estudio de impacto ambiental y social lote 56 - línea de ...intranet2.minem.gob.pe › web ›...

248
ERM Perú S.A. Environmental Resources Management Av. Pardo y Aliaga 640 Piso 11. San Isidro Lima 27 Perú Teléfono 51-1-221 4709 FAX 51-1-421 5733 WEB SITE: WWW.ERM.COM CAPÍTULO 4 PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A. Estudio de Impacto Ambiental y Social Lote 56 - Línea de Base Social Noviembre 2004 Ref. PLU_03_536

Upload: others

Post on 10-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ERM Perú S.A. Environmental Resources Management Av. Pardo y Aliaga 640 Piso 11. San Isidro

    Lima 27 Perú Teléfono 51-1-221 4709

    FAX 51-1-421 5733 WEB SITE: WWW.ERM.COM

    CAPÍTULO 4

    PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A.

    Estudio de Impacto Ambiental y Social Lote 56 - Línea de Base Social

    Noviembre 2004

    Ref. PLU_03_536

  • CAPÍTULO 4

    PLUSPETROL PERU CORPORATION

    Estudio de Impacto Ambiental y Social Lote 56 - Línea de Base Social

    Noviembre 2004

    Ref. PLU_03_536

    En nombre y por cuenta de ERM Perú S.A. Aprobado por: __________________________ Firma: _________________________________ Cargo: _________________________________ Fecha: _________________________________

    ��������������������������������������������������������������������� ������ ��������������� ���������� ����������������������������������� �������� ��������������������� �������������������������� ���������������������������������������������������������������������������������������������

    ��� ���������� ��� ��������� �����������������������������

    � �������

    ����������������������! ����������" ���������� ��������������������

    ������� ������������������������������ ������ �������������������#��������������� ���

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 - I PLU_03_536

    TABLA DE CONTENIDO

    CAPITULO 4 Línea de Base Social

    1 INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 1

    2 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO .............................................................. 5

    3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DEL MEDIO SOCIAL................................................ 8

    4 ENFOQUE Y METODOLOGÍA DEL EIS................................................................... 9

    4.1 METODOLOGÍA........................................................................................................ 10 4.1.1 Línea de Base Social .......................................................................................... 10 4.1.2 Proceso de Consulta Comunitaria ...................................................................... 12 4.1.3 Identificación de Impactos y Medidas de Mitigación......................................... 13 4.1.4 Instrumentos y Procedimientos .......................................................................... 14 4.1.5 Metodología para la Línea de Base sobre Aspectos de Salud............................ 19 4.1.6 Participación de la población local en el EIS.................................................... 22 4.1.7 El Proceso de Consulta Comunitario................................................................. 23

    5 PROCESO DE OCUPACION DEL ÁREA Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO DE ESTUDIO. ............................................................................................................... 25

    5.1 LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE OCUPACIÓN DEL ÁREA .................................. 25 5.1.1 El Rol de la Iglesia en el Bajo Urubamba durante el Siglo XX ......................... 31

    5.2 ACTIVIDAD PETROLERA EN EL BAJO URUBAMBA ................................................... 33 5.3 OCUPACIÓN ACTUAL DEL ÁREA DE ESTUDIO.......................................................... 35

    5.3.1 La Población del Área de Estudio y Tendencias Demográficas ........................ 37

    6 INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES LOCALES ........................................... 40

    6.1 ORGANIZACIONES INDÍGENAS ................................................................................. 44 6.2 OTRAS ORGANIZACIONES EXTERNAS INVOLUCRADAS AL PROYECTO GAS DE

    CAMISEA Y/O SU ÁREA CIRCUNDANTE.................................................................... 45

    7 CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS DE LAS COMUNIDADES DEL ÁREA DE ESTUDIO .................................................................................................... 47

    7.1 CARACTERÍSTICAS SOCIO- DEMOGRÁFICAS ............................................................ 47 7.1.1 Estructura por Sexo y Edad ............................................................................... 47 7.1.2 Migraciones ....................................................................................................... 51

    7.1.2.1 La Migración de Toda la Vida ............................................................................... 51 7.1.2.2 La Migración Reciente........................................................................................... 54 7.1.2.3 Población Temporalmente Ausente ....................................................................... 56

    7.2 CAPITAL HUMANO .................................................................................................. 57 7.2.1 Educación........................................................................................................... 57

    7.2.1.1 Nivel de Educación de los Jefes de Hogar ............................................................. 58 7.2.2 Salud .................................................................................................................. 61

    7.2.2.1 Introducción ........................................................................................................... 61 7.2.2.2 Resumen del Trabajo de Campo ............................................................................ 65 7.2.2.3 Análisis y Evaluación de la Información sobre Salud............................................ 75

    7.3 CAPITAL SOCIAL: ORGANIZACIONES E INSTITUCIONALIDAD LOCAL...................... 80 7.3.1 Estructura Social................................................................................................ 82

    7.3.1.1 Participación femenina y nuevos roles................................................................... 84 7.3.2 El tejido social en las comunidades ................................................................... 86

    7.3.2.1 Comunidad Nativa Shivankoreni ........................................................................... 86

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MAANGEMENT 4 - II PLU_03_536

    7.3.2.2 Comunidad Nativa Nuevo Mundo ......................................................................... 89 7.3.2.3 Comunidad Nativa Segakiato................................................................................. 93 7.3.2.4 Comunidad Nativa Camisea................................................................................... 94 7.3.2.5 Comunidad Nativa Puerto Huallana....................................................................... 98 7.3.2.6 Comunidad Nativa Nueva Vida ........................................................................... 101 7.3.2.7 Comunidad Nativa Kirigueti ................................................................................ 104 7.3.2.8 Asociación Ganadera Agrícola La Esperanza, Shintorini .................................... 108

    7.3.3 Normas, Valores e Instituciones....................................................................... 109 7.3.4 Redes y Sistemas de Cooperación .................................................................... 111 7.3.5 Formas de Organización.................................................................................. 112

    8 RECURSOS ................................................................................................................. 116

    8.1 RECURSOS AMBIENTALES ..................................................................................... 116 8.1.1 Acceso y Propiedad de la Tierra...................................................................... 116 8.1.2 Acceso a los Recursos del Bosque.................................................................... 120

    8.1.2.1 Comunidad Shivankoreni..................................................................................... 121 8.1.2.2 Comunidad Camisea ............................................................................................ 121 8.1.2.3 Comunidad Nuevo Mundo................................................................................... 122 8.1.2.4 Comunidad Segakiato .......................................................................................... 122 8.1.2.5 Comunidad de Puerto Huallana ........................................................................... 122 8.1.2.6 Comunidad Kirigueti ........................................................................................... 123 8.1.2.7 Comunidad Nueva Vida....................................................................................... 123

    8.2 RECURSOS COMUNALES E INFRAESTRUCTURA...................................................... 132 8.2.1 Vivienda, Energía y Agua................................................................................. 132 8.2.2 Infraestructura de Servicios de Salud .............................................................. 134 8.2.3 Infraestructura Educativa ................................................................................ 138 8.2.4 Infraestructura Recreativa ............................................................................... 142 8.2.5 Servicios de Comunicaciones........................................................................... 143 8.2.6 Servicio de Seguridad Ciudadana.................................................................... 143

    8.3 RUTAS DE TRANSPORTE ........................................................................................ 143 8.3.1 Transporte y Rutas Fluviales ........................................................................... 143

    8.3.1.1 Ruta 1: Quillabamba-CC.NN. Lotes 56 ............................................................... 143 8.3.1.2 Ruta 2: Sepahua - CC.NN. Lotes 56 .................................................................... 144

    8.3.2 Transporte Aéreo (Rutas Aéreas)..................................................................... 144 8.3.3 Transporte Terrestre ........................................................................................ 145

    8.4 INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA Y PRODUCTIVA .................................................. 145 8.4.1 Tiendas y Comercio.......................................................................................... 146 8.4.2 Embarcaderos .................................................................................................. 146 8.4.3 Pistas de Aterrizaje .......................................................................................... 147 8.4.4 Turismo y Alojamientos (albergues) ................................................................ 147

    9 PRINCIPALES ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA ECONOMIA Y EL EMPLEO GENERAL ................................................................................................. 148

    9.1 EMPLEO POR OCUPACIÓN PRINCIPAL DE LA PEA, POR SEXO Y EDAD TOTAL ....... 148 9.2 OCUPACIÓN PRINCIPAL DE LA PEA....................................................................... 149 9.3 EMPLEO REMUNERADO ......................................................................................... 151 9.4 INGRESO FAMILIAR ............................................................................................... 151

    9.4.1 Consumo........................................................................................................... 154 9.5 COMERCIALIZACIÓN.............................................................................................. 157

    10 USO DE LOS RECURSOS NATURALES POR PARTE DE LAS COMUNIDADES DEL AREA DEL PROYECTO .................................................. 159

    10.1 CAZA..................................................................................................................... 159 10.1.1 Frecuencia y Esfuerzo de la Caza ............................................................... 162 10.1.2 Métodos de Caza.......................................................................................... 163 10.1.3 Rutas de Caza y Distancias Correspondientes ............................................ 165

    10.1.3.1 Comunidad Shivankoreni..................................................................................... 167 10.1.3.2 Comunidad Nuevo Mundo................................................................................... 167

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MAANGEMENT 4 - III PLU_03_536

    10.1.3.3 Comunidad Segakiato .......................................................................................... 167 10.1.3.4 Comunidad Camisea ............................................................................................ 168 10.1.3.5 Comunidad Puerto Huallana ................................................................................ 168 10.1.3.6 Comunidad Nueva Vida....................................................................................... 168 10.1.3.7 Comunidad Kirigueti ........................................................................................... 168 10.1.3.8 Asentamiento Rural Shintorini............................................................................. 169

    10.1.4 Lugares para la Caza .................................................................................. 169 10.1.4.1 Comunidad Shivankoreni..................................................................................... 170 10.1.4.2 Comunidad Camisea ............................................................................................ 170 10.1.4.3 Comunidad Segakiato .......................................................................................... 170 10.1.4.4 Comunidad Kirigueti ........................................................................................... 171 10.1.4.5 Comunidad Nueva Vida....................................................................................... 171 10.1.4.6 Comunidad Nuevo Mundo................................................................................... 172 10.1.4.7 Comunidad Puerto Huallana ................................................................................ 172 10.1.4.8 Asentamiento Rural Shintorini............................................................................. 172

    10.1.5 Especies Capturadas.................................................................................... 172 10.1.6 Tendencias en la Percepción de la Abundancia de Caza ............................ 173 10.1.7 Destino de la Caza....................................................................................... 174

    10.2 PESCA ................................................................................................................... 174 10.2.1 Lugares de Pesca y Distancias Correspondientes ....................................... 183

    10.2.1.1 Comunidad Shivankoreni..................................................................................... 183 10.2.1.2 Comunidad Camisea ............................................................................................ 184 10.2.1.3 Comunidad Segakiato .......................................................................................... 185 10.2.1.4 Comunidad Kirigueti ........................................................................................... 186 10.2.1.5 Comunidad Nueva Vida....................................................................................... 188 10.2.1.6 Comunidad Nuevo Mundo................................................................................... 190 10.2.1.7 Comunidad Puerto Huallana ................................................................................ 191 10.2.1.8 Asentamiento Rural Shintorini............................................................................. 191

    10.2.2 Algunas Prohibiciones Relacionadas a la Pesca......................................... 192 10.2.3 Especies Más Capturadas............................................................................ 193 10.2.4 Tendencias en la Percepción de la Abundancia de Pesca ........................... 193

    10.2.4.1 Destino de la pesca............................................................................................... 194 10.3 RECOLECCIÓN DE PRODUCTOS DEL BOSQUE ......................................................... 194

    10.3.1 Frecuencia y Duración de las Actividades de Recolección ......................... 194 10.3.2 Distancia Recorrida..................................................................................... 197 10.3.3 Especies que Más se Recolectan.................................................................. 197 10.3.4 Destino de lo Recolectado ........................................................................... 198

    11 TRANSITO FLUVIAL ............................................................................................... 200

    11.1 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS 5 CAUCES PRINCIPALES .................................... 200 11.1.1 Cauce del Río Pagoreni............................................................................... 201 11.1.2 Cauce del Río Picha .................................................................................... 202 11.1.3 Cauce del Río Mipaya.................................................................................. 203 11.1.4 Cauce del Río Urubamba ............................................................................ 205 11.1.5 Cauce Río Camisea...................................................................................... 207

    11.2 HORAS DE MAYOR TRÁNSITO FLUVIAL ................................................................ 208 11.2.1 Cauce del Río Urubamba ............................................................................ 208 11.2.2 Cauce del Río Pagoreni............................................................................... 211 11.2.3 Cauce del Río Picha .................................................................................... 211 11.2.4 Cauce del Río Mipaya.................................................................................. 211 11.2.5 Cauce del Río Camisea................................................................................ 212

    12 ARQUEOLOGIA ........................................................................................................ 213

    12.1 OBJETIVO .............................................................................................................. 214 12.2 METODOLOGÍA...................................................................................................... 214

    12.2.1 Entrevistas ................................................................................................... 214 12.2.2 Reconocimiento Directo .............................................................................. 215 12.2.3 Registro........................................................................................................ 215

    12.3 ANTECEDENTES..................................................................................................... 215

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MAANGEMENT 4 - IV PLU_03_536

    12.4 DESCRIPCIÓN DE LOS HALLAZGOS ........................................................................ 217 12.5 CONCLUSIONES ..................................................................................................... 220

    13 LINEA DE BASE SOCIAL AMPLIACION PLANTA DE GAS MALVINAS. .... 223

    13.1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 223 13.2 OCUPACIÓN DEL ESPACIO Y POBLACIÓN............................................................... 224

    13.2.1 Área del Bajo Urubamba............................................................................. 224 13.2.1.1 Comunidad Nativa de Ticumpinía ....................................................................... 224 13.2.1.2 Asentamiento Rural Túpac Amaru....................................................................... 225

    13.2.2 Área de Cashiriari ....................................................................................... 227 13.3 SALUD................................................................................................................... 228 13.4 INFRAESTRUCTURA SOCIAL COMUNITARIA Y COLECTIVA .................................... 230

    13.4.1 Infraestructura en el AA.RR. Túpac Amaru................................................. 232 13.5 PRINCIPALES ÁREAS DE USO................................................................................. 233

    13.5.1 Población Machiguenga .............................................................................. 233 13.5.1.1 Comunidad Cashiriari .......................................................................................... 233 13.5.1.2 Comunidad de Ticumpinía................................................................................... 233

    13.5.2 Población Colona ........................................................................................ 234 Lista de Tablas Tabla 1.1 Comunidades Nativas del Área del Lote 56 2

    Tabla 2.1 Territorios Comunales Dentro del Lote 56 5

    Tabla 2.2 CC.NN. y otros Potencialmente Afectados en Cada Etapa del Proyecto 6

    Tabla 4.1 Participación en los TERPs de Marzo 2004 17

    Tabla 4.2 Participación en los TERPs de Julio 2004 17

    Tabla 4.3 Muestras por CC.NN. de la ENHO del Lote 56 en Ambas Temporadas 18

    Tabla 4.4 Instrumentos de Recojo de Información 19

    Tabla 4.5 Asistentes Locales que Participaron en el EIS por Comunidad 23

    Tabla 5.1 Superposición del Área del Lote Sobre Territorios de CC.NN., Colonos y del Estado 35

    Tabla 5.2 Tasas de Crecimiento de la Población 39

    Tabla 6.1 Organizaciones e Instituciones Reconocidas por las Comunidades Nativas por Tipo de Vinculaciones de Acuerdo a la Percepción de la Población 41

    Tabla 7.1 Tipo de Familia Según Sexo del Jefe de Hogar en General 49

    Tabla 7.2 Tipo de Familia Según Sexo del Jefe de Hogar por Comunidades 50

    Tabla 7.3 Migración de Toda la Vida 52

    Tabla 7.4 Comunidad en la Que Nació por Comunidad 53

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MAANGEMENT 4 - V PLU_03_536

    Tabla 7.5 Lugar Donde Vivía Hace 5 Años en General 54

    Tabla 7.6 Lugar Donde Vivía Hace 5 Años por Comunidad 55

    Tabla 7.7 Familias con Miembros que Salieron a Vivir Fuera de la Comunidad Temporalmente 56

    Tabla 7.8 Familias que Reciben Ayuda de los Miembros Ausentes 56

    Tabla 7.9 Forma en Como Ayudan a las Familias los Miembros Ausentes 57

    Tabla 7.10 Nivel de Educación Según Sexo 58

    Tabla 7.11 Nivel de Educación del Jefe de Hogar Según Sexo en General 59

    Tabla 7.12 Nivel de Educación del Jefe de hogar Según Sexo y Comunidad 60

    Tabla 7.13 Diez Principales Enfermedades 65

    Tabla 7.14 Personal de Salud (Minsa) de las Comunidades Nativas Evaluadas 72

    Tabla 7.15 Aspectos Comparativos de la Infraestructura de los Establecimientos de Salud por Comunidad 73

    Tabla 7.16 Sala de Situación de Camisea: Casos Totales de la Micro-Red Camisea 75

    Tabla 7.17 Resumen de las Características Generales de las Distintas CC.NN. Visitadas: 77

    Tabla 7.18 Festividades de Celebración Comunal en las Comunidades Nativas 114

    Tabla 8.1 Propiedad Territorial de las Comunidades del Lote 56 118

    Tabla 8.2 Lista de Plantas Medicinales Recolectadas en el Bosque por Tipo de Enfermedad 123

    Tabla 8.3 Lista de Frutos, Semillas, Hojas y Otros Productos del Bosque 124

    Tabla 8.4 Recursos Comunales de las Comunidades del lote 56 133

    Tabla 8.5 Infraestructura Recreativa y Servicios de Comunicación de las Comunidades 142

    Tabla 8.6 Instrumentos Relacionados con el Uso Directo de los Recursos Naturales 146

    Tabla 8.7 Embarcaderos y Lugares Donde Lavan los Comuneros en las Cuencas 147

    Tabla 9.1 Ocupación Actual Principal Según Sexo 150

    Tabla 9.2 Familias que Tienen Algún Miembro con una Ocupación Pagada en Dinero 152

    Tabla 9.3 Actividad por Tipo de Destino, Época de Lluvias 153

    Tabla 9.4 Actividad por Tipo de Destino, Época Seca 153

    Tabla 9.5 Porcentaje de Familias por Tipo de Consumo que Realizan, Época Húmeda 154

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MAANGEMENT 4 - VI PLU_03_536

    Tabla 9.6 Porcentaje de Familias por Tipo de Consumo que Realizan, Época Seca 155

    Tabla 9.7 ¿A quién le compra los Productos?, Época Seca 156

    Tabla 9.8 Productos Que Compra Según Forma de Pago, Época seca 156

    Tabla 10.1 Matriz de Actividad de Caza por Género y Generación del Lote 56* 160

    Tabla 10.2 Familias que Han Salido a Cazar en los Últimos Tres Meses 162

    Tabla 10.3 Tipo de Arma con la que Caza 165

    Tabla 10.4 Medios que Utiliza para ir a su Zona de Caza 165

    Tabla 10.5 Hora del Día en Que Cazan 166

    Tabla 10.6 Familias que Han Salido a Pescar en los Últimos Tres Meses 174

    Tabla 10.7 Matriz de Actividades Relacionadas a la Pesca por Género y Generación 176

    Tabla 10.8 Comunidad Camisea, Frecuencia de Pesca 180

    Tabla 10.9 Comunidad Kirigueti, Frecuencia de Pesca 181

    Tabla 10.10 Comunidad Nuevo Mundo, Frecuencia de Pesca 181

    Tabla 10.11 Comunidad Segakiato, Frecuencia de Pesca 181

    Tabla 10.12 Comunidad Shivankoreni, Frecuencia de Pesca 181

    Tabla 10.13 Asentamiento Rural Shintorini, Frecuencia de Pesca 182

    Tabla 10.14 Comunidad Nueva Vida, Frecuencia de Pesca 182

    Tabla 10.15 Tipo de Utensilio con el Que Pesca 182

    Tabla 10.16 Tiempo y Forma de Llegar a su Zona de Pesca CN Shivankoreni, Época de Lluvias 184

    Tabla 10.17 Tiempo y Forma de Llegar a su Zona de Pesca CN Shivankoreni, Época Seca 184

    Tabla 10.18 Tiempo y Forma de Llegar a su Zona de Pesca CN Camisea, Época de Lluvias 185

    Tabla 10.19 Tiempo y Forma de Llegar a su Zona de Pesca CN Camisea, Época Seca 185

    Tabla 10.20 Tiempo y Forma de Llegar a su Zona de Pesca CN Segakiato, Época de Lluvias 186

    Tabla 10.21 Tiempo y Forma de Llegar a su Zona de Pesca CN Segakiato, Época Seca 186

    Tabla 10.22 Tiempo y Forma de Llegar a su Zona de Pesca CN Kirigueti, Época de Lluvias 188

    Tabla 10.23 Tiempo y Forma de Llegar a su Zona de Pesca CN Kirigueti, Época Seca 188

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MAANGEMENT 4 - VII PLU_03_536

    Tabla 10.24 Tiempo y Forma de Llegar a su Zona de Pesca CN Nueva Vida, Época de Lluvias 189

    Tabla 10.25 Tiempo y Forma de Llegar a su Zona de Pesca CN Nueva Vida, Época Seca 189

    Tabla 10.26 Tiempo y Forma de Llegar a su Zona de Pesca CN Nuevo Mundo , Epoca de Lluvias 190

    Tabla 10.27 Tiempo y Forma de Llegar a su Zona de Pesca CN Nuevo Mundo, Época Seca 191

    Tabla 10.28 Tiempo y Forma de Llegar a su Zona de Pesca Zona de Shintorini, Época de Lluvia 192

    Tabla 10.29 Tiempo y Forma de Llegar a su Zona de Pesca Zona de Shintorini, Época Seca 192

    Tabla 10.30 Familias que Han Salido a Recolectar en los Últimos Tres Meses 194

    Tabla 10.31 Matriz de la Actividad de Recolección por Género y Generación 195

    Tabla 10.32 Destino de lo Recolectado por Especies Según Tipo de Familia, Época Lluvias 198

    Tabla 10.33 Destino de lo Recolectado por Especies Según Tipo de Familia, Época Seca 198

    Tabla 11.1 Tipo y Número de Embarcaciones por Cauce de Río, Abril y Julio 2004 200

    Tabla 11.2 Movimientos Fluviales en el Río Urubamba, Puntos de Monitoreo de Nuevo Mundo y Camisea, Julio 2004 206

    Tabla 12.1 Reporte de Material Arqueológico y Cultural en el Lote 56 222

    Tabla 13.1 Diez Principales Enfermedades 229

    Tabla 13.2 Aspectos Comparativos de la Infraestructura de los Establecimientos de Salud por Comunidad 230

    Tabla 13.3 Infraestructura General de las CC.NN. 230

    Tabla 13.4 Relación de Propietarios AA.RR. Túpac Amaru 235

    Lista de Figuras Figura 1.1 Mapa de Comunidades Nativas en el Área del Lote 56 3

    Figura 1.2 Mapa de Comunidades Nativas en el Bajo Urubamba 4

    Figura 7.1 Pirámide de edades por sexo 48

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MAANGEMENT 4 - VIII PLU_03_536

    Figura 7.2 Estructura del Sistema de Salud Oficial (Minsa) de la Región del Bajo Urubamba 71

    Figura 11.1 Tránsito Fluvial Monitoreado en el Río Pagoreni, Abril y Julio 2004 202

    Figura 11.2 Tránsito Fluvial por Tipo de Embarcación en el Río Picha, Abril y Julio 2004 202

    Figura 11.3 Tránsito Fluvial por Tipo de Embarcación y Hora en el Río Picha, julio 2004 203

    Figura 11.4 Tránsito Fluvial por Tipo de Embarcación y Hora en el Río Mipaya, Abril 2004 204

    Figura 11.5 Tránsito Fluvial por Tipo de Embarcación y Hora en el Río Mipaya, Julio 2004 204

    Figura 11.6 Tránsito Fluvial por Tipo de Embarcación en el Río Urubamba, Monitoreo de Ambas Temporadas del Año (Abril y Julio 2004) 205

    Figura 11.7 Embarcaciones con Motor Fuera de Borda y Motochatas en el Urubamba, Nuevo Mundo, Abril 2004 206

    Figura 11.8 Embarcaciones con Motor Fuera de Borda y Motochatas en el Río Urubamba, Nuevo Mundo, Julio 2004 206

    Figura 11.9 Tránsito Fluvial por Tipo de Embarcación y Época en el Río Camisea, Shivankoreni 207

    Figura 11.10 Canoas y Peque Peques Registrados en Julio 2004 en el Cauce del Urubamba Estación de Nuevo Mundo 209

    Figura 11.11 Canoas y Peque Peques Registrados en Julio 2004 en el Cauce del Urubamba Estación de Camisea 209

    Figura 11.12 Fuera de Borda y Motochatas Registrados en Julio 2004 en el Cauce del Urubamba, Estación de Nuevo Mundo 210

    Figura 11.13 Fuera de Borda y Motochatas Registrados en Julio 2004 en el Cauce del Urubamba, Estación de Camisea 210

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MAANGEMENT 4 - IX PLU_03_536

    Lista de Anexos Anexo 4 - A Fichas Comunales

    Anexo 4 - B Instrumentos de Relevamiento

    Anexo 4 - C Nivel de Educación por Sexo y Edad

    Anexo 4 - D Mapas Cognitivos de Recursos

    Anexo 4 - E Mapas Cognitivos de Poblados

    Anexo 4 - F Recursos e Infraestructura

    Anexo 4 - G Tránsito Fluvial

    Anexo 4 - H Equipamiento y Comercio

    Anexo 4 - I Percepción de Impactos por Parte de las Comunidades

    Anexo 4 - J Arqueología

    Anexo 4 - K Zonas de Uso de las Comunidades

    Anexo 4 - L Anexo Línea de Base Social Planta de Gas

    Anexo 4 - M Documentación Fotográfica

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 - 1 PLU_03_536

    1 INTRODUCCIÓN

    Los estudios de impacto social tienen como objetivo principal la identificación de las consecuencias ex ante de una acción en relación a los individuos, organizaciones y sistemas sociales del área de influencia de dicha acción. Se entiende por impactos sociales a las consecuencias que una o varias acciones pueden tener sobre las poblaciones humanas en tanto podrían alterar: su dinámica demográfica, su forma de vida, el uso y manejo del espacio y los recursos ambientales, sus sistemas de trabajo, de ocio, de relación interpersonal, de organizarse y formas de satisfacer sus necesidades, incluyendo cambios culturales relativos a las normas internas, valores y creencias que guían y racionalizan su visión del mundo y su conocimiento. Incluye el aspecto económico, el impacto sobre las estructuras y procesos económicos en relación a cambios en el empleo, actividades comerciales, ingresos, uso y aprovechamiento de recursos naturales.

    La particularidad de los estudios de impacto ex ante, como es el caso de este estudio, está dada porque permite prever tempranamente los efectos adversos (como señala el Banco Mundial en su directiva DO 4.20) y, por lo tanto, recomendar no sólo medidas de mitigación sino de prevención antes de la ocurrencia de las acciones (cumple el rol de ser una “alerta temprana”), así como también los efectos positivos que permiten diseñar acciones y proyectos específicos para potenciarlos. Por lo tanto, está estrechamente vinculado al propio diseño del proyecto, y su valor y necesidad son mayores cuando se trata de proyectos que se ejecutarán en áreas altamente sensibles, como en el caso del Lote 56.

    El Proyecto del Lote 56 causará impactos socioculturales en las poblaciones asentadas en su área de influencia directa e indirecta. Los impactos se presentarán de diferentes maneras y con magnitudes variables, dependiendo del tipo de obras y componentes del Proyecto y de la locación y ámbito de ejecución de éstas. La mayoría de actividades, y consecuentemente los impactos sociales con relación a los habitantes del área, se presentarán durante las etapa de actividades de sísmica, la construcción de las plataformas y la perforación de los pozos, la construcción de las tuberías de conducción de gas y líquidos y, en menor medida, la ampliación de la planta de Malvinas. Existirán impactos adicionales como resultado de las actividades logísticas necesarias para apoyar la construcción y operación.

    El área de implementación del proyecto se encuentra dentro de una zona que presenta una de las mayores concentraciones de comunidades nativas en la Amazonía peruana (Véase Figura 1.1) Existen más de 2500 pobladores indígenas en la zona de operaciones, y unas pocas familias de colonos en el

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 - 2 PLU_03_536

    área denominada Shintorini. Considerando un amplio radio de influencia del proyecto, se pueden identificar los siguientes grupos:

    • Los potencialmente más afectados, las comunidades nativas y asentamiento de colonos ubicados en las proximidades relativas a la zona de operaciones Estas son las comunidades nativas de Nuevo Mundo, Nueva Vida, Kirigueti, Shivankoreni, Camisea y Segakiato y el asentamiento de colonos Shintorini (Véase Figura 1.2)

    • Los afectados en menor grado incluyen las comunidades nativas o grupos de colonos que viven a lo largo del río Urubamba, aguas abajo de Nuevo Mundo y Nueva Vida, hacia Sepahua y Atalaya (Nueva Luz, Sensa, Miaría, Bufeo Pozo, Santa Rosa, etc.), y río arriba de Chokoriari-Ticumpinía (Kuway, Timpía y Kitaparay). Así como la comunidad de Puerto Huallana en el Río Picha y la comunidad de Cashiriari, en el río del mismo nombre.

    Tabla 1.1 Comunidades Nativas del Área del Lote 56

    • Nuevo Mundo: Comunidad Nativa Machiguenga ubicada en la margen izquierda del río Urubamba. Las instalaciones de apoyo para el proyecto Camisea en su fase inicial se encuentran dentro del territorio comunal de Nuevo Mundo e incluyen una pista de aterrizaje. Contiene cierta población Ashaninka que vive en el anexo de Selva Verde.

    • Kirigueti: Comunidad Nativa Machiguenga ubicada en la margen izquierda del río Urubamba, a 15 minutos de distancia corriente arriba (en bote motor de 55HP) de Nuevo Mundo, es la comunidad más poblada de la zona.

    • Camisea: Comunidad Nativa Machiguenga ubicada en la desembocadura del río Camisea, en la margen derecha del río Urubamba.

    • Shivankoreni: Comunidad Nativa Machiguenga ubicada en la margen derecha del río Camisea, a 5 minutos de distancia corriente arriba desde el pueblo de Camisea.

    • Segakiato: Comunidad Nativa Machiguenga ubicada en la margen derecha del río Camisea, a 2.5 horas de distancia corriente arriba desde Shivankoreni.

    • Cashiriari: Comunidad Nativa Machiguenga ubicada en la desembocadura del río Cashiriari, a 1.5 horas de distancia corriente arriba desde Segakiato.

    • Nueva Vida: Comunidad Nativa de población Machiguenga ubicada en la margen derecha del Río Urubamba, aguas abajo de la comunidad de nuevo Mundo.

    • Puerto Huallana: Comunidad Nativa Machiguenga ubicada en el río Picha.

    Asentamiento de colonos Shintorini compuesta por 15 lotes; dos de ellos son los fundos de mayor dinamismo:

    • La Peruanita: comprende un fundo de colonos ubicado en la margen derecha del río Urubamba, a 45 minutos en bote 55 HP corriente arriba desde Nuevo Mundo.

    • Oropel: comprende un fundo de colonos ubicado en la margen derecha del río Urubamba, sobre una terraza de 40 m sobre el nivel del río, a 2 horas de distancia corriente arriba de la CCNN de Kirigueti.

    Las distancias se basan en transporte fluvial en chalupa, navegación rápida con motor fuera de borda de 40 o 60 HP.

  • (Terrenos de Colonos ydel Estado *)

    LOTE 56

    LOTE 56

    LOT

    E 8

    8

    MIPAYA 1x

    Pagoreni C

    Pagoreni B

    Pagoreni A

    PAGORENI 1x

    Camisea

    Yamehua

    Malvinas

    Segakiato

    Kirigueti

    Cashiriari

    Nueva Vida

    Nuevo Mundo

    Pto. Huallana

    FundoPeruanita

    Shivankoreni

    C.N. NUEVA LUZ

    C.N.KOCHIRI

    C.N.KIRIGUETI

    C.N.TICUMPINIA

    C.N.SEGAKIATO

    C.N.TANGOSHIARI

    C.N.CAMISEA

    C.N.CASHIRIARI

    MAYAPO

    C.N. SHIVANKORENI

    C.N.NUEVAVIDA

    C.N.NUEVOMUNDO

    C.N.PUERTO

    HUALLANA

    Area RuralTUPAC AMARU

    SHINTORINI

    Q. Camana

    Q. Parar

    iato

    Q. Tamarush

    ari

    Q. Matoriato

    Q. Y

    op

    oato

    Q. Congaria

    ri

    Q. Irom

    ane

    Q. Niantuari

    RIO TAHUAYA

    Q. Mamoriato

    RIO

    MIP

    AY

    A

    RIO

    PAGO

    RENI

    Q. S

    hiva

    nko

    ren

    i

    RIO

    YA

    ME

    HU

    A

    Q. P

    otog

    oshia

    ri

    Q. Lopuna

    Q. Vitoriaco

    Q. Sigueriato

    RIO

    UR

    UB

    AM

    BA

    Q. K

    apiro

    shap

    iato

    Río Paquir

    ia

    RIO

    PICH

    A

    RIO CAMISEA

    Q. Camariampiveni

    Q. K

    apirosh

    ampiari

    Río Yamehua

    Q. Chanchacorontiari

    Q. Cerotabacari

    Q. Porocari

    Q. Shipanari

    Q. In

    arua

    to

    Q. J

    una

    to

    Q. Camonashiari

    Q. Vorio

    riari

    Río

    Cash

    antiari

    Q. A

    gu

    as N

    egra

    s

    Q. P

    itoviari

    Q. Avuntoari

    Q. Sanampiato

    RIO

    CA

    SH

    IRIA

    RI

    Q. Ka

    parar

    oato

    Q. S

    hava

    utya

    kior

    i

    Q. Y

    uviniato

    Q. P

    igiriato

    Q. Incashiato

    Q.S

    hant

    onon

    kari

    Q. Shivetari

    RIO URUBAMBA

    RIO

    UR

    UB

    AM

    BA

    RIO URUBAMBA

    Q. Camana

    RIO

    PIC

    HA

    700000

    700000

    710000

    710000

    720000

    720000

    730000

    730000

    8690

    000

    8690

    000

    8700

    000

    8700

    000

    8710

    000

    8710

    000

    8720

    000

    8720

    000

    8730

    000

    8730

    000

    2 0 2 4 6 8 101 Km

    Proyección UTM Zona 18SDatum Horizontal WGS84

    MAPA DECOMUNIDADES NATIVAS

    Escala:Fecha:

    Mapa:

    Ubicación:

    Cusco - PerúFuente:Carta nacional: hojas 23P, 23Q, 24P, 24QLímites de las comunidades nativas PETT - CuscoDatos del trabajo de campo ERM S.A.

    E R M Perú S.A.

    Estudio de Impacto Ambiental y Social del Lote 56

    1:175,000

    MAPA DE UBICACION

    PUNO

    UCAYALI

    CUSCO

    JUNIN

    LIMA

    ICA

    MADRE DE DIOS

    AYACUCHO

    PASCO

    APURIMAC

    HUANCAVELICA

    -76°

    -76°

    -74°

    -74°

    -72°

    -72°

    -70°

    -70°

    -14° -14°

    -12° -12°

    * SHINTORINITerrenos de Colonos 1051.26Futuro Centro Experimental 905.00Tierras del Estado 5313.10Total 7269.36

    Ha

    Rios

    Límite del Lote 56Límite del Lote 88

    Accesos TemporalesTraza Flowline

    SIMBOLOS

    Centro PobladoPozo abandonadoLocación

    Octubre/2004

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 – 4 PLU_03_536

    Figura 1.2 Mapa de Comunidades Nativas en el Bajo Urubamba

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 - 5 PLU_03_536

    2 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

    EL proyecto del Lote 56 se ubica en al distrito de Echarate, en la Provincia de La Convención, Departamento de Cusco1. Tiene como eje principal a la zona baja del río Urubamba, cuyas márgenes están habitadas fundamentalmente por población Machiguenga, organizada en Comunidades Indígenas con títulos de propiedad sobre sus territorios delimitados. Este lote está constituido por el 82.5% de tierras indígenas tituladas, 12.5 por tierras del área conocida como Shintorini (de la cual, la mayor extensión corresponde a tierras reservadas a favor del Estado y solo una fracción está ocupada por los fundos de población colona) y el 4.98% por cuerpos de agua, siendo el principal el río Urubamba. Como puede verse en el siguiente cuadro, las tierras de las comunidades serán impactadas en diferente proporción por las obras que realice el proyecto.

    Tabla 2.1 Territorios Comunales Dentro del Lote 56

    Nombre Área en Lote 56 (Has.) % del área del Lote

    Camisea 5195.50 8.93

    Kirigueti 19168.98 32.96

    Nueva Vida 3108.24 5.34

    Nuevo Mundo 5133.58 8.83

    Puerto Huallana 47.62 0.08

    Segakiato 1629.77 2.80

    Shivankoreni 13,715.77 23.58

    Shintorini (total):

    - Área fundos (AARR)

    - Área Campo Experimental

    - Terrenos del Estado

    7,269.39

    (1,051.26)

    (905)

    (5,313.1)

    12.50

    (1.81)

    (1.55)

    (9.13)

    Ríos, Islas, Playas 2,897.74 4.98

    TOTAL 58,166.59 100

    Fuente: Elaborado en base a limites comunales del PETT, Cusco. * Datos desagregados de Shintorini en base a Ministerio de Agricultura, DRA-Cusco: Plano de Conjunto, escala 1/25,000, setiembre de 1988.

    Más de la mitad del área del Lote 56 pertenece a las comunidades de Kirigueti y Shivankoreni, mientras que las tierras de la comunidad de Puerto Huallana son marginales (0.08%) para la extensión total del territorio asignado al lote.

    1 Si bien el área de estudio pertenece administrativamente al Departamento de Cusco, tiene mayor vinculación histórica y actual con la zona de Ucayali; de allí la importancia de Sepahua como se verá más adelante.

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 - 6 PLU_03_536

    Considerando también el tipo de obras y su localización, estas comunidades y subáreas dentro del lote recibirán diferentes tipos y magnitudes de impacto, dependiendo de la obra específica del Proyecto. La comunidad de Shivankoreni será aquélla que mayor magnitud y tipos de impactos reciba, tanto por la extensión de su territorio -que incluye su centro poblado principal dentro del límite del lote- como porque en ella se efectuarán todas las etapas del proyecto. La comunidad de Puerto Huallana, en cambio, tiene una fracción mínima muy alejada de su centro poblado.

    Adicionalmente, el Proyecto incluye obras (ampliación de la planta de gas Malvinas) fuera del Lote asignado. Estas obras tendrán su impacto principalmente dentro de terrenos de la misma empresa ejecutora (PPC) e impactos indirectos en la Comunidad de Chokorirari o Ticumpinía, ubicada en la orilla opuesta, y muy indirectamente en la comunidad de Cashiriari, colindante con Las Malvinas por el este de esta zona, pero separadas por una elevación natural del terreno, así como en el AARR Tupac Amaru ubicado aguas arriba del río Urubamba pero colindante con los terrenos de la Planta de Gas.

    Tabla 2.2 CC.NN. y otros Potencialmente Afectados en Cada Etapa del Proyecto

    Etapa del Proyecto CCNN y otros de impacto directo

    CCNN y otros de impacto indirecto

    Programa Sísmica 3D Shivankoreni Segakiato Camisea Kirigueti Nuevo Mundo Nueva Vida Puerto Huallana (mínima fracción, sector no habitado) Colonos en Shintorini

    Sepahua

    Comunidades ubicadas en las márgenes del río Urubamba, aguas abajo del limite norte del lote: Nueva Luz, Sensa, Miaría, Puerto Rico y Sepahua

    Perforación Pozos Pagoreni Shivankoreni Segakiato Camisea Kirigueti Nuevo Mundo Nueva Vida

    Tendido de líneas de conducción

    Shivankoreni Camisea

    Segakiato Nueva Vida Nuevo Mundo Kirigueti

    Ampliación Planta Malvinas Cashiriari Ticumpinía

    AARR Tupac Amaru

    Fuente: ERM 2004

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 - 7 PLU_03_536

    Ahora bien, el Proyecto del Lote 56 (Pagoreni) se sumará a las obras del Lote 88 y a varias décadas de trabajos de la industria de hidrocarburos en la zona del Bajo Urubamba. En este contexto, la localidad de Sepahua, si bien pertenece al departamento de Ucayali (Provincia de Atalaya) es el centro poblado de mayor jerarquía político -administrativa y demográfica con fluida comunicación fluvial con las comunidades de esta zona y continuará recibiendo los impactos residuales indirectos de aquellas obras y proyectos ubicados aguas arriba, como es el caso.

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 - 8 PLU_03_536

    3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DEL MEDIO SOCIAL

    Los objetivos del presente Estudio de Impacto Social son:

    • Caracterizar a las poblaciones del área de influencia, describiendo de manera detallada su estructura social, económica, política, organizativa, ambiental y legal, así como realizar una evaluación social que permita incorporar los puntos de vista de los actores sociales a través de un proceso participativo (BM 2002:11)

    • Constituir un eje promotor de la participación de la población local en el proceso del Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIA/S) y otros aspectos ambientales del proyecto desde su fase inicial, a través de los diversos componentes de implementación.

    • Identificar los impactos, primarios y secundarios, positivos y negativos, del proyecto sobre la población y sus actividades, a través de acciones conjuntas de investigación participativa con las comunidades.

    • Identificar los mecanismos de mitigación de los impactos socioculturales primarios y secundarios y promover vías de retroalimentación por parte de las comunidades y otros sectores involucrados para el control y monitoreo de la mitigación.

    • Establecer los indicadores socioculturales y los mecanismos de control, seguimiento y monitoreo socioambiental de las acciones del proyecto en relación a: la influencia de las operaciones en lo social, económico y político; los contactos y negociaciones con las comunidades sobre asuntos ambientales; la participación local; la implementación de actividades de desarrollo, capacitación y fortalecimiento institucional en materia de EIA/S y desarrollo sostenible.

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 - 9 PLU_03_536

    4 ENFOQUE Y METODOLOGÍA DEL EIS

    Por las características sociales y ambientales del área donde se implementará el proyecto, el enfoque que guía el estudio se inscribe dentro de una concepción de desarrollo sustentable y sostenible, es decir considera tanto los asuntos relacionados al desarrollo como a la sustentabilidad ambiental; por ello, en el análisis se privilegian dos dimensiones:

    • el análisis espacial: da cuenta tanto del proceso de ocupación del espacio como del uso y manejo que las poblaciones y actores hacen de los recursos naturales y su territorio, las modificaciones y procesos de cambio que puedan ocurrir con la puesta en marcha del proyecto.

    • El análisis temporal: considera el proceso de cambios en la estructura social porque permite analizar los impactos acumulados producidos por diferentes agentes, principalmente en los últimos años, así como los impactos acumulativos que pueden derivarse del nuevo proyecto. Por el tipo de población y ecosistema, consideramos relevante tomar en cuenta la dinámica de los ríos que está asociada a las precipitaciones pluviales -creciente (lluvias) y vaciante (sequía)- y que marca diferencias en el uso del espacio y la dinámica de las sociedades locales.

    La perspectiva de género es parte sustantiva del estudio, articulada analíticamente a la dimensión ambiental (género y medio-ambiente). Tanto la detección de impactos (vulnerabilidad y riesgos para las poblaciones), así como su medición y las medidas de mitigación contemplan las situaciones particulares de las mujeres indígenas, sus necesidades e intereses. El diseño de las acciones de mitigación de impactos debe contribuir a los procesos de equidad de género, a la inclusión tanto de hombres como de mujeres apoyando la expansión de sus capacidades y su participación como sujetos del desarrollo en condiciones de una mejor calidad de vida personal, familiar y comunal.

    En la medida que el Proyecto del Lote 56 se vincula al Proyecto Camisea con una durabilidad estimada de cuarenta años, se han tomado en cuenta aspectos generacionales; los jóvenes y niños/ niñas de hoy serán los adultos que en su momento tendrán la dirección de sus comunidades y familias mientras el Proyecto Camisea esté aún operando.

    El enfoque metodológico toma como herramienta privilegiada los métodos participativos promocionando la inclusión de los pueblos indígenas durante el proceso del EIS (hoy en día es una estrategia demandada por los propios pueblos y recomendada especialmente por la Organización Internacional del Trabajo, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, ONGs como Conservación Internacional, particularmente cuando se trata de pueblos

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 - 10 PLU_03_536

    indígenas). La inclusión de la población local tiene también impactos secundarios positivos como:

    • Capacitación y entrenamiento

    • Fortalecimiento organizativo

    • Mayor inclusión y participación en asuntos que afectarán sus vidas.

    4.1 METODOLOGÍA

    Por las características socioculturales de las poblaciones indígenas que se encuentran en el área del proyecto, durante el estudio se hizo uso de:

    • métodos cuantitativos

    • métodos cualitativos

    El empleo de uno u otro método corresponde al tipo de información requerida, a las fuentes y al objetivo de cada una de las partes del proceso del EIS.

    El recojo de información en campo se realizó en dos momentos (creciente y vaciante), en virtud de que la dinámica sociocultural y el sistema económico de los pueblos indígenas están estrechamente vinculados a la dinámica de los ríos y a la temporada de lluvias.

    El EIS tiene dos grandes partes que por razones metodológicas se presentan separadas, pero que están estrechamente interrelacionadas:

    • Línea de Base que incluye un proceso de consulta comunitaria

    • Identificación de impactos y medidas de prevención y mitigación

    4.1.1 Línea de Base Social

    La Línea de Base social permite, además de analizar la situación social al inicio del proyecto, proporcionar los indicadores básicos para el monitoreo social, así como los aspectos sociales relacionados a la conservación de la biodiversidad. A las cinco entradas analíticas propuestas por el enfoque del Análisis Social del Banco Mundial, el EIS añade otros aspectos relevantes que permiten dar cuenta de la situación social y cultural en el contexto del área del proyecto:

    • La ocupación del espacio: considera un análisis particular de la dinámica demográfica (sexo, edad, grupo étnico y migraciones) y la ocupación del

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 - 11 PLU_03_536

    territorio, así como del uso de los recursos naturales y el proceso de cambios en el uso del espacio.

    • Capital Humano: analiza las condiciones de la población en relación a los activos sociales que posee: educación, salud, así como a las destrezas y habilidades para satisfacer sus necesidades y acceder o no a las oportunidades para mejorar sus condiciones de vida (incluyendo actividades y uso del espacio), por el tipo de población estas destrezas están estrechamente vinculadas al uso de los RRNN.

    • Capital físico: para dar cuenta de los bienes comunes (p.e., territorios, infraestructura social, infraestructura productiva, casas comunales) y privados (familiares y personales) que poseen las poblaciones directamente involucradas en el área de estudio y del acceso a bienes y oportunidades que les permita mantener la calidad de vida e incrementar su capital.

    • Capital social y organizaciones: en la acepción de identificar redes sociales y organizaciones, analizándolos por su carácter, sus objetivos y el grado de participación de las poblaciones en ellas; los procesos de toma de decisiones, la construcción de liderazgos locales que permitirá analizar el grado de densidad del tejido social y las posibilidades de vulnerabilidad frente a los impactos y riesgos, así como de participación y sostenibilidad en el monitoreo social con relación a la ejecución del proyecto.

    • Participación: “Se entiende por participación al grado en que los actores sociales pueden influir en el desarrollo mediante su contribución al diseño del proyecto…Indica también el grado en que los pobres y excluidos podrán beneficiarse del acceso a las oportunidades” (BM 2000:17-18), de manera particular las mujeres indígenas por ser el grupo más pobre y excluido entre los pobres que habitan el área.

    • Stakeholders y actores sociales locales: identifica a los principales actores del área, sus intereses, interrelaciones y el grado de participación. Este análisis permite también determinar y evaluar impactos diferenciados por grupos sociales. Este aspecto está estrechamente vinculado al proceso de consulta comunitario (ver más adelante).

    • La Institucionalidad, es decir las normas y reglas que regulan la vida de los pueblos indígenas del área de estudio, las relaciones existentes al interior y los sistemas de poder. De manera particular, se pone énfasis en las normas de uso y manejo del espacio y los recursos ambientales, y las interrelaciones (tipos y tensiones) con los otros actores que hacen uso del espacio y los recursos naturales.

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 - 12 PLU_03_536

    4.1.2 Proceso de Consulta Comunitaria

    Ésta es entendida como el proceso a través del cual se informa y se obtienen opiniones de los principales actores, generando espacios de participación y diálogo sobre el proyecto (BM DO 4.20), principalmente con las comunidades y pueblos indígenas del área del proyecto; por ello, se privilegiará la consulta comunitaria (Schwartz y Deruyttere: Consulta Comunitaria, Desarrollo Sostenible y el Banco Interamericano de Desarrollo. 1996)

    La consulta permite identificar las principales preocupaciones de los grupos de interés directa e indirectamente afectados por el proyecto, así como sus características, intereses y grado de influencia (Banco Mundial: Libro Guía para el Análisis Social. 3 2000). De esta forma, contribuye a la incorporación de las mejores opciones y prácticas disponibles que maximicen los beneficios y minimicen los riesgos de su desarrollo. El proceso también facilita la realización de las audiencias públicas exigidas por la legislación vigente.

    El enfoque está orientado también a la identificación y prevención de conflictos y problemas que pueden ser abordados en la etapa de diseño, evita la comunicación equívoca sobre las intenciones y alcances del proyecto, y permite aclarar estos aspectos. Este proceso da lugar al aprendizaje y comprensión del conocimiento y valores locales, y toma como un insumo valioso para los mecanismos de consulta, la Guía de Relaciones Comunitarias referida en el D.S. N° 003-2000-EM del Ministerio de Energía y Minas, adaptada al medio social.

    Los sectores involucrados o interesados son aquellos individuos o grupos que probablemente se vean afectados, directa o indirectamente, por el proyecto. El proceso de consulta previo asegura el aporte de los sectores involucrados al Estudio de Impacto Ambiental/Social (EIA/S) para los diversos aspectos del proyecto, incluyendo la metodología, el tratamiento de los impactos y la introducción de la mitigación en el diseño de las operaciones.

    La participación de los sectores interesados en la planificación, diseño y ejecución del proyecto, se reconoce ahora como parte integral de la evaluación ambiental y social. Las comunidades locales, sus representantes, organismos gubernamentales y ONGs deben contribuir al diálogo (y sacar provecho de éste) dirigido a identificar y resolver asuntos importantes relacionados al proyecto.

    El proceso de consulta permite:

    • Identificación de actores sociales, construcción de una matriz, análisis de intereses.

    • Brindar información transparente sobre el proyecto

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 - 13 PLU_03_536

    • Amplia participación de los actores principales y primarios, interacción temprana con los responsables del proyecto y los representes del Estado.

    • Recolección de información

    • Identificación de impactos

    • Identificación de medidas de prevención y mitigación

    4.1.3 Identificación de Impactos y Medidas de Mitigación

    La identificación de impactos toma en cuenta los efectos diferenciales por género y generación, a diferentes niveles: familiar, comunal, instituciones y organizaciones es decir en las estructuras sociales y culturales de las poblaciones afectadas directamente.

    Un primer nivel de identificación de los impactos y sus medidas de mitigación se produjo durante el proceso de consulta y el trabajo de campo del EIS, por lo tanto es participativo y el método será cualitativo. La identificación de impactos en el proceso de consulta podrá también identificar las causas de esos impactos (acciones del proyecto o de otros agentes) y sus receptores (tanto ambientales como sociales), así como las medidas de prevención y mitigación más pertinentes para los pueblos indígenas a ser afectados.

    Por lo tanto se consideran:

    • Fuentes y actividades potenciales generadoras de impacto del proyecto u otras fuentes.

    • Tipo de impactos: cantidad, duración, sensibilidad de los receptores, distancia a los receptores.

    • Receptores y tipo de efectos: salud de la población por género y generación, daños en fauna, flora, etc.

    • Identificación de impactos acumulativos

    • Identificación de impactos acumulados.

    • Valoración de los impactos: positivos o negativos.

    El siguiente set de preguntas fue trabajado en la consulta comunitaria:

    • Información básica a proporcionar a la comunidad:

    Qué ocurrirá

    Cuándo ocurrirá

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 - 14 PLU_03_536

    Cuánto tiempo durará (temporal o permanente)

    Con que frecuencia ocurrirá

    • Preguntas motivadoras para la identificación de impactos:

    Como se verían afectados

    Quiénes serían afectados

    Qué zona se vería afectada

    Qué receptores y recursos hay en la zona

    Cuál sería su magnitud e importancia

    Será el impacto reversible

    Finalmente se trata de identificar las medidas de prevención y mitigación, con las propias comunidades.

    Un segundo nivel de la identificación de impactos sociales deriva del análisis exhaustivo del equipo de investigadores, articulado a los resultados del estudio de impacto ambiental.

    El EIS también identifica las Medidas de Prevención o Mitigación y señala la necesidad de estudios a profundidad cuando el caso lo requiera, así como la responsabilidad de la acción (la empresa, Gobierno Regional, Gobierno Nacional, otras instancias sectoriales o combinación de acciones multisectoriales), proporcionando recomendaciones operativas a ser incluidas en el Programa de Manejo Ambiental de la empresa.

    4.1.4 Instrumentos y Procedimientos

    Línea de Base Social

    El desarrollo de una línea de base social tiene como punto de partida la colección de información bibliográfica, llevada a cabo mediante el acopio, revisión y sistematización de publicaciones, informes de investigación y reportes existentes sobre la zona del proyecto y asuntos relacionados. Los miembros del equipo de profesionales de ERM cuentan con información y sistematización bibliográfica de estudios anteriores relacionado que fueron empleados en este estudio para dar cuenta de:

    • Panorama sociocultural, comunidades y poblaciones comprendidas, breve historia y caracterización.

    • Referencia a estudios arqueológicos sobre antigua presencia humana y posibles restos.

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 - 15 PLU_03_536

    • Demografía de comunidades nativas, asentamientos de colonos y grupos semi-aislados.

    • Estructura social, unidades familiares, grupos sociales, organizaciones, membresía a instituciones.

    Tratando de dar cuenta del proceso de cambios del espacio y de las poblaciones que la habitan.

    En un segundo momento se han tomado datos primarios a través de la colección de información de campo, llevada a cabo mediante la aplicación de un protocolo de investigación establecido, con los siguientes objetivos básicos:

    • Recolectar información actualizada socioambiental (específica al lugar), verificar información colectada a nivel bibliográfico y actualizar los datos.

    • Incorporar a la población en el proceso del EIS, realizar la consulta comunitaria, y propiciar su participación.

    • Lograr una mejor comprensión del área y la dinámica local en base a experiencia de primera mano.

    • Consultar con las personas que pudieran verse afectadas por el desarrollo del proyecto, para informar a éstas sobre el mismo, registrar sus comentarios, preocupaciones, temores y atenuar los posibles impactos. Se utilizaron tanto para la línea de base como para identificar, evaluar y proponer medidas preventivas o de mitigación de los impactos de las actividades del proyecto en su entorno inmediato.

    Objetivos específicos del trabajo de campo:

    • Conocer y vincularse directamente con las autoridades y la población de cada una de las comunidades que pueden sufrir impactos.

    • Tomar datos primarios tanto cualitativos como cuantitativos.

    • Realizar evaluaciones sobre impacto social en cada comunidad atendiendo aspectos tales como uso, acceso y manejo de recursos naturales y actividades de subsistencia, caza (áreas, especies, frecuencia, cantidad, medios), pesca (lugares, especies, frecuencia, cantidad, medios), recolección (distancias, frecuencias, cantidad, productos, dificultades), explotación forestal (especies, distancias, cantidad, usos), agricultura (ubicación, extensión, mano de obra, productos, uso de tierras), mercadeo y comercialización (principales productos, destino de la producción, compradores, manejo de dinero, hábitos de consumo), etc.

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 - 16 PLU_03_536

    • Identificación conjunta de los principales impactos y preocupaciones de la comunidad y de los pueblos indígenas del área que se relacionen con los aspectos ambientales y sociales del proyecto (véase Anexo 4 – I)

    • Identificación y tratamiento conjunto de las medidas de mitigación apropiadas (véase Anexo 4 –I).

    • Educación, características, niveles de la población en general, por sexo y de los jefes de familia.

    • Salud, servicios de salud, provisión de medicamentos, principales enfermedades, estado nutricional.

    • Recursos comunales e infraestructura, rutas de transporte, senderos y rutas fluviales, servicios de suministro de energía, de agua, instalaciones sanitarias-educativas-recreativas, tiendas y comercio, penetración e influencia de medios de comunicación.

    • Actividades relacionadas con la economía y el empleo, comercialización, niveles de ingreso familiar, comunal, regional.

    • Tenencia de la tierra y derecho de uso de las comunidades, situación legal.

    • Transporte fluvial.

    • Uso del espacio y de los recursos del bosque (véase Anexo 4 - K).

    Como base del trabajo socioambiental en el campo, se han utilizado los siguientes instrumentos de recolección de información:

    • Reuniones comunales para dar explicaciones a las comunidades sobre la investigación y el trabajo de EIA/S. Estas reuniones se utilizaron también como espacio para la recolección de datos y de las preocupaciones de la comunidad relacionadas a los aspectos socioambientales del proyecto trabajados bajo el método de Talleres de Evaluación Participativa (TERPs).

    • Talleres de Evaluación Rural Participativa (TERP), se puso especial énfasis en la participación de mujeres y jóvenes, para trabajar conjuntamente en diagnósticos, tendencias y procesos de cambio. Se utilizaron instrumentos para medir aspectos temporales y espaciales como la elaboración de mapas participativos que permitieron identificar espacios de uso y lugares sensibles. Estos mapas participativos (véase Anexo 4 – E) proporcionan valiosa información de línea de base sociocultural, y permiten la ubicación espacial de territorios altamente sensibles relacionados a las actividades cotidianas de subsistencia, creando un perfil de mapa de actividades que contribuye a evitar tempranamente impactos directos sobre la vida cotidiana y la calidad de vida de las poblaciones (véase Anexo 4 –I).

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 - 17 PLU_03_536

    Tabla 4.1 Participación en los TERPs de Marzo 2004

    Nivel Participativo Comunidades Participantes Taller. Primer TC

    Taller Encuestas Fechas

    Shivankoreni 34 Bueno Bueno 10/03/04

    Segakiato 25 Medio Bueno 14/03/04

    Camisea 22 Medio Bueno 17/03/04

    Puerto Huallana 29 Bueno - 20/03/04

    Nuevo Mundo 13/9 (2 partes) Mínimo Medio 22/03/04

    Nueva Vida 23 Bueno Bueno 26/03/04

    Shintorini 11 Bueno - 28/03/04

    Kirigueti 38 Bueno Bueno 29/03/04

    TOTAL 204

    Fuente: EIS Lote 56, ERM 2004

    Tabla 4.2 Participación en los TERPs de Julio 2004

    Nivel Participativo Comunidades Participantes Taller. Segundo TC

    Taller Encuestas Fechas

    Shivankoreni 30 Bueno Bueno 6/07/04

    Segakiato 26 Medio Bueno 10/07/04

    Camisea 32 Medio Bueno 2/07/04

    Puerto Huallana 48 Muy Bueno - 14/07/04

    Nuevo Mundo 15 Medio Bueno 16/07/04

    Nueva Vida 52 Muy Bueno Bueno 19/07/04

    Shintorini 10 Bueno - 15/07/04

    Kirigueti 31 Bueno Bueno 21/07/04

    TOTAL* 244

    Fuente: EIS Lote 56, ERM 2004

    • Encuesta de Hogares (ENHO) en base a muestra estadística definida (Muestra=287) para garantizar su representatividad tanto del conjunto como de cada comunidad (véase Anexo 4 – B), se aplicó un número específico de cuestionarios a los (las) jefes (as) de los hogares en cada comunidad, los datos socio-demográficos recogidos con este instrumento representan información para un total de 1,618 personas. Esta información fue ingresada a una base de datos electrónica. Adicionalmente, servirán como punto de partida para acciones de monitoreo social y constituirán puntos de referencia comparativos para futuras evaluaciones que podrían formar parte de la base de datos de un Programa de Monitoreo Social de Camisea y de un Programa de Monitoreo de Biodiversidad (PMB).

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 - 18 PLU_03_536

    Tabla 4.3 Muestras por CC.NN. de la ENHO del Lote 56 en Ambas Temporadas

    ENHO Época Seca Comunidad Muestra ENHO Época

    Lluvias

    Total Antiguos Reemplazos

    (nuevos) % de Antiguos

    Shivankoreni 37 37 38 32 6 84.2

    Segakiato 39 43 42 38 4 90.5

    Camisea 40 40 40 36 4 90.0

    Nuevo Mundo 62 62 63 48 15 76.2

    Nueva Vida 30 25 26 23 3 88.5

    Kirigueti 69 76 73 53 20 72.6

    Shintorini 7 5 5 3 2 60.0

    Total 284 288 287 233 54 81.2

    Acorde con el enfoque de este estudio, la muestra de la ENHO del Lote 56 fue diseñada para ser tomada en dos momentos (Véase Anexo 4 – B). Fundamentalmente, debían obtenerse los datos relacionados al acceso y uso de los recursos del bosque y de preferencia tomar los datos a la misma muestra, pero como es frecuente, algunos de los jefes y jefas de familia de la muestra 1 (época de lluvias) no se encontraban en sus viviendas en la época seca; por ello se optó por tomar la muestra de reemplazo en cada comunidad hasta completar el tamaño establecido de la muestra. La tasa de reemplazo no alcanza al 20% del total y en algunos casos, ni el 10%.

    • Entrevistas semiestructuradas con autoridades y miembros clave de las comunidades y líderes de grupos familiares con el fin de complementar con información cualitativa los datos recolectados a través de los cuestionarios y recoger sus opiniones, preocupaciones, así como responder a inquietudes de las autoridades locales.

    • Registros de población para identificar el total de habitantes, sexo, edad y determinar tendencias demográficas. En la medida que el último Censo Nacional de Población data de hace más de una década (1993), el dato del número de habitantes ha sido tomada del propio registro que las autoridades comunales llevan sobre sus integrantes. En algunos casos, éstos estaban actualizados y en otros, corresponden a años anteriores, hecho que señalamos al momento de analizarlos. Estos registros comunales constituyen hoy en día lo más cercano y aceptable sobre el conteo de población en el área.

    • Registro de Tráfico fluvial que nos permite evaluar uno de los recursos de mayor impacto (ríos) y diseminación de alteraciones en la vida de la

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 - 19 PLU_03_536

    población (pesca, uso cotidiano de quebradas, etc.). Los datos fueron recogidos en cinco puntos correspondientes a los ríos de mayor transito: (Urubamba, Mipaya, Picha, Camisea y Pagoreni, véase Anexo 4 – B y Cap. 11), en dos momentos del año: en la estación de lluvias (mes de marzo) y en la estación seca (mes de julio). El registro del transito fluvial fue realizado por los dos asistentes locales en cada puesto de observación y por catorce días consecutivos entre las seis de la mañana y las seis de la tarde.

    • Observación de campo (observación participante) y registro de aspectos y hechos cuantificables y cualitativos menos evidentes en las comunidades. Esta metodología ha sido utilizada también por el equipo médico especialista en epidemiología.

    A continuación se presenta un listado de los materiales trabajados en cada comunidad, productos resultado de aplicación de instrumentos de recojo de información.

    Tabla 4.4 Instrumentos de Recojo de Información

    Comunidades ENHO Evaluación de impactos

    Mapas territorio comunal invierno/

    verano

    Matriz actividades productivas por género y generación

    Grabación Grupo focal,

    Línea del tiempo

    Censo o padrón

    comunal

    Ficha fluvial

    Puntos de observación

    Camisea SI SI SI SI SI SI SI

    Shivankoreni SI SI SI SI SI SI SI

    Segakiato SI SI SI SI SI SI -

    Pto. Huallana SI SI SI SI SI -

    Asociación Shintorini

    SI SI SI - SI

    - -

    Nuevo Mundo SI SI SI SI SI SI SI

    Nueva Vida SI SI SI SI SI SI -

    Kirigueti SI SI SI SI SI Sin inf. SI

    Fuente: ERM 2004

    4.1.5 Metodología para la Línea de Base sobre Aspectos de Salud

    El trabajo médico-epidemiológico fue planteado en tres etapas. La primera consiste en la búsqueda de información existente de carácter bibliográfico (distintas fuentes de información, trabajo de gabinete). Esta va seguida de la evaluación sobre terreno (observación directa, trabajo de campo) para poder tomar contacto con la realidad actual de la zona y cotejarla con la información preexistente.

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 - 20 PLU_03_536

    En la tercera y última, el equipo médico se dedicó al análisis del material recolectado para la elaboración de la evaluación final, con las consideraciones sobre la situación de las Comunidades Nativas en relación a los aspectos sanitarios (enfermedades prevalentes, enfermedades emergentes o re-emergentes, infraestructura sanitaria, personal de salud, programas de salud, medicina tradicional, etcétera) y la identificación o predicción de los potenciales efectos patogénicos (impactos negativos) en la salud humana del proyecto de exploración y explotación gasífera, y la posibilidad de instrumentar medidas para evitar, prevenir, atenuar o mitigar los mismos, y las eventuales contingencias durante las distintas fases del proyecto. Así mismo, dado que uno de los profesionales convocados en el EIA del Lote 88 (año 2001) -relacionado por contigüidad con el actual Lote 56- participó en el estudio, se prestó especial atención a la recolección de datos objetivos y percepciones que permitiesen efectuar una evaluación comparativa de algunas CC. NN. entre la situación observada en dicho año y la actual información obtenida tres años después (con el Proyecto Gas de Camisea ya en funcionamiento) tanto sobre impactos considerados negativos y aquéllos de carácter positivo en función del bienestar de los pobladores, sobre todo en relación al tópico salud.

    Trabajo de Gabinete

    La primera etapa del trabajo consistió en trabajo de gabinete, realizado entre los meses de mayo, junio y julio del corriente año, con recolección y análisis de información existente sobre:

    • Estructura y organización social de las comunidades nativas del Bajo Urubamba (focalizado sobre todo en las CC. NN. involucradas en el EIS)

    • Sistema de Salud Pública

    • Programas de Salud

    • Fuentes bibliográficas sobre evaluaciones de la salud de las CC. NN.

    • Funcionamiento del sistema de salud implementado por PPC en el Proyecto Gas de Camisea para el personal y su relación con los habitantes de las CC. NN. del área

    El trabajo médico para el actual EIA-EIS no consideró la realización de un estudio de Línea de Base de Salud de las poblaciones del Bajo Urubamba, razón por la cual el estudio existente de dichas características realizado en el año 1996 se constituye en una de las principales fuentes de información. Este estudio es de carácter transversal y descriptivo y utiliza principalmente métodos cuantitativos de compilación de datos ïn situ. Los datos más importantes para caracterizar la salud de la población, resultantes de dicho estudio se resumirán más adelante.

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 - 21 PLU_03_536

    Otra fuente de antecedentes utilizada entre los trabajos que constituyen el marco referencial para la evaluación del estado de salud de las comunidades involucradas en el proyecto de explotación gasífera del Lote 56, es el EIA-EIS realizado para el Lote 88 en el año 2001 por ERM.

    Por último, el trabajo “Evaluación del impacto de salud del Proyecto Camisea”, recientemente presentado (Universidad Peruana Cayetano Heredia, marzo de 2004), que se realizó en cuatro comunidades del Bajo Urubamba (estudio transversal descriptivo de base primaria) y que evaluó los impactos en la salud de las comunidades de Segakiato y Cashiriari (zona de impacto del proyecto iniciado en 2001) versus las comunidades de Mayapo y Puerto Huallana (zona control), se constituyó en una nueva fuente de datos a cotejar con el trabajo de identificación sobre terreno realizado por los médicos epidemiólogos en el presente EIS.

    Trabajo de Campo

    La actividad desarrollada consistió en efectuar entrevistas a personas representativas de cada comunidad que pudiesen dar su opinión sobre los distintos aspectos relacionados con la salud de los habitantes, sistema de atención sanitaria, enfermedades prevalentes, medicina tradicional, cambios ocurridos desde el inicio del proyecto Gas de Camisea – Lote 88 a partir del año 2001, ideas sobre impactos ambientales y/o sociales generados desde entonces o que pudieran ocurrir a partir del proyecto del nuevo Lote 56, etcétera.

    En algunas CC.NN. también hubo oportunidad de participar en las asambleas reunidas por el equipo socio-antropológico, que permitieron compartir con un grupo mayor de personas un intercambio de ideas amplio, referenciándose también el tema salud en función de su importancia en el bienestar de las personas.

    Por otra parte, la visita informal a diversas casas y las conversaciones con distintas personas de cada CC.NN., como así también la simple observación de la cotidianeidad de los habitantes de los poblados, sirvieron para una mejor comprensión y conocimiento del área y su posible interacción con el proyecto.

    El listado de personas a ser entrevistadas en cada comunidad incluía a: Jefe de la Comunidad (o quien lo representara en caso de ausencia), Presidenta del Club de Madres (o alguna de sus miembros) o de la Comisión de Mujeres, Curandero local, personal del Minsa, promotores de salud comunitarios, profesores de escuelas, y encuentros con distintos habitantes a partir de la recorrida efectuada por cada poblado para observación directa de todos aquellos aspectos posibles de relacionarse con el tema salud.

    Si bien en numerosas oportunidades, diferentes personas solicitaron a los médicos del equipo de ERM dar su opinión asistencial, ello sólo se llevó a cabo en presencia de algún miembro del Minsa o del promotor local de salud. La

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 - 22 PLU_03_536

    idea para limitar dicha tarea parte del concepto de no interferir ni generar antagonismos con quienes deben en lo cotidiano velar por la salud de los comuneros.

    Entre las consultas realizadas destacan cuadros gripales, síndrome febril seudo-palustre, dermatosis, complicaciones tardías de traumatismo cráneo-facial y fimosis.

    Análisis y Evaluación de la Información sobre Salud

    La situación de los habitantes de las CC. NN. evaluadas en relación con el proyecto del Lote 56, evidencia una serie de consideraciones respecto del tema salud, tanto en lo concerniente al sistema de salud operativo por parte de la estructura oficial , como así también a las enfermedades prevalentes.

    Así mismo, los potenciales impactos sobre el medio ambiente, y por ende sobre la situación sanitaria de las comunidades, serán evaluados a la luz de la información recolectada tanto desde la perspectiva del desarrollo histórico del proyecto (desde su inicio en el Lote 88 en el año 2001) como con los datos sobre el proyecto a implementar en el Lote 56 y las inquietudes que sobre el mismo manifiestan los nativos y colonos entrevistados.

    4.1.6 Participación de la población local en el EIS

    Uno de los aspectos centrales del enfoque y metodología del EIS es la participación vinculada a la capacitación de la población local, coherente al enfoque se incorporaron asistentes locales, dos representantes de las organizaciones (uno por COMARU y otro por CECONAMA), así como dos asistentes elegidos por su comunidad para capacitarlos en metodologías de EIS, colaborar en la aplicación de cuestionarios, la traducción y el contacto fluido con las personas. Los asistentes fueron capacitados en mayor detalle tanto en la aplicación de instrumentos básicos como el cuestionario y los mapas participativos, así como también en asuntos sobre el EIA/S y otros aspectos ambientales del proyecto. Los asistentes de cada comunidad pueden constituirse en mecanismo multiplicador de la información al interior de las comunidades y en potenciales coordinadores futuros de los asuntos ambientales y sociales de cada comunidad en relación al proyecto.

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 - 23 PLU_03_536

    Tabla 4.5 Asistentes Locales que Participaron en el EIS por Comunidad

    Nombre y Apellido Tipo de Participación Comunidad Época

    Húmeda Época Seca

    Luzmila Italiano Vásquez Asistente Local - CECONAMA Nueva Luz x

    Luis Simon Asistente Local - CECONAMA Nuevo Mundo x

    María Nelly Mantaro Ottega

    Asistente Local - COMARU Shivankoreni x x

    Lucio Calisto Aladino Asistente Local - COMARU Shivankoreni x

    Efraín Carpio Serapio Asistente Local - Ficha fluvial Camisea x x

    Zonilda Rios Vicente Asistente Local - Ficha fluvial Camisea x x

    Job Corinti Palomino Asistente Local Kirigueti x

    Rosa Mercedes Ríos Choronto

    Asistente Local Kirigueti x

    Alejandro Marco Sarro Asistente Local - Ficha fluvial Kirigueti x

    Ramon Capeshi Asistente Local Kirigueti x

    Benito Kentikuari Asistente Local - Ficha fluvial Kirigueti x

    Edmundo Dias Asistente Local - Ficha fluvial Kirigueti x

    Bernardo Ríos Asistente Local – Epidemiología Kirigueti x

    Dora Ríos de Diaz Asistente Local Nueva Vida x X

    Elodion Ríos Aurelio Asistente Local Nueva Vida x x

    Gustavo Hernandez Ramirez

    Asistente Local - Ficha fluvial Nuevo Mundo x x

    Lourdes Cruz Sebastián Asistente Local - Ficha fluvial Nuevo Mundo x

    Sergio Cruz Sebastián Asistente Local Nuevo Mundo x

    Alida Miranda Pacaya Asistente Local Nuevo Mundo x

    Rene Lima Vargas Asistente Local Segakiato x

    Miguelina Cabrera O. Asistente Local Segakiato x x

    Francisco Vasilio A. Asistente Local Segakiato x

    Elva Zúñiga Mantaro Asistente Local - Ficha fluvial Shivankoreni x x

    4.1.7 El Proceso de Consulta Comunitario

    La consulta con los grupos involucrados constituye un doble flujo de información y diálogo y está específicamente orientada a desarrollar ideas que pudieran contribuir a mejorar el diseño de las operaciones, resolver conflictos en una etapa inicial, ayudar a poner en práctica soluciones y dirigir las actividades en marcha.

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 - 24 PLU_03_536

    Los aspectos centrales del proceso de consulta son presentar información relacionada al proyecto, discutir, resolver y llevar a cabo acciones que reduzcan al mínimo los impactos sociales, culturales y ecológicos, así como contribuir al desarrollo sostenible de la región y al éxito del proyecto. Así mismo, el programa de consulta se orienta a lograr una óptima inversión social y ambiental del proyecto y demostrar una actitud abierta y un compromiso ante las metas sociales y ambientales del proyecto.

    Como parte de los Talleres de Evaluación Rural Participativa (TERPs), se ha trabajado en la identificación de impactos, registrando las voces tanto de los hombres como de las mujeres; así también se han realizado grupos focales para tratar temas específicos relacionados a la percepción de la población sobre los procesos que afectan sus vidas en los últimos años y que pueden estar asociados a las acciones del Proyecto Camisea.

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 - 25 PLU_03_536

    5 PROCESO DE OCUPACION DEL ÁREA Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO DE ESTUDIO.2

    5.1 LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE OCUPACIÓN DEL ÁREA

    La población Machiguenga y el área del bajo Urubamba , han sido objeto de la atención de varios investigadores sociales, contando en la actualidad con una producción académica tanto como Tesis de Grados como con artículos varios, entre otros:3

    • Alvarez Lobo, Ricardo. Estudio Etno històrico del Urubamba y Alto Ucayali. Imp. Salamanca, Edit. San Esteban. Instituto Superior de Filosofía de Valladolid. 1984.

    • Camino, Alejandro. “Trueques, correrías e Intercambio entre los Quechuas Andinos y los Piro y Machiguenga de la montaña peruana”. En Amazonia Peruana No 2 CAAAP. 1977

    • Gade, Daniel “Comercio y colonización en la zona de contacto entre la sierra y las tierras bajas del Urubamba ene l Perú”. En 39 Congreso Internacional de Americanistas (Actas y Memorias) Instituto de Estudios Peruanos, Lima 1972.

    • Johnson, Orna y Allen Johnson “Male / female relations and the organization of work” En: American Ethnologist -- Vol.2 (1975). Pag. 634-648.

    • Roman Villanueva, Luis « Pendencias y dependencias en la amazonía Sur del Perú ». En: ANTHROPOLOGICA. Departamento de CCSS-PUCP. Año IV, 1986. No 4. Pag.7-38.

    • Renard-Casevitz, F. M. Les Hommes vétus: travaux sur l`ensemble Campa de l`Amazonie pèruvienne à partir de sa composante matsiguenga. Paris 1995.

    • Renard - Casevitz, F.M. y Oliver Dollfus “Geografia de algunos mitos y creencias: espacios simbólicos y realidades geográficas de los

    2 La sección 4 retoma y revisa los estudios anteriores realizados por ERM en la zona de Camisea (ERM- Perú-Shell Prospecting and Development (Perú) B.V. Campaña de Perforación exploratoria de Camisea. Estudio de Impacto Ambiental, julio 1996; Pluspetrol: Proyecto Camisea, EIA-Lote 88, 2001); excepto el punto 5.3 sobre la ocupación actual del territorio.

    3 Para una exploración mas detallada (hasta la pasada década del setenta ) ver Espinoza, E. y A. Camino “Bibliografía Machiguenga”. En. Amazonía Peruana vol. VI. No 11, pag 159-182

  • ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 - 26 PLU_03_536

    machiguengas del Alto-Urubamba”. En: Amazonía Peruana – vol. 8 No 16 (Dic. 1988) pag. 7-62

    • Zarzar, Alonso. “intercambio con el enemigo. Etnohistoria de las relaciones intertribales en el Bajo Urubamba y el Alto Ucayali”. En: CIPA. Documento Nno 5. 1983.

    El río Urubamba es una de las cuencas4 donde habita la población machiguenga. Su presencia en amplios espacios de la Amazonía sur data de varios miles de años5. Esta población pertenece a la gran familia etnolingüística Arawak. La rama occidental de esta gran familia se subdivide en cinco subgrupos:

    • Yanesha,

    • Ashaninka de los ríos y del Gran Pajonal (4 complejos regionales),

    • Nomachiguenga,

    • Machiguenga,

    • Yines (conocidos hasta hace poco con el nombre común de Piros).

    De éstos, sólo tres están presentes en el Bajo Urubamba: los Machiguenga, los Yine y los Ashaninka, estos últimos provenientes de la selva central pero en escasa presencia numérica al interior de algunas comunidades nativas como Puerto Huallana y un sector de Nuevo Mundo denominado Selva Verde.

    La ocupación de este espacio por parte de los Arawaks es de larga data, tal como indican los restos arqueológicos encontrados y los registros de los diversos misioneros y personajes que recorrieron la cuenca del Urubamba inmediatamente después de la Conquista española.

    “El agrupamiento de los Arahuac sub-andinos es una cultura selvática, cuya arqueología y quinientos años de archivos históricos, revelan su permanencia durante cinco mil años en la selva amazónica del centro y sur del Perú. Son por tanto los peruanos más