estructura blog

10
Contextualiz ación del sector turístico

Upload: rubenfernandezht

Post on 18-Dec-2014

635 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura  blog

Contextualización del

sector turístico

Page 2: Estructura  blog

1. Conceptos básicos del turismo

2. Modalidades de turismo

1. La evolución del turismo

2. Evolución del turismo en España

3. ¿Cómo será el turismo del futuro?

Page 3: Estructura  blog

TURISMO: actividad o hecho de realizar un viaje por placer

TURISTA: visitantes temporales que permanecen al menos 24horas en el país que visitan y que deben pernoctar en él. La finalidad de su viaje pueden clasificarse del modo siguiente: placer, distracción, vacaciones, salud, religión, deporte, negocios, familia y reuniones.

EXCURSIONISTA: visitante que permanece menos de 24 horas en el país que visita, incluidos los viajeros que realizan cruceros y los viajeros en tránsito en aeropuertos y que deben permanecer unas horas en la ciudad haciendo escala.

TURISMO INTERIOR: aquella corriente turística que se desplaza de una zona geográfica a otra dentro del propio territorio nacional.

TURISMO EXTERIOR: aquel que se produce entre dos o más países, es decir, que transciende de las fronteras nacionales.

CONCEPTOS BÁSICOS DE TURISMO

Page 4: Estructura  blog

MODALIDAES DE TURISMO

• TURISMO DE OCIO

- TURISMO DE SOL Y PLAYA - TURISMO ECOLÓGICO O MEDIOAMBIENTAL - TURISMO RURAL - TURISMO DE PARQUES TEMÁTICOS • TURISMO CULTURAL

• TURISMO ACTIVO

• TURISMO DE SALUD

• TURISMO DE NEGOCIOS

- CONGRESOS - CONVENCIONES - FERIAS - EXPOSICIONES - VIAJES DE INCENTIVO

• TURISMO RELIGIOSO

Page 5: Estructura  blog

MODALIDADES DE TURISMO

TURISMO DE SOL Y PLAYA: se da en localidades costeras en las que existen playas y la mayoría de tiempo, las condiciones climáticas son de tiempo soleado y temperaturas suaves (de 25 a 30 ºC).

TURISMO ECOLÓGICO O MEDIOAMBIENTAL: es una nueva tendencia del Turismo. Su intención es la observación del paisaje, la flora y la fauna el medio ambiente. Es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sustentabilidad, la preservación, la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge y sensibiliza a los viajantes.

TURISMO RURAL: es una actividad turística que se realiza en un espacio rural, habitualmente en pequeñas localidades (menores a los 1.000 o 2.000 habitantes) o fuera del casco urbano en localidades de mayor tamaño.

TURISMO DE PARQUES TEMÁTICOS: es el conjunto de actividades que realizan las personas que asisten a un recinto con atracciones e instalaciones de ocio y entretenimiento organizadas en torno a una línea argumental. Principalmente se disfruta de las atracciones o del entorno del parque temático visitado, a demás también ofrece la posibilidad de comer, ir de compras, asistir a espectáculos, etc.

Page 6: Estructura  blog

MODALIDADES DE TURISMO

TURISMO CULTURAL: es una modalidad de turismo que hace hincapié en aquellos aspectos culturales que oferta un determinado destino turístico, ya sea un pequeño pueblo, una ciudad, una región o un país.Este tipo de turismo precisa de recursos histórico-artísticos para su desarrollo. Es más exigente y menos estacional.

TURISMO ACTIVO: es una tipología de turismo en la que el motivo principal del viaje es la participación en el llamado deporte de aventura. El turista deja de ser un espectador y participa en la actividad.

TURISMO DE SALUD: es un innovador concepto que se basa en la oferta turística de recreación termal y ocio saludable. Entre los establecimientos que ofrecen esta clase de servicios de salud se encuentran especialmente balnearios, spa, centros de meditación, centros espirituales, etc.

TURISMO DE NEGOCIOS: conjunto de corrientes turísticas cuyo motivo de viaje está vinculado con la realización de actividades laborales y profesionales. El turismo de negocios puede ser individual o grupal. El turismo de negocios en grupo entiende las siguientes variantes: congresos, convenciones, ferias, exposiciones, viajes de Incentivo.

Page 7: Estructura  blog

• Congresos: se define como congreso toda reunión profesional que tiene por objeto realizar una discusión y un intercambio profesional y/o académico en torno a un tema de interés. La iniciativa de realizar el congreso puede ser gremial o institucional, la convocatorio es abierta y la participación voluntaria.

• Convenciones: se define como convención toda reunión gremial o empresarial cuyo objeto es tratar asuntos comerciales entre los participantes. La iniciativa suele ser empresarial, la convocatoria es cerrada (limita a un público personalizado y relacionado con el tema) y la participación suele ser por invitación.

• Ferias: muestras o exhibiciones públicas que organizan profesionalmente empresas, asociaciones o individuos y cuya finalidad es la venta de productos o servicios de un sector determinado de la economía

• Exposiciones: pueden ser de 2 tipos Industriales (son aquellas muestras o exhibiciones, de carácter privado o semi- privado, que reúnen a los miembros de un sector empresarial, profesional o comercial con el fin de mostrar adelantos tecnológicos y estimular la venta de productos entre miembros de un sector profesional) o Comerciales (Son aquellas muestras o exhibiciones, que reúnen a miembros de un sector comercial, empresarial, profesional o social con el fin de promover la venta de productos o servicios al público objetivo

• Viajes de incentivo: estrategia moderna gerencial utilizada para lograr metas empresariales fuera de lo común al premiar a los participantes con una experiencia extraordinaria de viaje, una vez lograda esa parte que les corresponde a las metas fuera de lo común . El viaje de incentivo es un premio que alcanzan los que demuestran un desempeño en su trabajo.

TURISMO RELIGIOSO: a diferencia de todos los demás segmentos del mercado turístico, tiene como motivación fundamental la fe. En la actualidad las ciudades santas que históricamente han sido objeto de peregrinaje -como por ejemplo Jerusalén, La Meca o Roma- siguen siendo importantes puntos de referencia del sector.

Page 8: Estructura  blog

EVOLUCIÓN DEL TURISMO

EDAD ANTIGUA

Grecia clásica: Inicio del turismo. Primeros desplazamientos con motivos del los juegos olímpicos. Peregrinaciones religiosas.

Imperio Romano: viajes de placer debido a tres factores: largo periodo de paz, vías de comunicación y prosperidad económica.

EDAD MEDIA

Peregrinaciones religiosas:

-Cristianismo: expedición de Venecia a Tierra Santa y camino de Santiago

-Islam: peregrinaciones a la Meca.

EDAD MODERNA

Primeros alojamientos con nombre de hotel. Grandes expediciones marítimas españolas, británicas y portuguesas.

Grand Tour: un viaje motivado por la necesidad de instrucción de estos jóvenes aristócratas que en un futuro habrán de gobernar su país. Se organizaba por las principales capitales europeas y tenía una duración de 3-4 años.

EDAD CONTEMPORÁNEA

Surge el turismo de montaña y salud. Época de playas frías (Costa azul, canal de la mancha…)

En 1841 Thomas Cook prepara el primer viaje organizado de la historia. En 1851, se crea la primera agencia de viajes del mundo “Thomas Cook & Son”

Se inventa el bono o voucher. Henry Wells y William Fargo crearon las Agencias de Viaje “American Express”Cesar Ritz es considerado padre de la historia moderna.

Page 9: Estructura  blog

EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN ESPAÑA

ALFONSO XIII

Primeros impulsos estatales durante el reinado de Alfonso XIII. En 1905 se crearía la Comisión Nacional del Turismo.

SEGUNDA REPÚBLICA

Sector turístico vio estancado su crecimiento debido, a la crisis económica global derivada del crack del 29 y por la inestabilidad política propia del final de este periodo lastraría irremediablemente el crecimiento turístico.

AUTARQUÍA

El Plan de Estabilización de 1959 no sólo marcaría un punto de inflexión para la economía española en general, sino que también supondría el comienzo del boom turístico que se viviría a lo largo de los años 60.

APERTURISMO

La década de los 60 estará marcada por un intenso crecimiento del sector turístico español. Este auge estuvo motivado por factores externos (como el incremento del poder adquisitivo de la clase media) e internos (bajo coste, mejoras de las infraestructuras, etc.)

CRISIS FINALES DE 80

AÑOS 90

ACTUALIDADCRISIS 1973

Muerte de Franco en 1975.Adhesión de España a las comunidades europeas.

Page 10: Estructura  blog

TURISMO DEL FUTURO