estudio de caso parte 1 respel

5
Estudio de caso- Parte 1 “Minimizando Residuos Peligrosos” En el cumplimiento del artículo 10° del Decreto 4741 de 2005, se genera el Plan de Gestión Integral de RESPEL, orientado a mejorar la gestión y adecuado manejo de residuos peligrosos poniendo de base la conservación del medio ambiente. Descripción En esta actividad se espera que usted de solución al caso expuesto. Los documentos base de consulta que guían el desarrollo de este producto, son: el material de estudio principal y el documento de apoyo “Lineamientos generales para la elaboración de planes de gestión integral de residuos o desechos peligrosos a cargo de generadores” Recuerde que esta actividad deberá enviarla a su tutor para la correspondiente acreditación. Recomendaciones para el desarrollo 1. Diligencie los datos que se le solicitan. 2. Revise las lecturas sugeridas, con anterioridad. 3. Sea puntual en la entrega del taller. Actividad 1) Datos generales: Nombre del aprendiz: Jonathan Orozco Vanegas Número de identificación: 1056781011 Nombre del Tutor: Carlos Andres Cardenas Tique Ciudad y Fecha: Puerto Boyacá, Noviembre de 2015

Upload: jonathan-orozco

Post on 14-Apr-2017

1.016 views

Category:

Education


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de caso  parte 1 respel

Estudio de caso- Parte 1“Minimizando Residuos Peligrosos”

En el cumplimiento del artículo 10° del Decreto 4741 de 2005, se genera el Plan de Gestión Integral de RESPEL, orientado a mejorar la gestión y adecuado manejo de residuos peligrosos poniendo de base la conservación del medio ambiente.

Descripción

En esta actividad se espera que usted de solución al caso expuesto.

Los documentos base de consulta que guían el desarrollo de este producto, son: el material de estudio principal y el documento de apoyo “Lineamientos generales para la elaboración de planes de gestión integral de residuos o desechos peligrosos a cargo de generadores” Recuerde que esta actividad deberá enviarla a su tutor para la correspondiente acreditación.

Recomendaciones para el desarrollo

1. Diligencie los datos que se le solicitan. 2. Revise las lecturas sugeridas, con anterioridad. 3. Sea puntual en la entrega del taller.

Actividad

1) Datos generales:

Nombre del aprendiz: Jonathan Orozco Vanegas

Número de identificación: 1056781011

Nombre del Tutor: Carlos Andres Cardenas Tique

Ciudad y Fecha: Puerto Boyacá, Noviembre de 2015

2) Caso: En la empresa “Servicios y Asesorías Ltda.”, se identificó que los residuos peligrosos se generan como consecuencia del desarrollo de las siguientes actividades:

Mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones locativas en las áreas eléctricas, de fontanería, cerrajería, carpintería, oficina abierta (puestos de trabajo), ornamentación, plomería, albañilería, impermeabilización y otras que sean de carácter básico para el óptimo funcionamiento logístico de las instalaciones locativas y físicas.

Page 2: Estudio de caso  parte 1 respel

Fotocopiado y producción de documentos impresos para las diferentes áreas de la entidad.

Limpieza de áreas de trabajo.

Servicio fumigación para las diferentes áreas de la empresa, para evitar la proliferación de vectores nocivos.

Planta eléctrica para suplir las necesidades, cuando se presenten cortes de energía.

Mantenimiento del parque automotor que presta los servicios de transporte en las diferentes áreas de la empresa.

Usted ha sido contratado como el responsable del manejo del sistema de gestión medioambiental de esta empresa y como tal se le solicita desarrolle lo siguiente:

a) Identifique los residuos peligrosos que usted considera se generan como consecuencia de cada una de las actividades descritas , para ello diligencie la siguiente tabla:

ACTIVIDAD RESIDUOS PELIGROSOS

FONTANERIA, PEGA DE TUVERIAS RESIDUOS IMPREGNADO CON PEGANTES INDUSTRIALES,

FUMIGACION MATERIALES IMPREGANADOS DE BENENOS

CARPINTERIA, PINTURAS AEROSOLES, ACEITES, MASILLAS ACROSOLES, residuos de madera

OFICINA, IMPRESIONES CARTUCHOS Y EMPAQUES IMPREGNADOS DE TINTA

IMPERMEABILIZACION, MEZCLA DE MATERIAL IMPERMEABLE EMBASES IMPREGNADOS DE INBERCRIL irritante

Cerrajería Virutas metálicas

ornamentación Electrodos, cristales de gafas

Plomería albañearía Guantes trapos impregnados de material toxico

pintura Material impregnado de barniz, pinturas de aceite, lacas, anticorrosivos

Page 3: Estudio de caso  parte 1 respel

Mantenimiento mecánico Aceites usados, hidráulico, trapos guantes, ropa impregnada.

Mantenimiento de planta eléctrica Embaces y trapos impregnados de aceite

b) ¿Cuáles son las herramientas que se recomiendan para la “identificación y clasificación” de los RESPEL y como se sugiere su uso?

-Identificación de fuentes;

Se debe revisar, analizar, identificar y relacionar todas las actividades de la empresa para saber qué actividades generan residuos.

-Clasificar e identificar las características de peligrosidad;

Al tener clasificados los residuos estamos cumpliendo con la normatividad, se puede Crear una lista de los residuos que se genera en la empresa, identificar los residuos nos indica en que categoría está el residuo y que peligrosidad conlleva -Información técnica

Hojas de seguridad; Es una información técnica que se basa a indicar cuáles son las condiciones y los riesgos a la salud que genera el residuo, cual es la clasificación de peligrosidad a la hora de manipular un material químico o sustancias especiales.

Balance de masa;Es hacer un estudio de los materiales que entran y salen en un proceso de producción y verifica que es lo que se puede catalogar como peligroso o no.

-y caracterización analítica

Page 4: Estudio de caso  parte 1 respel

Las pruebas analíticasEs un proceso que nos indica las propiedades fisicoquímicas, toxicológicas y microbiológicas de los residuos que se generan en la empresa, por medio de pruebas de laboratorio, es un método más avanzado y se utiliza al no encontrar la información anterior y es más costoso este método, se hace también cuando la organización exige otro método o no está de acuerdo con los anteriores.

Una de las recomendaciones frecuentes y conocidas es la bitácora o el reporte mensual de la cantidad de residuos que genera la entidad para así conocer la cantidad en kg/mes, para registrar a la entidad competente la información gestionada correctamente para así cumplir con la norma.

c) Determine por lo menos tres (3) estrategias de o alternativas de prevención y minimización, para aplicar a los RESPEL que se generan en la empresa “Servicios y Asesorías Ltda.”, utilice la siguiente tabla:

ESTARTEGIA O ALTERNATIVA EN QUE CONSISTE Y COMO SE APLICA:DEVOLUCION DEL MATERIAL IMPREGNADO PARA SU DISPOSICION FINAL

LUEGO DE UTILIZAR DICHO MATERIAL HACER SU DEVOLUCION A LA ENTIDAD EN LA CUAL SE COMPRO EL MATERIAL PELIGROSO.

CONTRATAR A UNA ENTIDAD QUE DISPONGA LOS RESIDUOS DE MANERA EFECTIVA SEGÚN LA NORMATIVIDAD VIGENTE

SE CONTACTA CON LA ENTIDAD PARA QUE SE DIRIJA A LA EMPRESA Servicios y Asesorías Ltda PARA QUE RECOLECTE LOS MATERIALES COMO ACEITES USADOS Y HAGA SU ADECUADA DISPOSICION FINAL

Cambiar el producto por uno menos toxico

Consiste en cambiar el material peligroso por uno menos peligrosos y reducir la contaminación