estructura de la personalidad (ii): modelos biológico-factoriales

18
Estructura de la Personalidad (II): Modelos Biológico- Factoriales. TEMAS A TRATAR: - Modelo de Eysenck. - Modelo de Gray. - Modelo de Zuckerman (Búsqueda de Sensaciones). - Modelos de la personalidad: ¿Radicalmente diferentes o Totalmente congruentes?.

Upload: tucker-trevino

Post on 30-Dec-2015

47 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estructura de la Personalidad (II): Modelos Biológico-Factoriales. TEMAS A TRATAR: Modelo de Eysenck. Modelo de Gray. Modelo de Zuckerman (Búsqueda de Sensaciones). Modelos de la personalidad: ¿Radicalmente diferentes o Totalmente congruentes?. Modelo PEN: Rasgos temperamentales. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura de la Personalidad (II): Modelos Biológico-Factoriales

Estructura de la Personalidad (II):Modelos Biológico-Factoriales.

TEMAS A TRATAR:- Modelo de Eysenck.

-Modelo de Gray.- Modelo de Zuckerman (Búsqueda de

Sensaciones).-Modelos de la personalidad: ¿Radicalmente

diferentes o Totalmente congruentes?.

Page 2: Estructura de la Personalidad (II): Modelos Biológico-Factoriales

Modelo PEN: Rasgos temperamentales

EXTROVERSIÓN

PSICOTICISMO

NEUROTICISMO

ESTABILIDAD

EMOCIONAL

INTROVERSIÓN

EMPATÍA/CONTROL IMPULSO

S

Page 3: Estructura de la Personalidad (II): Modelos Biológico-Factoriales

Eysenck: Modelo de Temperamento

Ansioso

Preocupado

Triste

Serio

Pensativo

Susceptible

ESTABLE

INESTABLE

Activo

Acalorado

Histriónico

Egocéntrico

ExcitableINTRO VERTIDO

EXTRO VERTIDORazonable

Responsable

Controlado

Persistente

Sereno

Tenaz

Jugador

Sociable

Tolerante

Esperanzado

Alegre

Despreocupado

MELANCÓLICO COLÉRICO

FLEMÁTICO SANGUÍNEO

Page 4: Estructura de la Personalidad (II): Modelos Biológico-Factoriales

Modelo de Gray Vs Eysenck

IMPULSIVIDAD

EXTROVERSIÓN

NEUROTICISMO

ESTABILIDAD

EMOCIONAL

INTROVERSIÓN

ANSIEDAD45º

45º

Page 5: Estructura de la Personalidad (II): Modelos Biológico-Factoriales

Sistema Aproximación Conductual (BAS)

Señales de Señales de RecompensRecompens

aaSeñales de Señales de No-castigoNo-castigo

BABASS

Aproximación

Page 6: Estructura de la Personalidad (II): Modelos Biológico-Factoriales

BAS hiper-reactivo (Elevada Impulsividad Alto E y Alto N)

BAS (IMPULSIVIDAD): NORMAL

BIS (ANSIEDAD): NORMAL

BAS Hiper-reactivo (Alta Impulsividad) impide que la ansiedad “corte” la conducta de aproximación. Se produce la respuesta.

Page 7: Estructura de la Personalidad (II): Modelos Biológico-Factoriales

Sistema de Inhibición Conductual (BIS)

BISBIS

Inhibición conductual

Incremento Arousal (= Más

Ansiedad)Incremento

Atención

Señales Castigo

Señ. No-recompensa

Estímulos nuevos

Estímulos miedo innato

Page 8: Estructura de la Personalidad (II): Modelos Biológico-Factoriales

BIS hiper-reactivo (Elevada Ansiedad Bajo E y Alto N)

Impulsividad

Ansiedad

El alto BIS (Ansiedad) “corta” la conducta de aproximación. Se inhibe la respuesta.

Page 9: Estructura de la Personalidad (II): Modelos Biológico-Factoriales

Sistema de Ataque-Huida (CHS o FFS)

Señales de Señales de CastigoCastigo

Señales de Señales de No-premioNo-premio

Huida/Huida/AtaquAtaqu

ee

Escape Incondicion

alAgresión defensiva

Vinculado a la dimensión de Psicoticismo de Eysenck

Page 10: Estructura de la Personalidad (II): Modelos Biológico-Factoriales

Sistema de ataque/huida (CHS ó FFS)

FFS

Page 11: Estructura de la Personalidad (II): Modelos Biológico-Factoriales

FFS SOBREACTIVADO (Niveles elevados de Serotonina)

FFS

Page 12: Estructura de la Personalidad (II): Modelos Biológico-Factoriales

FFS

FFS INFRACTIVADO (Niveles bajos de Serotonina)

Page 13: Estructura de la Personalidad (II): Modelos Biológico-Factoriales

Evaluación psicométrica de Gray BAS = Escala de Sensibilidad al Refuerzo.

Le gusta tomar drogas por el efecto de placer que producen. Muchas veces, ¿Hace cosas pensando en las ganancias

inmediatas?. De pequeño, ¿Hacía muchas cosas para conseguir el

reconocimiento de los demás?. BIS = Escala de Sensibilidad al Castigo.

¿A menudo deja de hacer cosas por miedo a que puedan ser ilegales?.

De pequeño, ¿le preocupaba mucho que le pudiesen castigar casa o en la escuela?.

¿Se preocupa muchas veces por las cosas que hace o dice?. FFS = No existe una escala específica.

Page 14: Estructura de la Personalidad (II): Modelos Biológico-Factoriales

Modelo de Zuckerman “Búsqueda de experiencias y sensaciones

intensas, novedosas, variadas y complejas, la voluntad de experimentar y participar en experiencias que comporten riesgo físico, social, legal y financiero” (Zuckerman, 1994).

Zuckerman ha fundamentado sólidamente su dimensión de “Búsqueda de Sensaciones” en estudios conductuales y fisiológicos.

Ha evolucionado hacia un modelo de la personalidad global de cinco factores (Los cinco Alternativos).

Page 15: Estructura de la Personalidad (II): Modelos Biológico-Factoriales

Altos en Búsqueda de Sensaciones: Bases

biológicas y correlatos conductuales. NIVELES BAJOS DE MAO

NIVELES ALTOS DE DOPAMINA

BÚSQUEDA DE ESTIMULACIÓN/REFUERZOS

Page 16: Estructura de la Personalidad (II): Modelos Biológico-Factoriales

NIVELES ALTOS DE MAO

NIVELES BAJOS DE DOPAMINA

INHIBICIÓN DE LOS IMPULSOS- NO BÚSQUEDA “COMPULSIVA” DE REFUERZOS

Bajos en Búsqueda de Sensaciones: Bases

biológicas y correlatos conductuales.

Page 17: Estructura de la Personalidad (II): Modelos Biológico-Factoriales

Modelo de Zuckerman: Los Cinco Alternativos

IMPULSIVIDAD/BÚSQUEDA DE SENSACIONES

NEUROTICISMO-ANSIEDAD

AGRESIÓN-HOSTILIDAD

ACTIVIDAD

SOCIABILIDAD

Sus diferentes propuestas de 3, 5 y 7 factores han dado lugar finalmente a su modelo de “Los Cinco alternativos” que: • Engloba las tres dimensiones del modelo de Eysenck.• Frente a los “Cinco Grandes”, ausencia de una dimensión equivalente a la de “Apertura a la Experiencia”.

Page 18: Estructura de la Personalidad (II): Modelos Biológico-Factoriales

Modelos de Personalidad:¿Diferentes o Congruentes?TRES

FACTORESCINCO FACTORESESCALAS

E N P E N R C ONEO-

Extroversión.88 -.19 -.07 .84 -.18 -.10 .06 .30

EPQ-Extroversión

.85 -.16 -.10 .82 -.14 -.10 .01 .28G-Extroversión .82 -.29 -.08 .80 -.28 .00 -.13 .26

ZKPQ-Sociabilidad

.70 .04 -.07 .75 .07 -.17 .21 .06G-Intelecto .59 -.01 .34 .28 -.07 .38 -.10 .75

NEO-Apertura .55 .10 -.02 .16 .03 -.18 .08 .83ZKPQ-Actividad .47 -.05 .01 .67 .01 .19 -.16 -.21

ZKPQ–N/Ansiedad

-.08 .91 -.01 -.09 .91 -.03 .04 .00

NEO-Neuroticismo

-.15 .90 -.17 -.07 .90 -.08 -.13 -.01EPQ-

Neuroticismo-.07 .89 -.14 -.15 .90 -.14 -.08 -.05

G-Esta-Emocional

.06 -.81

.23 .06 -.82

.17 .14 .01

G-Responsabilidad

.07 -.08 .79 .11 -.23 .86 .04 .04NEO-

Responsabil..09 -.23 .75 .01 -.09 .87 .08 .16

EPQ-Psicoticismo

.13 .07 -.71

.12 .08 -.63

-.34 .03ZKPQ-

Impulsividad.42 .06 -.6

9.33 .05 -.7

1-.19 .25

NEO-Cordialidad

.03 .00 .58 .02 .01 .14 .89 -.03G-Amabilidad .47 -.06 .57 .34 -.08 .28 .60 .33

ZKPQ- Agg/Host.

.12 .28 -.51

.14 .29 -.14 -.75

.06