estratificación de riesgo cardiovascular

11
Dr. Marcelo E. Abraham Estratificación de riesgo cardiovascular en atención primaria de salud Curso Dr. Miguel Arnolt XX CONGRESO ARGENTINO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Upload: juan-tabone

Post on 30-Jun-2015

1.092 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estratificación de riesgo cardiovascular

Dr. Marcelo E. Abraham

Estratificación de riesgo cardiovascular en atención primaria de salud

Curso Dr. Miguel Arnolt XX CONGRESO ARGENTINO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Page 2: Estratificación de riesgo cardiovascular

Atención primaria de salud

“La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la

comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la

comunidad y el país. Es el núcleo del sistema de salud del país y forma parte integral del desarrollo socioeconómico

general de la comunidad.”

OMS – Declaración de Alma Ata - septiembre de 1978

Page 3: Estratificación de riesgo cardiovascular

EstratificaciónEstratificación. (De estratificar).1. f. Acción y efecto de estratificar.2. f. Geol. Disposición de las capas o estratos de un terreno.

Estrato. (Del lat. stratus).1. m. Conjunto de elementos que, con determinados caracteres comunes, se ha integrado con otros conjuntos previos o posteriores para la formación de una entidad o producto históricos, de una lengua, etc.2. m. Capa o nivel de una sociedad.3. m. Cada una de las capas de un tejido orgánico que se sobreponen a otras o se extienden por debajo de ellas.4. m. Nube que se presenta en forma de faja en el horizonte.5. m. Geol. Masa mineral en forma de capa de espesor más o menos uniforme, que constituye los terrenos sedimentarios.6. m. Geol. Cada una de las capas superpuestas en yacimientos de fósiles, restos arqueológicos, etc.~ cristalino.1. m. Geol. Terreno que constituye la base de los sedimentarios y que está formado por rocas pizarreñas de elementos cristalinos.

Page 4: Estratificación de riesgo cardiovascular

Anamnesis y examen físico:Anamnesis:• FR coexistentes• Historia de eventos cardio y cerebro vasculares• Co-morbilidades que condicionen la elección del tratamiento (gota, asma, prostatismo)• Síntomas: vasculares, neurológicos (incluyendo cefalea), falla cardíaca, apnea obstructiva del sueño (AOS)• Consumo de alcohol, antiinflamatorios no esteroides (AINEs) y demás substancias presoras• Alimentación y actividad física• Experiencia con tratamientos previos (eficacia, efectos adversos),• Antecedentes familiares (HTA, diabetes, enfermedad cerebrovascular y coronaria prematuras, nefropatía)• Sustancias que inducen aumento de la PA:El examen físico incluye:• Toma de PA y frecuencia cardíaca (FC)• Examen cardíaco y arterial• Antropometría (perímetro de abdomen y cadera, peso y talla)• Búsqueda de estigmas endocrinos (acantosis nigricans, Cushing y acromegalia)• Examen neurológico (opcional Minimental test o Test del reloj según contexto clínico)• Fondo de ojo (obligatorio en HTA severa, pacientes con cefalea y diabéticos)

Page 5: Estratificación de riesgo cardiovascular

Estudios básicos para el diagnóstico y evaluación

Datos de laboratorio y orina

Electrocardiograma (ECG)

Ecocardiograma

Page 6: Estratificación de riesgo cardiovascular

Framingham Risk Score - ATP III – NHLBI – 2002

• Edad

• Tabaquismo

• Colesterol total

• Colesterol HDL

• Presión sistólica

• DBT

• Antecedentes familiares de ECV

• Marcadores biológicos (PCR)

Page 7: Estratificación de riesgo cardiovascular

Rev Esp Cardiol. 2007;60(9):968.e1-e94

Page 8: Estratificación de riesgo cardiovascular
Page 9: Estratificación de riesgo cardiovascular

Paciente mujer de 57 años, fumadora desde hace 20 años consulta por cifras de presión arterial de 157/92 detectada en un control domiciliario. En el momento de la consulta presenta un laboratorio q muertas una glicemia de 97 mg/dl y un colesterol total de 218 mg/dl.

Al examen físico presenta como único dato de relevancia un ITB 0.79

Page 10: Estratificación de riesgo cardiovascular

ConclusionesLa estratificación de riesgo cardiovascular

mediante Scores de riesgo debería hacerse de rutina en todo paciente hipertenso.

La estratificación de riesgo cardiovascular es un proceso dinámico y debe realizarse mediante el método que el medico crea mas conveniente para el paciente que esta tratando, según los recursos utilizables que tenga a su alcance.

Page 11: Estratificación de riesgo cardiovascular

Dr. Marcelo E. Abraham

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

Curso APS XX CONGRESO ARGENTINO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL