estructura del proyecto integrado dh

5
Instrumento Estructura del Proyecto Integrado, diseñada por Olinda Flor Amado Plata, Magister en Docencia de la Educación Superior, Directora Área Ciencias Sociales Proyecto EducaTIC UNAD - META Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas INSTRUMENTO ESTRUCTURA DEL PROYECTO INTEGRADO ÀREA CIENCIAS SOCIALES INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROYECTO INTEGRADO Nombre del Proyecto Integrado Derechos al Derecho Nombre de la IE I. E. San Carlos de Guaroa Áreas Académicas o asignaturas en las que se desarrollara el PI Geoeconomia Geopolitica Área de Ciencias Sociales (cívica, Historia y Geografía ) Tiempo de Ejecución del PI Año académico del 2013 y lo avanzado del 2014 Participantes del PI Licenciados Diego Andres Betancourt y Johnny Cortes Licenciadas Martha Ines Garcia Rios y Ana Maria Diaz Casallas ESTRUCTURA DEL PROYECTO INTEGRADO Necesidad o situación abordar en el PI Los y las estudiantes de la Institución Educativa San Carlos de Guaroa, han presentado muchas anotaciones en el observador por la falta de respeto a los compañeras y compañeros de colegio, las anotaciones siempre tienen que ver con sobrenombres, golpes en la cabeza (en recocha), escondidas de maleta u otros útiles escolares. Estas acciones son una clara vulneración del espacio personal que tienen los estudiantes para estar tranquilos y convivir en paz. Por lo anterior los y las estudiante de la institución presentan agresividad y responden de manera violenta, al verse vulnerados sus derechos, en ves de seguir rutas de solución de conflictos permitan una sala convivencia. Justificación del PI La falta de tolerancia y de respeto que tienen las y los estudiantes hacia los demás, hace que la convivencia en la institución Educativa San Carlos de Guaroa no sea la mejor, crea ambientes hostiles, malos entendidos, confrontaciones que desencadenan en la agresión(física o verbal) y además, el inconformismo del estudiantado con su contexto, decir, familias disfuncionales, uniparentales, falta de acompañamiento y tiempo de calidad de los padres con sus hijos; sumado a la falta de escolaridad que presentan muchas de las familias, son estos factores una combinación que altera negativamente los procesos de aprendizaje y la relación con las personas que conviven a diario en nuestra Institución Educativa (compañeros, docentes y personal administrativo) y sus

Upload: johnny-cortes

Post on 29-Jul-2015

46 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura del proyecto integrado dh

Instrumento Estructura del Proyecto Integrado, diseñada por Olinda Flor Amado Plata, Magister en Docencia de la Educación Superior, Directora Área Ciencias Sociales Proyecto EducaTIC UNAD - META

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas

INSTRUMENTO ESTRUCTURA DEL PROYECTO INTEGRADO ÀREA CIENCIAS SOCIALES

INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROYECTO INTEGRADO

Nombre del Proyecto Integrado

Derechos al Derecho

Nombre de la IE I. E. San Carlos de Guaroa

Áreas Académicas o asignaturas en las que se desarrollara el PI

Geoeconomia Geopolitica Área de Ciencias Sociales (cívica, Historia y Geografía )

Tiempo de Ejecución del PI

Año académico del 2013 y lo avanzado del 2014

Participantes del PI

Licenciados Diego Andres Betancourt y Johnny Cortes Licenciadas Martha Ines Garcia Rios y Ana Maria Diaz Casallas

ESTRUCTURA DEL PROYECTO INTEGRADO

Necesidad o situación abordar en el PI

Los y las estudiantes de la Institución Educativa San Carlos de Guaroa, han presentado muchas anotaciones en el observador por la falta de respeto a los compañeras y compañeros de colegio, las anotaciones siempre tienen que ver con sobrenombres, golpes en la cabeza (en recocha), escondidas de maleta u otros útiles escolares. Estas acciones son una clara vulneración del espacio personal que tienen los estudiantes para estar tranquilos y convivir en paz. Por lo anterior los y las estudiante de la institución presentan agresividad y responden de manera violenta, al verse vulnerados sus derechos, en ves de seguir rutas de solución de conflictos permitan una sala convivencia.

Justificación del PI

La falta de tolerancia y de respeto que tienen las y los estudiantes hacia los demás, hace que la convivencia en la institución Educativa San Carlos de Guaroa no sea la mejor, crea ambientes hostiles, malos entendidos, confrontaciones que desencadenan en la agresión(física o verbal) y además, el inconformismo del estudiantado con su contexto, decir, familias disfuncionales, uniparentales, falta de acompañamiento y tiempo de calidad de los padres con sus hijos; sumado a la falta de escolaridad que presentan muchas de las familias, son estos factores una combinación que altera negativamente los procesos de aprendizaje y la relación con las personas que conviven a diario en nuestra Institución Educativa (compañeros, docentes y personal administrativo) y sus

Page 2: Estructura del proyecto integrado dh

Instrumento Estructura del Proyecto Integrado, diseñada por Olinda Flor Amado Plata, Magister en Docencia de la Educación Superior, Directora Área Ciencias Sociales Proyecto EducaTIC UNAD - META

familias

Objetivo General del PI

Generar en las y los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de la Institución Educativa San Carlos de Guaroa conciencia sobre la importancia de conocer sus derechos y libertades partiendo de la premisa de, “mis derechos terminan donde comienzan los de los demás”, utilizando herramientas tecnológicas y software educativo que permita fomentar así la igualdad, la dignidad, el respeto, la fraternidad y la participación democrática

Objetivos Específicos del

PI

Transversal izar el proyecto de derechos humanos con el área de Ciencias Sociales desde transición hasta el grado once, incluyéndolo como tema en el plan de estudios

Implementar actividades de aprendizaje utilizando el computador y video been como herramienta para la proyección de documentales, videos y otro tipo producciones audiovisuales que permitan el fortalecimientos de aprendizajes en el tema de derechos.

Crear un ambiente escolar integral enfocado en el respeto y la sana convivencia.

Propender por un mayor sentido de inclusión e interrelación que fomente la responsabilidad individual y la solidaridad en el estudiantado.

Promover estrategias lúdico-pedagógicas que permitan un aprendizaje significativo de los derechos humanos dentro y fuera del aula.

Desarrollar en los estudiantes la capacidad de discernir los límites de su libertad, encontrando en medios multimedia les herramientas que le permita participar en un debate sobre el tema.

Realizar jornadas de sensibilización, charlas, talleres, carteleras y proyectar videos sobre los derechos humanos y su importancia en la sociedad, pueden ser estrategias, para que los niños, niñas y jóvenes reflexionen sobre su comportamiento.

Alcances del PI

Con el presente proyecto lo que se busca es hacer que el 100% de los estudiantes de la Institución Educativa San Carlos de Guaroa se familiaricen y fortalezcan sus conocimientos sobre los Derechos Humanos, siendo una herramienta pacificadora que integre la comunidad educativa, permeando los distintos niveles de la sociedad. Además que aprendan a generar soluciones pacíficas para la resolución de conflictos utilizando herramientas tecnológicas y software educativo que permita recolectar información y ver las situaciones similares en otros colegios, para aprender de ellas e imitar buenas prácticas para la construcción de espacios pacíficos en la institucione. Así mismo, al ver como mejoran las relaciones en el contexto escolar, al sentir como la convivencia en las aulas de clase se hace más pacífica, tolerante y respetuosa, trayendo como resultado el desarrollo de clases más amenas, lúdicas y con procesos de aprendizaje significativos. Además de la comunidad educativa, las familias podrán verse beneficiadas al tener hijos tolerantes y respetuosos, facilitando de este modo la convivencia y el buen trato en los hogares.

PLANEACIÓN Y DESARROLLO PROYECTO INTEGRADO

EJES ESTRATEGICOS

COMPONENTES DE LOS EJES ESTRATEGICOS A ABORDAR EN EL PI ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN CADA UNO DE LOS EJES EN EL PI

Tiempo Histórico 1. Exploración del Contexto:

A partir de las dificultades de convivencia y tolerancia que se evidencian en la I. E, se hace necesario abordar la educación en Derechos Humanos con una actitud mas participativa de los integrantes de la comunidad educativa y más aun si se aspira a construir una sociedad en la que se conviva con igualdad y libertad.

Page 3: Estructura del proyecto integrado dh

Instrumento Estructura del Proyecto Integrado, diseñada por Olinda Flor Amado Plata, Magister en Docencia de la Educación Superior, Directora Área Ciencias Sociales Proyecto EducaTIC UNAD - META

2. Antecedentes:

La falta de escolaridad que presentan muchas de las familias del municipio, son una combinación de factores que alteran negativamente los procesos de aprendizaje y la relación con las personas que conviven a diario en nuestra Institución Educativa (compañeros, docentes y personal administrativo) y sus familias. Por otro lado las reacciones agresivas frente al maltrato que presentan algunos estudiantes por parte de sus propios compañeros.

Espacio geográfico

1.Relación del PI con el entorno de aprendizaje:

La tecnología hace parte de nuestro diario vivir, va desde los útiles escolares de las y los estudiantes hasta las formas de comunicarse (Facebook, Watssap, gmail, entre otros). El estudiantado convive entre estos medios, además tienen herramientas tecnológicas como el computador, internet, celulares, todo esto se puede utilizar para que los estudiantes hagan pequeños cortos de videos, entrevistas y demás. Encontrando con el análisis de estos, factores comunes que las y los estudiantes piensan del porque se generan las agresiones en la institución..

2. Relación y pertinencia del PI con las áreas y asignaturas en las que se aplica:

La transversalidad de la educación brinda la oportunidad de hacer de la educación, una educación más completa, más didáctica y con metodologías lúdico pedagógicas acordes a las necesidades de los diferentes grupos de estudiantes, donde los temas sean vistos desde las diferentes áreas del saber, buscando así la calidad de la misma. Para el desarrollo del presente proyecto lo que se plantea es Transversalizar el mismo, con el área de Ciencias Sociales, a partir de la inclusión de temas específicos sobre Derechos Humanos en el plan de área y asignatura de Ciencias Sociales y Cívica, en todos los grados que ofrece la institución educativa. La temática a trabajar en primaria se orientara en los siguientes aspectos: las normas y su aplicación; la identidad nacional; los derechos del niño; derechos y deberes; derechos y deberes como ciudadano. Estando incluidos como saber en la asignatura de Cívica. Por otro lado, en el caso de bachillerato, se trabajara de la siguiente manera: los Derechos Humanos (mirada histórica); Derechos de Primera Generación o derechos civiles y políticos; Derechos de segunda generación y derechos de

Page 4: Estructura del proyecto integrado dh

Instrumento Estructura del Proyecto Integrado, diseñada por Olinda Flor Amado Plata, Magister en Docencia de la Educación Superior, Directora Área Ciencias Sociales Proyecto EducaTIC UNAD - META

Tercera Generación; conflicto armado; regímenes políticos; Revoluciones del Siglo XVIII (Francesa e Industrial), que se incluyeron como saber en las asignaturas de Ciencias sociales, Cívica, Geopolítica y Geoeconomìa

Grupos Humanos

1. Desarrollo y Aplicación del Proyecto: Con el presente proyecto lo que se busca es hacer que el 100% los estudiantes de la Institución Educativa San Carlos de Guaroa se familiaricen y fortalezcan sus conocimientos sobre los Derechos Humanos y sea esta una herramienta pacificadora que integre la comunidad educativa, permeando los distintos niveles de la sociedad. Además se buscara que los estudiantes presente los resultados de sus trabajos a través de alguna herramienta tecnológica. Así mismo, al ver como mejoran las relaciones en el contexto escolar, al sentir como la convivencia en las aulas de clase se hace más pacífica, tolerante y respetuosa, trayendo como resultado el desarrollo de clases más amenas, lúdicas y con procesos de aprendizaje significativos; luego de la comunidad educativa, las familias podrán verse beneficiadas al tener hijos tolerantes y respetuosos, facilitando de este modo la convivencia y el buen trato en los hogares, para lograr de este modo que el fenómeno de conocer los derechos humanos crezca al punto de que toda la comunidad hable el mismo idioma y así se beneficie todo el Municipio.

2.Impacto Educativo y Tecnológico:

Al finalizar cada uno de los periodos académicos, se hará la evaluación y seguimiento de las actividades planteadas en el cronograma de actividades del proyecto. Se realizara una evaluación que sirva de retroalimentación, para que de este modo se puedan realizar los cambios que contribuyan al mejoramiento del proyecto y así alcanzar las metas y el impacto esperado. Además, las y los estudiantes tendrán la oportunidad de mejorar en el manejo de herramientas de edición de video como lo es movi maker.

3.Impacto Social:

Cuando los problemas se enfrentan de manera estructurada y con voluntad de cambiar, aumenta la posibilidad de mejorar, en este proyecto se rescata la voluntad de las y los estudiantes de once que trabajaron dentro de las diferentes actividades del proyecto de manera activa. Con un pequeño corto participaron para ver el impacto del mismo y los retos que se empiezan. Más ahora que son ellos los que se van a graduar y se presentan para la vida.

4. Impacto Cultural: El ejercicio de los derechos humanos debe ser algo innato al hombre, las y los

Page 5: Estructura del proyecto integrado dh

Instrumento Estructura del Proyecto Integrado, diseñada por Olinda Flor Amado Plata, Magister en Docencia de la Educación Superior, Directora Área Ciencias Sociales Proyecto EducaTIC UNAD - META

estudiantes ya han empezado a darse cuenta que la libre expresión, la libertad de culto y otros derechos humanos hacen parte del diario vivir, participan en actividades convocadas por la alcaldía, en los concejos de juventud, y demás actividades que involucran a jóvenes como participantes activos de las políticas de su municipio.

5.Impacto Medioambiental:

Las y los estudiantes han empezado a ejercer conciencia sobre el uso del papel, prefieren enviar sus trabajos por gmail, o entregarlo por puerto usb, sin embargo aun falta mas iniciativas de todas las áreas del saber por empezar a pedir los trabajos, por magnético esto que se busca relacionarlo con el derecho fundamental a tener un ambiente sano y libre de factores contaminantes.

Autoría: Olinda Flor Amado Plata, Mg. Docencia de la Educación Superior Universidad El Bosque. Esp. Gestión de Empresas Universidad Politécnica de Valencia España UPV. Esp. Gerencia de la Salud Universidad de Santander UDES. Esp. Pedagogía Diseño y Desarrollo de Currículo. Especialista Gestión Ambiental. Directora Área Ciencias Sociales Proyecto Educatic.