estructurayfuncionmembrana

79
LA CELULA VIVA LA CELULA VIVA CESAR SORIA FREGOZO CESAR SORIA FREGOZO BIOLOGÍA GENERAL BIOLOGÍA GENERAL

Upload: csoria

Post on 26-Jul-2015

1.941 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructurayfuncionmembrana

LA CELULA VIVA LA CELULA VIVA

CESAR SORIA FREGOZO CESAR SORIA FREGOZO BIOLOGÍA GENERALBIOLOGÍA GENERAL

Page 2: Estructurayfuncionmembrana

LA HISTORIA DE LA CÉLULA

Robert Hooke (1665) observó con un microscopio un delgado corte de corcho. En su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de cajas a las que llamó células.

Marcelo Malpighi, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.

Mathias Jakob Schleiden (1838) afirmó que todos los organismos vivos están constituidos por células.

Theodor Schwann y Mathias Jakob Schleiden “la teoría celular”A partir de 1900, los investigadores de la célula enfocaron sus trabajos en dos direcciones fundamentalmente distintas:

•los biólogos celulares; Describir la anatomía de la célula.

•los bioquímicos, cuyos estudios se dirigieron a dilucidar los caminos por los cuales la célula lleva a cabo las reacciones bioquímicas que sustentan los procesos de la vida.

Page 3: Estructurayfuncionmembrana

De acuerdo con la teoría celular, uno de los pilares de la biología moderna:

Todos los organismos vivientes están construidos por una o muchas células;

Las reacciones químicas de un organismo vivo, incluyendo sus procesos liberadores de energía y sus reacciones biosintéticas, tienen lugar dentro de la célula;

Las células se originan en otras células

Las células contienen la información hereditaria de los organismos de los cuales son parte, y esta información se hereda de célula progenitora a célula hija.

La célula: unidad fundamental de los seres vivos

Page 4: Estructurayfuncionmembrana

TIPOS DE CÉLULACélulas procariontes: aquellas que no presentan una membrana que delimite al núcleo.Son las células más simples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas azul-verdosas y las bacterias.

células eucariontes: aquellas que presentan una membrana alrededor del núcleo.

Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares.Célula animal y célula vegetal: eucariontes

Page 5: Estructurayfuncionmembrana
Page 6: Estructurayfuncionmembrana

Comparación entre célula eucariota y procariota

Page 7: Estructurayfuncionmembrana
Page 8: Estructurayfuncionmembrana

Células procariontes a aquellas que no tienen un núcleo definido es decir no existe una membrana que lo límite del resto de los elementos celulares, por lo que éste esta concentrado en el citoplasma. Este tipo de células miden entre 1 y 5 µm y lo presentan las algas unicelulares y las bacterias.

En cambio en las células eucariontes el material genético se encuentra dentro de un núcleo bien definido y separado del citoplasma, estas células las podemos ver en: los hongos, plantas y animales. Las células eucariontes miden entre 10 y 45 µm.

Page 9: Estructurayfuncionmembrana

Linfocitos Células nerviosas

Dinoflagelados Diatomeas Paramecium Espiroqueta

Cèlulas vegetales

Eritrocitos

Page 10: Estructurayfuncionmembrana

Citoplasma “Citosol”El citoplasma es un medio acuoso, de apariencia viscosa “como órganos de la célula, (organelos).

•Los ribosomas•Las mitocondrias•Los lisosomas•Las vacuolas•Los cloroplastos

El citoesqueleto , consiste en una serie de fibras que da forma a la célula, y conecta distintas partes celulares, como si se tratara de vías de comunicación celulares.

Microtúbulos Son filamentos largos, formados por la proteína tubulina. Son los componentes más importantes del citoesqueleto y pueden formar asociaciones estables, como:

Page 11: Estructurayfuncionmembrana

NÚCLEO

El núcleo es el centro de control de la célula, pues contiene toda la información sobre su funcionamiento y el de todos los organismos a los que ésta pertenece.

Está rodeado por una membrana nuclear que es porosa por donde se comunica con el citoplasma.

En el interior se encuentran los cromosomas.

Los cromosomas son una serie de largos filamentos que llevan toda la información de lo que la célula tiene que hacer, y cómo debe hacerlo. Son el "cerebro celular".

El núcleo es un orgánulo característico de las células eucariotas. El material genético de la célula se encuentra dentro del núcleo en forma de cromatina.

Page 12: Estructurayfuncionmembrana

FUNCIÓN Autoduplicación del ADN o replicación, antes de comenzar la división celular, y la trascripción o producción de los distintos tipos de ARN, que servirán para la síntesis de proteínas.

ESTRUCTURAS •Envoltura nuclear: formada por dos membranas concéntricas perforadas por poros nucleares. A través de éstos se produce el transporte de moléculas entre el núcleo y el citoplasma. •El núcleoplasma, que es el medio interno del núcleo donde se encuentran el resto de los componentes nucleares. •Nucléolo, o nucléolos que son masas densas y esféricas, formados por dos zonas: una fibrilar y otra granular. La fibrilar es interna y contiene ADN, la granular rodea a la anterior y contiene ARN y proteínas. •La cromatina, constituida por ADN y proteínas.

Page 13: Estructurayfuncionmembrana

EL NÚCLEO CENTRO DE CONTROL GENÉTICO DE LA CÉLULA

Page 14: Estructurayfuncionmembrana
Page 15: Estructurayfuncionmembrana

“semejantes a vacuolas”, rodeados solamente por una membrana, contienen gran cantidad de enzimas digestivas que degradan todas las moléculas inservibles para la célula. Funcionan como "estómagos" de la célula y además de digerir cualquier sustancia que ingrese del exterior, vacuolas digestivas , ingieren restos celulares viejos para digerirlos también, llamados entonces vacuolas autofágicas, “bolsas suicidas”

Los lisosomas se forman a partir del Retículo endoplásmico rugoso y posteriormente las enzimas son empaquetadas por el Complejo de Golgi.

Los lisosomas

Page 16: Estructurayfuncionmembrana

Enzimas digestivas (hidrolíticas y proteolíticas) capaces de romper una gran variedad de moléculas.

Funcionan mejor a pH ácido y, para conseguirlo la membrana del lisosoma contiene una bomba de protones que introduce H+ en la vesícula. Como consecuencia de esto, el lisosoma tiene un pH inferior a 5.0.

Digerir bacterias y otras sustancias que entran en la célula por fagocitosis, u otros procesos de endocitosis.

Los lisosomas utilizan sus enzimas para reciclar los diferentes orgánulos de la célula, englobándolos, digiriéndoles y liberando sus componentes en el citosol. De esta forma los orgánulos de la célula se están continuamente reponiendo. El proceso de digestión de los órganulos se llama autofagia. Por ejemplo, las células hepáticas se reconstituyen por completo una vez cada dos semanas.

Page 17: Estructurayfuncionmembrana
Page 18: Estructurayfuncionmembrana

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO

Está formado por una red de membranas que forman cisternas, sáculos y tubos aplanados.  Delimita un espacio interno llamado lúmen del retículo y se halla en continuidad estructural con la membrana externa de la envoltura nuclear.

Se pueden distinguir dos tipos de retículo: 1. El Retículo endoplasmático rugoso (R.E.R.), presenta ribosomas

unidos a su membrana. En él se realiza la síntesis proteica. Las proteínas sintetizadas por los ribosomas, pasan al lúmen del retículo y aquí maduran hasta ser exportadas a su destino definitivo.

2. El Retículo endoplasmático liso (R.E.L.), carece de ribosomas y está formado por túbulos ramificados y pequeñas vesículas esféricas.   En este retículo se realiza la síntesis de lípidos. En el retículo de las células del hígado tiene lugar la detoxificación, que consiste en modificar a una droga o metabolito insoluble en agua,en soluble en agua, para así eliminar dichas sustancias por la orina.

Page 19: Estructurayfuncionmembrana

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Y MEMBRANAS

Page 20: Estructurayfuncionmembrana

Función: síntesis de lípidos, almacenes de iones calcio.

Page 21: Estructurayfuncionmembrana

Aparato de Golgi: procesamiento y revesiculación de proteínas “etiqueta las proteínas”

Page 22: Estructurayfuncionmembrana

INTEGRACIÓN DEL SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

Page 23: Estructurayfuncionmembrana

Las mitocondrias obtienen la energía química de los alimentos

El tamaño es también variable, pero es frecuente que la anchura sea de media micra, y de longitud, de cinco micras o más. En promedio, hay unas 2000 mitocondrias por célula

LAS MITOCONDRIAS

Page 24: Estructurayfuncionmembrana

FIBRAS DEL CITOESQUELETO

Page 25: Estructurayfuncionmembrana

METODOS DE ESTUDIOMETODOS DE ESTUDIO

Microscopio electrónicoMicroscopio electrónico

Criofractura: congelamiento y fracturaCriofractura: congelamiento y fractura

Criograbado: muestra se expone al vacío , Criograbado: muestra se expone al vacío , una capa de hielo se evapora y las una capa de hielo se evapora y las superficies se sombrean.superficies se sombrean.

Page 26: Estructurayfuncionmembrana

LA MEMBRANALA MEMBRANAPLASMÁTICA PLASMÁTICA

Page 27: Estructurayfuncionmembrana
Page 28: Estructurayfuncionmembrana

""membrana plasmática"membrana plasmática"..

Se encuentra rodeando a la célulaSe encuentra rodeando a la célula

Delimita el territorio de la célula y Delimita el territorio de la célula y controla el contenido químico de la controla el contenido químico de la célula.célula.

Representa el límite entre el medio Representa el límite entre el medio extracelular y el intracelular.extracelular y el intracelular.

Es de gran importancia para los Es de gran importancia para los organismos, ya que a través de ella se organismos, ya que a través de ella se transmiten mensajes que permiten a las transmiten mensajes que permiten a las células realizar numerosas funciones.células realizar numerosas funciones.

Page 29: Estructurayfuncionmembrana

Es tan fina que no se puede observar Es tan fina que no se puede observar con el microscopio óptico, siendo sólo con el microscopio óptico, siendo sólo visible con el microscopio electrónico. visible con el microscopio electrónico.

1. Aislar el compartimiento intracelular, mantiene el ambiente de la célula.

2. Regular el intercambio de sustancias con el extracelular.

Page 30: Estructurayfuncionmembrana

Presenta las Presenta las siguientes siguientes

características: características:

Presenta lasPresenta las siguientes siguientes características:características:

Es una estructura continua que rodea Es una estructura continua que rodea a la célula. a la célula.

Por un lado está en contacto con el Por un lado está en contacto con el citoplasma (medio interno) y, por el citoplasma (medio interno) y, por el otro, con el medio extracelular que otro, con el medio extracelular que representa el medio externo. representa el medio externo.

Contiene receptores específicos que Contiene receptores específicos que permiten a la célula interaccionar permiten a la célula interaccionar con mensajeros químicos y emitir la con mensajeros químicos y emitir la respuesta adecuada. respuesta adecuada.

Page 31: Estructurayfuncionmembrana

Composición química de la Composición química de la membranamembrana

Lípidos 40%Lípidos 40%

Proteínas 50%Proteínas 50%

Glúcidos 10% Glúcidos 10%

Page 32: Estructurayfuncionmembrana

LípidosLípidos

En la membrana de la célula eucariota En la membrana de la célula eucariota encontramos tres tipos de lípidos:encontramos tres tipos de lípidos:

FosofolípidosFosofolípidos, ,

Glucolípidos y Glucolípidos y

ColesterolColesterol..

Page 33: Estructurayfuncionmembrana

Todos tienen carácter Todos tienen carácter anfipáticoanfipático

Tienen un doble comportamientoTienen un doble comportamiento

parte de la molécula es hidrófila y parte de la molécula es hidrófila y

parte de la molécula es hidrófobaparte de la molécula es hidrófoba

cuando se encuentran en un medio cuando se encuentran en un medio acuoso se orientan formando unaacuoso se orientan formando una

Bicapa lipídicaBicapa lipídica

Page 34: Estructurayfuncionmembrana

La membrana plasmática no es una La membrana plasmática no es una estructura estática,estructura estática,

sus componentes tienen sus componentes tienen posibilidades de posibilidades de movimientomovimiento, ,

Lo que le proporciona una cierta Lo que le proporciona una cierta fluidez. fluidez.

Page 35: Estructurayfuncionmembrana

Los movimientos que pueden Los movimientos que pueden realizar los lípidos son:realizar los lípidos son:

Page 36: Estructurayfuncionmembrana

de rotaciónde rotación: es como si girara la : es como si girara la molécula en torno a su eje. Es muy molécula en torno a su eje. Es muy frecuente y el responsable en parte frecuente y el responsable en parte de los otros movimientos. de los otros movimientos.

de difusión lateralde difusión lateral: las moléculas : las moléculas se difunden de manera lateral dentro se difunden de manera lateral dentro de la misma capa. Es el movimiento de la misma capa. Es el movimiento más frecuente. más frecuente.

Page 37: Estructurayfuncionmembrana

flip-flopflip-flop: es el movimiento de la : es el movimiento de la molécula lipídica de una molécula lipídica de una monocapa a la otra gracias a unas monocapa a la otra gracias a unas enzimas llamadas enzimas llamadas flipasasflipasas. Es el . Es el movimiento menos frecuente, por movimiento menos frecuente, por ser energéticamente más ser energéticamente más desfavorable. desfavorable.

de flexiónde flexión: son los movimientos : son los movimientos producidos por las colas producidos por las colas hidrófobas de los fosfolípidos. hidrófobas de los fosfolípidos.

Page 38: Estructurayfuncionmembrana

La fluidez es una de las La fluidez es una de las características más importantes características más importantes

de las membranas.de las membranas.

Depende de factores como :Depende de factores como :

la temperatura, la fluidez aumenta al la temperatura, la fluidez aumenta al aumentar la temperatura. aumentar la temperatura.

la naturaleza de los lípidos, la presencia de la naturaleza de los lípidos, la presencia de lípidos insaturados y de cadena corta lípidos insaturados y de cadena corta favorecen el aumento de fluidez;favorecen el aumento de fluidez;

la presencia de colesterol endurece las la presencia de colesterol endurece las membranas, reduciendo su fluidez y membranas, reduciendo su fluidez y permeabilidad. permeabilidad.

Page 39: Estructurayfuncionmembrana

ProteínasProteínas

Son los componentes de la Son los componentes de la membrana que desempeñan las membrana que desempeñan las funciones específicas (transporte, funciones específicas (transporte, comunicación, etc). comunicación, etc).

Al igual que en el caso de los lípidos , Al igual que en el caso de los lípidos , las proteínas pueden girar alrededor las proteínas pueden girar alrededor de su eje y muchas de ellas pueden de su eje y muchas de ellas pueden desplazarse lateralmente (difusión desplazarse lateralmente (difusión lateral) por la membrana. lateral) por la membrana.

Page 40: Estructurayfuncionmembrana

Las proteínas de membrana se Las proteínas de membrana se clasifican en:clasifican en:

Proteínas integrales:Proteínas integrales:

Están unidas a los lípidos Están unidas a los lípidos íntimamente, suelen atravesar la íntimamente, suelen atravesar la bicapa lípidica una o varias veces, bicapa lípidica una o varias veces, por esta razón se les llama por esta razón se les llama

proteínas de proteínas de transmembranatransmembrana. .

Page 41: Estructurayfuncionmembrana

Proteínas periféricas:Proteínas periféricas:

Se localizan a un lado u otro de la Se localizan a un lado u otro de la

bicapa lipídica y están unidas bicapa lipídica y están unidas débilmente a las cabezas polares de débilmente a las cabezas polares de los lípidos de la membrana u a otras los lípidos de la membrana u a otras proteínas integrales por enlaces de proteínas integrales por enlaces de hidrógeno. hidrógeno.

Page 42: Estructurayfuncionmembrana

GlúcidosGlúcidos

Se sitúan en la superficie externa de Se sitúan en la superficie externa de las células eucariotas por lo que las células eucariotas por lo que contribuyen a la contribuyen a la

asimetríaasimetría de la membrana de la membrana

Estos glúcidos son oligosacáridos Estos glúcidos son oligosacáridos

unidos a los lípidos ------ glucolípidos unidos a los lípidos ------ glucolípidos

Unidos a las proteínas --- Unidos a las proteínas --- glucoproteinasglucoproteinas

Page 43: Estructurayfuncionmembrana

Cubierta celular o glucocálixCubierta celular o glucocálix

Esta cubierta de glúcidos representan el Esta cubierta de glúcidos representan el

carne de identidadcarne de identidad de las células, de las células, aa

la que se atribuyen funcionesla que se atribuyen funciones fundamentales:fundamentales:

Page 44: Estructurayfuncionmembrana

Funciones:Funciones:

Protege la superficie de las células Protege la superficie de las células de posibles lesiones de posibles lesiones

Confiere viscosidad a las superficies Confiere viscosidad a las superficies celulares, permitiendo el celulares, permitiendo el deslizamiento de células en deslizamiento de células en movimiento, como , por ejemplo, las movimiento, como , por ejemplo, las sanguíneas .sanguíneas .

Page 45: Estructurayfuncionmembrana

Presenta propiedades inmunitarias,Presenta propiedades inmunitarias,

por ejemplo los glúcidos del glucocálix por ejemplo los glúcidos del glucocálix de de

los glóbulos rojos representan los los glóbulos rojos representan los antígenos propios de los grupos antígenos propios de los grupos

sanguíneos del sistema sanguíneo ABO.sanguíneos del sistema sanguíneo ABO.

Page 46: Estructurayfuncionmembrana

Interviene en los fenómenos de Interviene en los fenómenos de reconocimiento reconocimiento celular,particularmente importantes celular,particularmente importantes durante el desarrollo embrionario. durante el desarrollo embrionario.

En los procesos de adhesión entre En los procesos de adhesión entre óvulo y espermatozoide. óvulo y espermatozoide.

Page 47: Estructurayfuncionmembrana

Modelo de mosaico de fluidoModelo de mosaico de fluido

En la actualidad es el modelo más En la actualidad es el modelo más aceptado propuesto poraceptado propuesto por

Singer y Nicholson Singer y Nicholson (1972) (1972)

Page 48: Estructurayfuncionmembrana

CaracterísticasCaracterísticas

Considera que la membrana es como un mosaico Considera que la membrana es como un mosaico fluido en el que la bicapa lipídica es la red fluido en el que la bicapa lipídica es la red cemetante y las proteínas embebidas en ella, cemetante y las proteínas embebidas en ella, interaccionando unas con otras y con los lípidos. interaccionando unas con otras y con los lípidos.

Tanto las proteínas como los lípidos pueden Tanto las proteínas como los lípidos pueden desplazarse lateralmente. desplazarse lateralmente.

Los lípidos y las proteínas integrales se hallan Los lípidos y las proteínas integrales se hallan dispuestos en mosaico. dispuestos en mosaico.

Las membranas son estructuras asimétricas en Las membranas son estructuras asimétricas en cuanto a la distribución fundamentalmente de los cuanto a la distribución fundamentalmente de los glúcidos, que sólo se encuentran en la cara glúcidos, que sólo se encuentran en la cara externa.externa.

Page 49: Estructurayfuncionmembrana

Funciones de la membrana:Funciones de la membrana:

TRANSPORTETRANSPORTE::

El intercambio de materia entre el El intercambio de materia entre el interior de la célula y su ambiente interior de la célula y su ambiente externo.externo.

Page 50: Estructurayfuncionmembrana

RECONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓNRECONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN

Gracias a moléculas situadas en la Gracias a moléculas situadas en la parte externa de la membrana, que parte externa de la membrana, que actúan como receptoras de actúan como receptoras de sustancias.sustancias.

Page 51: Estructurayfuncionmembrana

La bicapa lipídica de la membranaLa bicapa lipídica de la membrana

Actúa como unaActúa como una barrera que barrera que separa dos medios acuosossepara dos medios acuosos, ,

el medio donde vive la célula yel medio donde vive la célula y

el medio interno celular.el medio interno celular.

Page 52: Estructurayfuncionmembrana

Las células requieren nutrientes Las células requieren nutrientes del exterior y deben eliminar del exterior y deben eliminar sustancias de desecho sustancias de desecho procedentes del metabolismo y procedentes del metabolismo y mantener su medio interno mantener su medio interno estable.estable.

Page 53: Estructurayfuncionmembrana

La membrana presenta una La membrana presenta una permeabilidad selectivapermeabilidad selectiva, ya que , ya que permite el paso de pequeñas moléculas, permite el paso de pequeñas moléculas, siempre que sean lipófilas, pero regula siempre que sean lipófilas, pero regula el paso de moléculas no lipófilas. el paso de moléculas no lipófilas.

Page 54: Estructurayfuncionmembrana

LOS MECANISMOS DE LOS MECANISMOS DE TRANSPORTETRANSPORTE

Page 55: Estructurayfuncionmembrana
Page 56: Estructurayfuncionmembrana
Page 57: Estructurayfuncionmembrana

Transporte de moléculas de baja Transporte de moléculas de baja masa molecular:masa molecular:

El transporte pasivoEl transporte pasivo. .

Es un proceso de difusión de Es un proceso de difusión de sustancias a través de la sustancias a través de la membrana. membrana.

Page 58: Estructurayfuncionmembrana

Este transporte se puede dar Este transporte se puede dar por :por :

Difusión simpleDifusión simple . .

Es el paso de pequeñas Es el paso de pequeñas moléculas a favor del moléculas a favor del gradiente; puede realizarse a gradiente; puede realizarse a través de la bicapa lipídica o través de la bicapa lipídica o a través de canales proteícos.a través de canales proteícos.

Page 59: Estructurayfuncionmembrana

Difusión Simple a través de la bicapaDifusión Simple a través de la bicapaAsí entran moléculas lipídicas como las Así entran moléculas lipídicas como las hormonas esteroideashormonas esteroideas, , anestésicosanestésicos como como el éter y el éter y fármacos liposolublesfármacos liposolubles. Y . Y sustancias apolaressustancias apolares como el oxígeno y el como el oxígeno y el nitrógeno atmosférico. nitrógeno atmosférico.

Algunas moléculas polares de muy pequeño Algunas moléculas polares de muy pequeño tamaño, como el agua, el CO2, el etanol y la tamaño, como el agua, el CO2, el etanol y la glicerina, también atraviesan la membrana glicerina, también atraviesan la membrana por difusión simple. por difusión simple.

La difusión del La difusión del aguaagua recibe el nombre de recibe el nombre de ósmosis ósmosis

Page 60: Estructurayfuncionmembrana

Difusión simple a través de canalesDifusión simple a través de canales

Se realiza mediante las proteínas de Se realiza mediante las proteínas de canal.canal.

Así entran iones como el Na+, K+, Ca2+, Así entran iones como el Na+, K+, Ca2+, Cl-. Cl-.

Las proteínas de canal son proteínas con Las proteínas de canal son proteínas con un orificio o canal interno, cuya apertura un orificio o canal interno, cuya apertura está regulada, por ejemplo por ligando, está regulada, por ejemplo por ligando, como ocurre con como ocurre con neurotransmisores u neurotransmisores u hormonashormonas, que se unen a una determinada , que se unen a una determinada región, el receptor de la proteína de canal, región, el receptor de la proteína de canal, que sufre una transformación estructural que sufre una transformación estructural que induce la apertura del canal. que induce la apertura del canal.

Page 61: Estructurayfuncionmembrana

                                                                                                

          

                                                                                                                

       

Page 62: Estructurayfuncionmembrana

Difusión facilitadaDifusión facilitadaPermite el transporte de Permite el transporte de pequeñas pequeñas moléculas polaresmoléculas polares, como:, como:

- los - los aminoácidosaminoácidos,,

- - monosacáridosmonosacáridos, etc,, etc,

que al no poder atravesar la bicapa que al no poder atravesar la bicapa lipídica, requieren que lipídica, requieren que

proteínas trasproteínas tras membranosas membranosas faciliten su paso. faciliten su paso.

Page 63: Estructurayfuncionmembrana

Proteínas permeasasProteínas permeasas

Son las proteínas transportadorasSon las proteínas transportadoras

Que al unirse a la molécula a Que al unirse a la molécula a transportar sufren un cambio en su transportar sufren un cambio en su estructura que arrastra a dicha estructura que arrastra a dicha molécula hacia el interior de la célulamolécula hacia el interior de la célula

Page 64: Estructurayfuncionmembrana

El transporte activoEl transporte activo

En este proceso también actúan En este proceso también actúan proteínas de membrana, pero éstas proteínas de membrana, pero éstas requieren energía, en forma de requieren energía, en forma de ATPATP, , para transportar las moléculas al otro para transportar las moléculas al otro lado de la membrana. lado de la membrana.

Se produce cuando el transporte se Se produce cuando el transporte se realiza en contra del gradiente realiza en contra del gradiente electroquímico. electroquímico.

Son ejemplos de transporte activo la Son ejemplos de transporte activo la bomba de Na/Kbomba de Na/K, y la , y la bomba de Cabomba de Ca

Page 65: Estructurayfuncionmembrana

La bomba de Na+/K+La bomba de Na+/K+

Requiere una proteína transmembranosa Requiere una proteína transmembranosa que que bombea Na+ hacia el exteriorbombea Na+ hacia el exterior de de la membrana y K+ hacia el interior.la membrana y K+ hacia el interior.

Esta proteína actúa contra el gradiente Esta proteína actúa contra el gradiente gracias a su actividad como ATP-asa, ya gracias a su actividad como ATP-asa, ya que rompe el ATP para obtener la que rompe el ATP para obtener la energía necesaria para el transporte. energía necesaria para el transporte.

Page 66: Estructurayfuncionmembrana
Page 67: Estructurayfuncionmembrana

Por este mecanismo, se Por este mecanismo, se bombea 3 Na+ hacia el bombea 3 Na+ hacia el exterior y 2 K+ hacia el exterior y 2 K+ hacia el interior, con la hidrólisis interior, con la hidrólisis acoplada de ATP. acoplada de ATP.

El transporte activo de El transporte activo de Na+ y K+ tiene una Na+ y K+ tiene una gran importancia gran importancia fisiológica. fisiológica.

De hecho todas las De hecho todas las células animales gastan células animales gastan más del 30% del ATP más del 30% del ATP que producen que producen

y las y las células nerviosas células nerviosas más del 70%más del 70% para para bombear estos iones. bombear estos iones.

Page 68: Estructurayfuncionmembrana

Transporte de moléculas de Transporte de moléculas de elevada masa molécularelevada masa molécular

Para el transporte de este tipo de Para el transporte de este tipo de moléculas existen tres mecanismos moléculas existen tres mecanismos principales: principales:

endocitosisendocitosis,,

exocitosisexocitosis y y

transcitosistranscitosis. .

Page 69: Estructurayfuncionmembrana

En cualquiera de estos transportes es En cualquiera de estos transportes es fundamental el papel que desempeñan fundamental el papel que desempeñan las llamadas las llamadas

vesículas revestidasvesículas revestidas

Estas vesículas se encuentran rodeadas Estas vesículas se encuentran rodeadas de filamentos proteicos de de filamentos proteicos de clatrinaclatrina. .

Page 70: Estructurayfuncionmembrana

EndocitosisEndocitosis

Es el proceso por el que la célula Es el proceso por el que la célula capta partículas del medio externo capta partículas del medio externo mediante una mediante una invaginación de la invaginación de la membranamembrana en la que se engloba la en la que se engloba la partícula a ingerir.partícula a ingerir.

Se produce la estrangulación de la Se produce la estrangulación de la invaginación originándose una invaginación originándose una vesícula que encierra el material vesícula que encierra el material ingerido. ingerido.

Page 71: Estructurayfuncionmembrana

Tipos de endocitosisTipos de endocitosisSegún la naturaleza de las partículas Según la naturaleza de las partículas englobadas: englobadas:

PinocitosisPinocitosis

FagocitosisFagocitosis

Endocitosis mediada Endocitosis mediada

Page 72: Estructurayfuncionmembrana

PINOCITOSISPINOCITOSIS

Implica la ingestión Implica la ingestión de líquidos y de líquidos y partículas en partículas en disolución por disolución por pequeñas vesículas pequeñas vesículas revestidas de revestidas de clatrina. clatrina.

Page 73: Estructurayfuncionmembrana

FAGOCITOSISFAGOCITOSIS

Se forman grandes Se forman grandes vesículas vesículas revestidas o revestidas o fagosomas que fagosomas que ingieren ingieren microorganismos y microorganismos y restos celulares. restos celulares.

Page 74: Estructurayfuncionmembrana

ENDOCITOSISENDOCITOSIS

Mediada por un Mediada por un receptor. receptor.

Es un mecanismo Es un mecanismo por el que sólo por el que sólo entra la sustancia entra la sustancia para la cual existe para la cual existe el correspondiente el correspondiente receptor en la receptor en la membrana. membrana.

Page 75: Estructurayfuncionmembrana

                                                          

        

Pinocitosis

                                                   

     

Fagocitosis

                                                                                       

Page 76: Estructurayfuncionmembrana

EXOCITOSISEXOCITOSISLas macromoléculas Las macromoléculas contenidas en contenidas en vesículas vesículas citoplasmáticas son citoplasmáticas son transportadas desde transportadas desde el interior celular el interior celular hasta la membrana hasta la membrana plasmática, para ser plasmática, para ser vertidas al medio vertidas al medio extracelular.extracelular.

Esto requiere que la Esto requiere que la membrana de la membrana de la vesícula y la vesícula y la membrana plasmática membrana plasmática se fusionen para que se fusionen para que pueda ser vertido el pueda ser vertido el contenido de la contenido de la vesícula al medio. vesícula al medio.

Page 77: Estructurayfuncionmembrana

Mediante este mecanismo, las Mediante este mecanismo, las células son capaces de eliminar células son capaces de eliminar sustancias sintetizadas por la sustancias sintetizadas por la célula, o biencélula, o bien

sustancias de desecho. sustancias de desecho.

En toda célula existe un equilibrio En toda célula existe un equilibrio entre la exocitosis y la endocitosis, entre la exocitosis y la endocitosis, para mantener la membrana para mantener la membrana plasmática y que quede plasmática y que quede asegurado el mantenimiento del asegurado el mantenimiento del volumen celular. volumen celular.

Page 78: Estructurayfuncionmembrana

TRANSCITOSISTRANSCITOSISEs el conjunto de Es el conjunto de fenómenos que permiten fenómenos que permiten a una sustancia atravesar a una sustancia atravesar todo el citoplasma celular todo el citoplasma celular desde un polo al otro de desde un polo al otro de la célula.la célula.

Implica el doble proceso Implica el doble proceso endocitosis-exocitosis.endocitosis-exocitosis.

Es propio de células Es propio de células endoteliales que endoteliales que constituyen los capilares constituyen los capilares sanguineos, sanguineos, transportándose así las transportándose así las sustancias desde el sustancias desde el medio sanguíneo hasta medio sanguíneo hasta los tejidos que rodean los los tejidos que rodean los capilares. capilares.

Page 79: Estructurayfuncionmembrana