estudio bíblico ___ jesucristo el mediador

5
06/ 11/ 12 Est udi o bí bl i co : : : Jesucr i st o el m edi ador 1/ 5 www. ungi dos. com / est / vpi 023. ht m l (Jesucristo el mediador) Un mediador es una persona que interviene entre dos partes que están en desacuerdo, con el fin de reconciliarlos. El pecado ha hecho de nosotros enemigos de Dios, pero en Cristo, Dios ha reconciliado el mundo con El mismo. Moisés, tipo de Cristo Cuando la Escritura da á Jesucristo el nombre de Mediador, lo hace en comparación con Moisés, que era el mediador de la antigua alianza. Este servicio comprende dos funciones. Primeramente Moisés traía la palabra de Dios á Israel, y despues llevaba á Dios la respuestas del pueblo. "Yo estaba entonces entre Jehová y vosotros, para denunciaros la palabra de Jehová; porque vosotros tuvisteis temor del fuego, y no subisteis al monte.." (Deut. 5:5). Esta atmósfera de terror alrededor del Sinaí, procedía de que Israel había abandonado el terreno de la gracia infinita de Dios. Cuando la ley fué promulgada, los hijos de Israel abandonaron resueltamente su posición bajo la gracia de Dios, y se colocaron bajo la ley. El mandato de la ley permaneció durante un periodo de cerca de mil quinientos años, desde Sinaí hasta el Calvario, y de Moisés á Cristo. Es por un rasgo audaz, que el pueblo se compromete á cumplir todas las obras, para obtener la justicia y las promesas de Dios; cuando el hombre és, por naturaleza, totalmente incapaz de hacer la voluntad de Dios. El pueblo entero responde: "Todo lo que ha dicho Jehová haremos. Y Moisés refirió las palabras del pueblo á Jehová." (Exodo 19:8) Cuando Dios dió la promesa á Abram, fué sin condición, y sin que el hombre hubiese de comprometerse á cumplir obra alguna. Allí no había ninguna necesidad de un mediador. Pero cuando por voto, el pueblo de Israel abandona esta maravillosa gracia, el reconoce que no puede más acercarse á Dios y que tiene necesidad de un mediador. "Ahora pues ¿porque moriremos? Que este gran fuego nos consumirá: si tornáramos á oir la voz de Jehová nuestro Dios, moriremos. ¿Porque, que es toda carne, para que oiga la voz del Dios viviente que habla del medio del fuego, como nosotros la oimos, y viva? Llega tú, y oye todas la cosas que dijere Jehová nuestro Dios; y tú nos dirás todo lo que Jehová nuestro Dios te dijere, y nosotros oiremos y haremos. Y oyó Jehová la voz de vuestras palabras, cuando me hablabais; y díjome Jehová: He oido la voz de las palabras de este pueblo, que ellos te han hablado: bien está todo lo que han dicho" (Deut. 5:25- 28). En segundo lugar, Moisés era mediador á causa de su intercesión en favor del pueblo. "Entonces Moisés oró á la faz de Jehová su Dios, y dijo: Oh Jehová, ¿por qué se encenderá tu furor en tu pueblo, que tu sacaste de la tierra de Egipto con gran fortaleza y mano fuerte? Y aconteció que el dia siguiente dijo Moisés al pueblo: Vosotros habeis cometido un gran pecado: más yo subiré ahora á Jehová; quizá le aplacaré de vuestro pecado" (Exodo 32:11 y 30). El apostol Pablo hace alusión á este servicio del mediador en su epístola á los Gálatas: "¿Pues de que sirve la ley? Fué puesta por causa de las rebeliones, hasta que viniera la simiente á quien fué hecha la promesa, ordenada aquella por los ángeles en la mano de un mediador, y el mediador no és de uno, pero Dios es uno" (Gálatas 3:19-20). La comunicación de la ley no ha sido directa é inmediatamente dada de la parte de Dios. La ley es ordenada por los ángeles. No és Dios quien hablando, empeña El mismo, su propia palabra, hacia la persona en merced de la cual la promesa debe cumplirse. Los ángeles de gloria que no tenían ninguna parte en las promesas, tienen por la voluntad de Dios, revestidos del esplendor de su dignidad, el cargo de la proclamación de la ley; pero el Dios de los ángeles y de Israel estaba

Upload: roo-mcym

Post on 01-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio bíblico ___ Jesucristo el mediador

06/ 11/ 12 Est udio bí blico : : : Jesucr ist o el m ediador

1/ 5www. ungidos. com / est / vpi023. ht m l

(Jesucristo el mediador)

Un mediador es una persona que interviene entre dos partes que están en desacuerdo, con el finde reconciliarlos. El pecado ha hecho de nosotros enemigos de Dios, pero en Cristo, Dios hareconciliado el mundo con El mismo.

Moisés, tipo de Cristo

Cuando la Escritura da á Jesucristo el nombre de Mediador, lo hace en comparación con Moisés,que era el mediador de la antigua alianza.

Este servicio comprende dos funciones. Primeramente Moisés traía la palabra de Dios á Israel, ydespues llevaba á Dios la respuestas del pueblo. "Yo estaba entonces entre Jehová y vosotros,para denunciaros la palabra de Jehová; porque vosotros tuvisteis temor del fuego, y no subisteis almonte.." (Deut. 5:5).

Esta atmósfera de terror alrededor del Sinaí, procedía de que Israel había abandonado el terreno dela gracia infinita de Dios. Cuando la ley fué promulgada, los hijos de Israel abandonaronresueltamente su posición bajo la gracia de Dios, y se colocaron bajo la ley. El mandato de la leypermaneció durante un periodo de cerca de mil quinientos años, desde Sinaí hasta el Calvario, yde Moisés á Cristo.

Es por un rasgo audaz, que el pueblo se compromete á cumplir todas las obras, para obtener lajusticia y las promesas de Dios; cuando el hombre és, por naturaleza, totalmente incapaz dehacer la voluntad de Dios. El pueblo entero responde: "Todo lo que ha dicho Jehová haremos. YMoisés refirió las palabras del pueblo á Jehová." (Exodo 19:8)

Cuando Dios dió la promesa á Abram, fué sin condición, y sin que el hombre hubiese decomprometerse á cumplir obra alguna. Allí no había ninguna necesidad de un mediador. Perocuando por voto, el pueblo de Israel abandona esta maravillosa gracia, el reconoce que no puedemás acercarse á Dios y que tiene necesidad de un mediador. "Ahora pues ¿porque moriremos?Que este gran fuego nos consumirá: si tornáramos á oir la voz de Jehová nuestro Dios, moriremos.¿Porque, que es toda carne, para que oiga la voz del Dios viviente que habla del medio del fuego,como nosotros la oimos, y viva? Llega tú, y oye todas la cosas que dijere Jehová nuestro Dios; ytú nos dirás todo lo que Jehová nuestro Dios te dijere, y nosotros oiremos y haremos. Y oyóJehová la voz de vuestras palabras, cuando me hablabais; y díjome Jehová: He oido la voz de laspalabras de este pueblo, que ellos te han hablado: bien está todo lo que han dicho" (Deut. 5:25-28).

En segundo lugar, Moisés era mediador á causa de su intercesión en favor del pueblo. "EntoncesMoisés oró á la faz de Jehová su Dios, y dijo: Oh Jehová, ¿por qué se encenderá tu furor en tupueblo, que tu sacaste de la tierra de Egipto con gran fortaleza y mano fuerte? Y aconteció que eldia siguiente dijo Moisés al pueblo: Vosotros habeis cometido un gran pecado: más yo subiréahora á Jehová; quizá le aplacaré de vuestro pecado" (Exodo 32:11 y 30).

El apostol Pablo hace alusión á este servicio del mediador en su epístola á los Gálatas: "¿Puesde que sirve la ley? Fué puesta por causa de las rebeliones, hasta que viniera la simiente á quienfué hecha la promesa, ordenada aquella por los ángeles en la mano de un mediador, y el mediadorno és de uno, pero Dios es uno" (Gálatas 3:19-20).

La comunicación de la ley no ha sido directa é inmediatamente dada de la parte de Dios. La ley esordenada por los ángeles. No és Dios quien hablando, empeña El mismo, su propia palabra, haciala persona en merced de la cual la promesa debe cumplirse. Los ángeles de gloria que no teníanninguna parte en las promesas, tienen por la voluntad de Dios, revestidos del esplendor de sudignidad, el cargo de la proclamación de la ley; pero el Dios de los ángeles y de Israel estaba

Page 2: Estudio bíblico ___ Jesucristo el mediador

06/ 11/ 12 Est udio bí blico : : : Jesucr ist o el m ediador

2/ 5www. ungidos. com / est / vpi023. ht m l

aparte, oculto en Su santuario de obscuridad, de llamas, y de densas tinieblas. El estaba rodeadode gloria, El era formidable en su magnificencia, pero El no se mostraba; era un mediador el quetraía la ley. La existencia de un mediador supone necesariamente dos bandos. Pero Dios és uno:Esto era el fundamento de toda la religión de los Judíos. Había pues allí, un partido del cualdependía la estabilidad y la alianza hecha en el Sinaí; y en efecto, Moisés subía y bajaba de lamontaña, trayendo las palabras de Jehová á Israel, y la respuesta que se comprometía alcumplimiento de lo que Jehová le imponía como condición del disfrute de lo que había sidoprometido. "Si escucháis atentamente mi voz y si guardais mi alianza", dice Jehová... "Todo lo queJehová ha dicho nosotros lo haremos", responde Israel por el intermediario Moisés. Pero en loconcerniente á la promesa, allí no había más que una Parte, es decir, Dios, que empeñaba supalabra. Moisés no era pues, el mediador para la simiente de Abram, pero si lo era para un pueblobajo la ley.

El mediador de una nueva alianza

Haciendo una comparación con la antigua alianza, el apóstol Pablo dice en la epístola á losHebreos: Jesucristo el mediador de una nueva alianza. "Así que, por eso es mediador del nuevotestamento, para que interveniendo muerte para la remisión de las rebeliones que había bajo delprimer testamento, los que son llamados reciban la promesa de la herencia eterna" (Hebreos9:15).

Cristo, el Hijo de Dios hecho Hombre, es mediador de una nueva alianza. Para que en un futuro, elpueblo de Israel restaurado, pueda gozar de las promesas, ha sido menester un sacrificio, paraque los pecados, y finalmente el pecado, sean puestos enteramente de lado. Según un principioinmutable, Dios no puede bendecir, mientras delante de sus ojos haya pecado. Es Cristo quienpor su muerte ha abierto un camino, para que en lo venidero el pueblo de Israel, pueda gozarpermanentemente de lo que había sido prometido.

La alianza con Israel no está aun hecha efectiva. Lo será cuando Israel se arrepienta viendo áCristo, en su venida gloriosa. Todo Israel se lamentará viendo Aquel que ellos traspasaron; yentonces Dios escribirá Sus leyes en sus corazones y en sus almas, y de sus pecados no seacordará más.

Pero aunque la alianza no se ha hecho todavía efectiva, Dios tiene ya establecido y revelado elMediador de esta nueva alianza, porqué ya Cristo ha cumplido la obra, en virtud de la cual laspromesas se realizarán. El tiene pagado el rescate por el pecado.

La ley de Moisés había sido establecida y ratificada por Dios. Era menester que una satisfacciónfuese dada á sus exigencias, antes que una nueva alianza pudiera reemplazarla; y puesto que eramenester sangre, y que esta sangre derramada significa muerte, era menester una expiación, unrescate. Por su muerte, el Mediador de la Nueva Alianza, adquiere pues, el derecho de instaurarun nuevo orden de cosas, habiendo, por así decirlo, liquidado todo el pasivo de la Antigua Alianza.

Es bajo este nombre: "Mediador de una Nueva Alianza" que Jesús es presentado en medio de laescena gloriosa descrita en Hebreos, cap. 12:22-24. "Más os habéis llegado al monte de Sión, y ála ciudad del Dios vivo, Jerusalem la celestial, y á la compañía de muchos millares de ángeles, y álos espíritus de los justos hechos perfectos, y á Jesús, el Mediador del nuevo testamento, y á lasangre del esparcimiento, que habla mejor que la de Abel."

Este era el plan de Dios para bendecir la tierra. El no podía hacer esto en virtud de la antiguaalianza, porque el pueblo era infiel. El establecerá una nueva alianza con Israel, una alianza deperdón, y según ella, escribirá la ley sobre el corazón de su pueblo.

El Mediador de esta alianza, es aparecido ya, y ha hecho todo lo que era necesario para suestablecimiento. Los santos, en la epístola á los Hebreos - los Judíos convertidos - habían venidoá este Mediador de la nueva alianza. Así la bendición era preparada y asegurada para la tierra.

Moisés ha sido el Mediador de la alianza concluida, y con mejores promesas, aparece esta nuevaalianza, en virtud de la cual, el corazón de los Israelitas, su voluntad y su vida, estarán puestos enarmonia con la voluntad de Dios. Los Israelitas que ahora ponen su confianza en Jesucristo, seacercan á El como al Mediador en quien confiamos actualmente, y que más tarde, cumplirá parael resto de Israel las promesas dadas á Abraham, ya sean para la patría celestial, ya sean para labendición de la tierra.

Page 3: Estudio bíblico ___ Jesucristo el mediador

06/ 11/ 12 Est udio bí blico : : : Jesucr ist o el m ediador

3/ 5www. ungidos. com / est / vpi023. ht m l

El Mediador entre Dios y los hombres

Jesucristo nos es presentado como Mediador entre Dios y los hombres, abarcando pues, unterreno más extendido que el de las promesas hechas á Israel, en la primera epístola de Pablo áTimoteo. "..Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos, y que venganal conocimiento de la verdad, porque hay un Dios, asimismo un mediador entre Dios y loshombres, Jesucristo hombre, el que se dió á sí mismo en precio del rescate por todos.." (1aepístola á Timoteo 2:3 al 6).

El apóstol da á Timoteo las instrucciones fundadas sobre el gran principio de la gracia.

La gracia se eleva por encima de todo pensamiento nacional, y de todos los sentimientospuramente humanos. Ella quiere que nosotros tratemos á los hombres con amor, porque nosotrospertenecemos á un Dios Salvador que obra por el Evangelio, hacia todo hombre, lleno de amor. Elquiere que todos sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. Dios obra en gracia. Es ahorael tiempo favorable, el dia de la salvación. Dios abre la puerta por la sangre de Cristo, anuncia lapaz á todos aquellos que acuden, y los recibe. Si alguno rehusa al venir, será su voluntad lo queconstituye el impedimento. Nosotros podemos anunciar Su amor á todos los hombres. Ladistinción entre Judíos y gentiles ha totalmente desaparecido, ellos tienen un solo Dios y un soloMediador entre Dios y los hombres, el hombre Cristo Jesús: estas dos grandes verdades son labase de toda religión verdadera.

El Judaismo había sido ya la revelación, el testimonio en el mundo de la primera de sus verdades:"Dios es uno", verdad eterna é inmutable, más no suficiente para poner á los hombres endisposición de acercarse á El. Por lo que toca al hombre, Dios habita trás el velo, en las tinieblasdel cual se oculta Su Majestad.

El cristianismo, todo y revelando plenamente esta primera verdad de Dios, nos presenta lasegunda verdad, el saber que "El Mediador entre Dios y los hombres es uno." No hay más que UnMediador, y no hay más que Un solo Dios. Esta gran verdad es distintiva del Cristianismo.

Es á Dios que el pecador debe venir; ¿pero como viene á El? El hombre pecador es incapaz deacercarse á Dios. Es necesario un árbitro. Este árbitro, Job declara que no existe: "No hay entrenosotros árbitro que ponga su mano entre nosotros ambos" (Job 9:33). Pero ha sido menester queJob conozca que este árbitro existe. Eliú le anuncia: "Si tuviese cerca de él, algún elocuentemediador muy escogido, que anuncie al hombre su deber; que le diga que Dios tuvo de élmisericordia, que lo libró de descender al sepulcro, que halló redención." (Job 33:23-24).

Pues este Mediador, ha venido en la persona de Cristo, el hombre Jesucristo, que anunció laocasión á los pecadores, y se dió á Sí mismo en rescate por todos. Es El solo, quien ha podidoverificar las condiciones precisas para reconciliarnos con Dios, porque:

1. El ha sido hombre para hacer al "solo Dios", accesible al hombre, á todos, y esto es lamediación.

2. El ha sido hombre para entregarse él mismo en rescate, por todos y esto es la propiciacón.

3. El ha dado su vida en rescate de muchos (Mateo 20:28), esto es la expiación.

En cuanto á la propiciación es hecha para todos. Todos pueden acercarse á Dios. Cristo hapagado un rescate suficiente para todos. Todos pueden venir á la gracia de esta obra cumplida. Encuanto á la expiación ella no pertenece más que á los muchos que han creido. En este caso, elrescate es considerado como si hubiera pagado por cada creyente individualmente, el cual és elbeneficiario de la expiación y de la sustitución.

Lo que primeramente caracteriza al Mediador, es que él es Hombre. Despues es dado en rescatepor todos.

Este és el precioso testimonio de Dios. La humanidad entera yace en el pecado, y no tiene fuerzaalguna para levantarse y aproximarse á Dios. Para que el hombre pueda acercarse á Dios esmenester un Mediador que todo y manteniendo la gloria de Dios, purifique por su sangre alpecador y le ponga en contacto con El.

Page 4: Estudio bíblico ___ Jesucristo el mediador

06/ 11/ 12 Est udio bí blico : : : Jesucr ist o el m ediador

4/ 5www. ungidos. com / est / vpi023. ht m l

Para esta obra de gracia ha sido menester que Cristo padeciera y muriese en nuestro lugar.

Cuando el pecador ha sido lavado y su culpabilidad borrada, el és completamente rescatado,aunque lentamente irá recibiendo todas las bendiciones que su Padre le tiene reservadas. Lamediación de Cristo interviene entonces, no para obtener la justicia, sino para mantener ydesarrollar la nueva criatura hasta que llegue á gozar plenamente de su posición celestial.

Cristo se humilló á lo más bajo, para que no hubiese ningún ser humano, aun el más miserable,que no pudiese sentir que Dios estaba cerca de él lleno de bondad, enteramente accesible para él,venido hasta él. La bondad de Dios, ha así encontrado en la miseria del hombre la ocasión deejercitarse perfectamente, y de dar á conocer que no hay ninguna necesidad que Dios noconozca, que Dios no se halle presente, y que El no pueda resolver. De este modo Cristo se hahecho conocer sobre la tierra; ahora que está en el cielo, no ha cambiado. El es siempre Hombreen la gloria y las perfecciones divinas. Su divinidad prepara la potestad del amor a su humanidad:"Porque en cuanto él mismo padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer á los que sontentados." (Hebreos 2:18)

Nada se puede comparar á un tal Mediador. Nada iguala á su amor, su conocimiento del corazónhumano, su simpatía, su experiencia de nuestras necesidades. Sin quitar lo infinito de la divinidadde su naturaleza, y en la potencia de su amor, él ha descendido aquí bajo, á tomar parte en todasla circunstancias que pueden desalentar ó abatir el corazón humano. ¿Que amor, que simpatíahumana podría ser comparada con la suya? ¿Que corazón humano podría comprender como elsuyo y sentir como suyas, las cargas que á veces pesan sobre nuestros corazones? Este es elHombre, el Cristo Jesús, que es nuestro Mediador; la conciencia es purificada por su obra, elcorazón aliviado por lo que El era y por lo que será siempre.

No hay otros Mediadores

En aquel lugar no hay más que un solo Mediador; pensar que puede haber otro, sería rebajar á El,su gloria, y á nosotros, nuestra perfecta y segura consolación. Su origen celeste, su naturalezadivina, su muerte, su vida como hombre en el cielo, lo señalan como solo y único Mediador.

De una parte, El tiene la naturaleza eterna de Dios, y de la otra parte el conocimiento de lasnecesidades del hombre, y solo la mediación de Cristo concilia perfectamente estos dosextremos.

Colocar á María y á los santos, como bienaventurada entre todas las mujeres, y como aquellosque están con Dios, es una verdad Escritural, pero presentarles como mediadores entre Dios y loshombres, es quitarle gloria y honor al Mediador, y esto es contradecir la Escritura, tan estricta eneste punto esencial.

Es evidente, que la unidad de Dios, verdad fundamental, es unida á la verdad del "solo Mediador".Desde que los hombres han anunciado muchos mediadores, ellos han caido en la idolatria,invocando á varios dioses. Se objeta, cuando se invoca á María ó á los santos, que no se trata deadoración, sino de intercesión, pero esta distinción es vana.

La intercesión entre Dios y los hombres es tanto prerogativa de Cristo, como lo és la expiación, ytoda otra forma en la cual se invoca á otros mediadores es una idolatria, que atraerá un terriblejuicio sobre los culpables: "...á los idólatras, y á todos los mentirosos, su parte será en el lagoardiendo con fuego y azufre, que és la muerte segunda". (Apocalipsis 21:8)

El Ministerio de la Reconciliación

"La cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas; y todo esto es de Dios, el cual nosreconcilió á sí por Cristo... Dios estaba en Cristo, reconciliando el mundo á sí, no imputándole suspecados..." (2a Corintios 5:17,18,19).

Estos versículos contienen el principio que encierra el oficio de Mediador, ligado con el ministeriode la reconciliación; este pasaje nos muestra el pensamiento de Dios al enviar su Hijo sobre latierra. Dios se presenta á los hombres en un Hombre, el hombre Jesucristo. En el Mediador, Diosse acerca á los hombres, pero no les imputa sus faltas. El tenía otra intención, El se ocupaba enreconciliar el mundo con El mismo. Examinemos también este pasaje: "Dios estaba en Cristo".

Page 5: Estudio bíblico ___ Jesucristo el mediador

06/ 11/ 12 Est udio bí blico : : : Jesucr ist o el m ediador

5/ 5www. ungidos. com / est / vpi023. ht m l

Cristo, sobre la tierra ha dicho á una pecadora: "Yo tampoco te condeno", y á otros que acuden áEl: "Vete en paz, tus pecados te son perdonados." Era evidente que Dios no imputaba á loshombres sus faltas, más al contrario, estaba en Cristo, reconciliando el mundo con El mismo."Más Dios encarece su caridad para con nosotros, porque siendo aún pecadores, Cristo murió pornosotros, luego mucho más ahora, justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira,porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más,estando reconciliados, seremos salvos por su vida." (Romanos 5:8-10)

Esto no es todo lo que és el perdón de los pecados. Para conocer todo lo que dice la Palabra deDios, es menester añadir: "Dios lo ha hecho pecado por nosotros, para que nosotros fuésemoshechos justicia de Dios en él." (2a Corintios 5:21) Dios nos declara justos, porque El nos vé sinpecado en Cristo. Esto conduce á la reconciliación; al establecerse nuevas relaciones entrenosotros y El. El pecado nos había separado de Dios. Ahora Dios, habiéndonos justificado, nosasocia á El. Nosotros éramos como un hombre que ha robado á su señor. Al pasar cuentas, enlugar de entregarle á la justicia, el señor paga todos sus débitos. El podía decir después: Yo hepagado tus deudas, pero en lo sucesivo no tendré más relaciones contigo. En lugar de esto, lerehabilita y lo asocia con El. El, en otros tiempos culpable, tiene en adelante el mismo interés quesu señor y colabora con él, más ahora como asociado.

Por la obra de Cristo, no solamente hemos sido perdonados, y justificados, sino tambiénreconciliados con Dios; en adelante nosotros somos asociados con El, en su obra de salvación yde reconciliación.

El mundo se ha desembarazado de aquel que era el mismo Dios; de Aquel que vino á reconciliarel mundo con Dios; pero en su ausencia, Dios envia sus embajadores en la persona de susantiguos enemigos reconciliados.

Esta reconciliación ha sido hecha sobre la cruz, y cada rescatado puede difundir la buena nueva;la palabra de la reconciliación. Este servicio incumbe á cada uno de nosotros; ocupémonos puesen cada ocasión en hacer comprender á los pecadores la voz de Dios: "ós rogamos por Cristo:Reconciliaos con Dios."

¡Que maravilla de amor en Aquel que nos ha reconciliado! El envió á su Hijo al encuentro de susenemigos, y por su muerte nos reconcilió con El eternamente.

Pablo Christiaanse

H. de Manstraat 8, 3421 HX Oudewater, Holanda.

Volver al índice de estudios bíblicos