estudio del trabajo blog

5
Estudio del Trabajo Concepto básico del Estudio de Trabajo Para entender mejor de que se trata y como se realiza el estudio de trabajo, debemos entender que se trata de una herramienta de la ingeniería, que esta compuesto por un conjunto de técnicas que nos permiten observar de manera concreta las actividades como labor humana, ello implica investigar los factores que intervienen directamente en la eficiencia del trabajo y así poder efectuar mejoras significativas, por el bien del sistema llamado empresa u organización. Cuando hablamos de actividades relacionadas con una labor, es hablar de ergonomía, ya que siempre existirá una relación entre hombre y maquina, causando malas posturas, cuando el puesto de trabajo esta mal diseñado o ya esta desactualizado, es cuando se requiere un nuevo estudio de trabajo. Ahora para lograr que el estudio del trabajo sea más efectiva, debemos dividir el estudio en: El estudio de los Métodos de trabajo El estudio de tiempos Análisis de Métodos Cuando se realiza un análisis, siempre es sobre las areas criticas de la empresa, de tal forma que se pueda mejorar los metodos de trabajo, para ello debemos planearnos objetivos como : Idear y aplicar métodos de trabajo más sencillos. Reducir el esfuerzo y fatiga humana. Reducir el uso de meteriales de trabajo en exceso. Reduccion de mano de obra y horas maquina. Crear un mejor ambiente de trabajo (Ergonomico) SI quisieramos dar un tips de como empezar con el analisis y estudiar los metodos, sugerimos algunas pautas de nos permten tener mayor perspectiva sobre los objetivos descritos anteriormente:

Upload: alan-perez

Post on 27-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio Del Trabajo Blog

Estudio del Trabajo

Concepto básico del Estudio de Trabajo

Para entender mejor de que se trata y como se realiza el estudio de trabajo, debemos entender que se trata de una herramienta de la ingeniería, que esta compuesto por un conjunto de técnicas que nos permiten observar de manera concreta las actividades como labor humana, ello implica investigar los factores que intervienen directamente en la eficiencia del trabajo y así poder efectuar mejoras significativas, por el bien del sistema llamado empresa u organización.

Cuando hablamos de actividades relacionadas con una labor, es hablar de ergonomía, ya que siempre existirá una relación entre hombre y maquina, causando malas posturas, cuando el puesto de trabajo esta mal diseñado o ya esta desactualizado, es cuando se requiere un nuevo estudio de trabajo.

Ahora para lograr que el estudio del trabajo sea más efectiva, debemos dividir el estudio en:

El estudio de los Métodos de trabajo El estudio de tiempos

Análisis de Métodos

Cuando se realiza un análisis, siempre es sobre las areas criticas de la empresa, de tal forma que se pueda mejorar los metodos de trabajo, para ello debemos planearnos objetivos como :

Idear y aplicar métodos de trabajo más sencillos. Reducir el esfuerzo y fatiga humana. Reducir el uso de meteriales de trabajo en exceso. Reduccion de mano de obra y horas maquina. Crear un mejor ambiente de trabajo (Ergonomico)

SI quisieramos dar un tips de como empezar con el analisis y estudiar los metodos, sugerimos algunas pautas de nos permten tener mayor perspectiva sobre los objetivos descritos anteriormente:

Observar y detectar las tareas con alto contenido de trabajo. Observar y detectar as tareas con demasiadas repeticiones. Observar y detectar los procesos que nos generan los famosos cuellos de botellas, que sin

duda ya nos tienen sumergidos en problemas de calidad o muy pronto nos llevaran a ello.

Luego de realizar estos pasos sencillos, nos toca esquematizar como se realizara el estudio de los metodos de trabajo.

Page 2: Estudio Del Trabajo Blog

TiempoEs tandar=TiempoNormal x FactocTolerancia

Realizacion del estudio de tiempo

Antes de explicar como se realizar el proceso de realizar un estudio de tiempo, debemos de explicar algunas de las ventajas que nos brindan los tiempos estandar para nuestra empresa u organización.

Seguramente se ha encontrado bajo el escenario de trabajo a destajo o pago por lote terminado, esto implica que el trabajador aquiere el derecho a percibir una retribución por el trabajo o servicio, por lo que no contar con un tiempo estándar, nos lleva al escenario de no poder asignar con precision el costo por mano de obra real por cada producto, por consiguiente no saber cual es el margen de ganancia real por producto y estarias pagando menos de lo que le corresponde al trabajador de manera justa o en su defecto pagandole de más.

Sin duda contar con tiempos estandar de cada proceso de la empresa, nos permite coperear directamente en la parte de la planeacion de cuanto se puede producir con nuestra capacidad maxima, ya que poder tener el control sobre esta información nos ayuda a no especular de lo que se podria realizar o no y en una perspectiva mayor, el aréa de producción le brinda información de cuanto como maximo pueden vender sin tener contra tiempos con los clientes, ganando sin duda mucho prestigio y abriendo muchas puertas para la gestión de calidad empresarial.

Otro punto que beneficia el tener estandares actualizador, es el area de control de calidad y el Area de mantenimiento, porque sin duda el aseguramiento de la calidad, esta ligado en saber que no se esta produciendo muy rapido o muy lento, porque los primeros indicios que salen a flote, es que se puede perder calidad y para el area de mantenimiento de maquinaria, contar con indicadores de tiempo real de uso de las

Registro de

Datos

Se propone la mejora a

través de un nuevo

método.

Diagnostico y Desgloce del proceso de trabajo actual

(Tal cual como se encontro, con sus

fortalezas y debilidades )

Page 3: Estudio Del Trabajo Blog

maquinarias, que nos brinda el registro de la producción ya con el tiempo estandar asociado, le permite alinear su programa de matenimiento, en función al desgate real , los tiempos ociosos inevitables y en genral al tiempo disponible que ellos cuentan antes de las maquinas vuelvan a su uso normal , contribuyendo de manera objetiva a la productividad global al no tener maquinas paradas, cuando se reuqiera producir.

Si bien es cierto que tener tiempos estandares ayuda a toda la empresa como se menciono lineas arriba, el proposito fundamental de esta simple tecnica, pero de valor sustancial es asignar de manera justa y planificada el lote de trabajo a cada obrero y maquina. Esta repartición brinda bases solidas para la planificacion y decision de futuras inversiones a la gerencia, en cuanto a nuevas maquinarias, si como estrategia futura tiene la decision de una expansión.

Algo que quizas va más allá de tomar un cronometro en mano y medir los tiempos medios y saber cuanto se demara el proceso productivo, es el aporte que puede hacer a la distribucion o redistribucion optima de su planta, ya que teniendo los estandares de tiempo, nos ayuda alinear los procesos productivos, claro que antes debereas de analizar que tipo de producion debemos hacer, ya sea por producto, proceso o mixta.

Y llegamos al area de los contadores y sobre todo a los encargados de realizar los costos, sobre todo cuando se trata de implementar un sistema de costo estándar para ciertas empresas que se pueden ajustar a ello por la naturaleza de sus actividades.

Si quisieramos seguir con un recorrido por la empresa, esta vez tenemos que pasar por el aréa de recuersos humanos, que cumpliendo con dispocisiones de la gerencia, sustentado por los indicadores de productividad que brinda el area de ingenieria, esta reparte y controla los famoso bonos de productividad que se le asigna a cada trabajador de manera que jerarquica o cual fuera el criterio; pero que sin duda desde el punto de vista motivacional de los trabajadores de una empresa, esto ayuda mucho a no bajar el rendimiento y promueva una sana competencia entre areas por el mejor resultado.

Y por ultimo para no cansarlos con este tema interesante, contar con estandares, directamente se traduce a tener manuales de procedimiento operativo, como en el caso de muchas empresas que tienen un sistema de entrenamiento para su nuevos talentos, esto simplifica la brecha de aprendizaje al momento de la inserción de nuesvos trabajadores, ya que ingresan al ruedo con confianza y mayor conciencia de sus funciones.

Ya concientes de los benecifios descritos, que nos motivan a compartir esta información, para usted estimado alumno, microempresario o todo aquel que quiere empezar su propio negocio; sin duda nos quedamos cortos todavía con los beneficios, pero que sabemos que usted los ira descubriendo en el camino. Ahora pasamos al tema en si de la realización de un estudio de tiempos; despues de realizar un analisis del métodos y proponer el nuevo método, siempre el primer paso es la simplificación del trabajo; pero como no pretendemos ser muy sueltos con este tema, ya que en lineas generales implica:

Eliminar todo trabajo innecesario dentro de la linea, ya sea que estes produciendo por producto ,por proceso o de manera mixta.

Page 4: Estudio Del Trabajo Blog

Combinar las operaciones o sus elementos. Cambiar la secuencia de operación. Simplificar las operaciones.

Ahora explicaremos mediante un caso practico como es que se realiza uno de estos pasos, para un mayor entendimiento.