estudio pycaf 2014 · 2018-10-09 · estudio pycaf 2014 fecha: 25/08/2016 (versión 1.0)...

58
ESTUDIO PYCAF 2014 “Estudio para valorar la prevalencia y las características clínicas y socio-sanitarias del anciano frágil asistido en atención primaria” INFORME FINAL 25 de agosto de 2016 - Versión 1.0 Preparado por : Antonio Segura Para: SEMERGEN

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

ESTUDIO PYCAF 2014

“Estudio para valorar la prevalencia y las

características clínicas y socio-sanitarias del

anciano frágil asistido en atención primaria”

INFORME FINAL

25 de agosto de 2016 - Versión 1.0

Preparado por : Antonio Segura Para: SEMERGEN

Page 2: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 2 de 58

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL ESTUDIO

1.1. TÍTULO DEL ESTUDIO

“Estudio para valorar la prevalencia y las características clínicas y socio-sanitarias del

anciano frágil asistido en atención primaria”

1.2. CÓDIGO DEL PROTOCOLO

FIS-PAF-2014-01.

1.3. INVESTIGADORES COORDINADORES

Investigadores coordinadores:

Dra. Lorena Muñoz González

Centro de Salud Ciudad Jardín (Guadalmedina)

Dr. Juan Carlos Romero Vigara

Centro de Salud Manuel Encinas de Cáceres

Dr. Yoshio Silvero

Centro de Salud Joaquín Benlloch (Valencia)

COMITÉ CIENTÍFICO

· Dr. Jesús Santianes Patiño

Servicio de Urgencias. Hospital del Oriente de Asturias

· Dr. José Ignacio García García

Centro de Salud de Almassora (Castellón)

· Dra. Vanessa Aznar Tortonda

Centro de Salud de Acacias. Elda (Alicante)

· Dr. Alfredo Avellaneda Fernández

Grupo de Cronicidad de SEMERGEN

· Dr. Vicente Pallarés Carratalá

Médico de Familia. Profesor Asociado Departamento de Medicina Universitat Jaume I

de Castellón

· Dr. Javier Precioso Costa

Centro de Salud Joaquín Benlloch (Valencia)

Page 3: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 3 de 58

. Dr. Javier Benítez Rivero

Centro de Salud La Laguna. Cádiz.

· Dr. Gustavo Rodriguez Roca

Fundación Investigación de SEMERGEN

· Dr. José Luis Llisterri Caro

Fundación Investigación de SEMERGEN.

1.4. TIPO DE CENTROS DONDE SE PREVÉ REALIZAR EL ESTUDIO

El estudio se llevará a cabo aproximadamente en 60 centros de atención primaria de España.

1.5. CEIC QUE EVALUÓ EL ESTUDIO

El estudio fue evaluado por el comité ético de investigación clínica (CEIC) del Hospital Clínico

San Carlos.

1.6. OBJETIVO PRINCIPAL

El objetivo principal del estudio es determinar la prevalencia y las principales características

clínicas y socio-sanitarias de los ancianos frágiles de las consultas de Atención Primaria (AP).

1.7. DISEÑO DEL ESTUDIO

Estudio epidemiológico, observacional, transversal y multicéntrico.

1.8. CATALOGACIÓN DE LA AEMPS

Estudio posautorización, observacional, transversal (EPA-OD), multicéntrico, nacional.

1.9. ENFERMEDAD O TRASTORNO EN ESTUDIO

Prevalencia de los ancianos frágiles en las consultas de Atención Primaria de España.

1.10. DATOS DE LOS MEDICAMENTOS OBJETO DE ESTUDIO

El estudio que se presenta investiga la prevalencia y características clínicas y socio-sanitarias de

los ancianos frágiles en el marco de la práctica clínica habitual de Atención Primaria, por lo que

ningún medicamento es el factor principal investigado (no intervencionista).

Page 4: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 4 de 58

1.11. POBLACIÓN EN ESTUDIO Y NÚMERO TOTAL DE SUJETOS

Población en estudio: Pacientes mayores de 65 años seleccionados por muestreo

consecutivo a medida que acuden a la consulta de AP.

Número total de sujetos: aproximadamente 2200 pacientes.

1.12. CALENDARIO

· Envío a clasificación a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios:

junio de 2014.

· Presentación del estudio al CEIC: julio de 2014.

· Inclusión de pacientes en el estudio: octubre de 2014 a abril de 2015 (6 meses).

· Cierre de la base de datos: abril de 2016.

· Análisis estadístico: julio de 2016.

1.13. FUENTE DE FINANCIACIÓN

IDENTIFICACIÓN DEL PROMOTOR Y DIRECCIÓN

Fundación de Investigación SEMERGEN Calle de Goya, 25, 28001 Madrid

El promotor del estudio garantiza la no interferencia en los procesos de selección de los casos,

análisis de la información y/o presentación de resultados, o cualquier otro proceso que pueda incidir

en los resultados del estudio.

El promotor asume la financiación del estudio de acuerdo con las directrices del presente

protocolo. Esta financiación incluye la totalidad de los materiales necesarios para la realización del

estudio, el coste de los procesos de autorización y control ante el CEIC y autoridades sanitarias, el

diseño, mantenimiento y gestión de la base de datos, análisis estadístico de la información que se

genere. La financiación será en todo caso independiente de los resultados del estudio.

Page 5: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 5 de 58

ÍNDICE

Página

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL ESTUDIO 2

1.1. Título del estudio 2

1.2. Código del protocolo 2

1.3. Investigadores coordinadores y Comité científico 2

1.4. Tipo de Centros donde se prevé realizar el estudio 2

1.5. CEIC que evaluó el estudio 2

1.6. Objetivo principal 2

1.7. Diseño del estudio 3

1.8. Catalogación de la AEMPS 3

1.9. Enfermedad o trastorno en estudio 3

1.10. Datos de los medicamentos objeto de estudio 3

1.11. Población en estudio y número total de sujetos 3

1.12. Calendario 4

1.13. Fuente de financiación 4

2. DICCIONARIO DE ABREVIATURAS 8

3. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO 9

4. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 10

4.1. Objetivo principal 10

4.2. Objetivos secundarios 10

5. DISEÑO DEL ESTUDIO 10

5.1. Tipo de estudio 10

5.2. Catalogación de la AEMPS 10

5.3. Definición de la población de estudio: criterios de selección 10

5.4. Período de observación 11

5.5. Descripción del tratamiento y definición de la exposición 11

5.6. Selección del grupo control 11

6. MÉTODOS 11

6.1. Tamaño muestral 11

6.2. Procesamiento de los datos 12

6.3. Variables principales 12

6.4. Análisis de los datos y pruebas estadísticas 14

7. RESULTADOS 16

7.1. Población en estudio 16

7.1.1. Sujetos reclutados 16

7.2. Descripción de la muestra 16

7.2.1. Características sociodemográficas 16

7.2.2. Utilización de servicios 18

7.2.3. Antecedentes personales de enfermedades y factores de

riesgo 19

7.2.4. Consumo de medicamentos 20

7.2.5. Datos antropométricos y de la exploración física 24

7.2.6. Datos analíticos 26

Page 6: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58

7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27

7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario de Pfeiffer 27

7.3.2. Nivel de actividades de la vida diaria (Índice de Lawton-

Brody) 28

7.3.3. Nivel de fragilidad, test de Barber 29

7.3.4. Riesgo de caídas (Test Timed get up and go, levántate y

anda) 33

7.3.5. Estado nutricional (MNA Mini Nutricional Assessment) 33

7.3.6. Valoración de comorbilidades (Indice de comorbilidad de

Charlson) 35

7.4. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR 37

7.4.1. Hipertensión arterial 37

7.4.2. Dislipemia 39

7.4.3. Diabetes mellitus 40

7.4.4. Obesidad 43

7.4.5. Tabaquismo 45

7.4.5. Filtrado glomerular 46

7.5. RIESGO CARDIOVASCULAR GLOBAL Y EDAD VASCULAR 47

7.5.1. Riesgo Framingham cardiovascular global a 10 años 47

Edad vascular 48

7.6. CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR 49

8. CONCLUSIONES 53

9. BIBLIOGRAFÍA DEL ESTUDIO PYCAF 57

ÍNDICE DE TABLAS Página

Tabla

1 Número de sujetos revisados por los Centros 16

2 Edad, estado civil y nivel educativo por sexo 17

3 Comparación de la muestra estudiada con la población española 18

4 Utilización de Servicios en el último año 18

5 Antecedentes personales de enfermedades y factores de riesgo 19

6 Número de fármacos por sexo 20

7 Fármacos de uso cardiovascular por sexo 21

8 Otros fármacos por sexo 23

9 Datos antropométricos, presión arterial y frecuencia cardiaca 24

10 Datos analíticos 25

11 Número de errores en el cuestionario de Pfeiffer, por sexo 26

12 Número de errores en el cuestionario Pfeiffer por grupos de edad 26

13 Puntuación en el Índice de Lawton-Brody, por sexo 27

14 Puntuación en el Índice de Lawton-Brody, por edad 28

15 Personas que contestan SI al test de Barber, por sexo 29

16 Personas que contestaron SI a ninguna, una,... preguntas del test de Barber 30

17 Prevalencia de fragilidad según el test de Barber, por edad 31

18 Tiempos empleados en la prueba Timed get up and go, por sexo 32

19 Puntuación en la primera parte del MNA, por sexo 33

20 Puntuación en la primera + segunda parte del MNA 34

Page 7: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 7 de 58

21 Valoración de comorbilidades (Indice de comorbilidad de Charlson) 34

22 Prevalencia de hipertensión arterial, por sexo 36

23 Cifras tensionales según Guía de práctica clínica de la ESH/ESC 37

24 Grado de conocimiento de la existencia de hipertensión arterial, por sexo 38

25 Cifras de colesterol total y colesterol LDL, por sexo 38

26 Prevalencia de dislipemia, por sexo 39

27 Grado de conocimiento de la existencia de dislipemia 39

28 Prevalencia de diabetes, por sexo 40

29 Prevalencia de diabetes, por edad 41

30 Grado de conocimiento de la existencia de diabetes, por sexo 42

31 Prevalencia de categorias del Índice de Masa Corporal, por sexo 42

32 Categorías de riesgo según la circunferencia de la cintura, por sexo 43

33 Prevalencia de tabaquismo actual, por sexo 44

34 Prevalencia de filtrado glomerular <60 ml/min/1,73 m2 45

35 Porcentaje de riesgo Framingham cardiovascular global a 10 años, por sexo 46

36 Edad biològica y edad vascular por sexo y edad 48

37 Edad biològica y edad vascular en hipertensos, diabéticos y dislipémicos 48

38 Grado de control de la hipertensión, diabetes y dislipemia 49

39 Factores Asociados al buen control de la presión arterial 51

ÍNDICE DE FIGURAS Página

Figura

1 Antecedentes personales de enfermedades y factores de riesgo 19

2 Fármacos de uso cardiovascular por sexo 22

3 Otros fármacos, por sexo 24

4 Número de errores en el cuestionario Pfeiffer por grupos de edad 27

5 Puntuación en el Índice de Lawton-Brody, por sexo 28

6 Personas que contestan SI al test de Barber, por sexo 29

7 Personas que contestaron SI a ninguna, una,... preguntas del test de Barber 30

8 Prevalencia de fragilidad según el test de Barber, por edad 31

9 Tiempos empleados en la prueba Timed get up and go, por sexo 32

10 Puntuación en la primera parte del MNA, por sexo 33

11 Valoración de comorbilidades (Indice de comorbilidad de Charlson) 35

12 Prevalencia de hipertensión arterial, por sexo 36

13 Cifras tensionales según Guía de práctica clínica de la ESH/ESC 37

14 Prevalencia de diabetes, por sexo 40

15 Prevalencia de diabetes, por edad 41

16 Prevalencia de categorias del Índice de Masa Corporal, por sexo 43

17 Categorías de riesgo según la circunferencia de la cintura, por sexo 44

18 Prevalencia de filtrado glomerular <60 ml/min/1,73 m2 45

19 Porcentaje de riesgo Framingham cardiovascular global a 10 años, por sexo 47

20 Grado de control de la hipertensión, diabetes y dislipemia 50

Page 8: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 8 de 58

2. DICCIONARIO DE ABREVIATURAS

A continuación se especifica el significado de las abreviaturas utilizadas en el documento.

AP Atención Primaria

BD Base de datos

CRD Cuaderno de Recogida de Datos

GPC Guías de práctica clínica

AIVD Actividades instrumentales de la vida diaria

HTA Hipertensión arterial

DM Diabetes Mellitus

HBP Hipertrofia benigna de próstata

N Número de sujetos

DE Desviación estándar

IC Intervalo de confianza

OR Odds ratio

ANOVA Análisis de la varianza

AEMPS Agencia española de medicamentos y productos sanitarios

EPA-OD Estudio post-autorización observacional descriptivo

Page 9: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 9 de 58

3. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

La identificación y captación de ancianos frágiles constituye una actividad preventiva de primer

orden por su relevancia en la aparición de discapacidad y dependencia (34).

Existe, además, escasa evaluación de las estrategias de manejo, de las herramientas

diagnósticas, de las escalas de valoración de fragilidad, por lo que su diagnóstico y posterior

manejo no sabemos si es efectivo. Algunos autores como Ho, Williams, Hardwick calculan que

se podría realizar prevención primaria del deterioro relacionado con la edad hasta en el 50% de

los ancianos, si conseguimos herramientas diagnósticas o indicadores de riesgo.

Por tanto, la identificación de factores de riesgo, causas, marcadores y/o predictores de la

fragilidad podría ser útil en el diagnóstico de la fragilidad en el anciano y como consecuencia,

esto supondría una mejoría en su calidad asistencial y creación de medidas preventivas

adecuadas. (4)

Muchas preguntas continúan sin respuesta en la detección del anciano frágil y actualmente no se

dispone de evidencias sobre el impacto positivo o negativo del cribado de la fragilidad en

Atención Primaria.

Además como se refería anteriormente, los instrumentos de medida no son universalmente

aceptados y tampoco sabemos la influencia de los diferentes factores de riesgo en la predicción

de la pérdida de funcionalidad y cuál es la efectividad real de las intervenciones.

Por estos motivos hacen falta más estudios que permitan aportar evidencias a la detección y

predicción de la fragilidad y con esa intención se propone la realización de este estudio en

centros de Atención Primaria de toda la geografía española.

En este estudio utilizaremos el índice de Lawton-Brody (Nivel de actividad diaria) como

referente para valorar si un paciente es anciano frágil.

Se utilizará también el Cuestionario Pfeiffer (de Nivel Cognitivo), el Cuestionario de Barber (Nivel

de fragilidad), el de riesgo de caídas y el de Nivel nuticional comparando los resultados con el de

Lawton Brody para conocer su capacidad predictiva de detectar a este tipo de pacientes frágiles.

Page 10: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 10 de 58

4. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

4.1. OBJETIVO PRINCIPAL

El objetivo principal del estudio es determinar la prevalencia y las principales

características clínicas y socio-sanitarias de los ancianos frágiles de las consultas de

Atención Primaria.

4.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS

Valorar el grado de control de los principales factores de riesgo cardiovascular (HTA, DM,

dislipemia) en relación a los estándares de las normas de actuación (GPC) actualmente

vigentes.

� Describir el perfil farmacológico y adecuación del tratamiento a las GPC.

� Estimar la comorbilidad asociada en este tipo de pacientes mediante la descripción de

las patologías acompañantes y el uso de indicadores sintéticos.

� Clasificar a los pacientes en relación a los factores de riesgo y a la puntuación obtenida

con la valoración de las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) y test de

ejecución o desempeño.

� Determinar los instrumentos de medida más adecuados para valorar la pérdida de

función precoz.

� Establecer un pronóstico vital en los pacientes con pluripatología.

5. DISEÑO DEL ESTUDIO

5.1. TIPO DE ESTUDIO

Estudio posautorización , observacional, transversal, multicéntrico, nacional.

5.2. CATALOGACIÓN DE LA AEMPS

El presente estudio fue catalogado por la AEMPS como un EPA-OD.

5.3. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN DE ESTUDIO: CRITERIOS DE SELECCIÓN

5.3.1. Criterios de inclusión

Edad > 65 años

Page 11: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 11 de 58

Que acude a la consulta de Atención Primaria.

Consentimiento informado escrito.

5.3.2. Criterios de exclusión

Pacientes con problemas para comprender los cuestionarios del estudio o que les impida

participar en el estudio.

5.4. PERÍODO DE OBSERVACIÓN

Octubre de 2014 a abril de 2016.

5.5. DESCRIPCIÓN DEL TRATAMIENTO Y DEFINICIÓN DE LA EXPOSICIÓN

El estudio que se presenta investiga la prevalencia y características clínicas y socio-sanitarias de

los ancianos frágiles en el marco de la práctica clínica habitual de Atención Primaria, por lo que

ningún medicamento es el factor principal investigado (no intervencionista).

5.6. SELECCIÓN DEL GRUPO CONTROL

No procede.

6. MÉTODOS

6.1. TAMAÑO MUESTRAL

El cálculo del tamaño de la muestra, se basará en determinar una cantidad de pacientes que

permita lograr el objetivo principal del estudio.

El cumplimiento de los demás objetivos secundarios del estudio se obtendrá a partir del tamaño

determinado por el objetivo principal. Los valores de precisión, potencia, etc., de los demás

objetivos secundarios se lograrán en consecuencia en función del tamaño determinado por el

objetivo principal del estudio.

El objetivo principal es determinar la prevalencia de fragilidad en los pacientes mayores de 65

años asistidos en centros de salud.

Según estudios previos la prevalencia de anciano frágil en España es del 27%. Un tamaño

muestral de 2203 pacientes proporciona una precisión de 1,9 % para estimar el porcentaje de

pacientes frágiles en España, con un intervalo de confianza del 95%. Suponiendo un 5% de

pacientes no válidos para el análisis, el número mínimo de pacientes a reclutar es de 2203.

Page 12: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 12 de 58

6.2. PROCESAMIENTO DE LOS DATOS

A efectos del presente estudio se previó realizar la recogida de datos en una única visita tras la

verificación de los criterios de selección del paciente.

Se planteó una recogida de datos durante 6 meses de inclusión, tal como se ha

detallado en el diseño del estudio. Los datos se obtuvieronn de la historia clínica del paciente y

de los cuestionarios.

6.3. VARIABLES PRINCIPALES

Todas las variables se recogerán siempre y cuando estén disponibles en la historia clínica del

paciente o en los cuestionarios, y se puedan obtener durante la visita habitual del paciente al

hospital, sin modificar la práctica clínica.

Variable principal de valoración: prevalencia del anciano frágil en la población de estudio.

Se determina que el paciente es anciano frágil mediante el resultado en el índice de Lawton-

Brody (Nivel de actividad diaria).

Datos socio-demográficos:

- edad

- sexo

- estadio civil (soltero/casado/separado/divorciado/viudo)

- nivel educacional (estudios básicos/medios/superiores)

Datos sanitarios:

- visitas a atención primaria y especializada/año

- ingresos hospitalarios último año

Factores de Riesgo cardiovascular:

- HTA

- Diabetes Mellitus

- Dislipemia

- Obesidad

- Tabaquismo

Comorbilidad cardiovascular:

- Cardiopatía isquémica

- Ictus

- Insuficiencia Cardíaca

Page 13: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 13 de 58

- Arteriopatía periférica

- Fibrilación auricular

- Hipertrofia ventricular izquierda

Comorbilidad no cardiovascular:

- Artrosis

- Artritis

- Ansiedad

- Depresión

- Insomnio

- EPOC

- Asma

- Hepatopatía

- Enfermedad Renal Crónica

- Alcoholismo

- Otras (Hernia de hiato, Gastritis crónica/Ulcera peptica, Hipotiroidismo,

- Osteoporosis, Anemia, Infección crónica, glaucoma, catarata, hiperplasia

- benigna de próstata, cancer, etc)

Variables clínicas de interés:

- peso

- talla

- perímetro abdominal

- presión arterial (PA) sistólica y diastólica

- frecuencia cardiaca

- hemoglobina

- glucosa

- HbA1c

- colesterol total, c-HDL y c-LDL

- triglicéridos

- creatinina

- ácido úrico

- potasio

- GOT y GPT

- microalbuminuria

- filtrado glomerular estimado (MDRD o CKD-EPI).

Page 14: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 14 de 58

Tratamiento actuales (por clasificación de grupos terapéuticos)

Nivel cognitivo (Cuestionario Pfeiffer)

Nivel de actividades de la vida diaria (Indice de Lawton-Brody)

Nivel de fragilidad (Cuestionario de Barber) y riesgo de caídas (Prueba levántate y

anda)

Nivel nutricional (Mini Nutritional Assessment)

Valoración de comorbilidades (Indice de comorbilidad de Charlson)

6.4. ANÁLISIS DE LOS DATOS Y PRUEBAS ESTADÍSTICAS

Aspectos generales del análisis estadístico

Las variables categóricas se describirán mediante frecuencias absolutas y relativas. Para la

descripción de las variables continuas se utilizará la media, la desviación típica, la mediana, el

mínimo y el máximo, incluyendo el número total de valores válidos. Para la comparación de

subgrupos de pacientes se utilizaran para las variables cuantitativas pruebas paramétricas (t de

Student o ANOVA) o no paramétricas (Mann-Whitney o Kruskal-Wallis), según características

propias de las variables en estudio. Para las variables cualitativas se realizará la prueba

Jicuadrado.

Para la comparación de las características de los pacientes entre la visita basal y la

de seguimiento se utilizaran para las variables cuantitativas pruebas no paramétricas (Wilcoxon)

y para las variables cualitativas se realizará la prueba de McNemar.

Para analizar los factores que pueden estar asociados a algunas variables

clínicas, se incluirá un análisis de regresión logística binaria con múltiples variables

independientes. En todos los casos se usará un nivel de significación bilateral del 0,05 para las

pruebas estadísticas.

Los análisis estadísticos se realizaron con el paquete estadístico SPSS versión 22.0.

Aspectos específicos del análisis estadístico

- Análisis del objetivo principal

Objetivo principal: El objetivo principal del estudio es determinar la prevalencia y las

principales características clínicas y socio-sanitarias de los ancianos frágiles de las

consultas de Atención Primaria

Se estimará la tasa de prevalencia de ancianos frágiles en consultas de atención

primaria, con su intervalo de confianza al 95%. Para las principales características

clínicas y socio-sanitarias se utilizará la distribución de frecuencias absolutas y relativas

para variables cualitativas, así como la media, desviación estándar y cuartiles para las

Page 15: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 15 de 58

variables cuantitativas, en todos los casos se determinará el intervalo de confianza al

95%.

Análisis de los objetivos secundarios

� Valorar el grado de control de los principales factores de riesgo cardiovascular (HTA,

DM, dislipemia) en relación a los estándares de las normas de actuación (GPC) actualmente

vigentes.

Se determinará según los valores incluidos en las GPC, los porcentajes de pacientes y

sus intervalos de confianza al 95% de los pacientes que tienen controlado los principales

factores de riesgo (HTA, DM, dislipemia).

� Describir el perfil farmacológico y adecuación del tratamiento a las GPC.

Se describirá los porcentajes de pacientes absolutos y relativos que reciben los principales

fármacos en uso en esta población así como la adecuación del tratamiento

a las GPC según se recoge en el CRD.

� Estimar la comorbilidad asociada en este tipo de pacientes mediante la descripción de

las patologías acompañantes y el uso de indicadores sintéticos.

Se describirán los porcentajes absolutos y relativos de las principales comorbilidades

que presentan los pacientes así como la estadística descriptiva de indicadores sintéticos (por

ejemplo Charlson).

� Clasificar a los pacientes en relación a los factores de riesgo y a la puntuación obtenida

con la valoración de las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) y test de ejecución o

desempeño.

En función de los rangos y las categorías de clasificaciones que se definan, se obtendrán las

frecuencias absolutas y relativas de los pacientes para cada una de ellas, así como los intervalos

de confianza al 95% de confiabilidad.

Page 16: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 16 de 58

7. RESULTADOS

7.1. POBLACIÓN EN ESTUDIO

7.1.1. Sujetos reclutados

Se incluyeron un total de 2.462 sujetos en el presente análisis, gracias a la colaboración de

médicos residentes de Centros de Atención Primaria de todo el territorio Español.

Participaron 128 Centros.

En la tabla siguiente se describe el número de sujetos que revisaron los centros. La mayoría de

Centros incluyeron 20 sujetos o más. El menor número de sujetos incluidos por un Centro fue de

uno, y en centro que más pacientes incluyó fueron 60.

Tabla 1. Número de sujetos revisados por los Centros

Nº de sujetos reclutados Nº de centros

<10 10

10 a 19 32

20 0 más 86

Total centros 128

7.2. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA

7.2.1. Características sociodemográficas

Se observó una proporción mayor de mujeres (42,1% de hombres y 57,9% de mujeres). La edad

media de los pacientes fue de 76,0 años (DE=6,9). Se observaron diferencias estadísticamente

significativas según el sexo, en el estado civil y nivel educativo. El 31,9% tenían 80 años o más.

(Tabla 2).

Page 17: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 17 de 58

Tabla 2. Edad, estado civil y nivel educativo por sexo

Hombres Mujeres Total 1.036 1.425 2.461 42,10% 57,90% 100% Nº % Nº % Nº % P

EDAD 65 a 69 209 20,2% 300 21,1% 509 20,7% ,481

70 a 74 269 26,0% 327 22,9% 596 24,2% 75 a 79 227 21,9% 344 24,1% 571 23,2% 80 a 84 208 20,1% 273 19,2% 481 19,5% 85 a 89 92 8,9% 132 9,3% 224 9,1% 90 y más 31 3,0% 49 3,4% 80 3,3%

Estado civil

Soltero 53 5,1% 114 8,0% 167 6,8% <0,001 Casado 821 79,2% 735 51,8% 1556 63,4% Separado 21 2,0% 18 1,3% 39 1,6% Divorciado 23 2,2% 21 1,5% 44 1,8% Viudo 118 11,4% 530 37,4% 648 26,4%

Nivel de educación

Sin estudios

131 12,7% 264 18,5% 395 16,1% <0,001

Básicos 551 53,2% 895 62,9% 1446 58,8% Medios 196 18,9% 188 13,2% 384 15,6% Superiores 157 15,2% 77 5,4% 234 9,5%

P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres

En la Tabla 3 se compara la estructura de edad y sexo de la muestra estudiada en PYCAF con la

población española (INE, censo de población 2011). Se aprecia una excelente representatividad

por sexo (57,9 % de mujeres en PYCAF frente a 57,5% en España). Sin embargo, la estructura

por edad de PYCAF difiere de la española. En PYCAF hay menos jóvenes y más mayores que

en España. En los hombres, 8,5% de 65-69 en PYCAF frente a 12,5 en España; y 8,5% de 80-84

en PYCAF frente a 6,5% en España. En las mujeres también hay menor proporción de 65 a 69

en PYCAF, y mayor proporción en edades más avanzadas.

Page 18: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 18 de 58

Tabla 3. Comparación de la estructura de edad y sexo de la muestra estudiada en PYCAF con la

población española (INE 2011)

HOMBRES MUJERES TOTAL

PYCAF ESPAÑA PYCAF ESPAÑA PYCAF ESPAÑA

N %* N %** N %* N %** N %* N %**

65-69 209 8,5 965.307 12,5 300 12,2 1.063.343 13,8 509 20,7 2.028.650 26,3

70-74 269 10,9 737.893 9,5 327 13,3 878.288 11,4 596 24,2 1.616.181 20,9

75-79 227 9,2 729.449 9,4 344 14,0 966.703 12,5 571 23,2 1.696.152 21,9

80-84 208 8,5 504.041 6,5 273 11,1 779.405 10,1 481 19,5 1.283.446 16,6

85-89 92 3,7 255.633 3,3 132 5,4 493.190 6,4 224 9,1 748.823 9,7

90 y + 31 1,3 94.921 1,2 49 2,0 259.244 3,4 80 3,3 354.165 4,6

Total 1.036 42,1 3.287.244 42,5 1.425 57,9 4.440.173 57,5 2.461 100 7.727.417 100

%* = porcentaje sobre el total de PYCAF

%** = porcentaje sobre el total de España

7.2.2. Utilización de servicios

En la Tabla 4 se aprecia que el 49,5% de los sujetos estudiados realizaron más de 10 visitas a

primaria, con una mayor proporción en las mujeres (p=0,006). Más del 25% realizaron 4 o más

visitas a especializada (sin diferencias por sexo) y un 22,3% estuvieron ingresados en el último

año (mayor frecuencia en los hombres p<0,001).

Tabla 4. Utilización de Servicios en el último año

Hombres Mujeres Total 1036 1425 2461 Nº % Nº % Nº % P

Visitas a Primaria cero a 5 300 29,0% 331 23,2% 631 25,7% 0,006 6 a 9 245 23,7% 367 25,8% 612 24,9% 10 a 15 279 27,0% 382 26,8% 661 26,9% 16 o más 211 20,4% 344 24,2% 555 22,6%

Visitas a Especializada

cero a 1 427 41,3% 609 42,7% 1036 42,1% 0,759 2 a 3 333 32,2% 452 31,7% 785 31,9% 4 o más 274 26,5% 364 25,5% 638 25,9%

Hospitalizaciones Ninguna 765 73,9% 1146 80,4% 1911 77,7% <0,001 Una 196 18,9% 225 15,8% 421 17,1% Dos o más 74 7,1% 54 3,8% 128 5,2%

P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres

Page 19: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 19 de 58

7.2.3. Antecedentes personales de enfermedades y factores de riesgo

En la Tabla 5 y Figura 1 se muestran los antecedentes personales de enfermedades y factores

de riesgo. Se observaron frecuencias altas de hipertensión arterial, diabetes, dislipemia, Muchas

de ellas diferían de forma estadísticamente significativa entre hombres y mujeres.

Tabla 5. Antecedentes personales de enfermedades y factores de riesgo

Hombres Mujeres

1036 1425

Antecedente Nº % Nº % P Hipertensión 771 74,5% 1043 73,2% 0,47 Diabetes mellitus 356 34,4% 385 27,0% <0,001 Dislipemia 584 56,4% 850 59,6% 0,109 Obesidad 327 31,6% 510 35,8% ,030

Tabaquismo 184 17,8% 59 4,1% <0,001 Cardiopatía isquémica 215 20,8% 103 7,2% <0,001 Ictus 95 9,2% 102 7,2% 0,068 Insuficiencia cardíaca 117 11,3% 108 7,6% 0,002 Arteriopatía periférica 102 9,9% 80 5,6% <0,001 Fibrilación auricular 176 17,0% 204 14,3% 0,068 Hipertrofia ventricular Izda 78 7,5% 57 4,0% <0,001 Artrosis 450 43,5% 937 65,8% <0,001 Artritis 44 4,3% 76 5,3% 0,217 Ansiedad 96 9,3% 404 28,4% <0,001 Depresión 115 11,1% 387 27,2% <0,001 Insomnio 134 12,9% 313 22,0% <0,001 EPOC 205 19,8% 68 4,8% <0,001 Asma 33 3,2% 101 7,1% <0,001 Hepatopatía 49 4,7% 55 3,9% 0,287 Enfermedad renal crónica 140 13,5% 127 8,9% <0,001 Alcoholismo 48 4,6% 4 ,3% <0,001 Hernia de hiato 80 7,7% 153 10,7% 0,012 Ulcus/Gastritis crónica 107 10,3% 118 8,3% 0,081 Hipotiroidismo 57 5,5% 262 18,4% <0,001 Osteoporosis 49 4,7% 411 28,8% <0,001 Anemia 104 10,0% 169 11,9% 0,158 Infecciones crónicas 37 3,6% 40 2,8% 0.28 Glaucoma 86 8,3% 129 9,1% 0,519 Catarata 251 24,3% 345 24,2% 0,981 Hiperplasia de próstata 417 40,3% Cáncer 183 17,7% 142 10,0% <0,001

P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres

Page 20: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 20 de 58

Figura 1. Antecedentes personales de enfermedades y factores de riesgo en Hombres y mujeres

0% 20% 40% 60% 80%

IctusAnsiedad

Arteriopatía periféricaAnemia

Ulcus/Gastritis crónicaDepresión

Insuficiencia cardíacaInsomnio

Enfermedad renal crónica Fibrilación auricular

Cáncer Tabaquismo

EPOC Cardiopatía isquémica

Catarata Obesidad

Diabetes mellitusHiperplasia de próstata

Artrosis Dislipemia

Hipertensión

Mujeres Hombres

7.2.4. Consumo de medicamentos

Más del 44% de los hombres, y casi el 50% de las mujeres tomaban 7 o más medicamentos

(p=0,047) (Tabla 6).

Tabla 6. Número de fármacos por sexo

Hombres Mujeres

IC 95%

Nª % Nª % P Hombres Mujeres

Ninguno 19 1,8% 16 1,1% 0,047 (0-7,87) (0-6,29) 1 39 3,8% 47 3,3% (0-9,74) (0-8,41) 2 81 7,8% 84 5,9% (1,97-13,6) (0,86-10,9) 3 a 6 439 42,4% 566 39,8% (37,7-47,0) (35,7-43,8) 7 a 9 267 25,8% 427 30,0% (20,5-31,0) (25,6-34,3) 10 o más 190 18,4% 282 19,8% (12,8-23,8) (15,1-24,4)

P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza.

Page 21: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 21 de 58

La frecuencia de consumo de fármacos de uso cardiovascular fue elevada. Más del 70%

tomaban hipotensores, más del 20% antidiabéticos orales, más del 50% tomaban

hipolipemiantes (Tabla 7 y Figura 2).

Tabla 7. Fármacos de uso cardiovascular por sexo

Hombres Mujeres IC 95%

Nº % Nº % P Hombres Mujeres

Hipotensores 774 74,8% 1040 73,0% 0,317 (71,7-77,8) (70,2-75,6) Antidiabéticos orales 292 28,2% 313 22,0% <0,001 (23,0-33,3) (17,3-26,5) Insulina 83 8,0% 100 7,0% 0,349 (2,18-13,8) (2,01-12,0) Hipolipemiantes 541 52,3% 745 52,3% 0,982 (48,0-56,4) (48,7-55,9) Antiagregantes 381 36,8% 303 21,3% <0,001 (31,9-41,6) (16,6-25,8) Anticoagulantes 191 18,5% 224 15,7% 0,075 (12,9-23,9) (10,9-20,4) Vasodilatadores coronarios 116 11,2% 72 5,1% <0,001 (5,46-16,9) (-0,0-10,1) Vasodilatadores periféricos 93 9,0% 111 7,8% 0,291 (3,17-14,7) (2,80-12,7) Antiarrítmicos 130 12,6% 167 11,7% 0,527 (6,86-18,2) (6,84-16,5)

P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza.

Page 22: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 22 de 58

Figura 2. Fármacos de uso cardiovascular por sexo

0% 20% 40% 60% 80%

Insulina

Vasodilatadores periféricos

Vasodilatadores coronarios

Antiarrítmicos

Anticoagulantes

Antidiabéticos orales

Antiagregantes

Hipolipemiantes

Hipotensores

Mujeres Hombres

También en el uso de otros tipos de fármacos se observaron frecuencias elevadas y diferencias

entre hombres y mujeres (Tabla 8 y Figura 3).

Page 23: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 23 de 58

Tabla 8. Otros fármacos por sexo

Hombres Mujeres IC 95%

Nº % Nº % P Hombres Mujeres

Broncodilatadores 201 19,4% 142 10,0% <0,001 (13,9-24,8) (5,04-14,9) Gastroprotectores 586 56,6% 874 61,4% 0,018 (52,6-60,6) (58,1-64,6) Antidepresivos 111 10,7% 386 27,1% <0,001 (4,96-16,4) (22,6-31,5) Ansiolíticos 160 15,5% 468 32,8% <0,001 (9,85-21,0) (28,5-37,0) Antipsicóticos 12 1,2% 29 2,0% 0,094 (0-7,21) (0-7,17) Hipnóticos y sedantes 79 7,6% 214 15,0% <0,001 (1,77-13,4) (10,2-19,8) Fármacos antidemencia 15 1,4% 32 2,2% 0,154 (0-7,49) (0-7,37) Antiparkinsonianos 24 2,3% 27 1,9% 0,466 (0-8,34) (0-7,03) Laxantes 20 1,9% 43 3,0% 0,093 (0-7,96) (0-8,13) Suplementos calcio 33 3,2% 227 15,9% <0,001 (0-9,18) (11,1-20,6) Osteoporosis 33 3,2% 220 15,4% <0,001 (0-9,18) (10,6-20,2) Antiarrítmicos 130 12,6% 167 11,7% 0,527 (6,86-18,2) (6,84-16,5) Antiinfecciosos 26 2,5% 35 2,5% 0,93 (0-8,52) (0-7,58) Analgésicos 419 40,5% 855 60,0% <0,001 (35,8-45,2) (56,7-63,2) Antiinflam. no esteroideos 79 7,6% 170 11,9% <0,001 (1,77-13,4) (7,05-16,8) Mucolíticos 14 1,4% 26 1,8% 0,361 (0-7,40) (0-6,96) Corticoides 73 7,1% 79 5,5% 0,125 (1,17-12,9) (0,49-10,5) Inmunosupresores 18 1,7% 28 2,0% 0,683 (0-7,77) (0-7,10) Antihistamínicos 50 4,8% 101 7,1% 0,021 (0-10,7) (2,08-12,0) Oftalmológicos 96 9,3% 156 10,9% 0,177 (3,47-15,0) (6,04-15,8) Otológicos 11 1,1% 19 1,3% 0,546 (0-7,12) (0-6,49) Antianémicos 51 4,9% 71 5,0% 0,951 (0-10,8) (0-10,0) Antineoplásicos 22 2,1% 20 1,4% 0,172 (0-8,15) (0-6,55) Dermatológicos 44 4,3% 63 4,4% 0,838 (0-10,2) (0-9,49) Antiepilépticos 25 2,4% 46 3,2% 0,235 (0-8,43) (0-8,33) Terapia tiroides 50 4,8% 219 15,4% <0,001 (0-10,7) (10,5-20,1) Hormonas sexuales 12 1,2% 6 ,4% 0,034 (0-7,21) (0-5,60) Urológicos (HBP) 360 34,8% 27 1,9% <0,001 (29,8-39,7) (0-7,03) Antigotosos 106 10,2% 48 3,4% <0,001 (4,46-16,0) (0-8,47) Vitaminas/Déficit nutricional 108 10,4% 254 17,8% <0,001 (4,66-16,2) (13,1-22,5)

P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza.

Page 24: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 24 de 58

Figura 3. Otros fármacos, por sexo

7.2.5. Datos antropométricos y de la exploración física

En la tabla 9 se describen los datos antropométricos, presiónes arteriales y frecuencia cardiaca

de los sujetos estudiados.

Tabla 9. Datos antropométricos, presión arterial y frecuencia cardiaca

Hombres Mujeres IC 95%

N Media DE N Media DE P Hombres Mujeres

Peso (kg) 1003 79,7 12,8 1347 70,3 12,7 <0,001 (78,9-80,5) (69,5-70,9) Talla (m) 982 1,7 0,1 1326 1,6 0,1 <0,001 (1,66-1,67) (1,55-1,55) IMC (kg/m2) 984 26,1 9,0 1325 26,5 9,6 ,279 (25,5-26,6) (25,9-27,0) Perímetro abdominal (cm) 709 103,3 13,3 936 97,4 13,8 <0,001 (102,-104,) (96,4-98,2) Presión art sistólica (mmHg) 1010 132,3 15,9 1385 133,7 16,1 ,040 (131,-133,) (132,-134,) Presión art diastólica (mmHg) 1008 74,9 10,2 1384 74,8 9,8 ,858 (74,2-75,4) (74,2-75,3) Frecuencia card (latidos/min) 932 73,5 12,2 1277 74,2 11,0 ,198 (72,7-74,2) (73,5-74,7)

P ANOVA Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza.

Page 25: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 25 de 58

7.2.6. Datos analíticos

En la tabla 10 se observan los datos analíticos en hombres y mujeres.

Existen numerosos missing en algunos parámetros.

Tabla 10. Datos analíticos

Hombres Mujeres

IC 95%

N Media DE N Media DE P Hombres Mujeres

Hemoglobina (g/dl) 977 14,2 1,7 1361 13,2 1,4 <0,001 (14,1-14,3) (13,1-13,2) Glucosa (mg/dl) 984 110,7 32,3 1361 105,0 29,8 <0,001 (108,-112,) (103,-106,) HbA1c (en diabetes) (%) 453 6,5 1,0 562 6,5 1,1 ,421 (6,43-6,62) (6,37-6,56) Colesterol total (mg/dl) 953 174,1 39,0 1345 194,0 39,0 <0,001 (171,-176,) (191,-196,) Colesterol HDL (mg/dl) 826 49,7 14,5 1175 58,0 16,3 <0,001 (48,6-50,6) (57,0-58,9) Colesterol LDL (mg/dl) 792 102,6 31,4 1144 113,9 33,8 <0,001 (100,-104,) (111,-115,) Triglicéridos (mg/dl) 907 120,0 62,1 1271 122,7 58,9 ,302 (115,-124,) (119,-125,) Creatinina (mg/dl) 973 1,1 0,5 1356 0,8 0,4 <0,001 (1,04-1,10) (0,82-0,87) Ácido úrico (mg/dl) 848 6,0 1,6 1139 5,2 1,5 <0,001 (5,91-6,12) (5,10-5,28) Potasio (mEq/l) 872 5,0 4,6 1203 4,6 2,6 ,013 (4,73-5,34) (4,50-4,79) Sodio (mmol/l) 724 140,3 3,1 970 140,5 3,4 ,171 (140,-140,) (140,-140,) Vitamina B12 237 382,9 174,8 355 407,6 196,6 ,118 (360,-405,) (387,-428,) Ácido fólico 223 9,6 6,8 345 11,0 9,0 ,052 (8,73-10,5) (10,0-11,9) TSH (uU/ml) 423 2,4 1,6 756 2,7 1,7 ,008 (0-2,55) (2,55-2,79) Urea (mg/dl) 618 46,5 19,8 848 44,9 18,3 ,131 (44,8-48,0) (43,7-46,1) GOT (UI/l) 761 22,7 9,4 1088 21,8 9,4 ,038 (22,0-23,3) (21,2-22,3) GPT (UI/l) 840 23,3 13,8 1183 20,3 12,1 <0,001 (22,3-24,2) (19,6-21,0) Cociente alb/cre (mg/g) 313 27,0 44,2 400 18,7 28,0 ,002 (22,0-31,8) (15,9-21,4) MMDRD4 971 80,8 25,4 1355 78,6 26,0 ,042 (79,1-82,3) (77,1-79,9) CKDEPI 1034 72,4 18,4 1424 72,2 18,4 ,725 (71,3-73,5) (71,2-73,1) CockcroftGaultCorreg 923 82,1 34,0 1263 69,3 29,1 <0,001 (79,8-84,2) (67,6-70,8) T4 (ng/dl) 131 2,1 2,9 266 2,5 3,2 ,340 (1,65-2,63) (2,07-2,84)

P ANOVA Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza

Page 26: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 26 de 58

7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD

7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario de Pfeiffer

En la tabla 11 se pueden ver el número de errores en el cuestionario de Pfeiffer para la

evaluación de la función cognitiva o cognoscitiva, es decir la capacidad de realizar funciones

intelectuales (pensar, recordar, percibir, comunicar, orientarse, calcular, comprender y resolver

problemas) de forma suficiente para permitir el papel social normal del individuo. El 10,7% de los

hombres y el 15,4% de las mujeres tenían 3 o más errores (p=0,003).

Tabla 11. Número de errores en el cuestionario de Pfeiffer, por sexo

Pfeiffer

Hombres Mujeres Total

IC 95%

N % N % N % P Hombres Mujeres Total

0-2 errores 924 89,4% 1205 84,6% 2129 86,6% 0,003 (87,3-91,3) (82,5-86,6) (85,1-88,0) 3-7 errores 97 9,4% 195 13,7% 292 11,9% (3,57-15,1) (8,86-18,5) (8,16-15,5) 8-10 errores 13 1,3% 24 1,7% 37 1,5% (0-7,31) (0-6,83) (0-5,42)

P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza.

En la Tabla 12 y Figura 4 se muestra la frecuencia de errores en el Pfeiffer, por grupos de edad.

Se aprecia cómo aumentaba el grado de deterioro leve-moderado y grave con la edad.

Tabla 12 Número de errores en el cuestionario Pfeiffer por grupos de edad

Pfeiffer

Normal 0-2 errores

Deterioro leve-moderado 3-7 errores

Deterioro grave 8-10 errores

N % N % N % P

65 a 69 491 96,5% 12 2,4% 6 1,2% <0,001 70 a 74 541 90,8% 48 8,1% 7 1,2%

75 a 79 511 89,6% 56 9,8% 3 ,5%

80 a 84 380 79,2% 94 19,6% 6 1,3%

85 a 89 160 71,4% 55 24,6% 9 4,0%

90 y más 46 58,2% 27 34,2% 6 7,6%

P Chi cuadrado; IC = Intervalo de confianza.

Page 27: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 27 de 58

Figura 4. Número de errores en el cuestionario Pfeiffer por grupos de edad

7.3.2. Nivel de actividades de la vida diaria (Índice de Lawton-Brody)

En la Tabla 13 y Figura 5 se observan las puntuaciones en el Indice de Lawton y Brody de

actividades instrumentales de la vida diaria para detectar pequeños fallos en la ejecución y

desarrollo de las actividades instrumentales. Más del 16% de las personas estudiadas tenían

una puntuación de 5 o menos. La diferencia por sexo era pequeña, aunque estadísticamente

significativa.

Tabla 13. Puntuación en el Índice de Lawton-Brody, por sexo

Hombres Mujeres Total

IC 95%

N % N % N % P Hombres Mujeres Total 0-1 37 3,6% 46 3,2% 83 3,4% <0,001 (0-9,56) (0-8,34) (0-7,26) 2-3 41 4,0% 66 4,6% 107 4,4% (0-9,93) (0-9,71) (0,48-8,22) 4-5 113 10,9% 100 7,0% 213 8,7% (5,17-16,6) (2,01-12,0) (4,89-12,4) 6-7 284 27,5% 333 23,4% 617 25,1% (22,2-32,6) (18,8-27,9) (21,6-28,5) 8 559 54,1% 878 61,7% 1437 58,5% (49,9-58,1) (58,4-64,9) (55,9-61,0)

P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza.

P<0,001

Page 28: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 28 de 58

Figura 5. Puntuación en el Índice de Lawton-Brody, por sexo

En la Tabla 14 se muestran las puntuaciones en el Indice de Lawton y Brody, por grupos de

edad. Se aprecia cómo aumentaba el % de puntuaciones bajas (0-1, 2-3) con la mayor edad.

Tabla 14. Puntuación en el Índice de Lawton-Brody, por edad

Nivel de actividades de la vida diaria (Índice de Lawton-Brody)

0-1 2-3 4-5 6-7 8

N % N % N % N % N % P

65 a 69 9 1,8% 8 1,6% 9 1,8% 83 16,3% 400 78,6% <0,001 70 a 74 14 2,3% 9 1,5% 32 5,4% 129 21,6% 412 69,1%

75 a 79 16 2,8% 18 3,2% 51 8,9% 156 27,4% 329 57,7%

80 a 84 18 3,8% 33 6,9% 67 14,0% 153 31,9% 209 43,5%

85 a 89 17 7,6% 23 10,3% 39 17,5% 77 34,5% 67 30,0%

90 y más 9 11,4% 16 20,3% 15 19,0% 19 24,1% 20 25,3%

P Chi cuadrado; IC = Intervalo de confianza

7.3.3. Nivel de fragilidad, test de Barber

En la tabla 15 y Figura 6 se muestra el % de personas que han contestado SI a cada una de los

9 ítems del test de Barber. Cada uno de ellos representa un importante aspecto de la salud y del

bienestar y ha sido formulado de modo que la respuesta posible a cada uno sea de tipo

P<0,001

Page 29: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 29 de 58

categórico dicotómico: si, no. Cada ítem puede ser considerado como un factor de riesgo de

deterioro funcional y/o institucionalización, es decir, el paciente estaría en situación de pedir

ayuda. Se aprecia que algunas de las preguntas llegaban a superar el 20% de SI. Existían

diferencias relativamente importantes entre hombres y mujeres.

Tabla 15. Personas que contestan SI a cada una de las preguntas del test de Barber, por sexo

Hombres Mujeres Total

IC 95%

N % N % N % P Hombres Mujeres Total

Pregunta 1 136 13,2% 364 25,6% 500 20,4% <0,001 (7,47-18,8) (21,0-30,0) (16,8-23,8) Pregunta 2 56 5,4% 95 6,7% 151 6,1% 0,199 (0-11,3) (1,65-11,6) (2,31-9,97) Pregunta 3 47 4,5% 76 5,3% 123 5,0% 0,372 (0-10,5) (0,28-10,3) (1,15-8,86) Pregunta 4 147 14,2% 288 20,2% 435 17,7% <0,001 (8,57-19,8) (15,5-24,8) (14,1-21,2) Pregunta 5 73 7,1% 156 11,0% 229 9,3% 0,001 (1,18-12,9) (6,06-15,8) (5,55-13,0) Pregunta 6 93 9,0% 187 13,1% 280 11,4% 0,001 (3,17-14,8) (8,29-17,9) (7,67-15,1) Pregunta 7 139 13,4% 276 19,4% 415 16,9% <0,001 (7,77-19,1) (14,7-24,0) (13,2-20,4) Pregunta 8 157 15,2% 197 13,8% 354 14,4% 0,35 (9,57-20,7) (9,02-18,6) (10,7-18,0) Pregunta 9 224 21,7% 245 17,2% 469 19,1% 0,006 (16,2-27,0) (12,4-21,9) (15,5-22,6)

P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza.

Figura 6. Personas que contestan SI a cada una de las preguntas del test de Barber, por sexo

P<0,001

Page 30: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 30 de 58

En la Tabla 16 y Figura 7 se aprecia el porcentaje de sujetos que contestaron SI a ninguna, una,

dos, etc.. preguntas del test de Barber, es decir el nivel de fragilidad. Más del 50% contestaron

SI al menos a una pregunta. Existía una importante diferencia entre hombres y mujeres. Las

mujeres muestraban un mayor grado de fragilidad.

Tabla 16. Número de personas que contestaron SI a ninguna, una, dos,... preguntas del test de

Barber.

Hombres Mujeres Total

IC 95%

N % N % N % P Hombres Mujeres Total

0 498 48,2% 555 39,0% 1053 42,9% <0,001 (43,7-52,5) (34,9-43,0) (39,8-45,8) 1 269 26,0% 380 26,7% 649 26,4%

(20,7-31,2) (22,2-31,1) (23,0-29,8) 2 133 12,9% 219 15,4% 352 14,3%

(7,17-18,5) (10,6-20,1) (10,6-17,9) 3 59 5,7% 122 8,6% 181 7,4%

(0-11,6) (3,60-13,5) (3,56-11,1) 4 37 3,6% 81 5,7% 118 4,8%

(0-9,56) (0,64-10,7) (0,94-8,66) 5 25 2,4% 37 2,6% 62 2,5%

(0-8,43) (0-7,72) (0-6,42) 6 8 ,8% 18 1,3% 26 1,1%

(0-6,84) (0-6,42) (0-4,99) 7 2 ,2% 5 ,4% 7 ,3%

8 2 ,2% 6 ,4% 8 ,3%

9 1 ,1% 0 0,0% 1 ,0%

P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza.

Figura 7. Personas que contestaron SI a ninguna, una, dos,... preguntas del test de Barber

P<0,001

Page 31: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 31 de 58

En la tabla 17 y Figura 8 se muestra la prevalencia de fragilidad, definida como las personas que

contestaron SI al menos a una pregunta del test de Barber. Se aprecia cómo era del 40% en las

personas de 65 a 69 años e iba aumentando hasta el 83% en los de 90 y más. En conjunto, la

prevalencia fue de 57,2%.

Tabla 17. Prevalencia de fragilidad según el test de Barber (persones que contestaron SI al

menos a una pregunta), por edad

No riesgo de dependencia Punt=0

Riesgo de dependencia Punt>0

N % N % P IC 95%

65 a 69 305 59,9% 204 40,1% <0,001 (33,3-46,8) 70 a 74 308 51,7% 288 48,3%

(42,5-54,0) 75 a 79 229 40,1% 342 59,9%

(54,7-65,0) 80 a 84 148 30,8% 333 69,2%

(64,2-74,1) 85 a 89 50 22,3% 174 77,7%

(71,4-83,8) 90 y más 13 16,3% 67 83,8%

(74,9-92,5) Total 1053 42,8% 1408 57,2% (54,6-59,7) P Chi cuadrado; IC = Intervalo de confianza.

Figura 8. Prevalencia de fragilidad según el test de Barber (persones que contestaron SI al

menos a una pregunta), por edad

P<0,001

Page 32: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 32 de 58

7.3.4. Riesgo de caídas (Test Timed get up and go, levántate y anda)

El test Timed get up and go (“levántate y anda”) es una prueba sencilla y útil para

detectar el anciano con riesgo de caídas en un primer tiempo. En la Tabla 18 y Figura 9 se

observa el tiempo empleado en realizar el recorrido de la prueba, por sexo. Más del 20% de las

personas estudiadas tardabann más de 20 segundos. Las mujeres tardabann más que los

hombres, con diferencia estadísticamente significativa.

Tabla 18. Tiempos empleados en la prueba Timed get up and go, levántate y anda, por sexo

Hombres Mujeres Total

IC 95%

N % N % N % P Hombres Mujeres Total

<10 seg 627 60,6% 695 48,8% 1322 53,8% <0,001 (56,8-64,4) (45,1-52,5) (51,1-56,4) 11-20 seg 295 28,5% 503 35,3% 798 32,5% (23,3-33,6) (31,1-39,5) (29,2-35,7) 20-30 seg 83 8,0% 153 10,8% 236 9,6% (2,18-13,8) (5,84-15,6) (5,84-13,3) >30 seg 29 2,8% 72 5,1% 101 4,1% (0-8,81) (-0,0-10,1) (0,23-7,98)

P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza

Figura 9. Tiempos empleados en la prueba Timed get up and go, levántate y anda, por sexo

7.3.5. Estado nutricional (MNA Mini Nutricional Assessment)

El MNA (Mini Nutricional Assessment) es un instrumento ampliamente aceptado en la

Page 33: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 33 de 58

identificación de pacientes ancianos en riesgo nutricional por su adecuada correlación con otros

parámetros bioquímicos. Un 11,8% de las personas estudiadas tuvieron <=10 puntos, y por

tanto rellenaron la segunda parte del test (Tabla 19 y Figura 10).

Tabla 19. Puntuación en la primera parte del MNA (Mini Nutricional Assessment), por sexo

Hombres Mujeres Total

IC 95%

N % N % N % P Hombres Mujeres Total <=10 puntos

102 9,9% 189 13,3% 291 11,8% 0,01 (4,07-15,6) (8,44-18,1) (8,13-15,5)

>=11 puntos

932 90,1% 1234 86,7% 2166 88,2% (88,2-92,0) (84,8-88,6) (86,7-89,5)

P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza

Figura 10. Puntuación en la primera parte del MNA (Mini Nutricional Assessment), por sexo

Se rellena la primera parte del test, si el resultado es menor o igual a 10 puntos, se pasa al 2º

test y se rellena según los resultados sumados del 1º y 2º test. Si al rellenar la primera parte del

test el resultado es igual o mayor a 11 puntos no hace falta rellenar el 2º test. El 16,5% de las

personas que rellenaron la segunda parte del test tuvieron >23,5 puntos, sin diferencias

relevantes entre hombres y mujeres (Tabla 20).

Page 34: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 34 de 58

Tabla 20. Puntuación en la primera + segunda parte del MNA (Mini Nutricional Assessment) en

las persones que tuvieron <=10 puntos en la primera parte, por sexo

Hombres Mujeres Total

IC 95%

N % N % N % P Hombres Mujeres Total <17 puntos 35 34,3% 80 42,3% 115 39,5% 0,297 (18,5-50,0) (31,5-53,1) (30,5-48,4) 17-23,5 puntos 51 50,0% 77 40,7% 128 44,0%

(36,2-63,7) (29,7-51,7) (35,3-52,5) >23,5 puntos 16 15,7% 32 16,9% 48 16,5% (0-33,5) (3,93-29,9) (5,99-26,9)

P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza

7.3.6. Valoración de comorbilidades (Indice de comorbilidad de Charlson)

Este índice relaciona la mortalidad a largo plazo con la comorbilidad del paciente y asigna a cada

uno de los procesos determinados una puntuación en función del riesgo relativo de muerte, que

se transforma en una puntuación global, considerando ausencia de comorbilidad: 0-1 puntos,

comorbilidad baja: 2 puntos y alta > 3 puntos. En la tabla 21 y Figura 11 se aprecia que el 29,9%

de los ancianos tenían >=3 puntos, con mayor índice de comorbilidad en los hombres que en las

mujeres (p<0,001).

Tabla 21. Valoración de comorbilidades (Indice de comorbilidad de Charlson)

Hombres Mujeres Total

IC 95%

N % N % N % P Hombres Mujeres Total 0-1 puntos 492 47,5% 820 57,6% 1312 53,4% <0,001 (43,1-51,9) (54,2-60,9) (50,6-56,0) 2 puntos 189 18,3% 223 15,7% 412 16,8% (12,7-23,7) (10,8-20,4) (13,1-20,3) >=3 puntos 354 34,2% 381 26,8% 735 29,9% (29,2-39,1) (22,3-31,2) (26,5-33,1)

P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza

Page 35: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 35 de 58

Figura 11. Valoración de comorbilidades (Indice de comorbilidad de Charlson)

Page 36: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 36 de 58

7.4. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

7.4.1. Hipertensión arterial

El 81,9% de los sujetos estudiados tenían diagnóstico clínico de hipertensión arterial entendida

como toma fármacos hipotensores o tiene PA>=140/90, con escasas diferencias entre hombres

y mujeres (Tabla 22 y Figura 12).

Tabla 22. Prevalencia de hipertensión arterial (Toma fármacos hipotensores o tiene

PA>=140/90), por sexo

Hombres Mujeres Total

IC 95%

N % N % N % P Hombres Mujeres Total No Hipertensión 180 17,6% 261 18,5% 441 18,1% 0,55 (12,0-23,1) (13,8-23,2) (14,5-21,7) Hipertensión actual 844 82,4% 1148 81,5% 1992 81,9% (79,8-84,9) (79,2-83,7) (80,1-83,5)

P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza

Figura 12. Prevalencia de hipertensión arterial (Toma fármacos hipotensores o tiene

PA>=140/90), por sexo

Page 37: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 37 de 58

En la Tabla 23 y Figura 13 se muestran las frecuencias de los distintos niveles de presiones

arteriales según la clasificación de la Guía de Práctica Clínica de la Sociedad Europea de

Hipertensión (ESH) y la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) 2013. Un 30,3% tenían HTA

grado 1, un 6,3% HTA grado 2 y un 1,1% HTA grado 3. No se observaron diferencias

importantes entre hombres y mujeres.

Tabla 23. Cifras tensionales según Guía de práctica clínica de la ESH/ESC

Hombres Mujeres Total

IC 95%

N % N % N % P Hombres Mujeres Total Optima <120 y <80 126 12,5% 172 12,4% 298 12,4% 0,12 (6,70-18,2) (7,48-17,3) (8,69-16,1) Normal 120-129 y/o 80-84 252 25,0% 291 21,0% 543 22,7% (19,6-30,2) (16,3-25,6) (19,1-26,1) Normal alta 130-139 y/o 85-89 278 27,5% 374 27,0% 652 27,2% (22,2-32,7) (22,4-31,4) (23,7-30,6) HTA grado 1 140-159 y/o 90-99 284 28,1% 441 31,8% 725 30,3% (22,8-33,3) (27,4-36,1) (26,9-33,6) HTA grado 2 160-179 y/o 100-109 57 5,6% 95 6,9% 152 6,3% (0-11,6) (1,77-11,9) (0-10,2) HTA grado 3 >=180 y/o >=110 13 1,3% 13 ,9% 26 1,1% (0-7,41) (0-6,17) (0-5,06)

P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza

Figura 13. Cifras tensionales según Guía de práctica clínica de la ESH/ESC

En la tabla 24 se aprecia que el 11,4% de los ancianos estudiados no conocía la existencia de su

hipertensión arterial, con ligeras diferencias entre sexos, no significativas.

Page 38: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 38 de 58

Tabla 24. Grado de conocimiento de la existencia de hipertensión arterial, por sexo

Hombres Mujeres Total

IC 95%

N % N % N % P Hombres Mujeres Total Hipertensión desconocida

92 10,9% 135 11,8% 227 11,4% 0,55 (4,5-17,2) (6,3-17,1) (7,26-15,5) Hipertensión conocida

752 89,1% 1013 88,2% 1765 88,6%

(86,8-91,3) (86,2-90,2) (87,1-90,0)

P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza

7.4.2. Dislipemia

En la Tabla 25 se muestran los niveles de lípidos (colesterol total y LDL colesterol). Se aprecia

que las mujeres tuvieron niveles de colesterol más elevados (p<0,001).

Tabla 25. Cifras de colesterol total y colesterol LDL, por sexo

Hombres Mujeres Total

IC 95%

N % N % N % P Hombres Mujeres Total Colesterol total <200

716 75,1% 759 56,4% 1475 64,2% <0,001 (71,9-78,2) (52,9-59,9) (61,7-66,6)

200-249 207 21,7% 488 36,3% 695 30,2% (16,1-27,3) (32,0-40,5) (26,8-33,6) 250 o más 30 3,1% 98 7,3% 128 5,6% (0-9,39) (2,14-12,4) (1,59-9,54) LDL <150 725 91,5% 983 85,9% 1708 88,2% <0,001 (89,5-93,5) (83,7-88,1) (86,6-89,7) LDL >=150 67 8,5% 161 14,1% 228 11,8% (0-15,1) (8,70-19,4) (7,59-15,9)

P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza

En la Tabla 26 se observa la prevalencia de dislipemia entendida como las personas que llevan

tratamiento farmacológico hipolipemiante o tienen el colesterol total > o = 200, o el colesterol

LDL > o = 150, o el colesterol HDL <45 o los triglicéridos > o = 150 mg/dL La prevalencia superó

el 87%, siendo ligeramente más alta en las mujeres (p=0,087).

Page 39: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 39 de 58

Tabla 26. Prevalencia de dislipemia (llevan tratamiento farmacológico hipolipemiante o tienen el

colesterol total > o = 200, o el colesterol LDL > o = 150, o el colesterol HDL <45 o los triglicéridos

> o = 150 mg/dL), por sexo

Hombres Mujeres Total

IC 95%

N % N % N % P Hombres Mujeres Total No Dislipemia 133 14,0% 156 11,6% 289 12,6% 0,087 (8,11-19,9) (6,58-16,6) (8,77-16,4) Dislipemia actual 816 86,0% 1188 88,4% 2004 87,4% (83,6-88,3) (86,5-90,2) (85,9-88,8)

P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza

En la Tabla 27 se aprecia que el 33% de los pacientes dislipémicos desconocían la existencia

del problema, sin diferencias apreciables entre hombres y mujeres.

Tabla 27. Grado de conocimiento de la existencia de dislipemia

Hombres Mujeres Total

IC 95%

N % N % N % P Hombres Mujeres Total Dislipemia desconocida 288 33,9% 406 32,8% 694 33,3% 0,622 (28,4-39,3) (28,2-37,4) (29,7-36,7) Dislipemia conocida 562 66,1% 830 67,2% 1392 66,7% (62,2-70,0) (63,9-70,3) (64,2-69,2)

P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza

7.4.3. Diabetes mellitus

Los datos disponibles en el estudio no permiten utilizar el criterio más habitual para el

diagnóstico de diabetes que es estar en tratamiento con antidiabéticos orales o insulina o tener

glucemia>=126 mg/dl o HBG>=6,5%. La razón es que la hemoglobina glicosilada solo se

determinaba en los que declaraban antecedente de diabetes, en total está disponible en 1.015

de los 2.462 sujetos estudiados. Por ello se ha utilizado como criterio de diagnóstico actual de

diabetes estar en tratamiento con antidiabéticos orales o insulina o tener glucemia>=126 mg/dl.

La Tabla 28 y Figura 14 muestran la prevalencia de diabetes con este criterio es del 29,4%,

apreciablemente mayor en los hombres que en las mujeres (p<0,001).

Page 40: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 40 de 58

Tabla 28. Prevalencia de diabetes con el criterio estar en tratamiento con antidiabéticos orales o

insulina o tener glucemia>=126 mg/dl, por sexo

Hombres Mujeres Total

IC 95%

N % N % N % P Hombres Mujeres Total No Diabetes 680 65,6% 1058 74,2% 1738 70,6% <0,001 (62,0-69,2) (71,6-76,8) (68,4-72,7) Diabetes actual

356 34,4% 367 25,8% 723 29,4% (29,4-39,2) (21,2-30,2) (26,0-32,6)

P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza

Figura 14. Prevalencia de diabetes con el criterio estar en tratamiento con antidiabéticos orales o

insulina o tener glucemia>=126 mg/dl, por sexo

65,60%

34,40%

No Diabetes Diabetes actual

74,20%

25,80%

No Diabetes Diabetes actual

MujeresHombres

En la Tabla 29 y Figura 15 se observa la prevalencia por edad. Variaba ligeramente con

tendencia a aumentar con la edad, de forma no estadísticamente significativa.

Page 41: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 41 de 58

Tabla 29. Prevalencia de diabetes con el criterio estar en tratamiento con antidiabéticos orales o

insulina o tener glucemia>=126 mg/dl, por edad

No Diabetes

Diabetes actual

No Diabetes

Diabetes actual

N % N % P IC 95%

65 a 69 371 72,9% 138 27,1% 0,4 (68,3-77,4) (19,6-34,5) 70 a 74 422 70,8% 174 29,2%

(66,4-75,1) (22,4-35,9)

75 a 79 395 69,2% 176 30,8%

(64,6-73,7) (24,0-37,6)

80 a 84 336 69,9% 145 30,1%

(64,9-74,7) (22,6-37,6)

85 a 89 152 67,9% 72 32,1%

(60,4-75,2) (21,3-42,9)

90 y más 62 77,5% 18 22,5%

(67,1-87,8) (3,20-41,7)

Total 1738 70,6% 723 29,4%

(68,4-72,7) (26,0-32,6)

P Chi cuadrado ; IC = Intervalo de confianza

Figura 15. Prevalencia de diabetes con el criterio estar en tratamiento con antidiabéticos orales o

insulina o tener glucemia>=126 mg/dl, por edad

En la tabla 30 se muestra el grado de conocimiento de la existencia de diabetes. El 7,2% de las

personas que tuvieron diabetes, desconocían este diagnóstico. Esta proporción es ligeramente

mayor en los hombres, no estadísticamente significativa.

P=0,4

Page 42: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 42 de 58

Tabla 30. Grado de conocimiento de la existencia de diabetes, por sexo.

Hombres Mujeres Total

IC 95%

N % N % N % P Hombres Mujeres Total Diabetes desconocida

30 8,4% 22 6,0% 52 7,2% 0,2 (0-18,3) (0-15,9) (0,16-14,2) Diabetes conocida 326 91,6% 345 94,0% 671 92,8% (88,5-94,5) (91,5-96,5) (90,8-94,7)

P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza

7.4.4. Obesidad

En la tabla 31 y Figura 16 se observa que el 9.3% de las personas estudiadas tiene bajo peso, el

38,7% sobrepeso, y el 33,1% tienen obesidad en diverso grado. Las mujeres mostraron patrones

más extremos con mayor frecuencia de peso normal y bajo, y al mismo tiempo mayor frecuencia

de obesidad moderada y mórbida (p=0,003).

Tabla 31. Prevalencia de categorias del Índice de Masa Corporal, por sexo

Hombres Mujeres Total

IC 95%

N % N % N % P Hombres Mujeres Total Bajo peso < 18,5 90 9,1% 124 9,4% 214 9,3% 0,003 (3,19-15,1) (4,23-14,4) (5,38-13,1) Peso normal 18,5 a 24,99 182 18,5% 256 19,3% 438 19,0% (12,8-24,1) (14,4-24,1) (15,2-22,6) Sobrepeso 25 a 29,99 409 41,6% 485 36,6% 894 38,7% (36,7-46,3) (32,3-40,8) (35,5-41,9) Obesidad leve 30 a 34,99 234 23,8% 303 22,9% 537 23,3% (18,3-29,2) (18,1-27,5) (19,6-26,8) Obesidad moderada 35 a 39,99

56 5,7% 119 9,0% 175 7,6% (0-11,7) (3,84-14,1) (3,65-11,5)

Obesidad mórbida 40 o más 13 1,3% 38 2,9% 51 2,2% (0-7,52) (0-8,17) (0-6,24) P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza

Page 43: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 43 de 58

Figura 16. Prevalencia de categorias del Índice de Masa Corporal, por sexo

En la Tabla 32 y Figura 17 se muestran las categorías de circunferencia de la cintura para

hombres y mujeres, considerando como normal < de 94 cm en hombres y < 80 en mujeres. La

prevalencia de riesgo elevado fue de 64%, muy superior en las mujeres (p<0,001).

Tabla 32. Categorías de riesgo según la circunferencia de la cintura, por sexo

Hombres Mujeres Total

IC 95%

N % N % N % P Hombres Mujeres Total Normal <94 en Hombres, <80 en Mujeres

160 22,6% 83 8,9% 243 14,8% <0,001 (16,0-29,0) (2,75-14,9) (10,3-19,2)

Riesgo elevado 94-102 H, 80-88 M 182 25,7% 156 16,7% 338 20,5% (19,3-32,0) (10,8-22,5) (16,2-24,8) Riesgo muy elevado >102 H, >88 M 367 51,8% 697 74,5% 1064 64,7% (46,6-56,8) (71,2-77,7) (61,8-67,5)

P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza

P=0,003

Page 44: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 44 de 58

Figura 17. Categorías de riesgo según la circunferencia de la cintura, por sexo

7.4.5. Tabaquismo

El 9,9% de las personas estudiadas eran fumadores actuales. La prevalencia de tabaquismo

actual fue muy superior en los hombres (p<0,001) (Tabla 32).

Tabla 33. Prevalencia de tabaquismo actual, por sexo

Hombres Mujeres Total

IC 95%

N % N % N % P Hombres Mujeres Total No fumadores 850 82,2% 1366 95,9% 2216 90,1% <0,001 (79,6-84,7) (94,8-96,9) (88,8-91,3) Fumadores actuales 184 17,8% 59 4,1% 243 9,9% (12,2-23,3) (0-9,22) (6,12-13,6)

P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza

Page 45: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 45 de 58

7.4.6. Filtrado glomerular

La prevalencia de filtrado <60 ml/min/1,73 m2 osciló entre el 21,2% con MDRD4, hasta 35,5%

con Cockcroft-Gault. Estas proporciones de filtrado disminuido fueron siempre superiores en las

mujeres (Tabla 33 y Figura 18).

Tabla 34. Prevalencia de filtrado glomerular <60 ml/min/1,73 m2, según distintos métodos de

cálculo: MDRD4, CKDEPI y Cockcroft-Gault

Hombres Mujeres Total

IC 95%

N % N % N % P Hombres Mujeres Total

MDRD4 Filtrado >=60 790 81,4% 1043 77,0% 1833 78,8% 0,011 (78,6-84,0) (74,4-79,5) (76,9-80,6) Filtrado <60 181 18,6% 312 23,0% 493 21,2% (12,9-24,3) (18,3-27,6) (17,5-24,8) CKDEPI Filtrado >=60 792 76,6% 1056 74,2% 1848 75,2% 0,167 (73,6-79,5) (71,5-76,7) (73,2-77,1) Filtrado <60 242 23,4% 368 25,8% 610 24,8% (18,0-28,7) (21,3-30,3) (21,3-28,2) CockcroftGault Filtrado >=60 683 74,0% 726 57,5% 1409 64,5% <0,001 (70,7-77,2) (53,8-61,0) (61,9-66,9)

Filtrado <60 240 26,0% 537 42,5% 777 35,5% (20,4-31,5) (38,3-46,6) (32,1-38,9) P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza

Figura 18. Prevalencia de filtrado glomerular <60 ml/min/1,73 m2, según distintos métodos de

cálculo: MDRD4, CKDEPI y Cockcroft-Gault

Page 46: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 46 de 58

7.5. RIESGO CARDIOVASCULAR GLOBAL Y EDAD VASCULAR

7.5.1. Riesgo Framingham cardiovascular global a 10 años: CORONARIO+

ICTUS+ ARTERIOPATÍA PERIFERICA+ INSUFICIENCIA CARDIACA

Se calculó el riesgo de acuerdo con la ecuación desarrollada por D‟Agostino RB, Vasan RS,

Pencina MJ, Wolf PA, Cobain M, Massaro JM, et al. General cardiovascular risk profile for use in

primary care: the Framingham Heart Study. Circulation. 12 de febrero de 2008;117(6):743-53.

No se limitó la edad, y se aplicó a todos los sujetos, incluso por encima de 75 años.

En la Tabla 34 y Figura 19 se aprecia que el 84% de los hombres y el 17% de las mujeres

(p<0,001) tenían el riesgo de 25% o mayor.

Tabla 35. Porcentaje de riesgo Framingham cardiovascular global a 10 años, por sexo

Riesgo Framingham

Hombres Mujeres Total

IC 95%

N % N % N % P Hombres Mujeres Total < 10% 5 ,6% 192 17,6% 197 10,4% <0,001 (0-7,48) (12,2-23,0) (6,11-14,6) 10 a 15 % 14 1,7% 348 32,0% 362 19,1% (0-8,55) (27,0-36,8) (15,0-23,1) 15 a 19 % 52 6,4% 186 17,1% 238 12,5% (0-13,0) (11,6-22,4) (8,32-16,7) 20 a 24% 55 6,8% 168 15,4% 223 11,7% (0,14-13,4) (9,96-20,8) (7,51-15,9) 25 % o más 684 84,4% 195 17,9% 879 46,3% (81,7-87,1) (12,5-23,2) (42,9-49,5)

P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza

Page 47: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 47 de 58

Figura 19. Porcentaje de riesgo Framingham cardiovascular global a 10 años, por sexo

7.5.2. Edad vascular

En las Tablas 36 y 37 se muestra la edad biológica media y la edad vascular Framingham, y la

diferencia edad vascular menos edad biológica. En los hombres fue 1,7 años mayor la edad

vascular que la biológica. En las mujeres fue un poco menor (-0,13 años). Las personas más

jóvenes tuvieron hasta 6 años más de edad vascular respecto a la biológica. Esta situación se

invertía a medida que aumentaba la edad, de forma que a partir de los 80 años la edad vascular

era menor que la biológica. Esto podría ser debido al fenómeno de supervivencia. Sobreviven los

que tienen menor edad vascular y van muriendo los que tienen mayor edad vascular.

Page 48: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 48 de 58

Tabla 36. Edad biològica y edad vascular por sexo y edad

Edad biológica Edad Vascular Framingham

N Media DE N Media DE Diferencia Masculino 1034 75,97 6,79 810 77,69 4,94 1,71 Femenino 1424 76,09 6,95 1089 75,97 7,38 -0,13 Total 2458 76,04 6,88 1899 76,70 6,51 0,66 65 a 69 509 67,26 1,26 396 73,42 8,90 6,16 70 a 74 596 71,88 1,40 481 76,34 6,55 4,46 75 a 79 571 76,97 1,47 438 78,12 4,76 1,15 80 a 84 481 81,90 1,36 366 78,48 3,97 -3,42 85 a 89 224 86,60 1,32 163 78,04 4,87 -8,56 90 y más 77 92,13 2,12 55 76,38 6,51 -15,75

Diferencia = Edad vascular menos edad biológica. DE = desviación estándar

Tabla 37. Edad biològica y edad vascular en hipertensos, diabéticos y dislipémicos

Edad biológica Edad Vascular Framingham

N Media DE N Media DE Diferencia

Todos No hipertenso 440 74,29 6,78 342 70,73 9,55 -3,56 Hipertenso 1990 76,44 6,84 1557 78,01 4,70 1,57

>80 No hipertenso 93 84,66 4,28 71 74,69 7,87 -9,97 Hipertenso 677 84,22 3,54 512 78,63 3,65 -5,59

Todos No Diabetes 1737 76,02 6,96 1314 75,37 7,36 -0,65 Diabetes 721 76,10 6,69 585 79,70 1,69 3,60

>80 No Diabetes 118 84,23 3,55 106 77,34 5,11 -6,89 Diabetes 248 83,96 3,34 197 79,92 ,59 -4,04

Todos No Dislipemia 289 77,28 7,30 273 73,76 8,56 -3,52 Dislipemia 2001 75,77 6,74 1619 77,19 5,97 1,43

Diferencia = Edad vascular menos edad biológica. DE = desviación estándar

7.6. CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

En la Tabla 38 y Figura 20 se puede observar el porcentaje de hipertensos, diabéticos y

dislipémicos que estaban correctamente controlados de acuerdo a los criterios que figuran al pie

de la tabla. El 61,2% de los hipertensos tenían controlada su presión arterial, mejor los hombres

Page 49: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 49 de 58

que las mujeres (p=0,011). En el caso de la diabetes, el 65,2% estaban controlados, ligeramente

mejor también los hombres. La dislipemia estaba peor controlada, en porcentajes que oscilaban

entre el 33 y el 48% según los criterios, y también mejor en los hombres que en las mujeres.

Tabla 38. Grado de control de la hipertensión, diabetes y dislipemia

Hombres Mujeres Total

IC 95%

N % N % N % P Hombres Mujeres Total

Hipertensión No Controlada 294 35,6% 462 41,2% 756 38,8% 0,011 (30,0-41,0) (36,7-45,7) (35,3-42,2) Controlada 533 64,4% 659 58,8% 1192 61,2%

(60,3-68,5) (55,0-62,5) (58,4-63,9) Diabetes No Controlada 97 33,4% 110 36,1% 207 34,8% 0,5 (24,0-42,8) (27,0-45,0) (28,3-41,2) Controlada 193 66,6% 195 63,9% 388 65,2%

(59,8-73,2) (57,1-70,6) (60,4-69,9) Dislipemia 1 No Controlada 426 64,6% 674 68,3% 1100 66,8% 0,12 (60,1-69,1) (64,7-71,8) (64,0-69,6) Controlada 233 35,4% 313 31,7% 546 33,2%

(29,2-41,4) (26,5-36,8) (29,2-37,1) Dislipemia 2 No Controlada 371 48,5% 760 67,6% 1131 59,9% <0,001 (43,4-53,5) (64,2-70,9) (57,0-62,7) Controlada 394 51,5% 364 32,4% 758 40,1%

(46,5-56,4) (27,5-37,1) (36,6-43,6) Dislipemia 3 No Controlada 286 43,4% 567 57,4% 853 51,8% <0,001 (37,6-49,1) (53,3-61,5) (48,4-55,1) Controlada 373 56,6% 420 42,6% 793 48,2%

(51,5-61,6) (37,8-47,2) (44,6-51,6) P Chi cuadrado Hombres vs. Mujeres; IC = Intervalo de confianza

Page 50: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 50 de 58

Figura 20. Grado de control de la hipertensión, diabetes y dislipemia

Criterios de control

Hipertensión PA < 140/90 (<150/90 si edad >= 80)

Diabetes HbA1c < 7% o <8% en >=80 años

Dislipemia 1 LDL-c < 115 mg dL; <70 en CI y DM

Dislipemia 2 ColTotal<200 y Triglic<150

Dislipemia 3 LDL-c < 115 mg dL; <100 en CI y DM

CI=Cardiopatía isquémica

DM = Diabetes mellitus

En la tabla 39 se muestran los resultados de un modelo multivariado de regresión logística para

identificar las variables asociadas al buen control de la presión arterial. Se exploraron 25

variables, de las cuales solo 7 permanecen en el modelo final porque se asocian al buen control

de forma independiente.

Al aumentar la edad, aumentaba la probabilidad de tener bien controlada la hipertensión. Ser

mujer, disminuía la probabilidad a menos de la mitad respecto a los hombres (OR=0,47). Tener

depresión, tomar antiarrítmicos o tomar analgésicos, aumentaba la probabilidad de buen control

en un 30% aproximadamente. Tener dislipemia la aumentaba un 60%. Finalmente, cuanto mayor

era el riesgo Framingham, la probabilidad de tener bien controlada la PA disminuía de forma muy

importante.

Page 51: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 51 de 58

Tabla 39. Factores Asociados al buen control de la presión arterial

Odds Ratio

IC 95% para OR

Variable

Inferior Superior P

Edad Variable continua* 1,074 1,055 1,093 <0,001

Sexo Mujer vs hombre ,470 ,361 ,611 <0,001

Depresión Tener depresión 1,314 ,987 1,750 ,062

Antiarrítmicos Tomar antiarrítmicos 1,379 ,977 1,946 ,068

Analgésicos Tomar analgésicos 1,272 1,011 1,600 ,040

Dislipemia Tener dislipemia 1,604 1,149 2,240 ,005

RIESGO_Framingham <10% Referencia

10 a 15% ,411 ,221 ,765 ,005

>15% ,174 ,096 ,315 <0,001

Dislipemia = Tto hipolipemiante o CT > o = 200; LDL > o = 150; HDL <45 o TGC > o = 150 mg/dL

*Por cada año de aumento de la edad, la probabilidad de tener bien controlada la PA se multiplica por

1,074

Page 52: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 52 de 58

8. CONCLUSIONES

PYCAF 2014 “Estudio para valorar la prevalencia y las características clínicas y socio-sanitarias

del anciano frágil asistido en atención primaria” es un estudio transversal y multicéntrico que fue

llevado a cabo en centros de Atención Primaria de todo el territorio español, con el objetivo

principal de determinar la prevalencia y las principales características clínicas y socio-sanitarias

de los ancianos frágiles de las consultas de Atención Primaria..

Participaron en el presente estudio un total de 128 centros de Atención Primaria, 86 de estos

centros reclutaron 20 o más pacientes. Se incluyeron un total de 2.462 pacientes de 65 años o

mayores. Un 57,9% de los pacientes incluidos fueron mujeres, y la edad media de la población

en estudio fue de 76,0 años (DE= 6,9 años). El 31,9% tenían 80 años o más y el 3,3% 90 años o

más. La mayoría de ellos (58,8%) con estudios básicos y el 9,5% con estudios superiores.

La muestra estudiada tuvo una excelente representatividad por sexo, comparada con la

población española de su mismo rango de edad, pero resultó un poco más vieja que la población

española, tanto en hombres como en mujeres.

El 22,6% de las personas habían hecho 16 visitas o más a Atención Primaria en el año anterior,

y el 25,9% habían hecho 4 o más visitas a especializada. Un 22,3% habían ingresado en el

hospital al menos una vez en el año anterior.

Los antecedentes personales relatados con mayor frecuencia fueron Hipertensión, dislipemia,

artrosis, hiperplasia de próstata, diabetes, obesidad, catarata y cardiopatía isquémica.

Casi el 90% tomaban 3 o más fármacos, y casi el 50% tomaban 7 o más fármacos. Los fármacos

cardiovasculares más utilizados fueron hipotensores, hipolipemiantes, antiagregantes y

antidiabéticos orales. Entre los fármacos no cardiovasculares, gastroprotectores, analgésicos,

urológicos (HBP), broncodilatadores y ansiolíticos fueron los más utilizados.

Estudio de la Fragilidad:

El 11,9% de los sujetos tenía deterioro leve a moderado con 3 a 7 errores en el cuestionario de

nivel cognitivo de Pfeiffer, y 1,5% deterioro grave entre 8 y 10 errores. Por edad, a medida que

ésta aumenta aumentaba paralelamente la prevalencia de deterioro cognitivo grave.

Más del 16% de las personas estudiadas tenían una puntuación de 5 o menos en las

puntuaciones en el Indice de Lawton y Brody de actividades instrumentales de la vida diaria para

detectar pequeños fallos en su ejecución y desarrollo. Por grupos de edad, se aprecia cómo

Page 53: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 53 de 58

aumenta el % de puntuaciones bajas (0-1, 2-3) con la mayor edad. La diferencia por sexo es

pequeña, aunque estadísticamente significativa.

En el test de Barber que mide el nivel de fragilidad a través de una batería de 9 preguntas

muestra que hasta el 20% tenían respuesta positiva a algunas de las preguntas. Más del 50%

contestaron SI al menos a una pregunta. Existía una importante diferencia entre hombres y

mujeres. Las mujeres mostraron un mayor grado de fragilidad.

La prevalencia de fragilidad, definida como las personas que contestaron SI al menos a una

pregunta del test de Barber fue del 40% en las personas de 65 a 69 años e iba aumentando

hasta el 83% en los de 90 y más. En conjunto, la prevalencia fue de 57,2%.

En el test Timed get up and go (“levántate y anda”) para detectar el anciano con riesgo de caídas

más del 20% de las personas estudiadas tardaron más de 20 segundos. Las mujeres tardaronn

más que los hombres, con diferencia estadísticamente significativa.

El MNA (Mini Nutricional Assessment) para la identificación del riesgo nutricional muestró que un

11,8% de las personas estudiadas tuvieron <=10 puntos, y por tanto rellenaron la segunda parte

del test. El 16,5% de las personas que rellenaron esta segunda parte del test, tuvieron >23,5

puntos, sin diferencias relevantes entre hombres y mujeres.

En el índice de Comorbilidad de Charlson el 29,9% de los ancianos tuvieron >=3 puntos

(comorbilidad alta), con mayor índice de comorbilidad en los hombres que en las mujeres

(p<0,001).

Estudio del riesgo cardiovascular:

El 81,9% de los sujetos estudiados tuvieron diagnóstico clínico de hipertensión arterial entendida

como toma fármacos hipotensores o tiene PA>=140/90, con escasas diferencias entre hombres

y mujeres. El 37,7% tuvieron las cifras tensionales en niveles de hipertensión grado 1, 2 o 3

según la clasificación de la Guía de Práctica Clínica de la Sociedad Europea de Hipertensión

(ESH) y la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) 2013, sin diferencias significativas entre

hombres y mujeres. El 11,4% de los ancianos estudiados no conocía la existencia de su

hipertensión arterial, con ligeras diferencias entre sexos, no significativas.

El 35,8% de las personas estudiadas tuvieron colesterol de 200 mg/dl o superior. Las mujeres

mostraron niveles de colesterol más elevados (p<0,001). La prevalencia de dislipemia entendida

como las personas que llevan tratamiento farmacológico hipolipemiante o tienen el colesterol

total > o = 200, o el colesterol LDL > o = 150, o el colesterol HDL <45 o los triglicéridos > o = 150

mg/dL superó el 87%, siendo ligeramente más alta en las mujeres (p=0,087). El 33% de los

Page 54: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 54 de 58

pacientes dislipémicos desconocían la existencia del problema, sin diferencias apreciables entre

hombres y mujeres.

Los datos disponibles en el estudio no permitieron utilizar el criterio más habitual para el

diagnóstico de diabetes que es estar en tratamiento con antidiabéticos orales o insulina o tener

glucemia>=126 mg/dl o HBG>=6,5%. Por ello se utilizó como criterio de diagnóstico actual de

diabetes estar en tratamiento con antidiabéticos orales o insulina o tener glucemia>=126 mg/dl.

La prevalencia de diabetes con este criterio fue del 29,4%, apreciablemente mayor en los

hombres que en las mujeres (p<0,001). La prevalencia tenía tendencia a aumentar con la edad,

de forma no estadísticamente significativa. El 7,2% de las personas que tenían diabetes,

desconocían este diagnóstico. Esta proporción fue ligeramente mayor en los hombres, no

estadísticamente significativa.

El 9.3% de las personas estudiadas tenían bajo peso, el 38,7% sobrepeso, y el 33,1% tenían

obesidad en diverso grado. Las mujeres muestraron patrones más extremos con mayor

frecuencia de peso normal y bajo, y al mismo tiempo mayor frecuencia de obesidad moderada y

mórbida (p=0,003). La prevalencia de riesgo elevado debido a la circunferencia de la cintura fue

de 64%, muy superior en las mujeres (74,5%) que en los hombres (51,8%)(p<0,001).

El 9,9% de las personas estudiadas eran fumadores actuales. La prevalencia de tabaquismo

actual fue muy superior en los hombres (p<0,001).

La prevalencia de filtrado <60 ml/min/1,73 m2 osciló entre el 21,2% con MDRD4, hasta 35,5%

con Cockcroft-Gault. Estas proporciones de filtrado disminuido fueron siempre superiores en las

mujeres.

El 84% de los hombres y el 17% de las mujeres (p<0,001) tenían el riesgo de 25% o mayor.

En los hombres fue 1,7 años mayor la edad vascular que la biológica. En las mujeres fue un

poco menor (-0,13 años). Las personas más jóvenes tuvieron hasta 6 años más de edad

vascular respecto a la biológica. Esta situación se invertía a medida que aumentaba la edad, de

forma que a partir de los 80 años la edad vascular era menor que la biológica.

El 61,2% de los hipertensos tenían controlada su presión arterial, mejor los hombres que las

mujeres (p=0,011). En el caso de la diabetes, el 65,2% estaban controlados, ligeramente mejor

también los hombres. La dislipemia estaba peor controlada, en porcentajes que oscilaban entre

el 33 y el 48% según los criterios, y también mejor en los hombres que en las mujeres.

En el modelo multivariado para identificar las variables asociadas al buen control de la presión

arterial se exploraron 25 variables, de las cuales solo 7 permanecieron en el modelo final. Al

aumentar la edad, aumentaba la probabilidad de tener bien controlada la hipertensión. Ser mujer,

disminuía la probabilidad a menos de la mitad respecto a los hombres (OR=0,47). Tener

Page 55: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 55 de 58

depresión, tomar antiarrítmicos o tomar analgésicos, aumentaba la probabilidad de buen control

en un 30% aproximadamente. Tener dislipemia la aumentaba un 60%. Finalmente, cuanto mayor

era el riesgo Framingham, la probabilidad de tener bien controlada la PA disminuía de forma muy

importante.

Page 56: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 56 de 58

9. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA EN EL ESTUDIO PYCAF

1. Flujas Jiménez A.: Editorial. El anciano frágil. Rev Infogeriatría. Nº 1 2011.

http://fresenius-kabi.es/nutricionenteral/pdf/infogeriatria/Infogeriatria_01.pdf

2. Cantalapiedra M. El envejecimiento demográfico en España. Fuentes Españolas de

Estadística. 2002; 68:26-7.

3. Sancho M. Las personas mayores en España. Informe 2002. Madrid: Instituto de

Migraciones y Servicios Sociales; 2002.

4. Carlos Gil AM, Martínez Pecino F; Molina Linde JM, Desarrollo de criterios, indicadores

de complejidad y estrategias de manejo en fragilidad. Sevilla: Agencia de Evaluación

de Tecnologías Sanitarias de Andalucía, 2009

5. Abizanda Soler P, Romero L, Luengo C. Uso apropiado del término fragilidad. Rev Esp

Geriatr Gerontol. 2005; 40 (1): 58-9.

6. Baztán JJ. Función y fragilidad, ¿qué tenemos que medir? Rev Esp Geriatr Gerontol.

2006;41:36–42.

7. Baztán JJ, Valero C, Regalado P, Carrillo E. Evaluación de la fragilidad en el anciano.

Rev Esp Geriatr Gerontol. 1997;32:26–34.

8. Rockwood K, Hogan DB, MacKnight C. Conceptualisation and measurement of frailty in

elderly people. Drugs Aging. 2000; 17:295-302.

9. Fried LP, Ferrucci L, Darer J, Williamson JD, Anderson G. Untangling the concepts of

disability, frailty and comorbidity: Implications for improved targeting and care. J

Gerontol Med Sci. 2004; 59:255-63.

10. Martin Lesende I, Gorroñogotia A, Gomez Pavón J, Baztán Cortés JJ, Abizanda Soler

P. El anciano frágil. Detección y tratamiento en Atención Primaria. Aten Primaria 2010;

42 (7): 388-93.

11. Valoración geriátrica integral (I). Evaluación del paciente geriátrico y concepto de

fragilidad. Anales Sis San Navarra. 1999; 22 (supl 1):41-50.

12. Winograd CH, Gerety MB, Chung M, Goldstein MK, Dominguez F, Vallone R. Screening

for fralty: criteria and predictors of outcomes. J Am Geriatr Soc. 1991; 39:778-84.

13. Whitson HE, Purser JL, Cohen HJ. Frailty thy name isyPhrailty? J Gerontol A Biol Sci

Med Sci. 2007;62:728–30.

14. Van Kan GA, Rolland Y, Bergman H, Morley JE, Kritchevsky SB, Vellas B, et al. The

Page 57: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 57 de 58

I.A.N.A. task force on frailty assessment of older people in clinical practice. J Nutr

Health Aging. 2008;12:29–37.

15. Gómez Pavón, J Detección y valoración del anciano frágil. JANO 24-30 de octubre de

2008. N.º 1.712. http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/0/1712/35/00350038_LR.pdf

16. Brocklehurst JC. The geriatric service and the day hospital. En: Brocklehurst JC , editor:

Textbook of geriatric medicine and gerontology. 3ª ed. Edinburg: Churchill Livingstone,

1985; 982-95.

17. Buchner DM, Wagner EH. Preventing frail health. Clin Geriatr Med. 1992; 8: 1-7.

18. Xue QL, Fried LP et al. Initial manifestations of frailty criteria and development of frailty

phenotype in the Women´s health and Aging Study II. J Gerontol A Biol Sci Med Sci.

2008; 63A: 984-90.

19. López Oblaré, B.: El anciano frágil. Rev Infogeriatría. Nº 1 2011. http://freseniuskabi.

es/nutricionenteral/pdf/infogeriatria/Infogeriatria_01.pdf

20. Santos-Eggimann B et al. Prevalence of frailty in middle- aged and older communitydwelling

Europeans livins in 10 countries. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2009. Doi:

10.1093/Gerona/glp012.

Estudio posautorización, observacional, transversal multicéntrico de ámbito nacional

Estudio PYCAF.

Versión: final, 24 de junio de 2014 Página 42 de 42

21. Canovas Pareja, C.: Prevención de la fragilidad: Anciano frágil y actividad física. Rev

Infogeriatría. Nº 1 2011. http://freseniuskabi.

es/nutricionenteral/pdf/infogeriatria/Infogeriatria_01.pdf

22. Rothman MD, Leo-Summers L, Gill TM. Prognostic Significance of Potential Frailty

Criteria. JAGS 2008; 56: 2211-16.

23. Abizanda P. Fragilidad y discapacidad en el anciano. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2008;

43 (1): 60-2.

24. Lawton MP, Brody EM. Assessment of older people: Selfmaintaining and instrumental

activities of daily living. Gerontologist. 1969;9:179–86.

25. Podsiadlo D, Richarson S. The Timed „„Up&Go‟‟: A test of basic functional mobility for

frail elderly persons. J Am Geriatr Soc. 1991;39:142–8.

26. Suay Cantos A et al. Anciano Frágil. Guía de Actuación Clínica en A.P.

http://www.san.gva.es/documents/246911/251004/guiasap03ancianofragil.pdf

27. Castelblanque E, Albert Cuñat V. ¿Quiénes son los ancianos frágiles ancianos de

riesgo? Estudio en personas mayores de 65 años del Área Sanitaria de Guadalajara.

Page 58: ESTUDIO PYCAF 2014 · 2018-10-09 · Estudio PYCAF 2014 Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 6 de 58 7.3. ESTUDIO DE LA FRAGILIDAD 27 7.3.1. Nivel cognitivo, cuestionario

Estudio PYCAF 2014

Fecha: 25/08/2016 (Versión 1.0) CONFIDENCIAL Página 58 de 58

Medicina General.; 45:443-680. 2002

28. Carpenter CR. Will my patient fall? Ann Emerg Med. 2009; 53: 398-400.

29. Gillespie LD, Robertson MC, Gillespie WJ, Lamb SE, Gates S, Cumming RG et al.

Interventions for preventing falls in older people living in the community. The Cochrane

Library 2009; Issue 2.

30. Canovas Pareja, C.: Prevención de la fragilidad: Aspectos nutricionales. Rev

Infogeriatría. Nº 1 2011. http://freseniuskabi.

es/nutricionenteral/pdf/infogeriatria/Infogeriatria_01.pdf

31. Vivanti AP, McDonald CK, Palmer MA, Sinnott M. Malnutrition associated with

increased risk of frail mechanical falls among older people presenting to an emergency

department. Emergency Medicine Australasia 2009; 21: 386-94.

32. Gómez Pavón J, Martin Lesende I, Baztan Cortes JJ, Regato Pajares P, Formiga Pérez

F, Segura Benedito A, Abizanda Soler P, De Pedro Cuesta L. Prevención de la

dependencia en personas mayores. Primera conferencia Nacional de Prevención y

Promoción de la Salud en la práctica clínica en España. Rev Clin Esp. 2008; 208 (7):

361.e1-e39.

33. Gómez-Pavón J. El anciano frágil. Detección, prevención e intervención en situaciones

de debilidad y deterioro de su salud. Madrid: Instituto de Salud Pública, 2003. ISBN 84-

451-2480-3

34. Gómez-Pavón J, Martín Lesende I, Baztán JJ et a. Prevención de la dependencia en

las personas mayores. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2007;42:15–56.