estructura curricular calendario del proceso de selección...

2
Maestría y Doctorado en Humanidades 14 ª promoción 2016 Calendario del proceso de selección: ingreso 2016 Actividad Fecha Registro del candidato interesado en el curso de inducción vía correo electrónico: [email protected] [email protected] Desde publicación de la convocatoria hasta inicio de los cursos de inducción Curso de inducción y selección de asesor 13 al 29 de mayo 2015 Elaboración del proyecto de investigación 1 de junio al 4 de septiembre de 2015 Preinscripción 7 al 11 de septiembre de 2015 Examen de selección 28 al 29 de septiembre de 2015 Publicación de la lista de estudiantes que pasan a entrevista 3 de noviembre de 2015 Entrevistas a los candidatos 9 al 13 de noviembre de 2015 Publicación de resultados 10 de diciembre de 2015 Inscripciones 11 al 15 de enero de 2016 Inicio de cursos 1 de febrero de 2016 Estructura curricular Maestría en Humanidades Semestre I II III IV Epistemología en Humanidades Metodología de la investigación en Humanidades Seminario de investigación básica I Seminario de investigación básica II Seminario de investigación básica III Seminario de investigación básica IV Temas de Humanidades Curso especializado A Curso especializado B Curso especializado C Doctorado en Humanidades Semestre I II III IV V VI Seminario de investigación I Seminario de investigación II Seminario de investigación III Seminario de investigación IV Seminario de investigación V Seminario de investigación VI Curso optativo A Curso optativo B Condiciones de estudio El mapa curricular contempla un mínimo de horas para actividades presenciales en el aula, con el fin de que los alumnos trabajen de lleno en sus proyectos de investigación y puedan titularse al concluir los créditos de las asignaturas del pro- grama. Es obligatorio concluir la tesis y realizar el examen de grado seis meses posteriores a partir del último día de clases para la maestría, y doce meses para el doctorado. Los alumnos aceptados podrán optar por beca de manutención Conacyt y postularse para la beca de exención de pagos de reinscripción UAEM. Solicitudes e informes Facultad de Humanidades. Coordinación de Posgrado. Paseo Universidad esq. Paseo Tollocan S/N, Cerro de Coatepec, Ciudad Universitaria, Toluca, Estado de México. Tel. (01 722) 213-14-07 y (01 722) 213-15-33 ext. 131. Correo electrónico: [email protected] [email protected] Página web: http://humanidades.uaemex.mx/posgrado/ Facebook: https://www.facebook.com/posgrado.humanidades. Ilustración: Elegía a un poeta ausente de Guillermo Meza (1964)

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura curricular Calendario del proceso de selección ...humanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/4/2015/04/Convocatoria.pdfEs obligatorio concluir la tesis y realizar

Maestría y Doctorado en Humanidades

14 ª promoción 2016

Calendario del proceso de selección: ingreso 2016

Actividad Fecha

Registro del candidato interesado en el curso de inducción vía correo electrónico: [email protected]@gmail.com

Desde publicación de la convocatoria hasta inicio de los cursos de inducción

Curso de inducción y selección de asesor 13 al 29 de mayo 2015

Elaboración del proyecto de investigación 1 de junio al 4 de septiembre de 2015

Preinscripción 7 al 11 de septiembre de 2015

Examen de selección 28 al 29 de septiembre de 2015

Publicación de la lista de estudiantes que pasan a entrevista

3 de noviembre de 2015

Entrevistas a los candidatos 9 al 13 de noviembre de 2015

Publicación de resultados 10 de diciembre de 2015

Inscripciones 11 al 15 de enero de 2016

Inicio de cursos 1 de febrero de 2016

Estructura curricular

Maestría en Humanidades

Semestre

I II III IV

Epistemología en Humanidades

Metodología de la investigación en Humanidades

Seminario de investigación básica I

Seminario de investigación básica II

Seminario de investigación básica III

Seminario de investigación básica IV

Temas de Humanidades Curso especializado A Curso especializado B Curso especializado C

Doctorado en HumanidadesSemestre

I II III IV V VI

Seminario de investigación I

Seminario de investigación II

Seminario de investigación III

Seminario de investigación IV

Seminario de investigación V

Seminario de investigación VI

Curso optativo A Curso optativo B

Condiciones de estudio

El mapa curricular contempla un mínimo de horas para actividades presenciales en el aula, con el fin de que los alumnos trabajen de lleno en sus proyectos de investigación y puedan titularse al concluir los créditos de las asignaturas del pro-grama. Es obligatorio concluir la tesis y realizar el examen de grado seis meses posteriores a partir del último día de clases para la maestría, y doce meses para el doctorado.

Los alumnos aceptados podrán optar por beca de manutención Conacyt y postularse para la beca de exención de pagos de reinscripción UAEM.

Solicitudes e informes

Facultad de Humanidades. Coordinación de Posgrado. Paseo Universidad esq. Paseo Tollocan S/N, Cerro de Coatepec, Ciudad Universitaria, Toluca, Estado de México.

Tel. (01 722) 213-14-07 y (01 722) 213-15-33 ext. 131.

Correo electrónico: [email protected] [email protected]

Página web: http://humanidades.uaemex.mx/posgrado/

Facebook: https://www.facebook.com/posgrado.humanidades.

Ilustración: Elegía a un poeta ausente de Guillermo Meza (1964)

Page 2: Estructura curricular Calendario del proceso de selección ...humanidades.uaemex.mx/posgrado/wp-content/uploads/sites/4/2015/04/Convocatoria.pdfEs obligatorio concluir la tesis y realizar

Presentación

El Plan de Estudios de Maestría y Doctorado en Humanidades registrado en el Padrón de Excelencia del Programa Nacional de posgrados del CONACYT abre la convocatoria de su decimocuarta promoción 2016, en las siguientes áreas: Ética, Filosofía Contemporánea, Literatura, Estudios Latinoamericanos e Historia.

Duración del programa

Maestría: cuatro periodos lectivos (2 años) Doctorado: seis periodos lectivos (3 años)

Grados que otorga

• Maestro en Humanidades: Estudios Históricos • Maestro en Humanidades: Estudios Latinoamericanos • Maestro en Humanidades: Estudios Literarios • Maestro en Humanidades: Ética • Maestro en Humanidades: Filosofía Contemporánea • Doctor en Humanidades: Estudios Históricos • Doctor en Humanidades: Estudios Latinoamericanos • Doctor en Humanidades: Estudios Literarios • Doctor en Humanidades: Ética • Doctor en Humanidades: Filosofía Contemporánea

Objetivo general

Maestría

Formar investigadores en el área de Humanidades, preparados para la búsqueda de soluciones a los problemas de la realidad humana –en el ámbito de la Ética, Filosofía Contemporánea, Historia, Literatura y Estudios Latinoamericanos–, así como para el ejercicio de la docencia universitaria.

Doctorado

Consolidar investigadores de primer nivel en el área de Humanidades, capaces de realizar estudios de alta calidad que contribuyan a la generación del conocimiento y apoyo a la docencia, así como a la búsqueda de soluciones a los problemas de la realidad humana, especialmente en el ámbito de la Ética, Filosofía Contemporánea, Historia, Literatura y Estudios Latinoamericanos.

Áreas y líneas de investigación1

Áreas del Programa Líneas de Investigación

Ética

• Ética y derechos humanos• Ética y hermenéutica• Ética profesional • Ética y política

Filosofía Contemporánea

• Antropología filosófica• Metafísica contemporánea• Epistemología y ética• Filosofía política

Estudios Históricos• Sociedad, población y cultura• Procesos socioeconómicos y sociopolíticos

Estudios Latinoamericanos• Procesos políticos y democracia• Procesos étnicos y culturales• Desarrollo socioeconómico

Estudios Literarios (Hispanoamericana)• Historia y literatura• Teoría y crítica literaria

Requisitos de preinscripción

• Constancia del curso de inducción.

• Solicitud de admisión (3 ejemplares y versión electrónica en formato pdf) con fotografía reciente tamaño 2.5 x 3.0 cm. b/n o color. Formatos en línea o solicitar en la coordinación una copia vía correo electrónico.

1 Nota: en la página web del Posgrado puede consultar la lista de profesores por línea de investigación, el curriculum vitae de cada uno con

sus publicaciones científicas y tesis dirigidas correspondientes a dichas líneas, así como los correos electrónicos para que pueda entrar en

comunicación con ellos. Conacyt estipula que los profesores no pueden dirigir a más de cuatro estudiantes de maestría y tres de doctorado,

hasta la obtención del grado, de manera simultánea; lo anterior implica que los candidatos y los profesores deben cumplir con este lineamiento.

• Carta de exposición de motivos formato libre y con extensión máxima de una cuartilla.

• Original (para cotejo) y dos copias del título de licenciatura y maestría (tamaño carta) en alguna disciplina humanís-tica, Ciencias Sociales o áreas afines, emitido por una universidad de reconocido prestigio.

• Síntesis del curriculum vitae (2 hojas máx.) con fotografía electrónica integrada (tamaño 2.5 x 3.0 cm.).

• Un ejemplar físico de la tesis de licenciatura (para maestría y doctorado) y de maestría (para doctorado).

• Acta de nacimiento certificada (para expediente) y dos copias.

• Certificado total de estudios de licenciatura y maestría con promedio mínimo de 8.0 original (para cotejo) y dos copias.

• Para el caso de los aspirantes extranjeros o mexicanos que hayan realizado su formación fuera del país:

a) Enviar por correo electrónico copia apostillada de los documentos académicos (según convención de La Haya) por los Servicios de Relaciones Exteriores del país de origen.

b) Tramitar equivalencia de estudios profesionales por intermediación de la Coordinación del Posgrado –vía electrónica para los no residentes– al inicio del curso de inducción.

• Dos cartas de recomendación, en sobre cerrado o en correo dirigido a la Coordinación, de especialistas que avalen su capacidad e interés para participar en proyectos de investigación. Formatos en línea2 o solicitar en la coordina-ción una copia vía correo electrónico.

• Constancia de comprensión de lectura de un idioma para maestría y dos para doctorado (inglés, francés, alemán, portugués o italiano), avalada por la Facultad de Lenguas de la UAEM, para los aspirantes cuya lengua materna sea el español. Cuando su lengua materna no sea ésta, los aspirantes deberán acreditar además la comprensión del idioma español. Candidatos extranjeros deberán, durante el curso de inducción, enviar constancia, con validez internacional (TOEFL, PET, FCE, CAE, CPE, para inglés; CEFP2, DL, DELFB1, para francés) del dominio de lectura de comprensión de textos del idioma seleccionado. Cuadro de equivalencias en línea.

• Dos ejemplares del anteproyecto de investigación y uno en versión electrónica (desarrollado a partir del curso de inducción, bajo la asesoría y con el visto bueno de un profesor del programa) vinculado con alguna de las líneas de investigación del plan, con una extensión de entre 15 y 25 cuartillas. Consultar en línea la guía de construcción de los proyectos de investigación* o solicitar en la coordinación el formato vía correo electrónico.

2 Nota: los formatos requeridos para trámites de preinscripción e inscripción se encuentran en la página del posgrado.

• Cuando los aspirantes a ingresar en este programa procedan de una licenciatura no relacionada con estudios latinoamericanos, ética, filosofía, historia o literatura, respectivamente, si su currículum así lo requiere, se les podrá exigir que cursen, como prerrequisitos, las materias que decida la Comisión Académica del Posgrado. Los aspirantes nacionalizados mexicanos deberán entregar, además, original (para cotejo) y copia de la carta de naturalización.

• Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la mexicana deberán entregar, además, original (para cotejo) y copia de cualquiera de las siguientes formas migratorias vigentes: FMT, FMN, FM2 o FM3.

• Pagar los derechos respectivos.

Además, para candidatos a doctorado

• Copia de página legal, portada, índice y primera página de cada una de sus publicaciones científicas. Será un criterio de selección contar con al menos una de las siguientes publicaciones: libro, capítulo de libro, artículo en revista especializada o ponencia publicada in extenso en memoria de congreso.

Requisitos de inscripción

• Haber presentado y aprobado el examen de selección.

• Entregar el proyecto de investigación con el visto bueno de un profesor del programa.

• Haber sido evaluado favorablemente en la entrevista por el correspondiente claustro de profesores.

• Presentar el expediente completo, en tiempo y forma.

• Los candidatos extranjeros y mexicanos que hayan realizado estudios de licenciatura en el extranjero, deberán presentar su certificado de estudios avalado por la SEP, o dictamen emitido por la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEM.

• Carta compromiso de disponibilidad horaria para poder dedicarse a las actividades requeridas por el programa (tiempo completo para becarios), acompañada, en su caso, de una carta de descarga horaria avalada por la máxima autoridad de su lugar de trabajo o constancia de renuncia extendida por Recursos Humanos de la institución en que se labora.

• Pagar los derechos respectivos.