estudio de un ecosistema, soto de cantalobos 2013 - ies grande covián

Upload: medioambiente-zaragoza

Post on 03-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Estudio de un ecosistema, Soto de Cantalobos 2013 - IES Grande Covin

    1/2

    El diseo del trabajo se ha realizado para un grupo de 4 ESO del I.E.S. Francisco

    Grande Covin, dentro del bloque temtico 3 Las transformaciones en los

    ecosistemas. De esta forma, se ha planteado la realizacin de un trabajo colaborativo

    sobre distintos aspectos del ecosistema fluvial y los bosques de ribera. Dado que se

    pretende que los alumnos sean capaces de aplicar los conocimientos adquiridos a la vida

    real, el estudio se llevar a cabo como un trabajo de campo sobre una zona del ro Ebro

    y su bosque de ribera situados en las proximidades del centro, en el denominado Soto de

    Cantalobos, en el barrio de las Fuentes.

    El grupo de clase consta de 17 alumnos de 4 de ESO. En primer lugar se han

    organizado cinco grupos (3 grupos de 3 personas y 2 de 4) de manera aleatoria,

    siguiendo una dinmica de grupos que utiliza el tema del ro y bosque de ribera como

    motivacin.

    Se han determinado cinco temas concretos que van a ser desarrollados por sendos

    grupos. Se ha tratado de abarcar todos los aspectos del estudio de un ecosistema:

    los factores abiticos del ro y el bosque de ribera

    componentes biticos de dichos ecosistemas (principalmente las poblaciones

    vegetales del bosque de ribera y los macroinvertebrados como indicadores

    biolgicos)

    el flujo de materia y energa en el ro: importancia del bosque de ribera en el

    aporte de nutrientes

    efectos de las avenidas del ro sobre el ecosistema, evitar o mitigar?

    impactos de la contaminacin; papel del bosque de ribera como filtro natural

    El desarrollo de toda la tarea, incluida la evaluacin, tiene una duracin de 4-5 semanas.

    Se ha elaborado un calendario con todas las actividades proyectadas, que debe ser

    flexible, pues es de suponer que surjan imprevistos (otras actividades complementarias

    o extraescolares).

    As, ya se ha realizado la presentacin del trabajo, la formacin de los grupos, el reparto

    de los temas, las explicaciones previas tanto de los aspectos tericos (componentes del

    ecosistema, dinmica) como de los prcticos (manejo de la lupa binocular, utilizacin

  • 7/28/2019 Estudio de un ecosistema, Soto de Cantalobos 2013 - IES Grande Covin

    2/2

    de las fichas de toma de datos, manejo de las claves de identificacin de

    macroinvertebrados)

    Se ha realizado una salida al soto en la cual los alumnos han aprendido a observar y

    valorar el estado del bosque de ribera mediante la utilizacin del ndice QBR,

    modificado para que les resultase ms fcil de aplicar. Tambin se ha hecho un

    muestreo en el ro para estudiar los macroinvertebrados como medida del ndice

    biolgico de calidad del agua. Dado que el nivel del ro est bastante alto, ha resultado

    ser un poco ms problemtica la toma de muestras, sin poder coger piedras en las que

    suelen depositarse las larvas.

    En el laboratorio del instituto han podido ya observar durante una sesin losmacroinvertebrados recogidos, y se les ha explicado cmo utilizar las claves para

    identificarlos. An est previsto realizar una o dos sesiones ms de laboratorio para que

    puedan determinar aproximadamente estado biolgico del ro.

    En los prximos das los alumnos dispondrn de 2-3 sesiones de clase, alguna en la sala

    de informtica, para preparar su informe y una breve presentacin tipo Power Point.

    Una vez valorados los informes y realizadas las presentaciones se har una puesta en

    comn global donde se discutir lo aprendido.

    Este trabajo constituye parte del Practicum II que est desarrollado Raquel Aguilar,

    alumna del Master de Secundaria, en nuestro instituto. Tambin se ha contado con la

    colaboracin de M Jos Gil, profesora de Didctica de las Ciencias de la Universidad

    de Zaragoza.

    *********************************************

    Se adjuntan algunas fotos de la salida al ro y bosque de ribera y del trabajo en el

    laboratorio