTIR DE LA BIOMASA

Page 26: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada
Page 27: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 2 : P R O D U C C I Ó N D E E N E R G Í A A P A R T I R D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 19

2.- PRODUCCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE LA BIOMASA

Antes de comenzar con el análisis de la producción de energía a partir de biomasa, vamos a definir la energía de la biomasa y los distintos tipos de biomasa existentes.

La biomasa, como energía renovable, permite acumular la energía que se ha fijado durante el periodo de crecimiento de la planta. A través de distintos procesos de transformación, esta energía se libera, obteniendo calor, electricidad o energía mecánica.

Se entiende como energía de la biomasa la obtenida a partir de la combustión de la fracción biodegradable de los productos, desechos y residuos de origen biológico procedentes de actividades agrarias (incluidas las sustancias de origen vegetal y de origen animal), de la silvicultura y de las industrias conexas, incluidas la pesca y la acuicultura, así como la fracción biodegradable de los residuos industriales y municipales (Directiva Europea 2009/28/CE de Energías Renovables).

Se pueden considerar tres grandes grupos en cuanto a las posibles fuentes de biomasa para su aprovechamiento energético:

1. Biomasa natural: Es la disponible en los ecosistemas silvestres, cuya presencia no ha sido provocada por actividad humana con fines industriales. Puesto que su aprovechamiento masivo podría generar una rápida degradación de los ecosistemas naturales, este tipo de biomasa no parece ser la más adecuada para su aprovechamiento energético masivo, debiendo ser respetada en principio, como reserva biológica natural.

2. Biomasa residual:

Es la que se genera en cualquier actividad antropogénica, principalmente en los procesos productivos de los sectores agrícolas, forestales, industriales o ganaderos, así como la generada por la población en los núcleos urbanos. En algunos casos su aprovechamiento energético es la única

Page 28: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 2 : P R O D U C C I Ó N D E E N E R G Í A A P A R T I R D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 20

opción de uso que evita su tratamiento como residuo, en otros puede llegar a tener más de una posibilidad (alimentación animal, fertilizante, industrial, etc).

Desde un punto de vista práctico y a nivel de aprovechamiento energético atiende a la siguiente clasificación:

a. Residuos forestales:

Los residuos de origen forestal comprenden todos los productos o subproductos resultantes de la necesidad de realizar aprovechamientos y tratamientos selvícolas, fundamentalmente mediante clareos y podas, para el mantenimiento y mejora de los montes y masas forestales (mejora tecnológica de fustes, mejora de copas para la producción de fruto, mejora ornamental, etc.) que no tengan como aprovechamiento principal fines energéticos y que pueden comprender otros tipos de aprovechamiento.

Dichos residuos (en forma de astillas o pellets) pueden ser aprovechados para la producción de energía térmica en calderas comunitarias o individuales.

Se adopta que son operaciones que permiten un mayor y mejor desarrollo de las masas forestales en pie y se fomenta la autoprotección de las mismas frente a riesgo de enfermedades, plagas e incendios sin competir con otros usos como el maderero.

Figura 1: Clasificación de las partes del árbol utilizadas para producir bioenergía. Fuente: Centro de servicios y promoción forestal y de su industria de Castilla y León (CESEFOR).

Los productos generados se dividen en base a su origen y al diámetro mínimo aprovechable. Así, por una parte tenemos la biomasa de las raíces y, por otra, la biomasa aérea, dividiéndose ésta última en acículas u hojas, ramas de diámetro menor de 2 cm, ramas con diámetro comprendido entre 2 y 7

Page 29: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 2 : P R O D U C C I Ó N D E E N E R G Í A A P A R T I R D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 21

cm y ramas de más de 7 cm (MONTERO et al., 2005)1.

Todos ellos son susceptibles de aprovechamiento con fines energéticos, si bien para algunos de estos restos existen condicionantes que recomiendan no utilizarlos. Así pues, las hojas deben extraerse en una proporción pequeña para no favorecer la pérdida de fertilidad del suelo. La utilización de tocones y parte del sistema radical de los árboles, produce en general, un fuerte impacto ambiental y una desestabilización de los suelos en pendiente, por lo que no es recomendable su extracción en aprovechamientos de coníferas y frondosas a excepción del chopo. El caso de las choperas es excepcional por la orografía de los terrenos que ocupan, llanos, y por la necesidad que se tiene de evitar el rebrote de los tocones, por lo que su extracción y utilización con fines energéticos puede tener viabilidad.

Por tanto, las fracciones o productos selvícolas que se consideran en el estudio son las siguientes:

Figura 2: Clasificación de los residuos forestales por su dimensión. Fuente: Estudio sobre utilización de biomasa con fines energéticos

2.

En la actualidad, los inconvenientes asociados a estos residuos son: la dispersión, la ubicación en terrenos de difícil accesibilidad, la variedad de tamaños y composición, el aprovechamiento para otros fines (fábricas de tableros o industrias papeleras), las impurezas (piedra, arena, metales) o el elevado grado de humedad.

1 MONTERO G., MUÑOZ M., RUIZ-PEINADO R., VALLEJO R., SAIZ J. Producción de biomasa y fijación de CO2 por los bosques

españoles. 2004.

2 ÁLVAREZ ALONSO, J. Estudio sobre la utilización de la biomasa con fines energéticos. Análisis metodológico sobre

abastecimiento y costes. (Junta de Castilla y León, ed.). 2004.

CLASE DE MATERIAL CONTENIDO INFLUENCIA

Material pequeño Ø<2 cm. Hojas, ramillas, trozos de corteza. Material abundante.

- Contienen la mayor parte de los nutrientes.

- Se incorpora fácilmente al suelo. - En caso de incendio se propaga

fácilmente y el riesgo es más alto, pero desaparece en poco tiempo.

- No produce riesgo de plagas.

Material intermedio Ø entre 2 y 7 cm.

Ramas delgadas y raberón. Material bastante abundante.

- Aumenta el riesgo de incendio durante varios años y dificulta el control en caso de que se produzca.

- Su incorporación al suelo es lenta. - Muy poca influencia para plagas.

Material grueso Ø >7 cm.

Ramas gruesas, trozos de tronco no comerciales, trozos rechazados por falta de calidad y dimensión. Son poco abundantes.

- Incrementa el riesgo de incendio y en caso de producirse dificulta mucho su extinción.

- Contiene menos nutrientes que los anteriores.

- Importante efecto sobre la propagación de plagas.

- Impacto negativo sobre zonas recreativas.

Page 30: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 2 : P R O D U C C I Ó N D E E N E R G Í A A P A R T I R D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 22

b. Residuos agrícolas:

Se incluyen en esta denominación todos los residuos orgánicos y restos vegetales que se generan por los cultivos agrícolas directamente en el campo o en invernadero. Comprenden las podas de cultivos arbóreos, la paja y los restos vegetales del resto de cultivos.

c. Residuos ganaderos:

Son aquellos residuos orgánicos generados por las explotaciones intensivas ganaderas. Por un lado, se trata principalmente de la mezcla de deyecciones y la cama de ganado, denominándose comúnmente según la especie de la que proceden en estiércol, purines y gallinaza.

Los residuos derivados de estas actividades ganaderas pueden ser explotados para producir biogás mediante la digestión anaeróbica (sin presencia de oxígeno) de la materia orgánica generada, dando lugar en el proceso a un biogás compuesto principalmente de metano (CH4) que puede utilizarse para producir electricidad o energía térmica en una caldera.

d. Residuos Urbanos:

Son aquellos generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como los residuos procedentes de la limpieza viaria, zonas verdes y áreas recreativas. Los residuos urbanos susceptibles de uso energético incluyen las aguas residuales, los residuos sólidos urbanos (RSU), los aceites de fritura y los residuos vegetales de zonas verdes. Los residuos orgánicos eliminados en un vertedero sufren una degradación biológica durante la cual se genera gas de vertedero, compuesto fundamentalmente de metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2).

e. Residuos industriales:

Procedentes principalmente de los subproductos y desechos de origen orgánico de la industria de transformación primaria y secundaria de la madera (cortezas, serrines, virutas, polvo lijado, etc.) de la industria agroalimentaria (aceite de oliva, conserveras, frutos secos…).

3. Biomasa producida por cultivos energéticos:

Es aquella biomasa producida expresamente con la finalidad de producir energía. Debido a las altas expectativas de los cultivos energéticos en la actualidad y desde diferentes ámbitos de toma de decisiones, tanto a nivel europeo, nacional y autonómico se están redactando diferentes regulaciones con el fin de asegurar que su uso representa una mejora en el balance energético, en el balance de emisiones y no amenaza el equilibrio natural. Por todo ello, sería más apropiado hablar de biomasa producida por cultivos energéticos sostenibles.

Existen cultivos energéticos cuya aptitud principal es exclusivamente energética y otros cultivos alimentarios tradicionales que pueden ser empleados también para uso energético, como es el caso del cereal y las oleaginosas para ser empleados en la fabricación de biocarburantes.

2.1 LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE LA BIOMASA EN ESPAÑA Y PREVISIONES SEGÚN EL PER 2011-2020

Durante el ejercicio de 2014, en España la generación de energía limpia a través de biomasa ha seguido sin alcanzar las expectativas del sector, especialmente en el ámbito eléctrico, paralizado por

Page 31: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 2 : P R O D U C C I Ó N D E E N E R G Í A A P A R T I R D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 23

la reforma energética, aunque en el ámbito térmico el sector sí ha mantenido su avance.

Nuestro país está lejos de que la biomasa ocupe un lugar destacado en el mix energético3, como sucede en el resto de países desarrollados, y en su vertiente de generación eléctrica es la tecnología renovable que más se aleja de cumplir los objetivos del Plan de Energías Renovables (en adelante PER 2011-2020).

Para cumplirlos es necesaria una estrategia como país que permita el desarrollo de la biomasa, una tecnología de generación de gran valor económico, medioambiental y social, que reporta importantes beneficios como la valorización de residuos, prevención de incendios, evitación de emisiones y generación intensiva de empleo especialmente en el medio rural.

Para conocer la producción de energía a partir de biomasa en España, es esencial ponernos en situación y resumir el total de la producción de energía en nuestro país de cara a conocer la parte proveniente de la biomasa.

A continuación, se estudia la producción interior de energía primaria y grado de autoabastecimiento de nuestro país.

Como se indica en el cuadro y gráfico siguientes, la producción interior de energía primaria en 2014 fue de 33.624 Ktep4, un 2,3% inferior a la del año anterior, debido principalmente a que la disminución en biomasa y carbón fueron superiores a los incrementos en nuclear, hidroeléctrica, eólica y solar.

La producción de carbón, expresada en miles de toneladas equivalentes de petróleo, bajó un 10,5%. La producción de petróleo y gas continúa manteniéndose en niveles muy bajos con respecto al consumo. Como se ha indicado, la producción de energía hidroeléctrica subió un 6,3%, la de energía nuclear aumentó un 1%, y la de otras energías renovables subió en conjunto.

PRODUCCIÓN ENERGÍA PRIMARIA 2013 2014

Variación interanual

ktep ktep %

Carbón 1.762 1.577 -10,50

Petróleo 375 311 -17,10

Gas natural 50 21 -58,20

Nuclear 14.784 14.933 1,00

Hidráulica 3.163 3361 6,30

Eólica, Solar y Geotérmica 7.331 7.617 3,90

Biomasa, biocarburantes y residuos 6.956 5.804 -16,60

TOTAL 34.421 33.624 -2,30

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Secretaría de Estado de Energía (SEE)

Tabla 1: Producción de energía primaria en España 2014

3 Combinación de las diferentes fuentes de energía que cubren el suministro eléctrico de un país.

4 Cantidad de energía similar a la que produce la combustión de una tonelada de petróleo. Su valor es de 10.000 termias.

Más ampliamente utilizado el ktep, que equivale a 1.000 tep.

Page 32: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 2 : P R O D U C C I Ó N D E E N E R G Í A A P A R T I R D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 24

Para aclarar aún más la situación de producción actual de España, empleamos el gráfico que se muestra a continuación, donde se especifican los porcentajes de los distintos tipos de energías renovables y no renovables producidas.

Biomasa, biocarburantes

y residuos17,3%

Carbón4,7%

Petróleo0,9%

Gas natural0,1%

Nuclear44,4%

Hidráulica10%

Eólica, solar y geotérmica

22,7%

Figura 3: Porcentajes de producción interior de energía primaria en España 2014 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SEE

Se observa una producción interior de bioenergía como energía primaria del 17,3% con un descenso con respecto al año 2013 de un 16,6%.

Empleando la metodología Eurostat para medir el indicador de dependencia energética, se observa en el gráfico siguiente que se rompe la tendencia de mejora continua que venía produciéndose desde 2008, y que en 2013 se situaba en el 70,3%, alcanzando para el año 2014 un valor de 73,4%, 20 puntos por encima de la media europea.

Figura 4: Evolución de la dependencia energética (Metodología Eurostat)

Fuente: SEE

La dependencia energética ha ido evolucionando en función de la penetración de las energías renovables en el sistema energético. En la actualidad, la producción autóctona con renovables es equiparable e incluso superior a la de origen nuclear. Asimismo, ello conduce a una mejora del autoabastecimiento energético de la demanda de energía primaria, registrándose a partir del 2008 un descenso importante, coincidente con los primeros años de la crisis económica. En 2014, parece recuperar la senda ascendente.

Page 33: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 2 : P R O D U C C I Ó N D E E N E R G Í A A P A R T I R D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 25

Según el PER 2011-2020, el objetivo general es que las fuentes renovables representen al menos el 20% del consumo de energía final en el año 2020, mismo objetivo que para la media de la UE, junto a una contribución mínima del 10% de fuentes de energía renovables en el transporte para ese año. Objetivos que, a su vez, han quedado recogidos en la Ley 2/2011, de Economía Sostenible.

En esa línea, el PER 2011-2020 recoge una serie de propuestas, las cuales, convenientemente combinadas, ejecutadas, coordinadas y supervisadas, pretenden cumplir con los requerimientos europeos, alcanzando los objetivos nacionales en 2020 fijados en el plan y que representaran, según la metodología de la Directiva 2009/28/CE, un consumo final bruto de energías renovables del 20,8% sobre el consumo de energía final, así como un consumo final de las mismas del 11,3% sobre el consumo final bruto de energía en el transporte.

La Directiva 2009/28/CE es parte del llamado Paquete Europeo de Energía y Cambio Climático, que establece para 2020 el triple objetivo del 20% de mejora de la eficiencia energética, 20% de energías renovables y 20% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Existe la posibilidad de que este último objetivo se eleve hasta el 30%, lo que llevaría asociada la necesidad de modificar los objetivos nacionales de reducción de estos gases y las políticas para conseguirlos, lo que podría suponer la revisión de los objetivos del PER 2011-2020.

La evaluación del potencial total de cada fuente de energía renovable es una labor compleja dada la naturaleza de estos recursos. En general, la mayoría de estas energías proceden de la energía solar, transformada de una u otra forma, pero sus posibilidades de aprovechamiento están limitadas según las características de cada fuente de energía renovable.

A continuación, se considera el potencial disponible, que es toda la energía que es posible aprovechar técnicamente de un tipo concreto de fuentes renovables teniendo en cuenta consideraciones económicas, sociales y de mercado.

TECNOLOGÍA

Potencial disponible

ktep

Biocarburantes 4.775 Biogás 1.819 Biomasa 20.425 Energías del mar 516 Eólica >66.000 Geotermia 25.546 Hidroeléctrica 5.642 Residuos 4.045 Fotovoltaica >260.000 Solar térmica >15.000 Solar fotovoltaica 257.000

Fuente: PER 2011-2020

Tabla 2: Potencial disponible de fuentes de energía renovable

No todas las fuentes de energía renovable pueden abastecer todo tipo de aplicaciones, por ello deben tenerse en cuenta por separado los potenciales existentes según la capacidad de generación eléctrica o térmica. A continuación se presenta una tabla resumen, referido al potencial para

Page 34: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 2 : P R O D U C C I Ó N D E E N E R G Í A A P A R T I R D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 26

generación eléctrica.

TECNOLOGÍA

Potencial disponible

GW

Solar >1.000 Eólica terrestre + marina 340 Geotermia (zonas estudiadas) 3 Geotermia (zonas favorables, por evaluar) 17 Energía de las olas 20 Hidroeléctrica 33 Bombeo 13 Biomasa eléctrica 8 Residuos domésticos 1,8 Biogás 1,2 Fuente: PER 2011-2020

Tabla 3: Potencial disponible de fuentes de energía renovable para generación de electricidad

La siguiente tabla presenta el potencial de aquellas fuentes de energía renovable con participación en la generación de energía térmica.

TECNOLOGÍA

Potencial disponible

ktep

Biocarburantes 4.775

Biogás 1.819

Biomasa 20.425

Geotermia 12.376

Residuos 4.045

Solar térmica >15.000

Fuente: PER 2011-2020

Tabla 4: Potencial disponible de fuentes de energía renovable para generación de energía térmica

Debe considerarse que en el caso de biocarburantes, biogás, biomasa, residuos y solar térmica el potencial que se presenta es el mismo que el potencial del recurso. Por tanto, los casos de biogás, biomasa y residuos son alternativos con los potenciales eléctricos. De ello se deduce que el potencial para biogás, biomasa y residuos deberá repartirse entre aquella energía que se destine a producción eléctrica y la dedicada a usos térmicos, considerando que habrá instalaciones de cogeneración que produzcan tanto electricidad como calor.

Una vez analizados los datos genéricos de producción interior de energía primaria nos centramos en los datos de bioenergía, que como ya se ha mencionado supone un 17,3% de la producción energética total y un 4,9% de la demanda total de energía de nuestro país, lo cual supone un porcentaje muy bajo si consideramos las posibilidades de explotación de bioenergía que nos ofrece España.

Page 35: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 2 : P R O D U C C I Ó N D E E N E R G Í A A P A R T I R D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 27

Dentro de ese 17,3% de bioenergía producida se considera la biomasa, los biocarburantes y los residuos.

Para poder realizar una comparativa entre las producciones actuales de energía a partir de la biomasa y las previsiones según el PER 2011-2020, vamos a dividir la producción energética en energía eléctrica, energía empleada en calefacción y refrigeración, y energía empleada en el transporte.

Producción en energía eléctrica:

La contribución del sector de la biomasa para generación eléctrica (biomasa sólida y biogás) al Producto Interior Bruto (PIB) en 2014 fue de 1.029 millones de euros, lo que significa un descenso del 26,1% con respecto a 2013. Es importante señalar que de esta cifra, 655 millones de euros corresponden al impacto directo y los restantes 374 millones de euros al impacto inducido del sector. Esto supone que más de un 36% de la contribución de este sector al PIB español está vinculado a las actividades económicas complementarias a la actividad principal del sector, que es la valorización energética de residuos biomásicos para la generación de energía eléctrica.

En 2014, las plantas de biomasa para generación eléctrica han visto comprometida su viabilidad, como consecuencia del fuerte impacto que las reformas normativas han tenido en la biomasa para usos eléctricos.

0,50%

-5,10%

2,50% 2,30%

11,20%

5%

-26,10%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Figura 5: Tasas de crecimiento de la biomasa para generación eléctrica en España

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de APPA5

La reglamentación de la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovable, cogeneración y residuos, plasmada en el Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos, mantiene aspectos regulatorios que, según el sector, dificultan el desarrollo de la biomasa eléctrica en España.

En dicho Real Decreto no se han modificado los costes considerados para los combustibles, los cuales ni siquiera se aproximan a los establecidos en los informes oficiales publicados por IDAE-MINETUR. No se han eliminado tampoco las limitaciones máximas de horas de producción a las instalaciones de biomasa, que sí se han eliminado en sectores muy similares, como, por ejemplo, el de la cogeneración, a pesar de que también se genera con biomasa.

5 Asociación de Productores de Energías Renovables.

Page 36: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 2 : P R O D U C C I Ó N D E E N E R G Í A A P A R T I R D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 28

Se ha eliminado la posibilidad de que el biogás y los residuos puedan hibridar la producción de biogás que procede de la desgasificación de vertederos con la que procede de la biodigestión de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos, una práctica más que habitual en las instalaciones de tratamiento de residuos.

Sin embargo, en el cálculo de los parámetros retributivos, aunque en teoría únicamente se han tenido en cuenta los costes que responden exclusivamente a la actividad de producción de energía eléctrica, sí se han tenido en consideración otros ingresos que responden a otras actividades como, por ejemplo, el canon por el tratamiento de residuos. Sobre los purines, no se ha atendido al “plan de supervivencia” planteado por el sector de los purines, que se basaba fundamentalmente en aplicar un régimen transitorio para ir encajando el nuevo escenario en el corto plazo, ya que resulta inasumible para estas instalaciones hacerlo de inmediato. El resultado es que estas instalaciones están cerrando paulatinamente.

Todo lo anterior explica la disminución de la energía vendida por este sector en un 13%, como consecuencia de la restricción de horas de producción de las instalaciones, lo que se ha traducido en un descenso de la retribución total de más de un 20%, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El descenso de la potencia instalada en 2013, registrado en los datos publicados por la CNMC, es consecuencia de la reclasificación de las biomasas del antiguo grupo b.8.3 (RD 661/2007) en el nuevo grupo c.2 (RD 413/2014).

Además de la potencia eléctrica instalada con recursos renovables en España, las tecnologías basadas en la biomasa suponen menos del 1,5%, con lo que puede deducirse que este tipo de tecnología aún tiene muchas posibilidades de explotación si la normativa lo permite.

Una vez analizada la situación actual de generación de energía eléctrica a través de la biomasa, se compara con los datos previstos en el PER 2011-2020 para el año 2014.

En cuanto a potencia total instalada se ha cumplido el objetivo cuando empleamos residuos y biogás para generar energía. Sin embargo, en cuanto a producción, no se alcanzan los valores deseados ni empleando biomasa, biogás o residuos para conseguir esa energía, debido a dicha disminución de las horas de producción.

TECNOLOGÍA

AÑO 2014 PREVISIONES PER 2014 DESVIACIONES

Potencia instalada

acumulada (MW)

Producción (GWh)

Potencia instalada

acumulada (MW)

Producción (GWh)

Potencia instalada

acumulada (MW)

Producción (GWh)

Biomasa 677 3.820 762 4.573 -85 -753

Biogás 223 907 205 1.180 18 -273

Residuos 284 686 115 863 169 -177

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del PER 2011-2020 y APPA6

Tabla 5: Comparativa de energía eléctrica generada con biomasa en 2014 y previsiones del PER 2011-2020.

6 Estudio del impacto macroeconómico de las energías renovables en España, año 2014.

Page 37: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 2 : P R O D U C C I Ó N D E E N E R G Í A A P A R T I R D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 29

De la energía eléctrica producida en España en 2014, el 1,4% es debida a la biomasa, el 0,3% al biogás y el 0,2% a los residuos, suponiendo un retroceso con respecto al año anterior del 7,8% en la biomasa, un 6,8% en el biogás y un incremento del 0,6% en residuos.

En la siguiente tabla se muestran los objetivos marcados para el año 2020 y las desviaciones con respecto a los datos de 2014.

TECNOLOGÍA

AÑO 2014 PREVISIONES PER 2020 DESVIACIONES

Potencia instalada

acumulada (MW)

Producción (GWh)

Potencia instalada

acumulada (MW)

Producción (GWh)

Potencia instalada

acumulada (MW)

Producción (GWh)

Biomasa 677 3.820 1.350 8.100 673 4.280

Biogás 223 907 400 2.600 177 1.693

Residuos 284 686 200 1.500 -84 814

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del 2011-2020 PER y APPA (Estudio 2014).

Tabla 6: Objetivos y desviaciones con respecto al PER en cuanto a energía eléctrica generada con biomasa

Como vemos en cuanto a centrales de residuos la potencia total instalada ya supera el objetivo del 2020, aunque los objetivos de producción aún no se han alcanzado debido a la disminución de horas de producción de las mismas.

En general, con respecto a las centrales de producción eléctrica o termoeléctrica basadas en bioenergía, el sector está desarrollando instalaciones de alta potencia y rendimiento mediante un importante esfuerzo tecnológico, detectándose empresas pioneras en desarrollos de gasificación a pequeña escala. En 2014 destaca la puesta en funcionamiento de una central de biomasa en el sector papelero. Los retos de este sector pasan por el desarrollo de un tejido industrial con proyección y experiencia internacional, que refuerce aspectos como promoción, construcción y tecnologías propias.

Producción de energía térmica

La contribución del sector de la biomasa para generación térmica al PIB español en 2014 fue de 79,42 millones de euros, lo que supone un aumento del 10,2% respecto al año anterior, debido fundamentalmente a que el sector experimentó un crecimiento de la capacidad instalada.

Page 38: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 2 : P R O D U C C I Ó N D E E N E R G Í A A P A R T I R D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 30

11,70%

-0,70%

-4,70%

-8,10%-6,60%

4%

10,20%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Figura 6: Tasas de crecimiento de la biomasa para generación térmica en España

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del APPA

De esa cifra, 51,10 millones correspondieron al impacto directo y los restantes 28,32 millones al impacto inducido, lo que se traduce en que más de un 35% de la contribución del sector de la biomasa térmica al PIB correspondió a las actividades complementarias a la actividad principal del sector, como son la recogida, el procesado y la movilización de las biomasas hasta las instalaciones, incluyendo la densificación de los recursos biomásicos en muchos casos.

De los 4.088 Ktep generados en 2014 por biomasa para generación térmica, 4.046 Ktep correspondieron a biomasa y 42 Ktep a biogás.

A continuación se representa gráficamente la evolución desde el año 2007 hasta el 2014, de la

biomasa y biogás en España para la generación de energía térmica.

3720 36263735 3679

3817 3876

4081 4046

72

28 28

5355 55

47

42

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

kte

p

kte

p

Biomasa (ktep) Biogás (ktep)

Figura 7: Evolución de la biomasa para generación térmica en España (ktep) Fuente: Elaboración propia a partir de datos de APPA

La biomasa para generación térmica fue durante 2014 la base fundamental de desarrollo del sector de la biomasa en España, debido fundamentalmente a la cada vez mayor penetración en el ámbito doméstico de sistemas para generar calefacción y agua caliente sanitaria.

Page 39: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 2 : P R O D U C C I Ó N D E E N E R G Í A A P A R T I R D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 31

Crece en nuestro país el interés sobre las posibilidades que ofrece esta fuente de climatización renovable, que aporta importantes beneficios medioambientales y socioeconómicos. Una opción energética muy atractiva que cuenta con precios estables y competitivos frente a los combustibles tradicionales.

Realizando la comparativa de los datos de 2014 con las previsiones del PER 2011-2020 para ese mismo año obtenemos los siguientes resultados.

TECNOLOGÍA

Año 2014 Previsiones PER 2014

Desviaciones Previsiones PER 2020

Desviaciones

ktep

BIOMASA 4.088 3.884 204 4.255 167

Sólida (incluye residuos) 4.046 3.827 219 4.185 139

Biogás 42 57 -15 70 28

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del PER y de APPA (Estudio 2014)

Tabla 7: Objetivos y desviaciones en cuanto a energía térmica generada con biomasa

Como vemos en la tabla anterior las expectativas con respecto al biogás no se han cumplido, no sucediendo lo mismo con la biomasa sólida.

Sector transporte

El consumo de biocarburantes en España en 2014, 969 ktep entre biodiésel, bioetanol e hidrobiodiésel, contribuyó a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el transporte y evitó la emisión a la atmósfera de más de 1,7 millones de toneladas de CO2 equivalente, con un ahorro económico asociado de 11 millones de euros en derechos de emisión.

Además de reducir las emisiones de GEI en comparación con los carburantes fósiles, el uso de biocarburantes también permite la sustitución de consumo e importaciones de crudo, lo que contribuye a la diversificación del aprovisionamiento energético y a la reducción de la dependencia de países productores de petróleo caracterizados, en muchos casos, por su inestabilidad política, social y económica. La importación de combustibles fósiles para el transporte evitada superó el millón de tep, con un ahorro asociado de 1.586 millones de euros.

La producción de las plantas españolas de biodiésel en 2014 según datos del APPA, se situó en 894.313 t, lo que supuso un incremento del 54,1% respecto al año anterior y la mayor producción desde el año 2010. La mitad de esta producción se destinó al mercado doméstico, mientras que la otra mitad fue exportada. La producción de las cuatro plantas de bioetanol existentes en España se incrementó ligeramente (+2,8%) con respecto a 2013, hasta situarse en 359.262 t, de manera que el ratio de operación sobre capacidad instalada (389.703 t) fue del 92%.

Page 40: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 2 : P R O D U C C I Ó N D E E N E R G Í A A P A R T I R D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 32

CARBURANTES FÓSILES SUSTITUIDOS

2009 2010 2011 2012 2013 2014

tep

Diesel 923.303 1.226.853 1.519.301 2.043.939 748.027 824.289 Gasolina 151.793 237.702 225.689 200.735 168.834 186.008 TOTAL 1.075.096 1.464.555 1.744.990 2.244.674 916.861 1.010.297

Fuente: Elaboración propia a partir de APPA (Estudio 2014)

Tabla 8: Estimación de la sustitución de combustibles fósiles para el transporte por biocarburantes

AHORRO ECONÓMICO 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Millones €

TOTAL 1.179 1.897 2.628 3.620 1.501 1.586

Fuente: Elaboración propia a partir de APPA (Estudio 2014)

Tabla 9: Ahorro económico de la sustitución de combustibles fósiles para el transporte por biocarburantes

En el año 2014 el efecto sobre la capacidad total de producción de biocarburantes originado por el cierre de plantas de biodiésel acaecido en 2013, y que ha supuesto la retirada de 550 mil toneladas de capacidad de producción, no se ha visto suficientemente compensado por la nueva capacidad instalada en el mismo periodo (incremento de 165 mil toneladas de nuevas instalaciones).

Por su parte, la capacidad de producción de biogasolinas se mantiene inalterable desde 2006.

Actualmente, el sector está formado por 4 plantas de bioetanol y 35 plantas de biodiesel y producción de hidrobiodiésel en coprocesamiento.

El siguiente gráfico muestra la evolución de la capacidad instalada total y por tipo de biocarburantes.

Page 41: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 2 : P R O D U C C I Ó N D E E N E R G Í A A P A R T I R D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 33

Figura 8: Evolución de la capacidad total y anual instalada (Miles de t) Fuente: APPA, IDAE

7

En el año 2014, la capacidad de producción acumulada de biocarburantes es de 4.117.711 tep, de los cuales 3.821.215 tep corresponden a biodiésel y 296.496 de biogasolina.

En la tabla siguiente, se hace referencia al consumo de biocarburantes en el año 2014 y a las previsiones del PER en los años 2014 y 2020.

TECNOLOGÍA

Año 2014 Previsiones PER 2014

Desviaciones Previsiones PER 2020

Desviaciones

ktep

Biocarburantes 969 2.220 -1.251 2.713 1.744

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del PER y de APPA (Estudio 2014)

Tabla 10: Objetivos y desviaciones en cuanto a consumos de biocarburantes

Vemos que las expectativas referidas a los biocarburantes no han sido alcanzadas debido al cierre de plantas de biodiesel y probablemente tampoco se alcancen en el año 2020.

2.2 LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE LA BIOMASA EN CASTILLA Y LEÓN Y PREVISIONES SEGÚN EL PBCYL 2011-2020

Castilla y León es la comunidad autónoma con mayor extensión territorial de España y el tercer territorio más extenso de la Unión Europea, con una superficie de 9,4 millones de hectáreas (ha), lo que supone casi el 21% del territorio nacional. Por tanto, no es de extrañar que tenga la mayor superficie agrícola y forestal de España, distribuida de la siguiente manera:

7 Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía

Page 42: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 2 : P R O D U C C I Ó N D E E N E R G Í A A P A R T I R D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 34

De las 9.421.309 hectáreas que ocupa Castilla y León, el 38% está destinado a tierras de cultivo, el 18% a prados y pastizales, el 31% está ocupado por terreno forestal y el 14% a otro tipo de superficies como son superficies no agrícolas, terreno improductivo, ríos y lagos, etc.

El hecho de que la ocupación agraria y forestal represente tanta superficie total de la Comunidad, ofrece una primera impresión del potencial de Castilla y León desde el punto de vista del aprovechamiento energético de su biomasa.

A modo de antecedentes, se analiza la demanda de bioenergía en Castilla y León para el año 2020, según los datos obtenidos del PBCyL, con los que se han establecido una serie de objetivos y medidas para alcanzarlos.

Para ello, se expone la previsión a largo plazo de instalaciones ordenadas por su naturaleza, así como las actividades de distribución de biocombustibles. Consecuencia de ello, se obtiene la cantidad de cada tipo de biomasa necesaria inicialmente.

Para cumplir los objetivos que nuestra comunidad debe alcanzar para el año 2020, se debe analizar la biomasa que puede obtenerse, la bioenergía que se puede consumir y los biocombustibles que podemos producir, es decir su oferta y demanda.

� Biomasa que podemos obtener:

Planteados tres escenarios para la biomasa valorizable en base al conocimiento agrario y forestal, se ha elegido el intermedio: 6,78 millones de t/año, valoradas en 1,6 Mtep/año.

BIOMASA A OBTENER kt/año ktep/año Aprovechamiento

energético %

POTENCIAL 2020 84.215 17.555

Escenario I 4.838 1.160 6

Escenario II 6.770 1.627 8

Escenario III 8.960 2.072 11

Fuente: PBCYL

Tabla 11: Previsión de la posible obtención de biomasa en Castilla y León para el año 2020

Energéticamente, la mayoría será agrícola (51%), forestal (24%), o industrial (18%).

Para lograrlo se deben:

� Aumentar los recursos forestales utilizados hasta llegar a los 1,7 mill. t/año.

� Aumentar los recursos agrícolas utilizados hasta llegar a los 2,6 mill. t/año.

� Aumentar los recursos ganaderos hasta llegar a los 1,2 mill. t/año.

� Aumentar la biomasa industrial y urbana hasta llegar a los 1,3 mill. t/año.

Del potencial teórico total en 2020 (84 millones t/año) solo se usará un 8% (6,8 millones de t/año).

A continuación, se representa el potencial en cuanto a recursos que supuestamente tendremos en el

Page 43: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 2 : P R O D U C C I Ó N D E E N E R G Í A A P A R T I R D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 35

año 2020 y el consumo de biomasa que emplearemos en dicho año.

Forestal5.520 Ktep/año

32,74% Ganadera765ktep/año

5,54%

Industrial660 ktep/año

3,91%Urbana

255 ktep/año1,51%

Agrícola9.660 ktep/año

57,30%

Figura 9: Previsión de recursos de biomasa en CyL año 2020 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del PBCyL

Los recursos totales de biomasa que se prevén para el año 2020, ascienden a un total de 16.860 ktep/año.

E. Térmica208 ktep/año

13%

E. Eléctrica1104 ktep/año

69%

Biocarburante288 ktep/año

18%

Figura 10: Previsión del consumo de bioenergía en CyL año 2020 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del PBCyL

El consumo total de bioenergía que se prevé para el año 2020 será de 1.600 ktep/año.

Al igual que en el caso nacional, se van a analizar las producciones en función del tipo de energía ya sea eléctrica, térmica o de transporte.

Producción en energía eléctrica:

De los 266.867 GWh de energía eléctrica neta generada en España, 33.915 GWh se producen en Castilla y León, de los cuales únicamente 249 GWh provienen de energía térmica renovable, es decir, de bioenergía. Esto supone menos de un 1% de la generación total de energía eléctrica neta de Castilla y León y un 5,3% del total generado nacionalmente con este tipo de tecnología.

De los 50.077.254 kW de potencia instalada en España a partir de energías renovables, 10.509.304

Page 44: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 2 : P R O D U C C I Ó N D E E N E R G Í A A P A R T I R D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 36

kW están instalados en Castilla y León, de los cuales 8.912 kW son instalaciones de biogás y 37.422 kW de biomasa, no existiendo ninguna planta que emplee residuos. Un dato importante es que en el año 2014 en Castilla y León no hubo aumento de la potencia instalada.

POTENCIA INSTALADA ACUMULADA

Biogás Biomasa Residuos TOTAL

kW

Andalucía 23.380 269.170 292.550

Aragón 14.416 23.550 49.900 87.866

Canarias 1.272 1.272

Cantabria 2.862 9.934 12.796

Castilla y León 8.912 37.422 46.334

Castilla la Mancha 9.257 50.802 60.059

Cataluña 50.045 4.490 48.249 102.784

Ciudad de Melilla 2.700 2.700

Comunidad de Madrid 42.545 29.800 72.345

Comunidad Foral de Navarra 10.027 38.484 48.511

Comunidad Valenciana 8.616 7.230 15.846

Extremadura 800 36.300 37.100

Galicia 11.664 38.008 50.000 99.672

Islas Baleares 8.690 67.710 76.400

La Rioja 4.838 4.838

País Vasco 11.888 86.940 26.000 124.828

Principado de Asturias 9.388 77.977 87.365

Región de Murcia 4.181 6.412 10.593

TOTAL 222.781 676.785 284.293 1.183.859

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IDAE

Tabla 12: Potencia instalada acumulada en España por comunidades 2014

La potencia instalada en Castilla y León supone un porcentaje muy bajo del total nacional (3,91%), correspondiendo un 4% al biogás y un 5,53% a la biomasa, muy lejos del 24,71% que corresponde a Andalucía.

Page 45: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 2 : P R O D U C C I Ó N D E E N E R G Í A A P A R T I R D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 37

24,71%

7,42%

0,11%

1,08%

3,91%

5,07%

8,68%

0,23%

6,11%

4,1%

1,34%

3,13%

8,42%

6,45%

0,41%

10,54%

7,38%

0,89

0 5 10 15 20 25 30

ANDALUCIA

ARAGON

CANARIAS

CANTABRIA

CASTILLA Y LEON

CASTILLA-LA MANCHA

CATALUÑA

CIUDAD DE MELILLA

COMUNIDAD DE MADRID

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

COMUNIDAD VALENCIANA

EXTREMADURA

GALICIA

ISLAS BALEARES

LA RIOJA

PAIS VASCO

PRINCIPADO DE ASTURIAS

REGION DE MURCIA

Figura 11: Distribución en % por Comunidades de la potencia acumulada instalada en España 2014

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IDAE

0 100000 200000 300000 400000

ANDALUCIA

ARAGON

CANARIAS

CANTABRIA

CASTILLA Y LEON

CASTILLA-LA MANCHA

CATALUÑA

CIUDAD DE MELILLA

COMUNIDAD DE MADRID

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

COMUNIDAD VALENCIANA

EXTREMADURA

GALICIA

ISLAS BALEARES

LA RIOJA

PAIS VASCO

PRINCIPADO DE ASTURIAS

REGION DE MURCIA

TOTAL (kW) Residuos (kW) Biomasa (kW) Biogas (kW)

Figura 12: Potencia acumulada instalada en España en kW por comunidades 2014

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IDAE

Según datos del Ente Regional de la Energía (EREN) en el año 2015, en Castilla y León existen 20 centrales eléctricas que suponen 100 Mill.€ en inversión, 550 empleos y 500.000 t/año de biomasa consumida.

En cuanto a nuevos proyectos, el sector está paralizado debido, como ya se ha citado a nivel nacional, al cambio regulatorio establecido en la presente legislatura por el Ministerio de Industria. Se espera que el Ministerio publique en breve la convocatoria para adjudicar 200 MWe8 nuevos con biomasa, mediante procedimiento de subasta. Se espera que 75-100 de esos 200 MWe recaigan en

8 Megavatios eléctricos.

Page 46: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 2 : P R O D U C C I Ó N D E E N E R G Í A A P A R T I R D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 38

instalaciones a realizar en Castilla y León, puesto que existen proyectos viables y avanzados (ENCE, Gestamp, Sacyr-Valoriza, Dalkia, etc.).

En cuanto a la fase de demanda, para cumplir los objetivos se tendría que incrementar las instalaciones de generación de energía eléctrica en la siguiente medida.

� Aumentar la potencia total instalada hasta 438 MWe.

� Aumentar la producción a 3.184 GWh/año – equivalente al 60% del consumo doméstico de CyL.

Plantas pequeñas y medianas

(codigestión, gasificación,

ORC...)91 MWe

21%

Vertederos, CTR y EDARes13 MWe

3%Grandes plantas334 MWe

76%

Figura 13: Distribución de la potencia eléctrica instalada en CyL para el año 2020 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del PBCyL

En la siguiente tabla, se especifica por tipología de tecnologías empleadas para generar energía eléctrica, la potencia a instalar, la producción de energía final y el consumo de energía primaria de cada una de ellas.

APLICACIONES ELÉCTRICAS

Potencia instalada

Producción energía final

Consumo energía primaria

Mwe ktep/año ktep/año

Generación eléctrica gran escala 309 199 798

Co-combustión en centrales térmicas 25 16 65

Cogeneración con biomasa / Generación eléctrica mediana escala

35 23 91

Generación eléctrica en EDAR 5 2 7

Generación eléctrica en CTR 7 4 10

Generación eléctrica en vertederos 1 1 2

Generación eléctrica pequeña escala (codigestión y gasificación)

56 29 217

TOTAL 438 274 1.190

Fuente: PBCYL

Tabla 13: Objetivos de producción de energía eléctrica con biomasa en Castilla y León año 2020

Page 47: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 2 : P R O D U C C I Ó N D E E N E R G Í A A P A R T I R D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 39

Producción en energía térmica:

A pesar de las dificultades para inventariar todas las instalaciones existentes, se estima que existen más de 600 MWt9 instalados, lo que supone una inversión de 150 M€, 600 empleos y 125.000 toneladas de biomasa consumidas cada año.

El problema para estimar la producción de energía térmica mediante biomasa radica en que no existe un registro de las instalaciones ni de la producción específica del combustible empleado en cada una de ellas en Castilla y León, con lo que el cumplimiento de los objetivos marcados en el PBCyL es difícilmente evaluable.

Para cumplir los objetivos se tendrían que incrementar las instalaciones de generación de energía térmica en la siguiente medida.

� Potencia total instalada: 1.205 MWt.

� Producción de 163 ktep/año – Equivalente al consumo de calefacción de unas 162.000 familias.

Instalaciones en industrias y

procesos348MWt

29%

Redes centralizadas

80MWt7%

Instalaciones domésticas

777MWt64%

Figura 14: Potencia térmica instalada en CyL año 2020 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del PBCyL

Al igual que en el caso anterior, se especifica por tipos de instalaciones: la potencia instalada, la producción de energía final y el consumo de energía primaria que se debería alcanzar para cumplir los objetivos marcados en el plan.

9 Megavatios térmicos.

Page 48: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 2 : P R O D U C C I Ó N D E E N E R G Í A A P A R T I R D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 40

APLICACIONES TÉRMICAS

Potencia instalada

Producción energía final

Consumo energía primaria

MWt ktep/año ktep/año

Instalaciones domésticas de pequeña potencia (chimeneas y estufas de leña)

81 7 9

Calderas automatizadas en edificios 696 75 100

Redes centralizadas 80 9 11

Instalaciones en industrias y procesos 344 71 95

Aprovechamiento térmico de biogás en EDAR 4 1 2

TOTAL 1.205 163 217

Fuente: PBCYL

Tabla 14: Objetivos de producción de energía eléctrica con biomasa en Castilla y León año 2020

Transporte:

Debido a la profunda crisis del sector de los biocarburantes en toda España, la producción del biodiésel y del bioetanol en nuestra comunidad está muy ralentizada. La mayoría de las fábricas están paralizadas o produciendo otro tipo de componente químico que nada tiene que ver con los biocarburantes.

De hecho, según la Resolución de 24 de enero de 2014, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se publica la lista definitiva de las plantas o unidades de producción de biodiésel con cantidad asignada para el cómputo de los objetivos obligatorios de biocarburantes, de las cinco plantas de producción de biodiésel de Castilla y León , sólo la de Biocom Pisuerga, situada en Castrojeriz (Burgos), tiene una asignación de producción de 6.000 t/año, en los dos años de cumplimiento de esta resolución.

Con el fin de realzar la producción y uso de estos biocarburantes y con el apoyo tanto del Gobierno de la Nación y de la Comisión Europea, se podrían llegar a plantear una serie de iniciativas coordinadas, que podrían basarse en elementos tales como:

� Modificaciones en las plantas que permitan su uso para la producción de diferentes componentes químicos.

� Introducir exenciones fiscales de justificación ambiental en un marco, como el recientemente anunciado por el Gobierno, de imposiciones fiscales por justificación ambiental.

� Campañas de promoción del uso de carburantes con alto contenido en biodiésel o bioetanol.

� Mantenimiento de los programas en I + D respecto a biocarburantes basados en residuos, algas, etc.

En cuanto a la capacidad de producción acumulada en el año 2014 en Castilla y León en

Page 49: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 2 : P R O D U C C I Ó N D E E N E R G Í A A P A R T I R D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 41

biocombustibles, 245.688 tep son de biodiésel y 100.962 tep de biogasolina aunque, como ya se ha mencionado, esta gran capacidad de producción de nada sirve si por normativa no se explota para la obtención de biocarburantes.

Para cumplir los objetivos asignados a nuestra comunidad en 2020, se tendrían que alcanzar los siguientes consumos.

APLICACIONES MECÁNICAS - CONSUMO DE BIOCARBURANTES

Consumo final Energía primaria

equivalente

t/año ktep/año

Consumo de biodiésel 309.960 279

Consumo de bioetanol 40.717 26

TOTAL 350.677 305

Fuente: PBCYL

Tabla 15: Objetivos de consumos de biocarburantes en Castilla y León año 2020

Dada la liberización del mercado, los productos terminados correspondientes a electricidad y biocombustibles (tanto líquidos como sólidos) pueden sufrir flujos hacia puntos de consumo fuera de la Comunidad Autónoma.

En cambio, el aprovechamiento térmico sería para Castilla y León en su integridad.

En el caso de biocombustibles gaseosos, en un primer momento se prevé su valorización energética en puntos próximos a su lugar de generación. Los avances tecnológicos en su canalización a grandes distancias, pilas de biocombustibles o uso en vehículos con motores adaptados, harían posible un aprovechamiento lejano.

Independientemente de las cantidades producidas en Castilla y León, el consumo de biocombustibles líquidos irá muy vinculado a los compromisos establecidos desde la Comisión Europea y el Gobierno de España para transporte, salvo proyectos endógenos muy concretos.

De manera análoga, las instalaciones no usarán siempre biomasa producida en Castilla y León, pudiendo ser abastecidas desde otras Comunidades Autónomas o incluso realizar importaciones desde otros Estados.

En resumen, se prevé una necesidad máxima de energía primaria de biomasa en Castilla y León cercana a 2.900 ktep/año. Además, las previsiones para distribución de biocombustibles son superiores a 250 y 500 ktep/año, con una aportación final del 47% para biocarburantes en términos de energía.

En este sentido, se deduce que las previsiones máximas de demanda son superiores a las de la oferta, lo que significará entradas de biomasa foránea y nuevos desarrollos tecnológicos que permitan un mejor uso de los recursos así como una mayor producción de los mismos.

En cuanto a los objetivos concretos de fabricación de biocombustibles, tenemos que ser capaces de

Page 50: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 2 : P R O D U C C I Ó N D E E N E R G Í A A P A R T I R D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 42

aumentar la capacidad de producción a los siguientes valores, lo cual según la situación actual de los biocarburantes, va a ser una tarea muy difícil de alcanzar.

FABRICACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES

Capacidad de producción

Capacidad de producción

Consumo energía primaria

t/año ktep/año ktep/año

Fabricación de pellets 437.000 197 306

Fabricación de biodiésel 316.900 285 446

Fabricación de bioetanol 276.100 177 411

TOTAL 1.030.000 659 1.163

Fuente: PBCYL

Tabla 16: Objetivos de fabricación de biocombustibles en Castilla y León año 2020

En cuanto a la distribución general de biocombustibles, Castilla y León debe alcanzar los siguientes objetivos:

DISTRIBUCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES

Capacidad de distribución

Energía primaria equivalente

t/año ktep/año

Minoristas biocombustibles sólidos (pellets, astilla, etc…) 623.600 281

Minoristas biodiésel - Estaciones de servicios 243.000 219

Minoristas bioetanol - Estaciones de servicios 51.000 33

TOTAL 917.600 533

Fuente: PBCYL

Tabla 17: Objetivos de distribución de biocombustibles en Castilla y León año 2020

En cuanto a biocombustibles sólidos son objetivos que sí que tenemos capacidad para alcanzar si no se aplica ninguna normativa restrictiva, pero en biocombustibles líquidos difícilmente se cumplirán si no se producen las cantidades necesarias para su distribución.

Page 51: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

CAPÍTULO 3

ANÁLISIS DEL USO DE LA

BIOMASA CON FINES

ENERGÉTICOS

Page 52: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada
Page 53: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

A N Á L I S I S D E L U S O D E L A B I O M A S A C O N F I N E S E N E R G É T I C O S

P á g i n a | 45

3.- ANÁLISIS DEL USO DE LA BIOMASA CON FINES ENERGÉTICOS

Como ya se ha mencionado con anterioridad, las aplicaciones térmicas con producción de

calor y agua caliente sanitaria son las más comunes dentro del sector de la biomasa. En un

nivel menor de desarrollo se sitúa la producción de electricidad. También mediante la

cogeneración se obtienen ambos tipos de energías. Otra de las aplicaciones de la biomasa,

como se ha explicado en el capítulo anterior, es en el sector del transporte mediante el uso de

biocarburantes.

Nuestro país está lejos de que la biomasa ocupe un lugar destacado en el mix energético,

como sucede en el resto de países desarrollados, y en su vertiente de generación eléctrica es

la tecnología renovable que más se aleja de cumplir los objetivos del PER 2011-2020. Para

cumplirlos es necesaria una estrategia como país que permita el desarrollo de la biomasa, una

tecnología de generación de gran valor económico, medioambiental y social, que reporta

importantes beneficios como la valorización de residuos, prevención de incendios, evitación

de emisiones y generación intensiva de empleo especialmente en el medio rural.

3.1 APLICACIONES TÉRMICAS

Mediante las aplicaciones térmicas que a continuación se presentan, se transforma la energía

química existente en las moléculas de la materia orgánica, utilizando diversos procesos

intermedios, en energía térmica aprovechada y distribuida al punto de consumo a través de

un fluido caloportador.

Considerando el tipo de biocombustible utilizado y el nivel de desarrollo tecnológico, las

aplicaciones térmicas identificadas se clasifican según se usen biocombustibles sólidos,

líquidos o gaseosos.

La producción térmica sigue una escala de usos que comienza en las calderas o estufas

individuales utilizadas tradicionalmente en los hogares. Hoy en día existen aparatos tanto de

aire, que calientan una única estancia, como de agua, que permiten su adaptación a un

sistema de radiadores o de suelo radiante y a otros sistemas con producción de agua caliente

sanitaria.

En un segundo escalafón se sitúan las calderas diseñadas para un bloque o edificio de

viviendas, equiparables en su funcionamiento a las habituales de gasóleo C o gas natural, que

proveen a las viviendas de calefacción y agua caliente. Debido a la necesidad de disponer de

Page 54: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

A N Á L I S I S D E L U S O D E L A B I O M A S A C O N F I N E S E N E R G É T I C O S

P á g i n a | 46

un lugar amplio y seco para el almacenamiento del biocombustible este tipo de instalaciones

pueden tener problemas en edificios con salas de calderas pequeñas y poco espacio

aprovechable. En cambio son una buena solución, tanto económica como medioambiental,

para edificios de nueva construcción.

Otra aplicación importante de estas calderas es la conversión de las antiguas calefacciones de

carbón o gasóleo C a instalaciones de biomasa, existiendo muchos ejemplos en Castilla y León.

La buena disposición de los vecinos que encontrarán un ahorro económico en su consumo de

calefacción y agua caliente, un acertado asesoramiento profesional y espacio suficiente para

el almacenamiento forman la base para este tipo de cambios.

Una red de calefacción

centralizada, conocida en

inglés como district

heating, supone el

siguiente nivel dentro de

las aplicaciones térmicas

de la biomasa. Este tipo

de instalaciones están

muy extendidas en el

Centro y Norte de

Europa. La red de calor y

agua caliente llega no

sólo a urbanizaciones y

otras viviendas residenciales sino también a edificios públicos, centros deportivos, complejos

comerciales y un amplio elenco de edificios e incluso industrias. El mayor tamaño, tanto de las

calderas como de los silos de almacenamiento del combustible, requiere de instalaciones

exclusivas para estas centrales térmicas. Dadas las características de nuestro país, en España

se están instalando redes de climatización centralizada alimentadas con biomasa, las cuáles

no sólo proveen de calefacción en invierno a los usuarios sino que permiten la distribución de

frío para la climatización de las viviendas y otros edificios en verano.

Por último, los consumos térmicos de determinadas industrias también son abastecidos por

calderas de biomasa. Se trata principalmente del aprovechamiento de residuos de las

industrias agroforestales para producción de calor que, en ocasiones, es acompañado de

producción eléctrica (cogeneración con biomasa).

Las materias más utilizadas para las aplicaciones térmicas de la biomasa son los residuos de

las industrias agrícolas (cáscaras de almendras, huesos de aceitunas…), forestales (astillas,

serrines…), los residuos de actividades selvícolas (podas, claras, limpieza de bosques,…) y de

cultivos leñosos (podas, arranques,…). En muchas ocasiones algunos de estos residuos se

transforman en pellets y briquetas, astillas molturadas y compactadas que facilitan su

transporte, almacenamiento y manipulación pero que requieren de un tratamiento previo

encareciendo el producto final. Hay sacos de pellets de hasta 15 kg, otras de mayor tamaño,

denominadas “big bag”, que pueden alcanzar los 1.000 kg, finalmente también pueden

adquirirse a granel siendo transportados en camiones normales o en camiones cisterna hasta

un silo de almacenamiento.

Page 55: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

A N Á L I S I S D E L U S O D E L A B I O M A S A C O N F I N E S E N E R G É T I C O S

P á g i n a | 47

3.2 APLICACIONES ELÉCTRICAS

La producción de electricidad precisa de sistemas aún más complejos dado el bajo poder

calorífico de la biomasa, su alto porcentaje de humedad y su gran contenido en volátiles. Para

ello, se necesitan centrales térmicas específicas con grandes calderas, con volúmenes de

hogar mayores que si utilizaran un combustible convencional, que conllevan inversiones

elevadas y reducen su rendimiento. Todo ello, explica el poco peso de la biomasa eléctrica en

el cómputo global de esta energía.

La gran demanda de combustible de este tipo de plantas obliga a asegurar un abastecimiento

continuo, que tiene la dualidad de encarecer su precio por la distancia a la que se debe buscar

el suministro, pero también puede reducirlo al adquirir grandes cantidades.

Son pocas las plantas de producción

eléctrica que existen en España, y la

mayor parte de la potencia instalada

procede de instalaciones ubicadas en

industrias que tienen asegurado el

combustible con su propia producción.

Es el caso de la industria papelera y, en

menor medida, de otras industrias

forestales y agroalimentarias, que

aprovechan los residuos generados en

sus procesos de fabricación para

reutilizarlos como combustibles.

Una de las explicaciones para este

escaso avance es la inexistencia de cultivos energéticos que suministren combustible de

manera continuada, en cantidad y calidad, a determinadas plantas. Con el fin de mejorar el

rendimiento de las instalaciones y, por tanto, su rentabilidad económica, la innovación

tecnológica en este campo está orientada hacia el desarrollo de la gasificación de biomasa y

posterior conversión en electricidad a través de motogeneradores u otros sistemas de

combustión del gas de síntesis producido. Como se verá más adelante, el futuro inmediato,

según contempla el PER 2011-2020, incluye la promoción de la co-combustión de biomasa, es

decir, la combustión conjunta de biomasa y otro combustible (en concreto carbón para el caso

español) en centrales térmicas ya instaladas.

Entre los combustibles más utilizados en aplicaciones eléctricas se encuentran los residuos de

la industria del aceite de oliva, como el orujillo y el alperujo, existiendo plantas de gran

tamaño en el Sur de España que se alimentan de estos combustibles. Otra de las mayores

plantas de nuestro país se sitúa en Sangüesa (Navarra), en este caso alimentada con paja de

cereal y predecesora de la planta instalada posteriormente en Briviesca (Burgos), única planta

de estas características existente en Castilla y León cuyo funcionamiento se explica en el

capítulo 7 del presente estudio.

Como ya se ha mencionado, las industrias forestales y otras industrias agroalimentarias (como

las maicerías y las alcoholeras) también tienen su cuota de importancia al producir energía

eléctrica con sus propios residuos (astillas, serrín, cascarilla de arroz, granilla de uva,…).

Page 56: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

A N Á L I S I S D E L U S O D E L A B I O M A S A C O N F I N E S E N E R G É T I C O S

P á g i n a | 48

3.3 COGENERACIÓN Y TRIGENERACIÓN

3.3.1 COGENERACIÓN

La cogeneración es la producción

combinada de electricidad y calor o

frío, empleando como combustible,

en este caso, la biomasa en su

sentido amplio, es decir, a partir de

biomasas brutas (tal como se

recogen en el campo), pretratadas

por compactación, astillado o

molienda, o a partir de biomasa

transformada mediante procesos

termoquímicos (syngas) o biológicos

(biogás).

El avance tecnológico producido tanto en la maquinaria de cosecha y manejo de la biomasa

como en los procedimientos de transformación, crea un escenario de disponibilidad de

equipos y tecnologías fiables que permiten acometer proyectos de producción eléctrica con

aprovechamiento del calor residual, ya sea en un proceso industrial, ya sea para otros usos

como la climatización de edificios.

La principal ventaja de la cogeneración es su mayor eficiencia energética ya que se aprovecha

tanto el calor como la energía mecánica o eléctrica en un único proceso.

Al generar electricidad mediante una dinamo o alternador, movidos por un motor térmico o

una turbina, el aprovechamiento de la energía química del combustible es del 25% al 40%, y el

resto se disipa en forma de calor. Con la cogeneración se aprovecha una gran parte de la

energía térmica que normalmente se disiparía a la atmósfera o a una masa de agua y evita

volver a generarla con una caldera, solucionando los posibles problemas generados por el

calor no aprovechado.

El proceso de cogeneración tiene un reparto más o menos constante entre producción

eléctrica/mecánica y calor. Como las necesidades de ambas energías pueden variar de forma

diferente es frecuente que haya un excedente de alguna de ellas.

Este tipo de generación de energía se incluye en el antiguo Régimen Especial de Energía y

permite utilizar la cogeneración para proveerse de todo el calor que necesite e inyectar en la

red eléctrica la energía eléctrica que no necesite a una tarifa fija. De esta forma se evita que

otra central produzca esa energía de forma menos eficiente.

3.3.2 TRIGENERACIÓN

La trigeneración es un procedimiento similar a la cogeneración; en el que se consigue frío,

además de energía eléctrica y calor típicos de la cogeneración.

Para la obtención de frío se utiliza un proceso de absorción, con el que se genera frío a partir

de una fuente de calor.

Page 57: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

A N Á L I S I S D E L U S O D E L A B I O M A S A C O N F I N E S E N E R G É T I C O S

P á g i n a | 49

En la época estival, la demanda de calor disminuye considerablemente, por lo que el calor

producido en los equipos de cogeneración puede aprovecharse para generar frío para el aire

acondicionado necesario en esta época. De esta forma se consigue a partir de una energía

primaria tres tipos de energía, junto con un importante ahorro económico. Es, por ello, una

buena alternativa para el medio ambiente, al reducir el consumo eléctrico.

Figura 1: Esquema de abastecimiento energético con trigeneración

Poseen un alto rendimiento y por ello, las plantas de trigeneración permiten reducir el coste

energético de los procesos productivos en los que se necesiten grandes cantidades de calor en

forma de vapor o agua caliente, frío industrial o energía eléctrica.

La trigeneración es aplicable al sector terciario, donde además de necesidades de calefacción

y agua caliente se requieren importantes cantidades de frío para climatización.

La estacionalidad de estos consumos (calefacción en invierno y climatización en verano)

impediría la normal operación de una planta de cogeneración clásica.

Las máquinas de absorción se aplican cuando existe una demanda de frío, bien sea para algún

proceso de fabricación, climatización, congelación o conservación, y una energía residual. La

instalación de una máquina de absorción nos permite tener una curva de demanda térmica

más homogénea a lo largo del año, permitiendo aumentar el tamaño de la instalación de

cogeneración.

Las plantas de trigeneración están compuestas por una planta de cogeneración a la que se le

añade un sistema de absorción para la producción de frío.

Los sistemas de cogeneración donde se integran habitualmente máquinas de absorción para

producción de frío son aquellos que emplean motores alternativos o turbinas de gas, tanto en

ciclo simple como combinado.

En un sistema de refrigeración por absorción, la energía que acciona el generador de frío es

calor en forma de agua caliente, producida en una caldera de biomasa.

Los ciclos de absorción se basan físicamente en la capacidad que tienen algunas sustancias,

tales como el agua y algunas sales como el Bromuro de Litio, para absorber, en fase líquida,

vapores de otras sustancias tales como el amoniaco y el agua, respectivamente.

Page 58: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

A N Á L I S I S D E L U S O D E L A B I O M A S A C O N F I N E S E N E R G É T I C O S

P á g i n a | 50

La máquina de absorción enfría el agua que circula por el circuito de distribución de frío hacia

los fancoils, los climatizadores o el sistema emisor elegido.

Figura 2: Ciclo de absorción. Climatización mediante biomasa.

A continuación, se analiza el ciclo de absorción de forma detallada:

En el foco frío (evaporador), se produce la adición de calor al refrigerante. El fluido

refrigerante (vapor de agua) se expande en la válvula de expansión y se evapora en el

evaporador instalado en el recinto frigorífico. La válvula de expansión separa las zonas de la

alta presión y de baja presión de la instalación.

El vapor de agua pasa al absorbedor, donde es absorbido por la disolución, mezclándose y

transformándose en disolución diluida. El proceso de disolución en el absorbedor se realiza

mediante refrigeración exterior.

La disolución diluida se hace pasar a través de un intercambiador de calor, donde se calienta

gracias al calor aportado al fluido desde el exterior. Esto se produce debido al enfriamiento de

la disolución, que fluye en sentido contrario (del generador al absorbedor). La disolución

diluida pasa del intercambiador de calor al generador. En el generador, gracias al calor

suministrado, se realiza el proceso contrario al que se produce en el absorbedor.

El refrigerante se evapora y se desprende en la parte superior, de donde pasa al condensador.

Sin embargo, la mezcla concentrada fluye al absorbedor, donde se repite el proceso de

mezcla. En el condensador, el vapor de agua producido en el generador es condensado por el

agua de refrigeración.

La válvula de regulación sirve para mantener separadas la presión del circuito de baja en el

absorbedor y la presión alta en el generador.

Se utilizan refrigerantes que no sean tóxicos ni peligrosos.

El empleo del sistema de absorción, como alternativa a grupos enfriadores accionados por

electricidad, mejora la rentabilidad de la caldera de biomasa ya que se utiliza más horas al año

y utiliza pellets o combustibles en épocas de menor demanda.

Page 59: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

A N Á L I S I S D E L U S O D E L A B I O M A S A C O N F I N E S E N E R G É T I C O S

P á g i n a | 51

3.4 APLICACIONES EN EL TRANSPORTE

Llamamos biocarburantes a los combustibles líquidos de origen biológico, que por sus

características físico químicas resultan adecuados para sustituir a la gasolina o el gasóleo, bien

sea de manera total, en mezcla con estos últimos o como aditivo.

Estos productos se obtienen principalmente a partir de materia vegetal.

Como ya se ha mencionado,

actualmente se pueden encontrar dos

grandes tipos de biocarburantes, el

bioetanol, que sustituye a la gasolina y

el biodiésel, que se puede utilizar en

lugar del gasóleo.

Nuestra dependencia del petróleo es

tan fuerte que incluso para entender

qué papel pueden llegar a jugar los

biocarburantes y cuáles son sus

ventajas es preciso recurrir a la

comparación con este. Más tarde o

más temprano, la escasez de petróleo

está asegurada, por lo que encontrar y desarrollar soluciones alternativas no sólo es una

cuestión ambiental, sino también una necesidad estratégica de futuro.

Los biocarburantes constituyen una salida poco traumática para paliar la escasez de crudo, ya

que son capaces de sustituirlo sin necesidad de realizar grandes cambios en el parque móvil

mundial.

El biodiésel se puede cargar en la mayoría de los automóviles actuales sin modificación alguna

y sea cual sea la mezcla entre este y el gasóleo convencional.

En los motores Otto sí son necesarias pequeñas modificaciones para que estos admitan

mezclas de más de un 15% de bioetanol en la gasolina.

De este modo, ambos productos se configuran como una opción muy práctica para paliar el

problema energético, ya que, como veremos más adelante, también son mucho menos

agresivos con el medio ambiente.

En ese sentido, los biocarburantes juegan con una gran ventaja, ya que al estar elaborados a

partir de materia vegetal, el CO2 emitido durante su combustión corresponde al que fue

anteriormente absorbido durante el crecimiento de las plantas que forman su materia prima,

con lo que los factores de emisión de CO2 asignados a este tipo de combustibles son muy

bajos (0,018 kg/kWh de energía final).

El bioetanol se produce principalmente mediante la fermentación de granos ricos en azúcares

o almidón, por ejemplo los cereales, la remolacha azucarera y el sorgo. Mezclado con la

gasolina convencional, normalmente como aditivo al 5%, puede utilizarse en los motores

modernos de explosión que no han sufrido modificación. Los motores modificados, tales

como los utilizados en los llamados vehículos de uso flexible de carburante, pueden funcionar

Page 60: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

A N Á L I S I S D E L U S O D E L A B I O M A S A C O N F I N E S E N E R G É T I C O S

P á g i n a | 52

con mezclas de etanol al 85%, así como con bioetanol puro y gasolina convencional.

TIPO DE CULTIVO Producción

Rendimiento en etanol

Producción de etanol

t/ha kg/l l/ha

Remolacha 60 10 6.000

Sorgo azucarero (tallos) 90 15 6.000

Pataca 65 12 5.416

Maíz 10 3 3.703

Trigo de secano 3 3 877

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IDAE

Tabla 1: Producción de bioetanol a partir de diversos cultivos

Respecto a la producción de estos cultivos, cabe destacar su variabilidad anual en cuanto a

producciones debida a factores climatológicos fundamentalmente.

En el caso de Castilla y León los valores medios reflejados en la anterior tabla deben ser

revisados a nivel provincial en cada campaña siendo cambiantes para las siguientes. Así, para

el año 2014, los rendimientos obtenidos del promedio en cada provincia, a excepción del

cultivo de pataca que no tiene implantación actual en Castilla y León, arrojan los siguientes

valores:

TIPO DE CULTIVO Producción

t/ha

Remolacha 99,18

Sorgo azucarero (tallo) 34,50

Maíz 10,6

Trigo de secano 4,05

Tabla 2: Rendimientos de cultivos para producción de bioetanol en Castilla y León, año 2014.

Otra modalidad de utilización es la síntesis de un aditivo incorporado a las gasolinas para

aumentar el índice de octano, el ETBE, que sustituye al MTBE, de origen fósil. Para fabricar

ETBE, el etanol se mezcla con un subproducto obtenido en las refinerías llamado isobutileno.

El uso de este aditivo tiene como ventajas una menor volatilidad y solubilidad, además de una

mayor eficiencia térmica y el hecho de resultar menos corrosivo. Como desventajas, la

necesidad de disponer de isobutileno y la exigencia de un proceso industrial añadido.

El biodiésel es el otro gran pilar de los biocarburantes. Se obtiene principalmente de plantas

oleaginosas, tales como la colza, la soja o el girasol, si bien se pueden utilizar igualmente los

aceites de fritura usados y las grasas animales.

Page 61: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

A N Á L I S I S D E L U S O D E L A B I O M A S A C O N F I N E S E N E R G É T I C O S

P á g i n a | 53

Los aceites extraídos se transforman mediante transesterificación hasta producir biodiésel

(ésteres metílicos). El biodiésel se utiliza en los motores de compresión, normalmente en

forma de mezcla al 5% en los coches, hasta el 30% en las flotas cautivas (como los autobuses

urbanos) y a menudo también en forma pura en los motores modificados.

TIPO DE CULTIVO

Producción de semilla

Renimiento en bidiesel

Producción de biodiesel

t/ha t/ha l/ha

Colza 2,8 1,2 1.400

Girasol 1,5 0,6 682

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IDAE

Tabla 3: Producción de biodiesel a partir de diversos cultivos

Al igual que con el bioetanol, cabe destacar su variabilidad anual de estos cultivos en cuanto a

producciones. En el caso de Castilla y León, para el año 2014, los rendimientos obtenidos del

promedio en cada provincia para la colza es de 2,98 t/ha y para el girasol 2,32 t/ha.

Page 62: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada
Page 63: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

CAPÍTULO 4

POTENCIAL DE LA BIOMASA

DISPONIBLE PARA LA

GENERACIÓN DE ENERGÍA

EN CASTILLA Y LEÓN

Page 64: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada
Page 65: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 57

4.- POTENCIAL DE BIOMASA DISPONIBLE PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA EN CASTILLA Y LEÓN

Uno de los mayores problemas que afronta cualquier sociedad moderna es compaginar su desarrollo con el adecuado mantenimiento de su entorno ambiental y ello pasa por dar respuesta a los impactos que sobre el medio ejercen los residuos generados con el conjunto de sus actividades. El aprovechamiento integral de éstos es fundamental para lograr su adecuada gestión permitiendo un crecimiento de la actividad económica.

Son necesarias para esto actuaciones concretas que sólo pueden lograrse a través de una adecuada planificación con implicaciones en estrategias básicas como son la reducción del consumo de recursos y energía, la lucha contra el cambio climático y el fomento racional de las energías renovables.

Con el objetivo de determinar los criterios de gestión sostenible desde el punto de vista ambiental y operativo, en este apartado se muestra de manera sintética el comportamiento de las principales fuentes de origen residual para la generación de energía a partir de biomasa en Castilla y León, no pretendiéndose cuantificar la cantidad de biomasa estimada en Castilla y León sino analizar y actualizar los diferentes datos publicados al respecto con el objeto de formular hipótesis, en los casos donde sea posible, sobre sus tendencias de aprovechamiento a futuro.

Por ello, tras la realización de una exhaustiva revisión bibliográfica, los datos de partida que se han tenido en cuenta para determinar el potencial energético de este tipo de biomasa son los reflejados en la publicación “Estudio para la determinación del potencial de producción de energía a partir de biomasa. Comunidad de Castilla y León” (en adelante, Estudio ITACyL) editado en el año 2012 por la Consejería de Agricultura y Ganadería y el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL). Se considera que dicho trabajo es el único que realiza un balance de la capacidad productiva energética de la biomasa residual a nivel regional.

Igualmente, se ha considerado el Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León 2011-2020, en el que se analizan aspectos fundamentales de la bioenergía, en cuanto, al contexto socioeconómico, recursos disponibles, aplicaciones, diagnóstico del sector y objetivos para el año 2020.

Castilla y León es la comunidad autónoma con mayor extensión territorial de España y el tercer territorio más extenso de la Unión Europea. Destaca el importante porcentaje de su territorio que corresponde a superficies generadoras de biomasa aprovechable como son las tierras de cultivo y los terrenos forestales, distribuidas tal y como se refleja en la siguiente tabla y en la que se hace una comparativa de superficies con el año 2009 puesto que esa es la base temporal de referencia de datos del Estudio ITACyL.

Page 66: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 58

Superficie (ha)

Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora CyL, 2014 CyL, 2009

Comparativa 2009-2014

TIERRAS DE CULTIVO 187.200 618.005 308.099 469.573 287.911 267.693 347.316 573.661 488.203 3.547.661 3.463.728 83.933

Cultivos Herbáceos 136.675 507.192 219.628 431.457 231.743 216.997 274.704 490.960 272.013 2.781.369 2.628.236 153.133 Barbechos 40.664 92.789 75.344 37.481 48.796 47.883 70.190 58.316 202.454 673.917 745.934 -72.017

Cultivos Leñosos 9.861 18.024 13.127 635 7.372 2.813 2.422 24.385 13.736 92.375 89.558 2.817

PRADOS Y PASTIZALES 256.555 301.644 257.580 102.616 390.066 135.650 18.683 40.969 159.548 1.663.311 1.585.012 78.299

Prados Naturales 26.583 32.193 41.703 8.381 81.664 6.139 1.023 2.712 24.325 224.723 237.788 -13.065 Pastizales 229.972 269.451 215.877 94.235 308.402 129.511 17.660 38.257 135.223 1.438.588 1.347.224 91.364

TERRENO FORESTAL 240.799 383.056 761.977 135.594 461.068 188.463 440.563 113.201 192.233 2.916.954 3.002.376 -85.422

Monte Maderable 85.066 196.593 226.603 56.649 51.415 119.302 404.967 77.954 70.802 1.289.351 1.244.598 44.753

Monte Abierto 59.793 186.269 228.137 49.761 396.530 33.913 3.464 15.436 15.697 989.000 895.901 93.099 Monte Leñoso 95.940 194 307.237 29.184 13.123 35.248 32.132 19.811 105.734 638.603 861.877 -223.274

OTRAS SUPERFICIES 120.458 126.507 229.356 97.557 95.944 100.446 223.698 83.272 216.145 1.293.383 1.369.989 -76.606

Erial a Pastos 79.549 44.626 69.493 52.253 31.397 54.227 178.336 30.674 150.849 691.404 784.463 -93.059

Espartizal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 296 -296 Terreno Improductivo 20.503 9.591 67.335 5.065 8.019 4.805 2.481 8.094 5.683 131.576 138.481 -6.905 Superficie No Agrícola 13.624 55.408 72.735 27.601 39.572 34.485 30.181 37.710 37.096 348.412 331.330 17.082

Ríos y Lagos 6.782 16.882 19.793 12.638 16.956 6.929 12.700 6.794 22.517 121.991 115.419 6.572

TOTAL 805.012 1.429.212 1.557.012 805.340 1.234.989 692.252 1.030.260 811.103 1.056.129 9.421.309 9.421.309

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Servicio de Estadística, Estudios y Planificación Agraria, años 2009 y 2014

Tabla 1: Distribución de la superficie en Castilla y León.

Page 67: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 59

Destacar que para el año 2020, el PBCyL estima alcanzar un total de 6.758.000 t/año de biomasa gestionada para su aprovechamiento energético con la siguiente distribución:

Tabla 2: Objetivos de gestión de biomasa en Castilla y León para el año 2020.

Para alcanzar estos objetivos, resulta evidente que la demanda de biomasa debe aumentar significativamente en los próximos años. Sin embargo, una de las principales barreras para el aprovechamiento de la misma con fines energéticos, la constituye la falta de estabilidad y de garantías de continuidad en su suministro.

Las centrales consumidoras, cuya implantación supone unos niveles de inversión muy altos, necesitan la garantía de un aprovisionamiento regular y suficiente de biomasa, en calidad y cantidad, con el que poder tener una producción de energía sostenida y rentable.

A continuación, se realiza una actualización de los datos de partida de la publicación señalada anteriormente, en los casos en los que ha sido posible, para así poder ajustar el potencial energético a una realidad más cercana en el tiempo.

4.1 RESIDUOS DE INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS

La industria agroalimentaria en Castilla y León tiene una gran importancia para la economía regional, tanto por el número de empresas como por las cifras de negocio y el empleo generado.

Actualmente, el sector de gestión de residuos industriales contribuye en un 0,38 – 0,66% al PIB de Castilla y León y cabe esperar un crecimiento de entre 2 y 3% en los próximos años, según estimaciones de la Junta de Castilla y León, si bien en este apartado sólo se tendrán en consideración los residuos generados en las industrias agroalimentarias que tienen posibilidad de aprovechamiento energético.

CASTILLA Y LEÓN

Origen Biomasa gestionada

(t/año)

Forestal 1.652.000

Agrícola 2.623.000

Ganadero 1.195.000

Industrial 926.000

Urbano 362.000

TOTAL 6.758.000

Fuente: PBCyL

Page 68: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 60

Las industrias con mayor uso y potencial en Castilla y León son las siguientes1:

� Industrias cárnicas. � Industrias lácteas. � Industrias de fabricación de productos de molinería. � Industrias de panadería y repostería. � Industrias de alimentación animal. � Industrias azucareras. � Industrias de elaboración de vinos.

Estas industrias generan unos residuos que se han clasificado y codificado según el Estudio ITACyL de la siguiente manera:

� Subproductos de mataderos (An1_A Materias primas matadero carne y An1_B Materias primas matadero avícola).

� Materias primas estabulación (An1_C). � Harinas cárnicas (An1_D Harinas C2). � Subproductos lácteos y pesqueros (An2_B Lactosuero y An3_A Materias primas de

pescado) � Subproductos vegetales excedentes (Ve1_B Excedentes hortalizas). � Subproductos vegetales no conformes (Ve2_B No conformes hortalizas y Ve2_C No

conformes tubérculos). � Subproductos de la industria de transformación de vegetales (Ve3_B Transformación

hortalizas, Ve3_C Bagazo - Ind. Cervecera, Ve3_F Alperujo, Ve3_I Materias primas industria vino, Ve3_L Materias primas industria azucarera).

Respecto a los lodos de estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARI) no se disponen de datos para la totalidad de Castilla y León.

La siguiente tabla resume al lector de manera muy gráfica el potencial energético permitiendo realizar diferentes tipos de análisis. Para la conversión del potencial energético obtenido en metros cúbicos por año y por residuo y para cada comarca (Nm3 de CH4/año; Nm3: volumen referido a condiciones estándar de 0ºC y 1 bar de presión) a kilotoneladas equivalentes de petróleo por año (ktep/año), se ha considerado un Poder Calorífico Inferior (PCI) de 9,96

kWh/Nm3 CH4. Así mismo, se ha aplicado la equivalencia 1 kWh=8,6*10-5 tep.

1 Estructura industrial alimentaria de Castilla y León - Análisis y Diagnóstico.

Page 69: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 61

Toneladas equivalentes de petróleo (tep)

An1_A An1_B An1_C An1_D An2_B An3_A Ve1_B

Ávila 187 136 23 0 63 0 0

Burgos 446 100 78 0 176 116 3

León 260 281 43 0 388 31 1

Palencia 128 2 12 0 35 0 0

Salamanca 1.149 0 187 88 6 0 0

Segovia 152 16 23 0 4 0 3

Soria 133 2 25 0 0 0 1

Valladolid 424 296 40 0 223 0 15

Zamora 251 32 30 0 378 0 0

TOTAL 3.130 865 461 88 1.273 147 23

Ve2_B Ve2_C Ve3_B Ve3_F Ve3_G Ve3_I Ve3_L TOTAL

Ávila 0 0 0 0 0 0 0 409

Burgos 0 9 5 815 0 20 897 2.665

León 0 5 2 0 0 20 589 1.620

Palencia 0 2 3 0 0 0 811 993

Salamanca 0 0 0 0 0 0 0 1.430

Segovia 1 1 4 0 0 0 0 204

Soria 0 0 2 0 0 1 0 164

Valladolid 2 16 27 0 0 27 3.332 4.402

Zamora 0 1 3 2 0 7 642 1.346

TOTAL 3 34 46 817 0 75 6.271 13.233

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Estudio ITACyL.

Tabla 3: Potencial energético de residuos de la industria agroalimentaria en Castilla y León.

A la vista de estos datos, los criterios empleados para la selección de biomasa industrial que deben tener en cuenta son los siguientes:

� Que la industria genere un residuo biomásico con una adecuada aptitud energética. � Existencia de tecnologías capaces de obtener un biocombustible o que permita un

aprovechamiento energético a partir de dicho residuo. � Existencia de una importante cantidad de generación de residuos o en su defecto, que

sea un sector industrial muy concentrado en una comarca o localidad.

Page 70: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 62

De entre los citados, se estima como factor clave el uso del residuo (ya sea como combustible, vertido o materia prima) que condiciona la cantidad de éste que se genera en una determinada área geográfica.

Cuando un establecimiento genera un gran volumen de restos de biomasa, o diversos establecimientos se concentran en un área determinada, los residuos son recogidos y aprovechados como materias primas en otras industrias de la biomasa. En el caso de que la cantidad de biomasa generada sea reducida, estos restos suelen ser empleados como combustibles para uso doméstico o industrial en zonas circundantes o bien son rechazados como residuos sin valor.

Por otra parte, cabe puntualizar que la mayor parte de los subproductos generados por las industrias agroalimentarias no deben tener la consideración de residuos, ya que en muchas ocasiones son realmente materias primas o subproductos que encuentran aplicaciones en otras industrias.

No cabe destacar el dato global de aprovechamiento energético 13.233 tep puesto que es poco probable que se consideren mezclas de diferentes residuos o aquellos que tienen escaso peso relativo como pueden ser las harinas, transformación, excedentes y no conformes de hortalizas o materias primas de la industria del vino.

Por tipos, sólo destacan las materias primas de matadero de carne en la provincia de Salamanca y las materias primas de la industria azucarera en Valladolid, las cuales, podrían justificar alguna actuación puntual enfocada al autoabastecimiento energético de las instalaciones que lo producen.

Considerando estas estimaciones como las más actualizadas publicadas cabe esperar una ligera disminución de este potencial energético debido al descenso continuado en los últimos años de las empresas englobadas en la industria agroalimentaria en Castilla y León, tal y como puede comprobarse en la siguiente tabla.

Empresas, 2014

Empresas, 2013

Empresas, 2012

Empresas, 2011

Empresas, 2010

Número

Castilla y León 3.024 3.074 3.096 3.105 3.159

ESPAÑA 28.372 28.731 29.190 29.424 30.163

Fuente: Directorio Central de Empresas 2014, Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tabla 4: Análisis autonómico de empresas de la industria agroalimentaria, Evolución 2010-2014.

De cualquier manera, la evolución del ratio de generación de residuos se verá afectado por la evolución de la tecnología y el desarrollo de estos sectores donde, debido a la presión social y endurecimiento de la legislación ambiental, se buscarán tecnologías más limpias, que

Page 71: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 63

minimicen los residuos en origen y, por ello, en el caso de un crecimiento de la producción del sector, la producción de residuos lo haría en menor medida o incluso se reduciría.

4.2 RESIDUOS AGRÍCOLAS

Teniendo en cuenta la clasificación de la biomasa según su origen, no se puede tener en cuenta la denominada biomasa natural, disponible en los ecosistemas naturales, producida espontáneamente en las tierras no cultivadas y la que el hombre ha utilizado tradicionalmente para satisfacer sus necesidades.

En el contexto de la producción vegetal, el concepto de resto agrícola se aplica, bajo denominación de residuos de cosecha, a la fracción o fracciones de un cultivo que no constituyen la cosecha propiamente dicha y a aquella parte de la cosecha que no cumple con los requisitos de calidad mínima para ser comercializada como tal. De forma similar, los restos

de poda de los cultivos leñosos deben ser considerados, asimismo, residuos agrícolas estrictos.

Por tanto, se incluyen en esta denominación todos los residuos que se generan directamente en el campo tras la cosecha del producto. Dependiendo del cultivo se pueden agrupar como:

� Residuos de cultivos herbáceos, que están formados por los restos que quedan después de la cosecha. Se utilizan principalmente para alimentación animal, se incorporan al terreno o se queman.

Como restos herbáceos se consideran las superficies de cultivos clasificados en la estadística oficial de la Junta de Castilla y León como “cereales de grano” y que incluyen los trigos blandos y duros, cebada, centeno, triticale (híbrido entre el trigo y el centeno, que tiene la productividad del trigo y la rusticidad del centeno), sorgo, avena y maíz, tanto en secano como en regadío.

Englobado dentro de la clasificación de “cultivos industriales”, también se tendrá en cuenta la producción de residuo del cultivo del girasol (cañote) debido a que estos tallos de girasol, con escasas aplicaciones actualmente y que constituyen un residuo que entorpece las labores agrícolas.

� Residuos de cultivos leñosos, que incluyen la poda de los árboles frutales, cítricos, vid y olivar. Como restos leñosos se consideran los presentes con superficie cultivada en el ámbito de estudio y cuya clasificación se relaciona a continuación:

� FRUTALES DE PEPITA Y DE HUESO: Manzano, naranjo, peral, ciruelo, albaricoquero, cerezo y guindo, melocotonero, higuera, membrillo, níspero, palmera datilera, chirimoyo y acerolo.

Page 72: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 64

� FRUTOS SECOS: Almendro, nogal y avellano. � OLIVAR: Olivar de aceituna de mesa y de aceite. � VIÑEDO: Viñedo de uva de mesa y de uva de vino.

Los datos que se han tenido en cuenta para determinar del potencial energético de este tipo de biomasa son los publicados por el Estudio ITACyL. Para poder interpretar los resultados es conveniente detallar la metodología desarrollada en dicho estudio para la estimación teórica de la producción en dos ámbitos:

� Estimación de la biomasa potencial. La biomasa potencial es aquella que se genera o es posible generar en una zona.

� Estimación de la biomasa disponible. La biomasa disponible es la parte de la biomasa potencial que es posible utilizar en unas condiciones determinadas. Se estima descontando de la biomasa potencial aquélla que ya está siendo utilizada con otros fines (agrícolas, ganaderos, industriales, etc.).

Por un lado, para cuantificar la biomasa herbácea se parte de la superficie y el rendimiento por cultivo y se determina la producción media de cultivo para un periodo de tiempo o un año de referencia.

A nivel de cultivo:

BHAPcultivoi = (Scultivoi * Rcultivoi * RRPi)

BHAPi = Biomasa herbácea anual potencial de residuo para el cultivo i (Kg/año). Scultivoi = Superficie del cultivo i (ha). Rcultivoi = Rendimiento del cultivo i (Kg/ha*año). RRPi = Ratio residuo producto del cultivo i (Kg residuo/Kg producto).

A nivel de término municipal (Kg/año):

BHAPTMi = ∑( BHAPculWvoi)

A nivel provincial (Kg/año):

BHAP = ∑( BHAPTMi)

Respecto a los valores del ratio RRP, pueden condicionar la cuantificación de la biomasa total puesto que éstos, son muy dispares dependiendo de la fuente bibliográfica consultada. Es importante tener en cuenta este factor, junto con la uniformidad en los porcentajes de humedad del residuo, a la hora de hacer análisis de tendencia o comparativas entre los resultados de diferentes estudios publicados.

A modo de ejemplo, en la siguiente tabla se refleja la variabilidad de algunos de los ratios estimados en diferentes referencias bibliográficas.

Page 73: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 65

Referencia bibliográfica RRP (Kg residuo/Kg producto) - (12% humedad)

Trigo Cebada Avena Centeno Sorgo Triticale Maíz Girasol

CENER-CIEMAT2 1,20 1,30 1,30 - - - 2,00 1,50

Alonso, J.J. ETSIA-UPM 1,20 1,35 1,35 2,50 - - 2,73 -

Fernández, J. ETSIA-UPM 1,20 1,30 1,40 1,40 1,70 - 1,35 2,00

IPCC 1,30 1,00 1,60 1,40 1,30 - 1,40 1,20

FAO 0,57 0,57 0,57 - - - 0,43 -

EUBIOMET 1,00 0,81 0,79 - - - 0,57 1,41

Di Blasi et al. 0,70 0,80 0,70 - - - 0,88 1,41

Domínguez et al. 1,20 1,30 1,30 - - - 1,30 1,50

CENER3 1,05 0,72 - - - - 1,36 1,62

ITACyL - - - 1,50 - 1,50 - -

CIRCE 1,57 2,67 2,44 - - - 3,77 4,53

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 5: Ratio Residuo Producto (kg residuo/kg producto) para distintos

cultivos referenciados en la bibliografía.

Sin embargo, esta cantidad de biomasa potencial debe ser corregida por una serie de factores ya que una parte de estos residuos se dejan sobre el terreno por consideraciones medioambientales (restitución de la materia orgánica al suelo) y consideraciones técnicas de recogida (los equipos de recolección del residuo no son capaces de recogerlo en su totalidad, debido, por ejemplo, a la pasada de cuchilla o la recogida de paja para empacado).

Además, la disponibilidad frente a otros usos condiciona de manera importante la utilización de esta biomasa como puede ser el caso de la baja disponibilidad de la paja de cereal que se debe al alto grado de utilización por parte de los ganaderos, fundamentalmente, para cama y forraje del ganado además de diferentes usos como son su incorporación al suelo, una vez picado o troceado (con purines), fábricas de piensos, papel de paja, material de relleno en construcción o complementario para el compostaje de residuos húmedos y con una baja relación C/N (Carbono/Nitrógeno).

En el caso del cañote del maíz y del girasol, esta disponibilidad aumenta significativamente puesto que estos productos no son tan apreciados para su uso en ganadería. Aunque el cañote puede utilizarse directamente para la cama del ganado, para el caso de la alimentación del

2 CENER: Centro Nacional de Energías Renovables. CIEMAT: Centro de Investigaciones Energéticas,

Medioambientales y Tecnológicas. Ministerio de Educación y Ciencia.

3 Datos publicados en el estudio “Recuperación energética ecoeficiente de residuos: potencial en España” (2007).

FUNDACION GAS NATURAL (Guías técnicas de energía y medio ambiente, nº 12).

Page 74: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 66

mismo, es necesario un proceso de transformación previo que hace que no sea tan demandado por los ganaderos.

Por tanto, el valor de la biomasa herbácea anual disponible vendrá dado por las mismas fórmulas corregidas por dichos factores de disponibilidad (D) de cada cultivo.

Para el caso de los cultivos agrícolas leñosos, la producción de biomasa leñosa es mucho más homogénea, por lo que se puede acudir a valores medios estadísticos de producción de biomasa residual por unidad de superficie.

Estos ratios, medidos en (t/ha*año), son usualmente lo más utilizados en estudios de evaluación de biomasa para la estimación de la generación de residuos de poda ya que no es posible encontrar relaciones para todos los casos entre la cantidad de residuos generada y la producción. Señalar que estos índices tienen la limitación de no diferenciar entre los sistemas de explotación, las condiciones agroclimáticas y el estado en que se encuentran los cultivos plurianuales leñosos.

En definitiva, la cuantificación del residuo generado en las podas de cultivos plurianuales leñosos se realiza por medio de ratios que relacionan la superficie agrícola con la generación de biomasa, llamados Ratio Residuo Superficie (RRS).

Para cuantificar la biomasa leñosa se parte de la superficie media cultivada por término municipal y cultivo y se multiplica por el RRS correspondiente.

A nivel de cultivo:

BLAPcultivoi = (Scultivoi * RRSi)

BLAPi = Biomasa leñosa anual potencial de residuo para el cultivo i (t/año). Scultivoi = Superficie del cultivo i (ha). RRSi = Ratio residuo superficie del cultivo i (t/ha*año).

A nivel de término municipal (t/año):

BLAPTMi = ∑( BLAPculWvoi) A nivel provincial (t/año):

BLAP = ∑( BLAPTMi)

Al igual que en los cultivos herbáceos en este caso también existen ratios de valores muy dispares, existiendo variabilidades entre estudios de hasta dos órdenes de magnitud.

Para la biomasa agrícola de cultivos leñosos, los tratamientos más comunes de los restos de poda son el triturado y el apilado y quema en campo. La tendencia es que, finalmente, las normativas medioambientales prohíban todo tipo de quema de residuos de operaciones agrícolas, promoviendo bien su uso como abono o acondicionador de suelos, o bien su retirada para valorización energética. Por ello la recogida de la poda con fines

Page 75: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 67

energéticos, si bien no se está realizando en la actualidad a gran escala, parece que puede ser una actividad factible a corto plazo.

Por otro lado, la recogida y posterior retirada para su aprovechamiento de estos recursos de poda es posible, señalándolo como una alternativa para el ahorro de tiempo de trabajo, y costes asociados al uso o contrata de maquinaria (picadora) y al consumo de combustible.

Por tanto, la disponibilidad de biomasa residual agrícola leñosa de restos de poda, puede estimarse como elevada puesto que no existen apenas otras actividades que demanden su uso. Únicamente en algunos casos como puede ser la calefacción individual tiene un valor por el uso dado. En el resto de los casos, la gestión de estos residuos supone una carga añadida para el agricultor que no genera ningún valor añadido.

Teniendo en cuenta esta metodología, la conversión energética de la cantidad de residuos estimada, se refleja en la siguiente tabla:

Toneladas equivalentes de petróleo (tep)

Residuos regadío Residuos secano TOTAL

Ávila 2.241 13.216 15.457

Burgos 2.234 57.393 59.627

León 40.415 13.677 54.093

Palencia 8.801 28.884 37.685

Salamanca 10.146 20.452 30.597

Segovia 1.898 18.545 20.444

Soria 2.070 26.795 28.864

Valladolid 16.627 43.489 60.115

Zamora 14.005 25.086 39.091

TOTAL 98.437 247.537 345.973

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Estudio ITACyL

Tabla 6: Potencial energético de la biomasa residual de origen agrícola

4.2.1 CULTIVOS HERBÁCEOS

4.2.1.1 CEREALES DE GRANO

Las cifras oficiales de superficies destinadas al cultivo de los cereales de grano demuestran que suponen el 58,18% del total de superficie cultivada (incluye herbáceos, leñosos y barbechos) en Castilla y León.

El análisis provincial por tipo de cultivo se resume en la siguiente tabla:

Page 76: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 68

Tabla 7: Análisis provincial de la superficie según aprovechamientos de los cereales de grano

Destacan los denominados cereales de invierno: trigo, cebada, avena, centeno y triticale de los que Castilla y León posee más de la tercera parte de la superficie nacional.

Entre los cereales de grano, la superficie destinada a trigo y cebada supone en torno al 86% del total.

En el caso de los cereales de invierno predomina el trigo semiduro y blando sobre el trigo duro, que sólo contribuye al 0,18 % de la superficie total de trigo y la cebada de 6 carreras sobre la de 2 carreras, el cual aporta el 8,35% de la totalidad de su superficie cultivada.

En los cereales de verano predomina el maíz, que aporta un 5,88 % sobre el total de cereales, frente al carácter casi residual del sorgo que apenas contribuye a un 0,01%.

Analizando la evolución de la superficie cultivada se observa una tendencia alcista desde el año 2009 aunque esto no es determinante a la hora de cuantificar la biomasa residual puesto que, como se ha visto anteriormente, la variable de la productividad de los cultivos juega también un papel predominante.

Superficie (ha)

Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora CyL, 2014

Trigo total 38.869 233.607 62.771 125.876 76.722 71.511 106.283 94.699 74.739 885.077

Cebada total 51.377 156.674 21.451 135.205 41.788 88.402 104.934 215.942 67.644 883.417

Avena 1.594 7.263 9.782 11.599 11.257 1.406 615 4.752 9.016 57.284

Centeno 13.035 2.384 8.209 16.343 10.083 10.350 8.449 13.701 7.074 89.628

Triticale 487 5.110 878 5.026 2.215 1.680 3.317 3.794 4.132 26.639

Maíz 1.591 950 66.508 4.616 18.300 111 354 9.224 19.698 121.352

Sorgo 5 0 0 0 114 0 0 58 16 193

Otros cereales 0 0 0 18 59 5 43 95 270 490

TOTAL CEREALES

106.958 405.988 169.599 298.683 160.538 173.465 223.995 342.265 182.589 2.064.080

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Servicio de Estadística, Estudios y Planificación Agraria.

Page 77: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 69

Años Superficie (miles ha) Producción (miles t)

2008 2.367 10.396

2009 1.967 4.969

2010 1.981 7.042

2011 2.000 7.803

2012 2.014 5.993

2013 2.037 8.747

2014 2.064 6.689

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Servicio de Estadística,

Estudios y Planificación Agraria.

1.500

1.750

2.000

2.250

2.500

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Superficie (miles ha)

Tabla 8: Evolución superficie y producción de cereales de grano

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

11.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Producción (miles t)

Figura 1: Evolución producción de cereales de grano

Fuente: Servicio de Estadística, Estudios y Planificación Agraria

Page 78: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 70

Teniendo en cuenta las superficies y producciones la actualización del potencial energético de este tipo de biomasa se incrementa ligeramente respecto a los valores del Estudio ITACyL.

4.2.1.2 CULTIVOS INDUSTRIALES

Las cifras oficiales de superficies destinadas al cultivo de los llamados cultivos industriales demuestran que suponen el 8,58% del total de superficie agrícola en Castilla y León.

En el análisis provincial por tipo de cultivo destaca que las especies herbáceas oleaginosas susceptibles para la obtención de biodiesel a partir de los aceites que se extraen de sus semillas ocupan el 90,39%, aportando el girasol a su estructura prácticamente el 85%.

En este caso, no existe aprovechamiento para la producción de biocombustibles ya que actualmente la totalidad de la producción de 295.033 t se destina a molturación para la obtención de aceite o torta y harina.

Respecto a los otros cultivos, sólo en la provincia de Soria se destinan 876 t de colza para la producción de biocombustible, lo que supone un 3% del total que se destina igualmente a molturación.

Por otro lado, la especie alcoholígena utilizada para la producción de bioetanol como es la remolacha alcanza el 8,57%. Al igual que ocurre con casi todas las especies oleaginosas la producción de 2.589.419 t se utiliza exclusivamente en la industria de transformación para producir azúcar, melaza y pulpa seca.

Superficie (ha)

Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora

CyL, 2014

AZUCARERAS (Remolacha)

2.030 1.755 5.961 2.234 1.750 1.312 279 7.880 2.906 26.107

OLEAGINOSAS 5.428 58.096 7.127 42.092 16.902 27.152 39.381 53.038 26.057 275.273

Girasol 4.129 56.715 6.328 41.356 12.910 26.167 38.429 48.734 21.469 256.237

Cártamo 82 283 13 532 0 171 488 921 30 2.520

Soja 37 0 54 9 53 4 0 0 9 166

Colza 1.180 1.098 732 195 3.939 810 464 3.383 4.549 16.350

OTROS CULTIVOS 107 1.446 598 320 14 4 203 484 0 3.176

TOTAL 7.565 61.297 13.686 44.646 18.666 28.468 39.863 61.402 28.963 304.556

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Servicio de Estadística, Estudios y Planificación Agraria, año

2014.

Tabla 9: Cultivos energéticos: Análisis provincial de la superficie de los cultivos industriales

Page 79: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 71

Se ha optado por englobar dentro del epígrafe “otros cultivos” una gran diversidad de cultivos que no se han tenido en cuenta en el presente estudio como biomasa residual aprovechable para usos energéticos, como pueden ser, entre otros, cáñamo textil (fibra), pimiento para pimentón, menta, comino, regaliz, tabaco, lúpulo, achicoria (raíz en verde) y lavanda.

Al contrario de lo que ocurre con los cereales de grano, la evolución de la superficie cultivada mantiene una tendencia de reducción desde el año con mayor superficie y que corresponde con el 2012.

Tabla 10: Evolución de la superficie de cultivos industriales en Castilla y León

4.2.2 CULTIVOS LEÑOSOS

La poda es una exigencia para estos cultivos y representa una fuente de material combustible de elevado poder calorífico. Los principales residuos leñosos serán los derivados de los tratamientos culturales de árboles frutales o de cultivos leñosos extensivos tales como el olivo y los viñedos.

La cantidad disponible depende directamente de las superficies implantadas siendo su evolución positiva. Así pues, desde el año 2009, la tendencia ha sido ascendente en todos los cultivos observándose incrementos del 20,04% en frutales, 2,26% en viñedo y 5,02% en olivar. Por tanto, puede afirmarse que el potencial energético de este tipo de biomasa se incrementa

Años Superficie (ha)

2010 244.220 2011 309.537 2012 352.799 2013 337.149 2014 304.556

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Servicio de Estadística, Estudios

y Planificación Agraria, año 2014.

Page 80: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 72

ligeramente respecto a los valores del Estudio ITACyL.

En las siguientes figuras se muestra para Castilla y León la evolución de superficies de los cultivos considerados, según datos estadísticos del Servicio de Estadística, Estudios y Planificación Agraria, Junta de Castilla y León.

6.125 6.215

6.662

7.0217.216

7.353

5.000

5.500

6.000

6.500

7.000

7.500

8.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Superficie frutales (ha)

Figura 2: Evolución de la superficie de frutales en Castilla y León

73.065 73.065

73.90574.106 74.102

74.720

72.000

72.500

73.000

73.500

74.000

74.500

75.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Superficie viñedo (ha)

Figura 3: Evolución de la superficie de viñedo en Castilla y León.

Page 81: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 73

7.818

8.054 8.069 8.077

8.028

8.211

7.600

7.700

7.800

7.900

8.000

8.100

8.200

8.300

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Superficie olivar (ha)

Figura 4: Evolución de la superficie de olivar en Castilla y León.

4.3 RESIDUOS FORESTALES

El sector forestal en Castilla y León es uno de los más importantes en el contexto nacional en cuanto a magnitudes se refiere, tanto a nivel de superficie productiva, producción y potencial productivo, así como de la variedad y tipología de los productos. Sus características han sido detalladamente analizadas en diversos trabajos4, por lo que en éste se incluirá tan sólo una breve presentación de sus parámetros más relevantes con el objeto de estimar la biomasa que actualmente se está aprovechando.

Según el Anuario de Estadística Forestal 2013, publicado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación Y Medio Ambiente (MAGRAMA) la superficie forestal en Castilla y León desglosada en forestal arbolada y desarbolada se presenta en la siguiente tabla:

Tabla 11: Superficie forestal en Castilla y León, 2014.

4 Plan Forestal de Castilla y León, Atlas Forestal de Castilla y León, El monte es vida en Castilla y León, etc.

Superficie (ha)

Forestal arbolado 2.944.984

Forestal desarbolado 1.870.373

TOTAL FORESTAL 4.815.357

Fuente: Tercer Inventario Forestal Nacional

(IFN3, 2003)

Page 82: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 74

Figura 5: Superficie forestal arbolada respecto del total provincial

Asimismo, la distribución superficie forestal arbolada según características de la vegetación se refleja en la siguiente tabla. Las cifras del total arbolado no coinciden exactamente con las de la tabla anterior puesto que algunas teselas del Mapa Forestal Español (MFE), como las temporalmente desarboladas, no reciben el atributo de coníferas, frondosas o mixtas.

Tabla 12: Superficie forestal arbolada según características de la vegetación

Superficie (ha)

Coníferas 973.898

Frondosas 1.812.718

Mixtas 146.414

Fuente: Mapa Forestal Español (MFE)

Page 83: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 75

Figura 6: Vegetación dominante provincial

Si se tiene en consideración los datos de terreno forestal según la clasificación de superficies y distribución del suelo publicado por el Servicio de Estadística, Estudios y Planificación Agraria (ver tabla “Distribución de la superficie en Castilla y León” al comienzo del presente apartado), esa cifra se ha reducido en 85.442 ha en los últimos 6 años, aún produciéndose aumentos del 10,39 % en el monte abierto y del 3,60% del monte maderable. El motivo radica en el importante descenso del 25,91% en el monte leñoso, fundamentalmente motivado por los efectos de los incendios forestales que ha sido la causa de la pérdida de 106.407 ha.

Page 84: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 76

Superficies afectadas incendios forestales (ha)

Arbolada No arbolada

leñosa (matorral y monte bajo)

TOTAL

2014 1.101 2.866 3.967

2013 3.303 7.228 10.531

2012 15.400 24.368 39.768

2011 2.048 13.242 15.291

2010 1.530 6.254 7.784

2009 7.864 21.203 29.066

TOTAL 31.246 75.162 106.407

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del MAGRAMA

Tabla 13: Superficie afectada por incendios forestales en Castilla y León, 2009-2014.

Las repoblaciones forestales no llegan a recuperar la totalidad de estos terrenos siendo los datos para el año 2013 los siguientes:

Tabla 14: Superficies afectadas por repoblaciones forestales en Castilla y León, 2013.

Cabe puntualizar que existen otras 687 ha destinadas a una función productora por lo que se ha optado por señalarlas en detalle en el Apartado 5 correspondiente a cultivos energéticos.

Superficie (ha)

Clásicas (1)

Agrarias (2)

Montes privados

Total

Año 2013 1.925 3.015 0 4.940

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.

Notas: (1)

Repoblaciones a iniciativa administrativa en terrenos forestales.

(2)

Repoblaciones a iniciativa particular en terrenos agrícolas.

Page 85: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 77

Figura 7: Superficies provinciales afectadas por repoblaciones forestales, 2013.

Las características de la biomasa forestal pueden variar significativamente de acuerdo con las siguientes características: especie arbórea, parte de donde es extraída (ramas y puntas, raíces, troncos), tipo de matorral, grado de humedad presente, forma y modo de tratamiento, entre otros factores. Todas estas variables confieren características distintas a la biomasa y consecuentemente a su poder calorífico, condicionando el tipo de utilización más adecuado.

Según su origen, la clasificación de la biomasa forestal sería la siguiente:

� Biomasa forestal primaria (BFP).

� Biomasa forestal secundaria (BFS).

Respecto a la biomasa procedente de actividad antropogénica, la extracción de la biomasa de los montes es lo que se denomina comúnmente como aprovechamiento forestal. De ésta, la mayor parte llega a la industria para su transformación y obtención de bienes manufacturados, siendo la parte sobrante lo que se denomina residuo forestal o biomasa residual primaria y que estaría formada por los materiales vegetales procedentes de las operaciones selvícolas como podas, selección de brotes, claras, podas fitosanitarias, destoconado y control de la vegetación espontánea. También se incluyen los restos de aprovechamientos madereros, tanto si provienen de cortas finales como de cortas intermedias.

Page 86: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 78

En relación al tamaño del recurso, el PBCyL identifica los siguientes conceptos:

• Fracción maderable: correspondiente a la fracción del tronco, hasta un diámetro en punta delgada de 7 cm., por ser el diámetro de corte más utilizado hasta el momento en las ecuaciones de cubicación.

• Fracción leñosa: corresponde a ramas laterales y raberón, a partir de diámetro en punta delgada de 7 cm.

Superficie (ha)

2010 2011 2012 2013 2014

TOTAL 28.471 17.567 10.565 11.000 12.806

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, JCyL

Tabla 15: Superficie afectada por tratamientos selvícolas en Castilla y León, 2010-2014.

Además, se considera la denominada biomasa forestal secundaria o residuos industriales, que se refiere a la materia orgánica residual (costeros, serrín, tacos, licores negros, astillas, etc.) generada en los procesos de la industria de transformación de la madera (serrerías, fábricas de celulosa, fábricas de tableros y contrachapados, carpinterías e industrias del mueble) y restos de madera procedentes de otras actividades industriales (palés y embalajes).

En la actualidad, solo hay estimaciones estadísticas a nivel regional resultado de la aplicación de la metodología WISDOM en Castilla y León5 siendo sus datos los tomados en las previsiones del PBCyL y en la elaboración de la estimación de biomasa forestal recogida en el Estudio ITACyL que la incluye junto a la asociada a la industria de la madera.

Por tanto, los resultados del balance presentados en estas publicaciones pueden ser considerados en su conjunto como indicativos del potencial aunque se ha de tener en cuenta la incertidumbre de estas estimaciones debidas a las variaciones de los datos, causadas por

5 WISDOM Castilla y León, 2010. Evaluación de recursos leñosos para usos energéticos. Análisis espacial de la

producción y consumo de biocombustibles aplicando la metodología de “Planificación Integrada de Oferta y Demanda de Dendrocombustibles” (Woodfuel Integrated Supply/Demand Overview Mapping ). Junta de Castilla y León, FAO y CESEFOR.

Page 87: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 79

diferentes factores, tales como la planificación forestal, aplicación de modelos selvícolas específicos para cada formación, situación selvícola actual, aprovechamientos, incendios o algún otro tipo de acontecimiento que pueda influir en una masa forestal desde la fecha de la toma de datos en campo hasta la actualidad. Por todo ello, se debe tener en cuenta que los datos de biomasa aquí ofrecidos deben considerarse como estimativos y orientativos debiendo ser contrastados con las existencias reales a través de inventarios de campo.

Es necesario hacer la puntualización de que a la hora de estimar la biomasa extraída, es importante considerar la humedad de la madera. Ésta se debe al agua denominada libre y al agua de impregnación o inhibición, y puede expresarse tanto en peso seco (Ps) como en húmedo (Ph).

Respecto a los valores de humedad puede considerarse el valor de referencia del 50 %6 del peso fresco en pie (Ph), considerando éste como la humedad en pie (Hh).

Para trasladar cualquiera de estos valores a la humedad deseada basta con multiplicar el valor en estado anhidro por uno más el porcentaje de humedad seleccionado, de la siguiente manera:

BIOMASA (h%) = BIOMASA (0%)*(1+h%)

Las ofertas que se han considerado en el Estudio ITACyL a la hora de calcular la biomasa forestal y la biomasa asociada a la industria de la madera valorizable energéticamente han sido las fracciones siguientes:

� Oferta sólo energía: esta oferta se corresponde con la parte de la oferta utilizable únicamente para uso energético, sin entrar en competencia con otros sectores.

� Oferta baja competencia energía-tableros: recoge la parte de la oferta que puede ser usada tanto para energía como para tableros, pero que es una prioridad de segundo orden para éstos, debido al menor rendimiento y que, por tanto, la energía está en mejor posición para competir.

Los resultados del citado estudio de referencia se presentan a continuación tabulados. Se ha considerado valorizable energéticamente el total de la fracción oferta sólo energía, mientras que en el caso de la oferta baja competencia energía-tableros se ha estimado que un 10 % estaría disponible.

6 Aunque la humedad de referencia en monte es muy variable según la fuente consultada, se ha tomado como

referencia lo reflejado en la serie forestal nº 5 “El Plan de Aprovechamiento de la Masa Forestal Residual de Castilla-La Mancha. Experiencia del primer año de gestión”. Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural. Año 2008. Dicho dato se ha confirmado mediante consultas con varias empresas del sector de la producción de biomasa.

Page 88: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 80

Oferta sólo energía Oferta baja competencia TOTAL

(tep)

Ávila 12.961 5.736 18.698

Burgos 34.353 14.943 49.243

León 35.050 17.208 52.259

Palencia 7.734 7.687 15.422

Salamanca 12.283 7.871 20.154

Segovia 6.263 5.360 11.624

Soria 7.952 10.693 18.643

Valladolid 29638 6819 36.457

Zamora 28.288 9.732 38.020

Total 174.522 85.997 260.519

Fuente: Elaboración propia a partir de datos Estudio ITACyL

Tabla 16: Potencial energético de la biomasa forestal y biomasa

asociada a la industria de la madera en Castilla y León.

Como puede comprobarse en la tabla anterior, las provincias con más potencial de este tipo de biomasa son León y Burgos, Zamora y Valladolid, las cuales, aglutinan el 67,55% de potencial energético de Castilla y León.

No es posible hacer balance con las previsiones contempladas en el PBCyL puesto que en éste no se establecen las mismas tipologías de residuos. Además de los restos procedentes de la industria de primera (aserraderos, industria de desenrollo, fábricas de tableros) y segunda transformación (carpinterías, fábricas de muebles) y residuos procedentes de la industria de la pasta de papel, se consideran otras fracciones como madera en rollo no obtenida en Castilla y León y madera reciclada destinada actualmente a la industria transformadora, si bien cabe decir que, excluyendo éstas del cálculo las previsiones del PBCyL están en consonancia con los valores antes expuestos.

El marco básico regulador de los montes y de sus aprovechamientos viene establecido en la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes y sus posteriores revisiones, en tanto que en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León, y de acuerdo con su Estatuto de Autonomía, se dictó la Ley 3/2009, de 6 de abril, de Montes de Castilla y León. En desarrollo de esta norma se aprobó el Decreto 1/2012, de 12 de enero, por el que se regulan los aprovechamientos maderables y leñosos en montes y otras zonas arboladas no gestionados por la Junta de Castilla y León, mientras que a tales aprovechamientos en el resto de montes les resulta de aplicación un régimen especial que viene detallado en la propia Ley 3/2009, de 6 de abril.

Dentro de este marco, la Orden FYM/133/2012, de 12 de marzo, se establece el régimen de obtención de la calificación de orientación energética de los aprovechamientos forestales maderables y leñosos con destino energético que se desarrollen en montes o terrenos agrosilvopastorales que sustenten los tipos de masa o vegetación incluidos en su Anexo I, o sus mezclas, en el ámbito territorial de Castilla y León.

Page 89: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 81

� Choperas y otras plantaciones intensivas de especies forestales para la producción de biomasa a turno corto (inferior a 8 años).

� Rebollares, quejigares, encinares, robledales, hayedos y castañares (formaciones cuya especies principales son Quercus pyrenaica Wild., Quercus faginea Lam., Quercus ilex L., Quercus petraea Lieb., Quercus robur L., Fagus sylvatica L. o Castanea sativa Mill.).

� Repoblaciones forestales de pino carrasco (formaciones cuya especie principal es Pinus halepensis Mill)7 y pinares ya resinados de Pinus pinaster Ait.

� Pinares con diámetro normal medio inferior a 15 cm. � Repoblaciones forestales en laderas de pendiente media por encima del 50% o sobre

terrazas en laderas con pendiente media superior al 30%8. � Otras formaciones cuyas condiciones de extracción o aptitudes tecnológicas sean tales

que hagan inviable técnica o económicamente el aprovechamiento con otros destinos que el energético.

El modelo selvícola de referencia de cada uno de ellos se encuentra publicado en la web de la Junta de Castilla y León.

En relación a las fuentes de información, el (IFN3), para el año 2004, se estimó un volumen de madera con corteza de 153.771.657 m3, correspondiéndose un 38,92% a frondosas y el resto a coníferas, así como de 3.197.976.772 el número de árboles existentes en Castilla y León. Por otra parte, la estimación de leñas asciende a 16.138.076 m3.

Figura 8: Volumen maderable con corteza y la superficie forestal arbolada

7 Solo formaciones ya existentes a la entrada en vigor de esta orden.

8 Ibidum

Page 90: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 82

El análisis autonómico de las cortas totales de coníferas y frondosas para el año 2013 revela que, a excepción de Galicia que supone el 51,72% del total nacional, en prácticamente toda España se observan valores muy bajos de aprovechamiento maderero.

Castilla y León es la segunda comunidad española en extracción de madera con un volumen de 2.215.764 m3, correspondiendo en torno a un 78% a coníferas y el resto a frondosas siendo en ambos casos la totalidad en madera en rollo. Aún así, teniendo en cuenta su extensa superficie forestal, el porcentaje respecto al total nacional apenas alcanza el 14,71%, aunque 6 puntos porcentuales superior a la siguiente Comunidad Autónoma (País Vasco).

La evolución de este aprovechamiento en los últimos años ha tenido la siguiente tendencia:

Años Coníferas Frondosas Total

(m3 con corteza)

2009 818.542 470.337 1.288.879

2010 911.766 415.167 1.326.933

2011 1.177.653 323.013 1.500.666

2012 1.068.096 368.190 1.436.285

2013 1.724.441 491.323 2.215.764

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del MAGRAMA

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

2009 2010 2011 2012 2013

Coníferas Frondosas Total (m3 con corteza)

Tabla 17: Evolución de las cortas de madera por grupos de especie en Castilla y León, 2013.

El Plan Forestal de Castilla y León realizó un análisis de las producciones y mercados de los recursos forestales regionales. En lo que respecta a la madera, el objetivo regional era consolidar un volumen de cortas de 1,5 millones de metros cúbicos (Mm3) de madera con corteza en el año 2007 y de 2,4 Mm3 en el horizonte 2027. Por tanto, en el quinquenio 2007-

Page 91: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 83

2011 se ha conseguido superar la media quinquenal de 1,5 Mm3, consolidando así el objetivo del Plan Forestal.

Asimismo, el PBCyL incluyó un escenario de fuerte incremento del consumo de madera en la región, que sería factible si la tasa de extracción alcanzara el 50%, con un volumen de cortas en 2020 de 3,3 Mm3.

Por otra parte, en relación al análisis autonómico de los datos de extracción de leñas para el mismo año revela que Castilla y León es la primera comunidad española en extracción con un volumen de 771.197 t, lo que supone el 44,93% del total nacional, correspondiendo un 87,96% de dicho peso al grupo de frondosas.

La evolución de este aprovechamiento en los últimos años ha tenido la siguiente tendencia:

732.692

783.280

635.625

757.727

771.197

600.000

620.000

640.000

660.000

680.000

700.000

720.000

740.000

760.000

780.000

800.000

2009 2010 2011 2012 2013

Toneladas

Figura 9: Evolución de la extracción de leñas (t) en Castilla y León

A continuación, se presentan, tanto de maderas como de leñas, los datos más actualizados de volúmenes de extracción de existencias en Castilla y León.

En el caso de madera de coníferas, en el año 2013 se produjo un volumen de 1.724.441 m3 con corteza, de los cuales, un 88,71% correspondieron a montes gestionados por la Junta de Castilla y León, tal y como se refleja en las siguientes tablas:

Page 92: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 84

Provincia

Montes gestionados por la Junta de Castilla y León (m3 c.c.)

9 Año 2013

P. silvestris P. laricio P. pinaster P. pinea P. radiata Otras

coníferas TOTAL

Ávila 7.092 985 74.407 0 0 0 82.484

Burgos 145.508 4.513 71.639 0 5.600 2 227.262

León 36.301 19.684 412.682 0 0 0 468.667

Palencia 57.243 39.113 6.043 0 0 0 102.400

Salamanca 17.393 2.706 22.433 0 0 0 42.532

Segovia 34.943 0 115.011 1.041 0 0 150.994

Soria 155.355 8.244 202.433 0 0 471 366.503

Valladolid 0 0 8.965 8.008 0 0 16.973

Zamora 28.474 24.543 19.014 0 0 0 72.031

TOTAL 482.310 99.788 932.627 9.049 5.600 473 1.529.846

Provincia

Montes de gestión privada (m3 c.c.) Año 2013

P. silvestris P. laricio P. pinaster P. pinea P. radiata Otras

coníferas TOTAL

Ávila 794 110 11.896 4.153 3 0 16.954

Burgos 2.999 113 1.464 171 3.790 9 8.546

León 2.218 1.143 979 0 24.354 7 28.701

Palencia 0 1.646 4 0 0 1 1.651

Salamanca 2.744 0 29.537 96 3.344 0 35.721

Segovia 3.778 140 32.704 8.355 0 50 45.026

Soria 10.059 8 8.104 0 0 32 18.203

Valladolid 0 0 25.063 11.040 0 417 36.520

Zamora 556 90 2.337 290 0 0 3.273

TOTAL 23.147 3.250 112.087 24.104 31.491 516 194.595

Fuente: Junta de Castilla y León, Consejería de Fomento y Medio Ambiente.

Tabla 18: Cortas de madera de coníferas por pertenencia y especie en Castilla y León, 2013.

En el caso de madera de frondosas, en el año 2013 se produjo un volumen de 491.323 m3 con corteza, de los cuales, un 79,12% correspondieron a montes de gestión privada.

9 Volumen en metros cúbicos con corteza.

Page 93: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 85

Provincia

Montes gestionados por la Junta de Castilla y León (m3 c.c.) Año 2013

Chopo Eucaliptus Quercíneas Otras frondosas TOTAL

Ávila 0 0 137 0 137

Burgos 14.919 0 8.568 1.306 24.793

León 2.794 0 586 0 3.380

Palencia 43.640 0 0 0 43.640

Salamanca 0 619 0 1.509 2.128

Segovia 12.428 0 0 0 12.428

Soria 5.127 0 0 33 5.160

Valladolid 0 0 0 0 0

Zamora 10.884 0 0 0 10.884

TOTAL 89.792 619 9.291 2.848 102.550

Provincia

Montes de gestión privada (m3 c.c.) Año 2013

Chopo Eucaliptus Quercíneas Otras

frondosas TOTAL

Ávila 5.057 18 252 192 5.519

Burgos 43.727 3 99 124 43.953

León 53.581 34 223 8.533 62.371

Palencia 83.250 0 119 108 83.478

Salamanca 5.085 1.176 0 27 6.288

Segovia 70.922 0 1.747 2.211 74.880

Soria 14.314 0 0 12 14.326

Valladolid 8.658 0 511 7 9.176

Zamora 88.774 0 0 10 88.784

TOTAL 373.367 1.231 2.951 11.223 388.773

Fuente: Junta de Castilla y León, Consejería de Fomento y Medio Ambiente.

Tabla 19: Cortas de madera de frondosas por pertenencia y especie en Castilla y León, 2013.

Finalmente, el volumen de leñas ascendió a un volumen de 1.085.625 m3 con corteza. La distribución por tipo de especie señala que mayoritariamente su origen fue de quercíneas (64,32%) seguido de otras especies (23,76%) y de coníferas (11,92%). El análisis de gestión por tipo de propiedad revela que el 73,69% proviene de montes particulares.

Page 94: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 86

Provincia

Volumen por tipos de propiedad y gestión (m3 c.c.) Año 2013

Montes del Estado

Montes Consorciados

Montes de U.P. no

Consorciados

Montes de Libre

Disposición

Montes Particulares

TOTAL

Ávila 0 0 789 0 56.761 57.550

Burgos 0 32.753 33.178 32.896 48.780 147.607

León 28.232 3.345 100.276 1.831 128.273 261.956

Palencia 0 0 8.077 0 58.850 66.927

Salamanca 412 0 1.007 0 256.071 257.490

Segovia 0 0 8.648 0 94.455 103.103

Soria 0 0 22.258 0 19.413 41.671

Valladolid 0 0 3.009 0 89.801 92.810

Zamora 0 0 8.879 0 47.633 56.512

TOTAL 28.644 36.098 186.121 34.727 800.037 1.085.625

Provincia

Volumen por grupos de especies (m3 c.c.) Año 2013

Coníferas Quercíneas Otras especies TOTAL

Ávila 1.947 30.710 24.893 57.550

Burgos 15.792 65.885 65.931 147.607

León 2.376 239.375 20.205 261.956

Palencia 1.300 9.599 56.028 66.927

Salamanca 9.210 238.587 9.693 257.490

Segovia 31.484 12.704 58.914 103.103

Soria 13.413 19.327 8.931 41.671

Valladolid 46.468 44.036 2.306 92.810

Zamora 7.329 38.059 11.124 56.512

TOTAL 129.319 698.282 258.025 1.085.625

Fuente: Junta de Castilla y León, Consejería de Fomento y Medio Ambiente.

Tabla 20: Cortas de leñas por pertenencia y especie en Castilla y León, 2013.

Como puede verse en la siguiente tabla, para el año 2014 los aprovechamientos maderables y leñosos disminuyeron respecto al año anterior en 90.140 m3, destacando el aprovechamiento de pinos (63,79%), quercus (19,65%) y chopos (12,75%).

Page 95: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 87

Provincia Aprovechamientos maderables y leñosos (m

3 c.c.) Año 2014

Gestionados por JCyL No gestionados por JCyL TOTAL

Pinos 1.435.910 612.605 2.048.514

Otras coníferas 13.102 2.473 15.575

Quercus 79.715 551.313 631.028

Chopos 57.243 352.340 409.584

Eucaliptos 0 30.045 30.045

Otras frondosas 37.021 44.826 81.847

Castilla y León 1.617.647 1.593.602 3.211.249

Fuente: Junta de Castilla y León, Consejería de Fomento y Medio Ambiente.

Tabla 21: Aprovechamientos maderables y leñosos por tipo de gestión

y grupos de especies en Castilla y León, 2014.

Si se analiza el destino final de dichos aprovechamientos maderables y leñosos, el 27,12% se destina a usos energéticos.

Page 96: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 88

Provincia

Madera con destino no energético (m3 c.c.) Año 2014

Sierra Chapa Postes,

pilotes y estacas

Trituración Otros Usos Industriales

TOTAL Tableros Pastas

Ávila 26.738 83 1.137 63.508 13.784 1.902 107.151

Burgos 287.009 52.536 3.484 73.171 31.359 0 447.559

León 13.743 61.795 5.850 221.541 0 113.821 416.750

Palencia 29.017 2.888 0 56.487 0 1.318 89.710

Salamanca 24.942 4.286 0 45.855 2 16.787 91.873

Segovia 136.180 48.412 0 62.227 0 62.198 309.017

Soria 172.558 12.439 0 174.572 38.703 81.004 479.276

Valladolid 38.067 2.008 0 29.202 0 364 69.641

Zamora 90.047 109.206 6.621 100.328 0 21.144 327.345

TOTAL 818.301 293.653 17.092 826.890 83.848 298.539 2.338.322

Provincia

Biomasa con destino energético (m3 c.c.) Año 2014

Leñas Otros biomasa TOTAL

Ávila 40.178 0 40.178

Burgos 61.473 0 61.473

León 230.188 0 230.188

Palencia 8.094 1.523 9.617

Salamanca 299.122 0 299.122

Segovia 9.850 1.148 10.998

Soria 36.072 15.877 51.949

Valladolid 122.986 25.632 148.617

Zamora 14.214 6.571 20.785

TOTAL 822.176 50.751 872.927

Fuente: Junta de Castilla y León, Consejería de Fomento y Medio Ambiente.

Tabla 22: Análisis provincial del destino de la producción de

madera y leña en Castilla y León, 2014.

Aunque el parámetro más relevante no es el crecimiento, sino la posibilidad de corta, que tiene en cuenta además las características tecnológicas de la madera, las posibilidades materiales de extracción por pendiente o accesibilidad, y las características del mercado, hasta el momento no se ha realizado ninguna evaluación de este parámetro.

Page 97: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 89

Teniendo en cuenta el crecimiento de volumen anual estimado en el IFN3 de 7.204.095 m3/año de las masas arbóreas y las cifras de las tablas anteriores, en el año 2014 la tasa de extracción anual se situó en torno a un 30,75%, aunque por debajo de países del entorno europeo que alcanzan tasas de aprovechamiento del 65%.

Finalmente, aunque existen especies arbustivas que también pueden ser utilizadas como especies energéticas como puede ser la retama (Cytisus striatus), escobón (Cytisus scoparius) y el tojo (Ulex spp.), no se ha considerado la biomasa leñosa procedente del aprovechamiento de arbustos y matorrales debido a la falta de datos para su estimación.

En este sentido, existe una experiencia en la región con el objetivo de investigar la gestión de masas forestales marginales de matorral mediante la obtención de biocombustibles sólidos.

� PROYECTO LIFE+ ENERBIOSCRUB (LIFE13 ENV/ES/000660)

Duración: 1 de junio de 2014 a 31 de diciembre de 2017

El objetivo general del proyecto ENERBIOSCRUB “Gestión sostenible de formaciones arbustivas para uso energético" es contribuir, en el marco de los objetivos generales LIFE+ Política y Gobernanza Medioambiental, a la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para aminorar los efectos que conlleva el cambio climático, mediante la demostración e implementación de tecnologías que contribuyan a reducir de forma sustancial las emisiones de GEI.

El proyecto propuesto persigue la gestión de masas forestales marginales de matorral mediante la obtención de biocombustibles sólidos. Se pretende reducir el riesgo de incendios forestales mediante el aprovechamiento energético sostenible de masas forestales de elevada inflamabilidad demostrando a su vez que puede ser una alternativa que permita crear puestos de trabajo en el medio rural y específicamente en las zonas elegidas.

Para ello, se han seleccionado 4 zonas de actuación en Castilla-León y Galicia en las que poner en práctica los sistemas de recolección de la biomasa del matorral más innovadores y respetuosos con el medioambiente, que actualmente no se llevan a cabo por no ser suficientemente conocidas y no estar demostradas en el Sur de Europa, y que servirán de referencia para la extensión de la tecnología y los métodos demostrados en otras áreas.

Page 98: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 90

La práctica totalidad del proyecto se desarrollará en Castilla y León, en la que se han definido tres lugares con distintas capacidades de utilización estable de biocombustibles, como son una central de bioelectricidad en Garray (Soria) con potencia de 15 MWe, una red de calor residencial en Fabero (León) de 500 kW y una red de producción de calor residencial en Las Navas del Marqués (Ávila).

4.4 RESIDUOS GANADEROS

Son aquellos residuos orgánicos generados por las explotaciones intensivas ganaderas que podrían ser susceptibles de valorización energética. Se trata de subproductos animales no destinados al consumo humano10, SANDACH, tales como:

• Purines: Deyecciones líquidas y otros líquidos que fluyen de los alojamientos del ganado y aguas de limpieza. En la mayoría de los casos el purín se identifica con las deyecciones porcinas.

• Estiércoles: Deyecciones líquidas, sólidas y la mezcla de las camas y aguas de lavado. Se suelen identificar con la producida por el ganado vacuno.

• Gallinaza: Deyecciones sólidas y líquidas, restos de alimentos, plumas y huevos rotos de las granjas.

Para el estudio del potencial de esta biomasa se han actualizado para el año 2014, puesto que hasta el momento no existen datos oficiales actualizados más recientes, los datos de partida para el año 2010 reflejados en el Estudio ITACyL para poder realizar un análisis de tendencia.

Dicho estudio contempla unas tasas de producción de residuos en función del tipo de ganado. La cantidad de biomasa disponible, es

decir, la fracción accesible de forma rentable teniendo en cuenta los usos alternativos o posibles competencias (alimentación animal, compostaje, recuperación de compuestos activos, etc.) para valorización energética de la biomasa residual de origen ganadero se determina teniendo en cuenta la disponibilidad de cada uno de los residuos empleados.

Para la estimación del porcentaje de cabezas de las diferentes cabañas se han tomado las estadísticas oficiales de la Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León.

10 Establecido por el Reglamento 1774/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo de 3 de octubre de 2002 por el que se

establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales no destinados al consumo humano.

Page 99: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 91

Toneladas equivalentes de petróleo (tep)

Bovino Porcino Ovino-caprino

Avícola TOTAL

Ávila 5.736 1.196 176 216 7.328

Burgos 2.773 3.004 466 1.470 7.714

León 7.775 759 1.114 320 9.969

Palencia 3.923 906 543 331 5.703

Salamanca 6.747 3.872 414 146 11.177

Segovia 5.515 9.502 257 1.078 16.351

Soria 374 2.715 475 44 3.608

Valladolid 3.112 2.510 200 4.343 10.165

Zamora 3.790 2.808 88 169 6.853

TOTAL 39.745 27.272 3.733 8.117 78.868

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Estudio ITACyL

Tabla 23: Potencial energético de la biomasa residual de origen ganadero

4.4.1 GANADO BOVINO

Los datos estadísticos oficiales reflejan que la cabaña bovina en Castilla y León representa el 21,3% del total para España. Por provincias, destaca Salamanca seguida de Ávila, con más de la mitad de cabezas menos.

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora

Figura 10: Distribución provincial del censo de ganado bovino (nº de cabezas)

La evolución histórica del censo desde el año 2001 refleja la siguiente tendencia:

Page 100: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 92

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

4.500.000

5.000.000

5.500.000

6.000.000

6.500.000

7.000.000

7.500.000

1.000.000

1.100.000

1.200.000

1.300.000

1.400.000

1.500.000

1.600.000

1.700.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Esp

aña

Cas

tilla

y L

n

CyL España

Figura 11: Evolución del censo de ganado bovino (nº de cabezas)

En la evolución de existencias, en los últimos años se observa una cierta estabilidad aunque con un aumento total del 2,49% respecto al año 2010. Sin embargo, si el análisis se hace por tipos, se constata una disminución casi en todos los casos tanto del número de animales de cebo (-8,64%) como de carne (-3,53%), compensados con el aumento de los de leche (+17,44%), siendo éste significativo tanto en el caso de los machos (+258,63%) como de hembras (+89,22%).

Page 101: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 93

NÚMERO DE ANIMALES

Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora CyL, 2014 CyL, 2010 Comparativa

2010-2014 España,

2014

ANIMALES < 12 MESES 79.561 20.856 48.645 17.315 178.124 63.763 6.885 24.415 37.268 476.832 406.024 70.808 2.301.985

Machos 19.732 2.806 2.798 1.754 52.674 4.895 1.300 1.616 4.148 91.723 25.576 66.147 1.585.227

Hembras 27.282 7.849 13.330 7.539 65.017 9.630 2.012 3.992 9.388 146.039 77.178 68.861 225.620

Destinados a sacrificio 32.547 10.201 32.517 8.022 60.433 49.238 3.573 18.807 23.732 239.070 303.270 -64.200 491.139

ANIMALES DE 12 A 24 MESES 27.319 9.153 16.449 7.934 53.238 23.563 2.330 7.614 11.041 158.641 173.649 -15.008 745.828

Machos 7.331 1.985 3.036 1.074 15.518 13.666 687 3.092 2.347 48.736 54.788 -6.052 195.547

Hembras para sacrificio 5.925 1.552 1.269 375 10.383 5.042 237 1.781 2.333 28.897 26.830 2.067 123.917

Hembras para reposición 14.063 5.616 12.144 6.485 27.337 4.855 1.406 2.741 6.361 81.008 92.031 -11.023 426.364

ANIMALES > 24 MESES 114.943 44.421 65.288 35.446 283.558 43.846 12.290 16.621 45.686 662.099 686.341 -24.242 3.030.920

Machos 3.885 1.531 2.746 1.500 13.536 1.886 352 876 1.200 27.512 28.130 -618 121.433

Novillas para sacrificio 500 321 334 271 1.001 231 65 104 184 3.011 1.647 1.364 15.145

Novillas resto 7.193 3.297 4.619 2.890 13.695 2.130 890 880 2.199 37.793 52.905 -15.112 225.350

Vacas lecheras 12.427 6.189 25.630 17.377 4.824 9.023 303 7.752 11.734 95.259 97.025 -1.766 844.791

Vacas resto 90.938 33.083 31.959 13.408 250.502 30.576 10.680 7.009 30.369 498.524 506.634 -8.110 1.824.201

TOTAL 221.823 74.430 130.382 60.695 514.920 131.172 21.505 48.650 93.995 1.297.572 1.266.014 31.558 6.078.733

Fuente: Elaboración propia a partir de datos Encuestas ganaderas, noviembre 2014. Consejería de Agricultura y Ganadería, Junta de Castilla y León.

Tabla 24: Ganado Bovino: Distribución provincial del censo de animales por tipos (nº de cabezas)

Page 102: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 94

Su estructuración respecto a la totalidad de animales se representa en la siguiente tabla:

Tabla 25: Ganado Bovino: Distribución de animales por tipos, años 2010 y 2014

La actualización de las cifras reflejadas en el Estudio ITACyL, considerando que va a estar disponible para valorización el 13 % de los residuos orgánicos biodegradables, refleja que el potencial energético accesible de este tipo de cabaña ganadera se mantiene y que incluso se mejora aunque de manera testimonial.

Animal Evolución del potencial energético accesible (%)

Leche 2,27

Cebo -1,12

Carne -0,46

GLOBAL 0,32

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 26: Ganado Bovino: Evolución del potencial energético accesible (%) desde el año 2010

4.4.2 GANADO PORCINO

Los datos estadísticos oficiales reflejan que la cabaña porcina en Castilla y León representa el 13,3% del total para España.

Animal Peso cabaña 2014 (%) Peso cabaña 2010 (%)

Leche 36,75 32,07

Cebo 12,23 13,72

Carne 51,03 54,21

Fuente: Elaboración propia.

Page 103: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 95

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

Figura 12: Distribución provincial del censo de ganado porcino (nº de cabezas)

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

16.000.000

18.000.000

20.000.000

22.000.000

24.000.000

26.000.000

28.000.000

3.000.000

3.100.000

3.200.000

3.300.000

3.400.000

3.500.000

3.600.000

3.700.000

3.800.000

3.900.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014E

spañ

a

Cas

tilla

y L

n

CyL España

Figura 13: Evolución del censo de ganado porcino (nº de cabezas)

En la evolución de existencias, se observa un aumento total del 2,72% respecto al año 2010 debido al aumento de todos los tipos a excepción de los cerdos de cebo y los verracos con reducciones respectivas del 4,49% y 37,42%.

Su estructuración respecto a la totalidad de animales se representa en la siguiente tabla:

Page 104: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 96

Tabla 27: Ganado porcino: Distribución de animales por tipos, años 2010 y 2014

Considerando que una valorización el 15 % de los residuos orgánicos biodegradables y que no estarán disponibles aquellos residuos generados en explotaciones de extensivo11, la actualización de las cifras reflejadas en el Estudio ITACyL refleja que el potencial energético accesible se ha mantenido estos últimos años.

Animal Evolución del potencial energético accesible (%)

Lechones y cerdos < 20 kg 2,06

Cerdos cebo -0,67

Verracos -5,77

Hembras reproductoras 0,86

GLOBAL 0,30

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 28: Ganado porcino: Evolución del potencial energético accesible (%) desde el año 2010

11

Se considera que el 5 % de los residuos totales generados en Segovia y Zamora tienen este origen, por lo cual se han

descontado del total de residuos valorizables estimado.

Animal Peso cabaña 2014 (%) Peso cabaña 2010 (%)

Lechones y cerdos < 20 kg 33,60 29,70

Cerdos cebo 54,86 59,01

Verracos 0,13 0,21

Hembras reproductoras 11,41 11,09

Fuente: Elaboración propia.

Page 105: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 97

Número de animales

Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora CyL, 2014 CyL, 2010 Comparativa

2009-2014 España

Lechones y cerdos < 20 kg 48.679 99.187 16.385 88.453 158.048 414.819 163.900 112.603 88.751 1.190.825 1.024.638 166.187 7.879.911

Cerdos cebo 128.766 201.823 60.573 59.321 340.488 538.136 210.994 183.168 221.043 1.944.312 2.035.806 -91.494 16.294.258

Verracos 238 213 74 78 1.988 922 162 258 530 4.462 7.130 -2.668 35.630

Hembras reproductoras 19.405 37.960 4.910 14.104 66.350 148.918 49.198 32.130 31.368 404.343 382.463 21.880 2.357.780

TOTAL 197.087 339.183 81.941 161.956 566.875 1.102.795 424.253 328.160 341.692 3.543.942 3.450.038 93.905 26.567.578

Fuente: Elaboración propia a partir de datos Encuestas ganaderas, noviembre 2014. Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León.

Los datos de la encuesta se refieren a los censos que existen en el momento de la visita a la explotación, noviembre 2014, que pueden diferir del censo medio anual de la explotación,

sobre todo en cebo.

Tabla 29: Ganado porcino: Distribución provincial del censo de animales por tipos (nº de cabezas)

Page 106: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 98

4.4.3 GANADO OVINO Y CAPRINO

Cabe puntualizar que para el caso de las cabañas ovina y caprina, no se considera la potencialidad de su biomasa pues este tipo de residuos es muy apreciado por los ganaderos, siendo el potencial de captación para fines energéticos inferior al 1 % del total generado.

4.4.4 AVES

En las explotaciones avícolas es importante distinguir diferentes tasas de producción de gallinaza en función del tipo de explotación, y de si se trata de producción de gallinas para huevos o de pollos de engorde.

Aún así, igualmente al caso anterior, no se considera necesario actualizar la potencialidad de su biomasa ya que este residuo se encuentra en estado bastante seco y estabilizado (se toma como humedad relativa media el 50 %), por lo que se considera que una buena parte del mismo se puede destinar para su aplicación al suelo como fertilizante, tomándose como valor medio de residuo disponible para su valorización energética un valor inferior al 3 %.

4.5 RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Tal y como se reconoce en el “Plan Integral de Residuos de Castilla y León” aprobado por el Decreto 11/2014, de 20 de marzo, la información estadística y socioeconómica no contiene datos que permiten identificar y valorar directamente la relevancia del sector de residuos en el entorno socioeconómico de Castilla y León. En el mismo se realiza una estimación de la situación actual basado en datos disponibles aunque en muchos casos incompletos o desactualizados.

Page 107: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 99

En lo que se refiere a los residuos gestionados por las entidades locales (residuos sólidos urbanos, RSU12), de forma esquemática se pueden diferenciar varios grupos en los flujos de generación.

Un primer grupo, que supone la mayor cantidad de residuos urbanos, son los residuos integrados por:

� Residuos domésticos mezclados, conocidos como fracción “resto” si hay recogida separada y “todo uno” si no la hubiera.

� Envases ligeros. � Fracción orgánica (si existe recogida separada de este material). � Papel y cartón. � Vidrio.

Un segundo grupo son los residuos urbanos “específicos” integrados por:

� Residuos de podas de parques y jardines. � Residuos procedentes de mercados. � Limpieza viaria. � Residuos de comercios y otros servicios (residuos comerciales).

Además hay que tener en cuenta los residuos “especiales del hogar”, residuos generados en el ámbito “doméstico” o asimilable, que deben de ser gestionados separadamente del resto de los flujos:

� Aceites y grasas vegetales. � Voluminosos. � Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. � Residuos de demolición procedentes de obras menores. � Animales domésticos muertos. � Pilas. � Residuos “peligrosos del hogar”.

La información recopilada en los diferentes inventarios llevados a cabo por la Junta de Castilla y León, hace referencia a los residuos recogidos y gestionados por las entidades locales, desconociéndose de forma desglosada la proporción que corresponde a los distintos orígenes, que de forma resumida son los siguientes:

� Residuos domésticos procedentes de hogares, servicios y comercios. � Residuos comerciales no peligrosos. � Residuos domésticos generados en industrias.

Considerando lo anterior, con objeto de no generar incertidumbres en la exposición de datos, se ha empleado la denominación de residuos urbanos para denominar al conjunto de residuos que son gestionados por las entidades locales con independencia de su origen.

12 Si bien la denominación de los residuos generados en el ámbito municipal, que recoge la Ley 22/2011, es la de “residuos

domésticos y comerciales” y tiene un alcance perfectamente especificado por la norma, a lo largo de este diagnóstico se hace referencia habitualmente a “residuos urbanos”.

Page 108: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 100

Una vez hecha la clasificación acorde a la planificación autonómica de los diferentes residuos urbanos, los susceptibles de ser considerados biomasa y para los cuales se dispone de tecnologías disponibles para su aprovechamiento se estructuran, según el PBCyL, en los siguientes grupos:

� Fracción orgánica de residuos sólidos urbanos (FORSU). � Aceites y grasas comestibles generados tanto en domicilios particulares como en

actividades de servicios. � Lodos de plantas de depuración de aguas residuales tanto industriales (EDARI)

como urbanas (EDAR). � Residuos de envases de madera, madera procedente de la construcción y

demolición, residuos de poda y jardinería y residuos voluminosos de madera.

� GRUPO A:

En la herramienta de planificación autonómica se establece que los Centros de Tratamiento de Residuos (CTR) son los que articulan la gestión de los mismos.

En la actualidad, cada provincia de Castilla y León cuenta con un CTR a excepción de Ávila y Burgos que cuentan con 2 y 3, respectivamente. De todos ellos, disponen de sistemas para el aprovechamiento energético del biogás generado los de Ávila (Urraca Miguel), Burgos - Cortes (no operativo), León, Palencia, Salamanca y Valladolid.

Basándose en los datos reflejados en el Plan Integral de Residuos de Castilla y León se puede estimar que la composición de materia orgánica y restos de podas de la bolsa de basura “tipo” correspondiente a la depositada en el contenedor “todo uno” o “resto” asciende al 38% y 5% respectivamente.

En la Comunidad de Castilla y León entre los años 2007 a 2013 las entidades locales recogieron y gestionaron las siguientes cantidades de RSU, sin incluir los llamados “especiales”.

La evolución del crecimiento de la producción de residuos está afectada por una gran incertidumbre conforme al escenario económico existente en la actualidad. En este sentido, se considera como hipótesis de trabajo más conservadora, conforme a los objetivos contenidos en la planificación de residuos en materia de reducción de la producción, tomar como referencia la situación actual.

Page 109: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 101

Residuos sólidos urbanos (RSU)

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Ratio RSU (kg/hab/año) 488,17 471,24 499,39 409,91 488,16 444,75 447,44

Habitantes 2.528.417 2.557.330 2.563.521 2.559.515 2.558.463 2.546.078 2.519.875

Producción RSU (t/año) 1.234.297 1.205.116 1.280.197 1.049.171 1.248.939 1.132.368 1.127.493

Tasa generación (kg/hab/día)

1,34 1,29 1,37 1,12 1,34 1,22 1,23

Producción "todo uno" o "resto" (t/año)

530.748 518.200 550.485 451.143 537.044 486.918 484.822

Fuente: Elaboración propia a partir de datos INE y Junta de Castilla y León.

Tabla 30: Evolución de la producción de RSU en Castilla y León

Atendiendo a la estimación de la evolución en la generación de residuos de la fracción “todo uno”, se establece según el Plan Integral de Residuos de Castilla y León un incremento en torno a un 12%.

Los tratamientos más habituales que se realizan, según las fracciones recogidas consideradas anteriormente, son las siguientes:

Fracción Tratamientos

Fracción orgánica Compostaje

Biometanización

Resto

Tratamiento mecánico

Tratamiento mecánico-biológico

Incineración

Depósito controlado

Tabla 31: Tratamientos fracciones orgánica y resto de los RSU

Los datos disponibles para el año 2013 señalan que la capacidad de producción de energía de las 5 plantas de biometanización que actualmente están en funcionamiento en Castilla y León se estima en 3,05% de la producción española ascendiendo a 5.297.474 KWh/año.

En relación a la producción de energía de la única instalación con capacidad de aprovechamiento de biogás de vertedero que actualmente están en funcionamiento en Castilla y León se estima en 1,45% de la producción española ascendiendo a 5.084.690 kWh/año.

Page 110: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 102

Tabla 32: Distribución por CCAA de instalaciones de triaje, biometanización, y compostaje de

residuos mezclados y de biorresiduos recogidos separadamente, 2013

Comunidades Autónomas

Nº instalaciones

Entrada triaje (t)

Biometanización (t) (1)

Compostaje (t) (1)

Salidas Rechazos (t)

Biorresiduos Lodos EDAR

Biorresiduos Lodo EDAR

Biogás (m3)

Potencia eléctrica generada

(Kwh/año)

Material bioestabilizado

(t) Vertedero Incineración

C.A. Andalucía 1 78.713 0 0 0 0 540.973 778.637 1.904 64.242 0

C.A. Aragón 1 229.742 0 0 4.653 0 9.604.759 19.434.826 15.873 148.171 0

C.A. Islas Baleares 1 0 13.628 19.163 6.507 887 2.835.468 5.494 0 6.391

C.A. Canarias 1 25.098 0 6.836 406.632 1.002.800 3.900 28.398 0

C.A. Castilla y León 5 483.383 0 0 1.015 0 1.732.706 5.297.474 46.829 359.906 0

C.A. Cataluña 8 743.847 219.812 0 0 0 5.438.065 6.457.209 60.351 293.448 320.869

C.A. Galicia 1 106.791 33.837 0 6.091.630 13.322 83.556 0

C.A. La Rioja 1 103.026 0 0 0 0 5.463.476 8.980.600 15.140 56.596 0

C. de Madrid 3 555.822 11.556 2.486 0 154 25.775.170 96.981.098 12.645 462.565 91.698

C. Foral de Navarra

1 60.354 0 0 0 0 1.868.000 2.852.100 3.000 29.556 0

C.A. País Vasco 1 49.227 0 0 0 0 2.291.200 4.198.845 121 26.336 0

C. Valenciana 2 424.834 5.096 0 11.840 0 3.564.546 18.564.730 39.813 263.714 0

ESPAÑA 26 2.860.836 283.929 28.484 24.015 1.041 56.685.527 173.475.417 218.393 1.816.488 418.958

Fuente: MAGRAMA

(1) Indican las toneladas de biorresiduos recogidos separadamente y lodos EDAR que entran a las fases de biometanización y compostaje, junto con la materia orgánica recuperada en la fase de triaje.

Page 111: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 103

CCAA Numero de

instalaciones

Entrada TOTAL (t) Vertederos con

captacion de biogás

Biogás producido (m

3)

Potencia generada

(Kwh/año) Residuos en masa

Otros residuos

Lodos EDAR

Rechazo instalaciones

C.A. Andalucía 24 821.110 267.429 45.717 2.346.172 10 104.279.022 126.775.479

C.A. Aragón 8 211.021 14.617 0 157.511 0

Principado de Asturias 1 379.965 17.667 39.068 8.743 1

C.A. Islas Baleares 2 101.100 14.431 3.789 30.410 1

C.A. Canarias 8 649.647 104.330 82.011 191.744 2 5.450.179 8.190.269

C.A. Cantabria 1 17.284 16.257 71 50.715 1 6.798.496 12.227.494

C.A. Castilla-La Mancha 7 193.922 23.225 0 420.450 4 21.957.015 33.197.294

C.A. Castilla y León 10 1.718 31.308 0 654.143 1 3.388.240 5.084.690

C.A. Cataluña 25 891.560 67.674 101.891 25 27.186.478 9.657.236

C.A. Extremadura 7 0 25.640 0 273.006 2 1.074.227 3.348.796

C.A. Galicia 2 186.073 0 0 44.752 2 7.369.945 3.343.905

C.A. La Rioja 2 0 0 57.796 2 5.170.967 4.738.265

C. de Madrid 4 980.368 375.479 0 593.395 4 105.989.076 119.613.509

Región de Murcia 4 36.093 11.032 0 485.793 4 21.114.450

C. Foral de Navarra 3 109.752 4.324 0 44.130 2 11.614.156 5.036.665

C.A. País Vasco 6 458.768 0 4 19.662.000

C. Valenciana 17 891 7.151 0 1.172.351 10 0 0

ESPAÑA 131 5.869.517 1.105.440 170.655 6.514.173 75 321.392.251 350.875.602

Fuente: MAGRAMA a partir de datos de las CCAA

Tabla 33: Distribución por CCAA de las instalaciones de vertido de residuos de competencia municipal y cantidades tratadas, año 2013

Page 112: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 104

� GRUPO B:

En la Comunidad Autónoma de Castilla y León se desarrolla desde el año 2010 un sistema de recogida separada del aceite usado generado en los hogares en contenedores en puntos estratégicos de los municipios, con el objeto de promover la valorización de este residuo mediante su transformación en combustible alternativo, que beneficia la industria autonómica del biodiesel y, evitar la contaminación derivada de la incorrecta gestión y del vertido a la red de saneamiento de este flujo residual.

El sistema parte de la firma de Convenios de Colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, el Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN) y las Entidades Locales de la Comunidad adheridos al programa.

El modelo de recogida de aceite vegetal usado de origen domiciliario que se implanta gracias a este programa está basado en un sistema de contenedores, bien de calle o en recintos cerrados, pero de acceso público (centros comerciales, centros de enseñanza, oficinas municipales, etc.), en los que el usuario deposita las botellas con aceite vegetal usado que previamente ha rellenado en su hogar.

Antes de desarrollar el proyecto, el nivel de recogida de este tipo de residuo, considerado como muy contaminante para el medio ambiente, se situaba en unas 4.000 t/año sobre una generación total que supera las 11.000 t/año, mostrando unos ratios de reciclaje iniciales muy escasos.

Por término medio cada ciudadano consume al año 20,7 kilogramos de aceite vegetal, de los que el 76% es de uso domiciliario, generándose un residuo estimado en 3,14 kilogramos por persona y año.

Los únicos datos disponibles sobre la recogida de aceite vegetal usado, revelan que en Castilla y León se han recogido 251.300 kilos de aceite usado en el año 2011 para la producción de biocombustibles a través de las plantas de tratamiento que utilizan como materias primas aceites vegetales usados, de colza y de girasol para fabricar biocarburantes.

� GRUPO C:

Los lodos consisten en una mezcla de agua y sólidos, como resultado de procesos naturales o artificiales de las distintas etapas de depuración de las aguas residuales.

Se producen en las estaciones depuradoras que reciben aguas residuales urbanas, en las fosas sépticas y en otras estaciones depuradoras de aguas residuales que traten aguas de composición similar (principalmente de la industria agroalimentaria).

Page 113: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 105

Según los datos del Registro Nacional de Lodos, en España se producen anualmente alrededor de 1.200.000 toneladas (en materia seca, m.s.) de lodos de depuradora. En la tabla siguiente, se reflejan los últimos datos publicados correspondientes al año 2012 por CCAA.

Lodos generados

Aplicados en suelos agrícolas

Eliminados en vertedero

Incinerados Otros destinos

(t.m.s) (t m.s.) % (t m.s.) % (t m.s.) % (t m.s.) %

C.A. Andalucía 110.109 93.892 85 14.315 13 0 0 1.902 2,0

C.A. Aragón 29.537 9.106 31 431 1 20.000 68 0 0,0

C. Foral de Navarra

12.631 12.313 97 0 0 0 0 319 3,0

C.A. Canarias 31.422 0 0 30.966 99 0 0 456 1,0

C.A. Cantabria 27.800 18.127 65 3.827 14 0 0 5.846 21,0

C.A. Castilla-La Mancha

58.112 51.970 89 1.132 2 0 0 5.009 9,0

C.A. Castilla y León 64.910 60.686 93 3.929 6 0 0 294 0,0

C.A. Cataluña 135.058 107.320 79 1.231 1 24.668 18 1.840 1,0

Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla

982 0 0 0 0 982 100 0 0,0

C. de Madrid 197.345 185.656 94 5.373 3 1.234 1 5.082 3,0

C. Valenciana 198.690 184.583 93 1.802 1 163 0 12.143 6,0

C.A. Extremadura 14.357 11.423 80 2.892 20 0 0 43 0,0

C.A. Galicia 110.346 96.318 87 5.030 5 2.693 2 6.305 6,0

C.A. Islas Baleares 44.221 20.796 47 4.122 9 0 0 19.303 44,0

C.A. La Rioja 19.040 19.022 100 0 0 0 0 19 0,0

Principado de Asturias

2.548 1.688 66 836 33 0 0 25 1,0

C.A. País Vasco 39.138 8.838 23 3.505 9 25.518 65 1.277 3,0

Región de Murcia 34.515 33.194 96 1.098 3 0 0 223 1,0

ESPAÑA 1.130.761 914.929 81% 80.490 7% 75.258 7% 60.084 5%

Fuente: Registro Nacional de Lodos.

Tabla 34: Producción y destino de lodos por CCAA, año 2012

Como puede observarse, en Castilla y León prima como destino final su utilización agrícola (aproximadamente el 93% de los generados), cumpliéndose sobradamente el objetivo del 68% marcado en el Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR 2008-2015).

Por ello, en nuestro territorio no se contempla su aprovechamiento energético tal como ocurre tan sólo en cuatro comunidades autónomas. La valorización energética resultaría sólo viable a nivel económico y ambiental para los lodos generados en EDAR de las grandes

Page 114: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 106

capitales en las que se lleve a cabo un proceso de secado térmico, previa cuantificación o inventario de producciones.

En relación a las EDARI, no existe dato ni estimación alguna de su producción anual de lodos para toda Castilla y León.

� GRUPO D:

Como se ha comentado anteriormente, este capítulo incluye los residuos de envases de madera, madera procedente de la construcción y demolición, residuos de poda y jardinería y residuos voluminosos de madera.

Según consultas realizadas al Servicio de Calidad y Prevención Ambiental de la Junta de Castilla y León, no se disponen de datos actualizados de la gestión de estos residuos.

Finalmente, se refleja el potencial energético estimado para los RSU.

Tabla 35: Potencial energético a partir de biomasa residual urbana, año 2010

4.6 EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN

� PROYECTO LIFE+ BIOBALE

Duración: 7/2014 - 05/2017

Consiste en un proyecto demostrativo de desarrollo de una planta de cogeneración a partir de biomasa en forma de pacas completas de residuo forestal en el municipio de Navia (Asturias).

Toneladas equivalentes de petróleo (tep)

Lodos EDAR RSU TOTAL

Ávila 281 4.591 4.870

Burgos 467 9.981 10.447

León 560 13.363 13.382

Palencia 315 4.634 4.948

Salamanca 771 9.440 10.213

Segovia 255 4.379 4.634

Soria 121 2.527 2.648

Valladolid 830 14.133 14.962

Zamora 226 5.268 5.494

TOTAL 3.823 68.318 72.142

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Estudio ITACyL

Page 115: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 107

Se plantea la incorporación de un sistema de combustión avanzado, basado en proyectos previos llevados a cabo por los socios del consorcio, que permitirá por primera vez utilizar biomasa de gran granulometría (pacas forestales) sin ningún tipo de tratamiento previo. Se incluirá un ciclo mejorado para la generación de electricidad, con el que está previsto abaratar los costes de operación de la planta hasta en un 50% respecto a otras plantas generadoras a partir de biomasa, favoreciendo así la transferencia de la tecnología a otras regiones y su penetración en el mercado.

Por otro lado, el proyecto fomentará la realización de operaciones silvícolas de limpieza de montes que son clave para reducir el riesgo de incendios forestales.

� GREENGAIN (PROYECTO HORIZONTE H20)

Duración: 1 de enero de 2015 a 31 de diciembre de 2017

Uno de los objetivos del proyecto es la implementación de una plataforma europea que permita crear conciencia sobre la disponibilidad de fuentes de biomasa para su aprovechamiento energético que no sean ni cultivos energéticos ni entrañen una competencia con el uso alimentario.

Se enfoca fundamentalmente en materias primas de biomasa únicamente de origen leñoso o herbáceo procedentes de “trabajos de conservación y mantenimiento de infraestructuras y otras zonas de interés ambiental (LCMW)” (incluyendo campos y bosques), como pueden ser:

� Caminos y carreteras � Corrientes de ríos y líneas eléctricas � Áreas como parques, cementerios y otras áreas de recreación, además de reservas

naturales y jardines privados

No se incluyen residuos procedentes de plantaciones o de cosecha que sean productos económicamente viables, a no ser que dichas plantaciones tengan por objetivo la conservación o el mantenimiento de infraestructuras y otras zonas de interés ambiental.

Actualmente, tiene implementación exclusivamente en la Comunidad Autónoma de Aragón estando en fase de inicio y captación de actores de carácter local y regional con competencias en la gestión de este tipo de biomasa constituyen el principal grupo de interés. Otros actores clave son los agricultores y propietarios forestales, asociaciones, ONGs así como proveedores y consumidores de energía.

� VINEYARDS4HEAT (PROYECTO LIFE13 ENV/ES/000776)

Duración: 06/2015 - 11/2017

Consiste en una experiencia demostrativa en la comarca del Penedés (Cataluña) de la viabilidad de cerrar el círculo de la biomasa de los viñedos como estrategia local para mitigar el cambio climático y contribuir a la estrategia europea de reducción de emisiones impulsando el aumento de la producción de energía renovable.

Como objetivos específicos destacan:

Page 116: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 4 : P O T E N C I A L D E B I O M A S A D I S P O N I B L E P A R A L A G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 108

� Establecer una estrategia de gobernanza local compartida para gestionar el círculo de la biomasa agrícola del territorio, dejando de tratarla como un residuo, para tratarla como un recurso.

� Establecer la Cadena de Valor de la Biomasa impulsando un modelo local de bioeconomía productiva con la creación de puestos de trabajo.

� Reducir la dependencia energética y aumentar la competitividad de las empresas del sector.

Page 117: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

CAPÍTULO 5

ESTUDIO POTENCIAL DE

CULTIVOS ENERGÉTICOS

Page 118: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada
Page 119: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 5 : E S T U D I O P O T E N C I A L D E C U L T I V O S E N E R G É T I C O S

P á g i n a | 111

5.- ESTUDIO POTENCIAL DE CULTIVOS ENERGÉTICOS

El desarrollo de las energías renovables en Castilla y León se presenta primordial para su progreso

socioeconómico, beneficio medioambiental, reducción de la dependencia energética con el exterior y

diversificación de sus sectores productivos. En concreto, la importancia estratégica de los cultivos

energéticos para el medio rural castellano leonés y la sociedad en general resulta clara. A la vez que

constituyen una buena alternativa de cultivo para algunos sectores afectados por las sucesivas

reformas de la Política Agraria Común, pueden impulsar el desarrollo y la utilización de fuentes de

energía renovables, tan demandadas en una sociedad cada vez más dependiente de los combustibles

fósiles.

La importancia del sector agrario, así como su vocación productiva, convierten a Castilla y León en

una de las regiones más importantes de España, en cuanto al potencial de cultivos energéticos y de

producción de biocarburantes.

Aunque se han definido anteriormente, los cultivos

energéticos son aquellos específicos dedicados

exclusivamente a su aprovechamiento energético. A

diferencia de los agrícolas tradicionales, tienen

como características principales su gran

productividad de biomasa y su elevada rusticidad,

expresada en características tales como resistencia

a la sequía, a las enfermedades, vigor, precocidad

de crecimiento, capacidad de rebrote y adaptación

a terrenos marginales. Por tanto, los cultivos

energéticos pueden ser, en definitiva, una

alternativa estratégica global de la UE para ampliar

el lugar de la energía renovable en Europa.

En este sentido, la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) de 2003 introdujo nuevos regímenes

de ayuda destinados a favorecer la producción de cultivos destinados a usos energéticos con el fin de

sustituir las fuentes de emisión de dióxido de carbono, continuándose además el programa de

utilización de las tierras retiradas de la producción para cultivos no alimentarios.

Sin embargo, la aplicación de la última reforma de la PAC de 2013, para el período financiero 2014-

2020, parece que no va a originar una realidad productiva diferente en relación a la introducción de

nuevos cultivos con vocación energética ya que las nuevas ayudas no obligan a que la siembra con

cultivos energéticos se utilice en la producción de biocombustibles, así como la aportación de tierras

de barbecho para cultivos energéticos tengan la obligación de formalizar contratos con instalaciones

consumidoras.

Las cifras oficiales de superficies destinadas a los llamados “cultivos industriales”, así clasificados por

el Servicio de Estadística, Estudios y Planificación Agraria y que engloban a la remolacha, girasol,

cártamo, soja, colza y otros cultivos1, demuestran que suponen sólo el 8,58% del total de superficie

cultivada en Castilla y León.

1 Engloban una gran diversidad de cultivos que no son susceptibles de ser aprovechados para usos energéticos, como

pueden ser, entre otros, cáñamo textil (fibra), pimiento para pimentón, menta, comino, regaliz, tabaco, lúpulo, achicoria

(raíz en verde) y lavanda.

Page 120: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 5 : E S T U D I O P O T E N C I A L D E C U L T I V O S E N E R G É T I C O S

P á g i n a | 112

Al contrario de lo que ocurre con los cereales de grano, la evolución de la superficie cultivada

mantiene una tendencia de reducción desde el año con mayor superficie, el 2012.

5.1 CLASIFICACIÓN DE CULTIVOS ENERGÉTICOS

Estos cultivos se caracterizan por generar biomasa de origen agrícola o forestal, producida expresa y

únicamente con fines energéticos, mediante las actividades de cultivo, cosecha y, en caso necesario,

procesado de materias primas recolectadas.

Según su origen se dividen en herbáceos o leñosos.

En cuanto a criterios comparativos de idoneidad puede señalarse de los cultivos leñosos frente a los

herbáceos lo siguiente:

� Mejor calidad de biomasa para la combustión debido a sus bajas emisiones. La biomasa

leñosa tiene un bajo contenido en Nitrógeno, Azufre y Cloro frente a la biomasa herbácea.

Esto implica menor incidencia de las emisiones de óxidos de nitrógeno y de azufre y menor

riesgo de corrosión y de sinterización de las cenizas en las calderas de combustión.

� Mayor aporte de carbono al suelo puesto que un cultivo leñoso fija al suelo una mayor tasa

de carbono que un cultivo herbáceo, por disponer de un sistema radicular profundo durante

la vida útil del cultivo (15-20 años), y en la descomposición de las hojas que caen.

� Se minimiza la incidencia en el suelo por el paso de las máquinas.

� Crea un hábitat más estable para la fauna silvestre.

� Mayor eficiencia en el uso del agua.

� Menor necesidad de fertilizante.

� Versatilidad de uso, también como fitorremediadores2.

Por un lado, existen los cultivos tradicionales que se están sembrando fundamentalmente con fines

alimentarios pero que se pueden destinar a la producción de biocombustibles.

Por otro lado, existen nuevos cultivos con la finalidad de producir biomasa que no se utilizan

actualmente de forma mayoritaria para la alimentación, cuya implantación se está produciendo en

distintas regiones con condiciones edafoclimáticas3 afines y están siendo objeto de numerosos

estudios para determinar sus necesidades de cultivo. En este caso, se relacionan aquellas especies

con mayor potencial en Castilla y León. Para ello, se han tenido en cuenta aquellas características

ideales que deben cumplir los cultivos extensivos dedicados a la producción de biomasa para fines

energéticos, entre los que cabe citar:

� Adaptación de los cultivos a las condiciones edáficas y climáticas de Castilla y León.

� Tener altos niveles de productividad en biomasa con bajos costos de producción, de tal

forma que hagan viable económicamente la producción de biocombustibles o

biocarburantes, en relación a los carburantes y combustibles de origen fósil.

2 Relativo a la descontaminación de los suelos, la depuración de las aguas residuales o a la limpieza del aire interior, usando

plantas vasculares, algas (ficorremediación) u hongos (micorremediación), y por extensión ecosistemas que contienen estas

plantas.

3 Perteneciente o relativo al suelo y al clima.

Page 121: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 5 : E S T U D I O P O T E N C I A L D E C U L T I V O S E N E R G É T I C O S

P á g i n a | 113

� Posibilidad de desarrollarse en tierras marginales, en tierras agrícolas marginalizadas por

falta de mercado para los productos tradicionalmente cultivados o en tierras retiradas de la

producción de alimentos.

� Facilidad de manejo del cultivo con técnicas conocidas y requerimiento de maquinaria

agrícola convencional, normalmente disponible por los agricultores, utilizable también para

otros cultivos propios de la zona.

� Económicamente rentables para el agricultor.

� No contribuir sensiblemente a la degradación del medio ambiente, de tal forma que el

balance medioambiental producido por su cultivo sea mejor al que se produciría si la tierra

no estuviese cultivada o fuera ocupada por un cultivo tradicional.

� Tener un balance energético positivo, es decir, que la energía neta contenida en el

biocombustible producido sea superior a la gastada en el cultivo y en la obtención de los

biocombustibles.

� Posibilidad de recuperar fácilmente las tierras después de finalizado el cultivo energético

para realizar otros cultivos si las condiciones socioeconómicas así lo aconsejaran.

� Adecuación de la naturaleza de la biomasa producida para su utilización como materia prima

para fabricación de biocombustibles o biocarburantes.

5.1.1 CULTIVOS OLEAGINOSOS.

Engloba especies herbáceas o leñosas, anuales o plurianuales, que se utilizan para la obtención de

biodiesel, utilizable en sustitución total o parcial del gasóleo de automoción, a partir de los aceites

que se extraen de sus semillas tras un proceso que incluye operaciones de extracción, refino y, en la

mayor parte de los casos, transesterificación.

Los cultivos oleaginosos que hasta ahora han sido más utilizados en España son la soja (Glycine max),

el girasol (Helianthus annuus) y la colza (Brassica napus), siendo el aceite de este cultivo la materia

prima que mejor se adapta a las normativas de calidad del biodiesel.

Aunque en los últimos tiempos se ha producido un descenso del precio del petróleo, los analistas

coinciden en que en breve recupere una tendencia alcista continuada. Aún en ese escenario, el coste

de producción supera al del gasóleo tipo A antes de impuestos.

Así pues, la viabilidad económica de la producción de biodiesel se apoya inevitablemente en la

exención de impuestos, pero exige trabajar en una adecuada valorización de los subproductos del

proceso y en la búsqueda de materias primas alternativas más baratas que permitan superar esta

barrera. El gran problema en estos casos para la producción de biodiesel radica en el alto precio del

aceite de colza o girasol, en términos de costo de oportunidad.

Page 122: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 5 : E S T U D I O P O T E N C I A L D E C U L T I V O S E N E R G É T I C O S

P á g i n a | 114

Para lograr el desarrollo de la industria del biodiesel en la comunidad de Castilla y León habría que

investigar en nuevos cultivos oleaginosos que produjesen aceites con costes más bajos que el girasol

o la colza, como los que se proponen en la siguiente tabla.

Cultivos oleaginosos

Cultivos tradicionales

Nuevos cultivos

Girasol

(Helianthus

annuus L.)

Camelina

(Camelina sativa

(L.) Crantz)

Mostaza etíope

(Brassica carinata

A. Bran)

Colza

(Brassica napus L.)

Mostaza blanca

(Sinapis alba L.)

Cártamo

(Carthamus

tinctorius L.)

Crambe (Crambe

abyssinica Hoscht.

Ex R.E. Fries)

Soja

(Glycine max)

Fuente: Elaboración propia a partir de revisión bibliográfica

Tabla 1: Cultivos oleaginosos con orientación energética en Castilla y León.

En el análisis provincial por tipo de cultivo destaca que de las especies herbáceas oleaginosas

susceptibles para la obtención de biodiesel a partir de los aceites que se extraen de sus semillas, el

girasol aporta a su estructura prácticamente el 93% de la superficie, sin embargo, no existe

aprovechamiento para la producción de biocombustibles ya que, según datos del año 2014, la

totalidad de la producción de 295.033 t se destina a molturación para la obtención de aceite o torta y

harina.

Superficie (ha)

Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora

CyL, 2014

OLEAGINOSAS 5.428 58.096 7.127 42.092 16.902 27.152 39.381 53.038 26.057 275.273

Girasol 4.129 56.715 6.328 41.356 12.910 26.167 38.429 48.734 21.469 256.237

Cártamo 82 283 13 532 0 171 488 921 30 2.520

Soja 37 0 54 9 53 4 0 0 9 166

Colza 1.180 1.098 732 195 3.939 810 464 3.383 4.549 16.350

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Servicio de Estadística, Estudios y Planificación Agraria, año 2014.

Tabla 2: Superficies de oleaginosas en Castilla y León, 2014.

Respecto a los otros cultivos, la superficie cultivada tanto en cártamo (0,92%) como en soja (0,06%)

es testimonial. De la superficie cultivada de colza (5,94%) sólo en la provincia de Soria se destinan

876 t para la producción de biocombustible, lo que supone un 3% del total que se destina igualmente

a molturación.

Page 123: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 5 : E S T U D I O P O T E N C I A L D E C U L T I V O S E N E R G É T I C O S

P á g i n a | 115

5.1.2 CULTIVOS ALCOHOLÍGENOS.

Engloba especies herbáceas utilizadas para la producción de bioetanol a partir de procesos de

fermentación alcohólica de los monosacáridos o azúcares simples, presentes en aquellos elementos

de la biomasa que sean ricos en componentes azucarados, amiláceos y/o inulina. En el caso de los

amiláceos y de la inulina, es necesaria una hidrólisis previa de los azúcares complejos, con el fin de

convertirlos en azúcares simples que serán fermentados.

Se destinan a la producción de etanol utilizable en sustitución total o parcial de las gasolinas de

automoción o para la producción de aditivos antidetonantes exentos de plomo como el Etil-Terbutil-

Eter (ETBE) siendo estos últimos los que ofrecen mejores perspectivas que los cultivos oleaginosos

para sustituir al gasóleo, sobre todo si se cuenta con la exención total del impuesto especial de

hidrocarburos.

La caña de azúcar, el maíz, los cereales (trigo y cebada, fundamentalmente) y la remolacha han sido

hasta ahora los más empleados con este fin.

La producción de etanol a partir de remolacha de tipo C parece ser viable desde el punto de vista

económico, el problema es la falta de seguridad sobre la cantidad que se produciría anualmente de

este tipo de producto agrícola.

Los nuevos cultivos señalados en la siguiente tabla resultarían aún más rentables, ya que se podrían

emplear los tallos secos (caso de la pataca) o el bagazo4 (caso del sorgo azucarero) para la producción

del vapor y electricidad requeridos.

Cultivos alcoholígenos

Cultivos tradicionales Nuevos cultivos

Trigo

(Triticum spp.)

Cebada

(Hordeum spp.)

Pataca

(Helianthus tuberosus L.)

Maíz

(Zea mays L.)

Remolacha

(Beta vulgaris L.)

Sorgo azucarero

(Sorghum bicolor (L) Moench.)

Fuente: Elaboración propia a partir de revisión bibliográfica

Tabla 3: Cultivos alcoholígenos con orientación energética en Castilla y León.

Se resumen a continuación las superficies que se dedican en Castilla y León a estos cultivos. Destacar

que en algunas provincias se observa la presencia del cultivo del sorgo azucarero, aún con superficies

muy reducidas, cuyo grado de implantación de estas experiencias marcará la futura evolución de este

cultivo.

4 Cáscara que queda después de haber extraído de la baga la semilla del lino o residuo de los frutos que se exprimen para

sacarles el jugo

Page 124: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 5 : E S T U D I O P O T E N C I A L D E C U L T I V O S E N E R G É T I C O S

P á g i n a | 116

Superficie (ha)

Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora CyL, 2014

Trigo total 38.869 233.607 62.771 125.876 76.722 71.511 106.283 94.699 74.739 885.077

Cebada total 51.377 156.674 21.451 135.205 41.788 88.402 104.934 215.942 67.644 883.417

Maíz 1.591 950 66.508 4.616 18.300 111 354 9.224 19.698 121.352

Sorgo 5 0 0 0 114 0 0 58 16 193

TOTAL CEREALES

91.842 391.231 150.730 265.697 136.924 160.024 211.571 319.923 162.097 1.890.039

Remolacha 2.030 1.755 5.961 2.234 1.750 1.312 279 7.880 2.906 26.107

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Servicio de Estadística, Estudios y Planificación Agraria, año 2014.

Tabla 4: Superficies de cultivos alcoholígenos en Castilla y León, 2014.

En Castilla y León, el 4,52% de la producción de grano se destina al sector energético,

fundamentalmente por el aporte del maíz que supone el 20,42% de su producción. En el caso del

trigo se estima en un 0,79% y para la cebada, desde el año 2012 no se destina aportación alguna.

CERALES DE GRANO Producción (t)

2014 2013 2012 2011

TRIGO

Grano 2.784.336 3.443.190 2.282.314 2.980.977

Biocombustible 21.950 44.518 0 11.734

CEBADA

Grano 2.256.471 3.497.332 2.232.351 3.121.193

Biocombustible 0 0 0 7.136

MAÍZ

Grano 1.297.871 1.292.927 1.090.158 1.122.501

Biocombustible 265.101 229.952 305.228 49.500

TOTAL CEREALES 6.338.678 8.233.449 5.604.824 7.224.671

287.051 274.470 305.228 68.370

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Servicio de Estadística, Estudios y Planificación Agraria, año 2014.

Tabla 5: Cereales de grano: Evolución de la producción dedicada a biocombustibles

La especie alcoholígena utilizada para la producción de bioetanol como es la remolacha alcanza el

8,57% de los llamados cultivos industriales. Al igual que ocurre con casi todas las especies

oleaginosas, la producción de 2.589.419 t se utiliza exclusivamente en la industria de transformación

para producir azúcar, melaza y pulpa seca.

Page 125: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 5 : E S T U D I O P O T E N C I A L D E C U L T I V O S E N E R G É T I C O S

P á g i n a | 117

5.1.3 CULTIVOS LIGNOCELULÓSICOS.

Engloba especies leñosas de crecimiento rápido cultivadas en alta densidad y turno corto, y con un

sistema de manejo intensivo al objeto de lograr altas producciones de madera para destino

energético, y especies herbáceas con alto contenido en celulosa.

Aunque algunos autores los diferencian como cultivos energéticos no agrícolas o forestales, se

incluye en esta clasificación la biomasa de origen forestal procedente del aprovechamiento principal

de masas forestales, originadas mediante actividades de cultivo, cosecha y en caso necesario,

procesado de las materias primas recolectadas y cuyo destino final sea el energético. También

podrían incluirse productos de cultivos energéticos aquellos del resultado del aprovechamiento de

masas que no se hacen en la actualidad pero que tienen interés para el mercado energético,

independientemente de que puedan ser utilizados en otros mercados, como el del papel o el del

tablero.

Todas ellas, consisten en plantaciones o siembras de especies con determinadas características,

como son la rapidez de crecimiento y la capacidad de rebrote después de la corta, con el objeto de

producir una mayor cantidad de biomasa por unidad de superficie y tiempo.

Se destinan a la producción de biomasa y biocombustibles sólidos con fines térmicos, producción de

electricidad o producción de biocarburantes.

Para producir electricidad en base a cultivos energéticos se requiere un tipo de biomasa de muy bajo

coste y con alto rendimiento por unidad de superficie. La biomasa lignocelulósica producida con

especies leñosas de rápido crecimiento o con herbáceas perennes de alta producción parece ser la

más adecuada ya que puede cumplir las características señaladas.

Para la industria de los biocarburantes este proceso pude generar grandes expectativas, sobre todo

la fabricación de bioetanol mediante hidrólisis enzimática a partir de biomasa lignocelulósica, lo que

constituye una tecnología novedosa y prometedora para estos cultivos, ya que los costes de

producción de la biomasa lignocelulósica resultan bastante inferiores a los de producción de los

cultivos alcoholígenos.

En relación a sus cualidades específicas, se destaca los siguientes aspectos:

� Tienen una enorme facilidad de establecimiento en la parcela de cultivo.

� Son especies de crecimiento juvenil rápido, con elevadas producciones potenciales.

� Son capaces de producir un rebrote vigoroso después de cada turno.

� Presentan un balance energético positivo y un balance de CO2 neutro.

� Poseen una alta eficiencia en el uso de recursos hídricos y nutrientes.

� Son tolerantes a altas densidades.

Page 126: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 5 : E S T U D I O P O T E N C I A L D E C U L T I V O S E N E R G É T I C O S

P á g i n a | 118

Su desarrollo lógico pasaría por su implantación en torno a proyectos agroindustriales con

importantes consumos de energía térmica con el objeto de garantizar el suministro de biomasa y

optimizar la logística de abastecimiento.

Por otra parte, la viabilidad de su implantación pasa inevitablemente por considerar,

fundamentalmente, dos factores:

� Costes de producción en relación directa con el precio final asignado.

� Producciones obtenidas, que dependen significativamente de la especie vegetal empleada,

elección de sitio, densidad y marco de plantación, manejo (cuidados culturales, control de

malas hierbas, fertilización o irrigación) y de la frecuencia de las cortas.

Respecto a los cultivos lignocelulósicos leñosos, en otras regiones españolas y europeas se considera

la siguiente tipología de cultivos que utiliza especies de crecimiento rápido, bajo un sistema de

manejo intensivo y con un turno de corta muy reducido.

Lignocelulósicos

Leñosos Herbáceos

Chopo

(Populus L.)

Eucalipto

(Eucalyptus spp.)

Agropiro

(Agropyron Gaertn)

Avena

(Avena sativa L.)

Esparceta

(Onobrychis viccifolia

Scop.)

Sauce

(Salix spp.)

Abedul

(Betula spp.).

Centeno

(Secale cereale L.)

Alpiste

(Phalaris L.)

Festuca

(Festuca arundinacea

Schreb)

Paulownia

(Paulownia spp.)

Robinia

(Robinia spp.)

Ray-Grass

(Lolium perenne L.)

Caña común

(Arundo donax L.)

Panizo de pradera

(Panicum virgatum L.)

Aliso

(Alnus spp.)

Fraxinus

(Fraxinus spp.)

Sorgo

(Sorghum bicolor (L.)

Moench)

Triticale

(Triticosecale Wittm.

ex A.Camus)

Cardo

(Cynara cardunculus L.)

Fuente: Elaboración propia a partir de revisión bibliográfica

Tabla 6: Cultivos lignocelulósicos con orientación energética en Castilla y León.

En muchos casos, se encuentran en fase de ensayo destacando el chopo y sauce para zonas frescas o

con posibilidad de riego a coste económico, y para zonas más secas habría que pensar en especies

resistentes a la sequía, entre las que cabe destacar algunas pertenecientes a los géneros Robinia y

Eucaliptus entre otros.

Según datos estadísticos oficiales la única especie utilizada con vocación productora para este tipo de

cultivos corresponde al chopo con la siguiente distribución para el año 2013.

Page 127: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 5 : E S T U D I O P O T E N C I A L D E C U L T I V O S E N E R G É T I C O S

P á g i n a | 119

Provincia

Superficie (ha)

Híbridos artificiales Populus spp.

Ávila -

Burgos 109,86

León 263,98

Palencia 95,76

Salamanca 43

Segovia 6,09

Soria 85,16

Valladolid 29,76

Zamora 53,85

TOTAL 687,46

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del MAGRAMA, año 2013.

Tabla 7: Cultivos lignocelulósicos implantados en Castilla y León en el año 2013.

En las condiciones edafoclimáticas de los montes de comunidades colindantes como pueden ser

Galicia y Norte de Portugal, como especies energéticas arbóreas destacan: los eucaliptos (Eucalyptus

spp.), el sauce (Salix spp.) y el abedul (Betula spp.).

5.2 POTENCIAL ENERGÉTICO DE LA BIOMASA DE CULTIVOS ENERGÉTICOS

Para la estimación del potencial energético procedente de la biomasa residual aprovechable se tiene

en cuenta los resultados del Estudio ITACyL5, en el que se establecen cuatro categorías de cultivos

energéticos con áreas de aptitud de distribución teórica definidas a partir de los siguientes

condicionantes ambientales e hipótesis:

� Herbáceas anuales de secano.

• Introducción en suelos agrícolas destinados a barbechos donde tradicionalmente se

cultivan rotaciones de cereales en régimen de secano.

• Consideración que el 20 % del barbecho disponible se dedica a esta clasificación de

cultivo energético.

• Ubicación en parcelas comprendidas entre una altitud de 0 y 950 metros.

• Precipitación anual comprendida entre 350 y 1.600 mm.

• Aplicación de un valor medio de rendimiento esperado en cada comarca, siendo el

valor medio de materia seca para Castilla y León de 2.910 kg MS/ha*año6.

• Cultivos susceptibles:

� Colza (Brassica napus L.). Rendimiento: 2.000-3.500 kg MS/ha*año.

5 A partir de datos estadísticos oficiales de superficies para el cálculo correspondientes al año 2008.

6 Kg de materia seca por hectárea y año.

Page 128: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 5 : E S T U D I O P O T E N C I A L D E C U L T I V O S E N E R G É T I C O S

P á g i n a | 120

� Otras oleaginosas (Camelina sativa (L.) Crantz, Brassica carinata A. Bran,

Crambe abyssinica Hochts. ex R.E. Fries, Sinapis alba L.). Rendimiento: 1.500-

2.500 kg MS/ha*año.

� Girasol (Helianthus annuus L.). Rendimiento: 2.000 MS kg /ha*año.

� Cereales (Avena sativa L., Secale cereale L., Triticosecale Wittm. ex A. Camus).

Rendimiento: 5.600 kg MS/ha*año7.

� Herbáceas perennes de secano.

• Introducción en suelos agrícolas destinados a barbechos donde tradicionalmente se

cultivan cereales en régimen de secano.

• Consideración que el 3% del barbecho disponible se dedica a esta clasificación de

cultivo energético.

• Ubicación en parcelas comprendidas entre una altitud de 0 y 1.000 metros.

• Precipitación anual comprendida entre 300 y 600 mm. Debido a las grandes

diferencias de producción que se dan en algunos de los cultivos en función de la

precipitación, se han diferenciado también aquellos municipios en los que la

precipitación media anual supera los 600 mm.

• Aplicación de un valor medio de rendimiento esperado en función de los intervalos

de precipitación señalado, siendo los valores materia seca de 6.500 kg MS/ha*año y

9.000 kg MS/ha*año respectivamente.

• Cultivos susceptibles:

� Cardo (Cynara cardunculus L.). Rendimiento: 10.000-12.000 kg MS/ha*año.

� Agropyron Gaertn, Phalaris L., Arundo donax L., Festuca arundinacea Schreb,

Lolium perenne L. Rendimiento: 5.000-10.000 kg MS/ha*año.

� Panicum virgatum L. Rendimiento: 6.000-10.000 kg MS/ha*año.

� Herbáceas de regadío.

• Introducción en superficies agrícolas de regadío sin explotar.

• Consideración que el 0,7% de las tierras de cultivo de regadío se dedica a esta

clasificación de cultivo energético.

• Ubicación en parcelas comprendidas entre una altitud de 0 y 1.100 metros.

• Aplicación del un valor medio de rendimiento esperado de materia seca para Castilla

y León de 15.000 kg MS/ha*año.

• Cultivos susceptibles:

� Sorgo (Sorghum bicolor (L.) Moench). Rendimiento: 20.000 kg MS/ha*año.

� Pataca (Helianthus tuberosus L.). Rendimiento: 20.000 kg MS/ha*año.

� Leñosas de corta rotación en regadío.

7 Valor medio para Castilla y León. Valor comarcal variable.

Page 129: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 5 : E S T U D I O P O T E N C I A L D E C U L T I V O S E N E R G É T I C O S

P á g i n a | 121

• Introducción en superficies agrícolas de regadío sin explotar, zonas de influencia de

cauces fluviales, terrenos con capas freáticas elevadas o superficiales, etc.

• Consideración que el 0,1% de las tierras de cultivo de regadío se dedica a esta

clasificación de cultivo energético.

• Ubicación en parcelas comprendidas entre una altitud de 0 y 1.000 metros.

• Aplicación del un valor medio de rendimiento esperado de materia seca para Castilla

y León de 14.500 kg MS/ha*año.

• Cultivos susceptibles:

� Chopo (Populus L.).

La metodología para su cálculo sigue el mismo proceso explicado para el caso de la biomasa residual

agrícola partiendo de las siguientes variables:

� Identificación de las superficies susceptibles de implantación de cultivos energéticos de

interés en Castilla y León. La superficie potencial disponible se estima partiendo de un

estudio pormenorizado de las necesidades agronómicas de cada uno de los cultivos, así como

la adaptabilidad que presentan a las condiciones edáficas y climáticas de la región.

� Establecimiento de unos rendimientos teóricos de producción basados tanto en experiencias

propias como en una revisión bibliográfica exhaustiva.

� Determinación de una disponibilidad de tierras en un escenario de implantación de los

cultivos energéticos conservador, ya que se ha supuesto que dichos cultivos se establecerán

en zonas de barbecho o en zonas sin explotar o improductivas (tanto en secano como en

regadío), con lo que no se modifica la producción actual de los cultivos tradicionales

destinados a uso alimentario.

Se refleja en la siguiente tabla, la conversión energética de la cantidad de residuos estimada,

teniendo en cuenta esta metodología.

PROVINCIAS

Toneladas equivalentes de petróleo (tep)

Herbáceas anuales secano

Herbáceas perennes

secano

Herbáceas regadío

Leñosas corta rotación regadío

TOTAL

Ávila 3.119 2.749 708 426 5.269 Burgos 14.876 14.616 983 1.576 22.843 León 11.266 10.745 5.024 1.611 21.874 Palencia 5.155 5.197 2.729 1.313 10.312 Salamanca 8.293 7.212 1.559 2.287 14.809 Segovia 3.112 3.281 935 582 5.843 Soria 1.342 3.346 573 368 3.541 Valladolid 9.145 7.251 4.296 1.401 17.524 Zamora 30.902 24.795 2.178 1.555 43.810

TOTAL 87.210 79.192 18.985 11.119 145.825

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Estudio ITACyL

Tabla 8: Potencial energético de la biomasa residual de origen cultivos energéticos.

Page 130: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada
Page 131: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

CAPÍTULO 6

TECNOLOGÍAS PARA LA

TRANSFORMACIÓN Y

APLICACIONES DE LA

BIOMASA

Page 132: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada
Page 133: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 6 : T E C N O L O G Í A S P A R A L A T R A N S F O R M A C I Ó N Y A P L I C A C I O N E S D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 125

6.- TECNOLOGÍAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y APLICACIONES DE LA BIOMASA

La biomasa puede ser transformada en diferentes tipos de productos líquidos, sólidos o gaseosos susceptibles de ser utilizados para la producción de energía. Los métodos de transformación o las tecnologías aplicadas a la biomasa para la generación de estos productos son los métodos termoquímicos, los métodos bioquímicos o biológicos y los métodos químicos.

Los métodos termoquímicos son los que se basan en la utilización del calor como fuente de transformación de la biomasa y que se utilizan principalmente para la biomasa seca (subproductos sólidos como la biomasa forestal primaria).

Este tipo de procesos implican la descomposición térmica de los componentes de la biomasa, con oxidación de los mismos y liberación asociada de energía en forma de calor, en caso de la combustión, o a la obtención de combustibles intermedios, como ocurre con la gasificación y la pirólisis.

En función de la cantidad de oxígeno presente en la transformación, se distinguen tres tipos de procesos:

� Combustión: la biomasa es sometida a una temperatura de entre 600 y 1.300 ºC, sin controlar la cantidad de oxígeno, es decir, con exceso de oxígeno. La biomasa se oxida (reacciona químicamente con el oxígeno) completamente y se obtienen gases calientes, que es lo que se aprovecha para generar energía. Según la productividad calorífica del horno y la cantidad de biomasa utilizada, se puede aprovechar la energía producida para generar agua caliente y utilizarla para la calefacción a nivel doméstico o para procesos industriales, y, en función de la tecnología instalada, también para generar energía eléctrica.

� Gasificación: la biomasa es sometida a una temperatura de entre 700 y 1.500 ºC y con una cantidad de oxígeno controlada. Dependiendo de si se usa aire u oxígeno puro, se obtienen dos productos diferentes. En el primer caso se obtiene gas pobre que se puede utilizar para obtener electricidad y vapor, y en el segundo caso se opera con un gasificador con oxígeno y vapor de agua y se obtiene gas de síntesis. Este gas de síntesis puede ser transformado en combustible líquido.

� Pirólisis: la biomasa es sometida a una temperatura de entre 400 y 600 ºC en ausencia de oxígeno. A partir de esta técnica se obtiene una parte sólida, una parte líquida y una parte gaseosa, y de esta manera se produce carbón vegetal, hidrocarburos y compuestos alifáticos. Cuánto más alta es la temperatura del proceso, más proporción de gases y menos residuos sólidos se obtienen.

Actualmente se está empezando a emplear también el proceso considerado como termoquímico de la co-combustión. Consiste en la utilización de la biomasa como combustible de ayuda mientras se realiza la combustión de carbón (u otro tipo de combustible, aunque en el caso de España se realiza con carbón, como ya se ha mencionado con anterioridad) en las calderas. Con este proceso se reduce el consumo de carbón y se reducen las emisiones de CO2.

Los métodos bioquímicos son los que transforman la biomasa mediante la actividad de microorganismos, los cuales provocan la descomposición de la materia orgánica en componentes

Page 134: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 6 : T E C N O L O G Í A S P A R A L A T R A N S F O R M A C I Ó N Y A P L I C A C I O N E S D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 126

más simples de alto poder calorífico que se pueden aprovechar a nivel industrial. Existen dos vías diferentes:

� Digestión anaeróbica: proceso utilizado básicamente para la transformación de la biomasa húmeda (vertidos biodegradables, como las aguas residuales urbanas o industriales y los purines) en el cual determinadas bacterias degradan la materia orgánica, en ausencia de oxígeno, con objeto de reducir la carga contaminante que puedan tener. A partir de este proceso se obtiene un tipo de gas (biogás: CH4, CO2, H2, H2S, etc.), y un digestato, que es una mezcla de productos minerales (N, P, K, Ca, etc.) y compuestos de difícil degradación. El biogás contiene una elevada proporción de metano (entre un 50% y un 70%) y puede ser utilizado como combustible.

� Fermentación alcohólica: proceso que requiere una atmósfera sin oxígeno, y en el cual se produce la fermentación de los hidratos de carbono (azúcares y almidón) procedentes de la biomasa vegetal para obtener bioalcoholes. Estos alcoholes se pueden utilizar como combustibles para motores de explosión, ya sea directamente o mezclados con gasolina.

Los métodos químicos son los de esterificación de los residuos para obtener unos combustibles líquidos. De esta manera, a partir del aceite vegetal, resultado de la prensa de la biomasa, se obtiene químicamente un éster puro con propiedades muy similares a las del gasóleo.

En el siguiente esquema, podemos observar los procesos de conversión energética de la biomasa, las materias primas empleadas para ello y sus aplicaciones más comunes.

Page 135: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 6 : T E C N O L O G Í A S P A R A L A T R A N S F O R M A C I Ó N Y A P L I C A C I O N E S D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 127

Figura 1: Procesos de conversión energética de la biomasa, las materias primas y aplicaciones

Page 136: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 6 : T E C N O L O G Í A S P A R A L A T R A N S F O R M A C I Ó N Y A P L I C A C I O N E S D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 128

A continuación se explica con más detenimiento cada uno de los procesos anteriormente citados.

6.1 PROCESOS TERMOQUÍMICOS: COMBUSTIÓN, GASIFICACIÓN Y PIRÓLISIS

Para poder obtener la biomasa sólida empleada en este tipo de procesos, partimos de la siguiente materia prima a la que hay que extraer y someter a una serie de transformaciones que se explican a continuación:

� Residuos forestales y agrícolas. � Residuos agroindustriales. � Cultivos energéticos.

Los procesos de extracción y transformación de los combustibles derivados de la biomasa son tan variados como las características de cada uno de ellos. En general, los que requieren sistemas más complejos son los residuos derivados de las actividades forestales y agrícolas, y entre éstas últimas los de cultivos leñosos. Para su recolección adecuada se emplean una serie de trabajos que empiezan con la extracción de las zonas donde se encuentran, siguen con el astillado o con el empacado y continúan con su transporte a plantas de transformación;

su secado, natural o forzado, para eliminar al máximo el grado de humedad; y su adecuación para el consumo ya sea mediante un nuevo astillado o molturado, una peletización u otros procesos como la densificación que consiste en una compactación de las partículas de la biomasa sometiéndolas a altas presiones, para dar lugar a unos biocombustibles sólidos derivados denominados pellets y briquetas.

Todo este proceso requiere de una maquinaria específica como tractores (forestales o agrícolas), autocargadores, astilladoras, empacadoras, camiones y, ya en las plantas de tratamiento, equipos de triturado (astilladoras fijas), molienda, secado y paletizado.

Las plantas de tratamiento de biomasa no sólo reciben biomasa forestal o agrícola sino que también obtienen su materia prima de industrias forestales o agrícolas. Respecto a los residuos de industrias forestales, estas plantas utilizan principalmente los procedentes de industrias de primera transformación de la madera, entre las que se encuentran los aserraderos.

Las industrias de segunda transformación, como las del tablero y el mueble, aprovechan generalmente sus residuos como combustibles para autoabastecerse de calor y, en ocasiones, producir energía eléctrica, por tanto no necesitan enviarlo a plantas de tratamiento. Algo parecido ocurre con algunas industrias agrícolas o agroalimentarias, que aprovechan sus propios residuos como combustibles. Es el caso del orujillo derivado de la extracción de aceite de orujo de oliva; de la cascarilla de arroz de las maicerías; de la cáscara de piñón en la elaboración de frutos secos; o de los huesos de frutas de la industria conservera. Aquellos residuos que no son utilizados en estas fábricas entran en el mercado de los biocombustibles y son comercializados por empresas de

Page 137: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 6 : T E C N O L O G Í A S P A R A L A T R A N S F O R M A C I Ó N Y A P L I C A C I O N E S D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 129

almacenamiento y distribución que deben procurar que la biomasa no pierda sus propiedades. Para ello, es necesario evitar la fermentación y la autocombustión en su almacenamiento, siendo necesario, en muchas ocasiones, utilizar sistemas de secado, astillado o peletizado / briquetado.

Una vez obtenido el biocombustible resulta esencial seguir unas normas específicas para su caracterización, exigible no sólo por las diferencias entre ellos sino también con los combustibles de origen fósil (carbón, coque, gas natural, petróleo).

6.1.1 COMBUSTIÓN

La combustión de la biomasa para producción de energía, presenta sus particularidades dependiendo de si se realiza en el ámbito doméstico y residencial, en las industrias productoras del residuo o en centrales térmicas exclusivas. La gran diferencia radica en el uso final de la energía producida ya que el sistema variará si se trata de aplicaciones térmicas, para generar calor y agua caliente sanitaria, o eléctricas, para generar electricidad. En general los equipos que existen en el mercado permiten unos rendimientos de combustión que pueden alcanzar el 85-92% si cuentan con sistemas de recuperación de calor.

En el caso de las aplicaciones térmicas en el sector residencial el equipo se compone básicamente de un silo de almacenamiento de la biomasa, un sistema de alimentación (tornillos sinfín, cintas transportadoras, canjilones, sistemas neumáticos,…) que lo llevan a las calderas, en cuyo interior se encuentra el hogar de combustión y los intercambiadores donde se calienta el fluido destinado a calefacción y/o ACS.

En el caso de las redes de calefacción centralizadas, el agua caliente se impulsa hasta las viviendas mediante un sistema de bombas mayor, utilizando una doble tubería aislada y colocando intercambiadores de placas en los edificios o en las viviendas. Una vez cedido el calor el agua fría retorna a la central térmica para iniciar nuevamente el ciclo. A todo ello hay que añadir algunos equipos auxiliares como los sistemas de limpieza de humos y un recuperador de calor.

El almacenamiento y la alimentación para sistemas de generación eléctrica son parecidos a los utilizados en procesos térmicos. Las principales diferencias se centran en la cantidad de biomasa necesaria, el sistema de combustión (es necesario generar vapor con una calidad determinada en vez de agua caliente) y los equipos para transformar la energía térmica producida en energía eléctrica (cuyos elementos principales son normalmente una turbina de vapor y un alternador). El sistema se basa en generar vapor mediante la combustión de la biomasa, produciendo energía mecánica a través de las turbinas y finalmente energía eléctrica en los alternadores.

Page 138: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 6 : T E C N O L O G Í A S P A R A L A T R A N S F O R M A C I Ó N Y A P L I C A C I O N E S D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 130

Figura 2: Esquemas de obtención de energía mediante combustión de biomasa Fuente: Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)

6.1.2 GASIFICACIÓN

Las tecnologías relacionadas con la gasificación utilizan un reactor-gasificador en el que se introduce la biomasa. La gasificación produce un gas pobre que una vez filtrado y tratado podría utilizarse en motogeneradores para producir energía eléctrica.

Podemos clasificar los procesos de gasificación en función del medio gasificante empleado porque se obtienen mezclas de gases con contenidos energéticos y composiciones diferentes. Se distinguen los siguientes procesos:

� Gasificación con aire: el aire se introduce como aporte de calor al proceso, mediante la combustión de parte del residuo carbonoso procedente de la biomasa introducida al reactor (gasificador). Se obtiene un gas de bajo poder calorífico, debido al alto contenido en nitrógeno del gas generado. Este gas se puede utilizar como combustible en quemadores de calderas o turbinas de gas y en equipos de combustión interna.

� Gasificación con oxígeno: se produce un gas con un contenido energético medio. Tiene mayor poder calorífico que el gas obtenido mediante gasificación con aire, debido a que no está diluido con nitrógeno. Este proceso también se puede utilizar para producir gas de síntesis.

� Gasificación con vapor de agua y oxígeno (o aire): se produce un gas que al estar enriquecido en H2 y CO se puede utilizar como gas de síntesis.

� Gasificación con nitrógeno: este proceso se propuso para producir gases con un alto contenido energético para ser utilizado como sustituto del gas natural.

Además del medio gasificante utilizado, existen otros factores que influyen en el proceso y en la

Page 139: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 6 : T E C N O L O G Í A S P A R A L A T R A N S F O R M A C I Ó N Y A P L I C A C I O N E S D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 131

calidad final del gas, como por ejemplo: el tipo de reactor que se utilice o el sistema de acondicionamiento y limpieza del gas.

Los tipos de reactores más comunes usados en la gasificación de biomasa son:

� Lecho móvil: este tipo de reactores se utilizan con combustibles troceados en tamaños de 1 a 10 cm. Es el reactor más simple. El gas, que se produce en la zona de gasificación, sale del reactor junto con los productos de la pirólisis y del vapor procedente de la zona de secado. El gas de proceso (400 °C) tiene un alto porcentaje de alquitranes, pudiendo usarse para calefacción.

� Lecho fluidizado: estos reactores tienen alta capacidad de procesado y una mayor flexibilidad. Presentan como desventaja la alta concentración de partículas sólidas emitidas en el gas de salida, lo que dificulta las siguientes fases de depuración y acondicionamiento de los gases. Se pueden clasificar según la velocidad de fluidización en: lecho fluidizado burbujeante (1-2 m/s) y lecho fluidizado circulante (mayor de 5 m/s).

Los principales criterios a tener en cuenta a la hora de seleccionar un reactor son el tamaño del residuo a procesar, la densidad del residuo a procesar, la capacidad de procesamiento y la calidad deseada del producto final (gas)

6.1.3 PIRÓLISIS

Desde un punto de vista químico, la pirólisis es un proceso complejo. Generalmente, se lleva a cabo a través de una serie de reacciones en las que influyen muchos factores: la estructura y composición de la materia prima, la tecnología utilizada, la velocidad de calentamiento, el tiempo de residencia, la velocidad de enfriamiento y la temperatura del proceso. Según estos factores y los productos obtenidos, existen los siguientes tipos de pirolisis:

PROCESO Tiempo de residencia

Velocidad de calentamiento

Temperatura (ºC)

Productos

Carbonización Días Muy lenta 400 Bio-char

Convencional 5 - 30 min Lenta 600 Gas, líquido y biochar

Rápida 0,5 - 5 seg Muy rápida 650 Bioaceites

Flash (líquidos) < 1 seg Rápida < 650 Bioaceites

Flash (gas) < 1 seg Rápida < 650 Químicos y gas

Ultrarrápida < 0,5 seg Muy rápida 1.000 Químicos y gas

Vacío 2 - 30 seg Media 400 Bioaceites

Hidropirólisis < 10 seg Rápida < 500 Bioaceites

Metanopirólisis < 10 seg Rápida > 700 Químicos

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IDAE

Tabla 1: Tipos de pirolisis y productos obtenidos

Aunque la clasificación de los tipos de pirolisis se suele simplificar de la siguiente manera:

Page 140: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 6 : T E C N O L O G Í A S P A R A L A T R A N S F O R M A C I Ó N Y A P L I C A C I O N E S D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 132

� Pirólisis convencional: la pirólisis convencional tiene lugar con una velocidad de calentamiento lenta, alcanzando una temperatura máxima entre 500-600ºC. En estas condiciones, se obtienen tres productos: sólidos, líquidos y gases, en proporciones significativas.

� Pirólisis rápida: es el proceso por el cual el material se calienta rápidamente en ausencia de oxígeno y a temperaturas altas (650ºC). Se utiliza sobre todo para la producción de bioaceites ya que los rendimientos en peso de esta fracción son muy superiores a los que se obtienen en la pirólisis convencional. La velocidad de calentamiento elevada junto con un enfriamiento rápido provoca que la condensación de la fracción líquida se produzca sin que se lleven a cabo las reacciones de craqueo de los compuestos de elevado peso molecular, que pasan a formar parte de los gases no condensados. A escala comercial solamente se ha logrado con reactores de lecho fluido y se han instalado plantas pilotos en varios lugares dentro de la Unión Europea.

� Flash pirólisis o pirólisis ultrarrápida: cuando la temperatura del proceso es más elevada (1.000 ºC) y los tiempos de residencias son aún más cortos. En este caso, el mayor rendimiento corresponde a los gases. Sin embargo, la flash pirólisis es una vía prometedora en lo que respecta a la producción de bioaceites. La conversión de la biomasa en aceite crudo puede tener un rendimiento de hasta el 70 %. Los aceites pueden ser usados en turbinas y motores, aunque existen problemas en su uso debido a las propiedades físicoquímicas intrínsecas de los aceites; una baja estabilidad térmica, corrosividad y bajo poder calorífico. En los procesos de flash pirólisis, las condiciones de operación se pueden variar, para favorecer la producción de gas (flash-gas) o de líquidos (flash-líquidos).

La siguiente tabla compara los rendimientos típicos de las fracciones obtenidas en los diferentes tipos de pirólisis.

PROCESO Rendimientos (%)

Líquidos Char Gas

Pirólisis rápida 75 12 13

Pirólisis convencional 50 20 30

Carbonización 30 35 35

Gasificación 5 10 85

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IDAE

Tabla 2: Comparación de rendimientos (expresados en % peso/peso)

La tabla anterior es una tabla comparativa de rendimientos (expresados en % peso/peso) de las fracciones obtenidas (líquidos, char y gas) en función del tipo de proceso termoquímico.

La pirólisis, es por tanto, un proceso flexible, que permite, mediante el uso de la tecnología adecuada, favorecer la producción de gases, líquidos o aceites y biocarbones.

6.2 PROCESOS BIOLÓGICOS

Los combustibles obtenidos mediante estos procesos de transformación basados en la degradación de las moléculas de materia de biomasa húmeda en compuestos simples de gran contenido

Page 141: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 6 : T E C N O L O G Í A S P A R A L A T R A N S F O R M A C I Ó N Y A P L I C A C I O N E S D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 133

energético, debido a la actuación de diversos microorganismos, presentan las siguientes ventajas medioambientales respecto a los combustibles convencionales:

� El contenido en azufre de los gases de su combustión es escaso. � No liberan partículas en su combustión � La producción de cenizas es reducida. � Contribuyen a la conservación del ciclo del CO2.

Como ya se ha mencionado con anterioridad, se distinguen dos tipos de procesos biológicos: la digestión anaeróbica y la fermentación alcohólica.

6.2.1 DIGESTIÓN ANAERÓBICA

El biogás es el producto gaseoso de la digestión anaerobia de compuestos orgánicos. Su composición, que depende del sustrato digerido y del tipo de tecnología utilizada, puede ser la siguiente:

� 50-70% de metano (CH4). � 30-40% de anhídrido carbónico (CO2). � 5% de hidrógeno (H2), ácido sulfhídrico (H2S), y otros gases.

El biogás, además de metano tiene otra serie de compuestos que se comportan como impurezas como pueden ser agua, sulfuro de hidrógeno, monóxido de carbono y compuestos orgánicos volátiles como hidrocarburos halogenados, siloxanos, etc. Por tanto, es necesaria la limpieza del combustible, dependiendo del uso final.

Debido a su alto contenido en metano, tiene un poder calorífico algo mayor que la mitad del poder calorífico del gas natural. Un biogás con un contenido en metano del 60% tiene un poder calorífico de unas 5.500 kcal/Nm3 (6,4 kWh/Nm3).

Es decir, salvo por el contenido en H2S, es un combustible ideal, con unas equivalencias que se muestran en la figura siguiente.

Figura 3: Equivalencias del biogás con otras fuentes de energía. Fuente: IDAE - CIEMAT

Page 142: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 6 : T E C N O L O G Í A S P A R A L A T R A N S F O R M A C I Ó N Y A P L I C A C I O N E S D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 134

El alto porcentaje en metano de que dispone el biogás hace que sea susceptible de un aprovechamiento energético mediante su combustión en motores, en turbinas o en calderas, bien sólo o mezclado con otro combustible.

El proceso controlado de digestión anaerobia es uno de los más idóneos para la reducción de emisiones de efecto invernadero (GEI), el aprovechamiento energético de los residuos orgánicos y el mantenimiento y mejora del valor fertilizante de los productos tratados.

La digestión anaerobia puede aplicarse, entre otros, a residuos ganaderos, agrícolas, así como a los residuos de las industrias de transformación de dichos productos. Entre los residuos se pueden citar purines, estiércol, residuos agrícolas o excedentes de cosechas, etc. Estos residuos se pueden tratar de forma independiente o de manera conjunta (co-digestión).

La digestión anaerobia también es un proceso adecuado para el tratamiento de aguas residuales de alta carga orgánica, como las producidas en muchas industrias alimentarias.

Los beneficios asociados a la digestión anaerobia son: reducción significativa de malos olores, mineralización, producción de energía renovable si el gas se aprovecha energéticamente y sustituye a una fuente de energía fósil y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la reducción de emisiones incontroladas de CH4, (que produce un efecto invernadero 23 veces superior al CO2), y reducción del CO2 ahorrado por sustitución de energía fósil.

La promoción e implantación de sistemas de producción de biogás colectivos (varias granjas), y de co-digestión (tratamiento conjunto de residuos orgánicos de diferentes orígenes en una zona geográfica, usualmente agropecuarios e industriales) permite, además, la implantación de sistemas de gestión integral de residuos orgánicos por zonas geográficas, con beneficios sociales, económicos y ambientales.

Figura 4: Aplicaciones y productos del proceso de digestión anaerobia. Fuente: IDAE - CIEMAT

La digestión anaerobia se puede llevar a cabo con uno o más residuos con las únicas premisas de que sean líquidos, contengan material fermentable, y tengan una composición y concentración

Page 143: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 6 : T E C N O L O G Í A S P A R A L A T R A N S F O R M A C I Ó N Y A P L I C A C I O N E S D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 135

relativamente estable. La co-digestión es una variante tecnológica que puede solucionar problemas o carencias de un residuo, si son compensadas por las características de otro.

El biogás producido en procesos de digestión anaerobia puede tener diferentes usos:

� En una caldera para generación de calor o electricidad. � En motores o turbinas para generar electricidad. � En pilas de combustible, previa realización de una limpieza de H2S y otros contaminantes de

las membranas. � Introducción en una red de transporte de gas natural después de purificarlo y añadir los

aditivos necesarios para este uso. � Uso como material base para la síntesis de productos de elevado valor añadido como es el

metanol o el gas natural licuado. � Combustible de automoción.

Una aplicación tipo de la digestión anaerobia es en las granjas de ganado bovino y porcino de gran tamaño o como planta comarcal de gestión de residuos en zonas de alta concentración de ganado estabulado, por el gran problema que generan los purines. En este caso se puede proponer y proyectar una planta de digestión anaerobia de producción de biogás como autoabastecimiento energético según las necesidades. Una situación ideal sería implantar un pequeño sistema de cogeneración, que permitiría un ahorro en agua caliente y electricidad en épocas frías, junto con la conexión a la red para la venta eléctrica. En los meses de verano, venta a la red eléctrica o venta de biogás para su embotellado a presión.

Generalmente, los costes asociados a instalaciones de gestión de residuos orgánicos mediante digestión anaerobia son elevados y la productividad es muy baja en términos de la energía contenida en el biogás respecto a la cantidad de residuo tratado.

Los diseños utilizados para digestión anaerobia pueden clasificarse en función de su capacidad para mantener altas concentraciones de microorganismos en el reactor, siguiendo diferentes métodos.

� Reactor de mezcla completa

Actualmente, es el reactor más simple (RMC, CSTR en inglés), y es el más utilizado para residuos.

� Reactor de mezcla completa sin recirculación:

Consiste en un reactor en el que se mantiene una distribución uniforme de concentraciones, tanto de sustrato como de microorganismos. Esto se consigue mediante un sistema de agitación que puede ser mecánica (agitador de hélice o palas, de eje vertical u horizontal) o neumática (recirculación de biogás a presión).

Esta tipología de reactor no ofrece problemas de diseño y es el más utilizado para residuos. Comparativamente a otros reactores, el tiempo de retención necesario es alto, debido a que la concentración de cualquier especie, que se mantiene en el reactor en régimen estacionario, es la misma que la que se pretende en el efluente. Si la velocidad de reacción depende de la concentración, como es el caso de los procesos biológicos, la velocidad será baja, y la forma de compensarla será aumentando el tiempo de reacción.

Page 144: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 6 : T E C N O L O G Í A S P A R A L A T R A N S F O R M A C I Ó N Y A P L I C A C I O N E S D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 136

� Reactor de mezcla completa con recirculación:

Este sistema tiene el nombre de reactor anaerobio de contacto y sería equivalente al sistema de fangos activos aerobios para el tratamiento de aguas residuales.

Se comprueba que regulando la recirculación es posible conseguir tiempos de retención hidráulica más bajos que en un reactor simple de mezcla completa. Esto es a costa de aumentar el tiempo de retención de los microorganismos, gracias a su confinamiento en el sistema mediante la separación en el decantador y recirculación.

Debido a la necesaria separación de microorganismos en el decantador, este sistema sólo es aplicable a aguas residuales de alta carga orgánica (aguas residuales de azucareras, cerveceras, etc.), para las que sea posible una separación de fases líquido-sólido, con la fracción sólida consistente básicamente en flóculos biológicos. Antes del decantador se debe disponer de un sistema de desgasificación, sin el cual la decantación se puede ver impedida.

Figura 5: Esquema de reactores sin retención interior de biomasa. Fuente: IDAE

� Reactor con retención de biomasa, sin recirculación:

Si se consigue retener bacterias en el interior del reactor, evitando la configuración de reactor de mezcla completa, es posible reducir el tiempo de retención por debajo del reactor RMC tomado como referencia. Los métodos de retención de biomasa son básicamente dos:

� Imovilización sobre un soporte (filtros anaerobios y lechos fluidizados).

� Agregación o floculación de biomasa y su retención por gravedad (reactores de lecho de lodos).

En el sistema de filtros anaerobios las bacterias están fijadas a la superficie de un soporte

Page 145: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 6 : T E C N O L O G Í A S P A R A L A T R A N S F O R M A C I Ó N Y A P L I C A C I O N E S D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 137

inerte, columna de relleno o atrapadas en los intersticios de éste, con flujo vertical.

El soporte puede ser de material cerámico o plástico y su distribución puede ser irregular (filtro anaerobio propiamente dicho, con flujo ascendente) donde las bacterias se encuentran mayoritariamente atrapadas en los intersticios, o regular y orientado verticalmente donde la actividad es debida básicamente a las bacterias fijadas, recibiendo el nombre de lecho fijo con flujo descendente. En caso de utilizar un soporte orientado verticalmente con flujo ascendente y un sustrato lentamente degradable, con elevado tiempo de retención, la retención por sedimentación de los fragmentos de biopelícula desprendidos adquiere un efecto de importancia en la actividad del reactor.

Este sistema ha sido extensamente aplicado para el tratamiento de aguas residuales de industria agroalimentaria, y existen experiencias piloto para la fracción líquida de residuos ganaderos. El coste de inversión es un limitante importante para su implantación.

En el sistema de lecho fluidizado las bacterias se encuentran fijadas, formando una biopelícula, sobre pequeñas partículas de material inerte que se mantienen fluidizadas mediante el flujo ascendente adecuado del fluido. Para mantener el caudal adecuado, que permita la expansión y fluidización del lecho, se recurre a la recirculación. Igual que el filtro anaerobio, puede ser aplicado a aguas residuales, especialmente de la industria agroalimentaria, y a fracciones líquidas o sobrenadante de residuos ganaderos, aunque las experiencias en este ámbito son muy limitadas.

El último método de retención de biomasa se conoce como reactor de lecho de lodos. En este sistema se favorece la floculación o agregación de bacterias entre ellas, formando gránulos o consorcios, de forma que por sedimentación se mantienen en el interior del reactor, con la velocidad ascendente adecuada del fluido, siempre que en la parte superior exista un buen separador sólido(biomasa)/líquido/gas.

Éste está siendo extensamente aplicado al tratamiento de aguas residuales de la industria agroalimentaria. Es el diseño más simple de entre los sistemas con retención de biomasa y el único limitante para su aplicación es que la biomasa activa granule, esto es, que forma agregados de alta densidad. Para ello es determinante la composición del agua a tratar y mantener una operación adecuada.

Page 146: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 6 : T E C N O L O G Í A S P A R A L A T R A N S F O R M A C I Ó N Y A P L I C A C I O N E S D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 138

Figura 6: Esquema de reactores con retención interior de biomasa. Fuente: IDAE

� Sistemas discontinuos

En un sistema discontinuo, la curva de evolución temporal de la producción de biogás sigue la misma tendencia que la curva típica del crecimiento de microorganismos (latencia, crecimiento exponencial, estacionalidad y decrecimiento).

Aquí el concepto de tiempo de retención no tiene sentido y se hablaría de tiempo de digestión.

Para conseguir una producción de biogás cercana a la continuidad deben combinarse varios reactores discontinuos con puestas en marcha intercaladas en el tiempo.

Estos reactores han sido aplicados a residuos con una alta concentración de sólidos que dificultan la adopción de sistemas de bombeo, tales como residuos de ganado vacuno con lecho de paja.

� Otros sistemas

Los reactores anteriores pueden ser combinados para conseguir sistemas más eficientes, según el tipo de residuo a tratar.

� Sistemas de dos etapas

Estos consisten en un primer reactor con elevado tiempo de retención, en el cual se favorece la hidrólisis, seguido de un reactor de bajo tiempo de retención que digiere la materia orgánica disuelta y los ácidos producidos en la primera etapa.

Page 147: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 6 : T E C N O L O G Í A S P A R A L A T R A N S F O R M A C I Ó N Y A P L I C A C I O N E S D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 139

Si la primera etapa consiste en un reactor discontinuo, el líquido tratado en la segunda es el obtenido por percolación en la primera una vez recirculado el efluente de la segunda. Este sistema permite mantener fácilmente la temperatura en el reactor discontinuo, controlando la temperatura del efluente del segundo reactor.

Ha sido aplicado con éxito para tratar residuos sólidos cuya etapa limitante es la hidrólisis: frutas, verduras, residuos sólidos urbanos, de ganado vacuno, etc.

� Sistemas de dos fases

A diferencia de los sistemas de dos etapas, la separación de fases se refiere a mantener dos reactores en serie, en los cuales se realizan, respectivamente, las fases de acidogénesis y metanogénesis, y su objetivo es conseguir un tiempo de retención global inferior al correspondiente a un único reactor de mezcla completa.

La separación es de tipo cinético, controlando el tiempo de retención de cada reactor, el cual será inferior en el primero, debido a las más altas tasas de crecimiento de las bacterias acidogénicas. Este tipo de sistema ha sido aplicado con éxito a la digestión de residuos con alta concentración de azúcares y bajo contenido en sólidos, pero no para residuos con fibras y, en general, sustratos complejos cuyo limitante es la hidrólisis.

� Sistemas híbridos

En general, serán sistemas que combinen los conceptos que sustentan los diferentes tipos de reactores descritos. Los dos sistemas anteriores podrían considerarse como tales. También se han realizado diseños de reactores con retención de biomasa híbridos, en los cuales la parte baja de éste se comporta como un UASB1 y la parte superior como un filtro.

6.2.2 FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA: OBTENCIÓN DE BIOETANOL

La base para la fabricación de bioetanol son los azúcares contenidos en diversas plantas, como la remolacha, la caña de azúcar o el sorgo azucarero; y el almidón o inulina presentes en los granos de cereal o los tubérculos de patata. Este segundo grupo de vegetales debe ser previamente hidrolizado para obtener glucosa o fructosa. Una tercera fuente es la biomasa lignocelulósica, de la que también por hidrólisis, en este caso de la celulosa, se puede obtener glucosa fermentable.

Los dos primeros casos son los más extendidos en la actualidad, pero el tercero es el más atractivo por su abundancia y bajo coste.

1 Upflow Anaerobic Sludge Blanket, también conocido como RAFA (Reactor anaerobio de flujo ascendente)

Page 148: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 6 : T E C N O L O G Í A S P A R A L A T R A N S F O R M A C I Ó N Y A P L I C A C I O N E S D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 140

Figura 7: Flujo de masa en la producción de bioetanol Fuente: IDAE

Además en este proceso se obtiene como subproducto DDGS, que son granos secos de destilería con solubles, empleados como ingrediente para pienso animal.

A partir de cualquiera de las opciones comentadas, se obtiene un mosto azucarado cuya fermentación en ausencia de oxígeno transforma la glucosa en etanol hasta obtener un líquido con un grado alcohólico de entre el 10 y el 15 %, que se destila para conseguir alcohol hidratado, con entre un 4-5% de agua. El producto resultante ya es capaz de sustituir a la gasolina en motores de explosión convencionales, aunque es preciso realizar algunas modificaciones mecánicas.

En una segunda fase de deshidratación, se obtiene un alcohol con una pureza superior al 99,8%. Los modos de utilización de este son varios; por ejemplo, en mezclas con gasolina, en las que aumenta el índice de octano, o en mezclas con gasóleo de automoción en una proporción de hasta el 10-15% y añadirle algunos aditivos para hacerlo apto para motores diésel. Esta modalidad ha sido empleada en flotas de autobuses y ha demostrado su eficacia contra la contaminación frente a los vehículos que consumen únicamente gasóleo.

Figura 8: Diagrama de procesos del bioetanol Fuente: IDAE

El bioetanol también se utiliza para sintetizar el ETBE (5 - etil - ter - butil - éter), que es un sustituto del MTBE (metil - ter - butil - éter), aditivo que se añade a las gasolinas para incrementar el número

Page 149: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 6 : T E C N O L O G Í A S P A R A L A T R A N S F O R M A C I Ó N Y A P L I C A C I O N E S D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 141

de octano.

Sus ventajas son varias: por un lado es menos volátil y menos soluble en el agua; tiene una mayor eficiencia térmica y es menos corrosivo. Sin embargo, requiere un proceso extra y depende de la disponibilidad de su otro componente, el isobutileno, que es un subproducto procedente de las refinerías.

6.3 PROCESOS QUÍMICOS

El proceso que se utiliza para la producción de biodiésel es la transesterificación, sin embargo la esterificación se viene aplicando combinándolo con la transesterificación de cara a aprovechar el subproducto de ácidos grasos y producir asimismo biodiésel.

El proceso de transesterificación consiste en combinar el aceite (normalmente aceite vegetal) con un alcohol ligero, normalmente metanol, dejando como residuo glicerina que puede ser aprovechada por la industria cosmética, entre otras.

6.3.1 TRANSESTERIFICACIÓN: OBTENCIÓN DE BIODIESEL

En base a su origen, podemos distinguir dos grandes tipos de materia prima para la elaboración del biodiésel. En el primer grupo se podrían incluir los aceites usados de fritura o los aceites vegetales de final de campaña (aceite de oliva de gran acidez). Sin embargo, el volumen de este tipo de residuos es limitado y por ello la tendencia lógica apunta hacia una mayor utilización de los aceites vegetales puros cultivados ex profeso para su uso energético. Estos aceites vírgenes se obtienen a partir de las semillas de plantas oleaginosas, como por ejemplo el girasol, la colza, la soja y la palma oleífera. De esta última no hay una gran tradición de cultivo en nuestro país, pero debido a su alto nivel productivo se están realizando cultivos experimentales para determinar las posibilidades que podría ofrecer en el campo español.

Figura 9: Flujo de masas en la producción del biodiesel (éster metílico) Fuente: IDAE

Una vez obtenida la materia prima, el proceso de fabricación de este producto resulta bastante sencillo desde el punto de vista técnico. El aceite se somete a un proceso denominado “transesterificación”, en el que se hidrolizan los enlaces éster de los triglicéridos, obteniendo nuevos ésteres con los ácidos grasos liberados en la hidrólisis y un alcohol sencillo que se utiliza como reactivo. El proceso se realiza en presencia de un catalizador, normalmente sosa o potasa, y a una temperatura moderada de unos 60 °C.

Page 150: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 6 : T E C N O L O G Í A S P A R A L A T R A N S F O R M A C I Ó N Y A P L I C A C I O N E S D E L A B I O M A S A

P á g i n a | 142

Figura 10: Producción de biodiesel (éster metílico) Fuente: IDAE

Además de la obtención del biodiésel, durante su elaboración se obtiene el principal compuesto para la fabricación de jabones como es la glicerina, que es un subproducto de gran valor añadido y con múltiples salidas comerciales en los sectores químico, agrario y alimentario.

El rendimiento de este proceso productivo es alto puesto que a partir de una tonelada de aceite, 156 kg de metanol y 9,2 kg de potasa se pueden obtener 956 kg de biodiésel y 178 kg de glicerina sin refinar, además de recuperar 23 kg de metanol.

Page 151: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

CAPÍTULO 7

LA BIOMASA EN EL SECTOR

INDUSTRIAL, TRANSPORTE,

RESIDENCIAL Y OTROS USOS.

CASOS DE ESTUDIO

Page 152: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada
Page 153: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 145

7.- LA BIOMASA EN EL SECTOR INDUSTRIAL, TRANSPORTE Y RESIDENCIAL Y OTROS USOS. CASOS DE ESTUDIO

7.1 NIVEL ACTUAL DE IMPLANTACIÓN DE LA BIOMASA EN CADA UNO DE LOS SECTORES DE ACTIVIDAD

Según datos del IDAE, de las 83.524 ktep de energía final consumida en España en 2014, el 6,3%

proviene de las energías renovables, es decir 5.294 ktep y de éstas 5.017 ktep se reparten entre

biomasa, biogás y biocarburantes.

ENERGÍA FINAL (ktep) Energía

Variación interanual

Estructura

ktep % %

ENERGÍA TÉRMICA NO RENOVABLE 58.654 -2,48 70

Carbón 1.546 -5,30 1,90

Productos petrolíferos 42.413 -2,30 50,80

Gas natural 14.695 -2,70 17,60

ENERGÍA ELÉCTRICA NO RENOVABLE 11.817 1,10 14,10

Electricidad no renovable 11.817 1,10 14,10

ENERGÍA ELÉCTRICA RENOVABLE 7.759 -6,00 9,30

Electricidad renovable 7.759 -6,00 9,30

ENERGÍA TÉRMICA RENOVABLE 5.294 -0,70 6,32

Biomasa y biogás 4.048 1,00 4,80

Biocarburantes 969 -9,20 1,20

Solar Térmica 259 8,50 0,30

Geotérmica 18 2,80 0,02

TOTAL 83.524 -2,20 100

Fuente: Minetur, Cores, Enegas, REE, CNE e IDAE

Tabla 1: Energía final consumida en España 2014

Page 154: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 146

Si se distribuye el consumo energético de la bioenergía del año 2014 en España por sectores,

obtenemos los siguientes datos:

SECTORES

BIOMASA BIOGÁS BIOCARBURANTES

Biomasa TJ (PCI)

Carbón vegetal (t)

Biogases TJ (PCI)

Biogasolina (t)

Biodiésel (t)

INDUSTRIA 45.222 0 2.094 0 0 Siderurgia y fundición 1 0 0 0 0

Química y petroquímica 208 0 0 0 0

Metalurgia no férrea 1 0 63 0 0

Minerales no metálicos 6.784 0 131 0 0

Equipo transporte 5 0 0 0 0

Transformados metálicos 16 0 0 0 0

Extractivas (no energéticas) 0 0 0 0 0

Alimentación, bebidas y tabaco 9.334 0 1.182 0 0

Pasta, papel e impresión 12.466 0 622 0 0

Madera, corcho y muebles 13.264 0 0 0 0

Construcción 593 0 0 0 0

Textil, cuero y calzado 117 0 0 0 0

Otras industrias 2.433 0 96 0 0

TRANSPORTE 0 0 0 74 6.747 Ferrocarril 0 0 0 0 0

Carretera 0 0 0 74 6.747

Navegación interior 0 0 0 0 0

Otros sector transporte 0 0 0 0 0

USOS DIVERSOS 111.128 36 2.135 0 0 Comercio y servicios 3.103 0 473 0 0

Residencial 105.102 36 0 0 0

Agricultura 2.740 0 322 0 0

Pesca 0 0 0 0 0

Otros servicios 183 0 1.340 0 0

TOTAL 156.350 36 4.229 74 6.747

Fuente: IDAE

Tabla 2: Energía final consumida en España 2014 con bioenergía

Con respecto a los biocarburantes, la tabla muestra el consumo de los denominados biocarburantes

puros, esto es, sin mezclar con gasolina o gasoil. El consumo total de biocarburantes, puros y

mezclados, como ya se ha mencionado con anterioridad es de 969 ktep, lo cual supone un 1,2% de la

energía final total consumida en España, según datos recopilados del año 2014.

Del consumo de biogasolina no hay consumo asociado ni a bioetanol, ni bioqueroseno destinado a

aviación, ni otros tipos de biocarburantes distintos a la biogasolina o el biodiesel.

Page 155: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 147

Para obtener una visión más global de la distribución de bioenergía, se presenta a continuación una

tabla con los porcentajes asociados a los sectores más representativos.

SECTORES BIOMASA BIOGÁS BIOCARBURANTES

Biomasa Carbón vegetal Biogases Biogasolina Biodiésel

Industria 28,92% 0% 49,52% 0% 0%

Transporte 0% 0% 0% 100% 100%

Residencial 67,22% 100% 0% 0% 0%

Usos diversos 3,85% 0% 50,48% 0% 0%

Fuente: IDAE

Tabla 3: Energía final consumida en España con bioenergía por sectores más representativos año 2014

Se deduce que gran parte del consumo energético asociado a la biomasa es destinado al sector

residencial con casi un 70% mientras que en el sector industrial no llega al 30%, no ocurriendo lo

mismo en cuanto al biogás donde el consumo se reparte casi por igual entre el sector industrial y

otros usos diversos como comercios y servicios, agricultura y otros sin especificar. En cuanto a los

biocarburantes ,como es lógico, el 100% del consumo es debido a su uso en el sector del transporte.

7.2 POTENCIAL DESARROLLO POR SECTOR DE ACTIVIDAD

Como ya se ha mencionado con anterioridad, tras la recuperación del año 2010, continúa la

tendencia del descenso de la demanda energética en la industria de los últimos años, al bajar su

actividad. En los sectores residencial y terciario, la demanda ha bajado por la menor actividad en

servicios, dado que no ha habido influencia significativa en las condiciones climáticas. La demanda

en el transporte ha aumentado, cambiando así la tendencia que se venía registrando desde 2008.

El fomento de la bioenergía supone impulsar pautas tanto de producción como de consumo más

sostenible, dirigidas a todos los actores de la sociedad. Conviene tener presente que los objetivos de

producción y consumo de biomasa suponen un porcentaje de sustitución del consumo total de

combustibles de origen fósil a nivel doméstico, industrial, de transporte, equipamientos públicos,

etc.

El desarrollo de la implantación de biomasa en los sectores industrial, de transporte, residencial y

otros usos, depende en gran medida de las actuaciones e inversiones que las administraciones

públicas realicen.

A continuación se exponen las medidas y acciones propuestas en el PBCyL de forma resumida.

El paquete de medidas y acciones del PBCyL se estructura en 8 programas básicos:

� Programa 1: Marco normativo.

� Programa 2: Planificación.

Page 156: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 148

� Programa 3: Apoyo a la iniciativa empresarial.

� Programa 4: Normalización y trazabilidad

� Programa 5: Vertebración sectorial y desarrollo institucional.

� Programa 6: Formación y empleo.

� Programa 7: I+D+i y demostración.

� Programa 8: Comunicación y sensibilización

Los tipos de medidas establecidas consisten básicamente en:

� Establecer normativas y hacer cumplirlas.

� Dar ejemplo desde las instituciones públicas.

� Fomentar la innovación y creación de conocimiento: I + D + I.

� Participación pública en proyectos demostrativos reales.

� Favorecer la oferta de materia prima.

� Campañas de publicidad y comunicación. Expobioenergía: Feria internacional celebrada

anualmente en Valladolid, Castilla y León.

� Establecer incentivos económicos (subvención o aval + bonificación del interés).

A continuación se presenta una distribución de medidas, y más concretamente sus acciones, en cada

tipo de proyecto energético, al objeto de permitir visualizar la orientación que se quiere dar a cada

uno de ellos para su desarrollo futuro.

Para sintetizar, se ha optado por agrupar los diversos tipos de proyectos mediante la siguiente

clasificación.

� Calderas domésticas, en bloques de edificios y asimilados.

� Redes centralizadas.

� Calderas en procesos industriales.

� Plantas eléctricas grandes.

� Plantas eléctricas pequeñas y medianas.

� Biocarburantes.

Para cada uno de estos tipos, se indican las acciones más relevantes de las medidas en función de si

afectan a la generación u obtención de biomasa, la logística y suministro de materias primas, la

Page 157: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 149

transformación de éstas en productos terminados, el uso o consumo finalista y otros aspectos.

Igualmente, se ha incluido también un conjunto de acciones que corresponden a medidas generales

que no van vinculadas específicamente a un sólo tipo de proyecto.

Page 158: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 150

Distribución de medidas y acciones para calderas domésticas, en bloques de edificios y asimilados. Fuente: PBCyL

Page 159: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 151

Distribución de medidas y acciones para redes centralizadas. Fuente: PBCyL

Page 160: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 152

Distribución de medidas y acciones para calderas de procesos industriales. Fuente: PBCyL

Page 161: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 153

Distribución de medidas y acciones para plantas eléctricas grandes. Fuente: PBCyL

Page 162: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 154

Distribución de medidas y acciones para plantas eléctricas pequeñas y medianes. Fuente: PBCyL

Page 163: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 155

Distribución de medidas y acciones para biocarburantes. Fuente: PBCyL

Page 164: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 156

Distribución de medidas y acciones genéricas para el sector. Fuente: PBCyL

Page 165: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 157

En cuanto a los esfuerzos económicos que se deben realizar para poder aplicar estas medidas, y

atendiendo a las diferentes tipologías de demanda respecto a objetivos y acciones del PBCyL, se

obtienen los siguientes resultados:

Generación de electricidad:

Los datos que a continuación se exponen, son cálculos realizados en 2009 y 2010, con datos de

partida referentes a dichos años. Según la evolución de este tipo de medidas y las inversiones

realizadas actualmente al respecto, sumado a las políticas energéticas aplicadas por el gobierno, es

más que evidente que los objetivos no se van a cumplir, aún así se indican los objetivos económicos

del PBCyL.

El objetivo para el periodo de vigencia del PBCyL (desde 2011 hasta 2020) de aumentar la potencia

instalada para generación de electricidad en 401,9 MWe supondrá una inversión global de 1.253,1

M€ que, durante este periodo, consumirá biocombustibles (principalmente forestales o agrícolas)

valorados en 829,0 M€ para producir electricidad por valor de 2.582,9 M€, con 128,9 M€/año y

396,0 M€/año respectivamente a finales del año 2020 con todas las plantas ya en marcha.

Respecto a la participación pública en esta actividad, se destinarán a inversiones en forma de

subvención participaciones accionariales y adquisición directa de plantas 23,1 M€ que movilizarán

un global de 483 M€. De este modo, con un 1,8 % de la inversión global, se logrará incidir en un

38,5% de misma.

Asimismo, dentro de la compra de combustible, 1,8 M€ corresponderán a instalaciones de completa

propiedad autonómica (0,2% del global).

Fabricación y distribución de biocombustibles y biocarburantes:

Al igual que en el caso anterior, es evidente que los objetivos económicos del PBCyL, tampoco se

están cumpliendo, puesto que el sector se encuantra sumido en una profunda crisis, y lejos de

aumentar la capacidad de fabricación de biocombustibles, se están cerrando plantas de producción.

Aún así, se exponen a continuación los objetivos del plan.

El objetivo para el periodo de vigencia del PBCyL de aumentar la capacidad de fabricación en

297.300 toneladas de pélet/año, 153.000 toneladas de biodiésel/año y 116.000 toneladas de

bioetanol/año, así como la capacidad de distribución de 583.600 toneladas de pélet/ año, y 250.000

toneladas de biocarburantes/año, supondrá una inversión global de 298,1 M€ que, durante este

periodo, consumirá biomasa (tanto cultivo energético como material residual) valorada en 4.713,8

M€ para producir biocombustibles (tanto pélet como biocarburantes) por valor de 7.454,1 M€, con

657,4 M€/año y 1.007,3 M€/año respectivamente a finales del año 2020, y con todas las

instalaciones ya en marcha.

Respecto a la participación pública en esta actividad, se destinarán a inversiones en forma de

subvención, participaciones accionariales y adquisición directa de plantas 8,4 M€, que movilizarán

un global de 119,1 M€. Así, con un 2,8 % de la inversión global, se logrará incidir en un 39,9 % de la

misma.

Igualmente, dentro de la compra de materia prima, 6,2 M€ corresponderán a instalaciones de

Page 166: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 158

propiedad autonómica (0,1% del global), aportándose adicionalmente 1,4 M€ para medidas

puntuales de mantenimiento anual de puntos de distribución de biocarburantes, péllets o sistemas

logísticos.

Consumo final en usos térmicos:

En este sentido la evolución es mucho más positiva aunque es debido a inversiones particulares,

pues son las instalaciones domésticas las responsables del aumento de potencia instalada.

El objetivo para el periodo de vigencia del Plan de aumentar la potencia instalada para consumo

final en usos térmicos en 857,3 MWt supondrá una inversión global de 443,8 M€ que, durante este

periodo, consumirá biocombustibles (principalmente pélets, residuos forestales y de sus industrias)

por valor de 867,7 M€, con 162,9 M€/año a finales del año 2020, y con todas las instalaciones ya en

marcha.

Respecto a la participación pública en esta actividad, se destinarán a inversiones en forma de

subvención, participaciones accionariales y adquisición directa de equipos 123,4 M€, que

movilizarán un global de 361,9 M€. Así, con un 27,8 % de la inversión global, se logrará incidir en un

81,5% de misma.

Del mismo modo, dentro de la compra de biocombustibles, 108,7 M€ corresponderán a

instalaciones de propiedad autonómica (12,5% del global).

Consumo final en transporte:

Difícilmente se cumplan los objetivos económicos del plan si no se fabrican las cantidades necesarias

de biocombustible para llevarlo al mercado y así ser consumidos, aún así, como en el resto de los

casos se exponen las cifras relacionadas con el consumo final de los biocombustibles.

El objetivo para el periodo de vigencia del PBCyL de aumentar la capacidad de consumo final de

biocarburantes en transporte en 161.377 t/año, supondrá una inversión global de 382,5 M€ que,

durante este periodo, consumirá biocarburantes por valor de 3.267,8 M€, con 403,1 M€/año a

finales del año 2020.

Respecto a la participación pública en esta actividad, se destinará a inversiones en forma de

subvención y adquisición directa de equipos 1,0 M€ que movilizarán un global de 1,2 M€. Así, con un

0,2 % de la inversión global, se logrará incidir en un 0,3% de la misma.

Dentro de la compra de biocarburantes, 80,5 M€ corresponderán a vehículos de propiedad

autonómica (2,5% del global).

Consumo final de bioelectricidad:

Debido a las políticas energéticas que se están llevando a cabo, la producción de bioelectricidad no

va a alcanzar los valores deseados, con lo que alcanzar los objetivos con respecto al consumo de la

misma es una tarea muy difícil.

El objetivo para el periodo de vigencia del PBCyL de aumentar la capacidad de producción eléctrica

mediante biomasa va a significar que “involuntariamente” se consuma bioelectricidad en Castilla y

Page 167: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 159

León hasta llegar a un valor anual de 355 GWh/año. Durante este periodo, se consumirá

bioelectricidad por valor de 427,9 M€, con 62,6 M€/año a finales del año 2020. Agregando las

diferentes categorías, se observa que la consecución de los objetivos del Plan de consumo de

materia prima o biocombustibles supone una inversión global de 2.377,5 M€, que durante esos años

consumirán materias primas (biomasa), biocombustibles, biocarburantes o bioelectricidad por valor

máximo de 10.106,2 M€, con 1.414,9 M€/año a finales del año 2020, y con todas las instalaciones ya

en marcha.

De este modo, se habrán destinado fondos a apoyar la inversión por valor de 155,9 M€, que

movilizarán de un modo directo 965,2 M€. Con un 6,6 % de la inversión global, se logrará incidir en

un 40,6% de la misma.

Igualmente, dentro de la compra de materia prima o biocombustibles, 197,2 M€ corresponderán a

instalaciones exclusivamente de propiedad autonómica (2,0% del global), aportándose

adicionalmente 1,43 M€ para medidas puntuales de subvención a consumo o los gastos de

mantenimiento de distribución.

A continuación, se muestra una tabla resumen con los datos anteriores referidos:

Page 168: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 160

Resumen de aspectos económicos del PBCyL. Fuente: PBCyL

Page 169: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 161

7.3 CASOS DE ESTUDIO EN INSTALACIONES TIPO

7.3.1 RED DE CALOR DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Según el censo de redes de calor proporcionado por ADHAC (Asociación de Empresas de Redes

de Calor y Frío), en España a fecha de octubre de 2015, existen 247 redes de calor de las cuales

177 emplean biomasa como combustible. De las redes existentes en España, 33 se sitúan en

Castilla y León, sólo una de ellas emplea gasoil y el resto se alimenta con biomasa. Como

podemos observar en el gráfico siguiente la única comunidad que supera a Castilla y León en

redes de calor es Cataluña con 84 instalaciones de distribución de calor, la gran mayoría de

biomasa.

Figura 1: Distribución geográfica de redes de calor en España

Fuente: Asociación de redes de calor y frío (ADHAC)

Una de las redes de calor más importantes de España es la de la Universidad de Valladolid

(UVA), la cual tiene su origen en la planta térmica en el Campus Miguel Delibes. De la central

parte un conducto principal que se divide en ramales bajo las calles para llegar a cada uno de

los edificios susceptibles de adhesión, que son 22 edificios de la UVA, 3 edificios propiedad del

Ayuntamiento de Valladolid y 5 pertenecientes a la Junta de Castilla y León.

En la tabla siguiente se mencionan dichos edificios y su situación actual, es decir, si están

conectados a la red de calor o si están pendientes de conectar.

Page 170: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 162

EDIFICIOS DE LA RED DE CALOR Estado

EDIFICIOS DE LA UVA

Apartamentos Cardenal Mendoza Activo

Centro de transformación tecnológica Activo

Aulario Miguel Delibes Activo

Edificio IOBA Activo

Nueva facultad de ciencias Activo

Escuela de telecomunicaciones e informática Activo

Edificio quifima Activo

Gimnasio universitario Activo

Centro de idiomas Activo

Facultad de educación y trabajo social Activo

Edificio I+D Activo

CAMPUS UNIVERSITARIO RÍO ESGUEVA

Edificio servicio de mantenimiento Activo

Escuela universitaria de empresariales Activo

Facultad de filosofía y letras Activo

Facultad de ciencias Activo

Alfonso VIII Activo

Colegio Santa Cruz Activo

Edificio IBGM Activo

Facultad de ciencias de la salud Activo

Facultad de económicas Activo

Aulario campus Esgueva Activo

EII Paseo del Cauce Activo

JCYL: EDIFICIOS DEPORTIVOS

Residencia Río Esgueva Activo

Centro de alto rendimiento de atletismo Activo

Piscinas climatizadas Río Esgueva Activo

Pabellón polideportivo Río Esgueva Activo

JCYL: EDIFICIOS SANIDAD

Hospital clínico universitario Sin servicio

AYUNTAMIENTO VALLADOLID

Polideportivo Miriam Blasco Sin servicio

Colegio García Lorca Sin servicio

Centro cívico Sin servicio

Fuente: Universidad de Valladolid

Tabla 4: Edificios de la red de calor de la Universidad de Valladolid

La Central Térmica está situada en la zona norte del término municipal de Valladolid, en la

parcela anexa al edificio Lucía situada en el Campus Miguel Delibes de la Universidad de

Valladolid. La ubicación está específicamente seleccionada para aprovechar todas las ventajas

Page 171: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 163

que la parcela ofrece para su integración en el entorno del Campus Universitario.

Figura 2: Central térmica Campus Miguel Delibes

El edificio alberga tres equipos de combustión de 3,6 MW cada uno sumando un total de 13,8

MW de potencia. Sus dimensiones están pensadas para acoger un cuarto equipo si en el

futuro se decide ampliar la red de consumo. Se pretende que el grueso de la edificación se

encuentre integrado en el terreno para posibilitar su mimetismo dentro del entorno del

complejo. Es una edificación modular distribuida en dos espacios correspondientes a la sala

propia de calderas y al silo de almacén de combustible, en este caso astilla. Cubren una

superficie aproximada de 1.400 m2.

Figura 3: Calderas de la central térmica

Según el criterio arquitectónico elegido, la ubicación de la Central Térmica como punto de

origen del District Heating responde a su integración paisajística además de cierta cercanía a

los edificios de mayor consumo para minimizar las pérdidas.

Page 172: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 164

El silo de almacenamiento de astilla tiene dos sistemas independientes de suministro, con

alimentación exterior por vertido desde una zona exterior a la nave habilitada para ello. Todos

los equipos componentes de la central son totalmente automáticos y tienen un sistema de

telegestión y medición continua.

Figura 4: Sistema de alimentación de astilla

Por las tuberías discurre energía térmica en forma de agua caliente a una temperatura de 90

grados, llega a las 27 salas de calderas de los edificios (en un futuro habrá 31 salas de calderas

conectadas) y, a través de un intercambiador que se coloca en la sala, el agua se incorpora a

los circuitos propios. De esta forma, la caldera central de gas o gasóleo queda apagada pero

funcional. En ese momento se produce el cambio de un combustible fósil a uno renovable, la

biomasa, con la misma generación de calor que el servicio actual. Paralela a la tubería de ida,

trascurre la de retorno, que vuelve con agua fría a la central térmica, ambas totalmente

aisladas para minimizar la pérdida de calor en los 11,30 kilómetros de Red. Incluye un sistema

de detección de fugas y averías de última generación, todo el circuito está monitorizado y

conectado al sistema de telegestión.

El consumo total previsto del conjunto de la Red a pleno rendimiento, es de 22.069.734 kWh anuales, de los cuales 17.187.869 kWh pertenecen al consumo de la UVA (77,87%), 515.180

kWh corresponden a edificios del Ayuntamiento de Valladolid (2,33% cuando se conecten a la

red) y 4.366.685 kWh pertenecen a edificios de la Junta de Castilla y León (19,80%). El

consumo actual real aún no se conoce debido a que la red de calor lleva conectada desde

octubre de este año y aún faltan edificios por conectar.

El consumo total previsto de astilla para el conjunto del District Heating a pleno rendimiento es

de 7.886 toneladas anuales, de las cuales la UVA consumirá 6.140 toneladas anuales, el

ayuntamiento de Valladolid 183,74 toneladas anuales (una vez conectados a la red) y la Junta,

1.561,43 toneladas anuales.

La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León

(SOMACYL) es la encargada de gestionar el suministro de combustible y la facturación del

servicio a los clientes como promotor del proyecto.

Page 173: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 165

Antes de instalar la red de calor con biomasa, las emisiones de CO2 a la atmósfera aproximadas

alcanzaban las 6.800 tCO2/ anuales, de las cuales la UVA emitía 5.446 tCO2/ anuales, el

ayuntamiento 170 tCO2/ anuales, y la Junta de Castilla y León 1.195 tCO2/anuales; las totales

evitadas a la atmósfera en el momento en que entren en funcionamiento todos los sistemas

de calefacción de todos los edificios con posibilidad de enganche, son 6.403 tCO2/anuales, ya

que los valores de emisión de la biomasa a la atmósfera es de 0,018 kg CO2/kWh, es decir, las

emisiones asociadas al consumo total de la red son de 397 tCO2.

La inversión total realizada en este proyecto fue de 7 millones de euros, de los que 5 millones

están dedicados a la ejecución de obra y 2 millones de euros a la gestión del mantenimiento.

El ahorro económico previsto supera el 40% sobre una factura de gas y gasóleo anual que

asciende a 1.240.000 euros sólo en el caso de la Universidad.

La generación de empleo local y revitalización del medio rural es uno de los puntos básicos de

las ventajas sociales. El 100% del coste de la biomasa se genera y consume en el territorio

nacional, evitando déficit comercial internacional.

7.3.2 CALDERA DE BIOMASA EN PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LA FÁBRICA DE PIENSOS DE COPISO

La instalación que a continuación se estudia es propiedad de COPISO SORIA SOCIEDAD

COOPERATIVA. Está situada en la fábrica de piensos del polígono industrial de Valcorba, Soria.

Se trata de una instalación de generación de vapor a partir de biomasa forestal, actualmente

emplean astilla como combustible.

Figura 5: Fábrica de piensos Copiso

En el proceso de fabricación del pienso granulado es parte fundamental el uso de vapor para

facilitar el proceso de granulado, tanto por higiene como para el proceso de digestibilidad del

pienso.

Page 174: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 166

El vapor generado en el proceso también es empleado como calefacción de una superficie de

unos 656 m2, donde se encuentran los talleres, las oficinas, los vestuarios y el laboratorio.

La instalación está situada en la nave denominada “nave biomasa”, que consta de dos zonas,

la zona de calderas de unos 300m2 de superficie útil, y la zona del silo de almacenamiento de

biomasa, de unos 140m2 útiles. En la zona de calderas están los dos generadores de vapor,

uno de gasoil y otro de biomasa forestal. El primero es empleado en ocasiones muy

esporádicas, bien por mantenimiento del generador de vapor con biomasa o por avería del

mismo. El generador de gasoil trabaja con una presión de servicio de 10 bar, tiene una

potencia térmica de 2.900 kW y una capacidad de producción máxima de 4.300 kg/h de vapor.

El generador de biomasa también tiene una presión de trabajo máxima de 10 bar. La potencia

térmica de esta caldera es de 2.695 kW y la producción de vapor asciende a 4.000 kg/h.

Figura 6: Sala de calderas y caldera de biomasa de Copiso

La caldera de vapor de biomasa es de tipo pirotubular, con sistema de limpieza automático de

los pirotubos con vapor. El horno está diseñado para asegurar la completa combustión del

combustible y de una eficiente explotación del calor radiante en la cámara de combustión.

Dicha explotación de la combustión se completa con los consiguientes pasos de humos, que

completan el rendimiento de la combustión. El diseño de la cámara de combustión da una

gran eficiencia y un bajo consumo. El espacioso cuerpo cilíndrico superior en donde se

produce el vapor proporciona una constante generación de vapor seco. Un completo y

cuidadoso aislamiento de la caldera de 100 mm de espesor, minimiza las pérdidas de calor.

La cámara de combustión es de parrilla móvil refrigerada por agua. Todos los pasos de la

parrilla están provistos con soportes refrigerados por agua lo que asegura que la temperatura

en la parrilla se mantiene a un nivel constante previniéndose así la formación de escorias en

las parrillas. Las paredes son de tipo húmedo para asegurar una temperatura de combustión

constante y adecuada así como mínimas pérdidas de radiación.

La instalación dispone de un sistema de telegestión mediante un panel de control eléctrico de

todo el sistema, calderas y silo con regulación modulante y control vía web.

Entre la salida de humos de la caldera y la chimenea hay un depurador de humos

multiciclónico cuya misión es la separación de partículas en suspensión en los humos

provenientes de la combustión. Acoplado a la salida del depurador multiciclónico está el

Page 175: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 167

ventilador centrífugo de tiro de aspiración simple, que se ocupa de impulsar los productos de

la combustión más limpios a la chimenea de expulsión de humos.

Las cenizas se extraen mediante un sistema automático de extracción de cenizas de horno

compuesto por un sinfín, un motorreductor y un cubilete de recogida de cenizas, el cual

vacían una vez al mes aproximadamente, evidenciando el buen rendimiento de la caldera.

En cuanto al silo de 250 m3 de capacidad, se trata de un silo con plataforma hidráulica y cuatro

empujadores arrastradores. Está situado en el exterior cubierto por un sotechado pero

abierto para mayor facilidad de la carga de combustible.

Figura 7: Silo exterior y cinta transportadora

El combustible es transportado mediante cinta en forma de Z operada mediante

motorreductor con variador de frecuencia. El transportador dispone de una parte inicial

horizontal donde recepciona el material, sigue con una parte inclinada consiguiendo la altura

de entrega al minisilo pulmón.

El vapor generado con cualquiera de las dos calderas es impulsado a un colector doble con

dos salidas, una a la línea de servicio dirigida a la parte de fabricación donde es necesario el

vapor y otra dirigida al intercambiador vapor/agua para posteriormente pasar a un depósito

acumulador de agua caliente de 2.054 litros de capacidad desde donde se distribuye el agua

necesaria mediante tuberías a las zonas a calentar por suelo radiante.

Page 176: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 168

Figura 8: Colector doble con dos entradas y dos salidas

Figura 9: Depósito acumulador de agua

El vapor se genera según la demanda en cada instante, pero suele rondar los 3.000 kg/h

cuando la producción es máxima. El vapor se prepara a 10 bar y 187,10 ºC, para que entre en

contacto con el pienso en forma de harinas en el acondicionador de las granuladoras, se

estima por experiencia que el gasto de vapor en peso se corresponde con el 7% del pienso

generado. Por tanto en la fábrica es necesaria la generación de unas 18.800 t de vapor de agua

anuales.

El consumo de astilla ronda las 45-50 t/semana, lo cual supone unas 2.444 toneladas al año. La

astilla empleada generalmente es de pino, con un 20% de humedad y de calibre G30. Se han

realizado pruebas con astilla de chopo, pero genera una cantidad elevada de fino. Se están

estudiando otro tipo de combustibles sólidos, aunque por el momento el mejor resultado se

ha obtenido con el pino.

Page 177: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 169

La astilla la proporciona BIOFOR (biocombustibles forestales), empresa de la que COPISO es

socia y con origen en Soria. Ambas empresas tienen una filosofía territorial, por lo que la

astilla consumida en la fábrica de piensos tiene procedencia soriana. BIOFOR se abastece de la

madera que otras empresas dedicadas al desbroce y explotación de los pinares de Soria les

aportan. Dichas empresas realizan la tala y recogida de la materia prima en los pinares,

proceden al corte y clasificación de la madera y abastecen a empresas madereras con sus

productos. Según fuentes consultadas en la elaboración de este estudio (gerentes de empresas

de desbroce y propios trabajadores), la madera se clasifica de manera que la zona ancha del

tronco se destina a industrias madereras y el resto del tronco se destina a biomasa. BIOFOR en

este caso, compra la madera, la tritura para obtener la astilla, la someten a un proceso de

secado natural y la criban para obtener distintos calibres de astilla. Es decir, que la astilla no

procede de los restos de la poda de los árboles sino de la zona de los troncos que no utiliza la

industria maderera. Según han explicado estas fuentes, el problema de explotación de los

restos o residuos forestales es que su recogida es deficitaria, pues el precio que les pagan las

fábricas por ello es demasiado bajo para que sea rentable, por lo que aproximadamente el 20%

de la biomasa explotable se queda en el pinar sin recoger, lo que puede ocasionar problemas

de plagas e incendios.

Según el consumo de astilla real anual que asciende a 2.444 t/año, considerando el PCI de la

astilla de pino con un 20% de humedad en 4,19 kWh/kg y suponiendo un rendimiento medio

de la caldera de un 80%, se obtiene el valor de la energía generada por la caldera, la cual

asciende aproximadamente a 8.190 MWh/año. Para conseguir la misma cantidad de energía

empleando la caldera de gasoil existente, suponiendo un rendimiento medio de la caldera del

90% y considerando 9,96 kWh/litro el PCI del gasoil, necesitaríamos consumir un total de

822.289 litros/año.

En cuanto a las emisiones de CO2, se calcula que en caso de generar el vapor con gasoil, se

emitirían un total de 2.547 toneladas de CO2, mientras que si empleamos astilla las emisiones

son de 147 toneladas, con lo que las emisiones de CO2 evitadas son de 2.400 t/año.

Actualmente, los beneficios económicos son menos elevados a los esperados debido al bajo

precio del gasoil. Considerando un precio del gasoil de 0,518 €/litro se calcula que el coste

asociado a este tipo de combustible sería de 473.400 € aproximadamente frente a los 220.000

€/año que cuesta la astilla (90 €/t), con lo que el ahorro económico asciende a 253.400 €

anuales.

También es interesante el ahorro que supondrían las emisiones de CO2 no emitidas a la

atmósfera en caso de ser solicitado, ya que en 2014 se situaba en valores de 5,96 €/tonelada

de CO2 evitada, con lo que el ahorro económico ascendería a 9.416,80 €/año a mayores. Se

prevé que el precio del gasoil aumente a corto plazo con lo que las ventajas medioambientales

y económicas aún hacen más interesante la inversión total que supone la instalación, que en

este caso es de unos 850.900 € (incluyendo también la instalación de gasoil).

Realizando una estimación de los empleos que esta instalación de biomasa y otras similares

está generando, se concluye que únicamente del mantenimiento y limpieza de la caldera y de

la obtención de la astilla, se obtienen 2,42 puestos de trabajo que se deben mantener a lo

largo de todo el año, a lo que habría que añadir el empleo generado en ingeniería, fabricación

de máquinas y piezas, lo cual se puede considerar como empleo eventual, pues sólo es

necesario una vez por instalación. En cuanto a la ingeniería que realizó el proyecto, también se

Page 178: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 170

trata de una ingeniería soriana, con lo que el empleo también se generó en la comunidad de

Castilla y León. Las empresas suministradoras e instaladoras de los equipos de la sala de

calderas y de las conducciones de la sala de calderas a los puntos de consumo son de Gerona y

Barcelona respectivamente, con lo que el empleo generado no se contabiliza en nuestra

comunidad pero sí genera riqueza en nuestro país.

7.3.3 PLANTA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON BIOMASA HERBÁCEA EREN-ACCIONA

En el año 2010 se conectó a red en Briviesca (Burgos) la primera planta de generación eléctrica

a partir de paja de cereal de Castilla y León. La instalación, en la que participa el Ente Regional

de la Energía (EREN) de Castilla y León con un 15% del capital, y ACCIONA Energía, principal

socio propietario con el 85% del capital, ha supuesto una inversión de 49 millones de euros.

Figura 10: Planta de generación eléctrica con paja de Briviesca

A la hora de establecer la ubicación de la planta se consideraron tres aspectos básicos que son

los que marcan la viabilidad de la misma, y son:

� La garantía del suministro, en este caso la paja de cereal;

� El agua requerida en el proceso, por lo que la planta está situada al lado del río Oca y

de una depuradora de aguas residuales (EDAR) aprovechando las aguas brutas de la

misma.

� El vertido de la energía eléctrica, que en este caso se realiza en la subestación de

Alcocero situada a unos 7 km de distancia.

Además de otros aspectos como los buenos accesos de los camiones a la planta, un terreno

llano para evitar encarecimiento por obra civil excesiva y un terreno que no esté sometido a

protección ambiental especial.

Se trata de una planta de generación eléctrica de 16MW de combustión de paja de cereal, en

un entorno eminentemente agrícola, lo cual ha supuesto un gran beneficio en la zona.

La planta está dividida en tres edificios, uno de almacenaje del combustible, otro donde se

sitúa la caldera y otro donde se encuentra la turbina, el generador y el condensador y la zona

Page 179: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 171

de oficinas desde donde se controla la planta, además de las instalaciones que se encuentran

en el exterior como los depósitos de agua y las torres de refrigeración.

Los vehículos acceden a la planta o por lectura de la matrícula o por llamada telefónica, de

manera que queda registrado y controlado quien es el proveedor del combustible, ya que por

diversificación de riesgos y por garantía de suministro cuentan con varios de ellos.

El almacén de paja tiene una capacidad para unos 3 o 4 días y está subdividido en tres zonas

separadas mediante calles. Las zonas sirven para almacenar las pacas en función de su formato

y su humedad. Existen dos formatos distinguiéndose en su altura, uno de 900 x 1.200 x 2.500 y

otro de 700 x 1.200 x 2.500 mm.

Al estar todo el proceso mecanizado, el transportista debe indicar en la calle y la zona de

almacén donde se va a realizar la descarga según indicaciones del gruista, mediante un

programa informático y un lector de tarjetas donde también se indica la cantidad de paja a

descargar.

Figura 11: Almacén de paja de la planta

Unas estrictas normas de seguridad sitúan al transportista en una zona de seguridad mientras

las grúas realizan la descarga. Mediante unos sensores de alta tecnología con un receptor y un

emisor, las grúas a la vez que transportan las pacas de paja, miden su humedad y su peso en

bloques de dos, rechazando aquellos que no cumplen con las normas de calidad exigidas para

el proceso. Los pares de pacas que no cumplen con la calidad exigida se vuelven a cargar en el

camión una vez terminado el proceso para que el transportista se lo vuelva a llevar, o lo

cambien en la campa de trasiegos por pacas que sí cumplan y dejen las suyas si no les conviene

transportarlas en ese momento, anotando los datos minuciosamente. El proceso de descarga

tiene una duración aproximada de unos 20 minutos.

Las tres grúas, también de forma automatizada, seleccionan del almacén los mantos (conjunto

de pacas) con valores de humedad lo más cercanos posibles a la última carga, y los transportan

a la mesa pesadora donde se pesan las pacas de una en una. Una vez pesadas se transportan al

Page 180: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 172

carro transfer donde se mide la humedad de cada paquete 9 veces, con lo que los datos

obtenidos son muy fiables.

Figura 12: Cinta transportadora de paja de la planta

Posteriormente, las pacas se transportan a los tornillos desmenuzadores donde se deshilachan

para hacerlas llegar por gravedad a cualquiera de las tres líneas de alimentación de la parrilla

inclinada y vibratoria. Este tipo de parrilla favorece la combustión produciendo menor

cantidad de cenizas y escorias. Mediante un sistema de presión con bisinfines se evitan

retrocesos de combustible prendido de la caldera.

La paja que a lo largo de este proceso de carga y descarga ensucia el almacén, se aspira a

diario y se introduce a la caldera para su consumo, no sólo por aprovechamiento del

combustible sino por limpieza y seguridad del almacén.

La caldera acuotubular diseñada a medida en Barcelona, dispone de un quemador auxiliar de

gasoil para las puestas en marcha tras las paradas de mantenimiento, de esta manera se

consiguen de forma más rápida las condiciones de presión y temperatura óptimas para

empezar a quemar paja. Las horas de funcionamiento anual del quemador están limitadas y

controladas. Los arranques requieren unos consumos energéticos y, por tanto, económicos

muy elevados con lo que es un proceso muy cuidado y exigente. Para este proceso se emplean

pacas con una humedad de entre un 9 y un 11%.

Page 181: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 173

Figura 13: Caldera de paja de la planta

La toma de aire necesario para la combustión es interior al edificio, lo cual favorece a dicha

combustión por las condiciones de temperatura y humedad del mismo.

La combustión de la paja genera cenizas volantes y escoria como residuo. La escoria es

acumulada en un medio húmedo para favorecer el enfriamiento y dirigida al exterior de la

nave para su posterior deposición en el vertedero. Se generan unas 20 t/día de escoria de las

320 toneladas de paja que se queman al cabo del día. Aunque actualmente la escoria no es

aprovechable, se están estudiando las posibles aplicaciones de la misma.

Antes de que los gases de escape sean liberados al exterior por la chimenea, son depurados en

el decantador de partículas y los seis filtros de mangas de manera que se eliminan las

partículas en suspensión generadas en la combustión. Estas partículas se recogen y como

tienen un alto contenido en potasio, se utilizan como fertilizante en las mismas tierras de

cultivo del cereal de donde se obtiene la paja.

La chimenea de expulsión de gases de combustión no aprovechables del proceso tiene una

longitud de 50 metros, 25 de ellos por el interior de la nave y otros 25 por el exterior.

El calor producido por la combustión de la paja, calienta el agua que circula por la caldera

generando vapor de agua. Con el fin de aumentar aún más la temperatura del vapor para que

aumente su poder calorífico y el valor de su entalpía de vaporización (kJ/kg) y así se genere

más energía por unidad de masa en la turbina, se le hace circular por los sobrecalentadores,

donde es recalentado con la energía de los gases de combustión de manera que se aprovecha

el intercambio energético en forma de calor lo máximo posible.

Ese vapor se conduce a una turbina de acción, de manera que la expansión del vapor

sobresaturado que circula por los álabes fijos hace girar a los álabes móviles produciendo el

giro continuo del rotor de la misma, y mediante la conexión a un generador, se produce

Page 182: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 174

electricidad con una tensión de 11kV. Parte de esta electricidad se transforma en baja tensión

mediante dos transformadores de 0,4 y 0,69 kV para autoconsumo de la planta y el resto se

pasa al transformador mediante conducción soterrada del cableado, donde se aumenta la

tensión a 45kV para el transporte de la línea de evacuación hasta el distribuidor local situado

en Alcocero.

Figura 14: Esquema del proceso de la planta

El vapor que sale de la turbina es conducido a un condensador donde vuelve a estado líquido y

se vuelve a conducir a la caldera mediante un sistema de bombeo para comenzar de nuevo el

proceso del circuito cerrado. El agua caliente del circuito refrigerante del condensador es

enfriado en las torres de refrigeración al estar en contacto con el aire atmosférico. Es en este

proceso donde se consume la gran mayoría del agua del sistema, de manera que se repone de

forma continua mediante el agua acumulada en cualquiera de los dos depósitos de 3.500 y

4.000 m3 de capacidad respectivamente. El consumo de agua diario es de unos 1.000 m

3 y

proviene de las aguas brutas de la depuradora adyacente a la planta, las cuales son sometidas

a un proceso terciario y una ósmosis inversa para eliminar partículas y sales minerales y

disminuir la conductividad al máximo de manera que se eviten corrosiones en la caldera.

Todo el proceso está perfectamente monitorizado, realizando un control y una gestión de los

residuos generados y de las emisiones de GEI tales como el CO2.

En la planta se consumen unas 100.000 toneladas/año de paja de cereal, todas ellas provienen

de la zona, con una distancia máxima de 90 km, pues el transporte encarece mucho el

combustible. El rendimiento fluctúa entre 1 y 4 toneladas/ha dependiendo del año,

obteniendo valores medios de unas 2,5 t/ha, con lo que son necesarias unas 40.000 ha de

terreno sembrado de cereal.

Page 183: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 175

Para garantizar el suministro de paja de cereal, Acciona establece contratos de 10 años

prorrogable posteriormente de manera bianual con los proveedores, de manera que estos

contratos de larga duración aseguran, además de un precio estable previamente acordado y

no sujeto a las variaciones del mercado sino relacionado con el contenido energético de las

pacas en función de su peso y humedad, una estabilidad para los agricultores, que obtienen

una rentabilidad económica por retirar lo que para ellos es un residuo agrícola y en definitiva

un problema, pues lo que no es posible vender como alimento para el ganado, por normativa

medioambiental no se puede quemar, y acumularlo les supone un dilema de espacio, posibles

plagas e incendios. Otra de las soluciones que tenían era triturarla y dejarla en la tierra, lo cual

les impide sembrar al año siguiente debido a que se genera una cámara de aire que dificulta el

crecimiento del cereal. Por lo tanto la planta ha puesto en valor un residuo agrícola, creando

una nueva vía de desarrollo para el sector primario.

La producción anual ronda los 104 GWh, lo cual equivale a 99.840 toneladas de CO2 evitadas a

la atmósfera de haber sido producidas en una central de carbón. La planta tiene asignado un

valor de autoconsumo de 1,6 o 1,7 MWh.

La producción podría ser mucho mayor si la normativa actual no les hubiera perjudicado tanto.

La planta está prevista para una producción media anual de unos 128 GWh.

Como ya se ha mencionado con anterioridad, la reglamentación de la actividad de producción

de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovable, cogeneración y residuos,

plasmada en el Real Decreto 413/2014, mantiene aspectos regulatorios que dificultan el

desarrollo de la biomasa eléctrica en España. En dicho Real Decreto no se han modificado los

costes considerados para los combustibles, los cuales ni siquiera se aproximan a los

establecidos en los informes oficiales publicados por IDAE-MINETUR, y no se han eliminado

tampoco las limitaciones máximas de horas de producción primadas a las instalaciones de

biomasa, que sí se han eliminado en sectores muy similares, como, por ejemplo, el de la

cogeneración.

Las consecuencias en la planta de la limitación de las horas de producción primadas a 6.500

horas anuales, supone una disminución de la producción y de la rentabilidad de la planta, y por

lo tanto un descenso del empleo generado.

En los años anteriores a la entrada en vigor de RD 413/2014, la planta únicamente paraba la

producción de 10 a 15 días al año por cuestiones de mantenimiento, lo cual implicaba

contratar a unas 100 personas externas a la planta para acelerar este proceso, actualmente

como se hacen paradas de unos 2 o 3 meses al año por falta de compensación económica, el

mantenimiento se realiza mayormente con personal de la planta. También se limita el

consumo de paja, se calcula que se ha dejado de consumir la paja de unas 10.000 ha, lo cual

afecta a la economía directa de los agricultores. Además de todo ello, los arranques de la

planta suponen un elevado coste, con lo que no es viable realizar muchos arranques y paradas

a lo largo del año.

Como consecuencia de todo ello, se han paralizado los proyectos de las dos plantas que

Acciona tenía previsto implantar en Castilla y León, una de 16 MW en Almazán (Soria) y otra de

25 MW en Valencia de Don Juan (León).

Page 184: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 7 : L A B I O M A S A E N E L S E C T O R I N D U S T R I A L , T R A N S P O R T E Y R E S I D E N C I A L Y O T R O S U S O S . C A S O S D E E S T U D I O

P á g i n a | 176

En cuanto al empleo, la construcción de la planta generó unos 100 puestos de trabajo a lo

largo de dos años, cifra a la que hay que sumar los 25 puestos de trabajo directos y otros 80 -

100 empleos indirectos en sectores de agricultura, transporte, restauración, gasolineras,

hoteles, mantenimiento, etc…

El grueso de la generación de empleo es el abastecimiento de la paja. Acciona tiene tres tipos

de contrato con el fin de diversificar riesgos. Un contrato con 4 municipios de Burgos el cual

supone un 10% del suministro de la planta, en el que se realizan contratos individuales con 100

agricultores de la zona. En este caso el agricultor siembra lo que considera, pues la paja que

obtiene como residuo es lo que compra Acciona. El propio agricultor lo recoge y lo empaca en

los dos formatos posibles, Acciona lo recoge y lo transporta hasta la planta. Otro contrato que

se denomina contrato en campo, donde Acciona compra directamente la paja en el campo,

subcontrata una empresa que lo recoge y empaca y es Acciona quien lo recoge y quien verifica

la calidad de la paja y el cumplimiento con la normativa exigida. Y el último contrato que se

denomina en planta, es decir que son los proveedores los que absorben todo el ciclo

incluyendo el transporte a planta. Este es el contrato más sencillo en operativa pero más caro,

pues son los proveedores los que asumen todos los riesgos. En este caso las pacas son

conservadas en un pabellón o nave techada, con lo que los niveles de humedad son más bajos.

Para que los proveedores tengan una referencia del consumo anual de la planta, se les entrega

un plan de previsión anual, aunque también se les indica semanalmente de manera que se

aseguren la producción y el consumo de paja.

En total suman unos doscientos contratos únicamente para asegurar el suministro de

combustible.

Se concluye por tanto que en Castilla y León, de no ser por la normativa vigente sería muy

rentable técnica y económicamente la instalación de nuevas plantas de generación eléctrica

con biomasa herbácea, respetando la coexistencia con los sectores agrícolas y ganaderos y

siempre que esté sometido a una regulación desde el punto de vista industrial.

Page 185: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

CAPÍTULO 8

ESTUDIO DEL POTENCIAL DE

PLANTAS DE BIOMASA EN

CASTILLA Y LEÓN

Page 186: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada
Page 187: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 8 : E S T U D I O D E L P O T E N C I A L D E P L A N T A S D E B I O M A S A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 179

8.- ESTUDIO DEL POTENCIAL DE PLANTAS DE BIOMASA EN CASTILLA Y LEÓN

Aunque el objetivo principal del presente estudio son las plantas de producción de combustibles sólidos, como son los péllets, las astillas, el hueso de aceituna y las briquetas, también se mencionarán las plantas de producción de combustibles líquidos, es decir biodiésel y bioetanol.

En nuestra Comunidad Autónoma existen plantas de producción de todo tipo de combustibles sólidos a excepción del hueso de aceituna, pues como es lógico, se produce mayoritariamente en otras Comunidades Autónomas con más tradición de este cultivo.

8.1 PLANTAS ACTUALES Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

8.1.1 PLANTAS DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

Vemos la situación general de producción de combustibles sólidos en España en el año 2016, para posteriormente centrarnos en las plantas de nuestra comunidad.

� Pellets

Según la información de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM), a pesar de las temperaturas anormalmente elevadas de los últimos inviernos, lo cual no ayuda a la consolidación del pellet, la mayoría de los proyectos se han llevado a cabo, logrando así una producción cercana al millón y medio de toneladas anuales.

De las 90 fábricas de pellets existentes en España, 83 están operativas (aunque 3 de ellas se encontraban paradas por diversos motivos en el momento de recopilar esta información) y 7 están en proceso de construcción.

A día de hoy, 32 empresas cuentan con certificación ENplus. El sello ha sido retirado por diferentes causas a 7 plantas. En total, en el año 2015 se han puesto en el mercado alrededor de 340.000 toneladas de pellet ENplus, más del 75% de todo el pellet comercializado en el país.

El número de empresas distribuidoras de pellet certificadas en ENplus también ha aumentado en el último año hasta 18, siete más que en el año 2014.

En Castilla y León existen actualmente 15 productores de pellets, de los cuales 4 son de Valladolid, 4 de Burgos, 2 de León, 2 de Segovia, 1 de Soria, 1 de Salamanca y 1 de Ávila. En fase de construcción existen 3 fábricas de producción: 1 en León, 1 en Valladolid y 1 en Segovia.

� Astilla

En total a día de hoy se han contabilizado 66 plantas productoras de astilla repartidas por todo el mapa español, 14 de ellas en Castilla y León, de las cuales 4 están situadas en Valladolid, 3 en Zamora, 2 en Salamanca, 2 en Soria, 1 en Burgos, 1 en Palencia y 1 en Ávila.

En el año 2015, se han inventariado 37 productores más de astilla para usos térmicos que el

Page 188: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 8 : E S T U D I O D E L P O T E N C I A L D E P L A N T A S D E B I O M A S A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 180

año anterior, aunque la mayor parte obtienen menos de 30.000 toneladas al año. Cuatro productores son capaces de sacar al mercado más de 60.000 Tn/año.

En 2015 sólo existe un productor certificado dentro del sello Biomasud.

� Hueso

Algunos productores de hueso desaparecen y otros se incorporan, sumando un total de 29, la gran mayoría concentrados en la región de Jaén y Córdoba, aunque aparecen centros de producción en otras provincias como Lérida, Badajoz o Navarra, ninguna en Castilla y León.

En cuanto al sello de calidad de biomasud, se mantienen los dos productores del año 2014.

� Briquetas

En España se han contabilizado 23 productores de briquetas, los cuales fabrican también otro tipo de biocombustibles sólidos, como pellets o astillas. De estos 23 productores, 5 se sitúan en Castilla y León: 2 en Valladolid, 1 en Salamanca, 1 en Soria y 1 en Zamora.

Los materiales a partir de los que se fabrican las briquetas también son muy variados: maderas, cáscaras de almendra, carbón vegetal, etc.

Las producciones suelen ser inferiores a 1.000 t/año por fábrica, pero la capacidad instalada podría acercarse a las 100.000 t/anuales.

Se muestra a continuación un mapa nacional con todos los productores de biomasa sólida.

Figura 1: Mapa nacional de producción de biocombustibles sólidos 2016.

Fuente: AVEBIOM

Page 189: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 8 : E S T U D I O D E L P O T E N C I A L D E P L A N T A S D E B I O M A S A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 181

8.1.2 PLANTAS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS

En cuanto a combustibles líquidos en España, como ya se ha mencionado a lo largo del estudio, se produce biodiésel y bioetanol.

Según informa el APPA, el consumo total de biocarburantes en España en 2014 aumentó un 9,2% con respecto al año anterior, pasando de 1.071.678 a 1.169.978 toneladas, según los datos provisionales de la CNMC. Este incremento fue aportado por el hidrobiodiesel (+89.627 t) y el bioetanol (+27.048 t), ya que la demanda de biodiésel se redujo en 18.375 t.

� Biodiésel

El consumo de biodiésel FAME (ésteres metílicos de los ácidos grasos) en España ascendió en 2014 a un total de 597.886 toneladas, lo que representó una disminución del 3,0% respecto al año anterior y del 59,5% respecto a 2012. La participación del biodiésel en el mercado español de biocarburantes se situó en 2014 en el 51,1%, por debajo de la alcanzada el año anterior (57,5%).

Pese al ligero descenso de la demanda, los productores españoles consiguieron incrementar su cuota de mercado nacional hasta el 72%, el valor más elevado desde 2009, gracias a los efectos de las diversas medidas regulatorias aplicadas durante el ejercicio que, entre otras cosas, permitieron poner freno a las importaciones de biodiésel con dumping.

Como ya se ha mencionado con anterioridad, la producción de las plantas españolas de biodiésel en 2014 se situó en 894.313 t, lo que supuso un incremento del 54,1% respecto al año anterior y la mayor producción desde 2010. La mitad de esta producción se destinó al mercado doméstico, mientras que la otra mitad fue exportada.

Aunque el aumento de la producción del sector permitió elevar el ratio de utilización de la capacidad instalada (3.821.215tep) hasta el 23%, el más elevado desde el inicio de la obligación de biocarburantes en 2009, esta cifra sigue siendo insuficiente para asegurar la sostenibilidad económica del sector.

Ciertamente, la mejora experimentada por algunos ratios del sector no puede ocultar el deterioro de su tejido industrial en España: a lo largo de 2014 cerraron definitivamente sus puertas tres de las 38 plantas de producción de biodiésel existentes, que se suman a las quince que cerraron durante el año anterior, al tiempo que el 80% de las instalaciones que sobreviven estuvieron paradas o funcionado muy por debajo de su máxima producción.

� Bioetanol

En España existen cuatro plantas productoras de bioetanol: Ecocarburantes Españoles y Bioetanol Galicia, situadas en Cartagena y A Coruña, respectivamente, que son propiedad de la compañia Abengoa. Esta misma empresa junto con Ebro Puleva, tiene una tercera planta inaugurada en el 2006, Biocarburantes de Castilla y León, en Babilafuente (Salamanca) y la empresa Acciona Energía posee Bioetanol de la Mancha (Castilla La Mancha).

El consumo de bioetanol en España en 2014 fue de 292.955 toneladas, lo que implica un incremento del 10,2% respecto al año anterior.

Page 190: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 8 : E S T U D I O D E L P O T E N C I A L D E P L A N T A S D E B I O M A S A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 182

La participación del bioetanol en el mercado español de biocarburantes se situó en 2014 en el 25%, ligeramente por encima de la cuota alcanzada el año anterior (24,8%). El incremento del consumo se ha visto favorecido por la posibilidad de realizar mezclas directas de bioetanol y gasolinas durante todo el año, una vez que la Comisión Europea autorizó a España a finales de 2013 a aumentar la presión de vapor en periodo estival de dichas mezclas. Este ligero aumento de la demanda apenas se trasladó a las ventas de la industria nacional en el mercado doméstico, que se mantuvieron prácticamente estables en términos absolutos, alcanzando una cuota de mercado del 70%, inferior a la de 2013 (76%) pero mayor que la de los tres años previos. Las exportaciones también se mantuvieron en los mismos niveles del año anterior.

Como ya se ha mencionado en el capítulo dos, la producción de las cuatro plantas existentes en España se incrementó ligeramente (+2,8%) con respecto a 2013, hasta situarse en 359.262 t, de manera que el ratio de operación sobre capacidad instalada (389.703 t) fue del 92%.

A continuación se especifica la capacidad de producción acumulada en el año 2014 según datos obtenidos del IDAE por comunidades.

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN ACUMULADA

Biodiésel Biogasolina Total

tep tep tep

Andalucía 1.087.937 1.087.937

Aragón 116.610 116.610

Castilla y León 245.688 100.962 346.650

Castilla la Mancha 159.164 21.726 180.890

Cataluña 42.159 42.159

Comunidad Foral de Navarra 99.711 99.711

Comunidad Valenciana 638.782 638.782

Extremadura 322.920 322.920

Galicia 408.135 98.406 506.541

Islas Baleares 29.601 29.601

La Rioja 224.250 224.250

País Vasco 233.220 233.220

Principado de Asturias 33.638 33.638

Región de Murcia 179.400 75.402 254.802

TOTAL 3.821.215 296.496 4.117.711

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IDAE

Tabla 1: Capacidad de producción de biocarburantes acumulada hasta 2014 en España

Page 191: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 8 : E S T U D I O D E L P O T E N C I A L D E P L A N T A S D E B I O M A S A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 183

Durante el año 2014 el incremento de capacidad en la producción de biodiésel, no llega a compensar el retroceso de alrededor de 500 mil toneladas derivado del cierre de instalaciones. En contraste, la capacidad de producción basada en plantas productoras de bioetanol continúa manteniéndose estable en los valores del año 2006. Más de la mitad de la capacidad de producción se localiza, por este orden, en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Valencia y Galicia.

Como podemos observar en nuestra Comunidad Autónoma tenemos una capacidad de producción actual de 245.688 tep de biodiésel y 100.962 tep de biogasolina, lo cual supone un 6,43% y un 2,45% respectivamente de la capacidad de producción nacional total.

8.2 NIVEL DE PRODUCCIÓN DE BIOMASA. COMPARATIVA A NIVEL NACIONAL

8.2.1 PLANTAS DE BIOMASA SÓLIDA DE CASTILLA Y LEÓN

A continuación se muestran las diversas plantas de combustibles sólidos especificando cada uno de ellos y la producción de los mismos en cada planta de Castilla y León.

PLANTAS BIOMASA SÓLIDA

Pellets Astillas Briquetas

Producción 2015 (t/año)

Capacidad producción

2016 (t/año)

Producción 2015 (t/año)

Producción 2015 (t/año)

VALLADOLID

Somacyl 30.000 30.000 x x

Vivero forestal jcyl 6.000 12.000 <10.000 x

Biomasas herrero 800 1.000 x x

Piñones hijos de luis sanz 200 2.000 x x

Biomasa montemayor Construcción Sin datos <10.000 x

Solbiom x x sin datos x

David velasco x x <10.000 x

Verka rico x x x Sin datos

Verka gestión de residuos x x x Sin datos

SEGOVIA

Naturpellet 23.000 40.000 x x

Evercast 20.000 20.000 x x

Aserradero valsaín Construcción Sin datos x x

BURGOS

Burpellet 27.000 70.000 x x

Ribsa 23.000 45.000 x x

García barona Sin datos 4.000 sin datos x

Page 192: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 8 : E S T U D I O D E L P O T E N C I A L D E P L A N T A S D E B I O M A S A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 184

Accuore 0 30.000 x x

LEÓN

Coterram 11.000 50.000 x x

Biovegamasa 0 20.000 x x

Green biosfera Construcción 50.000 x x

SALAMANCA

Tresmasa 25.000 30.000 x x

Astisa pyrobloc x x <10.000 Sin datos

Biomasa rubio x x <10.000 x

ÁVILA

Barroso 200 2.000 x x

Biomasa y calderas javier x x <10.000 x

SORIA

Amatex 7.000 24.000 Sin datos x

Biofor x x 10.000-30.000

x

Briquetas briher x x x Sin datos

ZAMORA

Bosquenergía x x 10-30.000 x

Biomaser x x <10.000 x

Forestar x x <10.000 x

Carboexpor x x x Sin datos

PALENCIA

Forest distribution x x <10.000 x

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de AVEBIOM

Tabla 2: Plantas de biomasa sólida en Castilla y León año 2015

Por lo tanto se puede deducir que del 1.273.000 toneladas de producción de pellets contabilizadas en toda España 173.200 toneladas se producen en Castilla y León (aunque para el año 2016 se prevé un aumento en la producción hasta alcanzar valores aproximados a las 430.000 t/año), es decir, en el año 2015 casi el 13,6% de la producción total contabilizada en España, procede de plantas de nuestra comunidad autónoma.

Page 193: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 8 : E S T U D I O D E L P O T E N C I A L D E P L A N T A S D E B I O M A S A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 185

En cuanto a la producción de más del millón de toneladas anuales de astilla en España, aproximadamente 100.000 toneladas son producidas en Castilla y León, es decir un 10% de la producción nacional proviene de nuestra región.

De la producción de briquetas no se conocen datos, con lo que no es posible realizar ninguna aproximación en cuanto al porcentaje proveniente de Castilla y León.

8.2.2 PLANTAS DE BIOCARBURANTES DE CASTILLA Y LEÓN

Como ya se ha mencionado en diversas ocasiones a lo largo del estudio, existen actualmente cinco plantas de biodiésel y una de bioetanol en Castilla y León, aunque con una producción muy escasa debido a la paralización del sector.

La siguiente tabla aporta resumidamente la información correspondiente a las plantas de biocarburantes en cuanto a su situación concreta y su capacidad de producción, aunque como sabemos la única planta autorizada a producir biodiésel es la de Biocom Pisuerga con una asignación de producción de 6.000 toneladas al año durante dos años, según la Resolución de del 24 de enero de 2014.

PLANTAS BIOCARBURANTES

Tipo de biocarburante

Capacidad de

producción Situación

t/año

Biocom Pisuerga Biodiesel 16.000 Castrojériz (Burgos)

Hispanergy Cerrato Biodiesel 21.000 Quintana del Puente (Palencia)

Cooperativa Acor Biodiesel 100.000 Olmedo (Valladolid)

Biocarburantes de Castilla Biodiesel 20.000 Valdescorriel (Zamora)

Biocyl Biodiesel 6.900 San Cristóbal de Entreviñas (Zamora)

Biocarburante CyL Bioetanol 160.000 Babilafuente (Salamanca)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del EREN

Tabla 3: Plantas de biocombustibles de Castilla y León y sus capacidades de producción

También hay varios centros logísticos de diferentes tipos de biomasa, públicos y privados, como los de Montemayor de Pililla-VA, Toral de los Vados-LE, Villablter-LE, Valcabadillo-PA, Centro I+D de ITACYL situado en Villarejo de Órbigo (León), etc.; y dos centros experimentales (Cartif-Boecillo y Ceder-Lubia).

En cuanto a la producción de cada una de las plantas es una información muy poco fiable, variable o desconocida, pues según está el sector, estas plantas se están empleando para producir otro tipo de productos químicos.

Page 194: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 8 : E S T U D I O D E L P O T E N C I A L D E P L A N T A S D E B I O M A S A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 186

8.3 POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO

Las posibilidades de crecimiento de las plantas de biomasa de Castilla y León, dependen de múltiples factores, aunque se puede realizar el análisis en función de los objetivos marcados en el PBCyL (muy influenciado por la austeridad de los últimos años), atendiendo a la capacidad de explotación de la materia prima necesaria, de la producción de cada uno de los productos, de la demanda nacional del producto y de las posibles exportaciones (ya que depende también de la situación del mercado internacional), de la normativa europea y española (y las políticas energéticas que se apliquen al respecto), y del grado de cumplimiento de las obligaciones energéticas regionales basadas en la biomasa. Por lo tanto la valoración del crecimiento de las plantas de producción de biomasa es muy compleja y requiere un estudio de viabilidad para cada caso particular.

El principal problema con el que se encuentra actualmente la producción de biomasa sólida es la escasez de instalaciones nacionales que consuman este tipo de biocombustible. En un periodo de tiempo muy escaso ha aumentado mucho la producción nacional de pellets, astillas, briquetas, etc, pero el consumo de biomasa sólida avanza mucho más despacio, con lo que una de las posibles soluciones a este problema se resolverían impulsando las aplicaciones térmicas mediante redes de calor que utilicen biomasa como combustible ya sea para un conjunto de edificios de usos similares, para polígonos industriales, etc…, instalaciones térmicas en la industria (para generar vapor, agua caliente, calefacción…), instalaciones térmicas en las administraciones públicas, en residencias de ancianos, en edificios de nueva construcción con calderas comunitarias, etc.

Actualmente Castilla y León tiene aproximadamente una potencia instalada en energía térmica de 600MWt. Para aumentar la potencia instalada sería muy importante realizar un esfuerzo para optimizar el diseño técnico de equipos y procesos, así como ir incorporando algunos tipos de biomasas aún no aprovechadas y algunos tipos de consumidores aún reticentes.

Por otro lado la bajada del precio del petróleo y como consecuencia del gasoil, no ha ayudado al desarrollo de la biomasa, pues ya no es tan rentable invertir en este tipo de instalaciones, aunque la previsión de futuro es que el petróleo y el gasoil vuelvan a elevar su precio a corto plazo.

Otro tipo de problemas con los que se enfrenta la biomasa sólida para aplicaciones térmicas son los siguientes:

El posible consumidor tiene sensación de desconfianza con respecto al precio de la biomasa, lo cual se soluciona mediante una campaña informativa en la que se muestre la evolución de los precios de la biomasa sólida con respecto al resto de combustibles, y con respecto a la disponibilidad de la misma, lo cual no tiene sentido, pues es un producto nacional del cual actualmente hay un excedente amplio y con muchas posibilidades de explotación si se consumiera.

Otro de los problemas actuales con los que se enfrenta el desarrollo de la biomasa sólida es el precio de los equipos, que aún son elevados en comparación con lo que técnicamente incorporan, asociado a unos elevados márgenes comerciales y a la ausencia de economías de escala en la producción. El problema se resolvería impulsando este tipo de instalaciones

Page 195: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 8 : E S T U D I O D E L P O T E N C I A L D E P L A N T A S D E B I O M A S A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 187

mediante algún tipo de subvención.

Actualmente en Castilla y León existen las siguientes subvenciones:

ORDEN EYH/244/2016, de 22 de marzo, por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones, cofinanciables por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dirigidas a la utilización de energías renovables en el sector edificación de Castilla y León.

Las subvenciones que se regulan en esta orden tienen por objeto promover la utilización de energías renovables en el sector de la edificación de Castilla y León. A estos efectos, se entiende por sector edificación el conjunto de edificios cuya construcción haya finalizado a partir del uno de enero de 1981, cuyo uso sea residencial, o se trate de edificios en los que desarrolle su actividad una asociación o entidad sin ánimo de lucro, excepto en régimen de arrendamiento.

Los beneficiarios de las subvenciones concedidas al amparo de esta orden, podrán ser: las comunidades de propietarios y las asociaciones o entidades sin ánimo de lucro.

En cuanto a la biomasa se refiere, serán subvencionables las instalaciones térmicas.

La siguiente traba con la que se encuentra la biomasa es la distribución del biocombustible de suficiente garantía y calidad, así como la conveniencia de mejor cualificación de los profesionales (proyectistas e instaladores), lo cual se puede solventar mediante la formación impulsada por las administraciones públicas de dichos profesionales y la habilitación de sellos de garantía de calidad como son el certificado ENplus en pellets o el sello de Biomasud en astilla.

Otro de los problemas de la biomasa sólida es que se enfrenta a competidores como Gas natural, Repsol, etc. que poseen un volumen y posibilidades técnicas, comerciales y económicas enormes, lo cual no tiene fácil solución, aunque mediante la investigación (I+D+I) y la potenciación de la misma por los medios de comunicación se puede ir avanzando poco a poco.

Además la biomasa se enfrenta a la inercia de los posibles consumidores a veces con escasa e incorrecta información, y especialmente a los profesionales de calefacción que prefieren dedicarse a lo que realmente conocen, y que posiblemente les deje más margen económico, que a lo que para ellos es nuevo y desconocen. La solución de nuevo se basa en la formación de los profesionales y a una impulsión de la información por parte de la administración o las asociaciones interesadas que llegue directamente al consumidor.

La otra vertiente en cuanto a la posibilidad de crecimiento de las plantas de biomasa sólida es, como ya se ha comentado con anterioridad, la exportación de la producción de biomasa a otras comunidades e incluso al extranjero, para lo cual habrá que realizar un estudio de la demanda de biomasa a nivel nacional y mundial analizando los precios de la misma en cada punto de fabricación y cada país, y el coste de construcción de una nueva planta de producción de pellets, es decir hay que realizar un estudio de viabilidad a gran escala.

En cuanto a las plantas de biocarburante, el principal problema con el que se encuentran es de normativa, por lo que para impulsar la fabricación de biodiésel habría que emplear otras políticas energéticas desde el Gobierno. España es actualmente uno de los países europeos

Page 196: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 8 : E S T U D I O D E L P O T E N C I A L D E P L A N T A S D E B I O M A S A E N C A S T I L L A Y L E Ó N

P á g i n a | 188

con menores consumos relativos de biodiésel, pero está a la cabeza en capacidad de producción. Esto es debido a la rebaja de los objetivos obligatorios decretados por el Gobierno español para 2013 y años sucesivos, que redujo el objetivo global de biocombustibles en gasóleo de automoción del 7% al 4,1%.

En el año 2014 hubo un significativo incremento de la producción y ventas de las plantas españolas en el mercado doméstico, como ya se ha mencionado. Ello ha sido posible gracias a la conjunción de dos importantes medidas regulatorias: por un lado, la puesta en marcha en mayo de 2014 del sistema de asignación de cantidades de producción de biodiésel y, por otro lado, la aplicación durante todo el año de derechos antidumping (serie de medidas de defensa comercial que se llevan a término cuando un suministrador extranjero practica precios inferiores a los que aplica en su propio país) al biodiésel procedente de Argentina e Indonesia.

Esta mejora de la producción del sector se produjo pese a la caída de las exportaciones y al ligero descenso del consumo de biodiésel FAME en España en 2014, como consecuencia de la creciente penetración del hidrobiodiésel y del mantenimiento de los objetivos de biocarburantes fijados por el Gobierno que se encuentran entre los más bajos de toda la Unión Europea.

En cuanto a la producción del bioetanol se mantiene más o menos constante con lo que no es recomendable considerar ninguna de las dos opciones como nicho de mercado a corto plazo.

Page 197: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

CAPÍTULO 9

ENERGÍAS RENOVABLES:

GENERACIÓN DE ENERGÍAS

RENOVABLES EN CASTILLA Y

LEÓN Y COMPARATIVO CON

EL RESTO DE ESPAÑA

Page 198: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada
Page 199: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 191

9.- ENERGÍAS RENOVABLES. GENERACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN CASTILLA Y LEÓN Y COMPARATIVO CON EL RESTO DE ESPAÑA.

Denominamos Energías Renovables a las fuentes de energía que se obtienen de medios naturales en teoría inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Son aquellas que provienen directa o indirectamente del sol y que además, su impacto sobre el entorno es mínimo por lo que son consideras energías limpias.

El aprovechamiento de estas fuentes de energía representa dos claras ventajas respecto a los combustibles fósiles.

La primera, es que la mayoría de estas fuentes de energía producen un impacto ambiental menor que otras fuentes energéticas, de manera que no producen emisiones de CO2 y otros gases contaminantes, ni generan residuos de difícil tratamiento o problemas de vertidos y emisiones por causa de accidentes.

En segundo lugar, con el aprovechamiento de estas fuentes de energía renovables, no dependeremos tanto de recursos energéticos que son escasos y limitados, como son los combustibles fósiles.

En el campo socioeconómico, ofrecen ventajas añadidas creando comparativamente más empleo, favoreciendo el desarrollo rural, permitiendo a nuestro país un desarrollo tecnológico propio y minimizando la dependencia exterior por las importaciones energéticas.

Las energías renovables han constituido una parte importante de la energía utilizada por los humanos desde tiempos remotos, especialmente la solar, la eólica y la hidráulica. La navegación a vela, los molinos de viento o de agua y las disposiciones constructivas de los edificios para aprovechar la del sol, son buenos ejemplos de ello.

Con el invento de la máquina de vapor por James Watt, se van abandonando estas formas de aprovechamiento, por considerarse inestables en el tiempo y caprichosas y se utilizan cada vez más los motores térmicos y eléctricos, en una época en que el todavía relativamente escaso consumo, no hacía prever un agotamiento de las fuentes, ni otros problemas ambientales que más tarde se presentaron.

Hacia la década de años 70 las energías renovables se consideraron una alternativa a las energías tradicionales, tanto por su disponibilidad presente y futura garantizada (a diferencia de los combustibles fósiles que precisan miles de años para su formación) como por su menor impacto ambiental en el caso de las energías limpias, y por esta razón fueron llamadas energías alternativas.

Como ya se ha mencionado, en España las energías renovables supusieron en el año 2014 un 14,6 % del total de consumo de energía primaria, de los cuales un 4,5% corresponde a biomasa, biogás y RSU, un 3,8% a eólica, un 2,8% a hidráulica, un 2,6% a solar, un 0,8% a biocarburantes, y un 0,02% a geotérmica.

Page 200: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 192

9.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES

Las fuentes renovables de energía pueden dividirse en dos categorías: no contaminantes o limpias y contaminantes.

Entre las primeras se encuentran:

� La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: energía azul.

� El viento: energía eólica.

� El calor de la Tierra: energía geotérmica.

� Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica o hidroeléctrica.

� Los mares y océanos: energía mareomotriz.

� El sol: energía solar.

� Las olas: energía undimotriz.

Las contaminantes se obtienen a partir de la materia orgánica o biomasa, y se pueden utilizar directamente como combustible (madera u otra materia vegetal sólida), bien convertida en bioetanol o biogás mediante procesos de fermentación orgánica o en biodiésel, mediante reacciones de transesterificación y de los residuos urbanos.

Las energías de fuentes renovables contaminantes tienen el mismo problema que la energía producida por combustibles fósiles: en la combustión emiten dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, y a menudo son aún más contaminantes puesto que la combustión no es tan limpia, emitiendo hollines y otras partículas sólidas. Se encuadran dentro de las energías renovables porque mientras puedan cultivarse los vegetales que las producen, no se agotarán. También se consideran más limpias que sus equivalentes fósiles, porque teóricamente el dióxido de carbono emitido en la combustión ha sido previamente absorbido al transformarse en materia orgánica mediante fotosíntesis. En realidad no es equivalente la cantidad absorbida previamente con la emitida en la combustión, porque en los procesos de siembra, recolección, tratamiento y transformación, también se consume energía, con sus correspondientes emisiones.

Además, se puede atrapar gran parte de las emisiones de CO2 para alimentar cultivos de microalgas, ciertas bacterias y levaduras (potencial fuente de fertilizantes y piensos, sal (en el caso de las microalgas de agua salobre o salada) y biodiesel o bioetanol respectivamente, y medio para la eliminación de hidrocarburos y dioxinas en el caso de las bacterias y levaduras (proteínas petrolíferas) y el problema de las partículas se resuelve con la gasificación y la combustión completa (combustión a muy altas temperaturas, en una atmósfera muy rica en O2) en combinación con medios descontaminantes de las emisiones como los filtros y precipitadores de partículas (como el precipitador Cottrel), o como las superficies de carbón activado.

También se puede obtener energía a partir de los residuos sólidos urbanos y de los lodos de las centrales depuradoras y potabilizadoras de agua. Energía que también es contaminante, pero que también lo sería en gran medida si no se aprovechase, pues los procesos de pudrición de la materia orgánica se realizan con emisión de gas natural y de dióxido de carbono.

Page 201: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 193

Las energías renovables se clasifican en: hidroeléctrica, eólica, solar, geotérmica, maremotriz, undimotriz, biomasa y biogás.

9.1.1 ENERGÍA HIDRÁULICA O HIDROELÉCTRICA

La energía hidráulica se obtiene a partir de la energía cinética y potencial generada por una corriente de agua al salvar el desnivel existente entre dos puntos. La energía hidráulica se transforma en energía eléctrica por medio de turbinas que se mueven debido a la masa de agua que pasa por su interior, estas turbinas a su vez, transmiten la potencia mecánica de su rotación, mediante un eje, a un generador de electricidad o alternador. La potencia de una instalación se determina mediante el producto de la

cantidad de agua o caudal, por el salto o desnivel que salva el curso. Tanta más potencia tendrá la central hidroeléctrica cuanto mayor sea el desnivel que tiene que salvar el agua.

El agua, en su viaje por el ciclo hidrológico llega a la tierra de forma continua y es de carácter inagotable. Sin embargo, aunque el agua es un recurso renovable, la obtención de la energía en grandes centrales hidroeléctricas, hace necesaria la construcción de presas que elevan este desnivel hasta centenares de metros, lo que provoca un mayor impacto ambiental en el entorno.

Las centrales minihidráulicas, surgen como una alternativa a las centrales hidroeléctricas de gran potencia. Localizadas normalmente en lugares de caudales moderados y saltos pequeños, se integran mejor en el paisaje y tienen un impacto ambiental muy reducido. Para que se consideren minihidráulicas, las centrales no pueden superar los 10 MW de potencia, y no siempre es necesario construir una presa en esta instalación, pero si ésta existe nunca debe superar los 15 metros de altura.

Es una fuente energética limpia y autóctona pero para la que se necesita construir las necesarias infraestructuras que permitan aprovechar el potencial disponible con un coste nulo de combustible. El problema de este tipo de energía es que depende de las condiciones climatológicas.

Page 202: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 194

9.1.2 ENERGÍA EÓLICA

La energía eólica es la energía obtenida de la fuerza del viento, es decir, mediante la utilización de la energía cinética generada por las corrientes de aire. Se obtiene mediante unas turbinas eólicas que convierten la energía cinética del viento en energía eléctrica.

Hoy en día la producción de energía eléctrica se realiza con gran eficacia gracias a aerogeneradores de grandes dimensiones. Un aerogenerador está formado por un conjunto de tres palas conectadas a un rotor, el cual se acopla a un eje conectado a su vez a una bomba o generador eléctrico, bien directamente o a través de un multiplicador. El aerogenerador se coloca en la cima de un mástil o torre, donde hay más influencia del viento, y dispone también de un sistema de orientación del rotor que le permite adaptarse a los cambios de dirección del viento.

La longitud de las aspas o palas definirá el diámetro del área de barrido de las mismas, y cuanto mayor sea este área, mayor será la potencia que puede generar un aerogenerador. De esta manera, podemos encontrar desde pequeños aerogeneradores de 400 W y 1 m de diámetro de palas, hasta inmensos aerogeneradores de 2.500 kW y 80 m de diámetro de palas en los grandes campos eólicos. La tecnología actual permite viabilizar económicamente emplazamientos con velocidades medias de viento superiores a 6,5 m/s (4,5 m/s en pequeñas

Page 203: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 195

instalaciones) y unas 2.400 horas equivalentes al año, para garantizar un buen rendimiento. Hay que considerar también que la cantidad de la potencia ejercida por el viento es proporcional al cubo de su velocidad.

La energía del viento no produce ninguna emisión y es inagotable. Una sola turbina de viento de un megavatio (1 MW) que funciona durante un año puede reemplazar la emisión de más de 1.500 toneladas de dióxido de carbono; 6,5 toneladas de dióxido de sulfuro y 3,2 toneladas de óxidos del nitrógeno.

9.1.3 ENERGÍA SOLAR

La energía solar es una fuente de vida y origen de la mayoría de las demás formas de energía en la Tierra. Cada año la radiación solar aporta a la Tierra la energía equivalente a varios miles de veces la cantidad de energía que consume la humanidad. Recogiendo de forma adecuada la radiación solar, esta puede transformarse en otras formas de energía como energía térmica o energía eléctrica utilizando paneles solares.

Mediante colectores solares, la energía solar puede transformarse en energía térmica, y utilizando paneles fotovoltaicos la energía lumínica puede transformarse en energía eléctrica. Ambos procesos nada tienen que ver entre sí en cuanto a su tecnología. Así mismo, en las centrales térmicas solares se utiliza la energía térmica de los colectores solares para generar electricidad.

Page 204: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 196

Dentro del término radiación solar se debe incluir tanto la directa, como aquella dispersada por la atmósfera (difusa). Aunque se estima que las pérdidas por reflexión, absorción y dispersión reducen la radiación solar incidente en un 30%.

Se puede diferenciar entre receptores activos y pasivos en que los primeros utilizan mecanismos para orientar el sistema receptor hacia el sol y captar mejor la radiación directa.

Una importante ventaja de la energía solar es que permite la generación de energía en el mismo lugar de consumo mediante la integración arquitectónica en edificios. Así, podemos dar lugar a sistemas de generación distribuida en los que se eliminen casi por completo las pérdidas relacionadas con el transporte que en la actualidad suponen aproximadamente el 40 % del total, y la dependencia energética.

9.1.3.1 ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

Se denomina así a la energía calorífica que se consigue generar captando el calor de la radiación solar mediante sistemas "activos", es decir, mediante elementos mecánicos capaces de concentrar la energía del sol y almacenarla. Esos elementos se denominan captadores o colectores solares.

El funcionamiento de los captadores solares térmicos es muy sencillo, se basan en el calentamiento de una superficie metálica absorbente de la radiación solar, que a su vez calentará un fluido que circula por su interior. Los captadores solares son utilizados principalmente para producir agua caliente sanitaria (ACS), calentar piscinas así como apoyar los sistemas de calefacción. Fundamentalmente estas instalaciones consisten en cuatro subsistemas: captación (captador o panel), almacenamiento (depósito de agua caliente), distribución y control.

Es importante reseñar que las instalaciones solares térmicas generan, gratuitamente y sin emisiones contaminantes, agua caliente que puede ser utilizada allá donde exista una necesidad térmica. La utilización de dicha energía supone no tener que generarla con combustibles convencionales, con el consiguiente ahorro económico y medioambiental.

Page 205: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 197

9.1.3.2 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

La generación de energía eléctrica a partir del sol surge como consecuencia del denominado efecto fotovoltaico, por el cual al incidir la radiación solar sobre la unión de semiconductores de diferente tipo, se genera un campo eléctrico suficiente para permitir la corriente eléctrica. El elemento en el que se produce dicho efecto se denomina célula fotovoltaica, que es la base de este tipo de instalaciones.

Con carácter general los sistemas fotovoltaicos se dividen en dos grandes grupos según estén pensados para el abastecimiento de consumos alejados de la red de electricidad (aislados) o para el abastecimiento directo de la misma (conectados).

Dentro de las aplicaciones aisladas, entre las más comunes se encuentran: la electrificación de viviendas, los sistemas de bombeo y riego, así como sistemas de tratamiento y distribución de agua, iluminación de bodegas, invernaderos y granjas, señalización y comunicaciones, alumbrado público, antenas de telefonía aisladas de la red, etc.

En estas aplicaciones, para asegurar el abastecimiento eléctrico durante la noche o en períodos de baja insolación, es necesario incorporar elementos de acumulación en forma de baterías eléctricas, así como los correspondientes equipos de control de carga e inversores para alimentar en corriente alterna.

El dimensionado conjunto de las baterías y los elementos de captación están en función del nivel deseado de garantía del suministro, del consumo demandado y su estacionalidad, así como de la tipología del mismo (corriente continua, alterna o ambas).

Se debe tener en cuenta que la instalación ha de proporcionar necesariamente el 100% de las necesidades eléctricas de la dependencia, dada la carestía o imposibilidad de conexión a la red eléctrica, por lo que el criterio económico, frente a la necesidad del suministro, pasa a un segundo plano.

En cuanto a los sistemas fotovoltaicos conectados a la red, éstos se conectan a través de un inversor que proporciona la corriente alterna demandada por la red, encontrándose el caso de

Page 206: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 198

instalaciones de elevado tamaño por encima de 1 MW de potencia. En este caso, el titular de la instalación percibe una prima por entregar la energía solar generada a la red, cuantía económica que le permite amortizar la inversión realizada.

9.1.3.3 ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA

Esta tecnología solar térmica permite alcanzar temperaturas superiores a los 400 ºC que se utilizan para conseguir producir electricidad. Aunque es una tecnología todavía en experimentación ya se la puede considerar un complemento válido a las centrales térmicas convencionales, que además no emite CO2 a la atmósfera.

Existen en la actualidad tres tecnologías termoeléctricas:

Colectores solares cilindro-parabólicos: la concentración de la radiación se lleva a cabo mediante unos colectores formados por un espejo cilindro-parabólico, que por reflexión concentra los rayos solares en un tubo situado en el eje del cilindro (foco). Por el interior del tubo se hace circular un fluido que se dirige a un intercambiador de calor en contracorriente con agua (vaporizador), donde se genera vapor de agua, siendo este vapor el que mueve una turbina que es la que produce electricidad.

Centrales de torre: la concentración de la radiación se lleva a cabo mediante unos espejos (helióstatos) que reflejan la radiación incidente sobre una superficie absorbente situada en lo alto de una torre. Por esa superficie se hace circular un fluido que cumple las funciones de refrigerar por convección la superficie y transportar la energía térmica para producir vapor.

Page 207: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 199

Disco motor: Consisten en un conjunto de espejos que forman una figura disco-parabólica en cuyo foco se dispone el receptor solar en el que se calienta un fluido que sirve para producir vapor que luego generará electricidad a partir del movimiento de varios tipos de motores.

9.1.4 ENERGÍA GEOTÉRMICA

La energía geotérmica es aquella energía que puede ser obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.

Parte del calor interno de la Tierra (5.000 °C) llega a la corteza terrestre. En algunas zonas del planeta, cerca de la superficie, las aguas subterráneas pueden alcanzar temperaturas de ebullición, y por tanto, servir para accionar turbinas eléctricas o para calentar.

El calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que destacan el gradiente geotérmico y el calor radiogénico.

Normalmente, estas tecnologías disponibles se dividen en tres categorías: las centrales geotérmicas, las aplicaciones de uso directo y las bombas de calor geotérmicas.

Page 208: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 200

Las centrales geotérmicas: generan electricidad a partir de la perforación de pozos, de un kilómetro o más de profundidad, para explotar depósitos subterráneos geotérmicos, de vapor de agua y agua muy caliente.

Las aplicaciones de uso directo: son las que la utilizan como calefacción ambiente o para la producción de agua caliente para usos industriales, agrícolas o residenciales.

Las bombas de calor geotérmico: utilizan la energía de suelos poco profundos para calentar y refrigerar edificios. Una bomba de calor de estas características consiste en unos tubos sepultados en el terreno, un intercambiador de calor y un sistema de conductos en el interior del edificio.

Comparando con un sistema de calefacción por captación de energía solar mediante paneles, presenta una gran ventaja puesto que no necesita grandes acumuladores ni sistemas de apoyo basados en energías fósiles para compensar las horas de carencia de radiación solar. La masa misma de la Tierra es el gran acumulador que hace que dispongamos de una fuente de energía a temperatura constante que en el ámbito de esta aplicación se comporta como infinita.

9.1.5 ENERGÍA MARINA

Debido a que en Castilla y León no hay posibilidad de explotar este tipo de energía renovable, no se hace hincapié en la misma aunque se explica brevemente.

La energía marina o energía de los mares (también denominada a veces energía de los océanos o energía oceánica) se refiere a la energía renovable producida por las olas del mar, las mareas, la salinidad y las diferencias de temperatura del océano. El movimiento del agua en los océanos del mundo crea un vasto almacén de energía cinética o energía en movimiento. Esta energía se puede aprovechar para generar electricidad que alimente las casas, el transporte y la industria.

Los diferentes tipos son:

� Energía de las corrientes: es la energía obtenida de las corrientes oceánicas.

� Energía osmótica: es la energía de los gradientes de salinidad.

Page 209: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 201

� Energía térmica oceánica: es la energía de las diferencias de temperatura a diferentes profundidades.

� Energía mareomotriz: es la energía de las masas de agua en movimiento, una forma popular de generación de energía hidroeléctrica. La generación de energía mareomotriz se compone de tres formas principales, a saber: la energía mareomotriz, la energía de barrera de mareas y la energía de las mareas dinámicas.

� Energía olamotriz: es la energía de las olas superficiales.

9.1.6 HIDRÓGENO

El hidrógeno no es una fuente de energía renovable, sino que es considerado como un vector energético, por ser un medio para transportar energía. No obstante, tiene las mismas ventajas de las energías renovables frente a los combustibles fósiles; es un elemento limpio puesto que la combustión del hidrógeno no contamina, sólo produce como subproducto agua, e inagotable, las reservas de hidrógeno son inagotables.

El hidrógeno es el elemento químico más simple (formado solamente por un protón y un electrón) y el más abundante del universo, formando parte de las estrellas y de los planetas gaseosos en su mayor proporción. No se encuentra en estado puro en nuestro planeta, sino formando compuestos como el agua o la mayoría de los compuestos orgánicos, por lo tanto, es preciso desarrollar sistemas capaces de producirlo de manera eficiente. Para obtener hidrógeno en estado puro, es necesario extraerlo de los compuestos en los que se encuentra combinado, principalmente el agua, los combustibles fósiles y la materia orgánica (biomasa).

� Agua: mediante la electrolisis, el agua se descompone para formar hidrógeno y oxígeno.

� Combustibles fósiles: mediante un proceso químico denominado "reformado con vapor de agua", en el que se obtienen como productos principales hidrógeno y monóxido de carbono (CO).

� Biomasa: mediante un proceso de reformado a partir del biogás obtenido del tratamiento de la biomasa.

9.1.7 BIOMASA

No se explica nuevamente debido a la extensión en el estudio en biomasa como fuente de energía renovable.

Page 210: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 202

9.2 ENERGÍAS RENOVABLES EN CASTILLA Y LEÓN.

Actualmente las energías renovables existentes en Castilla y León son: hidráulica, eólica, solar fotovoltaica, solar térmica, geotérmica y biomasa. Las tres primeras generan energía eléctrica fácilmente cuantificable, la solar térmica y la geotérmica generan energía térmica, mucho más difícil de cuantificar pues no hay datos registrados de las instalaciones. La biomasa, como se ha explicado a lo largo del estudio genera ambos tipos de energías además de energía mecánica o de transporte. En cuanto a la generación en el ámbito eléctrico es fácilmente cuantificable, y muy difícil en el ámbito térmico debido a que no existen registros reales de la cantidad y tipo de combustible consumido, ni de las instalaciones.

De las energías renovables producidas en Castilla y León, cabe destacar la importancia de la energía hidráulica y la energía eólica, que según los datos del resumen anual del año 2014 presentado por la Junta de Castilla y León, suponen el 26,21% y el 24,44% respectivamente del total de producción de energía primaria nacional y un 35,63% y un 41,87% respectivamente de la producida en nuestra comunidad. La energía solar fotovoltaica supone un 6,45% del total de energía primaria generada en España y un 2,84% de la energía generada en Castilla y León.

De los 105.792 MW de potencia eléctrica instalada en España, el 13,5% pertenece a Castilla y León y más concretamente 4.143 MW a energía hidroeléctrica, 256 MW a energía hidráulica pero a unidades menores de 50MW que no pertenecen a ninguna unidad de gestión hidráulica, 5.646 MW a energía eólica, 493 MW a fotovoltaica y 45 MW a energía térmica renovable, como es el caso de la biomasa.

Sectorizando la potencia eléctrica instalada total de Castilla y León, vemos claramente que destacan las instalaciones de la eólica y la hidráulica, muy por encima ya de las de carbón y la nuclear, con lo que se deduce que nuestra comunidad está avanzada con respecto a la instalación de tecnología renovable.

Figura 1: Potencia eléctrica total instalada en CyL año 2014 Fuente: REE (Red Eléctrica de España)

Analizamos a continuación un gráfico con la potencia instalada en cuanto a tecnologías en régimen especial por comunidades autónomas a finales del año 2014, y como podemos observar nuestra comunidad es la que mayor potencia instalada total en tecnologías de

Page 211: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 203

régimen especial, lo cual explica los valores de energía primaria producida en nuestra comunidad.

Figura 2: Potencia instalada por comunidades autónomas año 2014

Fuente: Estudio del APPA 2014

9.3 RECOPILACIÓN DE DATOS OFICIALES SOBRE LA GENERACIÓN Y EL CONSUMO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN CASTILLA Y LEÓN.

9.3.1 ENERGÍA HIDRÁULICA

Según los datos recopilados, la producción de energía primaria en el año 2014 obtenida de la energía hidráulica en Castilla y León, asciende a 912.152 tep de los 3.479.566 tep de producción nacional, lo cual supone un ascenso con respecto al año anterior del 39,21% en Castilla y León frente al ascenso del 5,1% a nivel nacional.

Se analiza a continuación la evolución de este tipo de energía en Castilla y León en los últimos años en cuanto a la producción de energía primaria.

Page 212: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 204

Figura 3: Evolución de la producción de energía primaria mediante energía hidráulica en CyL y España

Fuente: Resumen anual de energías 2014, JCyL

Se observa en la gráfica anterior una fluctuación importante en la producción debido a que depende de la climatología y más concretamente de las precipitaciones. En la actualidad la tendencia es ascendente.

En cuanto a la producción bruta de energía eléctrica proveniente de este tipo de energía del año 2014, la energía hidráulica aporta 10.606.419 MWh, destacando la provincia de Salamanca con una producción de cerca del 58% , Zamora con algo más del 27% y seguido de León con un 10,4%.

A nivel nacional la producción bruta de energía eléctrica generada con energía hidráulica en el año 2014, es de 40.460.066 MWh, por lo tanto, Castilla y León aporta un 26,21% del total nacional.

A continuación se muestra la distribución por provincias tanto de la producción de energía primaria como de la de energía bruta eléctrica.

Page 213: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 205

Provincia E.Primaria E.Bruta

tep MWh

Ávila 10.077 117.169

Burgos 7.768 90.330

León 94.759 1.101.848

Palencia 18.567 215.893

Salamanca 528.961 6.150.710

Segovia 995 11.568

Soria 2.480 28.832

Valladolid 740 8.600

Zamora 247.806 2.881.469

TOTAL 912.153 10.606.419

Fuente: Resumen Anual 2014, JCyL

Tabla 1: Producción por provincias de energía primaria y energía bruta eléctrica hidroeléctrica de CyL

9.3.2 ENERGÍA EÓLICA

Según los datos recopilados, la producción de energía primaria en el año 2014 obtenida de la energía eólica en Castilla y León, asciende a 1.071.803 tep de los 4.385.570 tep de producción nacional, lo cual supone un descenso con respecto al año anterior del 3,23%.

Se analiza a continuación la evolución de este tipo de energía en Castilla y León frente a la nacional en los últimos años en cuanto a la producción de energía primaria.

Page 214: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 206

Figura 4: Evolución de la producción de energía primaria mediante energía eólica en CyL y España

Fuente: Resumen anual de energías 2014, JCyL

En la gráfica anterior se observa el crecimiento de este tipo de energía hasta el año 2010, un pequeño descenso en el año 2011 y una posterior crecida, aunque este último año la tendencia es descendente. Esto puede ser debido a varias causas, entre ellas las climatológicas, pues la energía eólica depende de las mismas.

En cuanto a la producción de energía eléctrica, la energía eólica es con gran diferencia la mayor de las aportaciones de energía renovable en nuestra región. Así, para el año 2014, la energía eólica aporta 12.462.821 MWh, destacando la provincia de Burgos con una producción de cerca del 34% , Soria con casi el 24%, Palencia con algo más del 13,5% y Zamora con casi un 10%.

A nivel nacional la producción bruta de energía eléctrica generada con energía eólica es de 50.995.000 MWh, por lo tanto, Castilla y León aporta un 24,44% del total nacional.

A continuación, se muestra la distribución por provincias tanto de la producción de energía primaria como de la de energía bruta eléctrica.

Page 215: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 207

Provincia E.Primaria E.Bruta eléctrica

tep MWh

Ávila 51.230 595.700

Burgos 363.934 4.231.785

León 74.439 865.570

Palencia 145.140 1.687.677

Salamanca 34.412 400.136

Segovia 8.074 93.882

Soria 253.848 2.951.716

Valladolid 34.630 402.670

Zamora 106.097 1.233.686

TOTAL 1.071.804 12.462.822

Fuente: Resumen Anual 2014, JCyL

Tabla 2: Producción por provincias de energía primaria y energía bruta eléctrica eólica de CyL

Se presenta a continuación una tabla resumen con el número de instalaciones existentes en régimen especial, potencia instalada, energía producida y cedida, las horas de funcionamiento de las instalaciones y la relación entre el consumo y la producción del año 2013.

Provincia Instalaciones Potencia Producción Cesión Funcionamiento Cons/Prod

Nº kW MWh MWh Horas %

Ávila 15 267.680 582.780 552.763 2.177 5,2%

Burgos 68 1.834.990 4.644.328 4.486.620 2.531 3,4%

León 17 438.750 835.357 812.274 1.904 2,8%

Palencia 41 774.490 1.861.722 1.825.653 2.404 1,9%

Salamanca 6 182.140 423.796 422.535 2.327 0,3%

Segovia 3 75.720 156.314 150.898 2.064 3,5%

Soria 40 1.164.690 2.988.040 2.920.899 2.566 2,2%

Valladolid 7 257.880 414.874 413.952 1.609 0,2%

Zamora 27 568.910 1.380.972 1.356.424 2.427 1,8%

TOTAL 224 5.565.250 13.288.183 12.942.018 2.388 2,6%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la JCyL

Tabla 3: Datos energía eólica en CyL año 2013 por provincias.

Page 216: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 208

9.3.3 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Según los datos recopilados, la producción de energía primaria en el año 2014 obtenida de la energía solar fotovoltaica en Castilla y León, asciende a 72.658 tep del total nacional que asciende a 1.126.519 tep, lo cual supone un descenso con respecto al año anterior del 0,21%.

Se analiza a continuación la evolución de este tipo de energía en Castilla y León frente a la nacional en los últimos años en cuanto a la producción de energía primaria.

Figura 5: Evolución de producción de energía primaria de energía solar fotovoltaica en CyL y España

Fuente: Resumen anual de energías 2014, JCyL

En la gráfica anterior se observa el crecimiento de este tipo de energía hasta el año 2013 y un pequeño descenso en el año 2014. En cuanto a la producción bruta de energía eléctrica proveniente de este tipo de energía del año 2014, la energía solar fotovoltaica aporta 844.858 MWh, destacando la provincia Valladolid con una producción del 28,39%, Zamora con un 16,75%, Ávila con un 13,80% y Salamanca con casi el 12%.

A nivel nacional la producción bruta de energía eléctrica generada con energía solar fotovoltaica es de 13.099.063 MWh, por tanto, Castilla y León aporta un 6,45% del total nacional.

Se presenta a continuación una tabla resumen con el número de instalaciones existentes, potencia instalada, energía producida y cedida, las horas de funcionamiento de las instalaciones y la relación entre el consumo y la producción del año 2013.

Page 217: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 209

Provincia Instalaciones Potencia Producción Cesión Funcionamiento Cons/Prod

Nº kW MWh MWh Horas %

Ávila 616 66.220 115.613 114.692 1.746 0,8%

Burgos 460 31.706 43.591 43.407 1.375 0,4%

León 385 40.801 76.904 76.618 1.885 0,4%

Palencia 437 29.250 45.738 45.674 1.564 0,1%

Salamanca 790 60.445 103.743 102.449 1.716 1,2%

Segovia 326 24.700 43.053 42.553 1.743 1,2%

Soria 284 20.933 33.450 32.950 1.598 1,5%

Valladolid 1.165 136.414 240.537 239.058 1.763 0,6%

Zamora 987 82.804 144.472 143.745 1.745 0,5%

TOTAL 5.450 493.273 847.101 841.146 1.717 0,7%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la JCyL

Tabla 4: Datos energía solar fotovoltaica en CyL año 2013 por provincias

9.3.4 ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

La energía solar térmica supone una eficaz medida de ahorro energético, dado que reduce de forma directa el consumo de combustible de la caldera instalada y permite ahorrar hasta un 30% de la factura energética en términos de vida útil de la instalación.

Se utiliza para la producción de agua caliente destinada a calefacción, agua caliente sanitaria (ACS), climatización de piscinas e incluso la refrigeración.

La energía solar térmica instalada en Castilla y León en el año 2014 asciende a 8.741 m2 de superficie, toda ella de baja temperatura, es decir un 3,44% de la superficie total instalada en España. En total en nuestra comunidad existe una superficie total instalada de 170.426 m2 en cuanto a superficie solar de baja temperatura, es decir un 5,1% del total nacional y 15 m2 en instalaciones mixtas de los 3.708 m2 instalados en toda España (0,4%).

El año 2014 se ha confirmado la reactivación a nivel nacional, después de los efectos derivados de las crisis y de la práctica paralización del sector inmobiliario, del sector de energía solar basada en paneles solares térmicos. Dicha reactivación ha supuesto retornar a niveles de 2011 en cuanto a superficie anual instalada, y alcanzar los 3,4 millones de metros cuadrados de superficie total instalada.

9.3.5 ENERGÍA GEOTÉRMICA

De los datos geológicos de Castilla y León se puede inferir la inexistencia de yacimientos geotérmicos de media y alta temperatura en nuestro territorio.

Sin embargo, existen dos zonas con un potencial geotérmico interesante: Villalonquéjar en Burgos: acuífero de baja temperatura (70 - 80ºC) y el sur de las provincias de Valladolid y León:

Page 218: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 210

acuífero de muy baja temperatura (25 – 30 ºC). Así mismo, se está investigando una zona con especial interés en la provincia de Salamanca.

La energía geotérmica fue la gran olvidada en el Plan de Fomento de las energías renovables 2004 – 2010, motivo por el cual existe un gran déficit de información sobre el grado de implantación real de la geotermia, no solo en Castilla y León, sino en toda España.

No ha sido hasta la publicación de la Directiva Europea 2009/28/CE y el PANER 2011-2020, en la que la energía geotérmica, al igual que otros tipos de energía que utilizan bombas de calor, se ha considerado renovable, constatando este déficit de información.

Por este motivo y dado el gran desarrollo que estaba experimentando la geotermia con bomba de calor, SIEMCALSA y EREN, dependientes de la Dirección General de Energía y Minas de Castilla y León, promovieron en el año 2010 un censo de instalaciones geotérmicas con bomba de calor en Castilla y León, que sirviera como punto de partida para conocer tanto la capacidad geotérmica instalada como las tecnologías utilizadas.

De esta forma, a principios del año 2013 se ha contabilizado en Castilla y León 465 instalaciones de bombas de calor geotérmicas, con 8.009 kW de potencia térmica instalada.

Segmentando dicha potencia por tipología de instalación, el 71% de la potencia corresponde a instalaciones con intercambiador vertical, el 19% a intercambiador horizontal y el 10% a sistemas abiertos.

Año

Instalaciones intercambio vertical

cerrado

Instalaciones intercambio

horizontal cerrado

Instalaciones lazo abierto

Total

Nº Potencia

(kW) Nº

Potencia (kW)

Nº Potencia

(kW) Nº

Potencia (kW)

2009 133 2.488 56 1.140 9 149 198 3.776

2010 68 1.018 3 53 11 223 82 1.295

2011 97 1.485 10 258 22 341 129 2.083

2012 45 700 5 83 6 72 56 855

TOTAL 343 5.691 74 1.534 48 785 465 8.009

Fuente: EREN

Tabla 5: Registro de instalaciones geotérmicas en CyL por tipos

Si segmentamos por sectores, el 93 % de las instalaciones se han ejecutado en vivienda (unifamiliar mayoritariamente), el 6% en el sector servicios y solo un 1% en la industria.

Page 219: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 211

Año Vivienda Servicios Industria Total

2009 172 24 2 198

2010 82 0 0 82

2011 126 2 1 129

2012 54 1 1 56

TOTAL 434 27 4 465

Fuente: EREN

Tabla 6: Registro de instalaciones geotérmicas por sectores en CyL

De este análisis, se puede concluir que el mayor número de instalaciones y potencia instalada se corresponde con instalaciones geotérmicas con de bomba de calor de circuito cerrado e intercambiadores verticales.

En lo que se refiere a la geotermia de alta y media temperatura, hay que indicar que la inexistencia de este tipo de recurso geotérmico en Castilla y León ha impedido su desarrollo.

9.4 ASPECTOS AMBIENTALES ESPECÍFICOS. IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

La generación y utilización de cualquier tipo de energía, así como de las diferentes tecnologías implicadas, supone un importante efecto sobre el medio ambiente en todas las fases de su ciclo, desde la generación hasta el consumo final, pasando por la transformación y el transporte.

Este efecto puede ser global, manifestándose a una importante distancia del foco que lo provoca (cambio climático, agujero en la capa de ozono, etc.), o local produciéndose en las cercanías de la instalación causante (impacto visual, contaminación de acuíferos, destrucción de hábitats, etc.).

Sin olvidar los importantes beneficios socioeconómicos locales, las energías renovables en términos ambientales suponen un extraordinario avance sobre el uso de los combustibles fósiles y la energía nuclear, evitando su utilización y por consiguiente sus impactos ambientales asociados.

9.4.1 ENERGÍA HIDRÁULICA

Debido a que en Castilla y León la gran mayoría de las instalaciones hidráulicas son menores de 10 MW, se considera el impacto ambiental de la energía minihidráulica, la cual se produce con respecto a la fauna y la flora, el suelo y el clima.

El efecto más destacado sobre los diferentes factores ambientales es el causado sobre las poblaciones de seres vivos que habitan en los ríos. La modificación de los ecosistemas

Page 220: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 212

naturales puede afectar seriamente a todas las especies presentes al modificar la cadena trófica aguas arriba, debido a cambios en los parámetros fisicoquímicos en el agua embalsada. También aguas abajo debido a la modificación en el arrastre de sedimentos que quedan estancados en las presas, puede alterarse el equilibrio ecológico de los ecosistemas presentes. La realización de inventarios de fauna y flora previos son imprescindibles para cuantificar las características bióticas del medio ambiente afectado.

En los casos de especies piscícolas que remontan los ríos se establecen barreras, imposibles de sortear, que quiebran el ciclo natural de estas especies llevándolas a su desaparición.

Por otro lado la anegación de los terrenos de ribera puede afectar a especies, principalmente vegetales, presentes en los márgenes del curso fluvial.

Para el establecimiento de presas se debe analizar muy detalladamente la fauna y flora presente para evitar perjuicios irreversibles derivados de la presencia de endemismos o especies protegidas.

En cuanto al suelo, dependiendo del tamaño de la presa a construir el efecto de ocupación por el agua de tierras fértiles ha de ser tenido en cuenta y valorado adecuadamente, más teniendo en cuenta que los suelos cercanos a cursos fluviales son de gran riqueza y muy aptos para la agricultura y pueden tener un gran valor natural.

Si los beneficios derivados de la generación de energía renovable no compensaran los perjuicios ocasionados al medio se debería desestimar su construcción y optar por otro tipo de energía verde alternativa.

Con respecto al clima, la acumulación de masas de agua, favorece la evaporación de las mismas y puede afectar al microclima de la zona circundante. Este efecto es visible claramente en las grandes presas y no en las pequeñas presas que en su gran mayoría existen en Castilla y León.

Otros efectos sobre el medio ambiente son muy limitados y fácilmente compensables mediante medidas correctoras establecidas principalmente en la fase de construcción y funcionamiento, con los planes de vigilancia ambiental.

En este sentido, en las centrales minihidráulicas hay que prestar especial atención a incorporar y mantener un paso de agua o escala de peces suficiente desde la presa o azud, con el fin de garantizar la circulación de la fauna piscícola durante la detracción de caudales.

Igualmente un buen planteamiento en la construcción de la minicentral con una arquitectura integrada en el entorno y un adecuado restablecimiento de la capa vegetal, evita fácilmente el potencial impacto paisajístico.

9.4.2 ENERGÍA EÓLICA

En el desarrollo de las grandes instalaciones eólicas y dado el suficiente número de emplazamientos con características técnicas adecuadas para su ubicación, se incide fundamentalmente en evitar la presencia de parques eólicos en zonas protegidas de elevado valor ecológico o patrimonial.

Page 221: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 213

En cualquier caso y fuera de las zonas anteriormente comentadas, las principales afecciones son mayoritariamente paisajísticas y sobre la avifauna, son aspectos especialmente analizados en los estudios previos y sobre cuyos resultados se basa la continuidad o no del proyecto.

Se debe evitar la localización de los parques en espacios naturales de especial interés. La presencia de endemismos o especies protegidas es también un factor limitante para la implantación de los parques eólicos y es preferible elegir emplazamientos alternativos a implantar costosas medidas correctoras para su desarrollo. La realización de estudios de vegetación previos, es en muchos casos imprescindible. En los casos en los que haya presentes especies arbóreas, de interés o dignas de protección, en la implantación de los aerogeneradores se deben respetar los pies y la zona inmediata de los mismos para preservar su correcto desarrollo. De igual modo se deben preservar también en la medida de lo posible los linderos de las parcelas, al ser un nicho ecológico importante dentro de los ecosistemas rurales.

Los impactos más relevantes de los parques sobre la fauna se producen en las aves. Un correcto emplazamiento de los parques lejos de las rutas de migración o en espacios donde no existan especies protegidas suele ser la mejor manera de prevenir problemas con la fauna. Informes previos son imprescindibles para anticipar posibles condicionantes. Estudios posteriores a la implantación de los parques durante la vigilancia ambiental suelen dar estimaciones exactas de la mortandad que provocan y en muchos casos la mortalidad de las aves es provocada mayoritariamente por un número muy reducido de los aerogeneradores. Modificar la localización de estos molinos conflictivos puede ser la única manera de evitar sus efectos nocivos sobre las aves.

Las líneas eléctricas que dan servicio a los parques suelen provocar en muchos casos una mortalidad más elevada que los propios parques. Articular las medidas correctoras necesarias para este tipo de instalaciones o en casos extremos enterrarlas, disminuye drásticamente el efecto que tienen sobre la fauna.

Los programas de vigilancia ambiental contenidos en los estudios de impacto ambiental aseguran la implantación de medidas de control para mitigar o anular estos efectos adversos durante el periodo de funcionamiento de los molinos.

En cuanto a los ruidos, la correcta localización de los parques evita las molestias ocasionadas durante el funcionamiento a la población cercana a los mismos. Estudios previos de simulación acústica establecen la huella sonora del parque y permiten situarlos en puntos en los que la influencia de este factor sea irrelevante. La asunción de medidas correctoras para mitigar el ruido suelen ser costosas y de difícil aplicación debido a la altura a la que están situadas las aspas.

El impacto sobre la estructura y mantenimiento de los suelos contra la erosión es un factor ambiental de poca relevancia en cuanto se articulen las medidas necesarias para mantener la cobertura vegetal de los terrenos ocupados por el parque una vez finalicen las labores de construcción. Esta cobertura vegetal evita que en parques situados sobre pendiente se produzcan pérdidas importantes de suelo y se limite la erosión.

Page 222: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 214

9.4.3 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

El paisaje, es un factor ambiental de primer orden y es el aspecto ambiental sobre el que más incide este tipo de energía, y que tiene más difícil corrección cuando las plantas solares se instalan en medios rurales o en escenarios naturales de especial valor.

Las placas solares, dada su composición y características, son difícilmente integrables en un entorno sin construcciones; y los reflejos de este tipo de estructuras son visibles a grandes distancias en muchas ocasiones.

El único modo de atenuar el impacto es elegir los emplazamientos correctamente. Para la estimación de los efectos se pueden elaborar mapas en los que aparezcan reflejadas las cuencas visuales, esto permite establecer las áreas de visión de las plantas con gran exactitud. Como medida correctora obvia, y que se puede incorporar a las simulaciones visuales previas a la realización, está muy extendida la creación de pantallas, preferiblemente vegetales, que se interpongan entre los observadores y el parque solar. Las pantallas, cuando son viables, deben realizarse preferiblemente con vegetación autóctona y su altura y características se elegirán cada caso concreto, no pudiendo realizarse generalización alguna sobre las mismas.

Deben de tenerse en cuenta también a efectos paisajísticos todos los elementos auxiliares a este tipo de plantas, tales como transformadores y líneas eléctricas asociadas. En huertos solares de gran envergadura o en aquellos alejados de las redes de suministro, la línea al punto de enganche tiene un impacto visual cuya importancia es comparable a la del mismo parque. En muchos casos la mayor altura de las torres hace que sean visibles desde puntos más distantes y las características de estas estructuras tampoco se mimetizan fácilmente con el medio ambiente. Se deben establecer alternativas y medidas correctoras que reduzcan el impacto paisajístico de este tipo de estructuras anexas sobre el medio. La elección de materiales y colores para los postes, y en casos extremos el soterramiento de las líneas son medidas correctoras a tomar para la integración de estas estructuras con el medio.

La pérdida de suelo provocada por los parques es permanente durante la vida útil de los mismos. Se debe considerar también la ocupación por las instalaciones anexas a la planta solar fotovoltaica y el tendido eléctrico.

Hay que realizar un estudio ambiental que pondere el uso de tierras a la producción de energía. Intentando descartar siempre aquellas de gran potencial agrícola a favor de otras con menor capacidad biológica.

Las posibilidades de contaminación del suelo durante la fase de construcción o funcionamiento son escasas si se toman las precauciones necesarias durante la implantación y las labores de mantenimiento. Se deben también extremar las precauciones en la nivelación de los suelos de los parques, con el objeto de preservar la capa de tierra fértil para el acondicionamiento posterior de toda la instalación.

La ocupación del suelo motiva, en muchos casos, la desestructuración de los mismos y la pérdida de la cobertura vegetal. Este proceso motiva que se favorezcan procesos de erosión y en consecuencia pérdida de suelo. La realización de siembras y la realización de labores de mantenimiento adecuadas evitan eficazmente este problema.

Page 223: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 215

En cuanto a la flora, se debe evitar la localización de los parques en espacios naturales de especial interés. La presencia de endemismos o especies protegidas es también un factor limitante para la implantación de los huertos solares y es preferible elegir emplazamientos alternativos a implantar costosas medidas correctoras para su desarrollo. Los estudios de vegetación son necesarios para definir la idoneidad de los emplazamientos. En los casos en los que haya presentes especies arbóreas, de interés o dignas de protección, en la disposición de las placas se deben respetar los pies y la zona inmediata de los mismos para preservar su correcto desarrollo. En estos casos se debe considerar, por motivos técnicos, el efecto de sombreado que producen las copas de los árboles. De igual modo se deben preservar también en la medida de lo posible los linderos de las parcelas, al ser un nicho ecológico importante dentro de los ecosistemas rurales.

Aunque se cita con frecuencia que los parques solares no tienen un impacto apreciable sobre la fauna, se debe tener en cuenta que los grandes parques o el efecto sinérgico de varios situados en las proximidades, pueden afectar a la cadena trófica desde sus eslabones básicos deteriorando el ecosistema. Tienen los huertos solares especial influencia sobre las especies que nidifican en superficie sobre terrenos de secano, barbecho o pastizal que son utilizados frecuentemente para la instalación de los parques. El ejemplo más relevante en nuestro país lo representa la avutarda cuyo nicho ecológico está muy ligado a las tierras de cultivo. Estudios faunísticos son necesarios en muchos casos para anticipar problemas.

Otras afecciones como las producidas al sistema hidrológico son de fáciles de corregir y la influencia sobre las condiciones de escorrentía no suelen ser apreciables.

De igual modo los estudios arqueológicos previos aseguran que los parques no se asientan sobre restos de interés. Aunque también hay que tener en cuenta que la pequeña profundidad de las estructuras de anclaje no presenta en muchos casos riesgo apreciable para los posibles restos enterrados.

9.4.4 ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

Por su parte, si bien la energía solar térmica se beneficia de la cercanía al consumo y su comodidad al no producir ruidos, humos o exigir medidas de seguridad adicionales, sus efectos ambientales se van a centrar fundamentalmente en el impacto visual en los edificios. Este impacto es fácilmente minimizable con sencillas medidas de integración arquitectónica y su consideración debe tenerse en cuenta, desde la fase de diseño del edificio.

El impacto ambiental asociado a este tipo de energía es prácticamente el mismo que para el caso anterior.

9.4.5 GEOTERMIA

El único elemento ambiental afectado por este tipo de energía es el paisaje. La construcción de las infraestructuras asociadas conlleva una merma de los valores paisajísticos que es muchas veces incompatible con el entorno en el que se sitúan. Además este tipo de instalaciones requieren mucho terreno. También se genera erosión y hundimiento del suelo e induce a la actividad sísmica del terreno.

Page 224: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 216

Otro tipo de efectos, muchas veces mencionados, tales como la emisión de gases de efecto invernadero o contaminantes pueden ser evitados creando circuitos cerrados por los que circule el agua para posteriormente ser reintroducida en la tierra o mediante la adopción de filtros si no fuera el caso. La tecnología disponible actualmente posibilita reducir a cero las afecciones al medio (suelo y atmósfera) derivadas de las emisiones de estos gases.

9.4.6 BIOMASA

Los estudios del balance de CO2, que consideran la utilización de la biomasa como fuente de energía, establecen en muchos casos que la producción de energía no genera nunca más CO2

que el consumido para la producción de la materia prima biológica de partida. Dichos análisis adolecen de simplicidad y de obviar en los cálculos aspectos tan obvios como el origen de la materia orgánica y el transporte a los puntos de incineración. Muchas veces la biomasa procede de procesos industriales o ganaderos que generan cantidades ingentes de gases de efecto invernadero entre ellos el CO2. De igual forma la recogida de los residuos y su transporte a las estaciones de quema, producen CO2 y otros gases en cantidades apreciables y que invalidan el supuesto equilibrio en la emisión de gases.

Este aspecto debe de ser tenido en cuenta y contrapuesto a la necesidad de eliminar desechos por otros métodos naturales. Muchas veces los procesos industriales generan volúmenes tan grandes de subproductos, que su introducción en el ciclo biológico resulta inviable económicamente y la alternativa ecológica mejor es su quema. En otros casos la introducción de técnicas tradicionales permite su incorporación de forma natural a los ecosistemas sin necesidad de combustión.

El balance de CO2 debe de ser considerado en conjunto con todos los factores implicados para poder valorar si su impacto ambiental es positivo en conjunto o si por el contrario el efecto de producción de energía impacta negativamente sobre el medio ambiente.

Se debe considerar también que dado el origen industrial de muchos de los subproductos utilizados, pueden aparecer en los gases generados compuestos químicos contaminantes. Un análisis detallado de las materias primas y de los gases emitidos puede aconsejar que se utilicen filtros correctores o combustiones a altas temperaturas como medidas correctoras para evitar la contaminación de la atmósfera.

Dado que la localización de las plantas de obtención de energía no está limitada, el resto de impactos ambientales pueden ser solventados mediante medidas correctoras o preventivas que atenúen o anulen el impacto sobre el medio ambiente, para ello y dependiendo de la envergadura de las instalaciones puede ser preciso someter el proyecto a evaluación de impacto ambiental.

Page 225: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 217

9.5 AGENTES INTERVINIENTES Y EFECTOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES SOBRE LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN COMPARACIÓN CON LA GENERACIÓN DE OTRO TIPO DE ENERGÍAS.

Las energías renovables, a diferencia de los combustibles fósiles, no producen emisiones de CO2

1. La generación renovable sustituye fuentes de generación fósil y evita que las emisiones

de CO2 contaminen nuestra atmósfera. Esta situación también produce un doble ahorro económico, ya que no hay que hacer frente al coste que suponen los derechos de emisión y que habría que pagar si se generara con fuentes fósiles contaminantes, ni hay que importar estos combustibles fósiles de los que España carece. La economía nacional tuvo que pagar en 2014 un total de 38.071 millones de euros al exterior para importar productos energéticos tales como el petróleo, el gas y el carbón, debido a nuestra altísima dependencia energética exterior que en 2014 superó el 73%.

A continuación se muestra una figura en la que se puede observar la evolución del ahorro económico debido al uso de energías renovables, tanto por evitar importaciones de combustibles fósiles como por evitar la emisión de GEI.

Figura 6: Ahorros producidos por uso de Energías Renovables en Millones de € corrientes

Fuente: APPA

Gracias a la generación renovable eléctrica, térmica y con biocarburantes, durante 2014 el Sector de las Energías Renovables evitó la importación de 20.577.904 toneladas equivalentes de petróleo de combustibles fósiles, con un ahorro económico asociado de 8.469 millones de euros. Las tecnologías renovables también evitaron la emisión de 54.433.800 toneladas de CO2 a la atmósfera y ahorraron los 325 millones de euros que en concepto de derechos de emisión tendría que haber pagado nuestro país de no existir la generación renovable.

En la siguiente tabla se pueden observar: la cantidad de importaciones evitadas de combustibles fósiles, las toneladas de CO2, SO2 y NOx que no se emiten a la atmósfera y los

1 A excepción de la biomasa sólida que tiene unos valores asociados de 0,018 kg CO2/kWh

Page 226: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 218

ahorros económicos generados por este tipo de energías, bien por evitar el pago de los derechos de emisión o los gastos de generarlo con combustibles fósiles, en España en 2014.

ENERGÍA GENERADA

Importaciones evitadas

CO2 evitado SO2

evitado NOx

evitado Ahorro

económico

tep Toneladas Toneladas Toneladas €

Eléctrica renovable 15.201.513 39.406.565 50.912 34.169 2.870

Térmica renovable 4.366.094 13.259.535 13.904 13.961 4.013

Biocarburantes 1.010.297 1.767.700

1.586

TOTAL 20.577.904 54.433.800 64.816 48.130 8.469

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del estudio del APPA 2014

Tabla 7: Importaciones de combustibles fósiles y gases de efecto invernadero (GEI) evitados y ahorro económico generado en España 2014

Castilla y León cumple en estos momentos con los compromisos internacionales del Protocolo de Kyoto con una reducción de casi el 20 por ciento respecto a las emisiones del año 1990, incluyendo el sector difuso (transporte, residencial, agricultura, etc.) así como del industrial, que participa en el régimen del comercio de derechos de emisión. Es más, en el ámbito nacional, los resultados de la Comunidad contribuyen a la baja a pesar de ser un territorio netamente exportador de energía eléctrica y con grandes focos emisores.

Los datos existentes de Castilla y León sobre emisiones de CO2 evitadas datan del año 2012 y no especifican en qué ámbito se aplican, es decir que simplemente se conoce que en este año se evitaron 20.463.000 toneladas de CO2 debido a las energías renovables, según datos de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.

Para realizar un cálculo de las emisiones de CO2 evitadas en Castilla y León en el año 2014, se han tomado datos oficiales de producción de energía en nuestra comunidad por tipos de energía renovable y se han aplicado los porcentajes correspondientes de manera que se obtienen los siguientes resultados.

Page 227: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 219

ENERGÍA GENERADA

Importaciones evitadas

CO2 evitado

SO2 evitado NOx

evitado Ahorro

económico

tep Toneladas Toneladas Toneladas €

ENERGÍA ELÉCTRICA

3.332.172 8.637.919 11.160 7.490 629

Hidráulica 1.462.386 3.790.912 4.898 3.287 276

Eólica 1.717.771 4.452.942 5.753 3.861 324

Fotovoltaica 117.052 303.431 392 263 22

Térmica renovable 34.963 90.635 117 79 7

ENERGÍA TÉRMICA 0 0 0 0 0

Biomasa 0 0 0 0 0

BIOCOMBUSTIBLE 0 0 0 0 0

Biodiésel y bioetanol

0 0 0 0 0

TOTAL 3.332.172 8.637.919 11.160 7.490 629

Tabla 8: Importaciones de combustibles fósiles y gases de efecto invernadero (GEI) evitados y ahorro económico generado en CyL 2014

9.6 SITUACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y EMPLEO

A continuación se realiza un análisis de la situación actual de cada tipo de energía renovable, así como la evolución del empleo asociado en los últimos años a nivel nacional y la extrapolación de los datos a nivel autonómico.

9.6.1 ENERGÍA MINIHIDRÁULICA

En esta ocasión, se hace referencia a la energía minihidráulica, pues es la que se considera renovable y es con la que el APPA, fuente de obtención de datos de empleo, trabaja.

La energía minihidráulica, es una de las grandes afectadas por las políticas energéticas llevadas a cabo por el Gobierno a pesar de su escasa contribución al déficit tarifario o al impacto ambiental, hasta el punto que el sector ve inevitable el cierre de las instalaciones en el momento que se produzcan averías de gran consideración, pues no son financiables sus reparaciones y por lo tanto no se acometerán. Tal es así, que la capacidad instalada ha quedado estancada en valores que ni siquiera cumplen los objetivos del PER 2005-2010. Este estancamiento es debió a:

� La pérdida de seguridad jurídica frente a los cambios regulatorios

� La creciente complejidad del negocio

Page 228: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 220

� Las trabas administrativas, que provocan un proceso difícil y costoso en términos de tiempo y recursos para la obtención de permisos y licencias.

Además de todo esto soporta requerimientos medioambientales muy restrictivos, sin que sean considerados los beneficios que aporta. Y no conformándose con esto, se le ha aplicado además del impuesto del 7% sobre la facturación, aplicable a todas las energías renovables, una tasa específica de un 2,2% sobre la facturación a mayores.

Para aumentar la capacidad instalada, se deben llevar a cabo las siguientes medidas:

� Agilizar los procedimientos actuales de planificación hidrológica

� Incentivar la rehabilitación, modernización y/o sustitución de instalaciones y equipos en centrales minihidráulicas.

� Establecer un nuevo procedimiento administrativo unificado para tramitación de concesiones de agua, o modificación del existente, que alcance hasta las instalaciones minihidráulicas de potencia igual o inferior a 50 MW.

Evolución del empleo

En cuanto al empleo se refiere, se realiza un análisis de la evolución del mismo a nivel nacional desde el año 2007 hasta el 2014, para posteriormente realizar una extrapolación de datos a nivel comunitario.

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

1.0

28

1.1

01

1.1

10

1.0

94

1.0

56

1.0

39

1.0

36

46

3

49

6

50

0

49

3

47

2

45

8

46

5

1.4

91

1.5

97

1.6

10

1.5

88

1.5

28

1.4

97

1.5

02

Empleo directo Empleo indirecto Empleo total

Figura 7: Evolución del empleo asociado a energía minihidráulica en España

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del APPA

Como se puede observar en la gráfica anterior, a partir del año 2009, la tendencia es descendente a excepción del año 2013. En el año 2014, la pérdida de empleos asociada es de 41.

Page 229: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 221

Conociendo la potencia instalada y los empleos generados a nivel nacional, se estima que se generan 0,084 empleos/MW instalado, con lo que se pueden extrapolar los datos a nivel comunitario. Según esto se estaría hablando en 2014 de 348 empleos: 240 directos y 108 indirectos, según la capacidad instalada en Castilla y León. Extrapolando también el dato de pérdida de empleo en 2014, se estaría hablando de 9 puestos de trabajo en Castilla y León desde el año 2013 al 2014.

9.6.2 ENERGÍA EÓLICA

Como el resto de energías renovables de generación eléctrica, la eólica se ha visto afectada por el RD 413/2014 y la Orden Ministerial 1045/2014, de manera que la actividad industrial y la fabricación de componentes del sector ha disminuido casi hasta la desaparición, manteniéndose únicamente gracias al mercado internacional, puesto que es puntero en exportaciones.

Las políticas energéticas han hecho que cerca de 6.200 MW de tecnología eólica no reciban ningún tipo de retribución regulada percibiendo el precio de mercado, de manera que instalaciones con aproximadamente 10 años de vida útil, tienen que competir con centrales de sobra amortizadas.

Según el sector, es urgente establecer un marco normativo y retributivo estable y predecible en el tiempo para atraer nuevas inversiones.

Es esencial tomar las siguientes medidas para mantener los mínimos de actividad industrial y alcanzar los objetivos marcados en 2020:

� Puesta en marcha de nuevas instalaciones

� Repotenciación de las instalaciones existentes

� Establecer planes para alargar la vida útil de muchas de las instalaciones existentes

Evolución del empleo

Al igual que en el caso anterior, se realiza un análisis de la evolución del empleo a nivel nacional en los últimos años de los que se disponen datos, para extrapolar los datos a nivel comunitario.

Como se puede observar en la gráfica siguiente, a partir del año 2008, la tendencia es totalmente descendente habiéndose perdido desde ese año casi el 60% de los empleos. En el último año (2014) se han perdido un total de 1.097 empleos.

Page 230: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 222

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

20.

781

22.9

70

20.

092

17.8

98

15.

813

13.0

19

10.

086

9.4

66

16.4

08

18.4

68

15.

627

12

.849

11.

306

10.

289

7.7

64

7.2

87

37.1

89

41.4

38

35.

719

30.7

47

27.1

19

23.3

08

17.8

50

16.

753

Empleo directo Empleo indirecto Empleo total

Figura 8: Evolución del empleo asociado a energía eólica en España

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del APPA

Conociendo la potencia instalada y los empleos generados a nivel nacional, se estima que se generan 0,728 empleos/MW instalado, con lo que se pueden extrapolar los datos a nivel comunitario. Según esto se estaría hablando en 2014 de 4.110 empleos: 3.188 directos y 922 indirectos, según la capacidad instalada en Castilla y León. Extrapolando también el dato de pérdida de empleo desde 2008 hasta 2014, se estaría hablando de 6.055 puestos de trabajo en Castilla y León.

9.6.3 ENERGÍA FOTOVOLTAICA

La mala regulación puesta en marcha por los últimos Gobiernos y las medidas, inicialmente transitorias, han supuesto un recorte permanente a los productores de energía solar fotovoltaica. Esto hace que el sector se encuentre en una situación crítica, ya que los ingresos obtenidos no son suficientes para cubrir los costes operativos y el pago de la deuda con las entidades financiadoras.

La moratoria renovable y la regulación del autoconsumo, han hecho que gran parte de la industria solar fotovoltaica prácticamente haya desaparecido, y la que se mantiene es gracias de nuevo a las exportaciones.

El RD 413/2014 y la OM 1045/2014 han supuesto un recorte sobre la retribución esperada en muchos casos del 50% y de manera global del 30%, por lo que miles de empresas y pequeños productores se han ido a la ruina.

Como posibles vías de desarrollo, además de la reducción de costes de casi el 80% en los últimos años son:

La puesta en marcha de instalaciones de autoconsumo que no penalicen al productor (no como el nuevo RD 900/2015 que en vez impone pagos de tasas que lejos de incentivar, desaniman a su instalación).

Page 231: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 223

Integración de esta tecnología en la edificación.

Evolución del empleo

Al igual que en los casos anteriores, se realiza un análisis de la evolución del empleo a nivel nacional en los últimos años de los que se disponen datos, para extrapolar los datos a nivel comunitario.

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

6.4

14

25

.06

3

10

.88

9

9.9

52

10

.01

3

9.9

14

9.3

02

8.5

87

2.9

11

2.9

00

1.6

15

1.5

56

1.6

70

1.5

76

1.4

66

1.3

57

9.3

25

27

.96

3

12

.50

4

11

.50

8

11

.68

3

11

.49

0

10

.76

8

9.9

44

Empleo directo Empleo indirecto Empleo total

Figura 9: Evolución del empleo asociado a energía solar fotovoltaica en España Fuente: Elaboración propia a partir de datos del APPA

Como se puede observar en la gráfica anterior, a partir del año 2009 comienza el descenso brutal del empleo asociado a este tipo de energía renovable, perdiéndose cerca del 65% de los empleos con respecto al año 2008 (18.019 empleos perdidos de 2008 a 2014). En el último año se han perdido 823 puestos de trabajo.

Conociendo la potencia instalada y los empleos generados a nivel nacional, se estima que se generan 2,13 empleos/MW instalado, con lo que se pueden extrapolar los datos a nivel comunitario. Según esto se estaría hablando en 2014 de 1.054 empleos: 910 directos y 144 indirectos, según la capacidad instalada en Castilla y León. Extrapolando también el dato de pérdida de empleo desde 2008 hasta 2014, se estaría hablando de 1.910 puestos de trabajo en Castilla y León.

9.6.4 ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

Debido a la crisis económica y de la construcción, desde el año 2009 hasta el 2012 ha habido una disminución en cuanto a instalaciones solares térmicas, aunque en 2013 y 2014 hay un ligero cambio de tendencia, no se puede hablar de recuperación en el sector, pues el mercado disminuyó más del 50%.

Gracias a la capacidad industrial, tecnológica y competitiva, las empresas han logrado posicionarse en el mercado internacional y sobrevivir a la crisis.

Page 232: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 224

La tasa de crecimiento positiva asociada al año 2013 y 2014, viene dada por la obligatoriedad de instalar este tipo de tecnología en edificios según el CTE y por los programas de ayudas promovidas por las Comunidades Autónomas.

Evolución del empleo

Realizando el análisis de la evolución del empleo a nivel nacional en los últimos años de los que se disponen datos, y extrapolando los datos a nivel comunitario, se obtienen los siguientes resultados.

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

59

7

1.4

18

1.1

37

94

6

76

4

78

3

77

6 85

1

17

5

40

0

33

1

27

2

22

1

20

7

22

2

24

3

77

2

1.8

18

1.4

68

1.2

18

98

5

99

0

99

8 1.0

94

Empleo directo Empleo indirecto Empleo total

Figura 10: Evolución del empleo asociado a energía solar térmica en España Fuente: Elaboración propia a partir de datos del APPA

Como se observa en la gráfica, en el año 2014 han ascendido los puestos de trabajo en 96, aunque desde 2008 la cifra de pérdida de empleo asciende hasta 724 empleos, suponiendo casi un 40%.

Conociendo la potencia instalada y los empleos generados a nivel nacional, se estima que se generan 0,453 empleos/MW instalado, con lo que se pueden extrapolar los datos a nivel comunitario. Según esto se estaría hablando en 2014 de 56 empleos: 44 directos y 12 indirectos, según la capacidad instalada en Castilla y León. Extrapolando también el dato de pérdida de empleo desde 2008 hasta 2014, se estaría hablando de 37 puestos de trabajo en Castilla y León.

9.6.5 ENERGÍA GEOTÉRMICA

Como ya se ha mencionado con anterioridad, con la energía geotérmica se puede obtener energía eléctrica si es de alta entalpía, o térmica cuando se habla de baja entalpía. En el caso de Castilla y León, debido a la falta de yacimientos de alta temperatura, sólo podemos disponer de geotermia para la obtención de calor o frío, con lo que los datos presentados a continuación sólo hacen referencia a la geotermia de baja entalpía.

En los últimos años se ha observado un ligero aumento de obtención de este tipo de energía debido principalmente al crecimiento de la capacidad instalada y a la penetración de la

Page 233: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 225

geotermia en la rehabilitación energética de los edificios, con lo que se ha visto beneficiada de ciertas ayudas económicas.

Para aumentar aún más la capacidad instalada se debe reducir el coste de las instalaciones, el cual es tan elevado debido a que por cada instalación hay que realizar un estudio geotérmico concreto y particular, además de que los equipos tienen precios asociados muy altos.

Además de invertir en I+D+I para aumentar la eficiencia de las bombas de calor, hay que potenciar el diseño y desarrollo de sistemas que mejoren su competitividad.

Otro de las posibles mejoras a incorporar para incentivar este tipo de energía es el desarrollo de redes de climatización de distrito, cuya energía primaria provenga de energía geotérmica.

Evolución del empleo

Se realiza el análisis de la evolución del empleo como en el resto de los casos, primero a nivel nacional y posteriormente extrapolando los datos para Castilla y León.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

15

4 18

4

26

4 30

9

43

0

41

5 47

3 53

6

53 64 85 99 1

39

13

2

15

0

17

020

7 24

8

34

9 40

8

56

9

54

7 62

3

70

6

Empleo directo Empleo indirecto Empleo total

Figura 11: Evolución del empleo asociado a energía geotérmica en España Fuente: Elaboración propia a partir de datos del APPA

Como se puede observar en la gráfica anterior, la tendencia en el empleo es totalmente ascendente, habiendo aumentado desde el año 2007 hasta 2014 en casi 500 puestos de trabajo, 83 de ellos en el último año.

Conociendo la potencia instalada y los empleos generados a nivel nacional, se estima que se generan 7,06 empleos/MW instalado, con lo que se pueden extrapolar los datos a nivel comunitario. Según esto se estaría hablando en 2014 de 56 empleos: 43 directos y 13 indirectos, según la capacidad instalada en Castilla y León.

Page 234: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 226

9.6.6 ENERGÍA PROCEDENTE DE LA BIOMASA

Como ya se ha comentado a lo largo del estudio, la energía que se puede obtener de la biomasa se divide en: energía eléctrica (biomasa sólida y biogás), energía térmica (biomasa sólida y biogás) y energía mecánica o de transporte (biodiésel y bioetanol).

9.6.6.1 ENERGÍA ELÉCTRICA PROVENIENTE DE LA BIOMASA

Las expectativas del sector de la energía eléctrica proveniente de la biomasa, no se han cumplido y difícilmente se cumplan, pues en este momento es un sector paralizado debido a las reformas energéticas implantadas en 2014 y explicadas a lo largo del estudio y que se basan principalmente en:

� No modificación de los costes de los combustibles

� No eliminación de las limitaciones máximas de horas de producción a instalaciones de biomasa

� Eliminación de la posibilidad de hibridar biogás y residuos procedentes de la desgasificación de vertedero y de la biodigestión de la fracción orgánica de RSU, para producir biogás.

� Cálculo de parámetros retributivos que consideran el canon de tratamiento de residuos como ingreso de la planta

� Ignorar el “plan de supervivencia” del sector de los purines para aplicar un régimen transitorio y así poder encajar el nuevo escenario.

Por todo ello la producción de electricidad ha disminuido un 13% en el año 2014.

Evolución del empleo

Al igual que en los casos anteriores, se representa la evolución del empleo en los últimos años en España para extrapolar datos a nuestra comunidad.

Se observa en la siguiente figura una evolución bastante homogénea hasta 2013, no ocurriendo lo mismo en 2014, año en el que cambió la normativa relacionada con el sector. En este año, la pérdida de empleos fue de 13.135, es decir un descenso del 32,4%.

Page 235: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 227

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

20

.45

7

21

.23

8

21

.62

0

20

.12

2

20

.89

1

22

.22

4

21

.91

1

14

.81

5

18

.08

4

18

.90

6

19

.24

6

17

.16

7

17

.75

8

18

.88

4

18

.64

6

12

.60

7

38

.54

1

40

.14

4

40

.86

6

37

.28

9

38

.64

9

41

.10

8

40

.55

7

27

.42

2

Empleo directo Empleo indirecto Empleo total

Figura 12: Evolución del empleo asociado a energía eléctrica de biomasa en España Fuente: Elaboración propia a partir de datos del APPA

Al igual que en casos anteriores extrapolando los datos, se obtienen 27,73 empleos/MW, lo cual implica que en Castilla y León hay 1.275 empleos asociados a este sector, de los cuales 689 son directos y 586 indirectos.

9.6.6.2 ENERGÍA TÉRMICA PROVENIENTE DE LA BIOMASA

La energía térmica es la base fundamental de desarrollo del sector de la biomasa, debido al aumento de sistemas de generación de calefacción y ACS (agua caliente sanitaria) en el ámbito doméstico. Cada vez son más los usuarios que cambian a este tipo de combustible debido a la estabilidad y competitividad de los precios, a pesar de que en los años 2015 y 2016, el precio del gasoil ha descendido enormemente y ha dificultado su desarrollo, paralizando ligeramente la capacidad instalada con este tipo de tecnología. Se espera que el precio del gasoil aumente en los próximos meses con lo que esta tecnología volverá a resurgir.

Otro de los puntos claves del desarrollo de la biomasa térmica es la impulsión de las instalaciones de redes de distrito empleando biomasa sólida como combustible, como ya se ha explicado con anterioridad.

Además este tipo de energía puede generar numerosos puestos de trabajo estables asociados a mano de obra en las instalaciones y el mantenimiento de las mismas, y en zonas rurales para la extracción, suministro y procesado de la biomasa.

La evolución de los empleos generados con este tipo de energía es bastante constante en el tiempo, aunque se espera que aumente en los próximos años.

Page 236: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 228

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

1.7

06

1.9

00

1.8

70

1.8

88

1.7

73

1.6

74

1.7

70

1.8

81

73

3

1.0

27

1.0

16

99

9

98

1

93

9

96

6

1.0

26

2.4

39

2.9

27

2.8

86

2.8

87

2.7

54

2.6

13

2.7

36

2.9

07

Empleo directo Empleo indirecto Empleo total

Figura 13: Evolución del empleo asociado a energía térmica de biomasa en España Fuente: Elaboración propia a partir de datos del APPA

Según varias fuentes consultadas, la media de empleos generados es de 2,86 empleos/MW instalado, con lo que en Castilla y León se estaría hablando de 1.716 empleos asociados a este sector, de los cuales 1.110 serían directos y 606 indirectos.

9.6.6.3 ENERGÍA MECÁNICA PROVENIENTE DE LA BIOMASA

El uso de la biomasa en el transporte (biodiésel y bioetanol) es un sector en situación de crisis, como ya se ha explicado a lo largo del estudio.

En el caso del biodiésel, la producción del año 2014 logró aumentar levemente gracias a la aprobación de dos medidas regulatorias, el sistema de asignación de cantidades de producción y los derechos antidumping del biodiésel procedente de Argentina e Indonesia. La producción aumenta a pesar de la disminución de las exportaciones y del consumo de biodiésel FAME, gracias a la creciente penetración del hidrobiodiésel y al mantenimiento de los objetivos de producción de biocarburantes fijados por el Gobierno, como se ha explicado con anterioridad.

En cuanto al bioetanol, a pesar de la delicada situación que atraviesa, las ventas en el mercado doméstico y en exportaciones se mantienen constantes, aunque en Castilla y León, la situación es aún peor según la información obtenida de la única planta existente situada en Babilafuente (Salamanca).

Esta situación se ve reflejada en la evolución del empleo de los últimos años.

En el año 2014, ha habido un ascenso de 895 empleos, aunque desde 2008 hasta 2014, se han perdido el 41,52% de los empleos, sumando un total de 3.024 puestos de trabajo perdidos.

Page 237: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 9 : E N E R G Í A S R E N O V A B L E S . G E N E R A C I Ó N D E E N E R G Í A S R E N O V A B L E S E N C A S T I L L A Y L E Ó N Y C O M P A R A T I V O C O N E L R E S T O D E E S P A Ñ A

P á g i n a | 229

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

3.4

87

3.5

98

3.7

67

3.1

53

2.3

37

1.8

43

2.1

00

2.6

593

.57

3

3.6

86

2.5

80

2.0

18

1.4

60

1.0

66

1.2

63

1.6

00

7.0

60

7.2

84

6.3

47

5.1

71

3.7

97

2.9

09

3.3

63 4

.25

9

Empleo directo Empleo indirecto Empleo total

Figura 14: Evolución del empleo asociado a transporte de biomasa en España Fuente: Elaboración propia a partir de datos del APPA

En este caso no se realiza extrapolación de los empleos provenientes de este tipo de energía a

la comunidad por falta de datos.

Page 238: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada
Page 239: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

CAPÍTULO 10

INTENSIDAD ENERGÉTICA Y

EMISIONES DE GASES DE

EFECTO INVERNADERO

Page 240: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada
Page 241: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 0 : I N T E N S I D A D E N E R G É T I C A Y E M I S I O N E S D E G A S E S D E E F E C T O I N V E R N A D E R O

P á g i n a | 233

10 INTENSIDAD ENERGÉTICA Y EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

La intensidad energética hace referencia a la cantidad de energía consumida por unidad de valor económico generado; a estructura económica constante y precios constantes ofrece una representación de la eficiencia de una economía.

Actualmente, mientras el PIB mundial crece en los últimos años a un ritmo en torno al 3%, la demanda de energía primaria lo hace al 2%. Esto hace que la intensidad energética mantenga una tendencia decreciente, derivada de una menor necesidad de incrementar los recursos energéticos para mantener un mismo nivel de crecimiento de la economía. Así, desde 1990, se ha reducido cerca de un 30%, mientras que el PIB se ha duplicado y la demanda de energía se ha incrementado en un 30%.

Por otra parte, las emisiones mundiales de GEI debidas a la producción y uso de la energía han aumentado paralelamente al consumo de ésta a una tasa media de crecimiento anual, en los últimos años, próxima al 2%.

Se podría pensar que el aumento de penetración de renovables en el mix de energía primaria derivaría en una reducción global de las emisiones de GEI a nivel mundial; sin embargo, el crecimiento de las renovables no ha compensado el crecimiento, un consumo que se ha producido en base a las energías fósiles, principalmente el carbón, cuyo factor de emisión es el más alto de las fuentes de energía fósiles, por tanto, las emisiones de GEI han continuado aumentando.

Conviene apreciar el esfuerzo realizado por algunas de las economías desarrolladas como la de la UE y EEUU para reducir las emisiones, pero sin conseguir compensar el crecimiento del consumo de China, cuyo consumo de carbón se aproxima al 50% del mundial.

10.1 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA GENERACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

La gestión de la demanda de energía es esencial para poder cumplir con los objetivos de la política energética: minimización de los costes de suministro, reducción de emisiones contaminantes, y aumento de la seguridad energética. Por ello, resulta esencial entender los elementos que determinan su evolución, para así poder diseñar las estrategias y políticas apropiadas para su control.

A continuación, se presentan los principales factores que se consideran más relevantes en el balance del aumento o disminución del consumo de energía final y que influye de manera directamente proporcional en la generación de GEI:

� Estructura de la economía

El alto porcentaje de valor añadido bruto (VAB) producido por sectores como la construcción y la agricultura hace nuestra región determinada sea estructuralmente más intensiva en energía y consecuentemente éste sea un factor que contribuye a la generación de emisiones GEI.

Por otra parte, incluso en actividades menos intensivas en energía, como el sector servicios, la actividad económica se concentra en aquellas ramas que necesitan relativamente más energía como es el caso de la hostelería.

Page 242: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 0 : I N T E N S I D A D E N E R G É T I C A Y E M I S I O N E S D E G A S E S D E E F E C T O I N V E R N A D E R O

P á g i n a | 234

� Construcción de infraestructuras y viviendas

Tal y como se verá en los siguientes apartados, en líneas generales se observa que desde el año 1995 existe un aumento continuado en la generación de emisiones tanto a nivel nacional como autonómico con un cambio en la tendencia a partir del año 2005.

En la evolución del primer periodo se considera un factor influyente la multiplicación por cinco de la inversión pública en edificios y la de la ingeniería civil por cuatro. Dentro de esta última, la construcción de infraestructura ferroviaria supuso el 22% de la inversión total y la de carreteras y vías urbanas representó el 40%. Estas cifras dan una idea del incremento de la demanda de materiales asociados a la construcción.

En cuanto a las viviendas, en el período considerado se incrementó muy significativamente el parque existente pero con la crisis del sector de la construcción, que comienza en 2008, explica buena parte de la reducción de emisiones a partir de ese momento.

� Demanda residencial

El sector residencial es un gran consumidor de energía e influye a través del consumo en los hogares.

Para analizar la situación y evolución del consumo de energía en el sector residencial es necesario tener en cuenta una serie de factores, como pone de manifiesto el Joint Research Center (JRC) de la Comisión Europea en su reciente informe “Energy Efficiency Status Report” y que afectan al consumo residencial de energía:

� Climatología: Un clima más o menos cálido repercute en el consumo residencial para calefacción, que es la mayor fuente de consumo energético de los hogares. En este punto se debe tener en cuenta que el aumento de temperaturas que se está produciendo durante los últimos años tendrá un impacto mayor en nuestra región y aumentará el consumo para equipos de aire acondicionado.

� Población: Cambios poblacionales afectan directamente al consumo residencial.

� Número y tamaño de viviendas: Un aumento del número y tamaño de las viviendas producirá un aumento del consumo energético residencial.

� PIB per cápita: Es difícil predecir el signo del efecto que tiene el PIB sobre el consumo. Por un lado, un aumento del PIB per cápita conllevará un aumento de las adquisiciones de electrodomésticos y otros equipamientos electrónicos en los hogares, aumentando así el consumo de energía. Sin embargo, también se podrían estar produciendo reemplazos de equipos obsoletos por otros con mayor eficiencia energética, lo que reduciría el consumo. A pesar de eso, el uso de electrodomésticos más eficientes también podría dar lugar a mayor uso, lo que se conoce como “efecto rebote”.

� Transporte

El transporte es el sector que más energía consume, resaltando en este sentido que, el vehículo turismo representa aproximadamente el 15% de toda la energía final consumida. Centrándonos en este caso, un vehículo para desplazarse debe adquirir energía de alguna fuente y transformarla mediante el motor en energía cinética para que las ruedas giren y se produzca el desplazamiento.

Page 243: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 0 : I N T E N S I D A D E N E R G É T I C A Y E M I S I O N E S D E G A S E S D E E F E C T O I N V E R N A D E R O

P á g i n a | 235

Las emisiones de CO2 se producen por la quema del combustible y dependen, entre otros, del tipo de energía consumida, distinguiéndose coches convencionales, eléctricos, e híbridos, peso y potencia, mantenimiento del vehículo y forma de conducción.

Figura 1: Emisiones GEI de diferentes medios de transporte (kg CO2eq. por persona y kilómetro)

Fuente: Ecologistas en Acción

Se considera fundamental a la hora de limitar las emisiones una legislación reguladora tanto a favor del uso de combustibles alternativos como biodiesel o bioetanol como de la aplicación de medidas mejora de la eficiencia energética en el transporte.

La mejora de la eficiencia energética en el transporte se debe fundamentar en tres grandes bloques de medidas:

� Medidas de fomento del cambio modal: principalmente desde el transporte motorizado individual hacia modos más sostenibles: caminar, bicicleta y transporte colectivo. En este apartado se enmarcan como actuaciones principales la promoción de los planes de movilidad urbana sostenible (en el ámbito urbano y metropolitano), los planes de transporte al trabajo (en el ámbito laboral), la promoción de sistemas de bicicleta pública y los proyectos piloto de implantación de lanzaderas y servicios específicos de transporte colectivo.

� Medidas de fomento de la renovación de flotas de transporte: promoción de la sustitución de tecnologías convencionales de automoción por vehículos, con tecnologías y/o combustibles alternativos, más eficientes: vehículos híbridos, eléctricos, de gas natural y de gases licuados del petróleo. También se promueve la compra de vehículos convencionales eficientes: clase A (base de datos de consumos y emisiones de vehículos nuevos a la venta en España).

� Medidas de fomento del uso racional de los medios de transporte: aplicación de técnicas de conducción eficiente a los distintos medios de transporte, gestión eficiente de las flotas de transporte y promoción de viajes compartidos en coche (car-pooling) y del uso de clubes de coches (car-sharing).

Page 244: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 0 : I N T E N S I D A D E N E R G É T I C A Y E M I S I O N E S D E G A S E S D E E F E C T O I N V E R N A D E R O

P á g i n a | 236

� Mix de generación eléctrica.

La generación de energía eléctrica de una región se realiza a través de las fuentes primarias de energía, con numerosas centrales repartidas por toda la su geografía, en enclaves que requieren de determinadas características. A medida que avanza su economía, avanza también la necesidad de producir mayor energía para satisfacer dicha demanda.

El factor de emisión asociado a la energía eléctrica o mix eléctrico es el valor que expresa las emisiones de CO2 asociadas a la generación de la electricidad que se consume, y se convierte así, en un indicador de las fuentes energéticas que se utilizan para producir electricidad. Cuanto más bajo es el mix, mayor es la contribución de fuentes energéticas bajas en carbono como son las energías renovables dependientes, a su vez, de la climatología.

� Precios energéticos

La evolución de los precios de los combustibles fósiles también ayudan a entender la evolución de las emisiones derivadas de un mayor o menor consumo de éstos.

10.2 ANÁLISIS DE LA INTENSIDAD ENERGÉTICA.

El consumo de energía primaria en el año 2013 experimentó en España una reducción importante con respecto al año anterior, a la par que el consumo de energía final, aunque en menor medida, también registró una reducción significativa. Igualmente, en el sector eléctrico tuvo lugar una acusada disminución de su producción en relación con el año 2012.

Sin embargo, a partir del último trimestre de 2013, se ha observado un cambio de tendencia en la evolución de la economía española. Así, después de varios años de contracción económica, y por primera vez desde el año 2008, España ha encadenado más de cuatro trimestres con crecimiento económico, con una tasa de crecimiento anual superior al 1% en 2014, y una tendencia creciente en términos trimestrales, superando incluso el 0,7% en el cuarto trimestre del 2014.

Por su parte, las energías renovables, en un año de abundantes recursos hidráulicos y eólicos, aumentó su contribución al consumo de energía primaria, al consumo final bruto de energía y a la generación de electricidad.

En líneas generales, la intensidad energética de España se ha reducido a una tasa media anual de un 2% desde la mitad de la década pasada.

En líneas generales, se observa un cambio en la tendencia de los factores estudiados, lo que permite diferenciar dos periodos: el primero desde 1995 hasta 2005, con entrada en vigor de los PNA y posible influencia en los años posteriores, y el segundo desde 2005 hasta 2014.

Tras el aumento de la intensidad energética en 2010 por efecto del aumento en ese año de la actividad de algunos sectores industriales intensivos en consumo energético, en los años sucesivos se ha vuelto a la tendencia de mejora de la eficiencia energética en los usos finales, que se viene registrando desde el año 2005. En 2013 se mejoró significativamente la

Page 245: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 0 : I N T E N S I D A D E N E R G É T I C A Y E M I S I O N E S D E G A S E S D E E F E C T O I N V E R N A D E R O

P á g i n a | 237

intensidad final, con un descenso del 2,8% respecto del año anterior, estimando el indicador con PIB en moneda constante de 20001.

Esta mejora en la dependencia viene motivada principalmente por:

� Incremento de la participación de renovables en el consumo de energía (sin perjuicio de las oscilaciones en la producción eléctrica renovable derivada de las cambiantes condiciones de hidraulicidad).

� Descenso de la demanda energética final, tanto por la situación económica como por la mejora de la eficiencia energética.

0,1260,128

0,126

0,1300,132 0,132

0,1240,123

0,117

0,113

0,1150,113

0,111 0,110

0,100

0,108

0,115

0,123

0,130

0,138

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Figura 2: Evolución de la intensidad final en España.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del MINETUR/IDAE/INE. Datos Provisionales

El incremento de la participación de renovables en el mix energético hasta un 14,6% en el año 2014, junto con el descenso de las demandas finales, reduce la dependencia energética española al 73,2%, la menor cifra de los últimos 17 años.

Para plantear la intensidad energética de Castilla y León se han consultado varias fuentes de información. Por lo que respecta al Producto Interior Bruto (PIB), se ha elaborado el PIB real (base 2000) a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Para el consumo de energía final, los datos ofrecidos por el Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN).

En cuanto a la intensidad energética, al igual que ocurre en España, el consumo de energía por unidad de PIB se incrementa en el primer periodo y disminuye en el segundo a excepción del año 2009, contribuyendo en este último a reforzar la caída de las emisiones de CO2 por unidad de producción. La causa de esta reducción se basa en el menor consumo de energía final, tanto

1 Las Intensidades Globales expresadas en moneda constante del año 2000 se han calculado a partir de las cifras del

Producto Interior Bruto publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Page 246: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 0 : I N T E N S I D A D E N E R G É T I C A Y E M I S I O N E S D E G A S E S D E E F E C T O I N V E R N A D E R O

P á g i n a | 238

a nivel español como a nivel castellanoleonés, acompañado en ambos casos por incrementos en el PIB real.

Años Energía Final (ktep) PIB(Mill.€, Base 2000) Intensidad energía final

(kep/€2000)

2009 6.703,40 58.492,11 0,089

2010 6.886,74 58.925,53 0,117

2011 6.571,71 60.021,00 0,109

2012 6.011,18 60.811,27 0,099

2013 5.573,37 61.090,41 0,091

2014 5.235,00 61.754,58 0,085

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del EREN.

0,070

0,078

0,085

0,093

0,100

0,108

0,115

0,123

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Tabla 1: Evolución de la intensidad final en Castilla y León.

La intensidad energética es previsible que continúe su reducción en los próximos años lo que puede indicar un cambio de tendencia en la industria y en el transporte, especialmente en este último.

10.3 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO.

Los gases de efecto invernadero (GEI) a los que se hace referencia son los siguientes:

� Dióxido de carbono (CO2) � Metano (CH4) � Hidrofluorocarburos (HFC) � Perfluorocarbonos (PFC) � Óxido nitroso (N2O)

Page 247: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 0 : I N T E N S I D A D E N E R G É T I C A Y E M I S I O N E S D E G A S E S D E E F E C T O I N V E R N A D E R O

P á g i n a | 239

� Hexafluoruro de azufre (SF6)

Hay que puntualizar que los GEI no contribuyen de igual forma al calentamiento de la atmósfera. Para tener en cuenta la contribución de cada gas, existe un parámetro denominado Potencial de Calentamiento Global (GWP, Global Warming Potential) que compara el poder de calentamiento de una masa de un cierto gas de efecto invernadero con el poder de calentamiento de la misma masa de CO2.

En la siguiente tabla se muestra el potencial de calentamiento global de los distintos GEI considerados.

Contaminante GWP

Dióxido de carbono (CO2) 1

Metano (CH4) 23

Óxido nitroso (N2O) 296

Hidrofluorocarbonos (HFC) 1.300

Perfluorocarbonos (PFC) 8.600

Hexafluoruro de azufre (SF6) 22.200

Fuente: IPPC, 2001

Tabla 2: Potencial de Calentamiento Global (GWP)

Para el análisis de emisiones se han tenido en cuenta los datos que publica el Sistema Español de Inventario y Proyecciones de Emisiones a la Atmósfera (SEI) que elabora anualmente el Inventario Nacional de las Emisiones antropogénicas por fuentes y la absorción por sumideros, así como sus proyecciones, tanto para los gases de efecto invernadero como para otros contaminantes atmosféricos.

El Inventario Nacional de Emisiones responde, por una parte, a las obligaciones de información establecidas por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Reglamento (UE/ 525/2013) relativo a un mecanismo para el seguimiento y la notificación de emisiones GEI. Por otra parte, también da respuesta a las obligaciones de información

Page 248: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 0 : I N T E N S I D A D E N E R G É T I C A Y E M I S I O N E S D E G A S E S D E E F E C T O I N V E R N A D E R O

P á g i n a | 240

establecidas por el Convenio de Ginebra de Contaminación Atmosférica Transfronteriza a Larga Distancia y la Directiva 2001/81/CE de Techos Nacionales de Emisión para los contaminantes atmosféricos.

Desde 1990 hasta 2007 las emisiones GEI en España crecen a una tasa interanual media de 2,5%, lo que supone un incremento en más de un 50% respecto a los niveles de 1990. Sin embargo, a partir de 2007 y hasta 2013, año en que se produce un cambio de tendencia, se han registrado importantes descensos ininterrumpidos en las emisiones con una disminución acumulada en torno a un 27%.

En 2014 se ha producido un repunte del consumo de carbón, sin embargo las emisiones de generación se han mantenido, al ser este parcialmente compensadas por la contracción de la demanda de productos petrolíferos y gas natural.

Teniendo en cuenta la serie histórica, Castilla y León contribuye entre el 8-10% al total nacional (10,10% en el año 2014). Si bien inicialmente las emisiones de GEI tienen una tendencia creciente, más llamativa a la seguida por España, desde 2005 hasta 2010 la tendencia se invierte, destacando los notables descensos de 2008 y 2009 (8,8% y 21% respectivamente). De forma diferente a lo ocurrido en España, a partir del 2010 se observa un importante aumento de las emisiones a pesar de la menor actividad económica con el consiguiente menor consumo energético, menor actividad industrial y menor intensidad de transporte.

La explicación nos lleva a la importante aportación del sector energético en Castilla y León que cuenta con un destacado número de centrales térmicas situadas en las provincias de León y Palencia2, que funcionan con combustión de carbón y que en el año 2010 retomaron su actividad, aportando al mix energético en 2012 un 23,31% del total de la producción de energía primaria. En el global de España, la producción de las centrales térmicas castellano-leonesas supuso un 40% del total nacional.

2 Las centrales térmicas se concentran en dos provincias, mayoritariamente en León (que cuenta con las centrales

de Anllares, en Páramo del Sil, Compostilla, en Cubillos del Sil y la Robla en funcionamiento) pero también Palencia (con la central de Velilla del río Carrión). En el año 2012, la producción de esta última sólo supuso el 2% de la producción.

Page 249: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 0 : I N T E N S I D A D E N E R G É T I C A Y E M I S I O N E S D E G A S E S D E E F E C T O I N V E R N A D E R O

P á g i n a | 241

En la siguiente tabla se observa la evolución de las emisiones totales GEI tanto a nivel nacional como para Castilla y León.

Años Emisiones totales GEI CyL

(Mt equiv. CO2) Emisiones totales GEI

ESPAÑA (Mt equiv. CO2)

2002 44,185 400,240

2003 43,523 407,680

2004 45,927 423,534

2005 45,501 438,474

2006 42,486 431,273

2007 43,246 440,088

2008 39,727 408,982

2009 32,047 371,495

2010 28,368 360,800

2011 35,708 360,353

2012 36,104 355,408

2013 30,750 327,447

2014 33,210 328,926

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del MAGRAMA.

200,00

225,00

250,00

275,00

300,00

325,00

350,00

375,00

400,00

425,00

450,00

475,00

500,00

25,00

27,50

30,00

32,50

35,00

37,50

40,00

42,50

45,00

47,50

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Esp

aña

Cas

tilla

y L

eón

Castilla y León España

Tabla 3: Evolución emisiones totales GEI en España y Castilla y León.

El cambio de tendencia ascendente producido hasta el año 2005 puede llevar a pensar que la evolución positiva de las emisiones durante este último periodo responde a la existencia de políticas medioambientales y energéticas más eficientes y por el planteamiento de diferentes instrumentos, entre los que cabe destacar el Comercio de Derechos de Emisión con el objetivo

Page 250: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 0 : I N T E N S I D A D E N E R G É T I C A Y E M I S I O N E S D E G A S E S D E E F E C T O I N V E R N A D E R O

P á g i n a | 242

de que el precio de derecho de emisión fuerce a las empresas más contaminantes a realizar mejoras tecnológicas que redunden en menores emisiones y ahorros energéticos.

Liderando este instrumento, la Unión Europea (UE) puso en marcha su propio mercado en ese año con un periodo inicial de “prueba” de 2005 a 2007, aunque el mercado internacional de derechos de emisión se inició en 2008. Para que el mercado europeo comenzara a funcionar, resultaba imprescindible que cada Estado realizara un Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión (PNA), instrumento por el que los países participantes en el Comercio asignan su volumen total de permisos de emisión de CO2 entre los sectores afectados por el comercio, que son los sectores energético e industrial.

10.4 CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DE REDUCCIÓN.

La transición hacia una economía menos intensiva en carbono requiere el esfuerzo coordinado de todas las administraciones y agentes en el ámbito de sus correspondientes ámbitos competenciales.

Como país integrante de la Unión Europea, España ratificó el Protocolo de Kioto, en virtud del cual asume compromisos concretos de reducción de las emisiones de GEI. En la actualidad, es uno de los países que se encuentra más alejado de los objetivos derivados de este acuerdo internacional, siendo necesario realizar actuaciones adicionales a las ya contempladas.

Con el objetivo de alcanzar el cumplimiento de estos compromisos, la Administración Central del Estado ha desarrollado importantes planes y programas, como la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia horizonte 2007-2012-2020 (EECCEL) que define el marco de actuación que deben abordar las Administraciones Públicas en España para asegurar el cumplimiento por nuestro país de sus obligaciones en el Protocolo de Kioto, y los sucesivos Planes Nacionales de Asignación de Derechos de Emisión (PNA 2005-2007, PNA 2008-2012 y PNA 2013-2020).

No obstante, la EECCEL necesita contar con diversos instrumentos adicionales para asegurar su efectividad en la reducción de emisiones GEI en los plazos requeridos. Dado que muchas de las medidas a llevar a cabo corresponden a ámbitos competenciales de las Comunidades Autónomas (CCAA) o las Entidades Locales (EELL), es preciso que la EECCEL se complemente con los correspondientes instrumentos de planificación en dichos ámbitos.

En ese contexto, la Junta de Castilla y León ha diseñado un documento que define las políticas regionales de mitigación GEI mediante el Acuerdo 128/2009, de 26 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba la Estrategia Regional de Cambio Climático 2009-2012-2020 (en adelante ERCC).

La ERCC se ha desarrollado en coordinación con el Acuerdo 127/2009, de 19 de noviembre, por el que se aprueba la Estrategia Regional de Desarrollo Sostenible 2009-2014, iniciativa destinada a compatibilizar el crecimiento económico y social de Castilla y León con la preservación del medio ambiente, siendo complementada con otras Estrategias de ámbito regional relacionadas con el medio ambiente.

La ERCC consta de un total de siete capítulos, en los que se pueden diferencias tres bloques.

Page 251: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 0 : I N T E N S I D A D E N E R G É T I C A Y E M I S I O N E S D E G A S E S D E E F E C T O I N V E R N A D E R O

P á g i n a | 243

En el primer bloque están englobados los tres primeros capítulos en los que se hace una introducción, se define el cambio climático y se exponen los antecedentes de la propia Estrategia.

En un segundo bloque se definen los objetivos generales de la ERCC y las actuaciones planteadas para alcanzar los mismos, y abarca el cuarto, quinto y sexto capítulos.

El Capítulo 4 es el relativo a los objetivos de la ERCC, que son de dos tipos: objetivos

cualitativos, de carácter general y son un total de diez; y objetivos específicos, que se detallan en cada uno de los Programas de la propia Estrategia.

En el Capítulo 5 se hace un análisis de la situación actual y de la evolución de las emisiones GEI en Castilla y León, siendo los últimos datos de 2006, y utilizando como fuente de información el Ministerio de Medio Ambiente.

El Capítulo 6 aborda la descripción exacta de la ERCC, que se divide en 8 Planes y 29 Programas, que abarcan un total de 104 medidas y 413 acciones.

Los Planes en los que se divide la ERCC son:

1. Plan de mitigación del sector energético

2. Plan de mitigación del sector del transporte

3. Plan de mitigación de los sectores residencial, comercial e institucional

4. Plan de mitigación del sector industrial

5. Plan de mitigación del sector de la agricultura y ganadería

6. Plan de mitigación del sector forestal

7. Plan de mitigación del sector residuos

8. Plan de actuaciones transversales

Por último, en el tercer bloque se establece un sistema de seguimiento y control de la ERCC, a través de una serie de indicadores y fijando una metodología para poder llevar a cabo esa evaluación, contenido todo ello en el Capítulo 7. En la actualidad, los últimos indicadores actualizados se reflejan en la publicación “Medio Ambiente 2012 Castilla y León” en el que realiza un análisis del desarrollo sostenible en la región.

Para establecer el grado de cumplimento tanto de las emisiones como de la intensidad energética, la normativa autonómica sólo establece cualitativos.

En primer lugar, en relación a la intensidad energética, en el Programa I: Eficiencia Energética de la ERCC, se establece como objetivo desacoplar la tendencia del crecimiento económico asociada a un aumento de la demanda energética permitiendo una reducción de la intensidad energética final de Castilla y León.

En segundo lugar, a falta de objetivos cuantitativos a nivel autonómico, se tendrá en consideración lo establecido con los compromisos asumidos por España para el año 2020.

Al término del periodo de aplicación de Kioto (2008-2012), la llamada Enmienda Doha (fue acordada en la Cumbre Doha 2012) que ha ratificado España, da continuidad al marco jurídico e institucional del Protocolo de Kioto, y establece un nuevo periodo de compromiso que se extiende hasta el 31 de diciembre de 2020, y que incluye nuevos compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, jurídicamente vinculantes.

Page 252: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 0 : I N T E N S I D A D E N E R G É T I C A Y E M I S I O N E S D E G A S E S D E E F E C T O I N V E R N A D E R O

P á g i n a | 244

Este cumplimiento lo hará España conjuntamente con los 28 países de la Unión Europea y con Islandia, y supone un compromiso de reducción de emisiones de GEI de un 20%, como promedio a lo largo de 2013-2020, respecto al año de referencia (1990).

Teniendo en cuenta los datos reflejados en la situación actual en Castilla y León, la comunidad ha cumplido desde el año 2008 el objetivo de emisiones a la atmósfera en la región derivado del Protocolo de Kioto que se establece en 40,88 Mt. Sin embargo, se tienen que reforzar los esfuerzos de reducción si se quiere cumplir con las nuevas exigencias asumidas.

Años Emisiones totales GEI CyL

(Mt equiv. CO2)

2007 43,246

2008 39,727

2009 32,047

2010 28,368

2011 35,708

2012 36,104

2013 30,750

2014 33,210

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del

MAGRAMA.

20,000

22,000

24,000

26,000

28,000

30,000

32,000

34,000

36,000

38,000

40,000

42,000

44,000

46,000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Umbral, 2012 Umbral, 2020 Emisiones totales GEI CyL (Mt equiv. CO2)

Tabla 4: Cumplimiento Protocolo de Kioto de las emisiones totales GEI Castilla y León.

En relación al cumplimiento de las obligaciones del Estado español durante el primer periodo de Kioto, a finalización del mismo en el año 2012, se alcanzó una subida del 24,29% frente al 15% permitido en el Protocolo, al que se llegó al año siguiente.

Page 253: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 0 : I N T E N S I D A D E N E R G É T I C A Y E M I S I O N E S D E G A S E S D E E F E C T O I N V E R N A D E R O

P á g i n a | 245

328,824

228,747

440,088

408,982

371,495360,800 360,353

355,408

327,447 328,926

175,000

225,000

275,000

325,000

375,000

425,000

475,000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Umbral, 2012 Umbral, 2020 Emisiones totales ESPAÑA (Mt CO2eq.)

Figura 3: Cumplimiento Protocolo de Kioto de las emisiones totales GEI en España.

Por otra parte, el Paquete de Energía y Cambio Climático establece un objetivo global comunitario de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de un 20% para el año 2020 respecto a los niveles de emisiones de 1990.

El esfuerzo para conseguir estas reducciones se reparte en dos grandes bloques.

Por un lado, las emisiones de CO2 de los sectores más intensivos en el uso de la energía (generación, refino, siderurgia, fabricación de cemento, papel y cartón, vidrio, productos cerámicos, etc.) que se encuentran bajo el comercio europeo de derechos de emisión que crea la Directiva 2003/87/CE. El objetivo para estos sectores es lograr en 2020 una reducción de sus emisiones del 21% respecto a sus niveles del año 2005.

Por otro lado, las emisiones restantes quedan excluidas del ámbito del comercio de emisiones, contando con un objetivo de reducción específico, establecido en la Decisión 406/2009/CE (Decisión de reparto de esfuerzos). Este objetivo corresponde a alcanzar en el año 2020 una

Page 254: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 0 : I N T E N S I D A D E N E R G É T I C A Y E M I S I O N E S D E G A S E S D E E F E C T O I N V E R N A D E R O

P á g i n a | 246

reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero comunitarias del 10%, respecto a los niveles del año 2005.

Para el primer caso, se tiene como referencia el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (EPER-España) que está en vigor desde 2001, pasando a denominarse PRTR-España en el año 2007 haciéndose mayor el alcance de la información debido especialmente a la adopción de nuevos instrumentos legales internacionales.

En este registro se pone a disposición del público información sobre las emisiones a la atmósfera, al agua y al suelo de las sustancias contaminantes y datos de transferencias de residuos de las principales industrias y otras fuentes puntuales y difusas, de acuerdo a lo establecido en la legislación internacional (Protocolo de Kiev y Convenio de Aarhus), europea (Reglamento E-PRTR) y nacional (Real Decreto 508/2007 y modificaciones posteriores).

Las 65 actividades industriales incluidas en el Registro PRTR-España vienen descritas en el anexo 1 del Real Decreto 508/2007, diferenciadas según estén o no afectadas por la normativa IPPC.

Los sectores industriales son los siguientes:

� Energía. � Producción y transformación de metales. � Industrias minerales. � Industria química. � Gestión de residuos y aguas residuales. � Fabricación y transformación de papel y madera. � Ganadería y acuicultura intensiva. � Productos de origen animal y vegetal de la industria alimentaria y de las bebidas. � Otras actividades (tratamiento de productos textiles, fabricación de grafito, etc.).

Debe tenerse en cuenta que no están incluidas todas las instalaciones contenidas en estos sectores sino solamente aquellas cuya capacidad de producción o tamaño superan los umbrales establecidos en la normativa vigente.

De acuerdo a la normativa, los titulares de estos complejos industriales deben comunicar a sus autoridades competentes anualmente información sobre:

� Emisiones de determinadas sustancias contaminantes al aire, agua y suelo. � Emisiones accidentales. � Emisiones de fuentes difusas. � Transferencias de residuos fuera de los complejos industriales.

Para el caso de Castilla y León, el histórico de emisiones a la atmósfera revela los siguientes datos medidos en Mt CO2eq:

Page 255: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 0 : I N T E N S I D A D E N E R G É T I C A Y E M I S I O N E S D E G A S E S D E E F E C T O I N V E R N A D E R O

P á g i n a | 247

Años CO2 (Mt) CH4 (Mt CO2eq.)

N20 (Mt CO2eq.)

HFC (Mt CO2eq.)

Emisiones comercio GEI

CyL (Mt CO2eq.)

2007 19,274 0,413 0,090 0,017 19,793

2008 16,365 0,472 0,076 0,015 16,928

2009 9,177 0,571 0,066 0,002 9,817

2010 4,478 0,574 0,059 0,006 5,118

2011 13,390 0,576 0,073 0,006 14,045

2012 18,381 0,579 0,063 0,005 19,028

2013 10,104 0,499 0,072 0,003 10,678

2014 11,894 0,390 0,197 0,004 12,484

Fuente: Elaboración propia a partir de datos PRTR-España.

Tabla 5: Emisiones GEI en Castilla y León, sectores bajo Comercio de Derechos de Emisión.

Centrándonos en el origen de las emisiones de CO2, que provienen de los procesos de combustión y suponen el 95,27% del total, se observan en el periodo considerado continuas alternancias que se ajustan al grado de funcionamiento de las centrales térmicas de carbón que contribuyen con un porcentaje muy elevado al CO2 emitido bajo derechos de emisión en Castilla y León.

En este sentido, el significativo ascenso que se produjo en el año 2011 se debe por la puesta en marcha y vuelta a la producción de las centrales, tal y como puede verse en la siguiente tabla.

Page 256: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 0 : I N T E N S I D A D E N E R G É T I C A Y E M I S I O N E S D E G A S E S D E E F E C T O I N V E R N A D E R O

P á g i n a | 248

Toneladas (t.)

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Anllares 1.134.970 913.496 127.645 0 811.432 794.819 409.276 557.921

La Robla 1.523.249 1.289.624 320.355 10.803 423.314 980.500 699.786 677.592

Compostilla II 2.628.658 2.585.508 828.529 84.196 2.271.630 2.268.424 1.068.252 1.883.478

Guardo 1.250.811 445.672 392.969 25.691 894.618 839.245 501.266 571.093

TOTAL 6.537.687 5.234.299 1.669.498 120.690 4.400.995 4.882.988 2.678.580 3.690.084

Nota: Incluye carbón nacional e importado.

Fuente: Junta de Castilla y León, Consejería de Economía y Empleo, EREN.

Tabla 6: Consumo de carbón en centrales térmicas de Castilla y León.

Al igual que ocurre históricamente, en el año 2014 las emisiones de CO2 son debidas en gran medida por la producción de energía eléctrica (73,21%) y a las industrias minerales (15,57%). En menor grado se encuentran la industria química (2,23%), los productos de origen animal y vegetal de la industria alimentaria y de las bebidas (2,23%), la industria derivada de la madera (2,07%), la producción y transformación de metales (1,76%) y la gestión de residuos y aguas residuales (1,74%).

En cuanto a las emisiones de CH4, la principal fuente emisora es la ganadería seguida por seguida por los vertederos de residuos sólidos urbanos.

Las principales fuentes emisoras de N2O son la ganadería y la agricultura, estando asociadas al estiércol de los animales y al uso de fertilizantes, respectivamente.

Por último, las emisiones de gases fluorados debidos al uso como refrigerantes o en aerosoles y extintores sólo corresponden a los HFC, no existiendo para PFC y SF6.

Como puede verse en las siguientes figuras, el patrón de emisiones se reproduce de la misma manera que a nivel estatal, cumpliéndose el objetivo de reducción de las emisiones afectadas por el Comercio de Derechos de Emisión del 21% respecto a sus niveles del año 2005, establecido en 15,91 Mt CO2eq.

Page 257: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 0 : I N T E N S I D A D E N E R G É T I C A Y E M I S I O N E S D E G A S E S D E E F E C T O I N V E R N A D E R O

P á g i n a | 249

19,793

16,928

9,817

5,118

14,045

19,028

10,678

12,484

0,000

2,500

5,000

7,500

10,000

12,500

15,000

17,500

20,000

22,500

25,000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Umbral Emisiones comercio GEI CyL (Mt CO2eq.)

Figura 4: Emisiones afectadas Comercio de Derechos GEI en Castilla y León.

158,692

148,720

124,353112,970

121,879

133,556

104,998

108,462

90,000

100,000

110,000

120,000

130,000

140,000

150,000

160,000

170,000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Umbral Emisiones comercio ESPAÑA (Mt CO2eq.)

Figura 5: Emisiones afectadas Comercio de Derechos GEI en España.

Indudablemente, el mantenimiento de esta situación hasta el año 2020 se encuentra condicionado en gran medida por el comportamiento del sector eléctrico a nivel estatal y que determinará el grado de funcionamiento de las centrales térmicas de la región debido a su carácter eminentemente exportador de energía al exterior.

Page 258: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 0 : I N T E N S I D A D E N E R G É T I C A Y E M I S I O N E S D E G A S E S D E E F E C T O I N V E R N A D E R O

P á g i n a | 250

En el segundo bloque contemplado, se engloban las emisiones generadas no sujetos al comercio de derechos de emisión, y constituye lo que se denomina “emisiones difusas” o “sectores difusos” y que en el caso de Castilla y León suponen en torno al 62,4% del total de emisiones:

� Comercial, residencial e institucional: engloba las emisiones procedentes de comercios, hostelería, administraciones públicas, hogares, etc.

� Agricultura y ganadería: este sector agrupa las emisiones producidas en el ámbito de la agricultura y la ganadería, así como la pesca, acuicultura y trabajos forestales.

� Transporte: en éste se incluyen las emisiones del transporte por carretera, aéreo, marítimo, ferrocarril, etc.

� Industrial no sujeto a ETS: se trata de industrias que no se incluyen dentro del Comercio de Derechos de Emisión, como las industrias de transformación de productos agroalimentarios y otras materias primas, etc.

� Sector Residuos: emisiones resultantes de la gestión y el tratamiento de residuos. � Gases fluorados: dentro de este sector, se incluyen las emisiones de gases fluorados

como los hidrofluorocarbonos (HFCs), los perfluorocarbonos (PFCs) y el hexafluoruro de azufre (SF6), utilizados en equipos de refrigeración, en extintores o en la industria cosmética y farmaceútica.

Figura 6: Sectores causantes de las emisiones difusas.

A finales del año 2014, fue publicada por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), la Hoja de Ruta de los Sectores Difusos a horizonte 2020, en la cual se establecen una serie de medidas para reducir las emisiones en estos sectores para el año 2020, y así poder cumplir con los objetivos propuestos de reducción del 10% de estas emisiones con respecto al año 2005 a nivel nacional.

La hoja de ruta para el cumplimiento de los objetivos en emisiones GEI en España entre 2013 y 2020, parte de una evaluación de las emisiones con las proyecciones más recientes y de los límites impuestos por la Decisión de reparto de esfuerzos (Decisión 406/2009/CE). En esta

Page 259: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 0 : I N T E N S I D A D E N E R G É T I C A Y E M I S I O N E S D E G A S E S D E E F E C T O I N V E R N A D E R O

P á g i n a | 251

publicación, se refleja una radiografía bastante completa de las emisiones por parte de los sectores difusos, que representan el 59%, respecto al sector regulado por el Comercio de derechos de emisión (41%).

Se concluye que todos los sectores han aumentado sus emisiones con respecto al año 1990, y que la mayor parte ha mantenido una tendencia al alza durante la última década, a excepción del transporte, que parece disminuir las emisiones desde el año 2006. Con respecto a las proyecciones estimadas para el año 2020, en caso de no tomar medidas, todos los sectores aumentarán sus emisiones paulatinamente.

Como se ha señalado anteriormente, la Comisión Europea ha trabajado con los estados miembros en la determinación de las Asignaciones Anuales de Emisiones (AEAs). Estas asignaciones anuales de emisiones marcan, en términos de unidades de CO2eq, los límites anuales de emisión para cada estado miembro.

Las asignaciones anuales y proyección de emisiones para España son las siguientes:

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

AEAs (kt CO2eq) 220.903 219.144 217.384 215.625 213.866 212.107 210.347 208.588

Proyecciones (kt CO2eq) 216.445 217.096 218.428 219.911 221.859 224.086 226.195 228.455

Diferencias (kt CO2eq) -4.458 -2.048 1.044 4.286 7.993 11.979 15.848 19.867

Fuente: Hoja de Ruta de los Sectores Difusos a 2020.

Tabla 7: Asignaciones anuales y proyección de emisiones difusas para España

Se aprecia que durante los dos primeros años del periodo de cumplimiento la tendencia esperada de las emisiones, es inferior a la senda de cumplimiento, porque existe un superávit de asignaciones. A partir del tercer año (2015), sin embargo, las emisiones esperadas superan las asignaciones de emisiones, siendo cada vez mayor la diferencia.

Esta evaluación arroja, con los datos disponibles, un repunte de las emisiones y un exceso de 54 MtCO2eq sobre el objetivo asignado. Si bien esta evaluación se debe actualizar periódicamente, se hace imprescindible proponer medidas adicionales que permitirían a España crecer y reducir emisiones para, al menos, cumplir con sus compromisos en materia de mitigación del cambio climático.

Dicha evolución esperada en cuanto a déficit y superávit de asignaciones anuales de emisiones se debe analizar en el contexto del artículo 3.3 de la Decisión 406/2009/CE. Ésta establece que un estado miembro podrá arrastrar a los años siguientes la parte de su asignación anual de emisiones de un año dado, que sobrepase sus emisiones de gases de efecto invernadero en dicho año. De esta manera, se plantea la posibilidad de establecer una senda alternativa que tenga en cuenta esto último.

En este caso, hasta el año 2016 las emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores difusos de España se encontrarían por debajo de las asignaciones anuales de emisiones correspondientes a nuestro país. A partir de 2017, y para los tres años restantes, las emisiones

Page 260: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 0 : I N T E N S I D A D E N E R G É T I C A Y E M I S I O N E S D E G A S E S D E E F E C T O I N V E R N A D E R O

P á g i n a | 252

superan la senda de cumplimento, siendo el balance global resultante el de cumplimiento de los compromisos de España.

A fecha de redacción del presente documento no están disponibles los datos de la revisión de obligado cumplimiento de las proyecciones al año 2015 y que será importante para discriminar las emisiones difusas del total con mejores datos, afianzar el escenario macroeconómico futuro e incorporar las numerosas medidas legislativas ya adoptadas.

Como puede verse en la siguiente figura, en Castilla y León actualmente se cumple el objetivo de reducción de las emisiones difusas del 10% respecto a sus niveles del año 2005, establecido en 22,83 Mt CO2eq.

23,453

22,799 22,230

23,250

21,663

17,076

20,072

20,726

15,000

16,250

17,500

18,750

20,000

21,250

22,500

23,750

25,000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Umbral Emisiones difusas CyL (Mt CO2eq.)

Figura 7: Emisiones difusas GEI en Castilla y León.

10.5 POTENCIAL DE REDUCCIÓN DE EMISIONES

La gestión de la demanda de energía es esencial para poder cumplir con los objetivos de la política energética. En particular, la Unión pretende que la eficiencia energética juegue un papel fundamental en el escenario energético europeo, lo que se relaciona explícitamente con sus objetivos en materia de cambio climático. En el caso español, esta reducción de la demanda de energía se considera desde muchos ámbitos como la clave para alcanzar los acuerdos internacionales en materia de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2), tanto a nivel internacional, en el marco de los acuerdos de Naciones Unidas, como a nivel europeo con las recientes directivas de control de emisiones de CO2.

Por un lado, la evolución de emisiones afectadas por el Comercio de Derechos, salvo en el año 2012, contribuyen en menor medida que las emisiones difusas, tal y como se refleja en el siguiente gráfico.

Page 261: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 0 : I N T E N S I D A D E N E R G É T I C A Y E M I S I O N E S D E G A S E S D E E F E C T O I N V E R N A D E R O

P á g i n a | 253

0,000

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Emisiones comercio derechos (Mt CO2eq.) Emisiones sectores difusos (Mt CO2eq.)

Figura 8: Emisiones bajo comercio de derechos y difusas en Castilla y León.

Su comportamiento está directamente relacionado con la producción de electricidad por parte de las centrales térmicas de la región por lo que las medidas más adecuadas para abordar reducciones adicionales se centra en cambios normativos en la regulación del sector eléctrico.

Por otro lado, a los sectores difusos son aplicables medidas coste-eficientes y aquellas medidas más transversales que generen más actividad económica y empleo.

Como se ha comentado anteriormente, la Hoja de Ruta de los Sectores Difusos a horizonte 2020 realiza el análisis de 43 medidas divididas en los seis grandes sectores considerados (residencial, transporte, agricultura, residuos, gases fluorados e industria no ETS) concluyendo que con la implementación de mismas es la factible alcanzar el objetivo de reducción establecido. Para ello, a nivel nacional son necesarias inversiones hasta 2020 del orden de 27.000 M€ tanto públicas como privadas con ahorros del orden de 21.000 M€ que se prolongan mas allá de 2020 alcanzando los 62.000 M€ acumulados a 2030. Estas medidas apuntan a una generación de 45.000 empleos anuales medios. Además, la aplicación de las medidas sugeridas también tiene beneficios más allá de 2020 con reducciones adicionales de 122 MtCO2eq desde 2020 a 2030 lo cual contribuiría al cumplimiento de futuros objetivos. Las medidas propuestas también contribuyen de forma paralela a mitigar emisiones en los sectores regulados bajo el Comercio de Derechos de Emisión.

Dentro de los sectores difusos, se observa que el mayor volumen de emisiones procede del transporte (24%), seguido de la agricultura (14%) y el sector comercial y residencial (7%), que iguala al sector industrial no regulado. Los sectores correspondientes a residuos y gases fluorados suponen un 4% y 3% respectivamente.

Considerando de esas medidas las más estrechamente relacionadas con el uso de energías renovables, la sustitución de combustibles fósiles por aquellos de origen biomásico ocupa un papel fundamental por su accesibilidad. Esta circunstancia, junto con el hecho de que el sector residencial es el mayor consumidor de energía a través del consumo doméstico y en el transporte, hace que las medidas en este sector sean determinantes para conseguir una reducción drástica de las emisiones de gases precursores del cambio climático.

Page 262: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 0 : I N T E N S I D A D E N E R G É T I C A Y E M I S I O N E S D E G A S E S D E E F E C T O I N V E R N A D E R O

P á g i n a | 254

Por tanto, a continuación se refleja en forma de ratios el potencial ahorro de emisiones de combustibles alternativos a los fósiles tradicionalmente utilizados.

Respecto al potencial ahorro en el transporte, el balance energético y de emisiones que se incluye en este apartado se ha extraído del estudio “Análisis del ciclo de vida de combustibles alternativos para el transporte3”, estructurado en dos fases diferenciadas. La primera está dedicada a la realización de un Análisis de Ciclo de Vida (ACV) comparativo del etanol obtenido a partir de cereales y de la gasolina EN-223 incluyendo mezclas de ambos en diferentes proporciones (E5 y E85), mientras que la segunda fase comprende un ACV comparativo del biodiesel puro obtenido a partir de aceites vegetales crudos (BD100A1) y aceites vegetales usados (BD100A2) y del diesel de origen fósil donde también se han tenido en cuenta diferentes mezclas de ambos combustibles (BD5 y BD10).

Para el caso del biodiesel, los balances energéticos del ciclo de vida de las mezclas estudiadas son tanto mejores cuanto mayor es el contenido de biodiesel, especialmente el procedente de aceites vegetales usados, en la mezcla.

� El biodiesel de aceites vegetales crudos permite un ahorro de energía primaria de un 45% comparado con el diesel EN-5904.

� El biodiesel de aceites vegetales usados permite un ahorro de un 75% de energía primaria comparado con el diésel EN-590.

3 Estudio realizado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).

4 EN-590 es un estándar publicado por el Comité Europeo de Normalización que describe las propiedades físicas que

todo combustible diesel debe cumplir si se va a vender en la Unión Europea y otros países europeos.

Page 263: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 0 : I N T E N S I D A D E N E R G É T I C A Y E M I S I O N E S D E G A S E S D E E F E C T O I N V E R N A D E R O

P á g i n a | 255

Figura 9: Eficiencia energética y ratio de energía fósil de las mezclas de biodiesel, del biodiesel puro y del diesel

Fuente: “Análisis de Ciclo de Vida comparativo del biodiesel y diésel”, CIEMAT.

Respecto al balance de emisiones se concluye que:

� El biodiésel de aceites vegetales crudos evita que se emitan 92 g de gases de efecto invernadero (CO2 equiv) (57%) por cada km recorrido en comparación con el diésel EN-590.

� El biodiésel de aceites vegetales usados evita que se emitan 144 g CO2 equiv (88%) por cada km recorrido en comparación con el diésel EN-590.

Respecto al balance energético de la producción biológica de alcohol es determinante conocer si su producción necesita más o menos energía de la que puede suministrar.

El balance energético de los diversos procesos industriales de obtención de etanol depende en gran medida del pretratamiento requerido para hacer el material de partida fermentable por una estirpe adecuada de hongos y bacterias. El coste energético del pretratamiento depende, a su vez, de la complejidad del material, y es creciente en la secuencia siguiente: caña de azúcar, cereal, paja y madera.

La energía final dependerá también de la utilización de material combustible constituyente de la biomasa que se esté tratando como sustituto parcial de los aportes de energía necesarios a lo largo del proceso.

El balance energético de la producción y consumo de mezclas de etanol en España es tanto mejor cuanto mayor es el contenido de etanol en la mezcla:

� La mezcla E-85 permite un ahorro de energía primaria de un 17% y un ahorro de energía fósil de un 36% comparado con la gasolina 95.

� La mezcla E-5: permite un ahorro de energía primaria de un 0,28% y un ahorro de energía fósil de un 1,12% comparado con la gasolina 95.

Page 264: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 0 : I N T E N S I D A D E N E R G É T I C A Y E M I S I O N E S D E G A S E S D E E F E C T O I N V E R N A D E R O

P á g i n a | 256

Las emisiones de CO2 y de GEI relacionadas con el uso de etanol son tanto menores cuanto mayor es el contenido de etanol en mezcla:

� La mezcla E85 evita que se emitan 170 g de CO2 y 144 g de gases de efecto invernadero (expresados en g de CO2 equivalente) que supone un ahorro de un 90% y un 70% respectivamente por cada km en comparación con la gasolina 95.

� La mezcla E5 evita que se emitan 8 g de CO2 (4%) y 7 g de CO2 equivalentes (3%) por cada km recorrido en comparación con la gasolina 95.

Respecto, al potencial ahorro en los hogares, a la hora de adoptar sistemas energéticos sostenibles es útil y adecuado disponer de evaluaciones comparativas del consumo de energía no renovable que es necesario para alimentar, con energía y materias primas, todo el proceso de producción de energía final (cadena productiva). El análisis energético5 abarca toda la energía no renovable que se consume a lo largo de la cadena: extracción, procesado, almacenamiento y conversión energética del combustible.

La siguiente tabla muestra el consumo de energía expresado como porcentaje de la energía no renovable consumida para producir energía térmica útil (CER)6 y la emisión a la atmósfera de una las cantidades de CO2 y otros tipos de GEI que se expresan en forma agregada con el parámetro CO2 equivalente.

Sistema de calefacción CER(%) CO2

(Kg/MWh) CO2 equiv. (Kg/MWh)

Troncos (10 kW) 3,69 9,760 19,270

Astillas (50 kW) 7,81 21,120 26,040

Astillas (1 MW) 8,61 21,130 23,950

Pellet (10 kW) 10,2 26,700 29,380

Pellet (50 kW) 11,08 28,950 31,910

Fueloil (10 kW) 17,33 315,820 318,910

Fueloil (1 MW) 19,04 321,880 325,430

GLP (10 kW) 15,03 272,510 276,490

Gas natural (10 kW) 14,63 226,810 251,150

Gas natural (1 MW) 17,72 233,960 257,720

Fuente: AVEBIOM.

Tabla 8: Consumo energético y emisiones de GEI en los sistemas de calefacción.

De esta manera, con los ratios señalados se puede calcular el potencial ahorro de CO2 emitido a la atmósfera cambiando un sistema de calefacción por otro.

5 Fuente: AVEBIOM. Cálculos utilizando la base de datos GEMIS (Modelo de Emisiones Globales para Sistemas

Integrados -Global Emission Model for Integrated Systems versión 4.42, Öko-Institut e.V. Darmstadt (Alemania) www.oeko.de). 6 CER (Requisito de Energía Acumulada - Cumulated Energy Requirement) mide la cantidad total de recursos de

energía primaria que se necesitan para producir una unidad de energía térmica final.

Page 265: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 0 : I N T E N S I D A D E N E R G É T I C A Y E M I S I O N E S D E G A S E S D E E F E C T O I N V E R N A D E R O

P á g i n a | 257

Sistema de calefacción

CO2 (Kg/MWh)

CO2 equiv. (Kg/MWh)

Ahorro CO2 (Kg/MWh)

Ahorro CO2 equiv.

(Kg/MWh)

Troncos 9,76 19,27 -306,06 -299,64

Pellet 26,70 29,38 -289,12 -289,53

Fueloil 315,82 318,91 0,00 0,00

GLP 272,51 276,49 -43,31 -42,42

Gas natural 226,81 251,15 -89,01 -67,76

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de AVEBIOM.

Tabla 9: Ahorro de emisiones respecto al fueloil.

A modo de ejemplo, tomando como referencia el cambio de una caldera doméstica de fueloil (como el caso más desfavorable en cuanto a emisiones) de 10 KW, se consiguen reducciones del casi 97% utilizando madera sin procesar o del 91,5% en el caso de los pellets.

La utilización de otros combustibles fósiles revelan ahorros muy inferiores del 13,71% en el caso del GLP o del 28,18% para el gas natural.

Page 266: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada
Page 267: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

CAPÍTULO 11

CONCLUSIONES

Page 268: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada
Page 269: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 1 : C O N C L U S I O N E S

P á g i n a | 261

11.- CONCLUSIONES

A lo largo del estudio se han analizado diversos datos energéticos tanto a nivel nacional como

autonómico, concluyendo que las energías renovables deben formar parte del mix energético

actual, no sólo porque los combustibles de origen fósil sean finitos, sino también para:

� Disminuir la dependencia energética de nuestro País

� Disminuir el efecto de los gases de efecto invernadero, tan dañinos para los seres

vivos y nuestro planeta

� Cumplir con los objetivos medioambientales fijados en el PER (Plan de Energías

Renovables) y en los planes autonómicos específicos

� Asegurar el suministro energético, ya que son fuentes energéticas autóctonas

� Evitar generar residuos dañinos para el medioambiente y aprovechar los residuos

generados en otro tipo de actividades

� Por cuestiones de ahorro económico

� Para promover el empleo y así evitar la despoblación de toda España y en particular de

Castilla y León

A nivel tanto nacional como regional, la evolución de las energías renovables se ha visto

afectada por la crisis económica y las políticas energéticas aplicadas en los últimos años, de

manera que han sufrido un estancamiento e incluso un retroceso.

El consumo energético en España está copado mayoritariamente aún por el petróleo (43%),

suponiendo las energías renovables un porcentaje algo menor del 15% del total, del cual el

5,3% está asociado a la biomasa.

El reparto en producción nacional está más equilibrado, pues la producción con energías

renovables y no renovables es muy similar. La energía nuclear es la que mayor aportación

tiene alcanzando valores cercanos al 45%. Sumando biomasa, biocarburantes y residuos, se

alcanzan valores del 17,3%, aunque si se explotaran mayor cantidad de recursos disponibles se

podrían alcanzar valores mucho más elevados.

En Castilla y León, al igual que en toda España, dependemos en gran medida de los

combustibles fósiles, aunque fundamentalmente se emplean petróleo para el transporte y gas

natural para calor doméstico e industrial.

Según los datos recopilados, la producción de energía primaria de Castilla y León aporta el

10,3% de la producción nacional. En cuanto al consumo energético, nuestra comunidad

supone un 6,37% del total.

Por otro lado, la producción y consumo de energía primaria están más equilibrados en Castilla

y León que en España, gracias a la mayor disponibilidad de carbón, energía hidráulica y energía

eólica.

Page 270: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 1 : C O N C L U S I O N E S

P á g i n a | 262

Las energías renovables existentes en Castilla y León son:

� Hidráulica

� Eólica

� Solar fotovoltaica

� Solar térmica

� Geotérmica

� Biomasa

Las tres primeras generan energía eléctrica fácilmente cuantificable, la solar térmica y la

geotérmica generan energía térmica, mucho más difícil de cuantificar pues no hay datos

registrados de las instalaciones. La biomasa, como se ha explicado a lo largo del estudio genera

ambos tipos de energías además de energía mecánica o de transporte.

De las energías renovables producidas en Castilla y León, destacan las instalaciones de

producción de energía eléctrica proveniente de la eólica y la hidráulica, muy por encima ya de

las de carbón y la nuclear, con lo que se deduce que nuestra comunidad está avanzada con

respecto a la instalación de tecnología renovable, tal es así, que Castilla y León es la

Comunidad Autónoma con mayor potencia instalada sumando todas las tecnologías del

antiguo régimen especial, seguido de Andalucía, Castilla la Mancha y Galicia.

La evolución del empleo generado con este tipo de energías ha disminuido un 48% desde 2008

a nivel nacional, lo cual se debe entender como un fracaso político derivado de la crisis

económica y energética en la que está sumergido nuestro País, pues las condiciones de las que

disponemos para que las energías renovables evolucionen son muy favorables, tanto desde el

punto de vista climatológico, como tecnológico e industrial.

Debido a la gran cantidad de recursos

biomásicos existentes en Castilla y León y al

amplio potencial de desarrollo de los

mismos, el estudio ha hecho hincapié en este

tipo de energía renovable, concluyendo que

existen muchas posibilidades de explotación

de biomasa que hoy en día no se aprovechan

y que generarían un desarrollo económico,

ecológico y social muy necesario para

nuestra Comunidad.

Nuestro país está lejos de que la biomasa ocupe un lugar destacado en el mix energético,

como sucede en el resto de países desarrollados, y en su vertiente de generación eléctrica es la

tecnología renovable que más se aleja de cumplir los objetivos del Plan de Energías Renovables

(PER 2011-2020).

Page 271: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 1 : C O N C L U S I O N E S

P á g i n a | 263

11.1 SITUACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

La situación de las energías renovables se ha analizado a lo largo del estudio dividiéndola en

los distintos tipos de energía obtenida, que son: energía eléctrica, térmica y del transporte.

11.1.1 ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SECTOR ELÉCTRICO

El Real Decreto 413/2014 y la Orden Ministerial

1045/2014, se plantearon con el fin de acabar con el

déficit tarifario del sector eléctrico, algo totalmente

necesario pero del que injustamente se ha culpado a las

energías renovables, a las que ha convertido en las

grandes perjudicadas de la reforma energética. Estas dos

normas han cambiado radicalmente todas las

condiciones sobre las inversiones y además son

revisables cada seis años, con lo que los promotores de

las instalaciones renovables deberán calcular la

rentabilidad de las mismas en función de la situación económica que atraviese España y de a

cuánto se pague el bono del Estado en ese momento.

Además de los recortes, las energías renovables sufren un aumento de impuestos, difícilmente

justificables como impuestos medioambientales, obviando la contribución de dichas energías a

la reducción de emisiones de GEI e ignorando la gran dependencia energética que tiene

nuestro País del exterior y que la aportación de las renovables, es la principal baza de la que

disponemos para cumplir los objetivos europeos marcados en materia de medio ambiente.

Castilla y León, también se ha visto afectada por estas políticas energéticas en la generación de

energía eléctrica con renovables, a pesar de la buena situación en la que nos encontramos en

cuanto a potencia instalada asociada a este tipo de energías. Se analiza la situación particular

de cada una de las energías renovables existentes en Castilla y León.

Minihidráulica

En esta ocasión, se hace referencia a la energía minihidráulica, pues es la que se considera

renovable y la que está incluida en el antiguo régimen especial.

La energía minihidráulica, es una de las grandes afectadas por las políticas energéticas llevadas

a cabo por el Gobierno a pesar de su escasa contribución al déficit tarifario o al impacto

ambiental, hasta el punto que el sector ve inevitable el cierre de las instalaciones en el

momento que se produzcan averías de gran consideración, pues no son financiables sus

reparaciones y por lo tanto no se acometerán. Tal es así, que la capacidad instalada ha

quedado estancada en valores que ni siquiera cumplen los objetivos del PER 2005-2010. Este

estancamiento es debió a:

� La pérdida de seguridad jurídica frente a los cambios regulatorios

� La creciente complejidad del negocio

Page 272: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 1 : C O N C L U S I O N E S

P á g i n a | 264

� Las trabas administrativas, que provocan un proceso difícil y costoso en términos de

tiempo y recursos para la obtención de permisos y licencias.

Además de todo esto soporta requerimientos medioambientales muy restrictivos, sin que sean

considerados los beneficios que aporta. Y no conformándose con esto, se le añade además del

impuesto del 7% sobre la facturación, aplicable a todas las energías renovables, una tasa

específica de un 2,2% sobre la facturación.

Eólica

La energía eólica se ha visto afectada por el RD 413/2014 y la Orden Ministerial 1045/2014, de

manera que la actividad industrial y la fabricación de componentes del sector ha disminuido

casi hasta la desaparición, manteniéndose únicamente gracias al mercado internacional.

Las políticas energéticas han hecho que una gran cantidad de instalaciones no reciban ningún

tipo de retribución regulada percibiendo el precio de mercado, de manera que instalaciones

con aproximadamente 10 años de vida útil, tienen que competir con centrales de sobra

amortizadas.

Según el sector, es urgente establecer un marco normativo y retributivo estable y predecible

en el tiempo para atraer nuevas inversiones.

Solar fotovoltaica

La mala regulación puesta en marcha por los últimos Gobiernos y las medidas, inicialmente

transitorias, han supuesto un recorte permanente a los productores de energía solar

fotovoltaica. Esto hace que el sector se encuentre en una situación crítica, ya que los ingresos

obtenidos no son suficientes para cubrir los costes operativos y el pago de la deuda con las

entidades financiadoras.

La moratoria renovable y la regulación del autoconsumo, han hecho que gran parte de la

industria solar fotovoltaica prácticamente haya desaparecido, y la que se mantiene es gracias

de nuevo a las exportaciones.

El RD 413/2014 y la OM 1045/2014 han supuesto un recorte sobre la retribución esperada en

muchos casos del 50% y de manera global del 30%, por lo que miles de empresas y pequeños

productores se han ido a la ruina.

Biomasa

La energía eléctrica producida por biomasa se puede obtener mediante biomasa sólida o por

biogás.

Las expectativas del sector de la energía eléctrica proveniente de la biomasa, no se han

cumplido y difícilmente se cumplan, pues en este momento es un sector paralizado debido a

las reformas energéticas implantadas en 2014 que se basan principalmente en:

� No modificación de los costes de los combustibles

Page 273: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 1 : C O N C L U S I O N E S

P á g i n a | 265

� No eliminación de las limitaciones máximas de horas de producción a instalaciones de

biomasa

� Eliminación de la posibilidad de hibridar biogás y residuos procedentes de la

desgasificación de vertedero y de la biodigestión de la fracción orgánica de RSU, para

producir biogás.

� Cálculo de parámetros retributivos que consideran el canon de tratamiento de

residuos como ingreso de la planta

� Ignorar el “plan de supervivencia” del sector de los purines para aplicar un régimen

transitorio y así poder encajar el nuevo escenario.

11.1.2 ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SECTOR TÉRMICO

Las tecnologías renovables térmicas sufrieron un leve

descenso en 2014, poniendo fin a tres años de

continuos e importantes ascensos. En Castilla y León

la generación de energía térmica proveniente de

energías renovables se basan en biomasa, energía

solar térmica y geotermia.

Biomasa

La energía térmica es la base fundamental de desarrollo del sector de la biomasa, debido al

aumento de sistemas de generación de calefacción y ACS (agua caliente sanitaria) en el ámbito

doméstico. Cada vez son más los usuarios que cambian a este tipo de combustible debido a la

estabilidad y competitividad de los precios, a pesar de que en los años 2015 y 2016, el precio

del gasoil ha descendido enormemente y ha dificultado su desarrollo, paralizando ligeramente

la capacidad instalada con este tipo de tecnología. Se espera que el precio del gasoil aumente

en los próximos meses con lo que esta tecnología volverá a resurgir.

Otro de los puntos claves del desarrollo de la biomasa térmica es la impulsión de las

instalaciones de redes de distrito empleando biomasa sólida como combustible, como ya se ha

explicado con anterioridad.

Además este tipo de energía puede generar numerosos puestos de trabajo estables asociados

a mano de obra en las instalaciones y el mantenimiento de las mismas, y en zonas rurales para

la extracción, suministro y procesado de la biomasa.

También es posible la obtención de energía térmica mediante biogás, aunque supone un

porcentaje prácticamente despreciable, con lo que no se ha considerado su prioridad en este

estudio.

Geotermia

En el caso de Castilla y León, debido a la falta de yacimientos de alta temperatura, sólo

podemos disponer de geotermia para la obtención de calor o frío.

Page 274: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 1 : C O N C L U S I O N E S

P á g i n a | 266

En los últimos años se ha observado un ligero aumento de obtención de este tipo de energía

debido principalmente al crecimiento de la capacidad instalada y a la penetración de la

geotermia en la rehabilitación energética de los edificios, con lo que se ha visto beneficiada de

ciertas ayudas económicas.

Para aumentar aún más la capacidad instalada se debe reducir el coste de las instalaciones, el

cual es tan elevado debido a que por cada instalación hay que realizar un estudio geotérmico

concreto y particular, además de que los equipos tienen precios asociados muy altos.

Además de invertir en I+D+I para aumentar la eficiencia de las bombas de calor, hay que

potenciar el diseño y desarrollo de sistemas que mejoren su competitividad.

Otro de las posibles mejoras a incorporar para incentivar este tipo de energía es el desarrollo

de redes de climatización de distrito, cuya energía primaria provenga de energía geotérmica.

Solar térmica

Debido a la crisis económica y de la construcción, desde el año 2009 hasta el 2012 ha habido

una disminución en cuanto a instalaciones solares térmicas, aunque en 2013 y 2014 hay un

ligero cambio de tendencia, no se puede hablar de recuperación en el sector, pues el mercado

disminuyó más del 50%.

Gracias a la capacidad industrial, tecnológica y competitiva, las empresas han logrado

posicionarse en el mercado internacional y sobrevivir a la crisis.

La tasa de crecimiento positiva asociada al año 2013 y 2014, viene dada por la obligatoriedad

de instalar este tipo de tecnología en edificios según el CTE y por los programas de ayudas

promovidas por las Comunidades Autónomas.

11.1.3 ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SECTOR TRANSPORTE

El uso de la biomasa en el transporte (biodiésel y

bioetanol) es un sector en situación de crisis. El 80%

de las fábricas se encuentran paradas o funcionando

a ralentí, con lo que la producción real, está muy por

debajo de la capacidad de producción instalada.

En el caso del biodiésel, la producción del año 2014

logró aumentar levemente gracias a la aprobación

de dos medidas regulatorias, el sistema de asignación de cantidades de producción y los

derechos antidumping del biodiésel procedente de Argentina e Indonesia. La producción

aumenta a pesar de la disminución de las exportaciones y del consumo de biodiésel FAME,

gracias a la creciente penetración del hidrobiodiésel y al mantenimiento de los objetivos de

producción de biocarburantes fijados por el Gobierno.

En cuanto al bioetanol, a pesar de la delicada situación que atraviesa, las ventas en el mercado

doméstico y en exportaciones se mantienen constantes, aunque en Castilla y León, según la

información obtenida de la única planta existente situada en Babilafuente (Salamanca), el

sector está muy paralizado.

Page 275: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 1 : C O N C L U S I O N E S

P á g i n a | 267

El principal problema con el que se encuentran las plantas de biocombustibles es de

normativa, por lo que para impulsar la fabricación de biodiésel habría que emplear otras

políticas energéticas desde el Gobierno. España es actualmente uno de los países europeos

con menores consumos relativos de biodiésel, pero está a la cabeza en capacidad de

producción. Esto es debido a la rebaja de los objetivos obligatorios decretados por el

Gobierno español para 2013 y años sucesivos, que redujo el objetivo global de

biocombustibles en gasóleo de automoción del 7% al 4,1%.

Una mayor penetración de los biocarburantes en el mercado reduciría aún más los efectos

negativos que la mencionada inestabilidad provoca en los precios del petróleo.

Adicionalmente, una mayor producción nacional de biocarburantes mejoraría la balanza

comercial y reduciría aún más la dependencia energética de las importaciones.

11.2 EL MERCADO DE LA BIOMASA

Castilla y León es la comunidad autónoma

con mayor extensión territorial de España

y el tercer territorio más extenso de la

Unión Europea, con una superficie de 9,4

millones de hectáreas (ha), lo que supone

casi el 21% del territorio nacional. Por

tanto, no es de extrañar que tenga la

mayor superficie agrícola y forestal de

España. El hecho de que la ocupación

agraria y forestal represente tanta superficie total de la Comunidad, ofrece una primera

impresión del potencial de Castilla y León desde el punto de vista del aprovechamiento

energético de su biomasa.

11.2.1 RECURSOS BIOMÁSICOS

En un principio, el objetivo del estudio era la biomasa sólida agraria y forestal, aunque a lo

largo del mismo se ha hecho referencia a otros tipos de biomasa debido a la importancia de

los mismos en el sector energético.

Recursos forestales

Haciendo referencia a los recursos forestales de Castilla y León, se conoce que están

insuficientemente aprovechados por motivos como la juventud del monte, dificultades

técnicas y alto coste de los aprovechamientos, integración de la función productora con la de

protección y conservación, etc.

Aún así, las tasas de extracción van en aumento pero aún son mejorables, y es razonable

pensar que los mercados de productos primarios o derivados podrían llegar a absorber un

grado de aprovechamiento superior. No obstante, es posible planificar un incremento

progresivo de los aprovechamientos ya que existe recurso suficiente a la vez que, con el paso

del tiempo, se dispondrá de bosques más maduros, tamaños de árboles mayores y

posibilidades de los montes superiores a las actuales. Esto permitiría incrementar la actividad

económica en torno a los bosques, generar empleo directo e indirecto y mejorar la gestión

forestal, y todo ello sin menoscabo de las funciones ambientales y sociales de los bosques.

Page 276: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 1 : C O N C L U S I O N E S

P á g i n a | 268

En la actualidad, y en contraposición a actividades del pasado, no existe aprovechamiento de

frondosas leñeras dado el escaso interés hacia ellas desde la industria de transformación de

madera. En este sentido, sería muy positivo revitalizar el aprovechamiento de estas

formaciones siendo la energía el destino principal del material extraído de ellas.

La mitad de la superficie forestal regional está en manos privadas y la práctica totalidad de

estos propietarios tienen fuentes de ingresos alternativas, pues hoy por hoy el monte en la

mayor parte de Castilla y León no permite garantizar una estabilidad de ingresos suficiente. La

otra mitad de los montes está en manos de entidades locales, en muchos casos de muy

pequeña entidad, que dependen prácticamente en exclusividad de unos ingresos muy

mermados por la crisis y que tienen en los aprovechamientos forestales unos ingresos

complementarios importantes. Multiplicar dichos ingresos para uno y otro tipo de propietarios

es por tanto bastante relevante a efectos del mantenimiento de actividad en nuestro medio

rural.

El análisis de la superficie ordenada por tipo de titularidad revela que prácticamente el 86%

corresponde a montes de gestión privada.

A causa de estas bondades, y ligado a las buenas condiciones productivas (actuales y

potenciales) de la región, el sector forestal ha sido identificado por la Agencia de Desarrollo

Económico de Castilla y León (ADE) como uno de los sectores estratégicos regionales, tras la

automoción y la industria agroalimentaria. Sin embargo, salvo en comarcas muy concretas la

mayoría de la población y los responsables públicos desconoce este hecho, por el pobre

tratamiento dado a la materia en los medios de comunicación, la pobre calidad de los datos

estadísticos, la dispersión y la escasa relevancia social en los ámbitos urbanos.

Recursos agrícolas

El aprovechamiento energético de los residuos agrícolas presenta las ventajas de todas las

energías renovables y algunas específicas asociadas al propio residuo agrícola, aplicables

también a los residuos forestales. Los inconvenientes del aprovechamiento energético de los

residuos se encuentran asociados principalmente a la logística.

Como ventajas cabe citar la disminución de la aparición de plagas, un beneficio económico

para el agricultor y un uso de lo que para los agricultores es un residuo, y por lo tanto un

problema, además de la creación de puestos de trabajo derivados de la creación de empresas

de servicio integral o diversificación de las ya existentes.

Por otra parte, existen una serie de condicionantes que deben ser considerados, como son: la

orografía del terreno; el breve periodo de campaña de trabajo la rápida recogida en campo,

por climatología y para no entorpecer las labores agrícolas posteriores; la maquinaria

necesaria; la estacionalidad; el empleo alternativo en alimentación animal o cama de ganado;

la dispersión de las fincas y pequeña escala de las explotaciones; el alto grado de humedad y

baja densidad; la presencia de piedras, arena, pesticidas, etc.

Además es totalmente necesario garantizar el suministro al menos durante 10 años para una

planta de generación con biomasa. La Política Agrícola Común (PAC) dirige las subvenciones a

los cultivos agrícolas, que en el caso de suprimirlas, es posible que desapareciera el cultivo de

la zona.

Page 277: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 1 : C O N C L U S I O N E S

P á g i n a | 269

La valorización energética de restos agrícolas es amplia, abarcando todas las aplicaciones

energéticas. Por el contrario, la producción total anual de restos agrícolas es empleada en la

actualidad en diferentes sectores siendo principalmente las restricciones económicas por

competencia con los mismos las que reducen la cantidad de restos que podrían derivarse a

bioenergía.

El mercado para uso bioenergético del principal resto agrícola valorizable, la paja, se puede ver

condicionado por las condiciones climáticas, altos precios del grano de cereal que ampliaría su

utilización en alimentación y, sobre todo, por el desarrollo de tecnologías que permitan

producir productos de elevado valor añadido como son los biocarburantes de segunda

generación.

En relación a las leguminosas (guisantes, judías y lentejas, principalmente) no se han

considerado en el estudio puesto que no puede hablarse de restos vegetales, ya que son

enterrados al ser estos cultivos fijadores de nitrógeno aportado directamente al suelo.

Respecto a los frutales tienen una representación similar en superficie al olivo pero presentan

las limitaciones de su menor concentración y que sus tratamientos culturales como la poda no

son anuales. En el caso del olivo se observa una importante expansión, si bien su poda es de

difícil cuantificación pues está sufriendo diversos sistemas de formación.

Uno de los cultivos leñosos más importantes en la región es el viñedo debido a su gran

representabilidad, incluyéndose los restos de las podas anuales.

Cultivos energéticos

La existencia de una gran superficie cultivable con un futuro incierto tras las distintas reformas

de la PAC, convierte a nuestra región en una zona con gran potencial para el aprovechamiento

de los cultivos energéticos.

Puede suponer una alternativa a tener en cuenta por nuestros agricultores y una salida a la

dependencia por los combustibles fósiles, pueden mejorar las cifras de empleo rural al

incrementarse la instalación de nuevas plantas industriales.

El éxito o fracaso de un cultivo depende de la disponibilidad de los factores necesarios para su

producción. Los insumos que pueden condicionar en mayor medida su desarrollo son la

disponibilidad de semilla o plantones para siembra y la de maquinaria agrícola específica.

El interés en los cultivos energéticos se basa fundamentalmente en que constituyen la única

fuente de biomasa cuya producción se puede planificar y especializar con criterios

exclusivamente energéticos y, por tanto, puede dar una mayor seguridad de suministro en el

tiempo, contribuyendo al aseguramiento del suministro de biomasa, que es una de las grandes

barreras técnicas que presenta este recurso.

Page 278: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 1 : C O N C L U S I O N E S

P á g i n a | 270

11.2.2 PROBLEMÁTICA DE LA BIOMASA

Actualmente el problema no está

tanto en la obtención de la

biomasa sólida, ni en la

explotación de la misma, sino en

la escasez de instalaciones

nacionales que consuman este

tipo de biocombustible. En un

periodo de tiempo muy escaso ha

aumentado mucho la producción

nacional y comunitaria de pellets,

astillas, briquetas, etc, pero el

consumo de biomasa sólida

avanza mucho más despacio, con lo que una de las posibles soluciones a este problema se

resolverían impulsando las aplicaciones térmicas mediante redes de calor que utilicen

biomasa como combustible ya sea para un conjunto de edificios de usos similares, para

polígonos industriales, etc…, instalaciones térmicas en la industria (para generar vapor, agua

caliente, calefacción…), instalaciones térmicas en las administraciones públicas, en residencias

de ancianos, en edificios de nueva construcción con calderas comunitarias, etc…., siempre y

cuando sea viable y recomendable.

Para aumentar la potencia instalada sería muy importante realizar un esfuerzo para optimizar

el diseño técnico de equipos y procesos, así como ir incorporando algunos tipos de biomasas

aún no aprovechadas y algunos tipos de consumidores aún reticentes.

Por otro lado la bajada del precio del petróleo y como consecuencia del gasoil, no ha ayudado

al desarrollo de la biomasa, pues ya no es tan rentable invertir en este tipo de instalaciones,

aunque la previsión de futuro es que el petróleo y el gasoil vuelvan a elevar su precio a corto

plazo.

Otro problema con el que se enfrenta la biomasa sólida para aplicaciones térmicas es que el

posible consumidor tiene sensación de desconfianza con respecto al precio de la biomasa, lo

cual se soluciona mediante una campaña informativa en la que se muestre la evolución de los

precios de la biomasa sólida con respecto al resto de combustibles, y con respecto a la

disponibilidad de la misma, lo cual no tiene sentido, pues es un producto nacional del cual

actualmente hay un excedente amplio y con muchas posibilidades de explotación si se

consumiera.

El precio de los equipos, es otro de los problemas a considerar, ya que aún son elevados en

comparación con lo que técnicamente incorporan. Estos costes están asociados a unos

elevados márgenes comerciales y a la ausencia de economías de escala en la producción. El

problema se resolvería impulsando este tipo de instalaciones mediante algún tipo de

subvención.

La siguiente traba con la que se encuentra la biomasa es la distribución del biocombustible de

suficiente garantía y calidad, así como la conveniencia de mejor cualificación de los

profesionales (proyectistas e instaladores), lo cual se puede solventar mediante la formación

impulsada por las administraciones públicas de dichos profesionales y la habilitación de sellos

Page 279: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

C A P Í T U L O 1 1 : C O N C L U S I O N E S

P á g i n a | 271

de garantía de calidad como son el certificado ENplus en pellets o el sello de Biomasud en

astilla.

También la biomasa sólida se enfrenta a competidores como Gas natural, Repsol, etc. que

poseen un volumen y posibilidades técnicas, comerciales y económicas enormes, lo cual no

tiene fácil solución, aunque mediante la investigación (I+D+I) y la potenciación de la misma,

por los medios de comunicación se puede ir avanzando poco a poco.

Además la biomasa se enfrenta a la inercia de los posibles consumidores a veces con escasa e

incorrecta información, y especialmente a los profesionales de calefacción que prefieren

dedicarse a lo que realmente conocen, y que posiblemente les deje más margen económico,

que a lo que para ellos es nuevo y desconocen. La solución se basa en la formación de los

profesionales y a una impulsión de la información por parte de la administración o las

asociaciones interesadas que llegue directamente al consumidor.

La otra vertiente es la exportación de la producción de biomasa a otras comunidades e incluso

al extranjero, para lo cual habrá que realizar un estudio de la demanda de biomasa a nivel

nacional y mundial analizando los precios de la misma en cada punto de fabricación y cada

país, y el coste de construcción de una nueva planta de producción de biomasa en función del

tipo de la misma, es decir hay que realizar un estudio de viabilidad a gran escala.

Concluimos por tanto que las debilidades identificadas inciden en: los altos costes de

extracción del producto, el reducido tamaño y plazo de la oferta tradicional de madera, la falta

de garantía de suministro estable y ciertas carencias en el ámbito de la planificación, mientras

que en el ámbito de la demanda se han puesto de manifiesto los problemas de la falta de

centrales de generación eléctrica y la normativa que las afecta, las limitaciones financieras al

crédito y el desconocimiento (y ciertos prejuicios) del cuerpo social sobre la biomasa térmica,

así como falta de actuaciones ejemplares por parte de la propia administración pública.

La identificación de amenazas se ha focalizado en el escaso apoyo institucional: la inestabilidad

de las ayudas públicas a la generación eléctrica, la competencia del sector del gas y las ayudas

públicas al cambio a calderas de gas más eficientes, el mayor esfuerzo invertido en I+D para

otras renovables o el escaso desarrollo de los cultivos energéticos.

Page 280: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada
Page 281: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

ANEXO I

JORNADA

Page 282: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada
Page 283: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

A N E X O I : J O R N A D A

ANEXO I: JORNADA

El día 27 de Mayo de 2016, UCA-UGT, organizó una jornada de presentación del

“Estudio sobre el aprovechamiento energético de la biomasa, energías

renovables y reducción de emisiones de CO2 en los municipios de Castilla y

León”, en el salón de actos de UGT Valladolid.

La jornada, así como la elaboración del estudio, ha sido financiada por la Junta de Castilla y

León, por la Fundación Anclaje y Formación Castilla y León y por la Agencia de Innovación y

Financiación Empresarial.

La jornada de puertas abiertas fue inaugurada por D. Raúl Santa Eufemia Rodríguez,

Secretario de Política Sindical, Industria y Empleo de UCA-UGT y encargado de la apertura y

presentación de la misma, y de los motivos que les impulsaron para elegir el tema del estudio.

Una de las principales preocupaciones de FITAG – UGT, es la despoblación y el desempleo en

la Comunidad de Castilla y León, por lo que con el fin de solventar o al menos amortiguar este

problema, y otro de gran envergadura como es el consumo energético, el cambio climático y la

dependencia energética de nuestro País, y considerando las grandes posibilidades de

desarrollo de las Energías Renovables y más concretamente de la Biomasa en zonas rurales de

nuestra Comunidad, se planteó el desarrollo del presente estudio, de manera que tras las

conclusiones del mismo se pueden analizar las posibilidades reales de impulsar estos sectores

en nuestra Comunidad.

Don Antonio de Dios León, Técnico del Departamento de Ahorro y Eficiencia Energética de SGS Tecnos, se encargó de la presentación de

los puntos de los que consta el estudio, haciendo hincapié en los

capítulos 4, 5 y 10 del mismo, es decir en la biomasa residual disponible

para la generación de energía en Castilla y León, en la clasificación de

cultivos energéticos de nuestra Comunidad y en la situación de la intensidad energética y

emisiones de GEI.

La siguiente intervención fue la

de D. Santiago Díez Castilla, Jefe de Área de Biomasa del Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN), quien

explicó el Plan de Bioenergía de

Castilla y León 2001-2020, además de aportar datos sobre la producción y consumo energético

en Castilla y León, concluyendo que en nuestra Comunidad se debe realizar un mayor esfuerzo

en la producción y consumo de energías renovables en el sector térmico y de transporte, pues

en el sector eléctrico hay superávit de energía.

Page 284: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

A N E X O I : J O R N A D A

Explicó las principales ventajas de la biomasa y el objetivo del PBCyL, realizando un análisis de

los aspectos fundamentales de la biomasa, como los recursos disponibles, las aplicaciones

posibles y el diagnóstico del sector, marcando unos objetivos cuantitativos para el año 2020,

evaluando sus efectos y planteando una serie de medidas y acciones concretas para

alcanzarlos.

Tras una pequeña pausa, intervino D. Ignacio Macicior Tellechea, Vicepresidente de ASEMFO (Asociación Nacional de Empresas Forestales), quien explicó la situación del mercado actual de la

biomasa, haciendo referencia a la oferta y la demanda.

Ignacio explicó la importancia de tratar a la biomasa como un

producto o subproducto y no como un residuo según pretende la industria de la madera. Se

destacaron las características de la biomasa como combustible y las emisiones asociadas de

GEI en la combustión de la misma, haciendo hincapié en que la biomasa es gestionable, no

tóxica ni peligrosa, con una humedad variable, barata, voluminosa (con lo que hay que

disponer de espacio para su uso) y limitada, por lo que no todas las instalaciones pueden, ni

deben disponer de biomasa.

Expuso la situación pasada, presente y futura de la biomasa, remarcando que antiguamente se

empleaba en instalaciones que la producían como subproducto, aunque actualmente se

emplea en muchas más instalaciones, como son las de secado de productos agrícolas, sistemas

de calefacción o para obtención de vapor en procesos industriales. Aunque en los dos últimos

años los bajos precios del gasoil han paralizado el sector, se prevé que los precios del petróleo

y por lo tanto del gasoil aumenten en los próximos meses, con lo que el sector se recuperará.

Como la biomasa es un combustible barato, autóctono y renovable y como debemos cumplir

los objetivos 20-20-20 y estamos evolucionando a una economía sin carbono, se deduce que es

un combustible con gran futuro siempre que se invierta en tecnología para hacerlo sostenible y

rentable.

D. Sergio Lorenzo González González, Técnico de la Oficina de Calidad Ambiental y Sostenibilidad de la UVA, expuso una de las aplicaciones más

interesantes de la biomasa sólida térmica, la red de calor que conecta 22

edificios de la UVA y 4 de la Junta de Castilla y León, así como posibilita la

conexión de 3 edificios del Ayuntamiento de Valladolid y del Hospital Clínico

Universitario perteneciente a la JCyL. Sergio explicó ampliamente el funcionamiento del

district heating, el alcance, la política energética europea que le afecta y los objetivos

perseguidos por la Universidad de Valladolid, incluyendo un vídeo ilustrativo muy aclaratorio

sobre el funcionamiento de la red de calor.

Para finalizar intervino Dña. Violeta Romón Juan, Técnico del Departamento de Ahorro y Eficiencia energética de SGS Tecnos, quien

expuso el lugar que ocupan las energías renovables en el mix

energético, la importancia de este tipo de energías en Castilla y León, la

fase de desarrollo de cada una de ellas, la situación actual y las afecciones normativas en cada

uno de los sectores eléctrico, térmico y de transporte, así como la evolución del empleo

generado por las mismas.

También indicó las principales conclusiones del estudio en cuanto a energías renovables se

refiere, argumentando que las energías renovables de generación eléctrica se han visto

Page 285: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

A N E X O I : J O R N A D A

afectadas por la nueva reforma energética, con lo que los objetivos marcados para 2020 van a

ser difícilmente alcanzados, al igual que el sector de los biocarburantes. Con respecto al sector

térmico, decir que a pesar de estar algo paralizado por la crisis económica y los precios

actuales del petróleo, tiene un futuro más prometedor.

Tras la intervención de los ponentes se aclararon todas las dudas de los asistentes, quienes

dinamizaron la jornada, interesándose por:

� La posibilidad de instalar fábricas de equipos térmicos que empleen biomasa como

combustible y que sean subvencionables como otro tipo de fábricas, a lo que se

respondió que actualmente sí que existen diversas fábricas en España, pero que lo

importante es conseguir usuarios de la biomasa para poder comercializar esos

equipos.

� La rentabilidad al sustituir una caldera de gas natural por biomasa y el tiempo de

amortización de la misma, respondiendo que se debe realizar un estudio individual de

cada una de las instalaciones, pero que actualmente es muy difícil que sea rentable

por el bajo precio del gas natural y el elevado precio de los equipos de biomasa.

� La posibilidad del desarrollo de la poda de las viñas como biomasa, a lo que se

respondió que sí se está empleando pero que no supone un recurso excesivamente

abundante.

� La cantidad de empleos generados por la aplicación térmica de la biomasa,

contestando que según la fuente que se consulte varía ampliamente, pero que las más

fiables estiman que se generan cerca de 3 puestos de trabajo por MW instalado.

La jornada fue clausurada por D. Jose Manuel Montero Martínez, de la Comisión ejecutiva regional y Secretario del Sector Energético de FIA-UGT, quien agradeció la intervención de los

ponentes y manifestó su satisfacción y orgullo por los avances alcanzados desde la puesta en

marcha del Observatorio de la Energía.

Remarcó la necesidad de fomentar las fuentes de Energía Renovables en nuestra comunidad y

reducir las importaciones de los derivados del petróleo.

Propuso perseguir un cambio de cultura hacia una sociedad de progreso y bienestar con la

energía renovable como un pilar básico. Destacó la importancia de que la biomasa ocupe un

lugar acentuado en el mix energético y la necesaria implicación de la administración pública en

su avance, para generar y mejorar el tejido industrial, cuyo objetivo no es otro que el de

facilitar oportunidades de empleo en el medio rural.

Apostar por las energías renovables es apostar por la creación de empleo verde, este sector

puede llegar a ser el mayor generador de empleo en el medio rural y colaborar en la

conservación del medio ambiente, para todo ello es necesaria la implicación y el compromiso

de todas las partes.

Culminó agradeciendo la numerosa asistencia al público y su gran participación.

Page 286: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada
Page 287: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

ANEXO II

NORMATIVA DE REFERENCIA

Page 288: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada
Page 289: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

A N E X O I I : N O R M A T I V A D E R E F E R E N C I A

ANEXO II: NORMATIVA DE REFERENCIA

Existe un amplio marco legislativo europeo y nacional sobre energías renovables con el fin de alcanzar los compromisos internacionales adquiridos en materia de emisiones contaminantes y lucha contra el cambio climático según lo establecido por el Protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (en adelante, CMNUCC).

Conocido como Protocolo de Kyoto articula un acuerdo internacional que tenía por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero (en adelante, GEI) que causan el calentamiento global en un porcentaje aproximado de al menos un 5,2 %, dentro del periodo comprendido desde el año 2008 a 2012, en comparación a las emisiones del año 1990:

� Dióxido de carbono (CO2): que proviene esencialmente de la quema de combustibles fósiles y de la deforestación.

� Metano (CH4): su origen principal proviene de rumiantes, del cultivo de arroz, de los vertederos de residuos municipales, del petróleo y del gas.

� Halocarburos (hidrofluorocarburos HFC y perfluorocarbonos PFC): son los gases utilizados en sistemas de refrigeración y la producción de frío, los gases propulsores de los aerosoles.

� Óxido nitroso (N2O): proviene de la utilización de fertilizantes nitrogenados y de determinados procesos químicos.

� Hexafluoruro de azufre (SF6): gas utilizado, por ejemplo, en los transformadores eléctricos.

Inicialmente, se vincularon 37 Estados, de los que 28 pertenecían a la Unión Europea, y que representaba el 12% de las emisiones globales. En la última fase del protocolo de Kyoto fue adoptado por más de 190 países, entre los que no se encontraban países tan significativos como Rusia, India, China y Estados Unidos, que firmaron su propio acuerdo de emisión de gases, el acuerdo Asia-Pacífico.

Los resultados del Protocolo de Kyoto reflejados hasta el final de su aplicación en 2012 reflejaron que el volumen total de las emisiones de gases de efecto invernadero se redujeron un 22% entre los países firmantes, muy por encima del objetivo fijado como meta pero al no estar las principales potencias, las emisiones globales han seguido creciendo desde entonces.

En el año 2014, durante la XX Conferencia sobre el Cambio Climático en Lima (Perú), las principales potencias presentaron una serie de acciones con compromiso de cumplimiento. Además, se sentaron las bases para elaborar los planes nacionales y propuestas de reducción de emisión de gases que fueron tratadas el pasado diciembre del año 2105 en París durante la XXI Cumbre sobre el Cambio Climático.

A nivel europeo, en la Resolución del Parlamento Europeo sobre cambio climático del 14 de febrero de 2007 se afirma que la política energética es un elemento crucial en la estrategia global de la Unión Europea (en adelante UE) sobre cambio climático, en la cual las fuentes de energía renovable y las tecnologías que mejoran la eficiencia energética desempeñan un papel importante.

En el Consejo Europeo de marzo de 2007 se alcanzó el compromiso llamado «20/20/20» que consiste en alcanzar en 2020 una reducción de las emisiones de GEI del 20% respecto a las del

Page 290: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

A N E X O I I : N O R M A T I V A D E R E F E R E N C I A

año 1990 (porcentaje que podría incluso llegar al 30% si se alcanza un acuerdo internacional que comprometa a otros países en desarrollo y desarrollados a reducir sus emisiones GEI), una mejora en eficiencia energética del 20% y un aumento de la aportación de las fuentes renovables hasta que sea el 20% del consumo final de energía.

Además, al menos el 10% de los carburantes que se oferten en el mercado para automoción tienen que ser biocarburantes, teniendo éstos que ser introducidos de manera eficiente en costes y estando sujetos a ciertas condiciones puesto que la UE restringe el uso de los biocarburantes al cumplimiento de una serie de criterios de sostenibilidad y a que estén disponibles a escala comercial.

A continuación, se relacionan las normas más significativas para conseguir los objetivos marcados.

LEGISLACIÓN EUROPEA

La legislación europea constituye un importante observatorio de las tendencias en Europa por la trasposición que ha de realizarse con posterioridad a las legislaciones nacionales. En este sentido, la Directiva 2009/28/CE establece un marco común para el fomento de la energía procedente de fuentes renovables. Esta Directiva se encuentra recogida en la legislación española en el Plan de Energías Renovables 2011-2020 y en el Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020.

• Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa al fomento del uso de Energías procedentes de fuentes renovables y por la que se modifican y se derogan las Directivas 2001/77/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de septiembre de 2001 relativa a la promoción de la electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables en el mercado interior de la electricidad y Directiva 2003/30/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 8 de mayo de 2003 relativa al fomento del uso de biocarburantes u otros combustibles renovables en el transporte.

• Estrategia de la UE para los biocarburantes.

• Resolución del consejo (1999/C 56/01) de 15 de diciembre de 1998 relativa a la estrategia de la Unión Europea para el sector forestal. Para una política forestal global

e integrada. Establece que la Comisión tendrá que presentar al Consejo un Informe

sobre la ejecución de la estrategia forestal de la Unión Europea.

• Reglamento (CE) nº 1257/1999 del Consejo de 17 de mayo de 1999 sobre la ayuda al desarrollo rural a cargo del Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA). Las ayudas se centrarán en las actividades agrarias y en su reconversión.

Fomentará entre otros, la gestión forestal sostenible y el desarrollo sostenible de la

silvicultura.

• Reglamento (CE) nº 1782/2003 del Consejo de 29 de septiembre de 2003 por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa en el marco de la política agrícola común y se instauran determinados regímenes de ayuda a los agricultores. Establece condiciones de ayudas a la política agrícola común siempre

que se respeten los requisitos básicos en materia de medio ambiente, seguridad

Page 291: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

A N E X O I I : N O R M A T I V A D E R E F E R E N C I A

alimentaria, salud y bienestar de animales y buenas condiciones agrarias y

medioambientales.

• Reglamento (CE) nº 1698/2005 del Consejo de 20 de septiembre de 2005 relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Garantiza el desarrollo sostenible de las zonas rurales a través de la

competitividad de la agricultura y la silvicultura, la gestión de las tierras y el medio

ambiente, la calidad de vida y la diversificación de las actividades en estas zonas.

• Plan de Acción sobre la Biomasa. Comunicación de la Comisión de las Comunidades Europeas COM (2005) 628 final, de 7 de diciembre de 2005. Establece medidas para

incrementar el desarrollo de la energía de la biomasa a partir de madera, residuos y

cultivos agrícolas, creando incentivos basados en el mercado para su utilización y

eliminando obstáculos.

• Libro Verde de la Comisión: Del reto a la oportunidad: hacia un marco estratégico común para la financiación de la investigación y la innovación por la UE. Establece tres

objetivos esenciales: competitividad, sostenibilidad y seguridad de suministro.

• Reglamento 2237/2003. Reglamento Europeo de Cultivos Energéticos

• Libro Blanco de la Comisión Europea para una Estrategia y un Plan de Acción Comunitarios: Energía para el Futuro: Fuentes de Energía Renovables - COM (97) 599, 26 de noviembre de 1997.

LEGISLACIÓN NACIONAL

En el ámbito regulatorio nacional, el año 2014 fue el primero en el que se aplicó el nuevo marco normativo del sector eléctrico que emana del proceso de reforma de la regulación del sector eléctrico, iniciado en 2013 con la aprobación del Real Decreto Ley 9/2013, de 12 de julio, por el que se adoptan medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico, y consolidado tras la publicación de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, que deroga la Ley 54/1997, con excepción de algunas de sus disposiciones adicionales y que establece la reforma de la regulación del sector eléctrico con el objetivo de garantizar el suministro eléctrico, la calidad del mismo y que se realice al menor coste posible, sin olvidar la protección del medio ambiente. Durante el año 2014, este nuevo marco normativo continuó su desarrollo reglamentario con la aprobación de numerosas disposiciones de singular importancia para el sector eléctrico, destacando el Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos, que establece un nuevo régimen jurídico y económico para estas instalaciones de generación de energía eléctrica, coherente con los principios fundamentales para la fijación de la retribución de estas tecnologías definidos en el Real Decreto Ley 9/2013 y en la Ley 24/2013, del Sector Eléctrico. Esta disposición, con la que se completa la revisión de los modelos retributivos de las actividades reguladas para adaptarlos a los principios generales establecidos en la Ley 24/2013, ha sido desarrollada mediante la aprobación de cuatro Órdenes Ministeriales, entre

Page 292: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

A N E X O I I : N O R M A T I V A D E R E F E R E N C I A

las que destaca la Orden IET/1045/2014, de 16 de junio, por la que se aprueban los parámetros retributivos de las instalaciones tipo aplicables a determinadas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos.

• Plan de Acción Nacional de Energías Renovables de España (PANER) 2011-2020. Responde a los requerimientos y metodologías de la Directiva 2009/28/CE del

Parlamento y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa al fomento del uso de

energías procedentes de fuentes renovables, y se ajusta al modelo de planes de acción

nacionales de energías renovables adoptado por la Comisión Europea. Establece como

objetivo que en el año 2020 el 20 % del consumo final bruto de energía se obtenga de

fuentes renovables.

• Plan de Energías Renovables, 2011-2020 (PER). Incluye los elementos esenciales del

PANER así como análisis adicionales y un detallado análisis sectorial sobre, entre otros

aspectos, las perspectivas de evolución tecnológica y la evolución esperada de costes.

• Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). El Plan Nacional de

Adaptación al Cambio Climático es un marco de referencia para la coordinación entre

las Administraciones Públicas en las actividades de evaluación de impactos,

vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en España.

• Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia Horizonte 2007- 2012 -2020. Esta Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia (EECCEL) forma parte

de la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible (EEDS). La EECCEL aborda diferentes

medidas que contribuyen al desarrollo sostenible en el ámbito de cambio climático y

energía limpia.

• Orden ECO/3888/2003, de 18 de diciembre, por la que se dispone la publicación del Acuerdo de Consejo de Ministros de 28 de noviembre de 2003, por el que se aprueba el Documento de Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012.

• Orden ITC/1522/2007, de 24 de mayo, por la que se establece la regulación de la garantía del origen de la electricidad procedente de fuentes de energía renovables y de cogeneración de alta eficiencia.

• Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible. Para introducir en el

ordenamiento jurídico las reformas estructurales necesarias para crear condiciones que

favorezcan un desarrollo económico sostenible.

• Real Decreto 1494/2011, de 24 de octubre, por el que se regula el Fondo de Carbono para una Economía Sostenible.

• Real Decreto-Ley 1/2012, de 27 de enero por el que se procede a la suspensión de los procedimientos de preasignación de retribución y a la supresión de los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos.

Page 293: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

A N E X O I I : N O R M A T I V A D E R E F E R E N C I A

• Orden IET/822/2012, de 20 de abril, por la que se regula la asignación de cantidades de producción de biodiésel para el cómputo del cumplimiento de los objetivos obligatorios de biocarburantes.

• Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico. Deroga el Real Decreto

661/2007, de 25 de mayo, por el que se regulaba la actividad de producción de energía

eléctrica en Régimen Especial que establecía un régimen jurídico y económico de la

actividad y la determinación de una prima.

• Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos. Las instalaciones de producción de energía se estructuran en base a las siguientes categorías, grupos y subgrupos en función de la energía primaria que empleen como combustible principal (Art. 2 RD 413/2014):

a. Cogeneración u otras formas de producción a partir de energías residuales

b. Cogeneración u otras formas de producción a partir de energías renovables no fósiles

Page 294: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

A N E X O I I : N O R M A T I V A D E R E F E R E N C I A

c. Cogeneración u otras formas de producción a partir de residuos con valorización energética no contemplados en la categoría b)

d. Instalaciones híbridas: hibridaciones de varios combustibles o tecnologías

Antes del 31 de marzo de cada año, las instalaciones híbridas remitirán al órgano

encargado de la liquidación una declaración responsable en la que se incluya los

porcentajes de combustible y/o tecnología.

• Orden IET/1045/2014, de 16 de junio, por la que se aprueban los parámetros retributivos de las instalaciones tipo aplicables a determinadas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos.

• Real Decreto 1085/2015, de 4 de diciembre, de fomento de los Biocarburantes.

• Orden IET/2786/2015, de 17 de diciembre, por la que se modifica la Orden ITC/2877/2008, de 9 de octubre, por la que se establece un mecanismo de fomento del uso de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte.

NORMATIVA AUTONÓMICA

• Acuerdo 128/2009, de 26 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba la Estrategia Regional de Cambio Climático 2009-2012-2020. Su objetivo es

impulsar, coordinar y evaluar las actuaciones de lucha contra el cambio climático

desarrolladas en Castilla y León, de manera que el factor cambio climático sea

introducido en las diferentes políticas sectoriales desarrolladas por la Administración

Autonómica de Castilla y León.

• Decreto 2/2011, de 20 de enero, por el que se aprueba el Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León. Se tramita al amparo de la Ley 10/1998

para adoptar un conjunto de medidas que contribuyan a desarrollar el

aprovechamiento energético de la biomasa y favorezcan el desarrollo sostenible, rural

y económico de la Comunidad Autónoma. Con este plan se pretende dotar de un rango

adecuado a un conjunto de medidas que contribuyan a desarrollar el aprovechamiento

energético de la biomasa en la región y, por tanto, favorezcan el desarrollo sostenible,

rural y económico de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Establece una serie

Page 295: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

A N E X O I I : N O R M A T I V A D E R E F E R E N C I A

de objetivos orientativos para la biomasa y sus diferentes formas de valorización

energética de forma coordinada con las previsiones de demanda energética a largo

plazo. Propone medidas, programas y líneas de actuación, y valora la inversión global y

los efectos cuantitativos y cualitativos sobre la sociedad.

• Plan Forestal de Castilla y León.

• Orden FYM/133/2012, de 12 de marzo, por la que se establece el régimen de obtención de la calificación de orientación energética de los aprovechamientos forestales.

• Decreto 11/2014, de 20 de marzo, por el que se aprueba el Plan Regional de Ámbito Sectorial denominado «Plan Integral de Residuos de Castilla y León».

Page 296: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada
Page 297: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada

Valladolid, 26 de Mayo de 2016

Firmantes:

Evelio Angulo Álvarez - Vicesecretario Regional de UGT Castilla y León Oscar Mario Lobo San Juan - Secretario de Organización Y Tesorería

Page 298: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada
Page 299: ESTUDIO SOBRE EL APROVECHAMIENTO … · de la Biomasa (AVEBIOM), Red Eléctrica de España (REE), etc, y de la jornada de trabajo realizada el día 27 de mayo en Valladolid titulada