estudio de la personalidad, recopilacion por arturo julca

9
Universidad Privada Antenor Orrego Facultad de Medicina Curso de Psiquiatría Recopilación hecha por: José Arturo Julca Bazán Estudiante de Medicina de 4 to año. Jueves, 16 de Octubre de 2008 Estudio del Trastorno de la Personalidad

Upload: arturo-julca

Post on 01-Jul-2015

549 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Trabajo de recopilacion en el curso de Psiquiatria, en la facultad de medicina, pueden leer aqui diferentes puntos de vista sobre personajes de la politica sudamericana, como Hugo Chavez, Alan Garcia, Evo Morales, Alberto Fujimori y hasta Vladimiro Montesinos.

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de la personalidad, recopilacion por Arturo Julca

Universidad Privada

Antenor Orrego

Facultad de Medicina

Curso de Psiquiatría

Recopilación hecha por:

José Arturo Julca Bazán

Estudiante de Medicina de 4to año.

Jueves, 16 de Octubre de 2008

Estudio del Trastorno de la Personalidad

Page 2: Estudio de la personalidad, recopilacion por Arturo Julca

Ju

ev

es

, 1

6 d

e

Oc

tu

br

e

de

20

08

1 Estudio del Trastorno de la Personalidad

HUGO CHÁVEZ

Demagogo, astuto, impulsivo, narcisista y mujeriego. Perfil psiquiátrico del presidente de Venezuela

El hombre no parece una mala

persona, hasta sus adversarios le reconocen que se indigna genuinamente con la injusticia social. Pero parece loco. Por las dudas, Hugo Chávez ordenó al Ministerio de la Salud de Venezuela prohibir a médicos y comunicadores que comenten sobre su salud mental, según reveló el 13 de febrero la periodista María Angélica Correa, ganadora de la mención especial del último Premio Rey de España. No es para menos, el doctor Edmundo Chirinos, ex rector de la Universidad Central de Venezuela, que asistió a Chávez como psiquiatra de oficio cuando en 1992 estuvo en prisión dos años por su frustrado golpe de Estado, y luego lo asesoró durante su segundo divorcio, fue enfático con el diagnóstico del Presidente: "Necesita ser idolatrado, es narcisista".

El perfil psicológico de Chávez arroja que "es impulsivo y temperamental; hipersensible a las críticas, prefiere rodearse de obsecuentes; muy desordenado en el ámbito administrativo, suele ser impuntual. Canta, recita poemas, domina la ironía, es muy aficionado al béisbol y mujeriego. Busca ser respetado y temido a la vez, posee gran astucia pero puede llegar a la temeridad. De pensamiento errático, es impredecible en sus actos; trata pésimo a sus subordinados para demostrar poder frente a ellos y los otros, y no obstante reconoce sus errores, luego vuelve a cometerlos. En la confrontación con Estados Unidos subyace alguna forma de egolatría: desafiar a Bush, por ejemplo, es también una manera de ponerse en el mismo plano. Es demagogo y autoritario". Como quien ordena un delivery de pizza, dijo Chávez el lunes pasado por TV: "señor ministro de Defensa, mándeme diez batallones a la frontera con Colombia". Y al día siguiente, declaró: "la confrontación con Estados Unidos es inevitable".

De él Gabriel García Márquez escribió: "De repente comprendí que estuve hablando a gusto con dos hombres muy distintos en una persona. Uno a quien el destino le da la

posibilidad de salvar a su país, y otro, que es capaz de entrar a la Historia como un déspota".

Curiosidades:

En Caracas sobran los chismes políticos. Desde los que indican que su pasión por la historia habría llevado a Hugo Chávez a participar de sesiones de espiritismo tratando de comunicarse con los próceres de la independencia, y que a causa de tanto acercamiento con Irán hasta se habría convertido al islamismo.

Se había publicado que los hoteles cinco estrellas se negaron a alojar al cantante español "por presión del rrrrrégimen". Chávez mismo salió a responder: "No, señor Sanz, venga aquí si quiere y cante en Miraflores, yo le presto la Plaza Bicentenaria para que cante lo que quiera".

Por Jorge Fontevecchia

23.08.08 - Actualizado: 24.08.08 12:02pm

Diario Hondureño “La Prensa”

Link: http://www.laprensahn.com

Page 3: Estudio de la personalidad, recopilacion por Arturo Julca

Ju

ev

es

, 1

6 d

e

Oc

tu

br

e

de

20

08

2 Estudio del Trastorno de la Personalidad

ALAN GARCIA

¿Esquizofrenia maníaco depresiva? Rumores en segunda vuelta

En la última campaña electoral que tuvo el país, el periodista Jaime Bayly dirigió sus baterías contra el ahora presidente del Perú. En su programa de los sábados por la noche, Bayly contó que García fue internado en 1979 en una clínica limeña y fue tratado por el psiquiatra Horacio Estabridis por un problema de depresión y esquizofrenia. Afirmó, asimismo, que consumió carbonato de litio. En el mismo periodo, el periodista Beto Ortiz difundió un testimonio -no autorizado- del médico, confirmando que atendió al presidente peruano de depresión en la Clínica Virgen del Carmen.

Las declaraciones de Estabridis fueron grabadas con una cámara oculta. "Hay que ver los discursos que se manda. Eso sólo lo puede hacer un maniaco", dijo el psiquiatra. Asimismo, contó que el presidente llegó a su consultorio unos días después del sepelio de Haya de la Torre. "Llegó fatigado del viaje a Trujillo y de la emociones vividas por haber perdido a un ser tan querido y admirado", dijo.

Por su parte, García calificó como una maldad las versiones vertidas sobre su supuesta enfermedad y explicó que, en efecto, sufrió una severa depresión en 1979, a consecuencia de la muerte de Víctor Raúl Haya de la Torre.

Aseguró que la pérdida de alguien a quien consideraba casi como "un apóstol de Cristo" le provocó una pena inmensa y el encargo de organizar sus funerales, que duraron seis días, fue "el más inmenso golpe que haya sufrido entonces".

Sostuvo que, en esas circunstancias, pidió a un médico del partido que le ayudase a salir de la pena. Agregó que cualquiera que pierda al ser más querido del mundo habría sentido lo mismo que él.

Ello, sin embargo, no puede confundirse con la esquizofrenia o

manía depresiva,

especialmente al tratarse tan sólo de una consulta médica, en la que no se

pueden diagnosticar

enfermedades como las que se le atribuyen.

A las especulaciones

sobre la salud mental del líder

del partido aprista se sumaron una serie de spots publicitarios provenientes de las filas de Toledo, en los que se recuerda la gestión durante el Gobierno de García entre 1985 y 1990.

Frente a ello, García prefirió mantenerse callado. "Sin responder estamos ganando; ante lo negativo, ninguna respuesta, dejemos a los otros hurgar en el pasado", dijo. Al mismo tiempo que reconoció que hubo errores durante su Gobierno, aseguró haber aprendido en los largos años de su destierro "qué es lo que debe hacerse y también qué no debe hacerse".

Por Laura Puertas

Lima - 10/05/2001

Adaptación del Diario Español “El País”

Link: http://www.elpais.com

Page 4: Estudio de la personalidad, recopilacion por Arturo Julca

Ju

ev

es

, 1

6 d

e

Oc

tu

br

e

de

20

08

3 Estudio del Trastorno de la Personalidad

ALBERTO FUJIMORI

Cinco psicoanalistas estudian su personalidad El "Chino" en el diván

El hombre autoritario que no admite la posibilidad de un traspié. El hermético ingeniero que manejaba un tractor. El padre querendón. El técnico matemático con probada destreza en el arte de calcularlo todo. El gobernante seductor mimado por geishas periodísticas. El líder partidario que se dejaba aupar por celosas correligionarias. El galán otoñal que hasta hace poco paseaba por Tokio con su novia del brazo. El esposo sádico que, según su propia ex mujer, la encerraba para torturarla con descargas eléctricas. El pacificador que detuvo el avance del terrorismo. El héroe. El dictador. El inocente. El prófugo que renunció por fax. El presidente que apañó crímenes. El cómplice nervioso que incautó un cargamento de videos. El 'chino' honorable que sedujo al peruano emergente. El timador que postuló al senado japonés. ¿Quién eres, en realidad, Alberto Kenya Fujimori Fujimori? ¿Y qué rostro se esconde bajo esa ajada máscara de ojos rasgados y sonrisa cachosamente ladeada?

IDENTIKIT DE UN DICTADOR

Para el psicoanalista Moisés Lemlij, uno de los rasgos que mejor define a Fujimori es su olfato para aprovechar coyunturas.

"Desde su aparición, Fujimori ha sido un oportunista. Un japonés que se autodenomina 'Chino' y se hace pasar por peruano. Que dice estar más cerca de los peruanos del grupo C y D, pero cuando tomó el poder creó su propio grupo súper A".

"El corrupto, el pendejo, producen ganancia, a diferencia del probo, que genera una ganancia 'teórica' y 'ridícula', como la honorabilidad y la honestidad".

En una lectura interesantísima del entorno del extraditado, Lemlij advierte la presencia de varios círculos concéntricos. Los principales --dice-- son dos: el de sus familiares y el de las mujeres incondicionales que lo cuidan.

"Una de estas viudas es Carlos Raffo: él es la más vociferante de esas mujeres. Él cumple un rol femenino, sin ningún escrúpulo y con total desparpajo. Raffo es la nueva Elena Iparraguirre de Fujimori y en él el cinismo parece una virtud. Alguien se preguntará ¿pero qué hace Fujimori con un tipo así? La respuesta se plantea al

revés: justamente porque es así se le necesita, si no, ¿quién va a hacer estas cosas?"

Otro especialista, Augusto Escribens, hace un preciso listado de las actitudes más determinantes del ex presidente. Para él, Fujimori es mentiroso y se vanagloria de serlo.

Además, es desleal ("se apoyó en los evangelistas, pero luego les tiró una patada en el

trasero"), irrespetuoso,

falso y, sobre todo, abusivo. Para ilustrar sus

conjeturas, Escribens

recuerda el intento de reelección indefinida, la conveniente doble nacionalidad y los excesos en la lucha contra la subversión.

Según él, esos detalles retratan a un individuo con serias dificultades para asumir principios éticos comunes a la colectividad.

"Esos principios parecen haber sido reemplazados por el único principio de satisfacer sus intereses individuales".

Coincidiendo con Lemlij, Escribens también cree que Fujimori logró conectarse con un conjunto de peruanos que admiraba su pose "atorrante" de dictadorzuelo y que --tal vez por sobrevivir en medio de la informalidad-- celebraba la enorme capacidad de Fujimori "de

Page 5: Estudio de la personalidad, recopilacion por Arturo Julca

Ju

ev

es

, 1

6 d

e

Oc

tu

br

e

de

20

08

4 Estudio del Trastorno de la Personalidad

elevar la 'cutra' y la coima a las alturas presidenciales".

UN PROYECTO PERVERSO

La psicoanalista Teresa Ciudad, está convencida de que Fujimori tiene una especie de proyecto personal "grandioso y un poco megalomaníaco".

Teresa confiesa que lo que más le impresiona de Fujimori es la pobre representación mental que tiene del otro. "Es utilitario en sus relaciones. Usa y desecha a la gente. Tiene cero sentido de la lealtad", puntualiza, compartiendo la observación que también Escribens proponía al referirse al modo despótico con que Fujimori trató a sus primeros colaboradores políticos.

Para Ciudad, además, en el proyecto "endogámico" de Fujimori participa activamente la gente que lo acompaña. El ejemplo más claro es, desde luego, Keiko Sofía. "El otro día Keiko decía que Alan García quería enterrar a su padre. Al decir eso, está diciendo que las instituciones no existen, pues estarían subordinadas. Esa es, por cierto, una forma muy fujimorista de ver la realidad. En ese proyecto el país es manejado por el líder, no por las instituciones ni por los ciudadanos. Nosotros no existimos".

Por último, Viviana Valz-Gen, ex coordinadora de Salud Mental de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, pone el énfasis en la increíble transformación del personaje Fujimori.

"Mientras este personaje se va construyendo, o lo van construyendo, va desapareciendo la persona que había despertado cierta atención. La persona se borra y el Perú se queda con el personaje mitómano que cree sus mentiras",

completa Valz-Gen.

Consultada sobre la relación de Fujimori con Keiko, Valz--Gen es contundente. "A su hija la protege entre comillas, pues la ha estado utilizando todo el tiempo. Cuando la hizo primera dama, también. A ella se le ve comprometida solamente con la defensa de su padre, nada más".

PUNTO DE VISTA - JULIO HEVIA

Psicoanalista, magíster en Comunicación y Cultura Alberto Fujimori, como político, fue el caballito de batalla aprista para que la izquierda no se impusiera, ni la derecha oligárquica se entrometiera. Como folclórico, ha sido danzante de huainos con chullo y ojotas, y súbito bailarín reggaetonero, tratando de reconquistar a unas masas ya amasadas, con las que aún sostiene, mismo vals, un culposo y tormentoso idilio.

Ese mismo 'chino' repartía, en su apogeo, computadoras por doquier, aparatos que nadie sabía usar pero a los que él daba particular uso: el de la mano que mece la cuna, el de un populismo infalible, sospechosamente generoso, indiscriminadamente administrado para todos los discriminados que lo recuerdan como al donador idóneo de un pueblo pervertido por el ocio, por un poder que amaina y adiestra a diestra y siniestra.

Ese Fujimori hasta hoy sigue negando su participación en los crímenes mayores, y, cuando de víctimas inocentes y cadáveres desaparecidos se trata, "se hace el muertito".

No en vano hay quienes dicen que allí donde el esquizofrénico termina maniatado por la camisa de fuerza y el melancólico mimetizado en el fondo del mar; el paranoico, delirante al

Page 6: Estudio de la personalidad, recopilacion por Arturo Julca

Ju

ev

es

, 1

6 d

e

Oc

tu

br

e

de

20

08

5 Estudio del Trastorno de la Personalidad

fin, se entroniza en el poder, arriba, lo más lejos posible, protegiéndose la espalda, anticipando el ataque, requerido de proezas para tranquilizar su malestar, y minimizar un duda que, caprichosa, siempre muda.

Habrá que admitir, pues, que para alguien que todo lo anduvo espiando y 'chuponeando' ha de ser difícil encontrarse encerrado, chequeado a todas horas. Es el antiguo cuento del cuentista viejo que deberá encontrar otras estrategias para generar nuevas impresiones, aunque fuera a costa de todas las presiones que sufre desde afuera y que lo modifican por dentro.

"Su paseo, pateando cadáveres, entre los escombros de la embajada, dejó en evidencia su forma de ser" AUGUSTO ESCRIBENS

"Él es como un Darth Vader que se destruye; un pequeño monstruo, sin dignidad ni respeto por sí mismo" VIVIANA VALZ – GEN "Él no se siente en la obligación de dar explicaciones a nadie. Creo que, con el tiempo, Fujimori ha perfeccionado su cinismo" TERESA CIUDAD

"Fujimori juega para su hija. Está escribiendo su testamento político pues sabe que Keiko es su última posibilidad de limpiarse" MOISÉS LEMLIJ

Por Renato Cisneros

Lima - 30.09.2007

Diario Peruano “El Comercio”

Link: www.elcomercio.com.pe

Page 7: Estudio de la personalidad, recopilacion por Arturo Julca

Ju

ev

es

, 1

6 d

e

Oc

tu

br

e

de

20

08

6 Estudio del Trastorno de la Personalidad

VLADIMIRO MONTESINOS

"El doctor, El Asesor, Flaco, El Tío, Rasputín, Vlady" Perfil Criminal de ‘El Doc’

OBJETIVOS PERSONALES

Su ambición por el dinero está asociada a su ambición por el poder. Su aspiración máxima es controlar la totalidad de la vida política del país. En menor medida, Montesinos muestra

síntomas de megalomanía. En particular busca obtener reconocimiento como “cerebro” de la "inteligencia" peruana. En cuanto a lo intelectual, ni en el colegio, ni en la Escuela Militar, ni en el desempeño profesional, ni en campo alguno ha demostrado mayor capacidad. Carece de potencialidad como líder. RASGOS DE PERSONALIDAD

Montesinos es un individuo de

personalidad gélida y es poco comunicativo. Carece absolutamente del sentido humano en los vínculos que establece, inclusive en el ambiente familiar. Se pueden señalar dos casos como ejemplo:

Cuando su padre se suicidó, en una pobre habitación de un viejo edifico en Balconcillo, Lima, Montesinos preguntó a uno de sus adláteres: "¿tú crees que la muerte de este 'hijo de puta' afecte mi carrera?”. Ha perseguido a los propios miembros de su familia. Por ejemplo, inició una verdadera campaña de terror en contra de su primo hermano, el Dr. Sergio Cardenal Montesinos, a quien persiguió, denunció y arrojó de la oficina legal que compartían, llevándose también a Grace, su esposa, súbdita norteamericana funcionaria de la NBC. (Debe indicarse que Cardenal Montesinos ayudó a su primo Vladimiro a la salida de éste de la cárcel militar en la que purgó dos años de carcelería.)

Montesinos es un sujeto reservado. Goza guardando información que cree le será

de utilidad futura. Manteniéndola “debajo de la manga”, usa dicha información como elemento de sorpresa en el momento menos esperado. “El doctor”, como se hace llamar, practica la traición en forma consuetudinaria. No cree en la existencia de amigos. Muestra una total falta de sinceridad. Inclusive llegó a traicionar a su cómplice en la ruptura del orden constitucional en el Perú, el ex-general Nicolás Hermoza (desahuciado con cáncer a la próstata). Montesinos es persistente. Si no alcanza sus objetivos en la primera ocasión, vuelve a intentar lo que se propone utilizando otros medios.

Tiene una forma particular de desconcertar. Nunca se sabe exactamente lo que intenta hacer. Siempre da la impresión opuesta de lo que realmente está haciendo.

CONDUCTA DELICTIVA

Montesinos es un criminal absolutamente inescrupuloso. En diversas oportunidades ha dispuesto la desaparición de sus enemigos políticos. Por ejemplo, ordenó el asesinato de Pedro Huillca Tecse, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Construcción Civil por ser el principal promotor de una huelga general en contra de la dictadura de Fujimori. Ha dispuesto la realización de atentados en contra de la vida de sus

Page 8: Estudio de la personalidad, recopilacion por Arturo Julca

Ju

ev

es

, 1

6 d

e

Oc

tu

br

e

de

20

08

7 Estudio del Trastorno de la Personalidad

enemigos. A través del SIN ejecutó diversos actos de sabotaje que luego atribuyó a “Sendero Luminoso”, incluyendo el derribo de torres de alta tensión eléctrica durante el régimen constitucional 1985-90. Además de inescrupuloso, Montesinos es un criminal altamente vengativo. Procura tomar acciones en contra de aquéllos a quienes considera sus enemigos, adversarios o competidores en el ámbito en que él se desenvuelve. Por ejemplo, nunca le perdonó al general Guillermo Arbulú Galliani el hecho que firmara la resolución pasándolo al retiro. También desembarcó del entorno de Fujimori a un conocido traficante de armas de Israel que se había acercado directamente al dictador y amenazaba poner en peligro su lucrativo negociado con el equipamiento de la Fuerza Armada. Es sumamente cuidadoso. Es difícil atraparlo cuando comete sus delitos. También es difícil descubrir sus malos manejos personales. CONDUCTA SEXUAL Y ACTITUD FRENTE A LAS MUJERES Sexualmente Montesinos es un individuo infeliz. Tiene una vida íntima tortuosa y doliente. Inclusive su esposa Trini ha llegado a pensar que es homosexual.

Montesinos es un individuo con un marcado complejo de inferioridad en su trato con el sexo opuesto. Sólo ha llegado realmente a enamorarse en tres oportunidades, de personas en situación de dependencia laboral. La primera vez fue de la secretaria de su jefe, en la Oficina del Primer Ministro, durante la

dictadura militar 1968-1980. La segunda vez fue de su mucama Angélica, que años después resultó ser una senderista infiltrada trabajando en su casa. Finalmente, se enamoró de Grace, esposa de su primo Cardenal Montesinos, con quien compartía una oficina legal en Lima. Piensa que las mujeres son unas “reses” incapaces de entender la importancia de llegar al poder.

CONDUCTAS PERSONALES PARA LLEGAR Y MANTENERSE EN EL PODER Goza tejiendo intrigas. Siente un placer particular haciendo caer en trampas a quienes considera sus enemigos o competidores potenciales. Muestra gran habilidad para hacerse indispensable. Al dictador Fujimori le abrió distintos flancos para hacerlo sentir inseguro y entonces proponerle salidas y aparecer como el salvador. Montesinos creó un clima de inseguridad en torno a Fujimori que convirtió al dictador en un ente dependiente de las informaciones que le podía dar el SIN.

La mayor debilidad de Montesinos es su inseguridad frente a las situaciones que crea y que él sabe que realmente son meros “castillos de naipes”. Cuando está nervioso lo demuestra en su lenguaje corporal. Por ejemplo, su timbre de voz cambia a aflautado.

Texto copiado del siguiente link: http://huamanazcurra.tripod.com/grid1.html

Page 9: Estudio de la personalidad, recopilacion por Arturo Julca

Ju

ev

es

, 1

6 d

e

Oc

tu

br

e

de

20

08

8 Estudio del Trastorno de la Personalidad

EVO MORALES

Parece un guardián celoso del nacionalismo Personalidad ideologizada

(Reuters) - El presidente de Bolivia, Evo

Morales, está asumiendo el rol de "guardián celoso" del nacionalismo en América Latina, dijo el canciller de Perú, José Antonio García Belaunde, en otra escalada a la crisis diplomática de ambos países. En la víspera, el presidente peruano, Alan García, le dijo "por qué no te callas" a Morales, tras unos comentarios del mandatario boliviano en torno a la supuesta instalación de una base militar de Estados Unidos en Perú, lo que provocó que Lima llamara a consulta a su embajador en La Paz. Morales replicó y acusó a García de "antidemocrático". "Creo que el presidente Morales es de una personalidad muy ideologizada y está asumiendo una especie de rol de guardián celoso del nacionalismo en la región", dijo García Belaunde en una entrevista con la radioemisora local CPN.

Lima - 02.07.2008

Diario Peruano “El Comercio”

Link: www.elcomercio.com.pe

Este personaje es conocido por poseer un perfil psicológico especialmente peculiar, aunque ¿qué es lo que hace que Evo Morales sea tan especial? Tal vez su constante lucha por el poder que él cree ganar para su gente, en una cruzada comunista por la renacionalización de los recursos, a cualquier costo.

¿No estamos en presencia de un

conquistador/dictador en potencia? Intentos de ascensión al poder, políticas externas drásticamente llevadas, pensamiento similar a la Xenofobia, resentimiento social, odio patológico a todo lo que se muestre neoliberal.