estudio de mercado e ing de trafico

Upload: juan

Post on 13-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Estudio de Mercado e Ing de Trafico

    1/17

    ESTUDIO DE MERCADO

    3.1 INTRODUCCION

    Previo al diseo de una red de telecomunicaciones es necesario realizar

    un estudio de mercado de los servicios que podran ofertarse a travs de

    mencionada red.

    El presente estudio de mercado identica y cuantica donde se

    encuentran concentrados los posibles usuarios del sistema, adems

    mediante el uso de encuestas se prev llegar a los usuarios potenciales

    para conocer las caractersticas de los servicios que actualmente

    reciben. Es necesario un enfoque ms directo acia los diferentes tipos

    de clientes por lo que se realiz! una segmentaci!n de mercado

    diferenciando as a clientes residenciales y clientes corporativos, cada

    uno con requerimientos diferentes.

    "na vez ubicados los posibles usuarios potenciales, y segmentando el

    mercado mediante el uso de estadsticas establecidas y conables

    obtenidas, se realiz! una proyecci!n del crecimiento de usuarios durante

    los pr!#imos $ aos, porque como es un proyecto donde se utilizarannuevos equipos se estima que por unos $ aos no tendr problema.

    %a Empresa &acional de 'elecomunicaciones E&'E%. (ontinuamente a

    requerido de estudios ntegros para el diseo y posterior despliegue de

    sus redes tanto de voz, datos, y tv.

    El ob)etivo de este captulo es desarrollar un procedimiento sistemtico

    en la recopilaci!n de informaci!n e inmediatamente emplear los datos

    obtenidos para proyectar un correcto diseo de una red **+ que en su

    primera fase estar enfocada a brindar servicios n!madas y portables.

    Para poder conseguir esto tendremos que poner nfasis en-

    +enir la zona ob)etivo o poblaci!n.

  • 7/26/2019 Estudio de Mercado e Ing de Trafico

    2/17

    egmentar el mercado segn el poder adquisitivo de los

    clientes.

    Efectuar el procesamiento de datos para establecer el

    tamao de la muestra.

    Establecer un cuestionario fundamentado en el

    requerimiento, necesidad y e#igencias del mercado ob)etivo.

    3.2 DETERMINACION DE LA ZONA OBJETIVO

    /bservando la creciente demanda y desarrollo del mercado de internet y

    los servicios de banda anca en (ocabamba el proyecto tendr un rea

    de cobertura dentro de la zona urbana del municipio de 'otora

    El municipio de 'otora cuenta con una poblaci!n de 01 230 abitantes

    los cuales el 044 5 de los abitantes reside en zona rural.

    3.3 CLASIFICACION DE MERCADO

    El estudio llego a conformar e identicar a los futuros usuarios

    basndose en el poder adquisitivo, zonas de mayor demanda e

    identicaci!n de necesidades.

    %legando a conformar la siguiente clasicaci!n-

    "suarios (omerciales- ector compuesto por negocios, tiendas

    comerciales, productoras y Py*E 6Pequea y *ediana Empresa7

    "suarios 8nstitucionales- ector en el cual estn inmersos las

    Estructuras 9ubernamentales como :lcaldas, ubalcaldas,

    tambin estn presentes 8nstituciones Educativas y

    /rganizaciones &o 9ubernamentales 6/&9;s7 los cuales alcanzan

    un estndar por encima del promedio comn de requerimientos

    del servicio.

  • 7/26/2019 Estudio de Mercado e Ing de Trafico

    3/17

    "suarios

  • 7/26/2019 Estudio de Mercado e Ing de Trafico

    4/17

    Fu"n#"/ [email protected]@iD'ama5(?5F0oGdeGlaGmuestra

    p- Es la probabilidad de no selecci!n- $45 6no desea el servicio7q- Es la probabilidad de selecci!n- $45 6desea el servicio7e- Es el nivel de error muestral deseado. El error muestral es la

    diferencia que puede aber entre el resultado que se obtiene

    preguntando a una muestra de la poblaci!n y el que obtendramos

    si preguntramos al total de ella.- tolerancia aceptada 045.egn el 8nstituto &acional de Estadstica de Folivia 68&E7, el

    nmero de abitantes en el municipio de 'tora se muestra en la

    tabla ?.?. y el promedio de abitantes por ogar en el rea rural es

    de $.

    &mero deHabitantes

    6Iona

    "rbana7

    01 230

    Ta(la 3. 2 0(lacin T#al

    Fu"n#"/ 0'ia

    Por lo tanto, las encuestas se realizan enfocadas a cada segmento del

    mercado-

    & J 01 230

    Para el clculo del nmero de encuestados se consider! lo siguiente-

    @ J 1 2$.$5, e J A5, p J 4.$, q J 4.$

  • 7/26/2019 Estudio de Mercado e Ing de Trafico

    5/17

    & !"Ban!aAnca

    D"Encu"a!&

    Encu"a!&

    R"&i!"ncial

    "& AC AC.AAC$"'cial"& A A.4AIni#ucinal"& B B.4B

    22 044

    Ta(la 3.4 0'c"n#a5" !" "ncu"a!&

    Fu"n#"/ 0'ia

    0RO6ECCION TOTAL DE LA DEMANDAPara la proyecci!n de la demanda de usuario se utiliz! el mtodo de la

    tasa de crecimiento e#ponencial y est dado por la f!rmula-

    1+C

    Pt=Po

    Ecuacin 3. 2 0',"ccin ##al !" la !"$an!a

    +!nde-

    5( J 'asa de crecimiento promedio acumulativo anual

    t J &mero de aos

    Po J (antidad de usuarios potenciales.

    Pt J (antidad de usuarios potenciales luego de t aos.

    "na vez tabulados los resultados de las encuestas se tiene que, de

    noventa y nueve encuestados, diecinueve serian la demanda potencial

    el 025.

  • 7/26/2019 Estudio de Mercado e Ing de Trafico

    6/17

    %a proyecci!n total de la demanda se basa en datos obtenidos de la

    encuesta referente a la cantidad de personas que quieren el acceso a

    internet banda anca, se izo una proyecci!n de los pr!#imos $ aos, es

    decir del ao 140$ asta el ao 1414. En la tabla ?.$ se presenta el

    grado de aceptaci!n, en la tabla ?.3 la demanda total de usuario segn

    el tipo de cliente. En la gura ?.1 se muestra el crecimiento anual de

    usuarios.

    (ategora 9rado de

    :ceptaci!

    n?n "l #i !" cli"n#"Fu"n#"/ 0'ia

  • 7/26/2019 Estudio de Mercado e Ing de Trafico

    7/17

    A%& VS Can#i!a! !" u&u&a'i&

    Fi>u'a 3. 1 C'"ci$i"n# anual !" u&ua'i&

    Fu"n#"/ 0'ia

    3.;.1 0RO6ECCION DE LA DEMANDA SE8UN LA

    COBERTURA

    +e acuerdo con los datos obtenidos del diagn!stico de mercado, se

    procede a realizar la proyecci!n segn el grado de aceptaci!n que se

    obtuvo en las encuestas.%a proyecci!n se calcula en base a los datos de la tabla ?.C y los

    resultados del grado de aceptaci!n del nuevo sistema propuesto

    realizado en las encuestas.

    01230 # .02 J1B31D$J B210445

    PtJPo60M.44A?7

    Zna

    Zna

    & 2917 291:

    291;

    291< 291= 2929

    E" 23 113 112111 119 19= 19

  • 7/26/2019 Estudio de Mercado e Ing de Trafico

    8/17

    O"" 1= =4 =3 =2 =2 =1 =9

    N'#" 27 123 122 121 129 11= 11