estratégica ii

Upload: conty-alumine-villa

Post on 22-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Estratgica II

    1/2

    1.Yamila est de novia hace cuatro aos con un chico que, faltando poco tiempo para recibirse, deja

    sus estudios en el Profesorado de Lengua y Literaura, ya que no se senta cmodo con el sistema

    acadmico y con todo lo que ello implica! La reaccin de ambas familias, tanto por parte de la

    novia como del novio, es de insistir y presionar a Pablo para que contin"e y finalice sus estudios,

    porque consideran que abandonarlos no es una decisin acertada pensando en su futuro# creen que

    debe continuar con la carrera!

    $ su ve%, Yamila tambin cuestiona la decisin de su novio y le e&ige, de alguna forma, que se

    reciba ms all de su deseo, ya que considera que lo que hi%o hasta el momento, todo el recorrido

    que tuvo en la facultad, no tendra sentido si dejara la carrera! $l mismo tiempo siente que,

    en este momento l no est aprovechando el tiempo constructivamente y lo ve con e&cesivo tiempo

    libre! Yamila considera que con la edad que tiene su novio '()* tiene que tener algo fijo y un ttulo

    que lo respalde, aunque ella trata de entenderlo y dejar de lado sus prejuicios sobre el estudio!

    +emos en esta situacin el paradigma cartesiano en las dos familias de los novios que tienen un

    pensamiento rgido y racional ya que, al considerar que Pablo tiene que terminar la carrera porque

    de esa manera se asegurara un futuro, estn apelando a un deber ser donde los sentimientos y los

    deseos se estn dejando de lado! $mbas familias tratan de tener todo controlado y planificado enfuncin de un futuro correcto-, que solo se conseguira a travs del estudio!

    .n relacin a Yamila, si bien la ubicamos en el mismo paradigma que las familias, consideramos

    que ese posicionamiento es dbil ya que dados sus sentimientos hacia su pareja trata de entender la

    situacin! /e esta manera, trata de acercarse y de entrar a la fle&ibilidad autntica al querer

    solidari%arse, ponindose en su lugar con respecto a su decisin e intentar comprenderlo# todo esto

    lo reali%a en constante confrontacin con sus valores y pensamientos rgidos que dificultan su

    actitud frente a la situacin! 0inalmente, Pablo se ubicara sin dudas en la fle&ibilidad autntica!

    2.Las familias de los chicos, al tener una postura tan rgida y racional, los limita a pararse en el

    lugar de Pablo y poder entender el porqu de la decisin de dejar la carrera en sta instancia! Y al

    pensar as, no pueden situarse sobre el paradigma de la fle&ibilidad autntica y sentirse como

    nuevos actores sociales de emprendedor democrtico solidario, como mencionan 0lores y

    +arela en su te&to, y tampoco son capaces de creer que, con el cambio, uno tambin puede crear y

    ver el futuro como devenir, de constante cambio!

    Yamila se siente en el medio de los dos paradigmas1 por un lado, el cartesianola limita a proyectar

    con Pablo, ya que se coloca bajo la estructura rgida y ello la dificulta para poder entender la

    decisin que l tom! Por otra parte, el paradigma de la flexibilidadautnticala hace refle&ionar y

    generar empata con su pareja, tratando de comprender la ra%n por la cual l desea abandonaraquello que le hace mal!

    3.Las familias deberan poder fugar de ese pensamiento racional, desprenderse de ese pensamiento

    del agente socialcomo un individuo rgidoy proyectarse sobre una fle&ibilidad# no ver la historia

    como sucesin de hechos, sino como un trasfondo y desde all poder entender desde otro punto de

    vista la situacin de Pablo! 2ambin tendran que intentar dejar de lado la planificacin del futuro

    conveniente, ser ms fluidos y solidarios, ver al agente socialcomosolidarioy colectivoy poder

    usar el lenguaje'la forma de comunicarse* no como transmisor sino como creador y coordinador!

    Yamila, al querer entender la decisin, da un gran paso porque intenta pararse desde otra

    perspectiva aunque ello no la conven%a y le resulte muy difcil! 3in embargo, debe tratar de salir de

    su rigide% y racionalidad! $l igual que las familias, tiene que pensar en colectivo, con solidaridad y

  • 7/24/2019 Estratgica II

    2/2

    ver los problemas como dificultades transitorias, encontrando el mtodo para solucionarlos, como

    mencionan 0lores y +arela!