estudiantes comprometidosagencia.pedagogica.edu.co/docs/magazin/magazin_pedagogic...educadores en la...

11
Cuatro licenciaturas de la UPN presentan a la co- munidad las fortalezas y debilidades encontradas en el proceso de acreditación. Licenciaturas acreditadas: En pro del mejoramiento continuo Conozca la declaración del SUE sobre la situación financiera de las universidades públicas. Estudiantes comprometidos con la calidad Declaración Pública SUE, Sistema Universitario Estatal 14 16 Gente 19 CONTEXTOS Centros, programas y proyectos Experiencia ESPECIALISTA EXPRESIONES [ 4 ] [ 6 ] [ 10 ] [ 18 ] [ 17 ] [ 20 ] alcances Rosa Sáenz habla de su experiencia como represen- tante estudianl en el Comité de Acreditación de la Universidad Pedagógica Nacional. INFORME CENTRAL PUNTO CRITICO

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudiantes comprometidosagencia.pedagogica.edu.co/docs/magazin/Magazin_pedagogic...educadores en la formación de ciudadanos responsables, conocedores a plenitud de sus derechos,

z

Cuatro licenciaturas de la UPN presentan a la co-munidad las fortalezas y debilidades encontradas en el proceso de acreditación.

Licenciaturas acreditadas:En pro del mejoramiento continuo

Conozca la declaración del SUE sobre la situación financiera de las universidades públicas.

Estudiantes comprometidos con la calidad

Declaración Pública SUE,Sistema Universitario Estatal

14 16 Gente 19 CONTEXTOS

Centros, programas y proyectos Experiencia ESPECIALISTA EXPRESIONES[ 4 ] [ 6 ] [ 10 ] [ 18 ][ 17 ] [ 20 ]

alcances

Rosa Sáenz habla de su experiencia como represen-tante estudiantil en el Comité de Acreditación de la Universidad Pedagógica Nacional.

INFORME CENTRAL PUNTO CRITICO

Page 2: Estudiantes comprometidosagencia.pedagogica.edu.co/docs/magazin/Magazin_pedagogic...educadores en la formación de ciudadanos responsables, conocedores a plenitud de sus derechos,

[Rector]Juan Carlos Orozco Cruz

[Dirección general]Hadasha Alexandra Cárdenas Garzón

Editorial

Centros, programas y proyectos

Experiencia

Informe Central

Alcances

Gente

ABC de la Acreditación

Estudiantes comprometidos con la calidad

Ningún escenario podía resultar más oportuno para valorar retrospectivamente el devenir de la UPN que el actual proceso de debate y construcción de una nueva Ley de Educación Superior para Colombia. Sopesar los alcances del accionar institucional durante los últimos años, cuando se realiza una lectura crítica de la Ley 30 de 1992, se adelantan los necesarios balances de su impacto en el desarrollo de las Instituciones de Educación Superior colombianas, en particular de las universidades estatales, y se espera concertar un marco normativo que la sustituya, implica un ejercicio de autoevaluación que desborda las miradas introspectivas, un ejercicio que debe reconocer como necesario el escrutinio de actores externos y la rendición de cuentas a la sociedad.

En este contexto, la autoevaluación no se limita a la verificación instrumental de un pro-tocolo, requisito para la obtención de la Acreditación Institucional. Constituye también la oportunidad para actualizar los sentidos de la institución y reafirmar sus compromisos con la formación inicial y continuada de las maestras y maestros colombianos. Se presenta como condición para la revisión de las propuestas de formación de la Universidad y la definición de nuevos derroteros para las funciones misionales, en consonancia con las demandas que se hacen a la profesión docente en los tiempos actuales y por venir.

Reafirmar los compromisos de la Educadora de Educadores con una educación de calidad dirigida a las poblaciones menos favorecidas económicamente y a los grupos culturales his-tóricamente segregados debe ser el horizonte de sentido de la autoevaluación. Valorar con sentido crítico tradiciones y costumbres académicas, actualizar prácticas y renovar deberes irrenunciables con el significado y función de lo público constituyen acciones que harán posible la concreción de tal horizonte.

Los requerimientos de equidad y sostenibilidad a la Educación Superior Pública no son aje-nos a la UPN. La autoevaluación habrá de permitirnos responder a estas demandas con responsabilidad y de manera oportuna, anteponiendo a los intereses personales o de grupo los de esa comunidad más abarcadora que se constituye en referente para la formación de los educadores colombianos. La comunidad UPN ha dado lugar en su devenir histórico a un complejo institucional que no siempre se reconoce en toda su magnitud y posibilidades: Facultades y Departamentos, Casa Maternal, Unidades de Gestión, Escuelas y Grupos de Investigación, Centros e Insti-tutos. Entre estos merece alusión expresa, por su carácter emblemático y su trayectoria histórica, el Instituto Pedagógico Nacional.

Dicho complejo institucional descansa hoy en día en una estructura anacrónica y obsoleta. Su arquitectura se corresponde, en lo básico, con aquella que se perfiló para las universida-des colombianas en la Ley 80 de 1980. No deben extrañar, entonces, sus limitaciones para responder de manera oportuna, eficaz y eficiente a las demandas de la gestión universitaria contemporánea. Por lo mismo, es prioritario asegurar en el mediano plazo una reforma es-tructural de la Universidad que la dote de las instancias, los mecanismos y los recursos que el desarrollo, un tanto caótico, de los últimos años requiere y que las transformaciones de sus funciones misionales le demandan en el futuro inmediato.Ahora bien, asegurar la Acreditación Institucional en el corto plazo es el propósito común en torno al cual los diferentes estamentos habrán de aportar en los distintos momentos y actividades de la autoevaluación. Sin la consecución de estas metas, las posibilidades de despliegue de la autonomía se verán seriamente limitadas.

El fortalecimiento de la democracia universitaria, cualitativamente distinta en sus prácticas y propósi-tos a las democracias representativa y participativa de los estados nacionales, debe desencadenarse también a propósito de esta tarea compartida. Hacer explícito el protagonismo que le compete a los educadores en la formación de ciudadanos responsables, conocedores a plenitud de sus derechos, res-petuosos en su integridad por los derechos del otro y garantes, por tanto, de los derechos consagrados para todos.

Este proceso acontece en un contexto de limitados recursos, regulaciones normativas y responsabilida-des diferenciadas, en el que, además, se suceden dinámicas diversas no siempre caracterizadas por su capacidad de autorregulación, de anticipación o de respuesta oportuna a los requerimientos culturales y sociales en tiempos cambiantes. Cabe señalar que mucho del liderazgo y del reconocimiento social a una institución como la nuestra está en directa relación con estas capacidades. Es bueno reconocer también que, en asuntos como los señalados, la Pedagógica presenta significativos rezagos.

Las funciones misionales de la Universidad siguen manifestando desarrollos incipientes. En su conjun-to, la actividad sigue centrada en la docencia, con el agravante de que se tiende a menospreciar esta función, cuya responsabilidad se ha venido entregando cada vez más a profesores transitorios con bajos niveles de pertenencia y escaso interés en la innovación. A pesar de la proliferación de grupos de investigación, esta sigue siendo una función secundaria que no permea las propuestas curriculares ni produce resultados con verdadera capacidad de impacto en las realidades educativas locales y regio-nales, menos aún con capacidad de generar transformaciones en el ámbito nacional. La extensión es, por su parte, una actividad marginal en la que poco se expresa el liderazgo institucional a partir de la articulación de los desarrollos de la docencia y la investigación en la construcción de política pública en educación y de acompañamiento a los entes territoriales en la elaboración y ejecución de sus planes sectoriales en educación.

La internacionalización, por otro lado, se encuentra aún en un nivel de desarrollo precario que se ma-nifiesta en una incipiente movilidad de estudiantes, en currículos rígidos, en escasas publicaciones in-ternacionales, en ausencia de ofertas académicas en segunda lengua para propios y externos, en un muy bajo desempeño de profesores y estudiantes en el uso de una segunda lengua y en la baja capa-cidad para gestionar recursos desde las unidades académicas que permitan fortalecer los programas de intercambio con instituciones colombianas y de otros países. El rezago tecnológico es ostensible e inocultable pero no se reduce a la dimensión instrumental. Es notorio el analfabetismo digital y científi-co-técnico de buena parte de nuestra comunidad. No obstante los esfuerzos realizados por algunos de nuestros programas, la incorporación efectiva de las tecnologías a las prácticas académicas es todavía marginal y la comprensión de la dimensión tecnológica en la educación de estos tiempos no supera los lugares comunes y dista mucho de permear el conjunto de las prácticas institucionales en todos los niveles de formación.

La gestión académica y administrativa de la Universidad experimentan un insostenible letargo. La UPN no puede seguir a la saga de la política educativa o presumir que su función crítica se reduce a una actitud contestataria. Su vocación de innovación debe trascender los ejercicios académicos y llegar de manera efectiva a las instituciones educativas del Distrito Capital y de las regiones del país en las que adelanta programas de formación inicial y continuada.

Lo anterior presupone un riguroso escrutinio a las prácticas pedagógicas y los proyectos curriculares que actualmente se agencian, muchos de los cuales experimentan el cansancio propio de más de una década de vigencia. Los efectos de las transformaciones que aquí se efectúen, en el corto y mediano plazo, habrán de expresarse en una educación de calidad con resultados concomitantes en las institu-ciones en las cuales se demuestre nuestra intervención pedagógica de manera integral o en donde se desempeñen con toda idoneidad nuestros egresados.

En cuanto al plano investigativo, el trabajo que adelantan los grupos adscritos a nuestra institución no escapa a estas consideraciones. Sus resultados deben trascender el plano de la satisfacción intelectual de sus productores y constituirse en uno de los motores que impulsen las innovaciones curriculares y el mejoramiento efectivo de las realidades educativas objetivadas en sus estudios.

El necesario complemento administrativo adolece de sus propias carencias. Procesos lineales, meca-nismos paquidérmicos, poco compromiso de funcionarios, responsabilidades diluidas, respuestas in-oportunas, ausencia de incentivos, evaluaciones complacientes o exigencias desmedidas. Mejorar los niveles de competencia y responsabilidad, con su correspondiente expresión en los reconocimientos salariales y simbólicos a los funcionarios de la Universidad es una acción inaplazable.

El proceso de autoevaluación debe, por lo tanto, contribuir a valorar los desarrollos, actualizar los propósitos y fortalecer la capacidad de acción de los diferentes actores y componentes de la organi-

zación en la que se concreta la Universidad. En par-ticular, debe contribuir a visibilizar en sus logros, en sus retos y responsabilidades a los equipos de trabajo que orientan los diferentes proyectos académicos de formación, investigación y proyección social. Debe potenciar la capacidad de gestión de instancias como el Instituto Pedagógico Nacional, el Centro Regional Valle de Tenza, el Centro de Investigaciones, el Cen-tro de Lenguas, el Instituto de Tecnologías Abiertas en Educación, contribuyendo así a la efectiva articu-lación orgánica de varias de ellas que habrá de expre-sarse en una nueva estructura organizacional.

Asimismo, la autoevaluación contribuirá a recomen-dar la infraestructura de gestión que requieren las actividades de extensión de larga trayectoria an-cladas en las facultades, como los cursos de Bellas Artes y de Educación Física y aquellas nuevas inicia-tivas que se están gestando en diferentes unidades académicas. Este proceso también hará posible re-conocer que los cambios surgidos en un momento de transformaciones significativas, como el que tuvo lugar en el tránsito al nuevo siglo, conduce en poco tiempo a caer en la rutina y a operar por costumbre; del mismo modo permitirá hacer énfasis en que co-rresponde a la inteligencia universitaria estar atenta a no ceder ante esta persistente tendencia para no sucumbir ante las cómodas prácticas que agencia la racionalidad burocrática.

En suma, la Autoevaluación Institucional permitirá estimar el lugar que efectivamente ocupa la Univer-sidad Pedagógica Nacional en el concierto de las ins-tituciones formadoras de educadores del país y vis-lumbrar el papel que le corresponde en un ámbito más abierto. Adicionalmente, se podrá prospectar la transformación de una cultura institucional que su-pere las atávicas actitudes quejumbrosas y contesta-tarias por otras proactivas y optimistas, una cultura consonante con una comunidad que no se deja abatir por las circunstancias adversas sino que, consciente y confiada en sus capacidades, las afronta y las supe-ra para ofrecer la mejor educación a quienes más la necesitan.

La transformación de la UPN en una comunidad que trabaja en pro del liderazgo de una institución que no solo reclama para sí tal liderazgo, sino que este le es reconocido por el conjunto de la sociedad es lo que se espera de la autoevaluación, En el bien entendido de que, más allá de qué lugar se ocupe en uno u otro ranking, se trata de dar testimonio a la sociedad y de reconocer por nosotros mismos el impacto de nuestra misión, los productos y beneficios de nuestro trabajo, el retorno efectivo que realizamos a la inversión y el soporte que la sociedad nos brinda. Y todo esto para poder también demandarle a ella los apoyos y consi-deraciones que, como la autonomía, requerimos.

Juan Carlos Orozco CruzRector Universidad Pedagógica Nacional

Grupo de Comunicaciones Corporativas UPN

Autoevaluación, autorregulación y acreditación institucional:Una mirada interna y externa que fortalezca y proyecte

La Licenciatura en Biología: Primer programa acreditado de alta calidad de la UPN

La Licenciatura en Español e Inglés, una apuesta constante por la calidad

Licenciaturas acreditadas: En pro del mejoramiento continuo

entrevista especialista

La acreditación institucional, un punto de partida

contextos

Declaración pública SUE

expresiones

ABC de la Acreditación

En pro del mejoramiento continuo

[Rector]Juan Carlos Orozco Cruz

[Dirección general]Hadasha Alexandra Cárdenas Garzón

[Rector]Juan Carlos Orozco Cruz

[Dirección general]Hadasha Alexandra Cárdenas Garzón

Compromiso con la formación de líderes y educadores:Licenciatura en Ciencias Sociales

Carrera 16A 79-08, Piso 8 594 1894 ext. 217

{3] t

res

punto critico

Palabras para el acto de apertura del proceso de Autoevaluación Institucional

[email protected]

[Coordinación editorial]Lorena Castro Castro

[Comunicadores sociales y periodistas]Kimberly Triana AvellanedaEstefanía Medina AponteGloria González ContrerasMarcela Medina Aponte

[Rediseño y concepto visual]Darío Redondo Gutiérrez

[Fotografía]Darío Redondo GutiérrezSebastián Borbón de Narváez

[Ilustración y edición visual]Darío Redondo Gutiérrez

[Editores Web]John Lozano MeloEduileandro Prieto

[Colaboradores]Silvia Alejandra Cifuentes MartínezSebastián Borbón de Narváez

Universidad Pedagógica Nacional Institucional

@comunidadUPN

Page 3: Estudiantes comprometidosagencia.pedagogica.edu.co/docs/magazin/Magazin_pedagogic...educadores en la formación de ciudadanos responsables, conocedores a plenitud de sus derechos,

Acreditación InstitucionalLa Ley 30 de 1992, mediante el artículo 53, creó el Sistema Nacional de Acreditación para las instituciones de Educación Superior, cuyo objetivo fun-damental es garantizar los más altos requisitos de calidad de las instituciones de Educación Superior, en cumplimiento de sus propósitos y objetivos.

5

Estefanía Medina AponteComunicadora Social, [email protected]

I Semestre de 2010 - Magazín No. 28

¿Qué significa para la UPN la Acreditación Institucional?

La autoevaluación para la Acreditación Institucional constituye una oportuni-dad para sopesar la trayectoria de la Universidad como institución emblemáti-ca del país en la formación de los educadores, en la investigación en educación y la construcción de liderazgo pedagógico. Igualmente, este proceso significará para la UPN la ratificación de un compromiso social con la educación de calidad que requieren los sectores sociales menos favorecidos cultural y económica-mente y las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, en el marco del res-peto a las diferencias y el fortalecimiento de las diversidades.

¿Qué concepción de autoevaluación tiene la Acreditación Institucional?

Al emprender acciones para el diseño y puesta en marcha de un modelo de afirmación institucional y acreditación permanente, se parte de la premisa de que la acreditación no le pertenece a la Universidad como una acción instru-mental o como una obligatoriedad que se deriva de la observación de una nor-ma. Por el contrario, estos procesos autoevaluativos se asumen como parte de su responsabilidad social y su misión formadora. La acreditación promueve la reflexión permanente sobre el hacer institucional y es esta mirada autorreflexi-va sobre las prácticas y dinámicas de la Universidad en sus diferentes niveles la que le permitirá avanzar en la valoración de lo que hace y en su reconocimien-to por parte de la sociedad que le da soporte.

¿Cuáles son algunos de los logros que obtendremos con la Acreditación?

Consolidar una cultura de autoevaluación y autorregulación.

Desarrollar un proceso académico y cultural de reconocimiento institucional como base para la proyección de la UPN.

Formular e implementar un modelo de autoevaluación institucional con base en la evaluación y actualización del PEI y la valoración del PDI.

Organizar y optimizar el proceso general de aseguramiento de la calidad educativa institucional y acreditación permanente.

Diseñar, articular e implementar un sistema de aseguramiento de la calidad institucional.

Comité de Autoevaluación Institucional¿Qué es el Comité de Autoevaluación Institucional?

Es el organismo que se encargará de la dirección y articulación del proceso de Acreditación Institucional, con miras a la consolidación de un sistema integrado de autoevaluación y autorregulación. En este sentido, mediante Acuerdo N.º 20 de 2010, expedido por el Consejo Académico, se renovó el Comité Institucional de Autoevaluación y grupos de apoyo, con el objetivo de lograr la acreditación institucional y contribuir a la consolidación del sistema de gestión de calidad.

El Rector

Los Vicerrectores(as)

El Jefe de Oficina de Desarrollo y Planeación

El Coordinador(a) de Aseguramiento de la calidad y Acreditación Institucional

El Director(a) del Instituto Pedagógico Nacional

Un Representante de los Decanos, designado por el Consejo Académico

Un profesor designado por el Rector

Un Representante de Estudiantes de pregrado y un representante de estudiantes de posgrado, designados por el Consejo Académico, a partir de nombres postulados por los Decanos y el Coordinador del Doctorado.

Un Representante de los egresados designado por el Rector

El Coordinador (a) del Doctorado

Invitado Permanente: Jefe Oficina de Control Interno

Fijar las políticas y definir directrices para la obtención y sostenibilidad de la Acreditación

Institucional

Definir los mecanismos de coordinación que permitan desarrollar el Modelo de

Autoevaluación y vincularlo con las respectivas instancias de la Universidad y con los

comités de autoevaluación que sean constituidos desde una perspectiva particular por

las unidades académicas o con carácter transversal entre ellas

Coordinar la disposición de recursos de diferente índole que garanticen la ejecución del

proceso de Acreditación Institucional

Hacer seguimiento al proceso de autoevaluación y a los efectos de los procesos de me-

joramiento a partir del análisis de los informes que presentarán los diferentes grupos

de trabajo

Constituir comisiones temporales para la realización de trabajos con objetivos específi-

cos conforme al desarrollo del proceso

Designar los coordinadores responsables del análisis y de reporte de cada uno de los

factores a evaluar según los lineamientos para la acreditación expedidos por el CNA y el

modelo de acreditación institucional que se construya con los ajustes solicitados

Adoptar el Plan de Mejoramiento de la Universidad con base en los resultados de la

autoevaluación y las recomendaciones formuladas por los pares colaborativos

Proponer en coordinación con el Comité Integrado de Gestión y Control la estructura,

objetivos y mecanismos operativos para la consolidación de un Sistema Integrado de

Autoevaluación y Aseguramiento de la Calidad Institucional

Adoptar el plan operativo para el proceso de Autoevaluación y Acreditación Institucional

propuesto por el Coordinador(a) de Aseguramiento de la Calidad

Adoptar los lineamientos, procesos y procedimientos institucionales de autorregula-

ción derivados del proceso de autoevaluación y acreditación

5I Semestre de 2010 - Magazín No. 28

Alistamiento de la visita.

Visita de pares del CNA.

Emisión de concepto evaluativo.

3.1.

3.2.

3.3.

4.1.

4.2.

Directivas académicas y administrativas.

Comunidad universitaria.

____

__

__

___

El proceso de Acreditación Institucional se fundamenta en cuatro fases de trabajo, cada una de las cuales tiene etapas y actividades concretas:

Conformación del comité institucional y los equipos de trabajo base y complementarios.

Realización del balance de costos económicos y aprobación financiera.

Elaboración del documento de condiciones iniciales para el CNA.

Análisis de condiciones internas para el desarrollo del proceso autoevaluativo. (balance sobre lo que hay).

Construcción de la metodología – Ruta – Modelo Autoevaluativo.

Debates académicos.

Divulgación, sensibilización, convocatoria comunidad universitaria.

Visita de condiciones iniciales institucionales por parte del CNA.

1.1.

1.2.

1.3.

1.4.

1.5.

1.6.

1.7.

1.8.

Ajuste a la metodología – Ruta - Modelo Autoevaluativo.

Presentación retroalimentación: Rectoría, Vicerrectorías, Comité Institucional de Gestión y Calidad, Comité de Acreditación Institucional, Consejo Académico.

Aprobación del Modelo Autoevaluativo por el Comité Institucional – Consejo Académico.

Desarrollo de la autoevaluación – Informe final autoevaluativo – Elaboración del Plan de Mejoramiento.

Presentación final y retroalimentación del proceso.

2.1.

2.2.

2.3.

2.4.

2.5.

__

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

_

Centros, programas y proYEctos{4

] cua

tro

{5] c

inco

ABC de la Acreditación

Page 4: Estudiantes comprometidosagencia.pedagogica.edu.co/docs/magazin/Magazin_pedagogic...educadores en la formación de ciudadanos responsables, conocedores a plenitud de sus derechos,

EXPERIENCIA

La educación de calidad propende por la construcción de sentido histórico de las acciones de la institucionalidad educa-tiva, que trasciendan más allá de la consecución de los logros cognitivos por parte de los estudiantes. De manera importan-

te considera al individuo como el centro del quehacer edu-cativo, situándolo como sujeto de derechos y partícipe de su propio proceso educativo que lo cualifica para el ejercicio de

su ciudadanía.

Una educación de calidad se direcciona hacia el conocimiento de las expectativas de niños, niñas, jóvenes y adultos sobre

sus propios procesos educativos en relación con sus demandas cognitivas, pero por sobre todo por las demandas educativas

para la vida individual y para la vida en sociedad, en la cual puedan construir su propia identidad en medio de la tenden-

cia homogenizadora y globalizante.

La Ley 30 de 1992, mediante el artículo 53, creó el Sistema Nacional de Acreditación para las instituciones de Educación Superior, cuyo objetivo fun-damental es garantizar los más altos requisitos de calidad de las Instituciones de Educación Superior, en concordancia con sus propósitos y objetivos.

Experiencias exitosas en instituciones como la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Caldas, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja, entre otras, dan cuenta de los cambios po-sitivos ocurridos entre el momento de la apreciación de condiciones iniciales y la visita de pares para la evaluación externa; debido a que el análisis riguroso de las fortalezas y debilidades institucionales, enriquecido por la mirada exter-na, les ha posibilitado orientar acciones de redireccionamiento, afianzamiento y proyección institucional.

La Universidad Pedagógica Nacional, hacia 1999, inició el proceso de asegu-ramiento de la calidad en sus programas, con la manifestación explícita de los directivos docentes respecto a «la conveniencia y urgencia de reiniciar con sistematicidad en la universidad, dicho ejercicio evaluativo» 1. Igualmente, los documentos marco de la UPN como el Proyecto Político Pedagógico (1997), el Estatuto Académico (1999) y el Plan de Desarrollo Institucional 1998 – 2003, con el Proyecto de Autoevaluación y Autorregulación (hoy Oficina de Aseguramiento de la Calidad), pusieron en evidencia el compromiso con el de-sarrollo de procesos evaluativos y la búsqueda constante del mejoramiento de la calidad educativa, haciendo aún más urgente comenzar los procesos de autoevaluación como política institucional.

Posteriormente, en el año 2000 se expidió el documento denominado «La au-toevaluación en la Universidad Pedagógica Nacional en el Marco del proceso de Autorregulación. Lineamientos Generales», en el que se definieron algunos elementos conceptuales sobre la calidad de la educación, la autoevaluación y heteroevaluación, acreditación y autorregulación, así como los principios insti-tucionales para los procesos autorregulativos.

En consonancia con lo anterior, la UPN fortaleció los procesos de calidad con la implementación del Proyecto de Autoevaluación y Autorregulación, logran-do así un trabajo conjunto con los diferentes programas, que ha permitido el desarrollo en los procesos de acreditación previa, registro calificado y acredi-tación de alta calidad. Actualmente, se continúa apoyando la renovación de los registros calificados y reacreditaciones de programas de pregrado y se adelan-ta la acreditación de algunas maestrías, teniendo como base la actualización de procesos y procedimientos acordes con el Decreto 1295 de 2011, que regu-la estos procesos ante el MEN.

Antecedentes

En el contexto colombiano, la Universidad Pedagógica Nacional ha sido so-cialmente reconocida como una institución emblemática en la formación de docentes en los niveles de pregrado y posgrado. Aun cuando la UPN tiene au-tonomía universitaria consagrada en la ley, sus acciones deben encaminarse a la adopción de nuevas miradas de la Educación Superior del país.

En consecuencia, la autoevaluación institucional en la UPN constituye una oportunidad para emprender acciones autovalorativas que conlleven al diseño y puesta en marcha de un modelo de afirmación institucional y aseguramiento de un trabajo educativo permanente con calidad, partiendo de entender que la autoevaluación no le pertenece a la Universidad como una acción instru-mental o como una obligatoriedad para el cumplimiento de una norma. Por el contrario, estos procesos se pretenden desarrollar como parte de su misión en la responsabilidad social y su proyección a través de una visión realista y centrada en las necesidades contextuales educativas.

La autoevaluación, por tanto, promueve la reflexión permanente sobre el hacer institucional y es esta mirada autorreflexiva sobre las prácticas y diná-micas de la Universidad en sus diferentes niveles la que le permitirá avanzar en la valoración de lo que hace y en el reconocimiento por parte de la socie-dad, entre otros logros complementarios. De ahí que plantearse una nueva institucionalidad implica ir más allá de la observación de la educación en tér-minos de eficiencia, eficacia y estándares mínimos de conocimientos. Implica asumir individual y colectivamente unos retos que pasan por la formulación democrática de la política pública educativa, atraviesan las instituciones educativas, redirigen discursos educativos y hacen inaplazables los cambios paradigmáticos de las prácticas pedagógicas; así como los fines educativos planteados para nuestra sociedad y, sobre todo, los medios utilizados para lograr dichos fines.

Finalmente, se convoca e invita a toda la comunidad universitaria a participar del proceso de revisión y autoevaluación de la Universidad como institución nacional y pública del país, rectora en la formación de los educadores en cien-cias básicas, investigación y en el liderazgo pedagógico, con el fin de que a tra-vés de este ejercicio institucional se logre conjuntamente pensar a la UPN con una amplia proyección en la formación de educadores, que dé respuesta a las demandas del contexto actual de la sociedad colombiana, con una educación de calidad, la cual reclamamos todos.|■

Autoevaluación y autorregulación para la UPN

Luz Jeannette RodríguezCoordinadora Oficina de Aseguramiento de la Calidad y Acreditación [email protected]

Vicerrectoría Académica. Documentos pedagógicos 6. La autoeva-luación en la Universidad Pedagógica Nacional en el Marco del

proceso de Autorregulación. Lineamientos Generales, Bogotá 2000.

1

La Licenciatura en Biología fue el primer programa acreditado de alta calidad en la Universidad Pedagógica Nacional; esta acreditación se otorgó mediante la resolución 2498 del 24 de junio de 2005. El profesor Edgar Orlay Valbuena, director del Departamento de Biología cuenta cómo fue la experiencia en este proceso de acreditación.

El primer proceso de acreditación para la Licenciatura en Biología empezó a finales de la década de los 90, pro-ceso que se estableció bajo los reglamentos de la normatividad nacional. No obstante, según relata el profesor Edgar, varios años antes de la acreditación el proceso de autoevaluación dentro de la Licenciatura había sido continuo y conjunto con la dinámica de trabajo del Departamento. Esta evaluación continua fue una muestra del rol que tuvo el Departamento de Biología en el proceso de acreditación, resultado que se hacía manifiesto en el mejoramiento de los procesos formativos en el proyecto curricular de la Licenciatura.

Revisar los aspectos positivos, los negativos, las fortalezas y debilidades del programa fue la propuesta para em-pezar un proceso de evaluación previo a la acreditación, un ejemplo de ello fue un proyecto de investigación en formación de la autonomía de los estudiantes, a cargo del comité de prácticas, que ayudó a identificar los aspec-tos negativos, favoreciendo la construcción de autonomía e identidad profesional en los alumnos del programa. Durante el planteamiento de un nuevo proyecto curricular se tuvieron en cuenta algunas «emergencias», como lo menciona el profesor Edgar Valbuena: la formación académica, los grupos de investigación y la implementación de nuevos modelos pedagógicos fueron factores determinantes para la creación de nuevos espacios de encuentro permanente para los docentes, que permitían evaluar los elementos y procesos que favorecían o no el programa. Algunos de estos espacios fueron el comité de programa, que propuso una reunión en la que participaban los coordinadores de cada eje curricular, el seminario permanente de docentes, las reuniones de cada ambiente de formación y la plenaria, siendo este último un espacio semanal en el que interactúa todo el equipo docente con los estudiantes para trabajar alrededor de los elementos formati-vos del programa.

Durante el análisis de fortalezas y debilidades de la Licenciatura también se definieron las asignaturas básicas de los seis se-mestres del ciclo de fundamentación, que responden a pro-blemáticas relacionadas con la formación docente, identidad y contexto, crecimiento y desarrollo, diversidad, organización, dinámica y mantenimiento de los sistemas e interacción. Estas son las asignaturas clave para que los estudiantes se apropien de los elementos conceptuales y prácticos del semestre y ten-gan la capacidad de resolver problemas de formación académi-ca. Las dinámicas que establecieron estas asignaturas integran las salidas de campo, las prácticas de laboratorio, las prácticas pedagógicas, entre otras actividades que permiten al estudian-te interactuar con la teoría del programa con la práctica.

La Acreditación de Alta Calidad permitió que estos espacios se mantuvieran dentro de la agenda académica de la Licenciatura y se sistematizara el proceso de autoevaluación de la misma. Igualmente, este reconocimiento también dio lugar al semina-rio de investigación, que ha permitido una formación más completa en los espacios académicos de la Licenciatura en Biología. Es importante rescatar que, gracias a estos procesos de investigación, se creó la Revista Bio-Grafía, una publicación indexada que recoge la producción de conocimiento en el campo de la enseñanza de la biología. Otras de las ventajas de la acreditación fue la posibilidad de crear tres extensiones de la Licenciatura, una en Valle de Tenza, otra en Puerto Asís y otra en La Chorrera, sin necesidad de un registro calificado nuevo.

La Licenciatura en Biología fue el primer programa acreditado de alta calidad en la Universidad Pedagógica Nacional;

Varios integrantes del Departamento acogieron la iniciativa de pintar los muros

para plasmar sus ideas y expresarse mediante el arte.

Silvia Alejandra Cifuentes MartínezPracticante Grupo de Comunicaciones Corporativas, [email protected]

agencia.pedagogica.edu.co/vergaleria.php?idgal=23

«Tener programas acreditados de alta calidad da la oportunidad a la Universidad de obtener una acreditación institucional»

de Educación Superior, en concordancia con sus propósitos y objetivos.

Experiencias exitosas en instituciones como la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Caldas, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja, entre otras, dan cuenta de los cambios positivos ocurridos entre el momento de la apreciación de condiciones iniciales y la visita de pares para la evaluación externa; debido a que el análisis riguroso de las fortalezas y debilidades institucionales, enriquecido por la mirada externa, les ha posibilitado orientar acciones de redireccionamiento, afianzamiento y proyección institucional.

La Universidad Pedagógica Nacional, hacia 1999, inició el proceso de aseguramiento de la calidad en sus programas, con la manifestación explícita de los directivos docentes respecto a «la conveniencia y urgencia de reiniciar con sistematicidad en la universidad, dicho ejercicio evaluativo» documentos marco de la UPN como el Proyecto Político Pedagógico (1997), el Estatuto Académico (1999) y el Plan de Desarrollo Institucional 1998 –

Luz Jeannette RodríguezCoordinadora Oficina de Luz Jeannette RodríguezCoordinadora Oficina de Luz Jeannette RodríguezAseguramiento de la Calidad y Acreditación [email protected]

A pesar de ser una de las Licenciaturas de más trayectoria y reconocimiento en la Universidad, las debilidades siguen existiendo, por ejemplo, el mal estado de las instalaciones designadas para las diferentes actividades del Departamento, como la comúnmente llamada «Casita de Biología», donde se encuentra el Museo de Historia Natural. Al respecto, el profesor Valbuena anota que «es una paradoja tener una de las colecciones biológicas más importantes del país frente a un deterioro de la planta física donde se encuentra el museo».

En este proceso, también se identificó que los estudiantes de la Licenciatura en Bogotá y en las tres extensiones ya mencionadas, son personas críticas, propositivas y con un elevado nivel de argumentación, factores que fueron importantes para los pares académicos a la hora de darle un visto bueno a la Licenciatura.

Las expectativas de consolidar un proyecto curricular de excelencia y de tener un reconocimiento dentro y fuera de la Universidad se cumplieron, varias han sido las participaciones de estudiantes y docentes de la Licenciatura en di-ferentes espacios académicos nacionales e internacionales que han dado buen nombre no solo al programa sino a la Universidad. La Licenciatura en Biología espera continuar con su trayectoria con las nuevas generaciones de estudian-tes y seguir construyendo procesos que mejoren cada vez más el proyecto curricular de alta calidad que ya tiene la Universidad Pedagógica Nacional.|■{6

] sei

s

{7] s

iete

Page 5: Estudiantes comprometidosagencia.pedagogica.edu.co/docs/magazin/Magazin_pedagogic...educadores en la formación de ciudadanos responsables, conocedores a plenitud de sus derechos,

La Licenciatura en Español e Inglés recibió la Acreditación de Alta Calidad el 25 de octubre de 2007. Para lograr la Acreditación, el programa inicialmente realizó una autoevaluación; luego al obtener la resolución, en el Departamento de Lenguas se realizaron encuestas, proceso en el que la profesora Lida Rincón participó, contribuyendo con la sistematización de los datos.

A pesar de que la Licenciatura era joven, durante el proceso se puso en evi-dencia que el programa tenía un enfoque muy constructivista y una mirada innovadora, en comparación con los programas que se ofrecían en otras uni-versidades, siendo novedosa su concepción de lenguaje desde la pedagogía, el estudiante y el maestro. A partir de estas bases conceptuales se construyeron los proyectos curriculares y esto es lo que fue reconocido durante la primera visita de los pares académicos, porque resultaron atractivos algunos elemen-tos en el trabajo académico de la UPN.

Los pares académicos también resaltaron que los profesores vinculados al Departamento de Lenguas tenían una formación profesional excelente, la ma-yoría contaba con maestría, había un docente con título de doctor y los demás estaban en proceso de formación para obtener el doctorado. Actualmente, el programa cuenta con más doctores y más docentes con título de magíster.

Durante el proceso para obtener la acreditación, una de las debilidades fue la falta de consolidación del comité, debido a que se cambió en varias oportuni-dades generando retrasos en los procesos, sin embargo, gracias a esta expe-riencia el trabajo del Comité ha mejorado en la actualidad. Así mismo, como debilidad los pares identificaron la falta de recursos económicos porque limi-taba el mejoramiento de la planta física, el contacto con los egresados de la Licenciatura y el desarrollo de proyectos de gestión social.

Como oportunidad de mejora ,los evaluadores identificaron que las Licenciaturas en Español e Inglés y en Español y Lenguas Extranjeras compartían algunos espacios académicos, por lo que dividir los procesos podía resultar inoficioso, pues los programas estaban creciendo y la experiencia de tener dos comités duplicaba los esfuerzos sin que existiera comunicación entre ellos, por lo que se tomó la decisión de unificarlos para trabajar en un comité central, con lo que se ahorra tiempo y trabajo, y además, se adelantan labores coherentes. La acreditación es importante y necesaria para mantener el programa en vigen-cia, para que se pueda seguir ofreciendo a toda la comunidad, así mismo, que a este programa le otorguen la renovación facilita la acreditación institucional, por ello, actualmente la Licenciatura en Español e Inglés está en el proceso de construcción del documento para ser presentado ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), cuyo fin es solicitar la renovación de la acreditación.

En pro de lo anterior, el Comité del Departamento de Lenguas ha venido tra-bajando desde el 2010 en la recolección de información para la consolidación de datos que ofrece cada dependencia de la Universidad, así mismo, se apli-có una encuesta sobre la autoevaluación a todo el Departamento y perma-nentemente se han abierto convocatorias para estudiantes y docentes del Departamento para conocer sus aportes en términos de fortalezas y debilida-des del programa.

El comité de acreditación también ha ejecutado acciones contempladas en el plan de mejoramiento que se presentó en el 2005, las cuales han sido objeto de evaluación por parte de todas las dependencias del Departamento, ya que tienen la expectativa de que, antes de que termine el año, el documento sea leído por el Consejo de Departamento y tenga su curso para que hacia febrero de 2013 esté en el Consejo Académico.|■

Kimberly Triana AvellanedaComunicadora Social, [email protected]

«La acreditación máxima es de 7 años, el hecho de que se hubiera obtenido una

acreditación de 6 años habla muy bien del programa» Lida Rincón, Coordinadora de la

Licenciatura en Español e Inglés.

La renovación de la Acreditación de Alta Calidad de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales fue otorgada mediante la resolución 7451 del 5 de julio de 2012, luego de un proceso de autoevaluación que se comenzó a consolidar a finales del año 2009 y que contó con la participación de docentes, estudiantes, funcionarios y egresados de la Licenciatura, liderados por los profe-sores Sandra Patricia Rodríguez, jefe del Departamento de Ciencias Sociales y el profesor John Harold Córdoba, Coordinador de la Licenciatura.

En el proceso de renovación de la Acreditación de Alta Calidad que inició la Licenciatura, que ya había obtenido por primera vez este reconocimiento el 23 de noviembre de 2007, por cuatro años, involucró a docentes, estudiantes y ad-ministrativos del programa, quienes se prepararon para recibir la visita de los pa-res académicos delegados por el Consejo Nacional de Acreditación en el mes de marzo de 2012, momento en el cual se verificaron los documentos, información, fuentes y recursos que presentó la Licenciatura.

Previamente, el programa académico de Ciencias Sociales comenzó a gestionar, organizar y centralizar esfuerzos en pro de la renovación de la acreditación, proce-so durante el cual se destacaron elementos académicos de alta calidad, así como la articulación que existe entre los contenidos curriculares, el perfil del egresado y los ciclos de fundamentación y profundización, en los que se valoran los conteni-dos investigativos del proceso formativo del estudiante, que además se entrelaza con el proyecto pedagógico en el ciclo de finalización de la carrera.

Estos elementos que fueron subrayados como factores positivos de la Licenciatura en el proceso autoevaluativo y de seguimiento que hizo el CNA están relacionados con elementos extra que complementan la tarea formativa e investigativa de los estudiantes y docentes, dentro de los cuales cabe mencionar los grupos de estu-dio, las salidas de campo, las publicaciones, las participaciones de estudiantes, docentes e investigadores con ponencias en congresos y encuentros nacionales e internacionales, entre otros.

Otro de los aspectos fundamentales dentro del proceso de acreditación es la existencia de grupos y proyectos de investigativos, algunos de ellos recono-cidos y clasificados por Colciencias y con varias publicaciones con el Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (CIUP). También cabe des-tacar los ya mencionados grupos de estudiantes que, por iniciativa propia, se es-tablecen a lo largo del proceso académico y se fundamentan en los estudios de las Ciencias Sociales, complementando y profundizando las temáticas del ciclo formativo de la Licenciatura mediante conceptos artísticos y educativos.

En el proceso de verificación de los pares se hicieron algunas sugerencias para garantizar las condiciones materiales ideales para la tarea educativa, dentro de las cuales el carácter público de la Universidad, las circunstancias apropiadas en el proyecto educativo se consideran necesarias. Las restricciones en el ámbito físico y tecnológico que afectan la Licenciatura en Ciencias Sociales se extienden a todos los programas de la UPN, no obstante, los altos indicadores de calidad académica están por encima de estas falencias.

Con el proceso de acreditación que afrontó la Licenciatura, quedan retos y expec-tativas que se consolidan como ejes fundamentales para continuar mejorando y sosteniendo el programa, cuyas principales metas son brindar educación de alta calidad a los futuros docentes, formar educadores y líderes que influyan positiva-mente en sus comunidades y hacer una lectura crítica sobre su propio futuro, en el que se espera privilegiar la formación y la investigación dentro del programa, para consolidarlo como pionero en el ámbito de la enseñanza de las Ciencias Sociales en el país. «El proceso de autoevaluación y acreditación no se limita a recibir la resolución, necesitando de una constante proceso evaluativo del estado del pro-grama, lo que lleva a buscar las mejores condiciones de enseñanza y un cercano proceso de renovación curricular, de acuerdo con el estado actual de las Ciencias Sociales y de la educación», afirma el profesor Harold Córdoba, coordinador de la Licenciatura durante el proceso de acreditación del programa académico.

La Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales se posiciona dentro de los proyectos educativos del país, al ser de una de las pocas que posee la Acreditación de Alta Calidad y está a la vanguardia del proceso de formación de los maestros. Esto es resultado de la articulación de contenidos, la investigación fruto del proyecto pedagógico y la integralidad académica que se brinda al egre-sado, siendo esta una particularidad del programa dentro de la UPN.|■

Sebastián Borbón de NarváezPracticante Grupo de Comunicaciones Corporativas, [email protected]

El proyecto institucional Manos y Pensamientos tiene como fin formar maestros sordos que trabajen para la comunidad sorda colombiana. Es un proyecto insti-tucional que busca abrir un espacio en la Universidad Pedagógica Nacional a las personas con discapacidad auditiva interesadas por la continuidad de la educación y el acceso a la educación superior.

El proyecto cuenta con 68 estudiantes de los cuales ingresaron 20 a semestre cero para el primer periodo académico de 2012. Desde 2003, año en el que inició el proyecto, se han graduado 17 jóvenes y han pasado más de 100 estudiantes por la universidad. «La Universidad Pedagógica ha permitido la construcción de comuni-dad e identidad de sordos; se ha convertido en un escenario donde encuentran sus iguales, donde encuentran sordos que manejan su misma lengua y donde existe un espacio de crecimiento», cuenta Nahir Rodríguez, directora del proyecto.

Juan Manuel Castro y Nathalia Diana Barbosa Torres, egresados sordos de la Universidad Pedagógica Nacional, se graduaron como Licenciados en Matemáticas el pasado 6 de marzo de 2012.

Trabajandopor la comunidad sorda

Este año en la UPN se graduaron ocho doctores del Doctorado Interinstitucional en Educación (DIE), que ahora se suman a los 909 doctores que se han obtenido su título en el país en los últimos 10 años, según cifras del Observatorio Laboral para la Educación del Ministerio de Educación Nacional, presentadas en octubre del 2011.

Doctores en Educación:

Graduandos del Doctorado Interinstitucional en Educación

- Wilson Acosta Baldeleón- Juan Carlos Echeverry Álvarez- Luz Marina Lara Salcedo - Hernán Paz Penagos- Jorge Augusto Pinzón Murcia- Eliseo Ramírez Rincón- Análida Pinilla Roa- Ángel María Sopo

http://agencia.pedagogica.edu.co/verevento.php?ide=332

http://agencia.pedagogica.edu.co/vernoticia.php?idnot=275

http://agencia.pedagogica.edu.co/vernoticia.php?idnot=62

{8] o

cho

{9] n

ueve

Page 6: Estudiantes comprometidosagencia.pedagogica.edu.co/docs/magazin/Magazin_pedagogic...educadores en la formación de ciudadanos responsables, conocedores a plenitud de sus derechos,

El proceso de evaluación del CNA utiliza criterios, factores, características e indicadores para obtener la información cuantitativa y cualitativa que permiten conocer, observar y apreciar el desempeño de un programa o institución en un contexto dado. Se mencionan la lista de factores que el CNA utiliza en el proceso de acreditación de programas e instituciones.

{10]

diez

{11]

once

Page 7: Estudiantes comprometidosagencia.pedagogica.edu.co/docs/magazin/Magazin_pedagogic...educadores en la formación de ciudadanos responsables, conocedores a plenitud de sus derechos,

Un torbellino de sentimientos y de palabras clave invade la mente cuando se piensa en la acreditación institucional: por una parte, sueños postergados, ilusiones, dudas, carencias, desconfianzas y retos; por otra, colectividad, autoconciencia, identidad pedagógica, o iden-tidad a secas, objetivo estratégico, autoevaluación, calidad, lógica instrumental, sistema de gestión de calidad, información, indicadores, planeación y, por supuesto, sentido. Nos enfrentamos a una tarea para la que hay que disponer recursos, equipos físicos y humanos, condiciones de posibilidad, cronogramas, técnica y, una y otra vez, sentido. Y en esa tarea tan específica, con factores, características, ponderaciones, formatos, se nos es dado soñar. Se hace necesario soñar. Simultáneamente, con la ejecución de la autoevaluación podemos ir por aquí y por allá en lo académico, en el apoyo administrativo, en todos los objetos mi-sionales, soñando y construyendo realidades mejores, más fértiles.

¿Habrá –puede uno preguntarse– la posibilidad de hallar coincidencias en la que cada una de las más de diez mil personas que estamos matriculadas de una manera u otra en esta institución, podamos encontrarnos y sentir que mitigamos los agobios cotidianos mediante la construcción de un entorno cuyo disfrute explica nuestra presencia aquí, en razón a una gratificación cotidiana, efectivamente sentida como alimento para el espíritu? Además, una presencia que se explica no por el anclaje de la necesidad sino por el ejercicio de la libertad; esa ineludible condición de la que no podíamos escapar como especie desde cuando se nos presentó la prohibición engañosa de no comer del árbol del bien y del mal. Engañosa porque al situarse ese árbol entre todos los demás, ya proporcionaba la información de que tal cosa existía, proveyendo el conocimiento que prohibía. Entonces, es bueno reclamarlo o advertirlo «el hombre no perdió su inocencia paradisíaca cuando comió del árbol del conocimiento sino en el momento mismo en el que se le hizo la prohibición». Así, si nos asumimos libres como sujetos constructores de realidad, con un margen de autonomía, que como mínimo nos libera de la fatalidad del destino bajo la que parecieran naturalizarse prácticas habituales contrarias a cualquier cosa que pueda entenderse como espíritu uni-versitario, podemos eventualmente lamentarnos, a modo terapéutico, de sufrir sus defi-ciencias o limitaciones, pero no queda otra alternativa que asumir la tarea de renovar el en-torno o de reconstruirlo en los aspectos que sea necesario. ¿Cómo lo vamos a hacer, cómo lo estamos haciendo? ¿Nos vamos a acreditar a nosotros mismos? Me parece que el punto fundamental del proceso radica en la disposición con la que lo enfrentemos, en la decisión de aprovechar simbólicamente la circunstancia. Particularmente hoy, podemos considerar este acto como ritual de iniciación o de refundación, en el que se formaliza un compromiso colectivo para que mucho antes de la constitución de un plan de mejoramiento, y a partir de las evidencias cotidianas de fortalezas, deficiencias o insuficiencias que percibimos con juicio crítico sobre los procedimientos que circulan por nuestras unidades académicas o administrativas, nos involucremos en mejoras a corto plazo, verificables, que no necesitan esperar afinamientos de horizontes siempre abiertos, sencillamente porque podemos com-partir sueños mínimos.

Por mi parte, no puedo dejar de observar en esta clase de eventos, o en los más periódicos que convocan al ritual de las ceremonias de grados, la ausencia de auditorios con la sufi-ciente capacidad para desplegar todo el potencial cultural de que dispone la Universidad, y reconocer, por otra parte las gestiones sucedáneas que reflejan una convicción en el im-

pacto formativo de la actividad extracurricular. El maestro, más que ningún otro profesional, se forma en un entorno cultural amplio, no en una disciplina. Se puede permitir y hasta se hace deseable la aproximación del diletante a condición de no per-der el rigor de un campo de saber específico que consolide un ethos intelectual. Que la Universidad sea una alma máter que nutre las expectativas de desarrollo de todas las dimensiones de lo humano, significa poner a disposición de sus habitantes, no solo de sus estudiantes, posibilidades de experiencias de conocimiento y de interacción múltiples: grupos de lectura, de estudio, cine clubes de informática, robótica, astronomía, teoría política, grupos de música, teatro, de todas las artes; y condiciones para aproximarse a los sueños, para encontrar fas-cinación en un campo del saber y de su praxis. Al fanatismo, a

la intolerancia, a las descalificaciones, por sus naturalezas, ligeras y contundentes como las verdades teológicas o las consignas de coyuntura no se les evita con un discurso antagónico sino con un campo fértil, abonado para el ejercicio de la libertad. En suma, qué bueno soñar con una universidad en la que sea posible que los más jóvenes, orientados por maestros que ponen su experiencia al servicio de las ilusiones que mitigan frustraciones y dolores, puedan vivir la fascinación de José Arcadio, que «estuvo varios días como hechizado repi-tiéndose a sí mismo un sartal de asombrosas conjeturas sin dar crédito a su propio enten-dimiento», hasta que «Por fin un martes de diciembre, a la hora del almuerzo, soltó de un golpe toda la carga de su tormento (...) y se sentó a la cabecera de la mesa, temblando de fiebre, devastado por la prolongada vigilia y por el encono de su imaginación, y les reveló [a sus hijos] su descubrimiento:

— La tierra es redonda como una naranja.»

Estar a punto de contraer una insolación, seguido por una actividad febril, a su vez susti-tuida por una especie de fascinación es evidencia de una particular disposición mental y de una actitud ante la vida. Y a la vez un prolegómeno y un indicio, que no evidencia, de la comprensión en el sentido de Barnett, siempre abierta y en refinamiento continuo, es-curridiza, difícil de asir y de evaluar como cuando se afirma que se tiene una competencia. «Comprender es un término de carácter valorativo que describe un estado mental y una postura actitudinal asociada a este estado». Y ante ese texto no se puede menos que evocar la figura poética del «ilustre padre que en sus buenos tiempos fuera mejor que una ventana abierta». Una ventana que ha de multiplicarse en la Universidad en la figura del maestro para que al joven se le permita vislumbrar, en un entorno paternalmente protector, por qué algunos consideran que la música es la creación suprema del hombre y otros concluyen, perplejos ante la imposibilidad de comprender –pero con el suficiente talento para perci-bir– la omnipotencia y omnipresencia de las matemáticas, que Dios creó los números.

Y en secuencia del referido entorno protector, tam-bién vale evocar un camino en la figura del maestro con la sabiduría de Dumbledore, muy por encima de su competencia técnica que lo hace el mejor mago, combinando como ninguno el conocimiento de lo disciplinar con el del alma del hombre y de los muchachos en formación y con los sutiles misterios de la vida; y en la autonomía creciente de sus dis-cípulos que, en un momento crítico, organizan su propio proceso de formación con un inicial apoyo de uno sus profesores. La imagen de maestro en Dumbledore es muy sugerente y su relación con Harry alcanza de forma paradigmática a lo largo de seis libros ese enunciado tan afortunado del Padre Borrero: «Al contacto con el maestro, el discípulo se reconcilia con la vida, y al contacto con el dis-cípulo el maestro se reconcilia con su muerte». En el acto educativo del maestro hay universalidad y trascendencia y, en el discípulo apertura, disposi-ción y autonomía. Ni el maestro está en búsqueda de reconocimientos ni el discípulo tiene como meta las certificaciones o el resultado de las evaluacio-nes, siempre clasificatorias.

La dicotomía que remite a la polémica desatada por Snow con su célebre conferencia sobre las dos cul-turas hace más de 50 años, al señalar una división en el mundo occidental entre una «cultura literaria» y una «cultura científica», separadas por una infran-queable barrera de ignorancia y prejuicios recípro-cos, que pervive aún en el convencimiento de que el desarrollo de la conciencia crítica se asocia con exclusividad a algunos campos del conocimiento; o el antagonismo análogo analizado por Barnett en-tre las corrientes academicista y operacionalista de las competencias, no puede expresarse a propósito de la acreditación en un pretendido antagonismo entre los aspectos instrumentales y técnicos, por una parte y la necesidad de proveerla del mayor sentido, por la otra. En la constitución de un mo-delo que dé cuenta del estado de nuestra realidad –o mejor, siguiendo con la debida cautela una no-ción básicamente tecnológica, en la adopción de un modelo que describa la dinámica del proceso, que se escoge con un grado de complejidad asociado a los requerimientos del análisis y que determina en ese marco descriptivo las variables que dan cuenta del estado en un momento dado, y por tanto de las mediciones que son necesarias–, un fortalecimien-to de nuestros descriptores e indicadores académi-cos ligado con propósitos de planeación se hace tan necesario como adoptar nuestro propio referente de calidad, asociado a la construcción permanente de nuestra identidad institucional.

No se puede considerar como una falencia la pre-gunta permanente sobre qué somos y para dónde vamos. Una idea de país, de sociedad, de sujeto y de maestro potenciará los análisis pertinentes so-bre las respuestas que estamos dando a las deman-das sociales o a la reorientación de ellas, matizadas por un horizonte teleológico con el que la institu-ción responda a esas demandas. En el fruto de esa respuesta, el estudiante lejos de considerarse fuen-te de información, usuario o receptor de un servicio que juzga el producto que se le ofrece, debe ser un participante corresponsable a través de la manera como asume su propia formación en la propuesta que le brinda la Universidad al país como formado-ra de maestros.

Iniciar el proceso de acreditación institucional su-pone una autoconciencia confiada y un sueño. Es un pretexto en dos sentidos: una ocasión para mi-rarnos y un texto previo de lo que somos. No es una sanción sobre el pasado sino una apuesta por el fu-turo. Y un reto a la coherencia; qué hemos dicho sobre lo que somos: qué hechos dan cuenta de lo que decimos que somos. El acto de hoy con el que se instala el Comité de Autoevaluación y se inicia formalmente el proceso es un acto colectivo de mutua confianza y un gesto de afectos que ha de ser referente para nuevas dinámicas.|■

Edgar Mendoza ParadaVicerrector Académico, [email protected]

Mayo 10 de 2012

Mónica Andrea Vinchira, estudiante de décimo semestre de la Licenciatura en Química, participó como ponente en el Primer Congreso Latinoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales, organizado por la Universidad Católica de Chile y realizado del 18 al 20 de julio en Santiago de Chile.

«La ponencia que presentamos en el congreso está basada en nuestro trabajo de grado, que se llama Apropiación del enfoque CTS (ciencia, tecnología y sociedad) en profesores en formación inicial desde un caso simulado», comenta Mónica sobre la participación en el congreso. La investigación está basada en el movimiento pedagógico y didáctico que pretende sacar la experiencia educativa de las aulas y abrirle paso a nuevas formas de aprendizaje, «esta visión incluye dejar atrás la educación tradicional e incluir otros aspectos importantes en el desarrollo educativo, como el contexto social de los estudiantes y la necesidad de interdisciplinariedad», explica Mónica.

Con base en su experiencia en el congreso, Mónica afirma que no existen divergencias en los procesos académicos de la UPN con respecto a la realidad de la investigación, por el contrario, la Universidad está a la par con las temáticas investigativas que se trabajan en todo el mundo, «además, los educadores están motivados a dar un nuevo auge en la educación en el que los estudiantes también rompan los esquemas de la educación tradicional».

En estos eventos de carácter internacional los estudiantes representan a la Universidad y, así mismo, enriquecen su labor académica, por otro lado, «participar en congresos internacionales permite a los estudiantes conocer la realidad del campo investigativo, enriquecer las investigaciones que están desarrollando, permite conocer otros países, cultu-ras y realidades, además hace que nos enamoremos cada vez más de esta profesión», concluye Mónica.

Romper los esquemas de laeducación tradicional

Yeseida Isaid Carrillo, estudiante de primer semestre de la Licenciatura en Educación Física, ganó medalla de oro para Colombia en el Campeonato Suramericano de Atletismo Sub 23, realizado en Sao Paulo (Brasil), donde además registró un nuevo récord en el Suramericano, con 1 hora, 38 minutos y 29 segundos, y también logró nuevas marcas nacionales para los 20 000 metros en marcha, categoría juvenil, mejorándola 5 minutos, y categoría sub 23, mejorán-dola en 1:30 minutos.

En esta competencia internacional participan los mejores atletas de Suramérica de la categoría menores de 23 años, además, para los atletas colombianos es la culminación de un ciclo de competencias, que inicia con las competiciónes municipales hasta el Campeonato Nacional. También son competencias importantes porque al ser «de carácter inter-nacional, están certificadas por la IAAF (International Association of Athletics Federations), así que las marcas que se hagan en el evento son válidas para clasificación de nuevas competencias como mundiales, iberoamericanos y hasta olímpicos», afirma Yeseida.

Yeseida tiene una exigente rutina de entrenamiento para mantenerse como deportista de alto rendimiento, «yo entreno diariamente es para ganar, es para dejar mi nombre, el de mi país y el de la Universidad en lo más alto del pódium. Obtener buenos resultados y el reconocimiento deportivo es la satisfacción del deber y el querer cumplido», comenta la deportista sobre su experiencia en el atletismo.

«Tomar la decisión de practicar un deporte competitivo y de alto rendimiento es atreverse a vivir cada día con todas las emociones que trae, es el poder llorar por un mal entrenamiento o porque tus piernas ese día no estaban al máxi-mo, pero también saltar y gritar de alegría cuando vez tu reloj y cada milésima de segundo que mejoras te hace feliz porque te acerca a tus objetivos».

Medallista de oro en el Suramericano de Atletismo Sub 23 es estudiante de la UPN

«La Universidad, a través de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales, brinda el apoyo para que los estudiantes podamos participar en eventos de este tipo, nosotros

tenemos que buscar los espacios en los que queramos participar».

Yennifer Paola Villa, estudiante de décimo semestre de la Licenciatura en Educación con Énfasis en Educación Especial, participó como ponente en el Primer Congreso Internacional de Educación y Pedagogía Especial, y Segundo Simposio «Educación Primaria Abierta a la Diversidad»; realizado en la ciudad de La Habana (Cuba). En este evento presentó parte de la investigación que hizo con sus compañeras de tesis sobre las «estrategias pedagógicas fundamentadas en estilos de enseñanza y aprendizaje con miras a la inclusión. Estas estrategias se construyeron en conjunto con el equipo de maestría de estilos cognitivos», explica Yennifer.

Estos eventos permiten que los estudiantes socialicen experiencias que se han construido para el bienestar de la población con discapacidad, así como actualizar sus conocimientos, dialogar con otros profesionales y construir co-nocimiento desde las disciplinas. «Además, el evento es un encuentro para la educación de las personas con discapa-cidad, donde quienes dedicamos la vida a formar sujetos de derechos logramos discutir sobre las nuevas formas de comprender a los niños, niñas, jóvenes y adultos, con el compromiso de mejorar la calidad educativa en comunicación directa con la sociedad», afirma Yennifer sobre la importancia de estos encuentros.

«Ha sido muy importante para mi participación en el congreso el apoyo de la Universidad Pedagógica Nacional, por medio de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales. Gracias a esta experiencia crecí personalmente, como estudiante y como futura educadora».

Estrategias pedagógicas para la inclusión en el Simposio «Educación Primaria Abierta a la Diversidad»

{12]

doce

{13]

trec

e

Page 8: Estudiantes comprometidosagencia.pedagogica.edu.co/docs/magazin/Magazin_pedagogic...educadores en la formación de ciudadanos responsables, conocedores a plenitud de sus derechos,

Licenciaturas acreditadas:

La Licenciatura en Matemáticas obtuvo la renovación de la Acreditación de Alta Calidad el 30 de marzo de 2011. Durante los procesos que se adelantaron para renovar la acreditación –otorgada por primera vez en mayo de 2006–, las fortalezas del programa «fueron resaltadas por los pares académicos y por el Ministerio de Educación: la respuesta del programa a las sugerencias de la primera acreditación, además del incremento del número de docentes de tiempo completo», afir-ma el profesor Mauricio Bautista Ballén, director del Departamento de Matemáticas.

Adicionalmente, la Licenciatura cuenta con dos grupos de investiga-ción categorizados en Colciencias y con participación significativa en la comunidad académica, además de que su estructura curricular es una propuesta formativa equilibrada entre el componente disciplinar y pedagógico.

Así mismo, en el proceso de autoevaluación y evaluación de pares se encontraron algunas debilidades que deben superarse en aras del me-joramiento continuo, entre ellas, hay que «fortalecer la interacción del programa con comunidades académicas nacionales e internacio-nales, además de incentivar la producción investigativa de profesores y docentes para consolidar nuevos grupos de investigación», comenta Bautista. También es importante fortalecer los programas de segui-miento a los egresados, mejorar los espacios físicos y establecer estra-tegias para mejorar la formación en una lengua extranjera.

La Licenciatura en Matemáticas de la UPN se destaca por su compro-miso permanente con la formación académica de su equipo de pro-fesores, el centro de documentación y laboratorio de didácticas de las matemáticas, eventos académicos en los que los estudiantes y do-centes participan como ponentes e invitados, el Instituto Pedagógico Nacional como centro de prácticas, proyectos de investigación, pro-ducción de libros y software, y el reconocimiento como programa de excelencia académica en formación de docentes en matemáticas, con-cluye el profesor Bautista.

Es gratificante encontrar que el programa -la Licenciatura en

Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional- goza

de reconocimiento nacional en la formación de profesores de matemáticas

La Acreditación de Alta Calidad de la Licenciatura en Electrónica fue otorgada mediante la resolución 12245 del 22 de noviembre de 2010. Durante este proceso de acreditación se pusieron en evidencia algu-nas debilidades, las cuales se debieron a que, en el momento de la evaluación de pares, la Licenciatura no contaba con laboratorios y es-pacios físicos adecuados para el desarrollo de las actividades que exige el programa. Para darle solución a este inconveniente, la Universidad inyectó un capital para suplir algunas de las insuficiencias del laborato-rio y distribuyó mucho mejor los espacios físicos, en comparación con los que ya existían.

Según el profesor Diego Mauricio Acero Soto, coordinador encargado del proceso de acreditación de la Licenciatura, la mayor fortaleza que se encontró fue la organización en los procesos que estaban siendo im-plementados, la asesoría de cohorte, el acompañamiento a estudiantes y el fortalecimiento de las áreas de trabajo. Esta labor se logró a partir de un seminario permanente de docentes, que se viene desarrollando desde hace ya varios años en el Departamento de Electrónica.

La Licenciatura en Electrónica obtuvo una calificación alta dentro del proceso de evaluación, lo cual dio cuenta, según el profesor Diego, de que el equipo de administrativos, profesores y estudiantes estuvieron trabajando para lograrlo.

Con la acreditación de la Licenciatura no solo se consolidó el equipo de tra-bajo, sino también se le dio un reconocimiento mayor a la labor que cum-ple la Licenciatura dentro y fuera de la Universidad Pedagógica Nacional.

«Una de las grandes ventajas de la Licenciatura es que los estudiantes tienen espacios muy amplios de trabajo, donde pueden desarrollar sus conocimientos»

En comparación con otras licenciaturas en tecnología, la Licenciatura en Electrónica de la Universidad Pedagógica Nacional ha tenido un buen reconocimiento nacional e internacional en el campo de la edu-cación, gracias a la labor conjunta de estudiantes y docentes.

La Licenciatura en Diseño Tecnológico con énfasis en Sistemas Mecánicos obtuvo su primera Acreditación de Alta Calidad en 2005, y su renovación el 10 de marzo de 2010, con una vigencia de 4 años. Según Oscar Holguín, Coordinador de la Licenciatura y quien parti-cipó en la acreditación, este proceso permite «crear una cultura de autoevaluación con miras a articular procesos para el mejoramiento continuo». Las fortalezas del programa que se identificaron durante el proceso fueron la calidad del equipo permanente de docentes, la exis-tencia de grupos de investigación con participación en Colciencias y el reconocimiento de la calidad de este programa en el ámbito nacional, ya que es pionero en el campo de la formación de educadores en di-seño tecnológico. Adicionalmente, la apuesta académica de la carrera responde a la necesidad actual de educadores en este campo y a los contextos sociales donde se desarrollan los currículos.

Igualmente, en el proceso para obtener la Acreditación se detectaron debilidades en el programa, cuyo fortalecimiento es un compromiso adquirido en aras del mejoramiento. En principio, se encontraron falen-cias en las tecnologías necesarias para el desarrollo de la Licenciatura, «pues se cuenta con recursos materiales limitados, además de la alta movilidad de los docentes, pues el 85% de los profesores son ocasio-nales y catedráticos», afirma el profesor Holguín. Adicionalmente, la Licenciatura no cuenta con una manera eficaz de comprobar el impac-to en el medio ni con un canal de acercamiento de tipo académico con los egresados.

Los procesos de acreditación son una oportunidad de crecimiento, además, obtener la acreditación «es un reconocimiento de la comuni-dad académica a la calidad de la Licenciatura y a la importancia de su participación en los campos de la educación y de la tecnología», afirma el profesor Holguín.

La Licenciatura iniciará en el 2014 un nuevo proceso de acreditación, con el fin de que el papel fundamental que desempeña en el país como formadora de educadores en tecnología sea reconocido.

La Licenciatura en Diseño Tecnológico es reconocida como educadora de docentes, al igual que es reconocida por la educación en el campo tecnológico. Dentro del programa la pedagogía y la tecnología se complementan

La Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras recibió la Acreditación de Alta Calidad el 20 de diciembre de 2011, gracias a los procesos que se dieron en el interior del programa. Hace tres años, la Dirección y los coordinadores del programa iniciaron el proceso para obtener la acreditación con la autoevaluación, gracias a esto, al siguiente año la Licenciatura obtuvo la acreditación de alta calidad con la cual eva-luaron, consolidaron y monitorearon las actividades de los planes de mejoramiento resultado de este proceso. En la segunda etapa de re-novación de la acreditación, cuando se estableció la resolución, cada comité de evaluación hizo seguimiento a las fortalezas y a las acciones encaminadas al mejoramiento de los programas.

A partir de esto, en el 2010 se entregó un documento al Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y se programó la visita de los pares académicos en abril de 2011. En noviembre de ese mismo año, se otor-gó la Acreditación. De este proceso quedaron unos planes de mejo-ramiento, unas recomendaciones que hacen los pares académicos a través del CNA e iniciaron nuevamente el proceso de autoevaluación, la cual está en evolución permanente. Los planes de mejoramiento no dan cuenta de las condiciones negativas u objetivos que no se cum-plieron, ya que dichos planes «suman tanto aspectos positivos como aspectos a mejorar», asegura la profesora Magda Bogotá, directora del Departamento de Lenguas de la Universidad.

La Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras cuenta con un plan curricular robusto pero deben reajustarse los referentes, hay que revi-sar la bibliografía y buscar nuevas metodologías, por ello, en los planes de mejoramiento se incluye una revisión anual de los programas, de acuerdo con lo que se propuso en la acreditación, con el propósito de monitorear las acciones que se han propuesto para mantener la calidad, de manera que son los mismos integrantes de la Licenciatura quienes detectan sus propias falencias, para implementar acciones de mejora.

La acreditación es un ejercicio que no solo cumple con la misión de responder a una normativa: es, además, un trabajo que propende por la cualificación de los procesos y del personal docente, lo cual asegura que se pueda ofrecer una educación de mejor calidad.

En pro del mejoramiento continuo

La acreditación es un punto de llegada y a la vez un punto de partida para que los docentes eleven su calidad

Alcances

http://www.pedagogica.edu.co/facultades/cienciaytecnologia/vercontenido.php?id=377http://www.pedagogica.edu.co/facultades/humanidades/vercontenido.php?id=438

http://www.pedagogica.edu.co/facultades/cienciaytecnologia/vercontenido.php?id=378http://www.pedagogica.edu.co/facultades/cienciaytecnologia/vercontenido.php?id=379

Licenciatura en Matemáticas

Licenciatura en Electrónica

Licenciatura

en Diseño TecnológicoLicenciatura

en español y lenguas extranjeras

{14]

cato

rce

{15]

quin

ce

n comparación con otras licenciaturas en tecnología, la Licenciatura en Electrónica de la Universidad Pedagógica Nacional ha tenido un buen reconocimiento nacional e internacional en el campo de la edu-cación, gracias a la labor conjunta de estudiantes y docentes.

Tertulias de Electrónica, concursos de robótica, trabajos de grado, son actividades que ayudaron a obtener una buenacalificación por parte de los pares que evaluaron el proceso

Page 9: Estudiantes comprometidosagencia.pedagogica.edu.co/docs/magazin/Magazin_pedagogic...educadores en la formación de ciudadanos responsables, conocedores a plenitud de sus derechos,

Entrevista Especialista

Rosa Sáenz es estudiante becada de la Licenciatura en Educación Física, una deportista destacada de la UPN y la representante estudiantil en el Comité de Acreditación de la Universidad Pedagógica Nacional. Rosa ha participado en otros procesos encamina-dos a la acreditación de la excelencia universitaria: «Cuando llegué a la Universidad San Buenaventura para estudiar Ingeniería Aeronáutica fui escogida como representante de mi grupo cuando este pro-grama iniciaba su proceso de acreditación, es así como se emprende un diagnóstico y la construcción a partir de la mirada crítica sobre las fortalezas y debilidades y la evolución del programa».

Gloria González ContrerasComunicadora Social, [email protected]

Debemos mostrar que la

es una de las mejores universidadesque se hace academia y, sobre todo,que es excelente.

Universidad Pedagógica Nacional

de nuestro país,

En la actualidad Rosa hace parte del proceso que adelanta la Universidad Pedagógica Nacional con miras a la acreditación, pues esta «es la oportunidad para que la UPN alcance la acreditación institucional, ya que es una universidad con una hoja de vida única y que tiene un sello de excelencia en la formación de formadores. Este proceso me propone un reto personal y espero dar lo mejor de mi capacidad, de mi responsabilidad y mi trabajo para lograr que la acreditación sea una realidad, porque es una oportunidad no solo para mí sino también para mis compañeros, para tener mejores oportunidades laborales, académicas, visión y proyección profesional».

Si bien los estudiantes no son los únicos actores de la comunidad universitaria que se evalúan, su participación es fundamental dentro de los procesos de acredita-ción de calidad universitaria: «Los estudiantes vivimos la Universidad y podemos identificar las fortalezas y debilidades. Además, es en los estudiantes que recaen principalmente los beneficios que se obtienen con el logro de la acreditación, pues las oportunidades académicas son grandiosas y, en cierta medida, este proceso permite y exige que cada día las posibilidades dentro de la institución educativa mejoren, tal vez no sean inmediatas como muchos piensan, pero si deben enten-der que es un proceso continuo y que a medida que evoluciona trae posibilidades y grandes cambios », comenta Rosa respecto al papel de los estudiantes.

Los estudiantes pueden participar dentro del proceso de acreditación en dife-rentes espacios, desde las charlas informativas realizadas por los miembros del comité, en las que se socializa el significado de la acreditación, se revisan expe-riencias de otras universidades y los logros que se han obtenido con dichas acre-ditaciones; hasta la participación en las mesas de trabajo en las que se evalúan las dificultades institucionales, con el fin de realizar planes de mejoramiento. En pa-labras de la representante estudiantil, «estos planes no solo radican en los actos administrativos, pues la Universidad es mucho más y se debe dejar de fraccionar, empezando a verla como un conjunto que está compuesto por muchos factores, los cuales deben empezar a encaminarse para lograr la excelencia, nosotros tam-bién tenemos una misión como estudiantes; en la medida en que colaboremos y trabajemos mancomunadamente para el mejoramiento de la calidad educativa, esto no solo radica en los actos académicos, sino en la cultura universitaria pues el mejoramiento de muchos actos lograría que las dificultades se convirtieran en oportunidades».

Son muchos los beneficios que adquieren los estudiantes al estar en una universi-dad con acreditación de alta calidad, pues la institución debe asegurar que los es-tándares y servicios mejoren a medida que pasa el tiempo, «además las universi-dades acreditadas están vigiladas continuamente por el CNA, propiciando que los servicios educativos que se prestan mejoren y sean productivos para la sociedad en general, así mismo el tener un sello de alta calidad obliga a las universidades a no quedar en una simple proyección, a responder a esa alta calidad educativa, pues lo contrario le traería repercusiones que nadie estaría dispuesto a afrontar», afirma Rosa. Adicionalmente, la Universidad se compromete a propiciar la cons-trucción de perfiles profesionales que respondan a las demandas del contexto social, a ampliar las posibilidades de incentivos académicos como becas, a incre-mentar el número de convenios con entidades nacionales e internacionales para generar opciones de formación académica, y a mejorar la oferta académica de posgrado con la creación de nuevos programas de maestría y doctorado.

«El aporte principal de los estudiantes es la construcción de una cultura que se base en la calidad, en crear propuestas educativas innovadoras y en generar altos estándares profesionales y académicos», concluye Rosa.|■

«El aporte principal de los estudiantes es la construcción de

una cultura que se base en la calidad, en crear propuestas

educativas innovadoras y en generar altos estándares

profesionales y académicos»

Gente

Conversamos con el consejero del Comité Nacional de Acreditación (CNA), Carl Henrik Langebaek Rueda, quien nos habló sobre la importancia de la acreditación para las instituciones de Educación Superior.

El CNA es el encargado de recopilar la información que tiene que ver con el informe institucional, la infor-mación de pares y la respuesta de la institución a la evaluación de pares. A partir de esto, el CNA realiza una recomendación sobre el proceso de acreditación del programa o de la institución.

Insistimos mucho en que el tema de la autoevaluación es quizás el más importante porque es el momento en el cual los programas o las instituciones se enfrentan a sí mismas y eso implica evaluar críticamente las ventajas, los retos o problemas que tienen.

Realmente un informe de evaluación bien hecho, independientemente de la acreditación, es lo mejor que puede hacer una institución, este es un elemento que le permite a la institución fortalecerse.

Creo que la acreditación es uno de los elementos de un sistema de educación que pretende dar informa-ción a la sociedad sobre los programas y que intenta generar la dinámica que se requiere para que los programas se autoevalúen y cuenten con un proceso de mejoramiento que es continuo. Por lo anterior, insistimos en que la acreditación no es una meta, es un esfuerzo de mejoramiento. No es un punto de llegada, yo diría que la acreditación es un punto de partida.

Yo creo que la importancia de la acreditación es informarle a la sociedad sobre los temas de calidad. Tenemos 23 instituciones acreditadas y creo que con el perfil de la Universidad Pedagógica Nacional no hay ninguna. Cada institución es un mundo aparte, no hay dos universidades iguales. La UPN tiene, por supuesto, unas características muy específicas.

Considero que lo más importante del proceso es sincerarse, es decir, nosotros somos esto y queremos esto. El grado de correspondencia de lo que somos y lo que queremos ser es bueno, regular y malo, eso permite identificar lo que uno debe hacer para lograr la calidad.

La acreditación institucional no se puede dar sin el contexto de cierta acreditación de pregrado, las insti-tuciones empiezan acreditando programas y después se acreditan como instituciones. De hecho, es requi-sito para la acreditación institucional tener unos programas acreditados.

Tiene que tener criterios de calidad, la calidad se puede ver desde muchas perspectivas y estas cambian de acuerdo con el perfil de la institución y con el perfil de los programas. Nadie duda de que elementos importantes de la calidad son los docentes, estudiantes, los aspectos de organización de una institución, el manejo de los recursos, sus recursos bibliográficos, de investigación, la inversión que haga en temas clave para su misión.

Meterse en la acreditación es meterse en un proceso de mejoramiento, el plan de mejoramiento nunca termina, ninguna universidad en el mundo deja de ser mejorable, puede tener los indicadores y las ca-racterísticas maravillosas, pero siempre hay espacio para mejorar. Siempre tendremos que trabajar para mejorar las cosas. |■

Estefanía Medina AponteComunicadora Social, [email protected]

Este año se llevó a cabo la versión 38 del Festival, en la que se reunieron los compositores e intérpretes más importantes de la música folclórica colombiana. Este concurso se ha consolidado como un espacio de lan-zamiento de artistas, una oportunidad para muchos intérpretes de demostrar su talento y lograr ser nomi-nados o ganadores del premio nacional Mono Núñez.

La Universidad Pedagógica Nacional tuvo una gran representación en esta versión con el grupo Único Trío, integrado por los egresados de la Licenciatura en Música, Laura Bohórquez, William Henao y por el do-cente del Departamento de Música, Óscar Santafé.

Laura con la bandola, William con la guitarra y Óscar con el tiple demostraron su excelencia musical y pasión por el folclor de nuestro país. Único Trío fue ganador del premio al mejor trío musical; el grupo presentó 10 obras durante el concurso, un repertorio de temas tra-dicionales y composiciones propias.

Único Trío, ganador en el 38 Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez

¿Cuál es el papel del CNA en el proceso de acreditación institucional?

¿Según el CNA, qué implica una evaluación integral con miras a la acreditación institucional?

¿Por qué la acreditación institucional responde a la calidad y la credibilidad de los procesos educativos? ¿Cuál es el aporte de la acreditación institucional a la calidad y credibilidad?

¿Cuál es la importancia de acreditar a la Universidad Pedagógica Nacional, una institución educativa uniprofesional?

¿Cuál es la importancia del proceso de autoevaluación?

¿Cuál es la relación entre acreditación de programas de pregrado y la acreditación institucional?

¿Según el CNA, qué condiciones básicas debe tener una institución de educación superior para iniciar el proceso de acreditación?

¿Luego de obtener la acreditación institucional, qué viene?

La Universidad cuenta con 13 especializaciones y 7 maestrías que poseen Registro Calificado. Actualmente, la Maestría en Docencia de las Ciencias Naturales, la Maestría en Interculturalidad y la Especialización en Educación para la Democracia se encuentran en el pro-ceso de obtención del Registro Calificado.

Los programas de posgrado que en el momento ade-lantan el proceso de Acreditación de Alta Calidad son la Maestría en Docencia de las Matemáticas, la Maestría en Docencia de la Química, la Maestría en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación, la Maestría en Educación y la Maestría en Desarrollo Educativo y Social (Convenio CINDE – UPN).

Posgrados en la UPN le apuestan a laAcreditación

www.facebook.com/groups/35245275744/?fref=ts

www.youtube.com/watch?v=fM1gJdeq_sw

agencia.pedagogica.edu.co/vernoticia.php?idnot=225

El Grupo de proyección institucional de salsa «Clave y Fusión UPN» obtuvo el primer puesto en el Segundo Congreso Mundial de salsa «Bogotá en su salsa» en la categoría de grupos semiprofesionales. Este congreso se llevó a cabo el pasado mes de agosto y fue orga-nizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de Artes (IDARTES).

El grupo «Clave y Fusión UPN», dirigido por Leidy Charry, fue exento del pago de la matrícula de tres se-mestres por el Consejo Académico, en reconocimiento a los logros obtenidos y a la excelente representación que hacen de la UPN.

Clave y Fusión UPN, ganadores en <Bogotá en su salsa>

{16]

diec

iséi

s

{17]

diec

isie

te

Page 10: Estudiantes comprometidosagencia.pedagogica.edu.co/docs/magazin/Magazin_pedagogic...educadores en la formación de ciudadanos responsables, conocedores a plenitud de sus derechos,

CONTEXTOS

Bajo la dirección de los profesores Ginna Bejarano y Gastón Sosa, los estudiantes Alejandro Vergara y Yenifer Sicachá del grupo institucional de Tango de la UPN, Somos Tango UPN, ganaron el primer lugar en la categoría Tango Escenario de la segunda versión del Concurso Interuniversitario de Tango, organizado por la Corporación Universitaria UNITEC en mayo de 2012.

En este concurso participaron más de 10 universida-des dentro de las que estaban la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de Cundinamarca y la Universidad EAN. La UPN participó con dos parejas en este encuentro.

Para el profesor Gastón Sosa, este premio es un incen-tivo para el grupo, ya que los motiva a seguir estudian-do y trabajando y muestra el buen nivel que tienen los estudiantes que hacen parte del grupo institucional de tango de la Universidad.

Somos tango UPN, ganador del Segundo Concurso Interuniversitariode Tango

El Sistema Universitario Estatal, reunido hoy 10 de octubre en la ciudad de Bogotá, se permite informar a la comunidad universitaria y a la opi-nión pública en general, en relación con la situación financiera de las Universidades Estatales lo siguiente:

Reiteramos la petición al Gobierno Nacional y al Congreso de la República, de incrementar, para el 2013, las transferencias a las Universidades Estatales de los recursos para su funcionamiento en el IPC más un 10%.

La cifra anunciada por el Gobierno de aumentar $100.000 millones adicio-nales al IPC, tan sólo significa un 4,5 % adicional, suma que no compen-sa ni resuelve las necesidades de funcionamiento en el corto plazo como hemos demostrado en diferentes espacios. El 10% solicitado es un incre-mento mínimo para garantizar el funcionamiento y atender responsable-mente el servicio educativo. Reiteramos entonces el valor de $240.000 millones como un mínimo necesario.

Con relación al financiamiento a mediano y largo plazo, es necesaria una solución de manera estructural, informamos que hoy mismo se reunió la Comisión de Vicerrectores Administrativos y financieros con técnicos del Ministerio de Educación Nacional a compartir la matriz de costos que ha venido elaborando el Sistema Universitario Estatal, con el fin de empren-der un trabajo de concertación al respecto. Dicha revisión permitirá exa-minar criterios, variables, y enfoques para el adecuado financiamiento en términos de calidad, equidad y eficiencia. Nos anima un enfoque abierto al examen objetivo de los costos de las Universidades.

Esperamos que la madurez que demuestran las Universidades en sus de-mandas sea correspondida por el Gobierno y el Congreso de la República en el Presupuesto Nacional que está por aprobarse.

Finalmente, el SUE reitera también la solicitud de disponer de un espacio con el señor Presidente de la República, Dr. Juan Manuel Santos, para dia-logar acerca de problemáticas de la educación superior y en particular de sus Universidades Estatales.

Por los Rectores de las 32 Universidades

1.

2.

3.

4.

agencia.pedagogica.edu.co/vernoticia.php?idnot=170

Nicolás Herrera Rojas, estudiante de sexto semestre de la Licenciatura en Educación Física, participó en el Campeonato Suramericano de Atletismo Sub 23, evento en el que superó su marca personal en los 10 000 metros planos, compitió con los mejores atletas de Suramérica en esa categoría y obtuvo el séptimo lugar.

Estos encuentros permiten que los estudiantes co-nozcan más sobre las actividades deportivas, además «las relaciones que se llevan a cabo de las diferentes culturas de otros países son grandes y la competencia siempre va a servir de reflexión y aprendizaje» explica Nicolás sobre su experiencia en este certamen.

En el Suramericano Sub 23, que tuvo lugar en Sao Paulo (Brasil) el pasado mes de septiembre, Nicolás partici-pó representando a la Federación Colombiana de Atletismo y a la Universidad Pedagógica Nacional gra-cias a sus marcas personales y a los buenos resultados en el Campeonato Nacional Sub 23: segundo lugar en la prueba de 10 000 metros y tercero en la prueba de los 5000 metros planos.

«La invitación es para que tengan una vida con hábitos saludables, también los animo a que practiquen un de-porte, sean constantes y trabajen para representen de la mejor manera a su Universidad, ciudad y país».

Estudiante de Educación Física en el Suramericanode Atletismo Sub 23

agencia.pedagogica.edu.co/vernoticia.php?idnot=184www.pedagogica.edu.co/agencia/docs/files/Declaracion%20SUE.pdf

Presidente del Sistema Universitario Estatal. SUE

El Grupo de Comunicaciones Corporativas de la UPN sostuvo una conversación con David Alejandro Montejo, representante estudian-til en el Consejo Superior, acerca del papel de los estudiantes en los procesos de autoeva-luación y acreditación institucional.

El proceso de acreditación institucional, par-tiendo de un ejercicio conjunto de la comu-nidad universitaria por alcanzar el recono-cimiento de la calidad y la funcionalidad de la educadora de educadores, «debe ser un trabajo democrático, participativo y perma-nente, donde los diferentes estamentos de la Universidad dialoguen en torno a las ideas, ne-cesidades y fortalezas del estudiantado, pro-fesorado y trabajadores de la Universidad», afirma David Alejandro Montejo, represen-tante estudiantil al Consejo Superior.

En el proceso de autoevaluación que se ade-lanta en la UPN es necesario tener presente la participación y los continuos aportes que pueden dar los diversos actores de la comuni-dad universitaria, complementando la tarea educativa, administrativa y misional, para po-der fundamentar y construir elementos que brinden herramientas institucionales para el proceso de acreditación institucional.

La vinculación y la intervención de los estu-diantes se debe constituir como un proceso amplio en el que, por medio de la partici-pación, se defienda la docencia, la investi-gación y la extensión, abriendo espacios de discusión en los diferentes programas, de-partamentos y facultades, para que se cons-tituyan como lugares de fundamentación y profundización desde la academia y así sea posible brindar las condiciones apropiadas para la formación de los docentes del país y fortalecer el carácter pedagógico y formativo de la Universidad.

Del mismo modo, es primordial rescatar el pa-pel del estudiantado de los diferentes progra-mas académicos de pregrado y posgrado en los procesos de obtención de la Acreditación de Alta Calidad, que se constituyen como un referente de calidad, organización y compro-miso con el proceso académico que caracte-riza a la Universidad. La participación de los estudiantes en los procesos de autoevalua-ción de las licenciaturas se destaca gracias a la organización estudiantil, el sentido de pertenencia con la institución y los aportes hechos desde la academia y la investigación en conjunto con el profesorado.|■

Los estudiantes de launiversidad, sujetos activos en el proceso de acreditación

David Alejandro MontejoRepresentante estudiantil en el Consejo Superior

{18]

diec

ioch

o

{19]

diec

inue

ve

PUNTO CRITICO

Sebastián Borbón de NarváezPracticante Grupo de Comunicaciones Corporativas, [email protected]

Page 11: Estudiantes comprometidosagencia.pedagogica.edu.co/docs/magazin/Magazin_pedagogic...educadores en la formación de ciudadanos responsables, conocedores a plenitud de sus derechos,

La Revista (Pensamiento), (Palabra) y obra es una publicación se-

mestral de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Pedagógica

Nacional que se constituye como un espacio abierto para la discusión

entre pares nacionales e internacionales sobre las múltiples relacio-

nes que se pueden establecer entre el Arte, la Estética, la Educación

Artística y la Pedagogía. Está dirigida a estudiantes, profesores, artis-

tas, investigadores y diseñadores de políticas culturales.

Se llama (Pensamiento), (Palabra) y obra porque permite las tres

condiciones básicas de la evolución de las ideas. Pensar la condi-

ción académica de la pregunta, de la interrogación que evidencia

la afortunada carencia de verdades absolutas. Palabra, lo que se

dice, se intercambia, se comunica, se manifiesta, se revela en el

torrente del verbo. Obra, porque se trata de la relación creadora

que nos identifica como transformadores de símbolos y lenguajes.

Actualmente publica su octavo número, correspondiente al segun-

do semestre del 2012.

Revista (Pensamiento), (Palabra) y obra N.º 8

La Revista Folios es una publicación de la Facultad de Humanidades

de la Universidad Pedagógica Nacional. En su primera época, bajo

el nombre de Folios de Literatura e Idiomas, publicó 14 números; en

su segunda época, bajo el nombre actual, ha publicado 36 números,

el último, correspondiente al segundo semestre del 2012.

Con una periodicidad semestral, Folios aúna los esfuerzos de los

Departamentos de Lenguas y Ciencias Sociales de la Universidad,

para publicar trabajos en las áreas de Literatura, Lingüística,

Idiomas Modernos y Clásicos, Filosofía, Geografía, Historia y

Ciencias Humanas afines. En su sección de artículos, Folios incluye

ensayos, revisiones bibliográficas, desarrollos teóricos o elabora-

ciones conceptuales. En su sección de investigación, publica infor-

mes, avances o propuestas investigativas que aborden problemas

relevantes para su espectro temático. Adicionalmente, cuenta con

una sección de traducciones, en la que se desarrollan contenidos

pertinentes para el trabajo académico de la Facultad. En las páginas

finales de algunos números se encuentra una sección de reseñas

bibliográficas que dan cuenta de las publicaciones recientes del

mundo académico.

Revista Folios N.º 36

{Editado por] Universidad Pedagógica Nacional{ISBN] 2011-804X{Año] 2012

{Editado por] Universidad Pedagógica Nacional{ISBN] 0123-4870{Año] 2012