estudio de caso: caracterización de un sistema de

76
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Zootecnia Facultad de Ciencias Agropecuarias 2014 Estudio de caso: caracterización de un sistema de producción Estudio de caso: caracterización de un sistema de producción bovina en Paraguay bovina en Paraguay Carlos Andres Porras López Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia Part of the Animal Sciences Commons Citación recomendada Citación recomendada Porras López, C. A. (2014). Estudio de caso: caracterización de un sistema de producción bovina en Paraguay. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia/264 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Zootecnia by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 30-Apr-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Zootecnia Facultad de Ciencias Agropecuarias

2014

Estudio de caso: caracterización de un sistema de producción Estudio de caso: caracterización de un sistema de producción

bovina en Paraguay bovina en Paraguay

Carlos Andres Porras López Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia

Part of the Animal Sciences Commons

Citación recomendada Citación recomendada Porras López, C. A. (2014). Estudio de caso: caracterización de un sistema de producción bovina en Paraguay. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia/264

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Zootecnia by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

ESTUDIO DE CASO: CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN BOVINA EN PARAGUAY

CARLOS ANDRES PORRAS LÓPEZ 13071085

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

PROGRAMA DE ZOOTECNIA

BOGOTÁ 2014

Page 3: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

ESTUDIO DE CASO: CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN BOVINO EN PARAGUAY

CARLOS ANDRES PORRAS LÓPEZ 13071085

Directora

Dra. Ruth Rodríguez Andrade

Docente Investigador

Facultad de Ciencias Agropecuarias

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

PROGRAMA DE ZOOTECNIA

BOGOTÁ 2014

Page 4: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

DIRECTIVAS

HERMANO CARLOS GABRIEL GÓMEZ RESTREPO F.S.C RECTOR HERMANO CARLOS ENRIQUE CARVAJAL COSTA F.S.C. VICERRECTOR ACADÉMICO HERMANO FRANK LEONARDO RAMOS BAQUERO F.S.C. VICERRECTOR DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO DOCTOR LUIS FERNANDO RAMÍREZ HERNÁNDEZ VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DOCTOR EDUARDO ANGEL REYES VICERRECTOR ADMINISTRATIVO DOCTORA PATRICIA INES ORTIZ VALENCIA SECRETARIA GENERAL DOCTORA CLAUDIA AIXA MUTIS BARRETO DECANO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DOCTOR ALEJANDRO TOBON SECRETARIO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DOCTOR ABELARDO CONDE PULGARÍN DIRECTOR PROGRAMA DE ZOOTECNIA DOCTOR CÉSAR AUGUSTO VÁSQUEZ SIERRA ASISTENTE ACADEMICO PROGRAMA DE ZOOTECNIA

Page 5: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

APROBACION ____________________________________ DOCTOR ABELARDO CONDE PULGARÍN DIRECTOR DE PROGRAMA _____________________________________ DOCTOR CÉSAR AUGUSTO VÁSQUEZ SIERRA ASISTENTE ACADEMICO DE PROGRAMA _____________________________________ DOCTORA RUTH RODRIGUEZ DIRECTORA TRABAJO DE GRADO _____________________________________ JURADO __________________________________________ JURADO

Page 6: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

AGRADECIMIENTOS

Gracias la Dra Ruth Rodriguez por su apoyo sinceridad y firmeza.

Gracias al Dr. Alexander Navas por creer, apoyar y motivarme durante esta

carrera.

Gracias al Dr. Joss Leconte por su motivación, sus consejos y su sabia manera de

acompañar mis inicios en la carrera.

Gracias al Dr. Vela, por ver el ser humano y aportarme muchos conocimientos en

el final de mi carrera.

Page 7: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

DEDICATORIA

Mama, Papa y hermana,

A mi familia que con un esfuerzo muy grande me apoyo en

este proceso de desarrollo personal y profesional.

A mi papa por todo el apoyo y fuerza que me irradia para

seguir con mi camino.

A mi hermana por la amistad y sabiduría en su manera de

acompañarme en este camino.

A mi mama, mejor amiga y consejera, por el incomensurable

esfuerzo emocional y económico, por apoyarme en todos los

momentos, por darme la vida y la fuerza de creer en mi

camino. Ma gracia spor tu esfuerzo, tu empuje, te dedico este

y todos los resultados futuros.

Productores Colombianos y Colombia,

Aquí nací, aquí me crie, le dedico este trabajo a mi país. Le

dedico este trabajo a todo aquel que le despierte pasión el olor

del corral, los animales, las plantas y mas importante el ser

humano. El ser humano es la fuente de todo cambio.

Aunque este trabajo se realizo por fuera del país, se lo dedico

a todos los productores que les apasiona su trabajo, quedan

pocos en el mundo.

Page 8: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

*

Contenido 1. Introducción ............................................................................................................................. 12

2. Problemática ........................................................................................................................... 15

3. Objetivos .................................................................................................................................. 16

3.1 Objetivo general: .............................................................................................................. 16

3.2 Objetivos específicos: ..................................................................................................... 17

4. Marco Teórico ......................................................................................................................... 17

4.1 Pensamiento sistémico y los sistemas de producción agropecuaria ...................... 17

4.1.1 Aplicación del enfoque de sistemas agropecuarios en la experimentación en

Campo ................................................................................................................................. 19

4.1.2 Experiencias en Latinoamérica ............................................................................. 20

4.2 Sistemas de Producción agropecuaria ......................................................................... 22

4.2.1 Características de los sistemas ............................................................................. 23

4.2.2 Elementos de un sistema ....................................................................................... 23

4.2.3 Metodología de diagnóstico ................................................................................... 24

4.3 Identificación y análisis de limitaciones y potencialidades ........................................ 25

4.3.1 Criterios para el análisis de problemas ................................................................ 25

4.3.2 Proceso para la identificación de limitantes y potencialidades ........................ 26

5. Metodología ............................................................................................................................. 29

6. Resultados ............................................................................................................................... 30

6.1 Caracterización del sistema de producción ................................................................. 30

6.2 Análisis DOFA .................................................................................................................. 38

6.3 Análisis y Priorización de problemas ............................................................................ 41

6.3.1 Precisión de problemas .......................................................................................... 41

6.3.2 Establecimiento de Relación Causa-Efecto ............................................................. 42

6.3.2.1 Matriz de Vester .................................................................................................... 42

6.3.3 Jerarquización de problemas ...................................................................................... 44

6.3.3.1 Árbol de problemas .............................................................................................. 44

6.3.4 Priorización de los problemas .................................................................................... 45

6.3.4.1 Matriz de comparación de pares ........................................................................ 45

6.4 Diseño y formulación de alternativas tecnológicas ..................................................... 46

Page 9: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

6.5 Descripción e Impacto de las alternativas tecnológicas sugeridas .......................... 51

6.5.1 Calidad y cantidad de la oferta forrajera .............................................................. 51

6.5.2 Implementación de registros. ................................................................................. 57

6.5.3 Estimar los costos anuales de producción .......................................................... 61

7. Conclusiones ........................................................................................................................... 62

8. Bibliografía ............................................................................................................................... 63

Anexos ............................................................................................................................................. 70

Análisis de suelos ................................................................................................................... 70

Análisis Bromatológicos ........................................................................................................ 71

Page 10: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

INDICE DE GRAFICOS

Grafica 2 Distribución de la población bovina del Paraguay por departamento 2013

.............................................................................................................................. 13

Grafica 3 Comportamiento de variables climáticas en la ciudad de Concepción,

Paraguay ............................................................................................................... 31

Grafica 4 Elaboración de calicata en el potrero Samu Colonial e identificación del

horizonte A y B (A=coloración más oscura) .......................................................... 34

Grafica 5 Clasificación de problemas según su grado de causalidad ................... 43

Gráfica 6 Árbol de problemas y Árbol de objetivos ................................................ 47

Grafica 7 Niveles de proteína de Brachiaria humidicola a diferentes edades de

corte en el departamento de Concepción, Paraguay ............................................ 54

Grafica 8 Relación entre oferta forrajera y ganancia de peso en Paraguay

adaptado de Paniagua 2010 ................................................................................. 57

Page 11: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Variación de la cantidad de productores pecuarios 2005-2010 ________ 12

Tabla 2 Indicadores de la ganadería paraguaya _________________________ 15

Tabla 3 Estudios de suelo de la Estancia Cristo Rey ______________________ 33

Tabla 4 Distribución de la tierra Estancia Cristo Rey ______________________ 34

Tabla 5 Manejo animal del predio ____________________________________ 35

Tabla 6 Inventario animal del Recinto Cristo Rey _________________________ 37

Tabla 7 Requerimientos de materia seca de los animales de la Estancia Cristo Rey

_______________________________________________________________ 37

Tabla 8 Análisis de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas ______ 39

Tabla 9 Precisión de problemas ______________________________________ 41

Tabla 10 Diagrama de Vester ________________________________________ 43

Tabla 11 Matriz de comparación de pares ______________________________ 45

Tabla 12 Matriz de selección de alternativas ____________________________ 49

Tabla 13 Matriz de selección de alternativas ponderada ___________________ 50

Tabla 15 Resultados del aforo del Potrero pastura 14 establecido en Brachiaria

humidicola ______________________________________________________ 51

Tabla 16 Simulación de la carga animal (animales de 450 kg) del potrero pastura

14 durante 60 días según aforo ______________________________________ 52

Tabla 17 Calidad nutricional de Brachiaria humidicola y Panicum maximum cv

colonial a diferentes edades de descanso en el Departamento de Concepción,

Paraguay. _______________________________________________________ 52

Tabla 18 Registro animales del predio _________________________________ 58

Tabla 19 Registro de nacimientos por potrero, Estancia Cristo Rey __________ 59

Page 12: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Tabla 20 Registro movimientos del ganado _____________________________ 60

Tabla 21 Cálculo de costo total y por etapa fisiológica _____________________ 61

Page 13: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Análisis de Suelos _________________________________________ 70

Anexo 2 Bromatológico 1 ___________________________________________ 71

Anexo 3 Bromatológico 2 ___________________________________________ 72

Anexo 4 Bromatológico 3 ___________________________________________ 73

Anexo 5 Bromatológico 4 ___________________________________________ 74

Page 14: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

1. INTRODUCCIÓN

Paraguay tiene 406,752 km², está dividido en dos regiones, separadas por el rio

Paraguay que corre hacia el sur. La región oriental cuenta con 159,827 km² de

topografía ondulada con promedio de precipitación promedio de 1700 mm

anuales. La región occidental es una planicie aluvial semiárida a subhúmeda, con

246,925 km². (FAO, 2013)

Según la FAO (2013) la población del país es de 6.709.730 habitantes donde el

59% vive en zonas urbanas y el 40.2% vive en una zona rural. Es un país joven ya

que el 56.6% tiene menos de 30 años. El sector agropecuario aporta el 25% del

PIB estimándose que la dependencia del sector agropecuario y forestal ampliado

supera el 60% del PIB Total.

Según el departamento de agricultura de estados unidos USDA (2014) Paraguay

tiene una población bovina estimada de 14.5 millones de cabezas para el año

2014 en un total de 30.586.133 hectáreas de las que 10.700.743 hectáreas

corresponden a pastos naturales y 5.596.771 hectáreas corresponden a praderas

mejoradas las restantes 14.288.620 hectáreas corresponden a Bosques nativos.

Según el servicio nacional de calidad y salud animal del Paraguay (SENACSA) la

propiedad de la tierra en Paraguay de uso ganadero se distribuye de la siguiente

manera:

Tabla 1 Variación de la cantidad de productores pecuarios 2005-2010

Productores Año 2005 Año 2010

Variación 2005-2010

Estrato Cantidad % Cantidad % Cantidad %

<100 100.882 90 109.504 88 8.622 + 9%

100-500 8.269 7 10.169 8 1.900 +23%

500-1000 1.545 1 1.935 2 390 +25%

>1000 1.541 1 2.214 1 673 +43%

Total 112.237 123.822 11.585 +11% Fuente: ARP, Senacsa 2005-2010

Para el 2014 USDA-FARS estimo que en Paraguay existen 140.000 productores

donde 5.000 son grandes y el restante 135.000 productores son pequeños, para el

Page 15: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

2014 el 90% de los productores tienen entre 1-100 cabezas de ganado. El 65% del

hato, aproximadamente unas 10 millones de cabezas, están manejadas por

productores que poseen al menos 500 cabezas de ganado, distribuidos como se

muestra en la tabla 1.

Grafica 1 Distribución de la población bovina del Paraguay por departamento 2013

Fuente: SENACSA 2013

De acuerdo con USDA en el 2013 Paraguay se ubicó como el octavo exportador

mundial de carne y se proyecta que para 2015 este exportando 550,000 toneladas

carne expresadas como el peso equivalente de la canal o carcass weight

equivalent (cwe).

Paraguay tiene 16 plantas de sacrificio certificadas para exportación, de las

cuales 7 son brasileñas y 3 son de las cooperativas Menonitas. Según SENACSA

en el 2013 se sacrificaron 1.603.745 bovinos en los frigoríficos aptos para

exportación. Según el USDA-FARS los toros y novillos sacrificados con destino a

mercados internacionales promediaron 250 kilogramos de Carcass weight

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

Pd

te. H

ayes

Bo

qu

eró

n

San

Ped

ro

Alt

o P

arag

uay

Co

nce

pci

on

Am

amb

ay

Can

end

iyú

Ñee

mb

ucu

Mis

ion

es

Caa

guaz

u

Par

agu

ari

Itap

ua

Caa

zap

a

Co

rdill

era

Alt

o P

aran

á

Gu

airá

Cen

tral

Distribucion de la Poblacion Bovina por Departamento en Paraguay 2013

Poblacion Bovina

Page 16: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

equivalent (CWE) o kilogramos al gancho, mientras que las hembras sacrificadas

para exportación promediaron 216 cwe.

En cuanto a temas sanitarios Paraguay está considerado por la organización

mundial de sanidad animal (OIE) como país libre de aftosa con vacunación, sin

embargo, los últimos brotes ocurrieron entre septiembre de 2011 y enero de 2012

y no se han presentado más brotes desde entonces.

En Paraguay se maneja dos sistemas de trazabilidad diferentes para satisfacer

las necesidades del mercado de la Unión Europea y el mercado Chileno. Para el

caso de la Unión europea se maneja el SITRAP que, según la asociación rural de

Paraguay, maneja 650 productores identificando 1.5 millones de cabezas.

Mientras que para el mercado Chileno se maneja otro proceso que abarca a 1.100

productores y 4 millones de cabezas aproximadamente (USDA-FARS, 2014)

La zona occidental del Paraguay posee 14 millones de hectáreas en bosques y

donde se estima que 5 millones de hectáreas sean aptas para ganadería. El país

pretende aumentar la producción de carne en esta zona llegando a 600,000

toneladas de carne para el 2020, un aumento del 50% de la producción logrando

ubicarse como el 5 exportador mundial de carne para el 2020.

La ganadería es uno de los rubros de producción más importantes en la economía

paraguaya y en su mayoría se desarrolla sobre suelos con alguna limitación para

la actividad agrícola, gran parte de la ganadería se desarrolla sobre pasturas

naturales con niveles productivos muy bajos (Iribas et al., 2007). Esto lo muestran

las cifras publicadas por USDA-FARS donde se resume que la actividad ganadera

en Paraguay en el 2014 ocupa unas 30.586.133 hectáreas de las que 10.700.743

hectáreas corresponden a pastos naturales y 5.596.771 hectáreas corresponden a

praderas mejoradas las restantes 14.288.620 hectáreas corresponden a Bosques

nativos.

Según el departamento de agricultura de los Estados Unidos (2014) el crecimiento

de la ganadería en los últimos años, 4-6% anualmente, obedece al incremento en

el número de cabezas más que a la eficiencia del hato.

Page 17: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Los bajos índices de producción de la ganadería de carne observados en la tabla

1 se debe, según Paniagua (2010), a que los sistemas de producción tienen un

mal manejo de las praderas y los pocos cambios que han adoptado no son lo

suficientemente significativos para promover el mejoramiento de los índices

zootécnicos (tasa de preñez, tasa destete, kg carne/ha/año) de la ganadería de

carne.

Tabla 2 Indicadores de la ganadería paraguaya

Bajo chaco Oriental Norte Oriental sur

Concepto Tradicional Mejorada Tradicional Mejorada Tradicional Mejorada

Tasa parición % 55 67 50 55 50 55

Edad destete

(meses)

11 8-9 11 8-9 11 8-9

Peso al destete

(kg)

150 160 140 155 140 155

Edad Novillo

matadero (meses)

48 36 60 48 60 48

Fuente: www.iica.org.py/observatorio consultado 20 de octubre de 2014 Adaptado de Samudio 2001

De igual manera Brusquetti (2007) menciona que el aumento de los índices

reproductivos en el Paraguay es muy lento, donde el porcentaje de preñez y

porcentaje de marcación (entendido este último como el número de terneros que

se marcan al destete o desmamante) durante el periodo comprendido entre los

años 2000 y 2005 fue de 66 y 64% respectivamente.

La ganadería Paraguaya a pesar de tener un potencial exportador importante es

caracterizada por los bajos índices productivos de sus sistemas de producción.

Este es un problema que también representa una oportunidad ya que el

mejoramiento de los sistemas de producción puede llegar a través del adecuado

manejo del sistema de producción e implementación de tecnologías de bajo costo

(USDA-FARS 2014).

2. PROBLEMÁTICA

Paraguay ocupa un lugar importante en la producción de carne a nivel mundial, sin

embargo su ganadería, en su mayoría extensiva, tiene bajos índices productivos.

Page 18: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Por lo tanto, la caracterización de un sistema de producción bovino de cría

permitirá identificar y analizar los principales componentes y factores limitantes

siendo esta información esencial para la formulación de propuestas de

mejoramiento de bajo costo que permitan aumentar la eficiencia del sistema.

A pesar del potencial exportador de carne del país, los indicadores zootécnicos de

los sistemas de producción no han mejorado en los últimos años; Ocampos (2010)

menciona que a pesar de la intensificación de la ganadería los índices zootécnicos

no han mejorado debido al manejo extensivo y poco uso de tecnologías que

caracteriza a la ganadería paraguaya.

Según La Red Internacional De Metodología De Investigación De Sistemas De

Producción (RIMISP) (2000) el fracaso de una gran cantidad de proyectos se

deriva de que no siempre se consideran las necesidades y problemas de los

productores en el momento de definir las actividades. Las técnicas utilizadas

provienen a menudo más de supuestos que de la comprensión rigurosa de la

realidad. Frente a errores repetidos de tales programas o proyectos concebidos y

formulados sin conocimiento de la realidad concreta se señala la importancia de

un análisis de diagnóstico previo a todo trabajo.

Con base en lo anterior la caracterización de un sistema de producción bovino de

cría pretende identificar y analizar los principales componentes del sistema de

producción, con el propósito de reconocer y jerarquizar los limitantes y

potencialidades del sistema que permitan, a su vez, formular propuestas de

mejoramiento con base en el entendimiento de la realidad.

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general:

Caracterizar el sistema de producción bovino de cría de la estancia Cristo Rey,

departamento de concepción, Paraguay.

Page 19: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

3.2 Objetivos específicos.

Identificar los principales componentes del sistema de producción

Analizar las interacciones entre los principales componentes del sistema de

producción.

Jerarquizar los factores limitantes con el fin de formular propuestas de

mejoramiento que permitan aumentar la eficiencia del sistema

4. MARCO TEÓRICO

4.1 Pensamiento sistémico y los sistemas de producción agropecuaria

La investigación en sistemas agropecuarios es un proceso de diagnóstico que

permite un mejor entendimiento de los sistemas de producción y los procesos de

toma de decisiones. Sus aplicaciones usan el aprendizaje para incrementar la

eficiencia en el uso de los recursos (Collinson, 2001)

Continuando con Collinson, el pensamiento sistémico tuvo gran influencia en la

investigación del sector agropecuario dadas las necesidades de innovación y

desarrollo del sector hacia los años de 1960 y 1970; posteriormente su mayor

auge ocurrió en los años 90 donde destaca los trabajos realizados por Penning de

Vries, Teng y Metselaar en 1993, Denty y Macgregor en 1994 y el centro de

investigación agropecuaria para el desarrollo (CIRAD) ubicado en Francia en 1996

caracterizados aportar al entendimiento y desarrollo.

Entre 1960 y 1970 el principal limitante en la investigación de sistemas

agropecuarios eran las inapropiadas tecnologías derivadas de la investigación

según las prioridades y circunstancias de los pequeños productores. Una vez que

los profesionales que estaban en campo fueron conscientes del problema, se

enfocaron en entender a los pequeños productores para iniciar el proceso de toma

de decisiones, Collison resalta que para dar respuesta a este problema surge la

aplicación del enfoque sistémico en los procesos de investigación agropecuaria

Page 20: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

derivado de aquellos profesionales en campo que realizaron un esfuerzo para

reducir la brecha entre necesidades y capacidades de pequeños productores.

La preocupación para desarrollar tecnologías apropiadas para pequeños

productores fue el origen del enfoque sistémico a la producción agropecuaria y

permanece su principio fundador.

La investigación en sistemas de producción agropecuaria ha expandido el criterio

usado para evaluar el desempeño de los sistemas, desde un enfoque netamente

productivista hacia un equilibrio de múltiples factores asociados con la estabilidad

y las interacciones entre el sistema y los recursos, actualmente hay una mayor

conciencia para evaluar los sistemas de producción bajo un marco más integral

relacionado con la sostenibilidad del sistema en el tiempo (Hart, 2001).

La investigación en sistemas de producción agropecuaria o farming systems

research en inglés, se caracterizó en la década de los 70 por evaluar los sistemas

con un fuerte en foque en cómo aumentar La productividad del sistema (Hart

2001). Esta tendencia en la investigación agropecuaria estaba alineada con la

filosofía de la revolución verde que estaba enfocada netamente en cómo aumentar

la productividad (Stroud y Kirby 2001).

Posteriormente, durante 1980 el enfoque ya incorporaba la productividad al igual

que la Estabilidad, entendida como el grado en el que la producción es constante

con respecto al tiempo. Estos modelos iniciales usados por la investigación en

sistemas agropecuarios implicaron la importancia de conocer el pensamiento

sistémico y la jerarquización de sistemas como elementos fundamentales (Stroud

y Kirby 2001)

El centro internacional de mejoramiento del maíz y el trigo (CYMMYT) se enfocó

en la importancia de conocer a nivel local las interacciones entre suelo,

precipitación, políticas y mercados locales como paso fundamental para entender

a los productores, sin embargo, esos modelos iniciales ignoraron los cambios que

generaban las prácticas en la economía del productor y en el ecosistema local.

Esto llevo a que la investigación evolucionara hacia la incorporación de criterios

Page 21: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

ambientales al igual que la productividad a la hora de evaluar las oportunidades de

cambio que tenía un productor. (Stroud y Kirby, 2001).

Finalmente hacia 1990 Hart (2001) menciona que hay un enfoque de análisis de

sistemas con base en criterios más complejos relacionados con la sostenibilidad,

entendida como la habilidad del sistema para mantener la productividad aun en

situaciones estresantes. Esta deber ser medida a través de indicadores que

analicen cambios en la eficiencia del sistema y permitan modelar el impacto del

cambio en el mismo.

Sin embargo, y a pesar de la evolución de los análisis de sistemas de producción,

la escasa oferta de tecnologías apropiadas para productores con escasos

recursos sigue siendo un factor limitante para aumentar la eficiencia de sistemas

agropecuarios. Hart (2001) menciona que se requiere de mayor adaptación del

conocimiento a la realidad y específicamente de un mayor entendimiento del

contexto de los problemas para poder así generar soluciones apropiadas a las

realidades del productor.

4.1.1 Aplicación del enfoque de sistemas agropecuarios en la experimentación

en Campo

Hacia los 90 se trazaron nuevas metas para un enfoque en agricultura sostenible

lo cual permitiría mantener o incrementar la productividad biológica y económica,

hacer un uso eficiente de los recursos, aumentar la estabilidad de la producción en

el tiempo, aumentar la resiliencia hacia el cambio ambiental, minimizar los

impactos ambientales y asegurar la compatibilidad social (Stroud y Kirby 2001). Lo

anterior permitió aplicar estos conceptos de la investigación en sistemas

agropecuarios en predios de los productores lo que permitió enfocarse en las

necesidades del productor y no del investigador.

El objetivo de la experimentación en los predios de los productores bajo el

enfoque de sistemas fue identificar las tecnologías eficientes y de bajo costo que

se adoptaran rápidamente a los productores, al igual que un mayor entendimiento

Page 22: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

de los productores y mejorar el proceso de diagnóstico e identificación de los

principales limitantes. (Stroud y Kirby 2001)

Siau (1993) citado por Malagon y Prager (2001) menciona que un enfoque

sistémico de investigación nos permite, por un lado, acercarnos a la comprensión

de los eventos relevantes que se dan en un proceso productivo y por otro, en

formular en forma correcta alternativas técnicas aplicables y reproducibles que

mejoren la producción y eficiencia de transformación de esos sistemas.

El enfoque permite integrar diversas disciplinas que con el análisis de un sistema

particular considere los aspectos biofísicos, sociales y económicos que hacen

parte del escenario real de los sistemas de producción.

4.1.2 Experiencias en Latinoamérica

Los objetivos de la aplicación de un enfoque de sistémico en el sector

agropecuario debe permitir que se identifiquen bien los objetivos del sistema, los

principales componentes y sus interacciones deben entenderse, debe haber una

buena hipótesis de cómo funciona el sistema y la información debe organizarse y

analizarse de una manera sistemática (Quiroz et al., 2001). A continuación se

reseña la experiencia en la cordillera de los andes de la aplicación del enfoque de

sistemas para analizar y formular alternativas de desarrollo tecnológico de

sistemas agropecuarios en Bolivia y Perú

Un sistema de producción de alpacas y llamas criadas en predios ubicados por

encima de los 4000 m.s.n.m, con una baja producción, baja calidad de las

pasturas y oferta limitada pasturas irrigadas, bajas temperaturas -16 grados

Celsius, heladas, y bajos ingresos para los productores. Muchos productores

dependen de estos animales como sustento para ellos y sus familias, en

consecuencia la investigación en sistemas de producción de alpaca y llamas es un

tema importante para los zootecnistas de Bolivia y Perú.

Page 23: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

En este caso específico la fase de diagnóstico permitió la construcción de un

modelo matemático del sistema de producción de alpacas y llamas, la

combinación de encuestas, artículos académicos y mediciones de campo

permitieron definir los principales limitantes de estos sistemas de producción. Esta

información se sistematizo en un modelo matemático basado en cuatro

componentes dinámicos; producción de forraje, edad y pesos de las categorías

animales, consumo de energía y uso de esta para mantenimiento y producción y el

proceso de toma de decisiones. Este modelo permitió identificar las principales

limitantes de estos sistemas de producción característicos de productores

ubicados en la cordillera de los andes a más de 4000 m.s.n.m.

Estos productores ubicados cerca al lago titica en la frontera entre Bolivia y Perú

representan gran parte de los habitantes de estas tierras. A medida que aumenta

la altura realizar cultivos agrícolas presenta más dificultad, debido a los riesgos

por heladas y sequias, en estas condiciones el sistema de producción de

camélidos (alpaca y llama) es utilizado por la gran mayoría de pobladores de esta

área. En estos sistemas se produce la fibra es transformada y exportada,

complementado por la venta de carne de estas especies (Quiroz, Velarde y Brown,

2001)

Quiroz et al., 2001 señala que la caracterización del sistema de producción

permitió entender que los animales pastoreaban en dos tipos de pasturas,

pasturas naturales y pasturas irrigadas naturalmente llamas bofedales. La

mayoría de familias tenían acceso a 80 hectáreas, de las cuales 70 eran pasturas

naturales y 10 eran bofedales o pasturas irrigadas naturalmente. El ingreso neto

por familia era US$ 1100 por año. La producción y calidad de la biomasa es

limitada lo cual conlleva a una menor capacidad de carga, sin embargo, había una

sobre carga de las praderas lo cual tenía un impacto sobre la productividad de la

tierra y la fertilidad del suelo.

Según Quiroz et al (2001) al haber identificado y entendido el contexto se llegó a

la conclusión que se debería dar respuesta a dos interrogantes; el primero, que

combinación de capacidad de carga, tasa de crecimiento del pasto y digestibilidad

Page 24: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

de los forrajes permitía aumentar la rentabilidad del sistema, la segunda pregunta

era; el tiempo que transcurriría para que los cambios en ingresos y productividad

se dieran por medio de la adopción de la tecnología diseñada para tal fin.

Este análisis permitió identificar que la mayor rentabilidad era obtenida con una

capacidad de carga de 0.54 cabezas por hectárea en unas pasturas con

producción de 8.14 kg de materia seca hectárea día y una digestibilidad de esos

forrajes de 65.9%. Esta combinación de prácticas permitía obtener un ingreso

neto de US$ 2859 por predio por año. La capacidad de carga requerida para

obtener la mayor rentabilidad posible es más alta que los 0.4 animales por

hectáreas recomendados por investigadores locales y menor que lo utilizado por

los productores actualmente, 0.9 animales por hectárea (Quiroz, Velarde y Brown,

2001)

.

En conclusión, las tecnologías recomendadas; incrementar el área de uso de los

bofedales, introducción de trébol blanco con riego estratégico durante el año y un

mejor manejo de las praderas permitieron incrementar los ingresos hasta US$

3891 por año.

4.2 Sistemas de Producción agropecuaria

Un sistema de producción se entiende como un conjunto de actividades que un

grupo humano organiza, dirige y realiza, de acuerdo con sus objetivos cultura y

recursos, utilizando prácticas en respuesta al medio ambiente físico (Berdegue y

Larrain 1988 Citado por Rivera et, al 1999).

Wadsworth (1997) define un sistema como un grupo de componentes que pueden

funcionar recíprocamente para lograr un propósito común. Son capaces de

reaccionar juntos al ser estimulados por influencias externas. El sistema no está

afectado por sus propios egresos y tiene límites específicos con base en todos los

mecanismos de retroalimentación significativos.

Page 25: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Malagon y Prager (2001) definen un sistema como un arreglo de componentes

físicos o un conjunto o colección de cosas conectadas o relacionadas de tal

manera que forman o actúan como una unidad, como un todo.

Las tres definiciones son similares y las tres destacan el arreglo de componentes

en función de un objetivo común, en las tres se destacan diferentes elementos

esenciales tales como límites, componentes e interacciones, estos aspectos se

describirán más adelante.

4.2.1 Características de los sistemas

Las características principales de los sistemas fueron descritas por Malagón y

Prager (2001) en donde mencionan las siguientes:

La primera característica hace referencia a la sinergia y ocurre cuando al

momento de analizar alguna parte del sistema no se puede explicar la totalidad del

mismo.

La segunda característica es la recursividad y esta ocurre al identificar la

presencia de los subsistemas que componen el sistema en estudio. La

recursividad es el hecho de que un objeto sinérgico este compuesto de partes con

características tales que son a su vez objetos sinérgicos Malagón y Prager (2001).

La jerarquía hace referencia al ordenamiento de los sistemas que están

compuestos por subsistemas e implica la existencia de niveles donde los de abajo

están contenidos en niveles superiores (Malagón y Prager 2001)

La última característica de los sistemas es la homeostasis, siendo la capacidad de

retroalimentación o autorregulación del sistema, donde las salidas vuelven a entrar

con el objeto de mantener ciertas variables dentro del rango.

4.2.2 Elementos de un sistema

Wadsworth, 1997 sugiere que se deben identificar los siguientes elementos para

conceptualizar el sistema de producción;

Page 26: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

El propósito: hace referencia a los principales egresos del sistema y

funcionamiento general del mismo.

Límites: Esta parte define lo que está adentro y afuera del sistema, puede definir la

extensión, tipos de suelo, perímetro y demás cosas que caractericen los límites del

sistema.

Contorno: hace referencia al ambiente externo, físico y económico

Componentes: Estos son las partes principales del sistema e incluye subsistemas.

Interacciones: Estas son las consecuencias y efectos de interacción entre

componentes, estas pueden ser identificadas a través de indicadores zootécnicos.

Los recursos: se refiere a los tres tipos de recursos encontrados dentro del predio,

estos es, recursos naturales, entradas o insumos que se compran y los recursos

producidos en el predio.

Los egresos o salidas: Hace referencia a los productos que salen del sistema

Los subproductos: Son productos derivados de la actividad biológica que se usan

dentro del sistema para la conversión en corto proceso.

4.2.3 Metodología de diagnóstico

4.2.3.1 Caracterización

La caracterización consiste en determinar un conjunto de variables que distinguen

una unidad de producción en particular y se considera una etapa determinante

para el desarrollo del método de investigación en sistemas de producción

(Malagón y Prager 2001). Los principales objetivos de la caracterización se

pueden resumir en:

Distinguir desde el punto de vista geográfico, ecológico y socio cultural

aquellos aspectos sobresalientes del área seleccionada.

Identificar el sistema

Identificar los factores limitantes

Page 27: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Identificar recursos

Priorizar las áreas técnicas de la investigación

4.3 Identificación y análisis de limitaciones y potencialidades

Hacer un adecuado proceso de identificación y priorización de problemas es

fundamental para que no fracasen los proyectos agropecuarios, es la etapa final

del proceso de caracterización (Rivera et al., 1998)

4.3.1 Criterios para el análisis de problemas

Un problema es la comparación entre realidad y los objetivos de una unidad de

decisión. Si la realidad concuerda con los objetivos no existe un problema. Si hay

discrepancia entre la realidad y lo deseado existe un problema (Lopera 1993

citado por Rivera et., 1998)

La identificación de problemáticas y formulaciones de alternativas deben hacerse

bajo ciertos criterios que orienten a la unidad productiva hacia un desarrollo

sostenible, los principales criterios bajo los cuales se debe regir este proceso,

según lo mencionado por Rivera (1998) son:

La productividad entendida como la capacidad de obtener más salidas mediante

un uso eficiente de los recursos. Lo anterior supone que la formulación de

alternativas tecnológicas es aumentar la productividad de los recursos ahorrando,

a su vez, los recursos limitantes.

El segundo criterio es competitividad y hace referencia a la capacidad que tiene un

producto de entrar en un mercado y permanecer en el a través una ventaja

competitiva reflejada en el precio, calidad, cantidad y condiciones de entrega y

financiamiento.

Page 28: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

La sostenibilidad agropecuaria, el tercer criterio, entendida como la capacidad que

tiene un agro ecosistema de mantener en el tiempo la capacidad productiva de sus

recursos naturales, aspirando inclusive a incrementarla progresivamente, este

criterio favorece a las tecnologías, que requieran bajos insumos externos y

optimicen los generados en el sistema.

La equidad es el último criterio y quizás uno de los más importantes ya que, hace

énfasis en la distribución equitativa de los beneficios que genera el desarrollo.

4.3.2 Proceso para la identificación de limitantes y potencialidades

Una vez se conceptualice el sistema de producción lo que permite entender e

identificar los componentes y/o subsistemas, sus interacciones, limites, propósito,

entradas y salidas se procederá identificar el contexto del sistema a través del

análisis de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA). Según

Malagón y Prager (2001) el análisis DOFA constituye el punto de partida para el

proceso de análisis y priorización de problemas y en consecuencia el desarrollo

de alternativas tecnológicas.

Una vez realizado este análisis de limitaciones se procederá a la precisión de

problemas lo que se deriva de las debilidades identificadas en el paso anterior,

que a su vez limitan el desarrollo y competitividad del sistema. Posteriormente se

procede a identificar y entender la relación de causa – efecto del problema a

través de la matriz de Vester lo que conlleva a la jerarquización de problemas por

medio de la realización de un árbol de problemas. Una vez obtenida esta

información se procede a priorizar los problemas a través de la matriz de

comparación de pares, para continuar hacia la construcción y diseño de

alternativas tecnológicas a través una matriz de selección de alternativas.

4.3.3 Análisis de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas DOFA

Según la guía institucional de la Universidad Nacional de Colombia el análisis

DOFA es una herramienta de diagnóstico y análisis para la generación creativa de

Page 29: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

posibles estrategias a partir de la identificación de los factores internos y externos

de la organización. El análisis debe realizarse en dos etapas, la primera se deben

identificar los aspectos internos, fortalezas y las debilidades, los aspectos externos

en los que se desenvuelve la organización. La segunda etapa es donde se

generan las estrategias y acciones, estas se dividen en cuatro grupos;

La primera, estrategias y acciones FO son encaminadas a la potencialización de

las fortalezas internas con el objetivo de aprovechar las oportunidades

identificadas. En segundo lugar, las estrategias y acciones DO son desarrolladas

para mejorar las debilidades con base en las oportunidades identificadas. Les

siguen las estrategias DA que se formulan con el fin de reducir los riesgos en el

escenario donde se encuentran las debilidades y amenazas. La última categoría

de estrategias son las FA y son descritas como aquellas formuladas en aras de la

prevención del impacto de las amenazas por medio de las fortalezas identificadas

con anterioridad.

4.3.4 Matriz de Vester

Rivera et al (1998) define a la matriz de Vester como una herramienta que facilita

la identificación y la relación de causas y consecuencias de una situación

problema. En esta se ponen en filas y columnas los problemas importantes para el

sistema identificados previamente.

La matriz de Vester es un método sencillo que determina cuales son los

problemas activos y pasivos y su grado de impacto en los sistemas, al mismo

tiempo que brinda información pertinente para el diseño de alternativas

tecnológicas (Malagón y Prager, 2001).

Según Rivera (1998) la matriz de Vester se debe construir en tres etapas; la

primera es la identificación de los problemas, la segunda es la valoración de la

relación de causalidad de los mismos y la ultima es el cálculo del grado de

causalidad o consecuencia que cada problema tiene sobre los demás. En esta

etapa se identifican los problemas entre activos y pasivos; los activos son los que

obtienen un alto puntaje activo y son aquellos que son causa muchos otros

Page 30: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

problemas. Por otro lado, un alto valor pasivo representan los problemas que no

tienen gran influencia sobre otros.

4.3.5 Jerarquización de problemas

Este proceso se hace a través de un árbol de problemas el cual según Rivera

(1998) permite identificar un problema central y según la relación causa

consecuencia identificada en la matriz de Vester, se organizan los demás

problemas. Malagón y Prager (2001) mencionan que en el nivel superior se deben

ubicar los problemas que son causados por muchos otros problemas y no son

causa de otros y en el nivel inferior se colocan los problemas que más influyen

sobre otros.

4.3.6 Matriz de comparación de pares

Esta matriz es útil para definir el impacto potencial de los problemas ya que no

todos los problemas tienen la misma relevancia para el sistema según lo menciona

Rivera (1998); en esta matriz, con base en la calificación si los problemas se

afectan entre sí, se logra identificar el problema con mayor impacto. En este

ejercicio se califica con 1 si el problema que se analiza tienen más impacto que

con el que se compara y se califica con 0 si el problema tiene menor impacto.

A través de esta matriz se podrán identificar los problemas para los cuales existan

posibilidades reales de solución y que estén en la capacidad del productor ejecutar

ya que no tiene sentido priorizar problemas cuyas soluciones estén por fuera de la

capacidad del productor.

4.3.7 Identificación y selección de alternativas

Con base en el análisis de la información obtenida en el proceso de

caracterización se facilita la identificación de las principales ineficiencias y

potencialidades de los sistemas de producción, sus causas y consecuencias

Page 31: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

generando criterios para proponer cambios en la estructura y función del sistema

(Rivera 1998). Una vez obtenida la información en los pasos previos se procede a

realizar una matriz de selección de alternativas según lo propone Rivera (1998)

donde: las alternativas se ingresan en filas, se establecen los criterios y los

descriptores en cada criterio. Posteriormente se cuantifica el efecto que tienen las

alternativas sobre el descriptor y finalmente se hace una ponderación de las

alternativas calificadas donde se pretende escoger la alternativa más relevante

con el propósito del productor.

5. METODOLOGÍA

El presente estudio de caso se realizara en la estancia Cristo Rey ubicada a 33 km

de la ciudad de Loreto, a 54 km de la ciudad de concepción y a 468 km de

Asunción (Capital del País) en el Departamento de Concepción, Paraguay. Tiene

una extensión de 6,606 hectáreas, precipitación 1.500 mm (Dos temporadas de

lluvias enero abril y octubre-noviembre) y una temperatura promedio anual de

23⁰C, humedad relativa del 71%. Su clasificación agroecológica es de Aw/Clima

Tropical lluvioso (Köeppen) y/o Bosque seco tropical (Holdridge).

Para caracterizar el sistema de producción se aplicaron los ocho factores

expuestos por Wadsworth (1997), estos son:

1. El propósito: hace referencia a los principales egresos del sistema y

funcionamiento general del mismo.

2. Límites: Esta parte define lo que está adentro y afuera del sistema, puede

definir la extensión, tipos de suelo, perímetro y demás cosas que

caractericen los límites del sistema.

3. Contorno: hace referencia al ambiente externo, físico y económico

4. Componentes: Estos son las partes principales del sistema e incluye

subsistemas.

Page 32: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

5. Interacciones: Estas son las consecuencias y efectos de interacción entre

componentes, estas pueden ser identificadas a través de indicadores

zootécnicos.

6. Los recursos: se refiere a los tres tipos de recursos encontrados dentro del

predio, estos es, recursos naturales, entradas o insumos que se compran y

los recursos producidos en el predio.

7. Los egresos o salidas: Hace referencia a los productos que salen del

sistema

8. Los subproductos: Son productos derivados de la actividad biológica que se

usan dentro del sistema para la conversión en orto proceso.

La metodología descrita anteriormente permitió cumplir con los objetivos

específicos 1 y 2.

Una vez conceptualizado el sistema y analizadas las interacciones se procederá a

realizar una propuesta de mejoramiento que permita reorientar el sistema de

producción en búsqueda de una mayor eficiencia y aprovechamiento de los

recursos, dando cumplimiento al objetivo específico número 3.

6. RESULTADOS

6.1 Caracterización del sistema de producción

Propósito: El sistema produce; sus propias hembras de reemplazo, los machos

se destetan de 9-11 meses de edad y todos son vendidos a través de una

subasta virtual de la empresa “Estudio 3000”. El sistema de producción se basa en

las razas Nellore, Brangus y Braford siendo la raza Nellore la de mayor presencia

en el sistema.

Límites: los límites de la unidad productividad están en marcados por su

perímetro, la ubicación es 33 km de la ciudad de Loreto, 54 km de la ciudad de

Page 33: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

concepción y a 468 km de Asunción. La extensión del predio es de 6,607

hectáreas

Contorno: Laguna de Cristo Rey a 33 km de Loreto, 54 km de la ciudad de

Concepción y 468 kilómetros de Asunción.

Según la información climática publicada por la dirección general de estadística,

encuesta y censo del Paraguay para el departamento de Concepción se pueden

identificar dos épocas de lluvia, una se concentra de enero a abril seguida por una

segunda temporada de menor lluvia en octubre y noviembre. Tradicionalmente el

año se divide en cuatro estaciones, primavera comprendida por los meses de

octubre a diciembre; verano, enero a marzo; otoño, abril-Junio e invierno julio a

septiembre, como se observa en la gráfica 3.

Grafica 2 Comportamiento de variables climáticas en la ciudad de Concepción, Paraguay

La temperatura promedio anual es de 23⁰C, en la gráfica anterior se observa que

el verano se caracteriza por meses de altas temperaturas y alta pluviosidad, el

otoño de menor cantidad de lluvia y menor temperatura al igual que el invierno con

muy poca lluvia y un ligero incremento en la temperatura la cual vuelve a elevarse,

al igual que las lluvias en la entrada de la primavera.

0

5

10

15

20

25

30

35

0

50

100

150

200

250

300

Tem

per

atu

ra m

edia

Pre

cip

itac

ion

men

sual

Meses Verano, Otoño, Invierno, Primavera

Preciptiacion mensual-Temperatura media mensual 2012

Page 34: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

La temperatura promedio de 23⁰ C unido a una humedad relativa del 71%, una

precipitación media de 1500mm y una altura sobre el nivel del mar de 121msnm

permiten calificar la zona de vida según la escala de Holdridge como Bosque seco

tropical. Según el Instituto Alexander Von Humbolt esta zona de vida se

caracteriza por estar ubicada entre los 0 y los 1000 msnm, temperatura promedio

de 24⁰ C y precipitaciones entre 700 y 2000 milímetros anuales. Según Londoño

(2013) el bosque seco tropical representa el 22% del área de Sudamérica.

La comercialización de los machos destetos se hace a través de una empresa

consolidada en el país que maneja subastas virtuales. Sin embargo, en la ciudad

de Concepción se ubica el Frigorífico el cual posee la certificación para la

exportación de carne lo cual brinda una ventaja para el sistema de producción. La

disponibilidad de insumos es buena y requiere planeación, todos los insumos se

coordinan en concepción para que lleguen al predio con un intervalo de 15 días

previo pedido.

Componentes

Conocer las características fisicoquímicas del suelo permite establecer las labores

de labranza del suelo más apropiadas y conocer la disponibilidad de nutrientes

para los pastos establecidos.

Los suelos de la estancia Cristo Rey tienen las siguientes características:

Orden: Alfisol

Suborden: Udalf

Gran grupo: Paleudalf

Sub grupo: Aquic

Según el informe sobre zonificación de la aptitud de la tierra para plantaciones

forestales comerciales realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo en

febrero de 2010 estos tipos de suelos ocupan 165.595.84 hectáreas en el

departamento de Concepción.

Page 35: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Las características del suelo de la estancia Cristo son: ácidos, con bajo porcentaje

de materia orgánica y carente de los principales macro y micro minerales como se

evidencia en la tabla 3.

Tabla 3 Estudios de suelo de la Estancia Cristo Rey

Potrero PH Materia Orgánica %

P mg/kg

Ca Cmol/kg

Mg Cmol/kg

K Cmol/kg

Al Cmol/kg

Colonial 4,9 0,5% 6,9 2,17 0,67 0,94 0,94

Loma Pastura

4,5 0,3% 4,7 0,4 0,09 0,04 1,56

Fuente: Universidad Nacional de Asunción en San Lorenzo.

Elaboración de calicata

La calicata se hace con el objetivo de determinar los horizontes o capas del suelo.

El horizonte A, es aquel donde se ubican los micro y macro organismos, aquí es

donde se encuentra la materia orgánica del suelo, si se hace un uso inapropiado

de maquinaria es probable que se entierre el horizonte A y afecte el desarrollo de

los cultivos.

En las gráfica 4 se evidencia la elaboración de la calicata, los dos primeros

horizontes donde se midió la profundidad del horizonte A con 8 cm, siendo un

horizonte muy delgado, siendo fundamental considerarlo al momento de labranza

de la tierra.

Page 36: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Grafica 3 Elaboración de calicata en el potrero Samu Colonial e identificación del

horizonte A y B (A=coloración más oscura)

Forrajes

El predio cuenta con 6607.9 hectáreas de las cuales el 29% se encuentra en

praderas mejoradas entre las especies: Brachiaria brizantha, Brachiaria

humidicola, Cynodon nlemfluensis, Panicum máximum cv colonial. Un 54% del

terreno corresponde a campo natural o pasturas nativas y bosque nativo, el resto

se divide entre lagunas, tajamares o jagueyes e instalaciones tal como se

menciona en la tabla 4.

Tabla 4 Distribución de la tierra Estancia Cristo Rey

Vegetación Hectáreas % del Total

Brachiaria brizantha 982 14.9

Campo natural 2040 30.9

Panicum máximum cv colonial 110.6 1.7

Corrales 0.2 0

Estero 1029 15.6

Cynodon nlemfluensis 47.7 0.7

Brachiaria humídicola 792 12

Infra 4.6 0.1

Laguna 1.2 0

Monte 1589.9 24.1

Plazoleta 2.7 0

Tajamar 7.9 0.1

Total general 6607.9 100 %

Horizonte A

Horizonte B

Page 37: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Fuente: (Adaptado de Informe Geoconsultores (2013)

Animales

La composición racial del hato de cría está compuesta de las razas, Nelore,

Brangus Y Braford siendo la raza Nellore la de mayor presencia en el hato. En el

aspecto reproductivo se maneja monta natural continua con toros de las mismas

razas, sin ningún criterio de cruzamiento preestablecido. Las crías se mantienen

con sus madres hasta alcanzar 190-200 kg a los 10-12 meses de edad promedio.

Los machos desmamonados se venden y todas las hembras se retienen.

Posteriormente las hembras de recría permanecen solas hasta alcanzar los 300-

350kg de peso vivo momento en el cual se enteran. El suministro de sales se

hace con tractor periódicamente.

Para llevar a cabo la identificación de subsistemas, en la tabla 5 se describe el

manejo animal del predio.

Tabla 5 Manejo animal del predio

SUBISTEMA CRIA

Limites Nacimiento -9 meses

Indicadores a medir (Interacciones)

Ganancia diaria de peso, peso destete

Prácticas de Manejo

Cría permanece con madre hasta el destete Desparasitación (Ivermectina) Desinfección de ombligo (uso de curabichera (cipermetrina) Vacunación aftosa y carbón

Ingresos Ternero ,Sal, Ivermectina,Cipermetrina, Vacunas

Salidas Machos destetos entre 9-11 meses Hembras destetas de 9-11 meses

Prácticas de alimentación

Cría permanece con madre hasta el destete Agua, sal y pasto a voluntad

SUBSISTEMA REMPLAZO VACIO

Limitantes 9 meses – hasta que cumplan 350 kg de peso vivo

Indicador Ganancia de peso, edad y peso a la pubertad

Prácticas de Manejo

Desparasitación cada 6 meses con rotación de productos Complejo multivitamínico Pastoreo, sal y agua Aftosa + Carbón

Ingresos Hembras destetas entre 9-11 meses de edad Sal, Vacunas, Vitaminas, Antihelmíntico

Page 38: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Salidas Hembras con edad y peso para primer servicio 33 meses con 350 kg (Estimaciones para hembras carimbo 2)

Prácticas de alimentación

Agua Sal y Pasto a voluntad (pastoreo extensivo)

SUBSISTEMA REMPLAZO PREÑADO

Limitantes Hembras de 350 kg (33 meses)-Parto

Indicador Peso para monta , edad primer parto

Prácticas de Manejo

Desparasitación cada 6 meses con rotación de productos Complejo multivitamínico Pastoreo, sal y agua Aftosa + Carbón Entoradas al cumplir los 350 kg

Ingresos Hembras de 350 kg, sal vacunas, vitaminas

Salidas Novilla de primer parto, estiércol

Prácticas de Alimentación

Pastoreo extensivo, sal y agua a voluntad

SUBSISTEMA VACAS CON CRIA

Limites Vacas con Cría

Indicadores Condición corporal, tasa de preñez, intervalo parto-concepción, intervalo entre partos.

Prácticas de manejo

Vacas entoradas permanentemente Vacas con cría permanecen promedio 10-12 meses con la cría hasta el destete

Ingresos Sal, Pasto, Agua, Vacunas, Antihelmínticos

Salidas Crías, machos y hembras

Prácticas de Alimentación

Sal, pasto y agua a Voluntad

SUBSISTEMA TOROS

Limites Machos enteros en capacidad reproductiva

Indicadores Relación vacas por toro, tiempo de servicio y de descanso del toro

Prácticas de manejo

Purga semestral, vacunación y monta permanente de los toros

Ingresos Sal, agua, pasto, toros comprados

Prácticas de alimentación

Sal, pasto (pastoreo extensivo) y agua a voluntad

.

La cantidad de animales (ver tabla 6) por etapa fisiológica existente en el predio,

permitió pronosticar los requerimientos de forraje verde y materia seca del hato

anualmente.

Page 39: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Tabla 6 Inventario animal del Recinto Cristo Rey

Etapa Edad (años) No. Animales

Cría 0 a 0,9 886

Reemplazo Vacío 0,9 a 2 437

Reemplazo Preñado 2 a 3 265

Vaca con cría N/D 1668

Toros N/D 35

Total animales 3291

Fuente: Autor

En la etapa de cría se incluyeron todos los animales que en el inventario inicial se

encontraban con su madre, y se pone un límite de 9 meses edad tiempo de

destete de los animales. El predio no posee registros que permitan identificar el

número de partos por vaca

En la tabla 7 se especifican los requerimientos de materia seca de los animales en

el predio, como elemento de determinación de déficit o exceso de producción de

materia seca con base en el requerimiento de materia seca de los animales en el

predio.

Tabla 7 Requerimientos de materia seca de los animales de la Estancia Cristo Rey

Etapa Edad (años)

No.

Animales PV CV/día C.V./año

CV Total

(kg)

CV Total

(Tn)

RE

BA

ÑO

Cría 0 a 0,9 886 100 3 1.095 970.170 970

Reemplazo vacío 0,9 a 2 437 200 6 2.190 957.030 957

Reemplazo

Preñado 2 a 3 265 330 9,9 3.614 957.578 958

HA

TO

Vacas

1668

410 12,3 4.490 1.248.081 1.248

410 12,3 4.490 1.248.081 1.248

450 13,5 4.928 1.369.845 1.370

450 13,5 4.928 1.369.845 1.370

450 13,5 4.928 1.369.845 1.370

450 13,5 4.928 1.369.845 1.370

Toros 35 550 16,5 6.023 210.788 211

Total HATO 1668

TOTAL ANIMALES 3291 11.071.107 11.071

Page 40: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Interacciones: las interacciones identificadas corresponden a carga animal,

pastoreo extensivo, ganancias diarias de peso, peso al primer servicio, peso y

edad al destete, Calidad de los forrajes, tiempos de ocupación de potreros

Recursos:

Agua: El predio colinda con el rio Alquidaban que a su vez es afluente del rio

Paraguay.

Maquinaria agrícola; tractor, rastras,

Maquinaria pesada; retro cargador, Instalaciones para manejo animal: corral

central con brete y bascula, 5 corrales de menor capacidad ubicados en los retiros

o fundos en el predio, bodega para guardar insumos,

Instalaciones para trabajadores: una casa parar trabajadores en el corral central y

5 casas adicionales ubicadas en zonas marginadas del predio.

Recurso humano; un administrador, un capataz y un equipo de 6 estancieros o

jornales.

Ingresos:

Vacunas, antibióticos, antihelmínticos, vitaminas, sales, víveres para el personal,

gasolina, ACPM, maíz, toros, insumos de cercas, semillas, fertilizantes, mano de

obra

Salidas: las principales salidas del sistema corresponden a machos destetados

entre 9-11 meses, vacas y toros viejos.

Subproductos: los subproductos son aquellos que no salen del sistema y son

reutilizados dentro del mismo, en este caso estos son: estiércol, leche, novillas de

reemplazo, alternativos de manejo, asistencia técnica de la finca viene desde

dentro el sistema.

6.2 Análisis DOFA

El análisis DOFA permite identificar tanto los factores externos e internos que

limitan y potencializan el sistema productivo (ver tabla 8)

Las principales fortalezas del sistema radican en su ubicación estratégica tanto por

la disponibilidad de los recursos hídricos al igual que su cercanía al Frigorifico de

Page 41: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Concepción a tan solo 54 km, el cual está certificado para la exportación de carne.

Esto constituye una oportunidad para el sistema por lo que una de las estrategias

FO que se plantea es la implementación de buenas prácticas de manejo que

permitan poder incursionar en este mercado.

Las principales amenazas del sistema tienen que ver en su mayoría con su

entorno. Este es caracterizado por una creciente cultura de abigeato y altos

índices de analfabetismo. Otra amenaza es la baja capacidad organizacional del

sistema. A pesar de estar rodeados por altos índices de pobreza el recurso

humano de la región se siente muy identificado con la ganadería, lo que permite

plantear la estrategia de aumentar el sentido de pertenencia del trabajador hacia la

empresa y mejorar la relación con la comunidad a través de un relación más

directa con ellos lo que permitirá tener un mayor control sobre el robo de

semovientes.

Tabla 8 Análisis de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas

Fortalezas Debilidades

Page 42: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

La estrategias DA pretender evitar escenarios de riesgo por lo que a través de una

estrategia de capacitación y un sistema de bonificación se pretende evitar que siga

creciendo la informalidad del manejo técnico del sistema.

A 54km de la Ciudad de Concepción.

Producción a base de praderas naturales

Disponibilidad de maquinaria

Diversidad de especies

Mano de Obra se siente identificada con la ganadería

Disponibilidad del recurso humano para trabajo

Buena disponibilidad de fuentes hídricas del predio colinda con el rio alquilaban

Alta informalidad en el manejo técnico del sistema productivo

Inadecuado manejo de praderas

No se conoce la calidad de la oferta forrajera

Se desconoce cuánto cuesta producir

Baja conciencia sobre el manejo de praderas.

Alta tasa de desmotivación de la mano de obra

Quema de praderas y desmonte con maquinaria

Oportunidades Estrategias FO Estrategias DO

Sistema de comercialización lo maneja la empresa estudio 3000 con mucha seriedad a través de subastas virtuales.

Predio está ubicado a 54 km del frigorífico Concepción el cual está certificado para la exportación de carne.

Para guay es el 8 exportador de carne del mundo.

Disponibilidad de subproductos de cosecha en la región ya que se cultiva mucha soya, algodón y maíz en la región.

Desarrollar buenas prácticas de manejo para poder incursionar en la exportación de carne

Aprovechar la disponibilidad de subproductos de cosecha para diseñar estrategias de suplementación.

Implementar registros productivos que permitan medir las interacciones principales y a su vez permita la toma de decisiones.

Conocer la calidad de los forrajes lo cual permitirá diseñar un manejo de praderas que optimice este recurso y permita aumentar la productividad.

Realizar un calendario de actividades que permita una mejor organización de los recursos.

Amenazas Estrategias FA Estrategias DA

Relaciones débiles con la comunidad

Alta demanda de carne exige calidad en los procesos de producción

Baja capacidad de organización

Abigeato

Altos índices de pobreza y analfabetismo

Concientizar al equipo operativo de la importancia de los protocolos de manejo y demás procesos que permitan ofrecer una cantidad y calidad de carne constante.

Diseñar un plan de responsabilidad social que aumente el sentido de pertenencia de los trabadores y mejore las relaciones con la comunidad para evitar el abigeato.

.

Capacitar el recurso humano en temas como toma de registros, manejo y bienestar animal, buenas prácticas ganaderas.

Diseñar un sistema de bonificaciones según productividad para la mano de obra

Planear con cierta frecuencias actividades participativas con la comunidad para diseñar y ejecutar estrategias para disminuir el analfabetismo y la pobreza,

Page 43: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Finalmente las Estrategias DO pretenden enfrentar los principales elementos que

limitan el crecimiento del sistema. En primer lugar se plantea implementar algunos

registros de producción que permitan medir las principales interacciones.

Posteriormente se propone conocer la calidad de la oferta forrajera lo que aportar

a adoptar mejores prácticas de manejo de praderas. Es importante anotar que de

las debilidades internas encontradas se derivan los principales problemas que

afectan el desarrollo del sistema y servirán como base para la fase de priorización

de problemas.

6.3 Análisis y Priorización de problemas

6.3.1 Precisión de problemas

La precisión de problemas derivados de las debilidades internas se muestra en la

tabla 10, con este se pretende identificar los problemas y cuantificar para lo cual

se usa un descriptor y un indicador.

Tabla 9 Precisión de problemas

Problema Descriptor Indicador

Inadecuadas prácticas de manejo de praderas

Quema de potreros Compactación del suelo, erosión del suelo, invasión de malezas

Periodos de ocupación Periodos de ocupación de 6 meses de un lote en un potrero

Calidad de la oferta forrajera Pastos con el 5.5% de PB

Alta informalidad en el manejo técnico del sistema productivo

Carencia de registros de producción

Ausencia de registros tales como : no. Nacimientos año, fechas de parto, Intervalo entre partos, No hay identificación de los animales del predio

Costos de producción Se desconoce cuánto cuesta el mantenimiento del sistema

Manejo del pastoreo Lotes de animales pastorean largos periodos de tiempo, ausencia de criterios para manejo del pastoreo

Indicadores Ausencia de indicadores importantes como Nacimientos, Intervalo entre partos, Mortalidad, Número de partos al año, Pesos al destete

Carencia de funciones y responsabilidades de los trabajadores

Ausencia de manuales de funciones de los operarios

Desconocimiento de las Características físicas y químicas Ph 4.4 bajo contenido de fosforo y altos

Page 44: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

condiciones agroclimáticas del sistema productivo

del suelo contenidos de aluminio

Precipitación anual 1.500 mm anual

Producción de forraje anual Las mayores producciones de forraje ocurren durante la primavera y verano disminuyendo en el otoño e invierno

Alta rotación de personal operativo

Tiempo de permanencia de los trabajadores en su cargo

Se nombraron dos capataces en 3 meses. 5 de los operarios de planta llevaban no más de 4 meses en su puesto y renunciaron 2 y otros dos fueron despedidos.

Subutilización de las praderas Hectáreas usadas para ganadería De 6606 hectáreas se utilizan 3300 para la cría de ganado

Baja Calidad de la oferta forrajera

Análisis de calidad nutricional de las praderas

Proteína de Pasto de 5.3%, 4.4% y 4.5% de PB

Sobre utilización de los toros Permanencia de los toros con las vacas

E los 35 toros en el predio todos están en constante servicio sin periodos de descanso

Alto uso de maquinaria para realizar desmonte

Horas de trabajo del bulldozer dedicadas al desmonte de palmas y bosques.

8 horas día de Bulldozer para desmonte

Recurso humano carente de conocimientos técnicos que permitan aumentar la productividad

Capacitación de la mano de obra No se capacita al recurso humano

Poca comunicación entre el equipo operativo

Reuniones de seguimiento a labores

No hay reuniones de seguimiento con el equipo de trabajo

Funciones y responsabilidades de los operarios

No hay funciones y responsabilidades preestablecidas para los puestos de trabajo

6.3.2 Establecimiento de Relación Causa-Efecto

6.3.2.1 Matriz de Vester

En la tabla 10 se identifica que los problemas activos corresponden a el recurso

humano carente de conocimiento técnico (9) y la alta rotación de personal

operativo (4); el problema pasivo es las inadecuadas prácticas de manejo de las

praderas (1), el problema central es la alta informalidad en el manejo técnico del

sistema productivo (2) y los problemas insignificantes alto uso de maquinaria para

realizar desmonte (8).

Page 45: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Tabla 10 Diagrama de Vester

Número del Problema

No Problema 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total

Activo

1 Inadecuadas prácticas de manejo de praderas 0 3 3 0 2 3 0 0 2 0 13

2 Alta informalidad en el manejo técnico del

sistema productivo 3 0 2 2 3 3 3 3 2 3 24

3 Desconocimiento de las condiciones

agroclimáticas del sistema productivo 2 3 0 0 0 3 0 0 0 0 8

4 Alta rotación de personal operativo 3 3 0 0 2 1 1 0 3 3 16

5 Subutilización de las praderas 3 3 0 1 0 3 0 0 0 0 10

6 Baja calidad de la oferta forrajera 3 3 1 0 1 0 0 0 0 0 8

7 Sobre utilización de toros 0 3 0 0 0 0 0 2 0 0 5

8 Alto uso de maquinaria para realizar desmonte 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 3

9 Recurso humano carente de conocimiento

técnico 3 3 0 1 3 2 2 2 0 1 17

10 Poca comunicación entre el equipo operativo 2 3 1 1 2 0 1 0 0 0 10

Total Pasivo 19 27 7 5 13 15 7 7 7 7

Fuente: autor

Grafica 4 Clasificación de problemas según su grado de causalidad

Otro de los problemas que se evidencian corresponden a la baja calidad de la

oferta forrajera (6), sobre utilización de toros (7), subutilización de las praderas (5),

1

2

3 4

5 6

7 8 9 10

0

5

10

15

20

25

30

0 5 10 15 20 25 30

Numero Problema Media Activo Media Pasivo TOTAL ACTIVOS

Problema Central

Problemas Activos Problemas Indiferentes

Problemas pasivos

Page 46: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

desconocimiento de las condiciones agroclimáticas del sistema productivo (3) y

poca comunicación entre el equipo operativo (10).

De acuerdo a lo anterior, el problema central lo constituye la alta informalidad en el

manejo técnico del sistema productivo

Identificación de las causas y consecuencias del problema central y sus relaciones

Los problemas activos constituyen las causas del problema central mientras que

las consecuencias son los problemas pasivos se debe tener en cuenta que las

valoración de 1 o 0 se dice que no hay nexo de causalidad, es por esta razón que

en el árbol de problemas no se diagraman los problemas insignificantes.

En este caso la matriz de Vester permitió concluir que son causas directas del

problema central, alta informalidad en el manejo técnico del sistema productivo (2)

el problema (9) recurso carente de conocimiento técnico y la alta rotación de

personal operativo (4) y la consecuencia es las inadecuadas prácticas de manejo

de las praderas problema (1).

6.3.3 Jerarquización de problemas

6.3.3.1 Árbol de problemas

El árbol de problemas expresa la priorización de problemas a través de una matriz

de comparación de pares.

Page 47: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

6.3.4 Priorización de los problemas

6.3.4.1 Matriz de comparación de pares

Para hacer una adecuada priorización de problemas se debe realizar una matriz

de comparación de pares la cual, se califica con 1 si el problema que se está

analizando tiene más impacto de que con el que se compara en caso contrario se

califica con 0, en el sistema productivo Cristo Rey como se especifica en la tabla

11.

Tabla 11 Matriz de comparación de pares

Matriz de comparación de pares

No Problema 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total

1 Inadecuadas prácticas de manejo de praderas 0 1 0 1 1 1 1 0 1 6

2 Alta informalidad en el manejo técnico del sistema productivo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

3 Desconocimiento de las condiciones agroclimáticas del sistema productivo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4 Alta rotación de personal operativo 1 0 1 1 1 1 1 0 1 7

5 Subutilización de las praderas 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1

6 Baja calidad de la oferta forrajera 0 0 1 1 1 1 1 1 1 7

7 Sobre utilización de toros 0 0 1 1 1 0 1 0 1 5

8 Alto uso de maquinaria para realizar desmonte 0 0 1 0 0 0 0 0 1 2

9 Recurso humano carente de conocimiento técnico 0 0 1 0 1 1 1 0 0 4

10 Poca comunicación entre el equipo operativo 0 0 1 0 1 0 0 1 1 4

Una vez realizada la matriz se puede identificar que el problema No 2 (alta

informalidad en el manejo técnico del sistema productivo) como el de mayor

impacto potencial seguido por el problema No 4 y No 7 ; Alta rotación del personal

operativo y baja calidad de la oferta forrajera. Seguidos por el problema No.1

(Inadecuadas prácticas de manejo de praderas). El problema de menor interés

para desarrollar soluciones fue el problema no. 3 (Desconocimiento de las

condiciones agroclimáticas del sistema productivo).

Page 48: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

6.4 Diseño y formulación de alternativas tecnológicas

Según Rivera (1998) el desarrollo de las alternativas refleja un análisis sistémico

de las principales ineficiencias y potencialidades de los sistemas de producción,

sus causas y consecuencias lo que permite generar y desarrollar alternativas que

permitan el desarrollo del sistema.

El objetivo del planteamiento de alternativas tecnológicas, según Malagón y

Prager (2001) obedece al deseo de efectuar mejoras en el sistema de producción

y se caracteriza por reflejar algún cambio en el sistema o subsistema, una meta a

lograr indicando los beneficios, la estimación del tiempo mínimo para lograr

resultados y la justificación de la alternativa tecnológica.

La alternativa tecnológica a formular debe obedecer a cinco principios básicos: la

unidad, hace referencia a que la alternativa debe hacer parte de un programa

general del sistema; el segundo principio es prevención, implica que la alternativa,

al ser el resultado de un análisis sistémico facilita o complementa un plan que se

anticipe al futuro. El tercer criterio es el equilibrio y se define como la capacidad de

la alternativa de ser coherente y compatible con los recursos del sistema y el

contexto bajo el cual este se desenvuelve. La ejecutabilidad, como criterio de

desarrollo de alternativas, se refiere a que la alternativa al ser formulada con base

en la realidad (caracterización) permite que sean de fácil ejecución. El último

criterio es el principio de participación el cual hace referencia a la formulación de

alternativas en conjunto de los investigadores dedicados al estudio de la

problemática.

A continuación se describen los resultados obtenidos, aplicando la metodología

sugerida por Rivera (1988) para desarrollar alternativas, la cual consiste en:

identificación de objetivos aplicando el árbol de problemas y objetivos (ver gráfica

5), identificación y selección de alternativas como se expresa en la tabla 13 y

factibilidad de las mismas.

Page 49: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Gráfica 5 Árbol de problemas y Árbol de objetivos

La identificación de alternativas se realizó por medio de la matriz de selección de

alternativas el cual es un modelo de puntajes, este último establecido como un

método valido como proceso metodológico de selección de alternativos según lo

expuesto por Rivera (1998).

En la primera matriz se encontró que el puntaje más alto lo obtuvo la alternativa,

conocer la cantidad y calidad de forraje durante el año para establecer estrategias

Page 50: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

de pastoreo, seguido de registro de nacimientos y en tercer lugar, la estimación de

los costos de producción, sin embargo, antes de tomar decisiones es necesario

someter las alternativas a un criterio de ponderación con el objetivo de darle

mayor importancia a los objetivos del productor.

En este caso se hicieron las siguientes ponderaciones para los criterios de

productividad, competitividad, equidad y sostenibilidad. Para el primero se le

otorgó un 45% del peso total, distribuyéndose este porcentaje en 15% para

ganancia de peso, peso al destete y nacimientos respectivamente. En segundo

lugar, a competitividad también se le otorgó un 45% distribuyéndose este en

22,5% para optimización de recursos y aumentos en el ingreso. Por otro lado a

equidad, a través de la capacitación e incremento del conocimiento técnico del

recurso humano se le otorgó un 5% y a sostenibilidad medida a través de la

erosión y compactación de los suelos otro 5%.

La segunda matriz de selección de alternativas incluye los puntajes según la

ponderación antes mencionada. Según la ponderación, la alternativa de mayor

impacto potencial sigue siendo la de conocer la cantidad y calidad de forraje

durante el año para establecer estrategias de pastoreo y le sigue llevar registros

de nacimientos y estimar costos de producción (ver Tabla 13).

Page 51: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Tabla 12 Matriz de selección de alternativas

Propósito: Mejorar el Manejo técnico del sistema

Alternativa Criterios

Resultado Productividad Competitividad Equidad Sostenibilidad

Ganancia de peso

Peso al destete

Nacimientos al año

Optimización de recursos

Aumento de

ingresos

Capacitar/Aumentar el conocimiento técnico del RH

Reducción de erosión y

compactación del suelo

Identificación de animales según la planilla sugerida 15 18 20 22 10 13 0 98

Llevar registro de nacimientos según planilla sugerida 24 29 30 22 18 18 0 141

Registrar movimiento de animales por potrero 10 20 5 20 0 18 21 94

Realizar exámenes andrológicos a toros 0 0 30 24 27 23 0 104

Estimar costos actuales de producción 0 21 25 30 24 27 10 137

Conocer la cantidad y calidad de forraje durante el año para establecer estrategias de pastoreo 25 30 24 29 28 27 23 186

Page 52: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Tabla 13 Matriz de selección de alternativas ponderada

Propósito: Mejorar el manejo técnico del sistema

Alternativa Criterios

Resultado

Total ponderado

Productividad (45%)

Competitividad (45%)

Equidad (5%)

Sostenibilidad (5%)

Ganancia de peso 15%

Peso al destete

15%

Nacimientos al año

15%

Optimización de

recursos 22,5%

Aumento de

ingresos 22,5%

Capacitar/Aumentar

el conocimie

nto técnico

del RH 5%

Reducción de erosión y

compactación del suelo

5%

Identificación de animales según la planilla sugerida 15 2,25 18 2,7 20 3 22 4,84 10 2,2 13 0,65 0 0 98 15,6 Llevar registro de nacimientos según planilla sugerida 24 3,6 29 4,35 30 4,5 22 4,84 18 3,96 18 0,9 0 0 141 22,2 Registrar movimiento de animales por potrero 10 1,5 20 3 5 0,75 20 4,4 0 0 18 0,9 21 1,05 94 11,6 Realizar exámenes andrológicos a toro 0 0 0 0 30 4,5 24 5,28 27 5,94 23 1,15 0 0 104 16,9 Estimar costos actuales de producción 0 0 21 3,15 25 3,75 30 6,6 24 5,28 27 1,35 10 0,5 137 20,6 Conocer la cantidad y calidad de forraje durante el año para establecer estrategias de pastoreo 25 3,75 30 4,5 24 3,6 29 6,38 28 6,16 27 1,35 23 1,15 186 26,9

Page 53: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

6.5 Descripción e Impacto de las alternativas tecnológicas sugeridas

6.5.1 Calidad y cantidad de la oferta forrajera

En primer lugar se realizaron aforos para determinar la capacidad de carga del

potrero de mayor uso que corresponde a 48,5 hectáreas establecido en Brachiaria

humidicola, los resultados se expresan en la tabla 14. Posteriormente se realizaron

análisis de calidad nutricional de los forrajes a diferentes edades de corte los

cuales fueron procesados en la Universidad Nacional de Asunción. Lo anterior

permite conocer la calidad de la oferta forrajera y su impacto en la productividad

del sistema.

Tabla 14 Resultados del aforo del Potrero pastura 14 establecido en Brachiaria humidicola

ESTRATO AREA

AFORADA (m2)

PROPORCION DEL

ESTRATO (%)

AREA

(m2)

PASTO ESTRATO

(grm) TOTAL (kg)

Alto 30000 13,67 4101 705 2.891

Medio 30000 41,67 12501 675 8.438

Bajo 30000 40,33 12099 315 3.811

Área sin pastura 30000 4,33 1299 0 0

Área total Kg/fv 15.141

Kg/fv/ha 5.047

Disponibilidad forrajera con pérdida del 15% por pisoteo 4.290

Posteriormente se estimó la carga animal del potrero pastura 14 según los datos

obtenidos en el aforo. Se concluye que este potrero es capaz de cargar 49

Page 54: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

animales adultos durante 60 días con una disponibilidad de 39,865 kg/ms/potrero,

como se observa en la tabla 16. Se estimó la capacidad de carga durante 60 días

ya que es un periodo de ocupación promedio del predio, sin embargo, el óptimo

periodo de ocupación será de un día o máximo dos por lo cual la capacidad de

carga podría aumentar significativamente.

Tabla 15 Simulación de la carga animal (animales de 450 kg) del potrero pastura 14 durante 60 días según aforo

Pastura 14 48,5 ha

Producción total fv (área potrero 48,5 x producción

4290 fv/ha) 208.065

Producción con pérdidas del 20% por pisoteo 166.452

Materia seca de Brachiaria humidicola a los 28 días 23,95

Disponibilidad kg materia seca 39.865

Consumo materia seca por animal (450kg/pv;3%pv) 13,5

Consumo total por días de ocupación (60dias) 810

Carga animal 49

Estudios de calidad nutricional de los forrajes

Se tomaron cuatro muestras de forrajes; tres correspondientes a Brachiaria

humidicola con una edad de 37, 28 y 21 días de descanso y una muestra de

Panicum máximum cv colonial a los 14 días de descanso; los resultados se

expresan en la tabla 17.

Tabla 16 Calidad nutricional de Brachiaria humidicola y Panicum maximum cv colonial a diferentes edades de descanso en el Departamento de Concepción, Paraguay.

Potrero Extensión

(ha)

Forraje Edad

(días)

% Proteína

bruta

FDN% FDA%

Pastura 8 114 Brachiaria

humidicola

37 4,41 78.82 41.73

Page 55: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Pastura 14 48.5 Brachiaria

humidicola

28 5.38 66.07 35.16

Pastura 14 48.5 Brachiaria

humidicola

21 4.59 62.21 32.18

Colonial 106.4 Panicum

máximum

cv colonial

14 13.31 ND ND

Impacto de la calidad de la oferta forrajera

Barahona et. Al (2005) confirma que al aumentar el estado de madurez de las

gramíneas, crece el contenido de los componentes de la pared celular (celulosa,

hemicelulosa y lignina), mientras que el contenido de proteína y la digestibilidad de

la materia seca disminuyen. Por lo tanto, es necesario establecer, bajo las

condiciones de manejo del productor, en cuáles frecuencias de pastoreo se

obtiene un forraje de óptima digestibilidad sin comprometer la dinámica de los

nutrientes de reserva de los pastos, su capacidad de rebrote y la longevidad de la

pradera.

Los diferentes análisis de calidad nutricionales realizados para la especie forrajera

Brachiaria humidicola permiten afirmar que la mejor frecuencia para realizar el

pastoreo es en la época de mayo-julio (invierno) caracterizada por bajas

temperaturas y poca precipitación a los 28 días como se evidencia en la gráfica 6.

Page 56: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Grafica 6 Niveles de proteína de Brachiaria humidicola a diferentes edades de corte en el departamento de Concepción, Paraguay

Sin embargo, estos resultados mencionados anteriormente son inferiores a los

publicados por Espínola y Paniagua 2010 donde evaluaron la calidad de cuatro

especies de brachiaria en Paraguay y obtuvieron valores de proteína bruta para

Brachiaria humidicola entre 7% y 6.6% con intervalo entre muestras de 30 días

durante las época de verano y otoño.

Iribas (2013) estudió el comportamiento productivo durante un año de los géneros

Brachiaria brizantha cv MG5, Brachiaria dictyoneura, Brachiaria brizantha MG4,

Brachiaria humidicola y Brachiara decumbens, con 35 días de descanso entre

cortes para las épocas de Primavera y Verano y 70 días en las épocas de Otoño e

Invierno.

Los resultados obtenidos para cada época fueron los siguientes: Primavera,

Bracharia brizantha cv MG 5, Brachiaria decumbens y Brachiaria brizantha cv

MG4 y Brachiaria dyctoneura tuvieron rendimientos superiores al resto con valores

de 5222, 3873,3878 y 3560 kg/ms/ha. Brachiaria humídicola tuvo una producción

de 2466(kg/ms/ha con lo cual fue estadísticamente inferior a la producción de la

Brachiaria brizantha cv MG5. En Verano la Brachiaria humidicola tuvo un

rendimiento de 4234 kg/ms/ha y la Brachiaria brizantha cv Mg 5 produjo 6358

kg/ms/ha. En Otoño Brachiara brizantha cv MG5 y MG4, Brachiaria decumbens

produjeron 2913,2548 y 2467 kg/ms/ha Brachiaria humidicola y dyctoneura

tuvieron producciones de 2013 y 1662 kg/ms/ha. Finalmente para el invierno

0

1

2

3

4

5

6

37 dias 28 dias 21 dias

% Proteina de Brachiaria humidicola a diferentes edades de corte

Proteina

Page 57: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Brachiaria dyctoneura y Brachiaria brizantha cv MG4 tuvieron+ producciones de

319 y 402 kg/ms/ha mientras que la Brachiaria decumbens y la Brachiaria

brizantha cv MG 5 tuvieron producciones superiores con 881 y 968 kg/ms ha.

La producción de materia seca acumulada y expresada como kilogramos/materia

seca/hectárea/año para Brachiara brizantha cv MG5, Brachiaria decumbens,

Brachiaria brizantha cv MG4, Brachiaria humidicola y Brachiaria dyctoneura fue de

15460, 12310, 11790,8363 y 10320 kg/ms/ha/año. La primera tuvo diferencias

significativas comparándola con la producción de la brachiaria humidicola y

brachiaria dyctoneura.

Lo expuesto en el párrafo anterior refleja el efecto del cambio climático sobre el

crecimiento y el rendimiento de los forrajes en suelos con pH acido, baja materia

orgánica y deficiencia de macro y micro minerales del Paraguay. Del estudio de

IRIBAS et al 2013 se concluyó que la mayor producción forrajera anual y

estacional la produjeron las especies Brachiara brizantha cv MG5, Brachiaria

decumbens y Brachiaria brizantha MG4, en todas las especies se observaron

mayores producciones en verano y menores en invierno. En cuanto a calidad

forrajera la Brachiaria brizantha cv MG5 y MG4 obtuvieron la mejor calidad

forrajera expresada por una mayor relación hoja/tallo frente a las demás.

Los datos presentados con anterioridad demuestran una marcada

estacionalización en la oferta forrajera caracterizándose un crecimiento lento de

las especies en primavera, acelerado en el verano, moderado en otoño y un

estado de semi latencia en Invierno (Iribas, 2013). Esto último debido a que son

especies C4 y por lo tanto tienen mayor capacidad de fotosíntesis y por ende son

más productivas en las estaciones cálidas y lluviosas mientras que en las

estaciones frías y secas se encuentran en semi latencia y/o baja

producción.(Samudio citado por Iribias 2013)

Page 58: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Estos resultados pueden ayudar a optimizar cerca del 30% del área total de la

estancia Cristo Rey teniendo en cuenta el porcentaje establecido en Brachiaria

humidicola y Brachiaria brizantha.

Impacto en productividad

La estancia Cristo Rey carece de indicadores técnicos para lo cual se remite a

estudiar los indicadores generales del país. La producción estacional se constituye

en uno de los principales problemas del sector que afecta tanto la cantidad y

calidad del forraje disponible, en respuesta a las variaciones de los componentes

climáticos que finalmente influencian sobre el desempeño animal durante el año

(Quevedo et al., 2009)

Por estas razones a pesar del paso del tiempo y la intensificación, los índices de

producción en la ganadería han permanecido inmovibles. La propia característica

de extensividad así como el manejo con poca utilización y adopción de nuevas

tecnologías juegan su parte de responsabilidad en los bajos índices zootécnicos

(Ocampos, 2010).

De igual manera Paniagua (2010) citando a Samudio estudio el comportamiento

de la ganancia diaria de peso asociada a la disponibilidad forrajera en haciendas

de cría en el Paraguay mostrando así un detrimento en la ganancia diaria de peso

muy marcada en los meses de mayo a septiembre(otoño-invierno.). Las

restricciones nutricionales caracterizadas por forrajes de baja calidad nutricional y

altos en fibra tiene una repercusión sobre los principales indicadores productivos y

reproductivos (gráfico 8) bajas ganancias de peso y pobres tasas de pariciones

caracterizan a los sistemas extensivos como lo es el del presente estudio.

Page 59: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Grafica 7 Relación entre oferta forrajera y ganancia de peso en Paraguay adaptado de Paniagua 2010

Desde el punto de vista nutricional el periodo invernal es crítico en los sistemas de

producción a pasto, como consecuencia de los bajos niveles proteicos y elevados

niveles de fibra que presentan los pastos, además de la limitada cantidad existente

por la baja tasa de crecimiento. El bajo nivel proteico es un factor limitante para el

crecimiento de los microorganismos ruminales, lo que causa una lenta

degradación del forraje ingerido, mayor tiempo de retención del alimento del

rumen y menor consumo de nutrientes por los animales (Quevedo et al 2010).

6.5.2 Implementación de registros.

Según la priorización de problemas esta alternativa constituye la segunda en

importancia para el sistema, a continuación se describen tres registros que se

sugieren llevar en la estancia y se analiza su impacto sobre la productividad.

El sistema productivo no lleva indicadores técnicos, ni planillas de tabulación de

registros; se lleva un control del inventario animal basado en el inventario

Page 60: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

realizado en la época de vacunación. Sin embargo, no hay marcación individual de

animales lo cual impide que se saquen los principales indicadores de eficiencia de

un sistema de producción de cría.

Las planillas de control sugeridas permitirán formular los indicadores más

importantes en una ganadería de cría como lo son: natalidad, intervalo entre

partos, edad y peso al primer servicio, edad y peso al primer parto y ganancias de

peso durante la cría, levante y recría (novillas para monta).

Inicialmente se considera importante identificar todos los animales en el predio,

esto con el fin de llevar un control preciso sobre los animales, principal fuente de

producción, por medio de la enumeración de las vacas, las que tengan cría al pie

deberán ser marcadas con el número de la mama en la oreja derecha y el número

de ese individuo en la oreja izquierda, una vez realizada esta actividad, se debe

diligenciar la planilla (tabla 17).

Tabla 17 Registro animales del predio

No. Vaca Raza Estado

Reproductivo

Cría al pie No. Cría

Número del

individuo

B=blanco

comercial(nellorey/o

brahmán)

H= hibrido(muestra

en su fenotipo

algún cruzamiento)

P=preñada

V=Vacía

S= si

N=no

En caso de

tener una

cría al pie

esta se debe

identificar y

registrar en

este

espacio.

EJEMPLOS

No. Vaca Raza Estado

reproductivo

Cría al pie No cría

0001 H P S 001-14

0002 B V N --

El diligenciamiento del formato anterior, permitirá: identificar cada individuo en el

predio, su estado reproductivo, grupo racial, el cual es útil al momento de entorar

las vacas blancas o hibridas con el reproductor de la raza deseada. En caso que

Page 61: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

se adquiera un software ganadero permitirá pasar la información más importante

en el sistema.

La metodología que puede implementarse para realizar este inventario, es

ingresar al corral cada lote que se tenga en el predio, identificar con hierro

caliente, palpar y registrar la información en la planilla. Se debe aprovechar este

momento para hacer curaciones y/o vacunaciones pendientes.

El control de los nacimientos, cobra importancia en la medida que la eficiencia

productiva de los hatos de cría está determinada por la cantidad de terneros

producidos por año y por el valor genético o peso de estos terneros (Molina,

2007). La cantidad de terneros producidos es 5 veces más importante que la

ganancia de peso y 10 veces más importante que el rendimiento en canal (Trenle

y Wilham 1977 Citado por Molina 2007).

Controlar los nacimientos permite: identificar la fecha de parto y fecha nacimiento

de la cría, el sexo de la cría, en el futuro permitirá identificar el número de partos

por animal, el cual identificara los animales más viejos y los más eficientes

reproductivamente, convirtiéndose en insumo para la selección genética sobre

esos vientres; permite calcular el intervalo entre partos, indicador de eficiencia

reproductiva muy importante en sistemas de cría e identificar las época donde hay

mayor cantidad de partos en el año; el formato sugerido para el sistema se

presenta en la tabla 18.

Tabla 18 Registro de nacimientos por potrero, Estancia Cristo Rey

REGISTRO DE NACIMIENTOS POR POTRERO

Mes Año

Potrero

Fecha No. Vaca No. Cría Sexo Observaciones

Fuente: autor

El registro de movimiento de animales facilita tener actualizado el inventario

animal, conocer el periodo de ocupación y de descanso de los potreros ya que se

registra las fechas de salida y entrada a los mismos, esto tiene importancia si se

Page 62: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

tiene en cuenta que pastorear un determinado pasto a una edad conlleva a una

mayor productividad del sistema; registrar eventos que se realicen al momento de

cambiar un lote de potrero (ejemplo desparasitación, vacunaciones, ingreso de

toros, entre otros). Se propone implementar el registro diseñado en la tabla 19 de

forma semanal.

Tabla 19 Registro movimientos del ganado

MOVIMIENTO DE ANIMALES

Potrero Vacas Crías Vaquillas Novill

o

Toro Total Fecha

entrada

Fecha

salida

Observa

ciones M H TOTAL C2 C3 C4

Tajy 134 2 10 12 10 168 5/1/14 15/2/14

Impacto

Las estrategias tecnológicas implementadas, tienen un impacto sobre el sistema,

el objetivo primordial de los registros es conocer cuánto se produce para medir

cuánto cuesta producir, lo anterior con el propósito de comparar, corregir,

optimizar y aumentar la eficiencia del sistema. Esto nos permitiría mayor

planificación, organización, ejecución y control. Algunos de los beneficios de

implementar esta estrategia se consideran:

El inventario animal permitirá Identificar cada individuo del predio, conocer

el estado reproductivo del predio, la composición racial del hato e identificar

la cría y su madre.

Registrar los nacimientos permite calcular intervalo entre partos, el número

de partos en el año y a su vez calcular la natalidad, identificar en que época

del año hay más partos.

Registrar movimientos de ganado permitirá conocer los días de ocupación y

de descanso de los potreros, mantener actualizado el inventario, identificar

los días de ocupación y descanso de cada potrero y programar la rotación

de potreros

Page 63: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Los registros sugeridos permitirán evaluar la eficiencia del sistema, su análisis

permitirá tomar decisiones frente a alternativas tecnológicas que permitan

optimizar y aumentar la productividad.

6.5.3 Estimar los costos anuales de producción

A continuación se hace un ejercicio de planeación de los costos fijos anuales por

etapa animal con un manejo similar al observado en la estancia Cristo Rey.

Para estimar los costos por animal se especifica el manejo que se tiene por cada

etapa fisiológica en este caso, crías, reemplazo y vacas con cría. Una vez

estimados los costos por etapa fisiológica se calculara el costo total por etapa

fisiológica el cual y al sumar las tres etapas se saca el costo anual de

mantenimiento bajo el manejo actual. Calculando los costos por etapa durante el

año y sumándolos el resultado es un costo de $158.327.818 COL o $79.163 USD

para todo el sistema de producción anual.

En la Tabla 5 se resume los costos por etapas fisiológicas y el costo total.

Tabla 20 Cálculo de costo total y por etapa fisiológica

Etapa No. Animales

Costo por animal

año

Costo/etapa/ animales en cada

etapa/año

Cría 886 28.489 25.241.254

Reemplazo vacío 437 49.019 34.411.338

Reemplazo Preñado 265

Vacas 1668 57.942 98.675.226

Toros 35

Costo Total Anual $COL $158.327.818

Costo Total Anual USD$ $79.163

Page 64: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

7. CONCLUSIONES

El proceso de diagnóstico, análisis, priorización de problemas y diseño de

alternativas tecnológicas permiten una aproximación sistémica al análisis de

sistemas agropecuarios enfocándose en un proceso realizado con mayor

participación del productor en la identificación de problemáticas lo cual permite

una mayor comprensión de la realidad del mismo.

Un Análisis integral del sistema debe involucrar los principios expuestos por Hart

(2001) y por Stroud y Ashby (2001), esto es, productividad, competitividad,

equidad y sostenibilidad.

Diagnosticar y formular alternativas tecnológicas permite un mayor entendimiento

del funcionamiento del sistema lo que permite formular soluciones de acuerdo a

las necesidades del productor y no tanto con base en las necesidades del

investigador, problema común que si existiendo en la actualidad según Hart

(2001).

Page 65: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

8. BIBLIOGRAFÍA

PANIGUA, Pedro Luis; ESPINOLA Christian Javier (2010) Determinación de

rendimiento y calidad forrajera de especies del genero Brachiaria, en un suelo

derivado del granito. En: Investigación Agraria. Facultad de Ciencias Agrarias .

Universidad Nacional de Asunción. Vol. 12 No.1

BARAHONA, Rolando; SÁNCHEZ Solange (2005) Limitaciones físicas y químicas

de la digestibilidad de pastos tropicales y estrategias para aumentarla. En: Revista

Corpoica Vol.6 No. 1

PTASZYNSKA, Mónica; MOLINA Juan José (2007). Compendio de Reproducción

Animal. Edición 9.Intervet International. 422 p

COLLINSON, Mike. (2001). Understanding Farmers and their thinking. En:

Collinson, Mike. A History of farming systems research.Londres. 421 pp

QUIROZ, Roberto; LEON-VELARDE,Carlos; BROWN,Walter. (2001). Farming

systems research froma modelling perspective: Experiences in Latin America. En.

Collinson, Mike. A History of farming systems research. 421 pp

PRAGER, Martin; MALAGON, Ricardo.(2001) El enfoque de sistemas: una opcion

para el análisis de las unidades de produccion agrícola.Universidad Nacional de

Colombia. Palmira. 190 pp

ESCOBAR, German.(2001) My initiation into FSR in Latin America. En: Collinson,

Mike. A history of farming systems research.421 pp

Page 66: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

STROUD, Ann; KIRBY,Roger. (2001) Farming systems research in technology

choice and development: the application of FSR to technology development. En:

Collinson, Mike. A History of farming systems research. 421 pp.

SAAD MENDOZA, G.C; PANIAGUA ALCARAZ P.L (2008) Efecto de diferentes

sistemas de alimentación sobre rendimiento y cortes de la res en novillos. En

Investigación Agraria. Facultad Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de

Asunción. Volumen 10. No 2

QUEVEDO FERNANDEZ, M.L; IRIBAS ZARATE, A (2009) Efecto de la

suplementación mineral y proteica en el desempeño de los novillos nelore sobre

pastura de Brachiaria brizantha cv Marandu y Panicum máximum cv Colonial en

el Departamento de Concepción. En: Investigación Agraria. Facultad de Ciencias

agrarias . Universidad Nacional de Asunción. Vol.11 No. 2

HART, Robert. (2001) Farming systems research expanding conceptual

framework. En: Collinson, Mike. A history of farming systems research. 421 pp

IRIBAS, A; CARRILLO, R.A (2007) Estudio del establecimiento de cuatro especies

de Brachiarias en el Departamento de San Pedro En: Investigación Agraria

Facultad de Ciencias Agrarias . Universidad Nacional de Asunción. Vol. 9 No.1

IRIBIAS, A; INOUE SATO, L.J: (2008) Evaluación agronómica de cinco pastos del

genero Brachiaria en suelo Ultisol del departamento Central del Paraguay. En:

Investigación Agraria Facultad de Ciencias Agrarias . Universidad Nacional de

Asunción. Vol. 10. No.1

DOLDAN, D.; DUARTE, C; MOLAS,O;(2006) Estudio Técnico-económico de: 1)

Cría y Venta de desmamantes en Ñeemubu, 2) Recria y engorde a campo natural

en Paraguarí y 3) Recria y engorde en pastura cultivada en San Pedro. En:

Page 67: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Investigación Agraria. Facultad de Ciencias Agrarias . Universidad National de

Asuncion. Vol. 8. No. 2

ASOCICAICON RURAL DEL PARAGUAY (2010). Manual de la Ganadería

Paraguaya. 431 p

BRUSQUETTI CABRERA, M; PANIAGUA ALCARAZ P.L. (2007) Efecto del tiempo

del destete temporario con enlatada del ternero sobre porcentaje de preñez. En:

Investigación Agraria. Facultad de Ciencias Agrarias . Universidad Nacional de

Asunción Vol. 9. No 2.

UNITED STATES DEPARTMENT OF AGRICULTRE-FOREIGN AGRICULTURAL

SERVICE. (2014) Global agricultural information network. Paraguay: Livestock and

products annual.

RIVERA, Bernardo; CHAPARRO,Oscar; DUARTE, Oscar.(1998) Gestion de

investigación agropecuaria. Universidad de Caldas. 126 pp.

ORTIZ, Jaime (2013). Evaluación de impacto ambiental derivado por los procesos

de expansión de fronteras agropecuarias y su mitigación mediante la

implementación de sistemas agroforestales, en las condiciones ecológicas de

bosque seco tropical. Ed. Universidad del Tolima. Consultado el 30 de Noviembre

de 2014. http://media.utp.edu.co/ciebreg/archivos/bosque-seco-tropical/el-bosque-

seco-tropical-en-colombia.pdf

ORTIGOZA FERREIRA D; MEDINA BRITOS, M; PANIAGUA ALCARAZ P.L.

Efecto del doble destete temporal en el porcentaje de preñez en vacas multíparas

y el peso de los terneros en el chaco central. (cosnultado20-10-2014) disponible

en http://agroclasificados.com.py/file_download.php?file=upload/files/2f4cd-

Ortigoza-2011.pdf

Page 68: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

OCDE/FAO (2013).OCDE-FAO Perspectivas agrícolas 2013-2022. Texcoco,

Estado de México. Universidad Nacional de Chapingo. Disponible en:

http://dx.doi.org/101787/agr.outlook.2013.es

SENACSA. Servicio nacional de calidad y salud animal: Anuario Sanidad animal.

2013

SENACSA. Servicio nacional de calidad y salud animal. Anuario Faenamiento

2013

FAO. Perfiles por país del recurso Pastura/forraje. 2001

BERNAL EUSSE, Javier. Pastos y forrajes tropicales; producción y manejo.

Edicion 4. Ideagro. 2003 691 p.

ESTRADA, Julian. Pastos y forrajes Para el trópico colombiano. Universidad de

Caldas.2002. 511 p

PINHEIRO, Luis Carlos. Pastoreo racional voisin: Tecnología agroecológica para

el tercer milenio. Editorial Hemisferio sur. 2006. 253 p.

DAVIS, Carl; DRACKLEY, James. En:Desarrollo, nutrición y manejo del ternero

Joven. Ed. Intermedia. 2002. 314p.

HERNANDEZ, Aureliano. GONGORA Agustin. JIMENEZ, Claudia. En:

Reproducción en la vaca: fisiología y aplicaciones. Universidad Nacional de

Colombia. Facultad de medicina veterinaria. 2008. 196 p

SHILLO, K.K (1992). Effects of dietary energy on control of luteinizing hormone

secretion in cattle and sheep. Journal of Animal Science. 70:1271-1281

Page 69: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

GALINA, Carlos (2008). Esquemas practices en manejo reproductive en ganadería

de carne. Memorias Seminario en reproducción Bovina Intervet 2008. Bogota

Colombia.

HAFEZ, E.S.E. Reproducción e inseminación artificial en animales. Ed. McGraw-

Hill, Mexico. 2002. 519p

DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA, ENCUESTAS Y CENSOS DEL

PARAGUAY. Compendio Estadístico Ambiental del Paraguay.2002-2013.

Asunción Paraguay. 2013. 119p.

GARCIA, Gonzalo; MAHECHA, Liliana. Efectos de los bloques multinutricionales

en la fermentación ruminal y en la reproducción de vacas cebú en trópico bajo. En:

Bioquímica y Nutrición de la Vaca. Ed. Biogenesis. Medellín 2005. 330p

PAREJA, Rafael Ignacio; GOMEZ, Guillermo. Efecto del establecimiento de

destete precoz en ganado de carne en el trópico bajo sobre parámetros

reproductivos y productivos. Memorias Seminario de Reproducción Bovina.

Universidad de la Salle. 2011. Bogota

BLAKE. R.W. NICHOLSON C.F (2004), Livestock, landuse change and

environmental outcomes in the developing world. En: Owens et al. responding to

the livestock revolution- the role of globalization and implications for poverty

alleviation. Ed Nottinham Press. United Kingdom . pp 133-153

COLOMBIA, DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION, CONSEJO

NACIONAL DE POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL (2010),Documento 3675:

Política Nacional para Mejorar la Competitividad del sector lácteo colombiano.

Bogotá. Pp 50

Page 70: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

DA SILVA, S.C., NASCIMENTO, JR. (2005). Ecofisiologia de plantas forrageiras.

In: Simposio sobre manejo estratégico da pastagem, III, Vicosa: UFV. p. 1-42,

430p

DA SILVA, S.C., NASCIMENTO, JR. (2007). Avances na pesquisa com plantas

forrageiras tropicais em pastagens: características morfofisiológicas e manejo do

pastejo. Revista Brasileira de Zootecnia, v.36, suplemente especial, p.121-138.

FEDEGAN (2006) Plan estratégico de la ganadería Colombiana 2019-PEGA2019.

MADR/DNP. Bogotá D.C.

KAY Ronald. (2008), Administración agrícola y ganadera: planeación, control e

implementación. 6 ed. Nueva York. Pp 463

MURGUEITIO, Enrique; CUARTAS, Cesar y NARANJO Juan. (2009),Ganadería

del futuro; Investigación para el desarrollo. Segunda Edición. Fundación CIPAV,

Cali, Colombia.

WADSWORTH, Jonathan (1997) Análisis de sistemas de producción animal Tomo

1: Las Bases conceptuales. Organización de la Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación, FAO. Roma Italia.

CARBALLO, Omar Management of heifer growth in dual-purpose cattle systems in

the low huasteca region of Veracruz, Mexico. Graduate MSc thesis. Cornell

University. 2009

CADY, R. A. , SMITH T. R.. 1996. Economics of heifer raising programs. Pages 7-

24 in Proc. calves, heifers, and dairy profitability national conference, Harrisburg,

Pennsylvania. NRAES-74. Cornell University, Ithaca, NY

MAQUIVAR, M., GALIANA C. S.. 2006. Manejo reproductivo en novillonas criadas

en el trópico húmedo. en BOVINOTECNIA, Boletín Técnico Virtual. 2a Jornadas

Bovinas. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Online. Available:

http://www.fmvz.unam.mx/bovinotecnia/BtRgZooG012.pdf

Page 71: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

NICHOLSON, C. F., BLAKE R.W, URBINA I.C, LEE, . FOX D.G, VAN SOEST

P.J. 1994. Economic comparison of nutritional management strategies for

Venezuelan dual-purpose cattle systems. J. Anim. Sci. 72:1680-1696

VELEZ, Oscar Mauricio. Análisis de las limitaciones nutricionales y de manejo en

un sistema de producción lechera en el Valle del Cauca. Tesis de Maestría.

Universidad Nacional de Colombia sede Palmira. 2011

INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT. Estado del bosque seco tropical en

Colombia .Consultado el 27 de noviembre:

http://media.utp.edu.co/ciebreg/archivos/bosque-seco-tropical/el-bosque-seco-

tropical-en-colombia.pdf

Page 72: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Anexos

Análisis de suelos

Anexo 1 Análisis de Suelos

Page 73: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Análisis Bromatológicos

Anexo 2 Bromatológico 1

Page 74: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Anexo 3 Bromatológico 2

Page 75: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Anexo 4 Bromatológico 3

Page 76: Estudio de caso: caracterización de un sistema de

Anexo 5 Bromatológico 4