estructuración del proyecto de investigación

7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO DEFINICIÓN DEL OBJETIVO El objetivo es lo que se espera demostrar (no confundir con intención) El objetivo orienta todo el proceso de investigación: la elaboración de hipótesis y la elección de las técnicas de indagación. Los objetivos deben ser claros, precisos y operativos.

Upload: investigacionuna

Post on 25-Jul-2015

2.271 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructuración del proyecto de investigación

ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTODEFINICIÓN DEL OBJETIVO

El objetivo es lo que se espera demostrar (no confundir con intención)

El objetivo orienta todo el proceso de investigación: la elaboración de hipótesis y la elección de las técnicas de indagación.

Los objetivos deben ser claros, precisos y operativos.

Page 2: Estructuración del proyecto de investigación

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

La hipótesis es una tentativa de explicación mediante una suposición o conjetura verosímil, destinada a ser probada a través de la comprobación. Su utilidad radica en :

1. Ofrecen una explicación provisional, aunque sea susceptible de comprobarse, rechazarse o abandonarse.

2. Introducen coordinación en el análisis (no se prueban hechos aislados, sino relacionados entre sí)

3. Orientan la elección de los datos.4. Guían la labor de investigación.

Page 3: Estructuración del proyecto de investigación

DIFERENTES TIPOS DE HIPÓTESISHipótesis directriz: guía el trabajo de

investigación en coherencia con los objetivos del proyecto. (Ver técnica del Dossier)

Hipótesis principal: se formula a los efectos de ampliar o profundizar algunos de sus aspectos.

Hipótesis secundarias: dan explicación de aspectos no centrales de la investigación.

Page 4: Estructuración del proyecto de investigación

CUALIDADES DE LAS HIPÓTESIS

Generalidad y especificidad: ni excesiva generalización, ni muy estrecha y particular.

Referencia empírica, comprobabilidad y refutabilidad: deben pasar el examen de la experiencia; esto es, deben tener una referencia empírica.

Referencia a un marco teórico: Ayuda a la construcción de un cuerpo de análisis.

Page 5: Estructuración del proyecto de investigación

EJEMPLO DE HIPÓTESIS EN PROCESO DE INVESTIGACIÓNTema: Mercado de medicamentos en

Asunción y área metropolitana.Problema: Hay un mercado negro de

medicamentos, controlados o no, que se constituye en un gran negocio, en perjuicio de los consumidores y de la economía del país.

Objetivo: Demostrar la existencia en Asunción y área metropolitana, fuera del círculo farmacéutico, de una red de comercialización de medicamentos, algunos de dudosa procedencia y calidad.

Page 6: Estructuración del proyecto de investigación

EJEMPLO DE HIPÓTESIS EN PROCESO DE INVESTIGACIÓNHipótesis directriz: comerciantes inescrupulosos están

vendiendo en forma ilícita medicamentos, algunos de dudosa procedencia, adquiridos a distribuidores que operan al margen de la ley.

Hipótesis principales:1. Los comerciantes venden medicamentos fuera de las farmacias,

amparados en la falta de controles oficiales, como respuesta a la demanda de gente que no puede acceder a los costos de los laboratorios y farmacias.

2. Distribuidoras mayoristas están vendiendo bajo otra denominación en las facturas, medicamentos que escapan a todo tipo de control.

3. Particulares están comprando en laboratorios clandestinos de otros países y los venden en el comercio minorista, medicamentos de gran demanda o de altos costos en farmacias.

Page 7: Estructuración del proyecto de investigación

EJEMPLO DE HIPÓTESIS EN PROCESO DE INVESTIGACIÓNHipótesis secundarias:1. Amplios sectores sociales pobres se ven

obligados a comprar medicamentos en condiciones irregulares, aún a riesgo de su salud.

2. Si adulteran facturas para ese rubro, es posible que lo estén haciendo con otros productos de naturaleza ilegal.

3. El contrabando de medicamentos de otros países para el mercado negro, es un buen negocio para “inversionistas” particulares.