estructura y presentaciÓn de proyectos publicación … · a la comunidad científica y...

12

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Publicación … · a la comunidad científica y tecnológica y al público en general del estado de Jalisco a ... la Ciencia y la Tecnología
Page 2: ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Publicación … · a la comunidad científica y tecnológica y al público en general del estado de Jalisco a ... la Ciencia y la Tecnología

Publicación editada por el el COECYTJAL: Ganadores y Finalistas del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco 2008

1

ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOSPREMIO ESTATAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

DE JALISCO 2009

Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jalisco 2009

el Gobierno del estado de Jalisco por conducto del Consejo estatal de Ciencia y Tecno-logía, con fundamento en el Capítulo X, artículos 42, 43 y 44 de la Ley de fomento a la Ciencia y la Tecnología del estado de Jalisco

C O N V O C A

a la comunidad científica y tecnológica y al público en general del estado de Jalisco a presentar candidatos científicos y/o tecnológicos, que de manera individual o en equipo, hayan realizado proyectos de investigación y/o desarrollo tecnológico e innovación en el periodo comprendido en los últimos tres años (2007-2009), cuyos resultados tengan impacto sustancial y relevante en el estado de Jalisco y que contribuyan a la solución de problemas regionales en las siguientes áreas, enlistadas en orden alfabético:

a. agroindustrias y Ciencias agropecuariasb. Ciencias de la Vida c. Desarrollo industrial y Manufacturad. Desarrollo social y Humanístico e. Desarrollo Urbano, Vivienda, Comunicaciones y Transportef. recursos naturales y Medio ambiente

Bases

el Premio estatal de Ciencia y Tecnología 2009, se entregará en las siguientes seis cate-1. gorías: Ciencia, Tecnología, innovación, Divulgación, Tesis e investigación Temprana. Podrán ser presentados como candidatos al Premio estatal de Ciencia y Tecnología 2. las siguientes personas:

Categorías Ciencia y Tecnología• : alumnos de doctorado, investigadores, tecnólogos y estudiosos que promuevan proyectos científicos y tecnológicos en Jalisco.Categoría Innovación• : investigadores, tecnólogos, asociaciones, organismos em-presariales que hayan introducido proyectos de innovación en alguna de las si-guientes líneas: Producto, Proceso, organizativas y de Mercadotecnia.Categoría Tesis• : a) alumnos de maestría y b) Licenciatura de las diferentes insti-tuciones de educación superior o Centros de investigación que realicen una tesis para obtener un grado.Categoría Investigación Temprana• : estudiantes matriculados durante el presente ci-clo académico como estudiantes de bachillerato, nivel Técnico superior Universitario, así como alumnos de licenciatura de las diferentes instituciones de educación supe-rior que hayan realizado proyectos de investigación o desarrollo de prototipos.

Page 3: ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Publicación … · a la comunidad científica y tecnológica y al público en general del estado de Jalisco a ... la Ciencia y la Tecnología

2

Categoría Divulgación• : Científicos, tecnólogos, estudiantes y público en general dedicados a acercar a la sociedad especialmente a niños y jóvenes; la Ciencia y la Tecnología y la Innovación mediante proyectos de comunicación y divulgación.

Los candidatos deberán ser nominados por al menos una institución, empresa u 1. organismo, de forma escrita, basándose en el Formulario de Nominación del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología. El nominador debe ser un investigador, tecnólogo o académico de dicha institución, empresa u organismo.Los candidatos deben ser jaliscienses o residentes en la entidad con un mínimo de 2. 6 meses. Dichos candidatos deberán haber realizado una investigación científica o tecnológica o un proyecto de divulgación, cuyos resultados representen una aporta-ción relevante para Jalisco.Las candidaturas y sus respectivas aportaciones no deberán de exceder 30 cuartillas.3. Las candidaturas deberán presentarse estrictamente observando la siguiente estructura:4.

Portada, índice, nombre de la propuesta, nombre del candidato, curriculum vitae, a. resumen, antecedentes, objetivos, descripción de la aportación científica, tecno-lógica, de innovación o de divulgación, justificación e importancia de los nuevos hallazgos, descripción general de la metodología, resultados y logros, impactos económico y social, aplicación y vinculación de los resultados con los usuarios, costo total del proyecto desglosado por aportantes, glosario técnico y bibliografía. Los participantes extranjeros deberán anexar constancia de residencia en Jalisco.Las candidaturas así como los formularios de Nominación e Inscripción debe-b. rán entregarse en original y cinco copias impresas empastadas o engargoladas, además de una versión electrónica en disco compacto. Deberán redactarse en español, en procesador de palabras Word® tamaño de letra 11 puntos, estilo Arial, espacio entre líneas de 1.5, 3 cms. de margen por lado, con hojas numeradas.Los candidatos deberán anexar en el disco compacto, una presentación en for-c. mato Power Point® (máximo 10 filminas), en donde resuman y resalten las prin-cipales etapas y resultados del proyecto, también deberán presentar un resumen de cuatro cuartillas que tendrá que apegarse a la siguiente estructura: Nombre del proyecto, autor, datos de contacto, introducción, objetivos, metodología, resul-tados, conclusiones y bibliografía. En caso de que el proyecto resulte Ganador o Finalista, el resumen será publicado en una edición especial del Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jalisco 2009.Las propuestas de tesis deben ir acompañadas de una copia del acta de examen d. o de una copia del título que evidencie la obtención del grado.

El proceso de evaluación se llevará a cabo en tres etapas:5. a. Etapa de preevaluación por los Comités de Trabajo del COECYTJAL conformados

por especialistas en cada área del conocimiento.b. Etapa de evaluación por el Jurado conformado por tres destacados investigadores

del Estado, un investigador nacional externo a Jalisco, un investigador internacio-nal, un representante de la Secretaría de Promoción Económica y un representan-te de la Secretaría de Educación.

c. Etapa de Aprobación por el Comité de Premiación conformado por el pleno del Consejo Directivo del COECYTJAL.

Las decisiones en las tres etapas serán inapelables e irrevocables.6. En caso de que ningún candidato cumpla con el perfil requerido durante la evalua-7. ción, el Comité de Premiación podrá declarar desierto el Premio en cualquiera de sus categorías.

Page 4: ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Publicación … · a la comunidad científica y tecnológica y al público en general del estado de Jalisco a ... la Ciencia y la Tecnología

3

Un candidato podrá participar como máximo en tres ocasiones con el mismo pro-8. yecto.

Criterios de evaluación

Los principales criterios de evaluación serán los siguientes:

Calidad, relevancia y contenido innovador del proyecto para las necesidades de Jalisco.¿Los objetivos presentados tienen calidad científico – tecnológica, son congruentes •con la problemática planteada y son relevantes para el Estado de Jalisco?¿Los resultados y sus entregables son congruentes para demostrar el logro de los •objetivos del proyecto?¿Incluye la propuesta indicadores verificables para demostrar el logro de los resulta-•dos esperados, tanto intermedios como finales?¿Es viable, coherente y efectiva la metodología y el programa de trabajo asociado en •relación con las actividades propuestas? (en particular, refleja el análisis de los proble-mas implicados, tiene en cuenta los factores externos y prevé una evaluación)¿Tiene la propuesta un contenido innovador en cuanto a la generación y aplicación •del conocimiento, desarrollo de tecnología más allá del estado del arte susceptible de ser protegida y de generar ventajas competitivas?

Vinculación e impacto económico y social de los resultados de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

¿El proyecto propone una vinculación estrecha entre los participantes que asegure la •generación, transferencia y explotación de conocimientos entre sus participantes?¿Está prevista la continuidad de las actividades de la línea de investigación una vez •finalizado este proyecto?¿Se identifican en la propuesta la generación de ventajas competitivas basadas en •los resultados esperados del proyecto?¿La propuesta establece mecanismos para la apropiación de la propiedad intelec-•tual?¿Existen beneficios reales para los participantes, usuarios y/ o comunidades objetivo •que se deriven de los resultados de la propuesta?Impacto en términos de empleos, costos, patentes generadas, etc.•Impacto de la ejecución de las propuestas en el ámbito científico, educacional, pro-•ductivo y otras áreas de la sociedad, a nivel regional y/o nacional.

Recursos humanos y capacidad de ejecución.¿Tiene el solicitante y su equipo capacidad, experiencia científico – técnica e infraes-•tructura adecuadas para la gestión del proyecto?¿El proyecto considera la formación de recursos humanos de alta especialidad, su •incorporación a la industria?¿Se identifica en la propuesta un mecanismo o estrategia de aprovechamiento, difu-•sión y explotación de los resultados?

Page 5: ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Publicación … · a la comunidad científica y tecnológica y al público en general del estado de Jalisco a ... la Ciencia y la Tecnología

4

Inscripción y entrega de candidaturas

Los candidatos llenarán los Formularios de Inscripción y de Nominación, mismos que 1. podrán conseguir tanto en la página de Internet: http://coecyt.jalisco.gob.mx, como en las instalaciones del COECYTJAL.Las candidaturas deberán entregarse junto con los Formularios de Inscripción y de 2. Nominación en las instalaciones del COECYTJAL, siendo la fecha límite para la entrega de las candidaturas y de los Formularios de Inscripción y de Nominación antes aludi-dos, el día miércoles 30 de septiembre del 2009.

Información general

La información que proporcionen los participantes o que se genere durante el pro-•ceso de evaluación, será manejada con estricta confidencialidad y no será utilizada para ningún fin distinto al de evaluación del Premio.El resultado final se publicará con al menos una semana de anticipación a la fecha •de premiación.Un mismo candidato no podrá ser presentado en dos categorías simultáneamente.•Es requisito que los trabajos realizados por los candidatos hayan sido concluidos •entre enero de 2007 y la fecha límite de entrega.Los miembros del Jurado no podrán ser beneficiarios de este Premio.•

Premios

$ 106,520.00 M.N. equivalentes a 2000 salarios mínimos vigentes en la Zona Me-•tropolitana de Guadalajara y un galardón de reconocimiento al candidato ganador o candidatos ganadores en las categorías de CIENCIA, TECNOLOGÍA e INNOVACIÓN.$ 53,260.00 M.N. equivalentes a 1000 salarios mínimos vigentes en la Zona Me-•tropolitana de Guadalajara y un galardón de reconocimiento al candidato ganador o candidatos ganadores en las categorías de TESIS, INVESTIGACIÓN TEMPRANA y DIVULGACIÓN.Diploma de reconocimiento a los participantes finalistas.•Se editará una publicación especial con los resúmenes de las propuestas ganadoras •y finalistas

Nota: En caso de que los ganadores, en cualquier categoría sean grupo de personas, el premio se repartirá equitativamente entre ellos.

Fecha límite de recepción de Propuestas de Candidatos:30 de septiembre del 2009 a las 13:00 horas.

Ceremonia de premiaciónLa fecha y lugar de la ceremonia de Premiación, será informada en su oportunidad.

Page 6: ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Publicación … · a la comunidad científica y tecnológica y al público en general del estado de Jalisco a ... la Ciencia y la Tecnología

Checklist para la Candidatura

Antes de entregar la candidatura asegúrate que los siguientes apartados se encuentren en la impresión original y copias:

Formato general del texto1. Tipo de Letra: Arial

Tamaño de letra: 11 puntosEspacio entre líneas 1.5 cmsMargen por lado: 3 cms.

Estructura general de candidatura2. Portada. Requisitos mínimos: Nombre del candidato, Nombre de la Propuesta, Institución

que presenta, Categoría a la que se inscribe, área de estudio y fecha en que terminó el proyecto.

3. Formulario de inscripción (por participante).4. Formulario de nominación. (por participante).5. Carta de nominación (COECYTJAL puede nominar previa revisión de candidatura).6. Índice.7. Resumen Curricular.

El currículo debe de ser de máximo 3 hojas. 8. Resumen de la candidatura de máximo 1 hoja donde incluyas:

Antecedentes:Objetivos:Metodología:Resultados:

9. Antecedentes.10. Objetivos (generales y específicos).11. Descripción de la aportación científica, tecnológica de innovación o divulgación.12. Justificación e importancia de los nuevos hallazgos.13. Descripción general de la metodología.14. Resultados y logros.15. Impactos económico y social.16. Aplicación y vinculación de los resultados de investigación con los usuarios.17. Costo total del proyecto desglosado por aportantes18. Glosario de términos técnicos o abreviaturas.19. Bibliografía. Asegurate de que.....

Las páginas estén numeradas y concuerden con el índice. En total deberás entregar 6 juegos completos de tu candidatura. (1 original y 5 copias). Deben estar impresos, engargolados o empastados.Respaldes tu candidatura en un CDAnexar al CD, una presentación en formato power point (máximo 10 filminas), en donde resumas y resaltes las principales etapas y resultados del proyecto.Deberás preparar un resumen de cuatro cuartillas que tendrá que apegarse a la siguiente estructura: Nombre del proyecto, autor, datos de contacto, introducción, objetivos, metodología, resultados, conclusiones y bibliografía. En caso de que el proyecto resulte ganador o finalista, el resumen será publicado en una edición especial del Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jalisco 2009.Si tu candidatura entra en la categoría de tesis, entonces no se te olvide incluir el acta de examen o constancia de acreditación por parte de la institución.

“Recuerda que no puedes someter proyectos con más de 3 años de antigüedad”

30Cuartillas

5

Page 7: ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Publicación … · a la comunidad científica y tecnológica y al público en general del estado de Jalisco a ... la Ciencia y la Tecnología

6

Ejemplo Formulario de Inscripción

PREMIO ESTATAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE JALISCO 2009

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Instrucciones: Para desplazarte de un campo a otro en este formulario, utiliza el tabulador del teclado.

I. Datos del Candidato al Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jalisco 2009

Apellidos: Sánchez Morales

Nombre (s): Omar

Domicilio particular: Juan de las Pintas No. 520

Colonia: El Salado C.P: 33546

(33) 99999999

Ciudad: Zapopan Estado: Jalisco Tel: Cel: (33) 55773399

Otro Domicilio (Trabajo/Institución): Carretera Internacional Km. 132

Colonia: Zona Industrial C.P: 48746

Ciudad: Zapopan Estado: Jalisco Tel/Fax: (33) 11223344 Domicilio de preferencia para enviar correspondencia: (selecciona sólo una opción) X Domicilio particular Otro Domicilio

Correo Electrónico: [email protected]

Nacionalidad: X Mexicana Extranjera (especifique por favor) Si la Nacionalidad es extranjera, mencionar el tiempo de residencia en México e incluir constancia de residencia en México

II. Datos del Proyecto

Título del Proyecto:

Las artes visuales y la música de América Latina y su impacto en Jalisco

Fecha de terminación del Proyecto: 14 de Diciembre del 2008

Institución (es): Universidad de las Naciones

Categoría a la que aplica: Investigación Temprana

X Ciencia Tecnología Tesis Divulgación Innovación

Área de Estudio: Señalar si la candidatura aplica a más de un área de estudio:

Agroindustrias y Ciencias Agropecuarias Ciencias de la Vida Desarrollo Industrial y Manufactura

X Desarrollo Social y Humanístico Desarrollo Urbano, Vivienda, Comunicaciones y

Transporte Recursos Naturales y Medio Ambiente

Page 8: ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Publicación … · a la comunidad científica y tecnológica y al público en general del estado de Jalisco a ... la Ciencia y la Tecnología

7

Ejemplo Formulario de Nominación

PREMIO ESTATAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE JALISCO 2009

FORMULARIO DE NOMINACIÓN

Uso exclusivo del COECYTJAL No de Folio:

Instrucciones: Para desplazarte de un campo a otro en este formulario, utiliza el tabulador del teclado.

I. Datos del Candidato al Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jalisco 2009 Apellidos:

Nombre (s):

Sánchez Morales Omar

II. Datos de la Empresa, Institución u Organismo nominante Empresa, Institución u Organismo:

Universidad Regional

Domicilio: Carretera Internacional Km 132, Col. Zona Industrial, Zapopan, Jalisco, C.P. 48746

Teléfono / Fax: (33)11223344

Nombre del Tecnólogo, Investigador, Académico o Empresario que nomina:

Dr. Juan Daniel Olalde Moreno

Área de especialidad: Ciencias Sociales y Humanidades

Correo Electrónico: [email protected]

Resumen de la trayectoria profesional del Nominante (proyectos, logros, distinciones, etc):

Lic. en Sociología Universidad Pontificia de Madrid, Maestría en Desarrollo de las Sociedades por la Universidad Complutense, Doctorado en Ciencias por la Universidad de Río, Director del Centro de Estudios Sociales, Miembro SNI III, Subsecretario de Desarrollo Social de San José del Chorro, Director de la Universidad Regional Anexar: Oficio escrito por el nominante donde expone las razones por las que propone al candidato. El oficio debe ser en hoja membretada.

__________________ Firma y Sello

de la Institución

Page 9: ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Publicación … · a la comunidad científica y tecnológica y al público en general del estado de Jalisco a ... la Ciencia y la Tecnología

8

Ejemplo Carta de Nominación

Guadalajara, Jalisco, a 15 de Mayo de 2009

COMITÉS DE TRABAJO Y EVALUACIÓN PREMIO ESTATAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE JALISCO 2009 PRESENTE

Me permito nominar Dr. Omar Sánchez Morales, Investigador del Departamento

de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Regional, para que pueda participar

en el Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jalisco 2009, dentro del área

Ciencias de la Vida, en la Categoría de Tecnología.

El proyecto “Las artes visuales y la música de América Latina y su impacto

en Jalisco”, presentado por el Dr. Omar Sánchez Morales, tendrá como principal

objetivo crear galerías virtuales de artes visuales, de música, y una filmoteca de América y

el Caribe para poner a disposición de estudiantes, estudiosos e interesados Jaliscienses y

de diversos Países de América Latina.

De antemano agradezco su atención para la evaluación de este proyecto.

Atentamente

__________________________________ Dr. Juan Daniel Olalde Moreno Director Universidad Regional

Page 10: ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Publicación … · a la comunidad científica y tecnológica y al público en general del estado de Jalisco a ... la Ciencia y la Tecnología

8

29Cuartillas

Estructura general

1. Antecedentes: Explicar cómo se originó el interés por el problema y cuál ha sido la participación individual, de la empresa o del equipo de trabajo en el desarrollo de proyectos relacionados. En los antecedentes se condensará todo lo relacionado a lo que se ha escrito e investigado sobre el objeto de estu-dio.

2. Objetivos (generales y específicos): Es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen en el proyecto. Responde a la pregunta: ¿por qué fue propuesto el proyecto? El objetivo general da origen a los objetivos específicos que indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas del proyec-to y su redacción debe incluir los elementos de cantidad, calidad y duración.

3. Descripción de la aportación científica, tecnológica, de innovación o divulga-ción: Presentar los rasgos sobresalientes del proyecto (objetivos, principales tareas y toda otra información relevante que permita tener una idea acabada del proyecto y el impacto del mismo).

4. Justificación e importancia de los nuevos hallazgos: Describir sintéticamente cómo se visualiza la situación social, regional, sectorial y/o productivo a partir de la implementación del proyecto. Poner especial énfasis en el impacto que traerá el proyecto.

5. Descripción general de la metodología: Describir con figuras, esquemas, foto-grafías y cronogramas, el conjunto de métodos o parámetros utilizados para concluir con el proyecto, la investigación, o la actividad de divulgación.

6. Resultados y logros: Describir los efectos externos (productos, alcances, cober-tura e impacto) del proyecto la investigación, o la actividad de divulgación.

7. Impactos económico y social: Describir los cambios logrados como resultado del proyecto. Es el nivel más elevado o la finalidad última del proceso y donde se genera la totalidad de los beneficios previstos. Debe responder a la pregun-ta ¿Cuál es el impacto que produjo el proyecto en los aspectos económico y social?

8. Aplicación y vinculación de los resultados de la investigación con los usua-rios: Describir de que manera y quienes podrán beneficiarse con los resultados y aplicaciones de la investigación o el proyecto (personas, comunidades, ins-tituciones, etc.)

9. Costo total del proyecto: Describir los montos del costo total del proyecto y las Instituciones aportantes

10. Glosario de términos técnicos o abreviaturas: Definición Técnica del vocabu-lario o abreviatura específico utilizada en la investigación o el proyecto.

11. Bibliografía: Citar y registrar las obras que tratan del tema, implícita o explí-citamente. Describir la relación de textos y manuales relacionados con cada concepto temático expresados en el proyecto o la investigación.

9

Page 11: ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Publicación … · a la comunidad científica y tecnológica y al público en general del estado de Jalisco a ... la Ciencia y la Tecnología

Publicación editada por el el COECYTJAL: Ganadores y Finalistas del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco 2008

1

ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOSPREMIO ESTATAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

DE JALISCO 2009

Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jalisco 2009

el Gobierno del estado de Jalisco por conducto del Consejo estatal de Ciencia y Tecno-logía, con fundamento en el Capítulo X, artículos 42, 43 y 44 de la Ley de fomento a la Ciencia y la Tecnología del estado de Jalisco

C O N V O C A

a la comunidad científica y tecnológica y al público en general del estado de Jalisco a presentar candidatos científicos y/o tecnológicos, que de manera individual o en equipo, hayan realizado proyectos de investigación y/o desarrollo tecnológico e innovación en el periodo comprendido en los últimos tres años (2007-2009), cuyos resultados tengan impacto sustancial y relevante en el estado de Jalisco y que contribuyan a la solución de problemas regionales en las siguientes áreas, enlistadas en orden alfabético:

a. agroindustrias y Ciencias agropecuariasb. Ciencias de la Vida c. Desarrollo industrial y Manufacturad. Desarrollo social y Humanístico e. Desarrollo Urbano, Vivienda, Comunicaciones y Transportef. recursos naturales y Medio ambiente

Bases

el Premio estatal de Ciencia y Tecnología 2009, se entregará en las siguientes seis cate-1. gorías: Ciencia, Tecnología, innovación, Divulgación, Tesis e investigación Temprana. Podrán ser presentados como candidatos al Premio estatal de Ciencia y Tecnología 2. las siguientes personas:

Categorías Ciencia y Tecnología• : alumnos de doctorado, investigadores, tecnólogos y estudiosos que promuevan proyectos científicos y tecnológicos en Jalisco.Categoría Innovación• : investigadores, tecnólogos, asociaciones, organismos em-presariales que hayan introducido proyectos de innovación en alguna de las si-guientes líneas: Producto, Proceso, organizativas y de Mercadotecnia.Categoría Tesis• : a) alumnos de maestría y b) Licenciatura de las diferentes insti-tuciones de educación superior o Centros de investigación que realicen una tesis para obtener un grado.Categoría Investigación Temprana• : estudiantes matriculados durante el presente ci-clo académico como estudiantes de bachillerato, nivel Técnico superior Universitario, así como alumnos de licenciatura de las diferentes instituciones de educación supe-rior que hayan realizado proyectos de investigación o desarrollo de prototipos.

Page 12: ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Publicación … · a la comunidad científica y tecnológica y al público en general del estado de Jalisco a ... la Ciencia y la Tecnología