estreñimiento

3
Si su hijo está experimentando estreñimiento, usted puede tratar de modificar algunos de los factores mencionados anteriormente. Usted debe buscar atención médica para su hijo si están severamente estreñidos, tienen vómito o dolor abdominal significante, tienen sangre en sus deposiciones y/o si no responden a sus esfuerzos de tratamiento. Para bebés y niños pequeños: Jugo de frutas: ciruela, manzana, o jugos de pera contienen azúcares que son mal absorbidas, pasan por el intestino sin absorber y retienen agua en su evacuación. Otros jugos son útiles porque sus azúcares se absorben mejor. Un bebé o niño pequeño que esta estrenado pueden ser ayudado por dándole 2-4 onzas de jugo de éstas una vez al día para y 4-6 onzas una vez al día para los niños mayores. En el caso de la pera o manzana, es importante que el jugo sea jugo de frutas 100% (no diluido) o las azúcares no están en concentración suficiente para hacer su trabajo. Jugo de ciruela contiene más azúcares que no son absorbidas por eso se tiene que utilizar menos del jugo de ciruelas y echarle más agua (por ejemplo, empezar con 1 onza y añada 1 onza de agua para un total de 2 onzas). Algunos niños pueden desarrollar gases o hinchazón con este tratamiento. Busque la evaluación de su médico si el jugo no está ayudando o su hijo no lo tolera. Con la excepción del jugo de ciruela, jugo no es muy útil para los niños mayores (más de 2-3 años de edad), porque sus intestinos son más eficientes y absorben la mayor parte de los azúcares. Alimentos ricos en fibra: Si su bebé ha comenzado a comer alimentos sólidos, puede sustituir los cereales de grano entero a cereales blancos o refinados (cereal de arroz blanco). También les puede ofrecer otra fruta rica en fibra y verduras a su bebé o alimentos como los albaricoques, papas, peras, ciruelas, melocotones, ciruelas, frijoles, guisantes, brócoli o espinaca. Plátano, puré de manzana y la zanahoria engrosada con tapioca pueden causar estreñimiento por eso debe reducir estos alimentos en la dieta de su hijo. Para los niños mayores, los productos lácteos pueden causar estreñimiento. Si su niño está comiendo una cantidad excesiva de queso, leche (> 16 a 20 onzas por día), o hidratos de carbono refinados, trata de reducirlos en la dieta y sustituir la mayor alternativa de fibra como panes y cereales integrales, frutas y verduras. Fórmulas: Algunas fórmulas pueden causar estreñimiento. Las fórmulas que son más altas en la caseína y las fórmulas que se han espesado con cereal de arroz pueden ser más problemáticos. Considere la posibilidad de cambiar la fórmula si su bebé está teniendo problemas persistentes con el estreñimiento. Hierro en la fórmula infantil no contribuye al estreñimiento. Leve laxante osmótico: se puede recomendar por el médico de su bebé si el estreñimiento no responde a estas intervenciones. No se recomienda:

Upload: abraham-montesinos-vallejo

Post on 15-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estreñimiento

TRANSCRIPT

Page 1: estreñimiento

Si su hijo está experimentando estreñimiento, usted puede tratar de modificar algunos de los factores mencionados

anteriormente. Usted debe buscar atención médica para su hijo si están severamente estreñidos, tienen vómito o dolor

abdominal significante, tienen sangre en sus deposiciones y/o si no responden a sus esfuerzos de tratamiento.

Para bebés y niños pequeños: Jugo de frutas: ciruela, manzana, o jugos de pera contienen azúcares que son mal absorbidas, pasan por el intestino sin

absorber y retienen agua en su evacuación. Otros jugos son útiles porque sus azúcares se absorben mejor. Un bebé o niño

pequeño que esta estrenado pueden ser ayudado por dándole 2-4 onzas de jugo de éstas una vez al día para y 4-6 onzas

una vez al día para los niños mayores. En el caso de la pera o manzana, es importante que el jugo sea jugo de frutas 100%

(no diluido) o las azúcares no están en concentración suficiente para hacer su trabajo. Jugo de ciruela contiene más

azúcares que no son absorbidas por eso se tiene que utilizar menos del jugo de ciruelas y echarle más agua (por ejemplo,

empezar con 1 onza y añada 1 onza de agua para un total de 2 onzas). Algunos niños pueden desarrollar gases o

hinchazón con este tratamiento. Busque la evaluación de su médico si el jugo no está ayudando o su hijo no lo tolera. Con

la excepción del jugo de ciruela, jugo no es muy útil para los niños mayores (más de 2-3 años de edad), porque sus

intestinos son más eficientes y absorben la mayor parte de los azúcares.

Alimentos ricos en fibra: Si su bebé ha comenzado a comer alimentos sólidos, puede sustituir los cereales de grano

entero a cereales blancos o refinados (cereal de arroz blanco). También les puede ofrecer otra fruta rica en fibra y verduras

a su bebé o alimentos como los albaricoques, papas, peras, ciruelas, melocotones, ciruelas, frijoles, guisantes, brócoli o

espinaca. Plátano, puré de manzana y la zanahoria engrosada con tapioca pueden causar estreñimiento por eso debe

reducir estos alimentos en la dieta de su hijo. Para los niños mayores, los productos lácteos pueden causar estreñimiento.

Si su niño está comiendo una cantidad excesiva de queso, leche (> 16 a 20 onzas por día), o hidratos de carbono refinados,

trata de reducirlos en la dieta y sustituir la mayor alternativa de fibra como panes y cereales integrales, frutas y verduras.

Fórmulas: Algunas fórmulas pueden causar estreñimiento. Las fórmulas que son más altas en la caseína y las fórmulas

que se han espesado con cereal de arroz pueden ser más problemáticos. Considere la posibilidad de cambiar la fórmula si

su bebé está teniendo problemas persistentes con el estreñimiento. Hierro en la fórmula infantil no contribuye al

estreñimiento.

Leve laxante osmótico: se puede recomendar por el médico de su bebé si el estreñimiento no responde a estas

intervenciones.

No se recomienda:

o Oscuro jarabe de maíz: el jarabe de maíz oscuro se ha utilizado en el pasado, pero las preparaciones más modernas de

jarabe de maíz oscuro no contienen las sustancias osmóticamente activas para tratar el estreñimiento y no funcionará.

Además, ha habido una cierta preocupación de la posibilidad de llevar esporas botulínicas similares a la miel.

o En ocasiones, el uso de un supositorio de glicerina o proporcionar un cierto estímulo rectal puede darle a su bebé alivio del

estreñimiento, pero esto no es algo que se debe utilizar con frecuencia. Si usted tiene que utilizar estos con frecuencia,

hable con su médico.

o Aceite mineral y laxantes estimulantes no deben utilizarse en los bebés pequeños.

Niños: Recomendaciones de dieta: Incluya alimentos de granos enteros, frutas y verduras en la dieta de su niño y usted. Su hijo

es más probable aceptar estos alimentos si su hijo los ve en su dieta. Mientras que usted puede ofrecer a su hijo estos

alimentos, si no los quieren, haciendo que se los coman nomas aumenta su resistencia. También debe reducir los

alimentos que producen estreñimiento en la dieta de su hijo, incluyendo la leche excesiva, otros productos lácteos (por

ejemplo, queso y helado) y los carbohidratos refinados como el arroz blanco, pasta y pan blanco. Algunos niños tienen que

eliminar la leche de su dieta para obtener el control de su estreñimiento. Estos niños tendrán que obtener el calcio de otras

fuentes de alimentación o un suplemento de calcio y también necesitaran que tomar un suplemento de vitamina D o un

multivitamínico porque la leche es la principal fuente de estos nutrientes.

Page 2: estreñimiento

Líquidos: es importante que los niños se mantengan bien hidratados. Si un niño no toma suficientes líquidos, el/ella es más

probable que se estreñido. Más allá de buena hidratación, cantidades excesivas de agua no son probables de resolver el

estreñimiento.

Probióticos: Algunos niños se benefician de los probióticos, aunque no hay pruebas concluyentes sobre su parte en el

tratamiento del estreñimiento. Los probióticos pueden administrarse por la alimentación de ciertas marcas de yogures ricos

en probióticos o dando los suplementos probióticos a su niño que se pueden comprar sin receta en las farmacias y tiendas

naturistas.

Medicamentos: laxantes osmóticos (lactulosa y polietilenglicol), laxantes estimulantes (por ejemplo Senekot, bisacodilo),

aceites minerales y suplementos de fibra pueden ser recomendados por su médico si las intervenciones anteriores no

resuelven el estreñimiento. El aceite mineral no debe utilizarse en niños con riesgo de aspiración.

Anime a su hijo que haga del baño: Lo más importante es que su hijo haga del baño con regularidad, incluso si es en un

pañal. Para los niños mayores, establecer un programa sentado intestinal por ejemplo, 10 minutos sentados en el inodoro

una vez al día. El mejor momento para hacerlo es dentro de 30 minutos después de una comida como el desayuno o la

cena. Si su hijo tiene una tendencia natural a hacer del baño en un momento determinado, ese sería un buen momento

para que él/ella se sienta en el inodoro. Dale a su hijo algo que hacer durante el la evacuación para que no se aburren. Si

su hijo tiene miedo del baño, ayude a su hijo a superar gradualmente sus temores. Es posible que deba quedarse con el

niño en el baño si están ansiosos.

Posición adecuada: Asegure una buena posición en el inodoro. Esto significa que los pies deben estar apoyados en el

suelo o en un taburete.

Necesidades especiales: Algunos niños pueden necesitar apoyo para la ansiedad, trastorno del procesamiento sensorial,

u otros problemas de comportamiento. Algunos niños mayores con problemas de alimentación utilizan fórmulas especiales.

Algunas de estas fórmulas pueden ser más propensos a conducir al estreñimiento que otros relacionados con su contenido

de proteínas y micronutrientes. Algunas fórmulas tienen fibra que esta añadida que puede ser útil para el estreñimiento en

algunos niños, pero en realidad puede contribuir al estreñimiento en otros niños. Hable con su médico o nutricionista acerca

de la fórmula de su hijo. Para algunos niños con discapacidades del desarrollo, asientos de inodoro especializados pueden

ser necesarios para proporcionar el apoyo adecuado. Por último, algunos niños están tomando medicamentos para otros

problemas médicos (como ciertas convulsiones y medicamentos para el dolor), que pueden contribuir al estreñimiento y

necesitan ser ajustados.

Cuida su alimentaciónEn la mayor parte de los casos, la causa del estreñimiento infantil suele ser de origen funcional, es decir, por una alimentación incorrecta. Por tanto, su dieta será la base tanto para prevenir como para reducir este problema cuando aparezca. Ofrécele a diario alimentos ricos en fibra, fruta, verduras, legumbres y cereales. Vigila su consumo de plátanos, patatas, zanahoria y arroz –alimentos clasificados como astringentes– y ten presente que, como recomiendan los especialistas, tu hijo debería tomar al día cinco raciones de frutas y verduras. Si no sabes cómo lograrlo, toma nota de los siguientes consejos:

Dale en ayunas un vaso de agua templada y un zumo de naranja con pulpa e incluye en su desayuno pan integral con mermelada o miel y 80 gramos de queso fresco –eso sí, antes de incorporar a la dieta cereales integrales consulta con el pediatra para saber en qué cantidad lo puedes hacer–. Puedes alternarlo con galletas con fibra integrales o pan con aceite de oliva.

Para comer, puedes darle una ensalada –con espinacas, lechuga y nueces con aceite de oliva–, arroz en ensalada con pimiento, guisantes y tomate con trozos de pollo o verduras a la plancha –espárragos trigueros, calabacín, berenjena, tomate y pimiento rojo–. Si las verduras no son su plato favorito, puedes ofrecérselas “camufladas” en una salsa –macarrones con tomate y trocitos de calabacín– o en ensalada de pasta de colores mezclada con lechuga, pimiento rojo, tomate y atún. 

A la hora de la cena, prepárale platos ligeros como pescado al horno con dos rodajas de piña, un puré de lentejas clarito o rollitos de jamón y puerro cocidos, junto con alguna pieza de fruta. Las que más le convienen son las peras, fresas, naranjas, ciruelas, higos, piña o kiwis. 

Procura aumentar su consumo de agua. Una ingesta de agua adecuada favorece el movimiento intestinal, disminuyendo el estreñimiento.

Page 3: estreñimiento

Consulta con el pediatra la posibilidad de incluir algún yogur o lácteo con efecto bífidus en su dieta, y ofréceselo para merendar o como postre.