estructura de secuencia didáctica

4
Simulación Clase Interactiva AREA: Ciencias sociales PROFESOR: Milton César Bermúdez Obando GRADO: Octavo PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURRICULO. ¿Qué tuvieron que ver las revoluciones burguesas de Europa con los procesos de independencia en Colombia?, ¿Fue nuestra independencia una revolución? ESTANDAR Identifico diversas relaciones inmersas, en los procesos sociales de diversos contextos y sus formas de influencia (Colombia). Argumento en cuanto a las diversas causas, desarrollo y consecuencias Explico las principales características de algunas revoluciones del siglo XVIII y XIX. Explico la influencia de estas revoluciones, en algunos procesos sociales, políticos y económicos de Colombia y América Latina. COMPETENCIA MOMENTO PLANIFICADOR DE PROYECTO INTERACTIVO PID (INTEGRACIÓN TIC) Marque la habilidad o habilidades del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación… Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración

Upload: bmiltoncesar

Post on 03-Aug-2015

95 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura de secuencia didáctica

Simulación Clase Interactiva

AREA: Ciencias sociales

PROFESOR: Milton César Bermúdez Obando

GRADO: Octavo

PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURRICULO.

¿Qué tuvieron que ver las revoluciones burguesas de Europa con los procesos de independencia en Colombia?, ¿Fue nuestra independencia una revolución?

ESTANDAR  Identifico diversas relaciones inmersas, en los procesos sociales de diversos contextos y sus formas de influencia (Colombia).Argumento en cuanto a las diversas causas, desarrollo y consecuencias Explico las principales características de algunas revoluciones del siglo XVIII y XIX. Explico la influencia de estas revoluciones, en algunos procesos sociales, políticos y económicos de Colombia y América Latina.

COMPETENCIA

MOMENTO PLANIFICADOR DE PROYECTO INTERACTIVO PID (INTEGRACIÓN TIC)

Marque la habilidad o habilidades del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación…

Habilidades de aprendizaje e innovación

Creatividad e innovación

Pensamiento crítico y resolución de problemas

Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información

Alfabetismo en medios

Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad

Page 2: Estructura de secuencia didáctica

Iniciativa y autonomía

Habilidades sociales e inter-culturales

Productividad y confiabilidad

Liderazgo y responsabilidad

Metodología: El conocimiento es en sí mismo una construcción, esa es la postura del constructivismo. Paradigma del cual se desprende nuestra acción docente y pedagógica. En consonancia con ello, se extenderá la invitación a los estudiantes hacia la comprensión de que el aprendizaje es un viaje que emprendemos juntos, en el que el que aprende enseña y el que enseña aprende. En esa medida, se tendrá como referencia fundamental la instrumentación del siguiente sistema general de métodos:

La activación del conocimiento previo. Mediante diversas actividades se procurará que el educando evoque sus conocimientos y los ponga en escena para que se haga un empalme con el conocimiento nuevo, lo que potenciará más profundamente su aprendizaje.

La generación de la reflexión: la utilización de diversas actividades con miras al pensamiento sobre el sentido de la vida, el aprendizaje, el compromiso personal y social y con la realización del educando como ser integral. Al iniciar cada clase se reflexiona sobre principios y valores como motivación diaria, y serán escritos en el tablero y cuaderno.

Se  presentarán diversos tipos de estímulos hacia el aprendizaje, herramientas didácticas y pedagógicas, haciendo énfasis de que la principal motivación de aprendizaje nace desde el interior de cada estudiante, y es potenciada por la acción docente.

Será un elemento fundamental el hecho de que el educando sepa qué y por qué va a aprender (estándares y competencias), lo que a su vez será acompañado de diversas estrategias en las que tenga que aplicar, crear, recrear, relacionar, poner en diálogo los conocimientos aprendidos, tales como: situaciones problémicas, foros de d

Evaluación: discusión y debates, relaciones y comparaciones de conceptos, consultas, entre otros.

Dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje existirán dos ejes fundamentales de la evaluación, como componente esencial: la evaluación formativa y la sumativa. La primera se refiere a las actividades diversas de clase: conversación o diálogo, elaboración conjunta de trabajos en clase y casa, trabajo independiente, observación, experimentación, trabajo con el material bibliográfico, resolución de problemas, presentación de consultas, entre otras que se consideren pertinentes; mediadas por la observación constante del docente, proporcionando las retroalimentaciones necesarias a los educandos. La evaluación sumativa, expresada en las evaluaciones intermedias y finales (y otras que el docente considere oportunas)

Page 3: Estructura de secuencia didáctica

Recursos: Espacio interactivo de aprendizaje, classmate (equipos portátiles de aprendizaje uno a uno), video proyector, pizarrón interactivo digital, audífonos. Blog,Trabajo colaborativo:Bloggerhttp://es.padlet.com/http://www.aplicaciones.info/sociales/historia/histo32.htm

Proceso de evaluación de la actividad: google docs: formulario. https://docs.google.com/forms/d/1k8l7ESnvbXUKKhOeHUjxdO-z-rLerkS8HSQYGiO4UZY/viewform

Tomado de: Cuartas, Maritza (2014), proyecto de desarrollo Cali Vive Digital TIT@