estudio de impacto ambiental seguridad vial.pdf

Upload: victor-roy-pari-cohaila

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEGURIDAD VIAL.pdf

    1/8

     

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL A LTO DE LA ALIA NZA

    “MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD VIAL DE LAS PRINCIPALES ARTERIAS DE TRANSPORTE EN LA

    ZONA URBANA DEL DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA - TACNA - TACNA”  

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 

    1.0 

    INTRODUCCIÓN :El proyecto denominado Técnico

     “MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD VIAL DE LAS

    PRINCIPALES ARTERIAS DE TRANSPORTE EN LA ZONA URBANA DEL DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA - TACNA -

    TACNA” , Con Código SNIP 200501, financiado por la MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    DE ALTO DE LA ALIANZA, que ha priorizado el presente proyecto en el plan

    operativo 2012.

    2.0 OBJETIVO:

    La evaluación del Impacto Ambiental (EIA) del proyecto, obra “MEJORAMIENTO INTEGRAL

    DEL SISTEMA DE SEGURIDAD VIAL DE LAS PRINCIPALES ARTERIAS DE TRANSPORTE EN LA ZONA

    URBANA DEL DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA - TACNA - TACNA” ,,  tiene como objetivos:

    identificar, predecir, interpretar y comunicar de los posibles impactos ambientales que

    el Proyecto podría ocasionar en los componentes del medio ambiente, así como el

    impacto del mismo en el proyecto, para lo cual se propondrá las medidas correctivas

    apropiadas a la zona a fin de evitar que la ocurrencia de impactos ambientales

     perjudique el entorno ambiental, lo mismo que la salud y bienestar de los habitantes del

    área de influencia.

    3.0 UBICACIÓN:

    En el casco urbano del distrito de Alto de la Alianza, se encuentra ubicado en:

    REGION : TACNADEPARTAMENTO : TACNAPROVINCIA : TACNADISTRITO : ALTO DE LA ALIANZA

    4.0 ÁREA DE INFLUENCIA

    Corresponde al área de Influencia directa del Proyecto, definida por la instalación de las

    redes de agua potable y alcantarillado señalada en el Expediente Técnico del proyecto, enla ubicación antes descrita.

    5.0 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

    En este punto se realiza una evaluación del sistema global de los recursos naturales y

    medio ambiente de la zona del proyecto. Se establece un resumen del estado actual de los

  • 8/18/2019 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEGURIDAD VIAL.pdf

    2/8

     

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL A LTO DE LA ALIA NZA

    “MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD VIAL DE LAS PRINCIPALES ARTERIAS DE TRANSPORTE EN LA

    ZONA URBANA DEL DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA - TACNA - TACNA”  

    ecosistemas, recursos naturales las especies y el hombre, sobre la base de la información

    existente y del reconocimiento realizado en el campo.

    5.1 

    RECURSO ATMOSFÉRICO

    CLIMA

    El clima en la zona del Proyecto es propio de la Región de Costa en el que se

    asienta el proyecto, a una altitud promedio de 580 msnm, en la zona las

    temperaturas son en general cálidas o templadas, según la estación en de que se

    trate, varía desde 20º a 35ºC. Las precipitaciones pluviales son de pequeña

    magnitud durante los meses de invierno, junio y julio principalmente, en este

    mismo periodo es de esperar la presencia de neblinas.

    5.2 

    RECURSO SUELO, GEOLOGÍADe los Estudios Geológicos realizados ha sido posible determinar dos unidades

    geológicas y geomorfológicas características.

    5.3 SUELOS

    En la zona de ubicación del proyecto del distrito de Alto de la Alianza, se

    distinguen un tipo de suelo grava - limoso de acuerdo a su ubicación, en su

    intervención se dejara la misma compactación del terreno.

    6.0 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO POR LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

    Por tratarse de una zona urbana la Evaluación de Impacto Ambiental, será

    realizada en forma de Declaración de Impacto Ambiental, pues el riesgo

    ambiental es moderado considerado dentro de los proyectos de Categoría I que

    establece la Ley 27446 Ley del Sistema Ambiental Nacional de Evaluación de

    Impacto Ambiental. Por lo indicado para la evaluación será utilizada el

     procedimiento denominado “Lista de chequeo descriptiva” la misma consiste en

    verificar en forma cualitativa que factores ambientales y en qué grado podrían

    ser afectados por las acciones en las diferentes etapas del proyecto.

    7.0 INFORMACION BASICA PARA EL DIAGNOSTICO AMBIENTAL

    La presente información permitirá identificar problemas ambientales para perfilar en

    mejor forma el diagnóstico ambiental. Las preguntas están referidas al entorno en el

    cual se ubica el proyecto.

  • 8/18/2019 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEGURIDAD VIAL.pdf

    3/8

     

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL A LTO DE LA ALIA NZA

    “MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD VIAL DE LAS PRINCIPALES ARTERIAS DE TRANSPORTE EN LA

    ZONA URBANA DEL DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA - TACNA - TACNA”  

    7.1 MEDIO FISICO

    7.1.1 AIRE

    Se ha verificado que existe poca contaminación del aire, debido a que en el

    área del proyecto, el tráfico vehicular es regular y por tratarse del distrito de

    Alto de la Alianza(zona urbana), así la intensidad es baja.

    7.1.2 CLIMA

    En el presente periodo, se presenta el clima con regular, en las mañanas

    algunos días hace calor y en las tardes corre viento, sin embargo el clima predominante durante todo el año es de templado a caluroso, y húmedo.

    7.1.3 GEOLOGIA Y SUELOS

    Por encontrarse en un área poblada, no se ha verificado la existencia de

     procesos de erosión en el suelo, ni problemas de drenaje, y no hay

    contaminación por productos químicos.

    7.1.4 AGUA

    El agua para los diferentes usos de la población es de tipo Potable, el

    suministro es mediante instalaciones de redes agua y alcantarillado. Por lo

    que no existe peligro de contaminación, o problemas de discurrimiento por

    cauces naturales.

    7.1.5 PAISAJE Y BOSQUES

    El paisaje circundante del proyecto corresponde netamente a un área en

    consolidación urbana, conformada por vías definidas para tránsito vehiculary peatonal conformada por calles, encontrándose gran cantidad de calles

     pavimentadas, en consecuencia existe poco ambiente natural y ecológico.

    7.2 MEDIO SOCIOECONOMICO

  • 8/18/2019 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEGURIDAD VIAL.pdf

    4/8

     

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL A LTO DE LA ALIA NZA

    “MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD VIAL DE LAS PRINCIPALES ARTERIAS DE TRANSPORTE EN LA

    ZONA URBANA DEL DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA - TACNA - TACNA”  

    7.2.1 USO DEL TERRITORIO

    El área territorial del medio circundante del Proyecto, se encuentra destinado

     para usos urbanos, no es previsible en consecuencia ningún cambio de uso

    del suelo, el área destinada al proyecto que nos ocupa, ya está establecido,

    constituyéndose las obras de instalación, mejorando el sistema de uso del

    suelo.

    7.2.2 CULTURAL

    En el área del proyecto se ha registrado la existencia de un gran flujo

    Comercial.

    7.2.3 SANEAMIENTO

    Actualmente no se cuenta con un sistema de saneamiento adecuado, ya quese ha cumplido la vida útil de la redes de agua potable y alcantarillado,

    además de contar con redes de tuberías, de material inadecuado (Asbesto

    Cemento, en su mayoría)

    8.0 PLAN DE PREVENCION AMBIENTAL

    El Plan de Manejo Ambiental se compone de una serie de programas y/o subprogramas

    que permitan el cumplimiento de los objetivos del PMA, los cuales son los siguientes:

    8.1 PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, MITIGADORAS Y

    CORRECTIVAS

    En las zonas urbanas y áreas del proyecto de acuerdo a las características de las

    obras, no será necesario implementar ningún sistema de prevención ni

    mitigación en forma permanente. 

    En la etapa de construcción de las obras las actividades de prevención y

    mitigación de impactos no requiere de un programa especial de mitigaciones ya

    que estos durante esta etapa son pequeños y será suficiente la observancia

    estricta de las especificaciones técnicas de las obras para evitar daños al medioambiente como es el caso de la concentración de personal obrero en las áreas de

    trabajo cuya atención con servicios básicos a este personal está comprendido

    dentro del proyecto.

    8.1.1 Subprograma de Manejo de Residuos Sólidos

  • 8/18/2019 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEGURIDAD VIAL.pdf

    5/8

     

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL A LTO DE LA ALIA NZA

    “MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD VIAL DE LAS PRINCIPALES ARTERIAS DE TRANSPORTE EN LA

    ZONA URBANA DEL DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA - TACNA - TACNA”  

    Este Programa tiene por finalidad prevenir, mitigar o minimizar los impactos

    negativos que puedan derivarse de la inadecuada manipulación y disposición de

    los residuos sólidos generados por las actividades del proyecto. La eliminación

    de materiales excedentes procedentes del propio proceso constructivo, se harán

    eliminándolos fuera del área del proyecto (en botaderos municipales

    autorizados), mediante la utilización de transporte vehicular, por volquetes.

    Las medidas consideradas para el manejo de residuos sólidos deben considerar

    el cumplimiento de los siguientes lineamientos:

      Identificar y clasificar los residuos.

      Minimizar la producción de residuos.

      Definir las alternativas apropiadas para su tratamiento y/o eliminación y

    disposición final.

     

    Documentar los aspectos del proceso de manejo de residuos.  Lograr la adecuada disposición final de los residuos.

    8.1.2 Subprograma de control de emisiones de polvo y otras partículas

    Durante las actividades del proyecto, principalmente durante la etapa de

    construcción, se generará material particulado y emisiones gaseosas y de a lo

    largo de la vía.

    Las partículas sólidas suspensión (polvo o material particulado) se generarán

     por los movimientos de tierras (excavaciones, rellenos, eliminación, transporte,

    descarga), gases y hollín proveniente del tratamiento de buzones y lacombustión de los motores diesel; estas emisiones son de carácter temporal y se

    extienden en función de la velocidad del viento.

    Para el tránsito de vehículos (camiones, equipo pesado y vehículos de servicio)

    se implementarán métodos de control de velocidad (señalización, instrucciones

    y reductores de velocidad) y charlas educativas a los choferes o conductores de

    la obra.

    El personal trabajador deberá contar con el equipo de protección personal

    adecuado según la actividad que realice, como por ejemplo uso de respiradores

    o mascarillas de acuerdo a la labor realizada.

    El personal trabajador deberá contar con el equipo de protección personal

    adecuado según la actividad que realice, como por ejemplo uso de respiradores

    o mascarillas de acuerdo a la labor realizada.

  • 8/18/2019 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEGURIDAD VIAL.pdf

    6/8

     

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL A LTO DE LA ALIA NZA

    “MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD VIAL DE LAS PRINCIPALES ARTERIAS DE TRANSPORTE EN LA

    ZONA URBANA DEL DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA - TACNA - TACNA”  

    Tratar que los niveles de ruido no sobrepasen los límites máximos permisibles,

    colocando de ser posible algún accesorio que disminuya el ruido de equipos que

    sean utilizados en obra.

    Mantener un ambiente limpio y adecuado para ofrecer una zona de trabajo

    favorable para el buen rendimiento del personal, obteniendo así la culminación

    de las programadas.

    Humedecer dos veces al día el camino por donde se va transitar, así como el

    material que se va a trabajar.

    Realizar un oportuno y apropiado mantenimiento de las máquinas evitando

     posibles derrames de combustibles y lubricantes.

    Evitar realizar trabajos referentes a partículas específicas como las enunciadas o

    el uso de productos industriales, durante horas en las que no haya corrientes de

    viento.

    8.1.3 Subprograma de Manejo de Señalización y seguridad

    La señalización ambiental y de seguridad tiene como objetivo ser un medio

    visual para guiar a los trabajadores de la obra y la población local, con respecto

    al cuidado del medio ambiente y normas de seguridad, en determinados lugares

    específicos del tramo en ejecución.

      La señalización debe ser clara y sencilla, evitándose detalles

    innecesarios para su comprensión.

      Deberán señalizarse aquellos sectores del área de trabajo que por su

    inestabilidad, cercanía a grupos humanos o las actividades propias del

    Proyecto, representen un riesgo potencial de accidentes.

      El material para la elaboración de las señales debe resistir los golpes y

    las inclemencias del tiempo.

      Los lugares donde se ubicarán las señales deben ser de fácil acceso y

    visibilidad.

     

    Las dimensiones de las señales, así como sus característicascolorimétricas y fotométricas, deberán garantizar su buena visibilidad y

    comprensión.

      El inicio del movimiento u operación de vehículos y maquinarias, debe

    ser anunciado mediante señales acústicas (incluye señal de retroceso).

  • 8/18/2019 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEGURIDAD VIAL.pdf

    7/8

     

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL A LTO DE LA ALIA NZA

    “MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD VIAL DE LAS PRINCIPALES ARTERIAS DE TRANSPORTE EN LA

    ZONA URBANA DEL DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA - TACNA - TACNA”  

      El personal de obra, la población involucrada en el Área de Influencia

    del Proyecto y los usuarios de la vía están en la obligación de respetar la

    señalización ambiental y de seguridad implementada.

    8.1 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD

    Este Programa tiene como finalidad principal el de la capacitación y seguridad,

     para concientizar al personal de obra (obreros, técnicos y profesionales), sobre

    la importancia de la conservación de los recursos naturales y de la protección

    del medio ambiente, así como dar a conocer normas de seguridad en el trabajo y

    el código de conducta.

    La capacitación se dictará una vez por semana en el patio de maquinarias o

    almacén y tendrá una duración entre 30 y 45 minutos. Adicionalmente se

    dictarán charlas diarias de 05 minutos a todo el personal de obra con el objetivo

    de afianzar y complementar lo explicado en las charlas semanales.

    El contenido de las charlas de capacitación estará referido a los siguientes

    aspectos:

      Estándares ambientales

      Responsabilidad del personal en la protección ambiental

     

    Medidas de prevención, corrección y/o mitigación de impactosambientales

      Manejo de residuos

      Manejo de efluentes líquidos

      Contaminación Ambiental

       Normas de comportamiento en el trabajo y hacia la población local.

    Orientado a informar a los trabajadores sobre medidas de seguridad e higiene en

    el trabajo, prevención de accidentes, primeros auxilios y organización de las

    operaciones de socorro; a fin de dar cumplimiento a la Norma E.100 deseguridad, del Reglamento Nacional de Construcciones. La capacitación dada al

     personal contempla el desarrollo de los siguientes puntos:

      Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo.

  • 8/18/2019 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEGURIDAD VIAL.pdf

    8/8

     

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL A LTO DE LA ALIA NZA

    “MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD VIAL DE LAS PRINCIPALES ARTERIAS DE TRANSPORTE EN LA

    ZONA URBANA DEL DISTRITO DE ALTO DE LA ALIANZA - TACNA - TACNA”  

      Riesgos típicos en las actividades realizadas durante la ejecución del

     proyecto.

      La prevención de accidentes.

      Procedimientos de Trabajo Seguro.

      Procedimiento para casos de accidentes o emergencias médicas.

      La importancia del uso de los equipos de protección personal.

      Reporte de accidentes e incidentes.

      Actitud y conducta del personal en obra (Código de Conducta).

      Salud ocupacional e higiene personal.

      Limpieza de las áreas de trabajo y mantenimiento de las instalaciones.

    Al mismo tiempo se tratarán temas sobre procedimientos ante la ocurrencia de

    incendios, accidentes de personal, contaminación por gases tóxicos, sismos,

    entre otros. Se capacitará a un grupo de trabajadores por frente de trabajo

    (brigadas de contingencias) en cuanto a labores de rescate, primeros auxilios y

     procedimientos ante la ocurrencia de emergencias de ser el caso.

     Junio del 2012.