estudio participación y tic 2011 prince polls

5

Click here to load reader

Upload: princepolls

Post on 04-Jun-2015

813 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio de Opinión: Participación Política y TIC en Argentina -Febrero 2011-. PrincePolls

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio participación y tic 2011   prince polls

Estudio de Opinión: Participación Política y TIC en Argentina.

1-. Ficha técnica del estudio

Objetivo general: Relevar el nivel y características generales de la participación política en la Argentina. Período de relevamiento: Febrero de 2011. Cobertura: AMBA (Área Metropolitana de la Ciudad de

Buenos Aires).

Tipo de estudio: Encuestas telefónicas utilizando un cuestionario

semi-estructurado.

Tamaño de la muestra: Mil treinta y seis casos (1.036)

Confiabilidad: Se trabajó a un 95,5% de confiabilidad, con un error muestral del +/- 5%.

Perfil del encuestado: Habitante de AMBA mayor de 18 años.

2-. Definiciones conceptuales:

Definimos a la participación política como cualquier acción de los ciudadanos dirigida a influir en el proceso político y/o en sus resultados. Estas acciones pueden orientarse a:

- la elección de los cargos públicos

- a la formulación y aplicación de políticas

- a las reglas y valores del juego político

- al accionar de funcionarios y políticos

- o a la acción de otros actores políticos

La Participación Política para ser considerada como tal, requiere de un comportamiento observable desarrollado por los ciudadanos en un ámbito público o colectivo. La Participación Política puede tomar diversas formas o medios:

- Afiliación a partidos o movimientos políticos

- Asistencia actos y/o marchas políticas

- Participación en debates en medios tradicionales o nuevos medios

- Envío de cartas a funcionarios, medios, y otras acciones.

Page 2: Estudio participación y tic 2011   prince polls

Por otro lado, las nuevas tecnologías prometen una serie de mejoras. Desde el punto de vista del ciudadano, las TIC:

Permiten una mejor comunicación e información, aumentando la productividad y fomentando el desarrollo humano. No sólo plantean una mayor capacidad de comunicación y relación con otros, sino que también contienen implícitamente una mejora en la calidad de vida de las personas.

En el plano de la política, las tecnologías:

Pueden ser una herramienta central para el control y la mayor participación ciudadana. Los tradicionales mecanismos de “accountability” tanto horizontales (como el control que ejercen las auditorías y organismos estatales de control) como verticales (como por ejemplo el voto ciudadano) son complementados por nuevos actores de control: los medios de comunicación o la participación ciudadana vía las nuevas tecnologías, pueden configurarse en un aspecto central en el examen de los asuntos políticos.

Las TIC permiten un mayor acceso a la información pública, elevando los pisos de legitimidad y gobernabilidad del régimen político.

En el área del Gobierno:

Las TIC pueden ser una herramienta que permita una mayor eficacia a la hora de brindar soluciones a los problemas sociales y un incremento en la transparencia de sus acciones.

El objetivo de este estudio apunta a verificar la incidencia de las TIC en el plano de la política, principalmente si los nuevos medios de comunicación o la participación ciudadana vía las TIC pueden configurarse en un aspecto central en el examen de los asuntos políticos. Para ello, presentamos a continuación los principales emergentes de estudio realizado.

Page 3: Estudio participación y tic 2011   prince polls

3-. Emergentes principales del estudio:

Un 68,9% de los entrevistados son usuarios de Internet.

Un 91,6% de la población encuestada no milita ni participa en ningún partido o

movimiento político.

En términos generales, más de la mitad de la población (56,7%) se considera

Nada o Poco Activa políticamente.

Las diferencias en los grados de participación política entre aquellos que son

usuarios de internet y aquellos que no lo son, no parecen significativas. Las

categorías Bastante y Muy Activos totalizan un 15,0% para los usuarios y un

15,6% para los no usuarios de internet.

Aquellos que participan políticamente, lo hacen principalmente por medio de

actos y marchas políticas (15,4%), o mediante cartas o llamados a radios, TV y

Diarios (10,1%). El 4,5% manda mails a funcionarios, el 5,2% participa en blogs

o páginas webs y el 5,6% participa vía Facebook, Twitter y otras redes

sociales.

El uso de internet parece complementar (más que sustituir) los modos

tradicionales de participación: no existen grandes diferencias en las formas y

acciones de participación política de aquellos que son usuarios de internet y los

que no lo son.

Page 4: Estudio participación y tic 2011   prince polls

Forma por la cual participa Total Usuario de Internet

Si No

Concurre a actos, marchas o conferencias políticas 15,4% 13,4% 19,9%

Manda cartas o hace llamados a radios, TV, diarios 10,1% 9,9% 10,6%

Manda mails a funcionarios, políticos o candidatos 4,5% 6,6% 0,0%

Participa en blogs o páginas web de partidos y/o candidatos 5,2% 7,6% 0,0%

Participa de discusiones políticas a través de Facebook, Twitter y otras redes

5,6% 8,1% 0,0%

Está afiliado a algún partido político 6,8% 6,9% 6,5%

Participo poco o nada 55,9% 55,7% 56,2%

Otros 6,7% 7,1% 5,6%

NS / NC 9,2% 8,7% 10,2%

El 61,3% de los ciudadanos manifiesta no participar políticamente a través de

ninguna Institución. De aquellos que sí lo hacen, el 13,0% lo hace por medio de

su Iglesia o Grupos religiosos, el 8,1% participa en ONG´s, mientras que el

9,5% lo hace en asambleas barriales. Sólo el 3,9% declara participar por medio

de Partidos Políticos.

Los medios o fuentes de información masivos tradicionales (TV, Radios y

Diarios en papel) son los más consultados por la población. Al igual que en los

casos de “Grado” y “Formas” de la participación, no existen grandes diferencias

en los medios de información entre aquellos que son usuarios de internet y los

que no.

Medio por el cual se informa de política Total Usuario de Internet

Si No

Televisión 86,3% 86,0% 87,0%

Radio 45,9% 45,8% 46,3%

Diarios y Revistas en papel 57,0% 55,7% 62,1%

Charlas o relaciones con amigos 28,5% 30,1% 25,8%

Diarios y revistas on-line digitales 20,8% 22,8% 0,0%

Otros sitios o blogs en internet 19,9% 22,0% 0,0%

NS / NC 2,1% 1,6% 3,1%

El 57,1% de los usuarios de internet utilizan Facebook, Twitter u otras redes

sociales, y de ese porcentaje, un 31,6% expresa tener como “contactos-

amigos” a políticos, candidatos o funcionarios. Asimismo, no sólo tienen como

“contactos-amigos” a políticos de su misma orientación política (32,6% de los

casos), sino que un 65,1% de los encuestados manifiesta seguir a políticos de

la propia y de otras orientaciones ideológicas.

Page 5: Estudio participación y tic 2011   prince polls

El 23,2% de los usuarios de internet suele visitar los sitios web de partidos

políticos, candidatos o funcionarios. Al igual que en el caso anterior, un 33,7%

visita sólo los sitios de su propia orientación política y un 64,5% ingresa a sitios

de diversas orientaciones ideológicas.

Las principales razones para visitar esos sitios son: leer plataformas y

propuestas (74,1%), o para informarse acerca de actos, charlas y otras

actividades (61,4%), o para dejar comentarios y mensajes (29,5%).

El 43,3% de los usuarios de internet piensa que las TIC ayudarán Mucho o

Profundamente a mejorar su comunicación, información y participación política.

El 26,9% considera que ayudará bastante y menos de un tercio (28,6%) cree

que las TIC mejorarán Poco o Nada su participación e información política.

Acerca de PrincePolls

PrincePolls es una empresa independiente de investigación de opinión pública y consultoría política, focalizada tanto en los estudios electorales y de evaluación de gestión, como en la consultoría en políticas de inclusión y gobierno digital. PrincePolls sustenta su fortaleza en un grupo de profesionales con experiencia en el análisis e investigación de mercado, metodología de investigación, y el uso de los nuevos medios en la política. Los integrantes de PrincePolls cuentan con una amplia formación académica y experiencia en investigación transdisciplinaria.

Sitio web http://www.princepolls.com

Para mayor información sobre este estudio, comunicarse con Lucas Jolías [email protected]