estructuras simples

5
CONCRETO ARMADO Realizado por: María Barón C.I.: 26501829 Prof.: Guedez Zhedily Porlamar, Octubre de 2015 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.P “Santiago Mariño” Estado Nueva Esparta Carrera: Arquitectura Estructura III

Upload: maria-fernanda-baron

Post on 12-Apr-2017

136 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructuras simples

CONCRETO ARMADORealizado por:María BarónC.I.: 26501829

Prof.: Guedez Zhedily

Porlamar, Octubre de 2015

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la

EducaciónI.U.P “Santiago Mariño”Estado Nueva EspartaCarrera: Arquitectura

Estructura III

Page 2: Estructuras simples

Concreto Armado La principal característica estructural del hormigón

es que resiste muy bien los esfuerzos de compresión, pero no tiene buen comportamiento frente a otros tipos de esfuerzos (tracción, flexión, cortante, etc.), por este motivo es habitual usarlo asociado al acero, recibiendo el nombre de concreto armado, o concreto pre-reforzado en algunos lugares; comportándose el conjunto muy favorablemente ante las diversas solicitaciones. El hormigón armado se utiliza en edificios de

todo tipo, caminos, puentes, presas, túneles y obras industriales. La utilización de fibras es muy común en la aplicación de hormigón proyectado, especialmente en túneles y obras civiles en general.

También se puede armar con fibras, tales como fibras plásticas, fibra de vidrio, fibras de acero o combinaciones de barras de acero con fibras dependiendo de los requerimientos a los que estará sometido.

Page 3: Estructuras simples

Aditivos para concreto Los aditivos son modificadores y mejoradores de las

mezclas de concreto. Son productos solubles en agua, que se adicionan durante el mezclado, en porcentajes no mayores al 1% de la masa de cemento, con el propósito de producir una modificación en el comportamiento del concreto en estado fresco o en condiciones de trabajo.

La importancia de los aditivos es que, entre otras acciones, permiten la producción de concretos con características diferentes a los tradicionales y han dado un creciente impulso a la construcción. Los aditivos pueden clasificarse según las propiedades que modifican en el concreto fresco o endurecido.

Page 4: Estructuras simples

Aditivos inclusores de aire: se usan principalmente para incrementar la resistencia del concreto al congelamiento y derretimiento, y proporcionan mejor resistencia al deterioro causado por las sales descongelantes.

Los aditivos aceleradores de fraguado: acelera el desarrollo de su temprana resistencia. Los resultados de tales adiciones son los tiempos reducidos requeridos para el curado y protección del concreto, así como el pronto retiro de la cimbra.

Los aditivos retardadores: se usan para retardar tanto el fraguado del concreto como los aumentos de temperatura. Éstos son particularmente útiles para grandes coladas donde pueden presentarse grandes incrementos de temperatura, así como también prolongan la plasticidad del concreto, permitiendo mejorar el mezclado o adherencia entre coladas sucesivas.

Los superplastificantes: Su uso permite a los ingenieros reducir considerablemente el contenido de agua en los concretos y al mismo tiempo incrementar sus revenimientos. Son comúnmente usados para producir concretos manejables con resistencias considerablemente superiores aunque usando la misma cantidad de cemento.Aditivo reductor de agua: Aditivo que reduce la perdida de agua, disminuyendo la exudación. Reduce los problemas de taponamiento y permiten mantener la presión de suministro continuo

Page 5: Estructuras simples

Importancia del uso del acero como mecanismo  de refuerzo dentro del concreto para estructuras simples en una obra civil La alta resistencia a la compresión en comparación con otros materiales. La ductilidad es la propiedad que tiene un material

de soportar grandes deformaciones sin fallar bajo altos esfuerzos de tensión. La naturaleza dúctil de los aceros estructurales comunes les permite fluir localmente, evitando así fallas prematuras.

Posee tenacidad, es decir, poseen resistencia y ductilidad. La propiedad de un material para absorber energía en grandes cantidades se denomina tenacidad.

El acero es uno de los materiales de fabricación y construcción más versátil, más adaptable y más ampliamente usado.

El concreto reforazdo con acero es durable a lo largo del tiempo y no requiere de una gran inversión para su mantenimiento. Tiene una vida útil extensa