estudio de pre

Upload: carlos-losada

Post on 09-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA FABRICACIN DE ESTANTILLOS CON EL RECICLAJE DE BOTELLAS PET, PE

PRESENTADO POR:CARLOS ALBERTO BASTIDAS LOSADA

PRESENTADO A:WILLIAM APARICIO ROJAS

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIAFACULTADAD DE INGENIERIASEXTO SEMESTRE2015TITULOEstudio de pre-factibilidad para la fabricacin de estantillos con el reciclaje de botellas PET, PE

INTRODUCCIONHoy en da el reciclaje PET es una alternativa muy necesaria para la sociedad debido a que esta afecto nuestro ecosistema, el PET contiene diferentes contaminantes como lo son el petrleo crudo, gas y aire. Se estima que un kilo de PET est compuesto por 64% de petrleo, 23% de derivados lquidos del gas natural y 13% de aire.Colombia se contaminacon ms de 1.500 millones de botellas de PET al ao, que llegan a ros, playas y campos, o en el mejor de los casos, a rellenos sanitarios. Dicha resina est elaborada de materia prima virgen, por lo que realmente no se aprovecha mucho el reciclaje de PET. De acuerdo con estadsticas cada ao se generan alrededor de 40 millones de toneladas de residuos slidos.Se estima que para producir 1 tonelada de plstico PET se requieren 17 barriles de petrleo. Esta informacin mencionada aclara que el reciclaje de PET es un negocio realmente rentable en el mercado no solamente para poder hacer ms PET si no para otras necesidades como suela para zapatos, pasto sinttico, aceites, pelculas, cds, hasta ropa.Esta accin aplicada en los ocanos con otras compaas dedicadas al reciclaje de PET se podra recolectar ms de 4 toneladas de plstico PET, se sabe que por cada 6 kilos de partculas plsticas en los ocanos hay un kilo de plancton aumentara la fauna tanto en el zona marina como en la terrestre.Hoy en da la sociedad carece de valores que no se dan cuenta del dao que le causa al ecosistema a causa de los residuos slidos.