estudio mensual de opinion diciembre 2008 empresarial* · en diciembre se registra un crecimiento...

8
Diciembre 2008 279 Empresas** ESTUDIO MENSUAL DE OPINION EMPRESARIAL* SECTOR INDUSTRIAL En diciembre se registra un crecimiento del ICE de 3 puntos, lo que muestra un cambio de comportamiento del indicador respecto al mes anterior. De este modo, el índice se ubicó en 327.7 puntos. El comportamiento del indicador en el mes de diciembre de 2008 contrasta con el observado en el mismo mes del año 2007. BANCO CENTRAL DEL ECUADOR BANCO CENTRAL DEL ECUADOR II. ICE-INDUSTRIA 1 : Crecimiento de la confianza empresarial en diciembre En diciembre, la demanda laboral en el sector industrial presentó un leve crecimiento de 0.17%. Para el mes de enero se espera que esta variable presente similar comportamiento que en el mes de diciembre. III. EMPLEO: Escaso crecimiento de la demanda laboral en diciembre ICE_AGREGADO ICE_INDUSTRIA * Interpretación del ICE: A partir de Enero de 2007, y para facilidad del lector, se presenta el Indice de Confianza Empresarial, ICE, expresado en variaciones porcentuales mensuales. Cuando el ICE k resultante es mayor que cero, significa que la confianza empresarial del sector k, en ese mes, mejoró con respecto al mes anterior. Por el contrario, cuando el ICE k es negativo, significa que la confianza empresarial se deterioró con respecto al mes anterior en ese sector. Cuando en dos meses consecutivos (mes 1 y 2) el ICE k es positivo, pero el segundo mes es menos pronunciado que el primero, significa que en el mes dos, la confianza empresarial aumentó con respecto anterior, pero con menor fuerza que lo que aumentó de confianza empresarial en el mes pasado, más no significa que disminuyó la confianza. Con el mismo criterio se puede interpretar cuando se tienen ICE´s negativos consecutivos. El índice de Confianza Empresarial global (ICE) abarca cuatro sectores: Industrial, servicios, construcción y comercio. Los resultados publicados hasta diciembre del 2006 fueron calculados en función de los ingresos reportados a la Superintendencia de Compañías por parte de cada una de las empresas en el año 2004. De aquí en a delante se presentará los resultados calculados en función de los ingresos obtenidos en el año 2005 de cada empresa. **El levantamiento de la información proporcionada por los empresarios, empleada en la elaboración del EMOE, se inicia aproximadamente cuando faltan cinco días hábiles para concluir el mes de referencia, y se culmina hasta el quinto día laborable del mes siguiente. ***Las variables que componen el ICE son: valor y volumen de ventas, nivel de producción, nivel de empleo, precios de venta, precios de insumos, nivel de competencia, nivel de negocios, se consideran estas variables en dos períodos, mes de referencia con respecto al anterior y mes siguiente con respecto al mes de referencia. Las ponderaciones de los sectores en el ICE global osn las siguientes: Industria 40%, Servicios 15%, Comercio 40%, Construcción 5%. 1 Las variables usadas para el cálculo del ICE del sector industrial son: La demanda laboral (en el presente mes y en el siguiente); el valor de ventas totales (en el presente mes y en el siguiente); el nivel de inventarios, el precio de los insumos (en el presente mes y en el siguiente) y la situación de negocio. El Estudio de Opinión Empresarial se centra en analizar a las empresas de mayores ventas de los sectores: industria, comercio, servicios y construcción. para de esta manera obtener información de las compañias que marcan tendencias en estos sectores. Es importante destacar que las expectativas para el siguiente mes de las variables estudiadas influyen en el resultado del ICE del mes en curso, es decir, la confianza empresarial depende de los resultados actuales y también de la previsiones que los empresarios manifiesten. VARIACIÓN DE LA DEMANDA LABORAL I. ICE GLOBAL***: Crecimiento Sostenido de la Confianza Empresarial 12.9 -20.1 -11.5 15.8 27.7 16.9 20.6 28.4 10.6 6.7 11.1 12.0 12.4 205.2 185.2 173.7 189.4 217.2 234.0 254.6 283.1 293.7 300.4 311.5 323.4 335.8 -30.0 -20.0 -10.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 90 140 190 240 290 340 390 Dic-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Variaciones Nivel Variación Nivel -5.9 -29.5 -1.0 25.5 18.7 24.6 26.1 27.7 12.1 5.3 17.4 -7.3 3.0 205.1 175.6 174.6 200.1 218.8 243.4 269.5 297.2 309.3 314.6 332.0 324.7 327.7 -40.0 -30.0 -20.0 -10.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 90 140 190 240 290 340 390 Dic-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Variaciones Nivel Variación Nivel -0.06% -0.31% 0.04% 0.13% 0.02% 1.78% 0.24% 0.05% 0.05% -0.45% 0.31% 0.04% 0.17% 0.18% -1.0% -0.5% 0.0% 0.5% 1.0% 1.5% 2.0% Dic-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 En el mes de diciembre, el ICE global registró un incremento de 12.4 puntos. La variación positiva del ICE global del mes de diciembre se sustenta en el crecimiento de los índices de confianza empresarial de los 4 sectores, en particular de los sectores servicios y comercial que registraron un aumento absoluto de 25.4 y 16.7 puntos, respectivamente. Les siguen en importancia los sectores de la construcción e industrial, con incrementos de 14.7 y 3 puntos, respectivamente.

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO MENSUAL DE OPINION Diciembre 2008 EMPRESARIAL* · En diciembre se registra un crecimiento del ICE de 3 puntos, lo que muestra un cambio de comportamiento del indicador respecto

Diciembre 2008

279 Empresas**

ESTUDIO MENSUAL DE OPINION EMPRESARIAL* SECTOR INDUSTRIAL

En diciembre se registra un crecimiento del ICE de 3 puntos, lo que muestra un cambio de comportamiento del indicador respecto al mes anterior. De este modo, el índice se ubicó en 327.7 puntos.

El comportamiento del indicador en el mes de diciembre de 2008 contrasta con el observado en el mismo mes del año 2007.

BANCO CENTRAL DEL ECUADORBANCO CENTRAL DEL ECUADOR

II. ICE-INDUSTRIA1 : Crecimiento de la confi anza empresarial en diciembre

En diciembre, la demanda laboral en el sector industrial presentó un leve crecimiento de 0.17%. Para el mes de enero se espera que esta variable presente similar comportamiento que en el mes de diciembre.

III. EMPLEO: Escaso crecimiento de la demanda laboral en diciembre

ICE_AGREGADO

ICE_INDUSTRIA

* Interpretación del ICE: A partir de Enero de 2007, y para facilidad del lector, se presenta el Indice de Confi anza Empresarial, ICE, expresado en variaciones porcentuales mensuales. Cuando el ICEk resultante es mayor que cero, signifi ca que la confi anza empresarial del sector k, en ese mes, mejoró con respecto al mes anterior. Por el contrario, cuando el ICEk es negativo, signifi ca que la confi anza empresarial se deterioró con respecto al mes anterior en ese sector. Cuando en dos meses consecutivos (mes 1 y 2) el ICEk es positivo, pero el segundo mes es menos pronunciado que el primero, signifi ca que en el mes dos, la confi anza empresarial aumentó con respecto anterior, pero con menor fuerza que lo que aumentó de confi anza empresarial en el mes pasado, más no signifi ca que disminuyó la confi anza. Con el mismo criterio se puede interpretar cuando se tienen ICE´s negativos consecutivos. El índice de Confi anza Empresarial global (ICE) abarca cuatro sectores: Industrial, servicios, construcción y comercio. Los resultados publicados hasta diciembre del 2006 fueron calculados en función de los ingresos reportados a la Superintendencia de Compañías por parte de cada una de las empresas en el año 2004. De aquí en a delante se presentará los resultados calculados en función de los ingresos obtenidos en el año 2005 de cada empresa. **El levantamiento de la información proporcionada por los empresarios, empleada en la elaboración del EMOE, se inicia aproximadamente cuando faltan cinco días hábiles para concluir el mes de referencia, y se culmina hasta el quinto día laborable del mes siguiente.***Las variables que componen el ICE son: valor y volumen de ventas, nivel de producción, nivel de empleo, precios de venta, precios de insumos, nivel de competencia, nivel de negocios, se consideran estas variables en dos períodos, mes de referencia con respecto al anterior y mes siguiente con respecto al mes de referencia. Las ponderaciones de los sectores en el ICE global osn las siguientes: Industria 40%, Servicios 15%, Comercio 40%, Construcción 5%.1 Las variables usadas para el cálculo del ICE del sector industrial son: La demanda laboral (en el presente mes y en el siguiente); el valor de ventas totales (en el presente mes y en el siguiente); el nivel de inventarios, el precio de los insumos (en el presente mes y en el siguiente) y la situación de negocio. El Estudio de Opinión Empresarial se centra en analizar a las empresas de mayores ventas de los sectores: industria, comercio, servicios y construcción. para de esta manera obtener información de las compañias que marcan tendencias en estos sectores. Es importante destacar que las expectativas para el siguiente mes de las variables estudiadas infl uyen en el resultado del ICE del mes en curso, es decir, la confi anza empresarial depende de los resultados actuales y también de la previsiones que los empresarios manifi esten.

VARIACIÓN DE LA DEMANDA LABORAL

I. ICE GLOBAL***: Crecimiento Sostenido de la Confi anza Empresarial

12 .9

-20 .1

-11 .5

15 .8

27 .7

16 .9

20 .6

28 .4

10 .6

6 .7

11 .1 12 .0 12 .4

205.2185.2

173.7

189.4

217.2234.0

254.6

283.1293.7

300.4311.5

323.4

335.8

-30.0

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

90

140

190

240

290

340

390

D ic -07 Ene -08 Feb-08 M a r-08 Abr-08 M ay-08 Jun-08 Jul-0 8 Ago-08 Sep-08 Oc t-0 8 N ov -08 D ic -08

Varia

cion

es

Niv

el

Variación N ivel

-5 .9

-2 9 .5

-1 .0

25 .5

18 .7

24 .626 .1

27 .7

12 .1

5 .3

17 .4

-7 .3

3 .0

205 .1175 .6

174 .6

200 .1

218 .8

243 .4 269 .5

297 .2

309 .3

314 .6

332 .0324 .7 327 .7

-40.0

-30.0

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

90

140

190

240

290

340

390

D ic-07 Ene-08 Feb -08 Mar-08 Ab r-08 May-08 Jun -08 Ju l-08 Ago -08 Sep -08 O ct-08 Nov-08 D ic-08Va

riacio

nes

Nive

l

V a r ia c ión N ive l

-0 .06%

-0 .31%

0 .04%0 .13%

0 .02%

1 .78%

0 .24%

0 .05% 0 .05%

-0 .45%

0 .31%

0 .04%0 .17% 0 .18%

-1.0%

-0.5%

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

Dic -07 En e -08 F eb -08 M ar-08 Ab r-08 M ay-08 Ju n -08 Ju l-08 Ag o -08 Sep -08 O ct-08 No v -08 D ic -08 En e -09

En el mes de diciembre, el ICE global registró un incremento de 12.4 puntos.

La variación positiva del ICE global del mes de diciembre se sustenta en el crecimiento de los índices de confi anza empresarial de los 4 sectores, en particular de los sectores servicios y comercial que registraron un aumento absoluto de 25.4 y 16.7 puntos, respectivamente. Les siguen en importancia los sectores de la construcción e industrial, con incrementos de 14.7 y 3 puntos, respectivamente.

Page 2: ESTUDIO MENSUAL DE OPINION Diciembre 2008 EMPRESARIAL* · En diciembre se registra un crecimiento del ICE de 3 puntos, lo que muestra un cambio de comportamiento del indicador respecto

En el mes de diciembre los precios de los insumos decrecieron en 0.7%, según los empresarios encuestados, es decir presentan un comportamiento diferente al del mes pasado. Los empresarios del sector comercial esperan para enero un nuevo decrecimiento de los precios (0.1%). Este comportamiento difi ere mucho del presentado a fi nales de 2007 e inicios de 2008.

En diciembre, los empresarios encuestados informaron que la producción de las empresas del sector industrial creció en 1.3%, con relación al mes anterior.

La previsión señalaría un decrecimiento de la producción, para el mes de enero de 3.4%. El comportamiento de esta variable sería similar en el mes de enero de 2007 y 2008.

La percepción sobre la situación de negocio es positiva en diciembre, sin embargo para enero es negativa.

El saldo de respuesta de los empresarios que consideran estar mejor que en el mes anterior fue de 13.0%; mientras que para el mes de enero se registra un saldo de respuesta negativo de -3.6%.

www.bce.fi n.ecPara mayor información contáctenos:

[email protected]

VI. NIVEL DE INVENTARIOS: Reducción de los inventarios

El valor de ventas en el sector industrial registró variación positiva de 3.4% en el mes de diciembre.

Se esperaría que esta variable en el mes de enero presente un decrecimiento de 3.5% respecto al mes anterior.

VII. INSUMOS: Decrecimiento del precio de los insumos

De acuerdo a los empresarios encuestados, los inventarios se han reducido como consecuencia de las ventas de diciembre.

En el mes de diciembre, el saldo neto presentado por esta variable fue de -8.7%, lo cual indica una desacumulación de inventarios, como resultado del crecimiento de las ventas en este mes. Sin embargo si se lo compara con el saldo de diciembre de 2007, el valor de 2008 presenta mayores inventarios.

IV. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN: Crecimiento en diciembre y perspectivas negativas en enero

VIII. SITUACIÓN DE NEGOCIO2: Buena percepción del negocio en diciembre y negativa en enero

V. VALOR DE VENTAS: Aumento de las ventas en diciembre y expectativas negativas en enero

VARIACIÓN DEL VOLUMEN DE PRODUCCION

VARIACIÓN DEL VALOR DE VENTAS

SALDO DEL NIVEL DE INVENTARIOS

VARIACIÓN DEL PRECIO PROMEDIO DE INSUMOS

SALDO DE SITUACION DE NEGOCIOS

2 La situación de negocios se presenta como un saldo, es decir, es el resultado de la resta entre los empresarios que consideran que están mejor que el anterior mes, menos los empresarios que consideran estar peor que el anterior mes.

0.9%

-2.0%

1.5%

3.1%

3.8%

1.2%

3.5%

1.4%

4.8%

-1.4%

3.2%

-2.1%

1.3%

-3.4%-4.0%

-3.0%

-2.0%

-1.0%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

D ic-07 Ene-08 Feb-08 M ar-08 A br-08 M ay-08 Jun-08 Jul-08 A go-08 Sep-08 O ct-08 N ov-08 D ic-08 Ene-09

2.0%

-1.5% -1.7%

2.8%

3.6%

1.6%

2.9%

4.3%

0.9%

0.0% 0.0%

-0.6%

3.4%

-3.5%-4.0%

-3.0%

-2.0%

-1.0%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

D ic-07 Ene-08 Feb-08 M ar-08 A br-08 M ay-08 Jun-08 Jul-08 A go-08 Sep-08 O ct-08 N ov-08 D ic-08 Ene-09

-0.7%

-6.1%

1.8%

-5.4% -5.1%

-2.9%

-11.9%

-2.5%

-4.0%

-9.4%

-13.0%

-16.1%

-8.7%

-18.0%

-16.0%

-14.0%

-12.0%

-10.0%

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%D ic-07 Ene-08 Feb-08 M ar-08 A br-08 M ay-08 Jun-08 Jul-08 A go-08 Sep-08 O ct-08 N ov-08 D ic-08

2.0% 2.0%

1.8% 1.8%

2.6%

1.7%

2.2% 2.2%

1.2% 1.2%

-0.2%

0.6%

-0.7%

-0.1%

-1.0%

-0.5%

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

D ic-07 Ene-08 Feb-08 M ar-08 A br-08 M ay-08 Jun-08 Jul-08 A go-08 Sep-08 O ct-08 N ov-08 D ic-08 Ene-09

24.7%

3.9%1.1%

19.8%

25.3%

17.2%

14.4%

22.7%

9.4% 8.7%

21.4%

5.8%

13.0%

-3.6%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

D ic-07 Ene-08 Feb-08 M ar-08 A br-08 M ay-08 Jun-08 Jul-08 A go-08 Sep-08 O ct-08 N ov-08 D ic-08 Ene-09

Page 3: ESTUDIO MENSUAL DE OPINION Diciembre 2008 EMPRESARIAL* · En diciembre se registra un crecimiento del ICE de 3 puntos, lo que muestra un cambio de comportamiento del indicador respecto

Diciembre 2008

201 Empresas**

ESTUDIO MENSUAL DE OPINION EMPRESARIAL* SECTOR COMERCIAL

* Interpretación del ICE: A partir de Enero de 2007, y para facilidad del lector, se presenta el Indice de Confi anza Empresarial, ICE, expresado en variaciones porcentuales mensuales. Cuando el ICEk resultante es mayor que cero, signifi ca que la confi anza empresarial del sector k, en ese mes, mejoró con respecto al mes anterior. Por el contrario, cuando el ICEk es negativo, signifi ca que la confi anza empresarial se deterioró con respecto al mes anterior en ese sector. Cuando en dos meses consecutivos (mes 1 y 2) el ICEk es positivo, pero el segundo mes es menos pronunciado que el primero, signifi ca que en el mes dos, la confi anza empresarial aumentó con respecto anterior, pero con menor fuerza que lo que aumentó de confi anza empresarial en el mes pasado, más no signifi ca que disminuyó la confi anza. Con el mismo criterio se puede interpretar cuando se tienen ICE´s negativos consecutivos. El índice de Confi anza Empresarial global (ICE) abarca cuatro sectores: Industrial, servicios, construcción y comercio. Los resultados publicados hasta diciembre del 2006 fueron calculados en función de los ingresos reportados a la Superintendencia de Compañías por parte de cada una de las empresas en el año 2004. De aquí en a delante se presentará los resultados calculados en función de los ingresos obtenidos en el año 2005 de cada empresa. **El levantamiento de la información proporcionada por los empresarios, empleada en la elaboración del EMOE, se inicia aproximadamente cuando faltan cinco días hábiles para concluir el mes de referencia, y se culmina hasta el quinto día laborable del mes siguiente.***Las variables que componen el ICE son: valor y volumen de ventas, nivel de producción, nivel de empleo, precios de venta, precios de insumos, nivel de competencia, nivel de negocios, se consideran estas variables en dos períodos, mes de referencia con respecto al anterior y mes siguiente con respecto al mes de referencia. Las ponderaciones de los sectores en el ICE global osn las siguientes: Industria 40%, Servicios 15%, Comercio 40%, Construcción 5%.1 Las variables usadas para el cálculo del ICE del sector comercial son: La demanda laboral (en el presente mes y en el siguiente); el valor de ventas totales (en el presente mes y en el siguiente); el nivel de inventarios y la situación de negocio. El Estudio de Opinión Empresarial se centra en analizar a las empresas de mayores ventas de los sectores: industria, comercio, servicios y construcción. para de esta manera obtener información de las compañias que marcan tendencias en estos sectores. Es importante destacar que las expectativas para el siguiente mes de las variables estudiadas infl uyen en el resultado del ICE del mes en curso, es decir, la confi anza empresarial depende de los resultados actuales y también de la previsiones que los empresarios manifi esten.

Auspiciado por las festividades navideñas, la confi anza empresarial del sector comercial en el mes de diciembre mostró un crecimiento de 16.7 puntos, sin embargo, fue inferior al crecimiento del mes anterior. De esta manera el índice se ubicó en 353.5 puntos.

Al observar este mismo indicador en el año pasado, se encuentra que el valor del 2007 mostró un crecimiento superior al del año 2008, de acuerdo a lo señalado por los empresarios.

BANCO CENTRAL DEL ECUADORBANCO CENTRAL DEL ECUADOR

I. ICE GLOBAL***: Crecimiento Sostenido de la Confi anza Empresarial

II. ICE-COMERCIO1: Festividades de Navidad y Fin de Año dinamizaron el Sector

ICE _COMERCIO

ICE_AGREGADO

En el mes de diciembre, el ICE global registró un incremento de 12.4 puntos.

La variación positiva del ICE global del mes de diciembre se sustenta en el crecimiento de los índices de confi anza empresarial de los 4 sectores, en particular de los sectores servicios y comercial que registraron un aumento absoluto de 25.4 y 16.7 puntos, respectivamente. Les siguen en importancia los sectores de la construcción e industrial, con incrementos de 14.7 y 3 puntos, respectivamente.

12 .9

-20 .1

-11 .5

15 .8

27 .7

16 .9

20 .6

28 .4

10 .6

6 .7

11 .1 12 .0 12 .4

205.2185.2

173.7

189.4

217.2234.0

254.6

283.1293.7

300.4311.5

323.4

335.8

-30.0

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

90

140

190

240

290

340

390

D ic -07 Ene -08 Feb-08 M a r-08 Abr-08 M ay-08 Jun-08 Jul-0 8 Ago-08 Sep-08 Oc t-0 8 N ov -08 D ic -08

Varia

cion

es

Niv

el

Variación N ivel

32.9

-28.1

-22.8

20.3

43.9

8.7 9.2

29.9

11.7

1.8

5.8

26.7

16.7

229.9 201.8

179.0

199.3

243.2251.9

261.1

291.0

302.6

304.4

310.2

336.8

353.5

-30.0

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

90

140

190

240

290

340

390

D ic -07 Ene -08 Feb-08 M a r-08 Abr-08 M ay-08 Jun-08 Jul-0 8 Ago-08 Sep-08 Oc t-0 8 N ov -08 D ic -08

Varia

cione

s

Nive

l

V a r ia c ión N ive l

Page 4: ESTUDIO MENSUAL DE OPINION Diciembre 2008 EMPRESARIAL* · En diciembre se registra un crecimiento del ICE de 3 puntos, lo que muestra un cambio de comportamiento del indicador respecto

www.bce.fi n.ecPara mayor información contáctenos:

[email protected]

VI. SITUACIÓN DE NEGOCIO2: Saldos optimistas en diciembre y pesimismo en enero

Como resultado del desempeño favorable del sector comercial en el mes de diciembre, la percepción sobre la situación de negocio es también positiva, sin embargo las perspectivas para enero son pesimistas.

El saldo de respuesta de los empresarios que consideró estar mejor en diciembre fue de 23.4%; y para el mes de enero se espera un nivel de -25.9%. Este indicador tendría similar comportamiento en los meses de enero del 2007 y 2008.

V. NIVEL DE INVENTARIOS: Reducción de inventarios

De acuerdo a los empresarios encuestados, los inventarios se han reducido como consecuencia de las ventas de diciembre.

En el mes de diciembre, el saldo neto presentado fue negativo en -11.9%, nivel similar al presentado en diciembre del 2007.

IV. VALOR DE VENTAS: Crecimiento para Diciembre

En diciembre, el valor de ventas de las empresas encuestadas del sector comercial se habría incrementado en 3.6%, con relación al mes anterior.

Para enero se espera una reducción de las ventas de este sector de 2.8%. A diferencia del mismo mes del año anterior en que se presentó un crecimiento.

En el mes de diciembre, los empresarios del sector comercial reportaron una variación positiva de 0.9% en la demanda laboral. Para enero esperan un decrecimiento de esta variable del -1.6%.

Al observar el dato en este mismo mes del año 2007 se aprecia que el indicador muestra en este mismo mes un comportamiento similar.

III. EMPLEO: Crecimiento la demanda laboral en diciembre

SALDO DE SITUACIÓN DE NEGOCIOS

SALDO DEL NIVEL DE INVENTARIOS

VARIACIÓN DEL VALOR TOTAL DE VENTAS

VARIACIÓN DEL PERSONAL OCUPADO

2 La situación de negocios se presenta como un saldo, es decir, es el resultado de la resta entre los empresarios que consideran que están mejor que el anterior mes, menos los empresarios que consideran estar peor que el anterior mes.

5.6%

0.2%

-6.1%

1.7%

6.4%

1.0%

0.0%

4.6%

2.5%

-0.3%

-1.2%

0.4%

3.6%

-2.8%

-7.0%

-6.0%

-5.0%

-4.0%

-3.0%

-2.0%

-1.0%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

Dic -07 En e -08 F eb -08 M ar-08 Ab r-08 M ay-08 Ju n -08 Ju l-08 Ag o -08 Sep -08 O ct-08 No v -08 D ic -08 En e -09

-9.0%

-7.5%

0.5%

-13.9%

-12.4%

-9.5% -10.9%

-14.9% -15.0%

-13.0%

-18.6%-19.9%

-11.9%

-20.0%

-15.0%

-10.0%

-5.0%

0.0%

5.0%Dic -07 En e -08 F eb -08 M ar-08 Ab r-08 M ay-08 Ju n -08 Ju l-08 Ag o -08 Sep -08 O ct-08 No v -08 D ic -08

25 .9%

-10 .0%

-15 .9%

22 .4%

45 .8%

10 .9%

16 .4%

26 .9%

16 .5%

11 .5%

7 .6% 7 .5%

23 .4%

-25 .9%-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Dic -07 En e -08 F eb -08 M ar-08 Ab r-08 M ay-08 Ju n -08 Ju l-08 Ag o -08 Sep -08 O ct-08 No v -08 D ic -08 En e -09

0.8%

-0.6%

-1.5%

0.1%

0.4%0.6%

0.1%

1.7%

1.0%

0.0%0.1%

1.7%

0.9%

-1.6%

-2.0%

-1.5%

-1.0%

-0.5%

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

Dic -07 En e -08 F eb -08 M ar-08 Ab r-08 M ay-08 Ju n -08 Ju l-08 Ag o -08 Sep -08 O ct-08 No v -08 D ic -08 En e -09

Page 5: ESTUDIO MENSUAL DE OPINION Diciembre 2008 EMPRESARIAL* · En diciembre se registra un crecimiento del ICE de 3 puntos, lo que muestra un cambio de comportamiento del indicador respecto

Diciembre 2008

120 Empresas**

ESTUDIO MENSUAL DE OPINION EMPRESARIAL* SECTOR DE LA CONSTRUCCION

III. EMPLEO: Reducción de la demanda laboral de diciembre y optimismo para enero

Desde el mes de marzo, el ICE de la construcción tiene un comportamiento creciente. Sin embargo, desde septiembre se evidencia una desaceleración de dicho crecimiento. Así, el índice se ubicó en 372.2 puntos.

Al comparar las cifras de diciembre de 2007 y de 2008, se observa un comportamiento similar en los dos años.

Desde el mes de julio hasta noviembre, el empleo en el sector de la construcción ha aumentado. Sin embargo, en diciembre se observó un decrecimiento mensual de 0.2%

Para el mes de enero, los empresarios del sector, preveen que la demanda laboral crezca en 0.3%. El comportamiento de la demanda laboral es similar al comparar los datos de diciembre en 2007 y 2008.

BANCO CENTRAL DEL ECUADORBANCO CENTRAL DEL ECUADOR

* Interpretación del ICE: A partir de Enero de 2007, y para facilidad del lector, se presenta el Indice de Confi anza Empresarial, ICE, expresado en variaciones porcentuales mensuales. Cuando el ICEk resultante es mayor que cero, signifi ca que la confi anza empresarial del sector k, en ese mes, mejoró con respecto al mes anterior. Por el contrario, cuando el ICEk es negativo, signifi ca que la confi anza empresarial se deterioró con respecto al mes anterior en ese sector. Cuando en dos meses consecutivos (mes 1 y 2) el ICEk es positivo, pero el segundo mes es menos pronunciado que el primero, signifi ca que en el mes dos, la confi anza empresarial aumentó con respecto anterior, pero con menor fuerza que lo que aumentó de confi anza empresarial en el mes pasado, más no signifi ca que disminuyó la confi anza. Con el mismo criterio se puede interpretar cuando se tienen ICE´s negativos consecutivos. El índice de Confi anza Empresarial global (ICE) abarca cuatro sectores: Industrial, servicios, construcción y comercio. Los resultados publicados hasta diciembre del 2006 fueron calculados en función de los ingresos reportados a la Superintendencia de Compañías por parte de cada una de las empresas en el año 2004. De aquí en a delante se presentará los resultados calculados en función de los ingresos obtenidos en el año 2005 de cada empresa. **El levantamiento de la información proporcionada por los empresarios, empleada en la elaboración del EMOE, se inicia aproximadamente cuando faltan cinco días hábiles para concluir el mes de referencia, y se culmina hasta el quinto día laborable del mes siguiente.***Las variables que componen el ICE son: valor y volumen de ventas, nivel de producción, nivel de empleo, precios de venta, precios de insumos, nivel de competencia, nivel de negocios, se consideran estas variables en dos períodos, mes de referencia con respecto al anterior y mes siguiente con respecto al mes de referencia. Las ponderaciones de los sectores en el ICE global osn las siguientes: Industria 40%, Servicios 15%, Comercio 40%, Construcción 5%.1 Las variables usadas para el cálculo del ICE del sector construcción son: La demanda laboral (en el presente mes y en el siguiente); el valor total planillado (en el presente mes y en el siguiente); el volumen de construcción (en el presente mes y en el siguiente) y la situación de negocio. El Estudio de Opinión Empresarial se centra en analizar a las empresas de mayores ventas de los sec-tores: industria, comercio, servicios y construcción. para de esta manera obtener información de las compañías que marcan tendencias en estos sectores. Es importante destacar que las expectativas para el siguiente mes de las variables estudiadas infl uyen en el resultado del ICE del mes en curso, es decir, la confi anza empresarial depende de los resultados actuales y también de la previsiones que los empresarios manifi esten.

II. ICE-CONSTRUCCIÓN1: Se mantiene el crecimiento del ICE

ICE_AGREGADO

ICE_CONSTRUCCIÓN

VARIACIÓN DEL PERSONAL OCUPADO

I. ICE GLOBAL***: Crecimiento Sostenido de la Confi anza Empresarial

12 .9

-20 .1

-11 .5

15 .8

27 .7

16 .9

20 .6

28 .4

10 .6

6 .7

11 .1 12 .0 12 .4

205.2185.2

173.7

189.4

217.2234.0

254.6

283.1293.7

300.4311.5

323.4

335.8

-30.0

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

90

140

190

240

290

340

390

D ic -07 Ene -08 Feb-08 M a r-08 Abr-08 M ay-08 Jun-08 Jul-0 8 Ago-08 Sep-08 Oc t-0 8 N ov -08 D ic -08

Varia

cione

s

Nive

l

Variación N ivel

12.4

8.6

-12.6

8.1

42.6 41.4

48.3

17.0

39.9

28.1

24.0

11.6

14.7

115.2 123.9 111.2 119.4

162.0 203.3

251.6

268.6 308.6

336.6

360.6

372.2

386.8

-20

-10

0

10

20

30

40

50

0

50

100

150

200

250

300

350

400

D ic -07 Ene -08 Feb-08 M a r-08 Abr-08 M ay-08 Jun-08 Jul-0 8 Ago-08 Sep-08 Oc t-0 8 N ov -08 D ic -08

Varia

cione

s

Nivel

V a ria c ión Niv e l

-1 .3%

-2 .5%-2 .1%

-2 .9%

2 .3%

6 .3%

-0 .3%

1 .8%2 .3%

1 .7%2 .1%

0 .2%

-1 .0%

0 .3%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

Dic -07 En e -08 F eb -08 M ar-08 Ab r-08 M ay-08 Ju n -08 Ju l-08 Ag o -08 Sep -08 O ct-08 No v -08 D ic -08 En e -09

En el mes de diciembre, el ICE global registró un incremento de 12.4 puntos.

La variación positiva del ICE global del mes de diciembre se sustenta en el crecimiento de los índices de confi anza empresarial de los 4 sectores, en particular de los sectores servicios y comercial que registraron un aumento absoluto de 25.4 y 16.7 puntos, respectivamente. Les siguen en importancia los sectores de la construcción e industrial, con incrementos de 14.7 y 3 puntos, respectivamente.

Page 6: ESTUDIO MENSUAL DE OPINION Diciembre 2008 EMPRESARIAL* · En diciembre se registra un crecimiento del ICE de 3 puntos, lo que muestra un cambio de comportamiento del indicador respecto

El volumen de la construcción muestra desde julio un menor ritmo de crecimiento. De acuerdo a los empresarios encuestados. El volumen de construcción creció en diciembre, en 1.1%.

Para el mes de enero, los empresarios esperan que el volumen de construcción mejore en 2.2%. Al compararse el volumen de construcción en los meses de diciembre en 2007 y 2008, tienen un comportamiento muy distinto.

Los empresarios encuestados del sector construcción manifi estan que esta variable habría crecido en 0.2%, en el mes de diciembre. En los últimos meses se aprecia una importante desaceleración en el crecimiento de los precios de los insumos utilizados para la construcción

Igualmente, las perspectivas para enero; según los empresarios del sector, indicaría que los precios de los insumos crecerían a un menor ritmo (0.3%), de este modo se observaría una tendencia distinta entre lo ocurrido a fi nales de 2007 y fi nales de 2008.

Como resultado del desempeño favorable del sector de la construcción en el mes de diciembre, la percepción sobre la situación de negocio fue también positiva y, las perspectivas para enero son aún mejores.

El saldo de respuesta de los empresarios que considera estar mejor que en el mes anterior fue de 4.2%; y para el mes de enero se registró un saldo de respuesta de 20.8%.

www.bce.fi n.ecPara mayor información contáctenos:

[email protected]

En concordancia con la evolución positiva del volumen de construcción, el valor planillado registró un crecimiento de 2.5%.

Las previsiones de crecimiento para el mes de enero son alentadoras, ya que los empresarios esperan que el valor planillado crezca en un 2.7%.

IV. VOLUMEN DE CONSTRUCCIÓN: Crecimiento en Diciembre

2 Corresponde al valor total facturado en cada mes, es decir, es el valor vendi-do. En cambio el volumen de construcción se refi ere al avance de las obras civiles.

VARIACIÓN VOLUMEN DE CONSTRUCCIÓN

VI. PRECIOS DE INSUMOS: Se reduce el ritmo de crecimiento de los precios

V. VALOR TOTAL PLANILLADO2: Crecimiento de las ventas en diciembreVARIACIÓN DEL VALOR TOTAL PLANILLADO

VII. SITUACIÓN DE NEGOCIO3: Perspectivas positivas en enero

PRECIO PROMEDIO DE MATERIALES

SALDO DE SITUACION DE NEGOCIOS

3 La situación de negocios se presenta como un saldo, es decir, es el resultado de la resta entre los empresarios que consideran que están mejor que el anterior mes, menos los empresarios que consideran estar peor que el anterior mes.

-7 .1%

-0 .6%

-7 .2%

2 .5%

7 .1%

5 .8%

8 .1%

1 .5%

4 .9%

3 .4%

2 .6%

-0 .1%

1 .1%

2 .2%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

Dic -07 En e -08 F eb -08 M ar-08 Ab r-08 M ay-08 Ju n -08 Ju l-08 Ag o -08 Sep -08 O ct-08 No v -08 D ic -08 En e -09

-7 .0%

-2 .0% -2 .4%

-6 .2%

7 .6% 7 .6%

10 .4%

1 .9%2 .4%

4 .4%

7 .1%

1 .1%

2 .5% 2 .7%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

Dic -07 En e -08 F eb -08 M ar-08 Ab r-08 M ay-08 Ju n -08 Ju l-08 Ag o -08 Sep -08 O ct-08 No v -08 D ic -08 En e -09

-1.3%

2.0%

3.4%

5.6%

2.4%

13.9%

12.1%

5.6%

6.9%

3.7%3.3%

1.9%

0.2% 0.3%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

Dic -07 En e -08 F eb -08 M ar-08 Ab r-08 M ay-08 Ju n -08 Ju l-08 Ag o -08 Sep -08 O ct-08 No v -08 D ic -08 En e -09

-8 .3%

-19 .2%

-23 .3%

-2 .7%

-11 .8%

10 .3% 9 .2%10 .1% 10 .0% 9 .2%

14 .3%

10 .8%

4 .2%

20 .8%

-30%

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Dic -07 En e -08 F eb -08 M ar-08 Ab r-08 M ay-08 Ju n -08 Ju l-08 Ag o -08 Sep -08 O ct-08 No v -08 D ic -08 En e -09

Page 7: ESTUDIO MENSUAL DE OPINION Diciembre 2008 EMPRESARIAL* · En diciembre se registra un crecimiento del ICE de 3 puntos, lo que muestra un cambio de comportamiento del indicador respecto

Diciembre 2008

200 Empresas**

ESTUDIO MENSUAL DE OPINION EMPRESARIAL* SECTOR DE SERVICIOS

II. ICE-SERVICIOS1: Aumento de la confi anza empresarial en diciembre

Este sector presentó crecimiento en la confianza empresarial en el mes de diciembre; es así que el indicador subió en 25.4 puntos para ubicarse en los 337.7 puntos.

Al compararse a nivel anual, se observa que en diciembre de 2008, el crecimiento del indicador fue superior al registrado en el mismo mes del año 2007.

BANCO CENTRAL DEL ECUADORBANCO CENTRAL DEL ECUADOR

* Interpretación del ICE: A partir de Enero de 2007, y para facilidad del lector, se presenta el Indice de Confi anza Empresarial, ICE, expresado en variaciones porcentuales mensuales. Cuando el ICEk resultante es mayor que cero, signifi ca que la confi anza empresarial del sector k, en ese mes, mejoró con respecto al mes anterior. Por el contrario, cuando el ICEk es negativo, signifi ca que la confi anza empresarial se deterioró con respecto al mes anterior en ese sector. Cuando en dos meses consecutivos (mes 1 y 2) el ICEk es positivo, pero el segundo mes es menos pronunciado que el primero, signifi ca que en el mes dos, la confi anza empresarial aumentó con respecto anterior, pero con menor fuerza que lo que aumentó de confi anza empresarial en el mes pasado, más no signifi ca que disminuyó la confi anza. Con el mismo criterio se puede interpretar cuando se tienen ICE´s negativos consecutivos. El índice de Confi anza Empresarial global (ICE) abarca cuatro sectores: Industrial, servicios, construcción y comercio. Los resultados publicados hasta diciembre del 2006 fueron calculados en función de los ingresos reportados a la Superintendencia de Compañías por parte de cada una de las empresas en el año 2004. De aquí en a delante se presentará los resultados calculados en función de los ingresos obtenidos en el año 2005 de cada empresa. **El levantamiento de la información proporcionada por los empresarios, empleada en la elaboración del EMOE, se inicia aproximadamente cuando faltan cinco días hábiles para concluir el mes de referencia, y se culmina hasta el quinto día laborable del mes siguiente.***Las variables que componen el ICE son: valor y volumen de ventas, nivel de producción, nivel de empleo, precios de venta, precios de insumos, nivel de competencia, nivel de negocios, se consideran estas variables en dos períodos, mes de referencia con respecto al anterior y mes siguiente con respecto al mes de referencia. Las ponderaciones de los sectores en el ICE global son las siguientes: Industria 40%, Servicios 15%, Comercio 40%, Construcción 5%.1 Las variables usadas para el cálculo del ICE del sector servicios son: La demanda laboral (en el presente mes y en el siguiente); el valor de ventas totales (en el presente mes y en el siguiente); y la situación de negocio. El Estudio de Opinión Empresarial se centra en analizar a las empresas de mayores ventas de los sectores: industria, comercio, servicios y construcción. para de esta manera obtener información de las compañias que marcan tendencias en estos sectores. Es importante destacar que las expectativas para el siguiente mes de las variables estudiadas infl uyen en el resultado del ICE del mes en curso, es decir, la confi anza empresarial depende de los resultados actuales y también de la previsiones que los empresarios manifi esten.

ICE_AGREGADO

ICE_SERVICIOS

I. ICE GLOBAL***: Crecimiento Sostenido de la Confi anza Empresarial

12 .9

-20 .1

-11 .5

15 .8

27 .7

16 .9

20 .6

28 .4

10 .6

6 .7

11 .1 12 .0 12 .4

205.2185.2

173.7

189.4

217.2234.0

254.6

283.1293.7

300.4311.5

323.4

335.8

-30.0

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

90

140

190

240

290

340

390

D ic -07 Ene -08 Feb-08 M a r-08 Abr-08 M ay-08 Jun-08 Jul-0 8 Ago-08 Sep-08 Oc t-0 8 N ov -08 D ic -08

Varia

cion

es

Niv

el

Variación N ivel

11.7

22.8

-8.4

-26.0

-0.2

11.2

31.129.5

-5.4

20.1

4.8

22.2

25.4

210.5

233.3224.9

199.0

198.8

210.0

241.1 270.6 265.2

285.3

290.1 312.3

337.7

-30.0

-25.0

-20.0

-15.0

-10.0

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

95

145

195

245

295

345

395

D ic -07 Ene -08 Feb-08 M a r-08 Abr-08 M ay-08 Jun-08 Jul-0 8 Ago-08 Sep-08 Oc t-0 8 N ov -08 D ic -08

Varia

cione

s

Nive

l

V a ria c ión Niv e l

En el mes de diciembre, el ICE global registró un incremento de 12.4 puntos.

La variación positiva del ICE global del mes de diciembre se sustenta en el crecimiento de los índices de confi anza empresarial de los 4 sectores, en particular de los sectores servicios y comercial que registraron un aumento absoluto de 25.4 y 16.7 puntos, respectivamente. Les siguen en importancia los sectores de la construcción e industrial, con incrementos de 14.7 y 3 puntos, respectivamente.

Page 8: ESTUDIO MENSUAL DE OPINION Diciembre 2008 EMPRESARIAL* · En diciembre se registra un crecimiento del ICE de 3 puntos, lo que muestra un cambio de comportamiento del indicador respecto

www.bce.fi n.ecPara mayor información contáctenos:

[email protected]

La percepción sobre la situación del negocio es menos optimista que en el mes anterior, igualmente las perspectivas para enero son negativas.

El saldo de respuesta de los empresarios que consideran estar mejor que en el mes anterior fue de 15%; mientras que para el mes de enero se registra un saldo de respuesta negativo de 14%.

El valor de las ventas, de acuerdo con los empresarios encuestados del sector servicios creció 3.4% en el mes de diciembre, estimulado por las festividades navideñas.

Para el mes de enero, los empresarios del sector tienen expectativas negativas, ya que esperan que las ventas se reduzcan en 0.8%, en comparación con el mes de diciembre.

III. EMPLEO: Crecimiento en la demanda laboral

El empleo en el sector servicios en el mes de diciembre presentó una variación positiva de 0.49%, de acuerdo a los empresarios encuestados del sector.

Para enero, las perspectivas mostrarían un decrecimiento de 0.26%.

IV. VALOR DE VENTAS: Crecimiento en diciembre

VARIACION DEL PERSONAL OCUPADO

VARIACION DEL VALOR DE VENTAS

V. SITUACIÓN DE NEGOCIO2: Saldo positivos en diciembre y expectativas negativas en enero

SALDO DE SITUACION DE NEGOCIOS

TABLA 1. Tamaño de la Muestra Diciembre 2008Industria 279 empresasConstrucción 120 empresasComercio 201 empresasServicios 200 empresasTotal 800 empresas

2 La situación de negocios se presenta como un saldo, es decir, es el resultado de la resta entre los empresarios que consideran que están mejor que el anterior mes, menos los empresarios que consideran estar peor que el anterior mes.

0 .58%

1 .24%

-0 .36%

-1 .46%

-0 .28% -0 .30%

0 .60% 0 .67%

0 .19%

0 .01%

-0 .16%-0 .29%

0 .49%

-0 .26%

-2.0%

-1.5%

-1.0%

-0.5%

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

Dic -07 En e -08 F eb -08 M ar-08 Ab r-08 M ay-08 Ju n -08 Ju l-08 Ag o -08 Sep -08 O ct-08 No v -08 D ic -08 En e -09

4.1%

-2.3%

-0.5%

-1.7%

-0.1%

3.1%

-0.1%

1.2%

-1.1%

0.4%

1.4%

2.4%

3.4%

-0.8%

D ic-07 Ene-08 Feb-08 M ar-08 A br-08 M ay-08 Jun-08 Jul-08 A go-08 Sep-08 O ct-08 N ov-08 D ic-08 Ene-09

27.8%

-19.8%

6.6%4.6%

11.9% 13.5%10.5%

6.0%4.0%

6.0%

11.6%

18.2%15.0%

-14.0%

-30 .0%

-20 .0%

-10 .0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

D ic-07 Ene-08 Feb-08 M ar-08 A br-08 M ay-08 Jun-08 Jul-08 A go-08 Sep-08 O ct-08 N ov-08 D ic-08 Ene-09