estrella de mar

2
Muestra: estrella de mar ( Asterias rubens ) Secuencia de letras empleadas: A , B , CC Resultado de la determinación: Phylum echinodermata Observación: según la sesión realizada en el laboratorio se llegó a clasificar a la estrella de mar como un ser multicelular dispuestos en tejidos , presenta simetría radial ,presenta una cavidad digestiva con una sola abertura y piel con púas. Se llego a la determinar que la estrella de mar pertenece al Phylum echinodermata y la clase Asterozoos. Discusiones: Los equinodermos se encuentran solamente en el ambiente marino, el nombre “equinodermo” (del griego, “piel de puerco espín”) se relaciona con las espinas o protuberancias que sobresalen de la piel de la mayoría de los equinodermos. Estas espinas están especialmente bien desarrolladas en los erizos de mar y son mucho más pequeñas en las estrellas de mar y en los pepinos de mar. Las espinas y protuberancias de los equinodermos son en realidad prolongaciones de un endoesqueleto (esqueleto interno) formado de placas de carbonato de calcio que están debajo de la piel externa. Los equinodermos muestran desarrollo de deuterostoma y están ligados por una ascendencia común con los demás fila de

Upload: friselly-antonella

Post on 10-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Estrella de Mar

Muestra: estrella de mar (Asterias rubens)

Secuencia de letras empleadas: A , B , CC

Resultado de la determinación: Phylum echinodermata

Observación:

según la sesión realizada en el laboratorio se llegó a clasificar a la estrella de mar como un ser multicelular dispuestos en tejidos , presenta simetría radial ,presenta una cavidad digestiva con una sola abertura y piel con púas.

Se llego a la determinar que la estrella de mar pertenece al Phylum echinodermata y la clase Asterozoos.

Discusiones:Los equinodermos se encuentran solamente en el ambiente marino, el nombre “equinodermo” (del griego, “piel de puerco espín”) se relaciona con las espinas o protuberancias que sobresalen de la piel de la mayoría de los equinodermos. Estas espinas están especialmente bien desarrolladas en los erizos de mar y son mucho más pequeñas en las estrellas de mar y en los pepinos de mar. Las espinas y protuberancias de los equinodermos son en realidad prolongaciones de un endoesqueleto (esqueleto interno) formado de placas de carbonato de calcio que están debajo de la piel externa. Los equinodermos muestran desarrollo de deuterostoma y están ligados por una ascendencia común con los demás fila de deuterostomados, incluidos los cordados que se describen más adelante. Los deuterostomados constituyen un grupo de ramas del árbol evolutivo mayor de los animales de simetría bilateral, pero en los equinodermos ésta se expresa sólo en los embriones y en las larvas que nadan libremente. U n equinodermo adulto, en cambio, tiene simetría radial y carece de cabeza.(Audesirk, 2008)

Las estrellas de mar pertenecen a la clase Asterozoos y presentan simetría radial , siendo equinodermos de vida libre , con el cuerpo en forma de estrella . Los brazos (normalmente

Page 2: Estrella de Mar

son cinco) se originan tras la metamorfosis, pero un crecimiento hacia fuera de los tubos ambulacrales radiales en el plano horizontal ,llevando el celoma periviceral y la pared el cuerpo con él .( Marshall.A , Williams .W.1985)

- Marshall. A, Williams .W.1985.Zoologia de invertebrados. Editorial Reverte.SA. España. 985 pp.

- Audesirk, T. and G. Audesirk, 2008. Biología, La vida en la Tierra. Octava edicion. Prentice-Hall Latinoamericana. México. 947pp.