estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+b

24
S T A R S STARS ® series B EDICIÓN AMÉRICA LATINA ABSTRACT Cars/Stars

Upload: velasquez-leslie

Post on 25-Nov-2015

22 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • STARS

    STARS series B

    EDICIN AMRICA LATINA

    ABSTRACTCars/Stars

  • El programa Estrategias de Comprensin Lectora (Adaptacin Cars Stars), es un texto complementario al currculum escolar cuyo propsito fundamental es el desarrollo del pensamiento. En este contexto, el trabajo se estructura en torno a 12 estrategias de comprensin de lectura orientadas al dominio de competencias cognitivas de nivel superior. Las estrategias son:

    l Hallar la Idea Principal l Recordar Hechos y Detalles l Comprender la Secuencia l Reconocer Causa y Efecto l Comparar y Contrastarl Hacer Predicciones l Hallar el Significado de Palabras por Contexto l Sacar Conclusiones e Inferencias l Distinguir entre Hecho y Opininl Identificar el Propsito de Autorl Interpretar Lenguaje Figuradol Distinguir entre realidad y fantasa

    El programa se organiza en una secuencia de once niveles, de Kinder a 2 Medio. Entre sus caractersticas ms importantes se destacan la creciente complejidad, la flexibilidad en su aplicacin, el respeto por los distintos ritmos de aprendizaje y la estimulacin y el fortalecimiento de los procesos metacognitivos.

    El programa se compone de tres partes:

    Diagnstico: Busca evaluar las conductas de entrada y los aprendizajes previos en relacin a la comprensin de lectura de los estudiantes. Permite detectar las fortalezas y las debilidades en el desempeo lector de cada uno de ellos. Retroalimenta al docente proporcionndole informacin cualitativa y cuantitativa respecto de los niveles de competencia lectora de sus estudiantes. Finalmente, proporciona pautas y grficos de progreso para una autoevaluacin eficaz, otorgndole al alumno un rol activo en su aprendizaje.

    Enseanza: Fundamenta mediante una explicacin terica cada estrategia. Proporciona actividades organizadas para desarrollarlas y entrega instrumentos concretos de evaluacin y autoevaluacin que permiten tanto medir el proceso como focalizar y precisar la intervencin del docente durante la aplicacin del programa.

    Post-Evaluacin: Mide los niveles de competencia alcanzados, mediante la constatacin explcita y cuantitativa de los avances en el desarrollo e integracin de las estrategias de comprensin de lectura.

    A continuacin se presenta una muestra del programa. Para ms informacin, pueden ingresar a www.ziemax.cl

  • 1. Me gusta ir al zoolgico de la ciudad donde viven los leones y las jirafas. Aunque no pueda ir todos los das, no me importa, porque puedo ir a mi propio zoolgico cuando yo quiera. Est en el patio de mi casa. S, as mismo. No! No les estoy tomando el pelo. De verdad, tengo mi propio zoolgico.

    2. Mi zoolgico est lleno de animales pequeos. Hay grillos, abejas y hormigas. A veces veo ardillas listadas, mariposas y colibres. Por las noches veo polillas, lucirnagas y escucho grillos. He contado ms de 30 tipos diferentes de animales en mi zoolgico y siempre hay algo nuevo que ver.

    3. A veces, observo las ardillas que juegan en los rboles. Se persiguen unas a otras sobre las ramas. Parecen divertirse. Tambin observo un ejrcito de hormigas que marchan en fila. A veces, cargan trozos de comida ms grandes que ellas mismas. Las ardillas listadas son las ms graciosas: hacen unos ruidos muy chillones mientras entran y salen de los hoyos que hacen en el suelo.

    4. En primavera, observo los petirrojos. Primero, ellos construyen sus nidos en los rboles. Luego la madre ave pone pequeos huevos azules en el nido. Observo cmo ella empolla sus huevos mientras el padre busca comida. l siempre est cerca de ella. Si ve que algo o alguien se acerca al nido, intenta espantarlo. Finalmente, los polluelos salen del cascarn. Puedo ver despus las pequeas cabezas de las cras de petirrojo asomndose sobre el nido. A las pocas semanas, los bebs aprenden a volar. Los petirrojos se van del zoolgico cuando el clima se pone fro. Eso no importa, porque s que volvern en primavera.

    5. Es entretenido ir al zoolgico de la ciudad, ya que tiene ms animales que el zoolgico de mi patio. Pero los animales de mi zoolgico tienen suerte, porque no viven en jaulas. Adems, mi zoolgico es gratis!

    Lee un relato escrito por Elisa sobre un zoolgico muy especial. Luego, responde las preguntas sobre el relato. Elige la mejor respuesta para las preguntas 1 a la 12.

    Evaluacin Diagnstica 1

    3ABSTRACT Estrategias de Comprensin Lectora Nivel B

  • 4 ABSTRACT Estrategias de Comprensin Lectora Nivel B

    Hallar la idea principal1. Qu ttulo sera bueno para este

    cuento?El zoolgico de la ciudad.El zoolgico de mi patio.Todo sobre los petirrojos.Cmo las aves construyen sus

    nidos.

    Reconocer causa y efecto4. Por qu son tan afortunados los

    animales del zoolgico de Elisa? Nunca tienen hambre. No tienen que vivir en jaulas. No viven en la ciudad. Viven con otros animales.

    Recordar hechos y detalles2. Cuntos tipos de animales ha

    contado Elisa en su patio? Menos de 10. Alrededor de 13. Ms de 30. Ms de 100.

    Comparar y contrastar5. Qu diferencia hay entre el

    zoolgico de la ciudad y el zoolgico de Elisa? El de la ciudad no es gratis. En el de la ciudad hay menos

    animales. El de la ciudad est abierto

    slo en primavera. En el de la ciudad no hay

    petirrojos.

    Comprender la secuencia3. Los recuadros dicen algunas cosas

    sobre los petirrojos.

    Qu va en el recuadro vaco?Los petirrojos vuelan lejos.Los polluelos salen del

    cascarn.Los petirrojos construyen

    sus nidos.Los petirrojos limpian sus

    plumas.

    Hacer predicciones6. Qu ocurrir probablemente el

    prximo ao, cuando el clima se vuelva ms clido? Elisa se olvidar del zoolgico

    de su patio. No habr animales en el

    zoolgico del patio. Los petirrojos se irn del

    zoolgico del patio. Los petirrojos regresarn al

    zoolgico del patio.

    Los petirrojos ponen sus huevos.

    Las cras de petirrojo aprenden a volar.

  • 5ABSTRACT Estrategias de Comprensin Lectora Nivel B

    Hallar el significado de palabras por contexto7. Puedes darte cuenta de que un

    petirrojo es un tipo de insecto. ave. ratn. mariposa.

    Identificar el propsito del autor10. Probablemente, para qu

    escribi Elisa el cuento? Para contar sobre diferentes

    tipos de zoolgicos. Para que la gente aprenda

    sobre animales. Para describir diferentes tipos

    de animales. Para contar un cuento

    simptico sobre su zoolgico.

    Sacar conclusiones y hacer inferencias8. Puedes darte cuenta de que en

    invierno los petirrojos van a un lugar ms limpio. fro. clido. tranquilo.

    Interpretar lenguaje figurado11. Elisa escribe: No les estoy tomando

    el pelo. Qu quiere decir con eso? No los estoy engaando. Siento herirlos. No estoy diciendo la verdad. Soy buena para contar

    cuentos.

    Distinguir entre hecho y opinin9. Cul de estas oraciones dice algo

    que puede probarse? El zoolgico de Elisa es el

    mejor zoolgico. A todos les gusta ir al

    zoolgico. Hay muchos animales en el

    patio de Elisa. Es ms entretenido observar

    petirrojos que ardillas listadas.

    Distinguir entre realidad y fantasa12. Cul de estos sucesos no puede

    ocurrir en la realidad? Una nia visita el zoolgico

    de la ciudad. Una nia se va volando con

    los petirrojos. Una nia halla un petirrojo

    en su patio. Una nia disfruta observando

    animales.

  • 6 ABSTRACT Estrategias de Comprensin Lectora Nivel B

    Complete esta pgina despus de que los estudiantes hayan terminado las lecciones 1 a la 5.

    Evaluar las EstrategiasLos estudiantes contestan una pregunta sobre cada estrategia una vez en cada leccin, o cinco veces en total. Use la hoja de respuestas del estudiante para completar la tabla de abajo. Primero, anote el nmero total de respuestas correctas para cada estrategia. Luego anote el porcentaje de respuestas correctas por cada estrategia.

    EstrategiaNmero de

    respuestas correctas

    Hallar la idea Principal (IP)

    Recordar hechos y detalles (HD)

    Comprender la secuencia (CS)

    Reconocer causa y efecto (CE)

    Comparar y contrastar (CC)

    Hacer predicciones (HP)

    Hallar el significado de palabras por contexto (SP)

    Sacar conclusiones y hacer inferencias (CI)

    Distinguir entre hecho y opinin (HO)

    Identificar el propsito del autor (PA)

    Interpretar lenguaje figurado (LF)

    Resumir (RS)

    de 5

    de 5

    de 5

    de 5

    de 5

    de 5

    de 5

    de 5

    de 5

    de 5

    de 5

    de 5

    Porcentaje correcto

    %

    %

    %

    %

    %

    %

    %

    %

    %

    %

    %

    %

    Evaluacin del Maestro 1

    Nombre del Estudiante: Fecha:

    Nombre del Maestro:

    6 ABSTRACT Estrategias de Comprensin Lectora Nivel B

  • 7ABSTRACT Estrategias de Comprensin Lectora Nivel B

    Evaluacin del Maestro 2Complete esta pgina despus de terminar la Evaluacin del Maestro 1.

    Nombre del Estudiante: Fecha:

    Nombre del Maestro:

    Parte Uno

    Comparar Niveles de DestrezaUse la Tabla de Evaluacin del Maestro 1 para completar la grfica de abajo. Para cada estrategia de lectura, sombree el nmero de respuestas correctas para formar una barra. La grfica de barras terminada compara el nivel de destreza de un estudiante en cada estrategia de lectura.

    ClaveIP = Hallar la idea principal.HD = Recordar hechos y detalles.CS = Comprender la secuencia.CE = Reconocer causa y efecto.CC = Comparar y contrastar.HP = Hacer predicciones.

    SP = Hallar el significado de palabras por contexto.CI = Sacar conclusiones y hacer inferencias.HO = Distinguir entre hecho y opinin.PA = Identificar el propsito del autor.LF = Interpretar lenguaje figurado.RS = Resumir.

    IP HD CS CE CC HP SP RSLFPAHOCI

    Estrategias de Lectura

    Nm

    ero

    de R

    espu

    esta

    s C

    orre

    ctas

    5

    4

    3

    2

    1

    0

    7ABSTRACT Estrategias de Comprensin Lectora Nivel B

  • 8 ABSTRACT Estrategias de Comprensin Lectora Nivel B

    PARTE UNO: Piensa en la Estrategia

    Trabaja con tu Compaero

    Habla de algunas de las nuevas palabras que has aprendido. Conversa con tu compaero o compaera usando las nuevas palabras

    en oraciones. Haz que descubra lo que las nuevas palabras significan.

    Qu es Hallar el Significado de Palabras por Contexto?Algunas veces oyes palabras que no conoces. Muchas veces te puedes imaginar el significado por la forma en que la persona las usa.

    1 Escribe lo que creas que significa la palabra multitud. No te preocupes si no sabes el significado real. Slo haz una buena suposicin.

    2 Alguien te dice: Haba tanta gente en el concierto que no pude ver ms all de la multitud. Escribe ahora lo que crees que significa la palabra multitud.

    3 Qu palabras de la oracin subrayada te ayudan a descubrir el significado de la palabra multitud?

    HALLAR EL SIGNIFICADO DE PALABRAS POR CONTEXTO

    Leccin

    7

  • 9ABSTRACT Estrategias de Comprensin Lectora Nivel B

    Cmo Hallar el Significado de Palabras en Contexto?Puedes, tambin, descubrir el significado de nuevas palabras cuando lees. Piensa en cmo la palabra es usada en la narracin. Esto te ayudar a saber el significado de la palabra.

    Lee el siguiente texto que escribi Sara y ve si puedes descubrir lo que significa la palabra doble.

    1. Veamos lo que la palabra doble significa. Piensa acerca de cmo la palabra se usa en el texto.

    La siguiente tabla muestra tres oraciones.

    La que viene antes de la oracin que contiene la palabra doble.

    La oracin que contiene la palabra doble.

    La oracin que viene despus de la palabra doble.

    Tengo cuatro hamsters ahora

    Ese es el doble de la cantidad con la que empec

    Yo tena slo dos hamsters

    Antes Despus

    2. Ahora piensa en lo que las oraciones que te dicen.

    Sara dice que ella tiene cuatro hamsters.Sara dice que es el doble de la cantidad con que empez.Sara tena slo dos hamsters.

    3. T puedes decir que la palabra doble significa .

    Tengo cuatro hamsters ahora. Ese es el doble de la cantidad con la que empec. Yo tena slo dos hamsters. Pero un hamster tuvo dos hijitos.

  • 10 ABSTRACT Estrategias de Comprensin Lectora Nivel B

    PARTE DOS: Aprende sobre la Estrategia

    QU HAY QUE

    SABER

    Los nios del saln de la Srta. Abigail confeccionan tarjetas de despedida para un compaero que lleg de Guatemala y ahora vuelve a Puerto San Jos, su ciudad natal. La Srta. Abigail mira el reloj. Slo quedan cinco minutos nios. Luego, ser hora de recreo-. Los nios sonren. Ellos han trabajado mucho y necesitan un descanso.

    Lee este relato sobre algunos nios que trabajan mucho. Mientras lees, piensa en el significado de la palabra recreo en el cuento.

    Al usar las pistas de un relato para descifrar el significado de una palabra nueva, hallas el significado de palabras por contexto. Las palabras y frases que rodean una palabra a menudo dan pistas de su significado.l Las pistas a menudo estn en la oracin en que aparece la palabra

    nueva. Las pistas tambin pueden estar en las oraciones que aparecen antes y despus de la palabra.

    l Las pistas sobre el significado de la palabra nueva a menudo se hallan al pensar en la manera en que la palabra se usa en la oracin.

    l Las pistas sobre el significado de una palabra nueva pueden hallarse al pensar en los hechos y detalles de la parte del cuento en que aparece la palabra nueva.

    Puede deducirse el significado de la palabra recreo mirando las palabras que la rodean. Las palabras trabajado mucho y las palabras necesitan un descanso son pistas para averiguar el significado de la palabra recreo.

    El significado de la palabra recreo es descanso despus de trabajar.

  • 11ABSTRACT Estrategias de Comprensin Lectora Nivel B

    Trabaja con tu Compaero

    Comenta con un compaero tus respuestas a las preguntas. Di por qu las escogiste. Luego cuntale lo que has aprendido hasta ahora sobre hallar el

    significado de palabras por contexto.

    Tu cuerpo tiene 206 huesos. Estos huesos estn conectados para formar el esqueleto.

    Algunos huesos protegen ciertas partes del cuerpo para que no sufran heridas ni dao. Los huesos del pecho protegen tu corazn y tus pulmones y 30 huesos que estn muy unidos protegen tu cerebro.

    Lee este artculo sobre el cuerpo humano. Mientras lees, pregntate: Qu pistas usar para descifrar el significado de la palabra dao? Luego, responde las preguntas.

    1. La palabra dao probablemente significapreocupacin.seguridad.destruccin.felicidad.

    2. Qu palabra te da una pista del significado de la palabra dao?Huesos.Heridas.Pecho.Pulmones.

  • 12 ABSTRACT Estrategias de Comprensin Lectora Nivel B

    PARTE TRES: Verifica tu Comprensin

    REPASA

    l est afuera bajo la nieve,mientras copitos blancos van y vienen.Altos montones de nieve le dan su postura,recta como su nariz de zanahoria dura.Una sonrisa de piedritas con su boca bien cerrada,y los ojos de carbn, qu bella mirada!Dos palos para los brazos, una escoba en la mano,con su bufanda al cuello, qu seor ms delicado!Por lo menos tres das se quedar conmigo,l es mi hombre de nieve y tambin mi amigo.

    Las palabras y frases que rodean una palabra a menudo dan pistas de su significado.l Busca pistas en la oracin en que aparece la palabra. Tambin

    bscalas en las oraciones que aparecen antes y despus de la palabra nueva.

    l Busca el significado de una palabra nueva al pensar en la manera en que se usa la palabra en la oracin.

    l Busca el significado de una palabra nueva al pensar en los hechos y detalles de la parte del cuento en que aparece la palabra nueva.

    3. En el poema, la palabra montones probablemente significabloques.copos.pilas.colinas o montaas.

    4. Cul es el mejor significado para la palabra postura en el poema?Imagen.Rostro.Hermosura.Manera en que algo o alguien se

    para.

    Lee este poema que escribi Csar. Mientras lees, piensa en cmo descifrars el significado de cualquier palabra nueva. Luego, responde las preguntas.

  • 13ABSTRACT Estrategias de Comprensin Lectora Nivel B

    Qu Respuesta es Correcta y Por qu?Fjate en las opciones de respuesta para cada pregunta. Lee por qu cada opcin es correcta o no.

    3. En el poema, la palabra montones probablemente significa

    bloques. Esta respuesta no es correcta.

    No hay palabras en el poema que le den este significado a la palabra montones.

    copos. Esta respuesta no es correcta.

    No hay palabras en el poema que le den este significado a la palabra montones.

    pilas. Esta respuesta es la correcta. En el

    poema, las palabras que estn cerca de la palabra montones describen un hombre de nieve. Puedes deducir que la palabra montones probablemente significa pilas.

    colinas o montaas. Esta respuesta no es correcta. No

    hay palabras en el poema que le den este significado a la palabra montones.

    4. Cul es el mejor significado de la palabra postura en el poema?

    Imagen. Esta respuesta no es correcta.

    No hay palabras en el poema que le den este significado a la palabra postura.

    Rostro. Esta respuesta no es correcta. No

    hay palabras en el poema que den este significado a la palabra postura. Que el poema mencione la nariz no significa que se est hablando del rostro.

    Hermosura. Esta respuesta no es correcta.

    No hay palabras en el poema que le den este significado a la palabra postura.

    Manera en que algo o alguien se para.

    Esta respuesta es la correcta. Las palabras altos y recta dan una pista para averiguar el significado de la palabra postura. Puedes deducir que una postura es la manera en que se para algo o alguien.

  • 14 ABSTRACT Estrategias de Comprensin Lectora Nivel B

    PARTE CUATRO: Construye sobre lo que has Aprendido

    APRENDE MS

    l Busca un sinnimo que est cerca de una palabra nueva. Un sinnimo es una palabra con el mismo significado.

    l Busca un antnimo que est cerca de una palabra nueva. Un antnimo es una palabra con significado opuesto.

    l Cuando creas que sabes el significado de la palabra nueva, lee la oracin en que aparece. Al leer, usa este significado nuevo. An tiene sentido la oracin? Si es as, probablemente lograste descifrar el significado de la palabra nueva.

    El secreto de los camellosTe has preguntado alguna vez por qu los camellos tienen esa enorme joroba en su

    lomo? Sabas que algunos camellos tienen dos jorobas sobre su lomo? Hay una buena explicacin para esto.

    Si eres igual a la mayora de las personas, probablemente piensas que un camello tiene agua en su joroba. Intenta adivinar qu es! La joroba de un camello contiene grasa. La grasa proviene del alimento que come el camello. Cuando un camello come, cualquier grasa que haya en el alimento ingresa a su cuerpo. Esta grasa debe guardarse en algn lado. De este modo, la grasa se almacena como una masa grande en el lomo del camello. sta es la joroba que tiene el camello. Mientras ms come un camello, ms crece su joroba.

    5. Puedes darte cuenta de que la palabra joroba significapinta o mancha.algo que crece mucho.un bulto que sobresale.una parte oscura en la

    piel o pelaje.

    6. La palabra explicacin aparece en el prrafo uno. Cul sera el mejor significado para la palabra explicacin?Creencia. Idea.Historia. Razn.

    7. Qu palabra clave es sinnimo de la palabra almacenar?Guardar. Ingresar.Cuerpo. Hallar.

    8. La palabra masa aparece en el prrafo dos. Qu palabra da una pista del significado de la palabra masa?Grasa.Joroba.Lomo.Grande.

    Lee la primera parte de una narracin sobre camellos. Luego, responde las preguntas.

  • 15ABSTRACT Estrategias de Comprensin Lectora Nivel B

    9. Puedes darte cuenta de que un desierto es un lugar seco. hmedo.fresco. nublado.

    10. La palabra reduzca aparece al final del prrafo uno. Qu palabra clave es un antnimo de la palabra reduzca?Grasa.Crezca.Mueva.Tamao.

    11. Cul es el mejor significado de la palabra sed?Necesidad de alimento.Necesidad de grasa.Necesidad de beber.Necesidad de ayuda.

    12. La palabra energa aparece en el prrafo uno. Qu palabra te da una pista del significado de la palabra energa?Agua. Provisin.Moverse. Cuerpo.

    La mayora de los camellos viven en el desierto. En estas tierras secas no hay mucho alimento ni mucha agua para ellos. Por esta razn, el camello a menudo debe depender de la grasa que tiene almacenada en su joroba. Generalmente, un camello come muchsimo antes de emprender viajes largos a travs del desierto. Esto lo ayuda a acumular una buena provisin de grasa y tambin hace que la joroba crezca. Con la ayuda de la grasa, el camello tiene energa para moverse y adems su cuerpo puede producir agua. Esto evita que el camello tenga sed. Mientras ms se mueve un camello en el desierto, ms grasa gasta. Eso hace que su joroba se reduzca de tamao.

    La prxima vez que veas un camello, recuerda: su joroba no est formada de agua, sino de grasa. Y sin esta grasa, el camello no sera digno de su apodo: nave del desierto.

    Lee la siguiente parte de la narracin sobre los camellos. Luego, responde las preguntas.

  • 16 ABSTRACT Estrategias de Comprensin Lectora Nivel B

    PARTE CINCO: Preprate para una Prueba

    CONSEJOS PARA LA PRUEBA

    l En una prueba sobre hallar el significado por contexto pueden preguntarte sobre el significado de una palabra usada en el cuento. Algunas palabras tienen ms de un significado. Asegrate de escoger el significado correcto para el uso que se le da a la palabra en el cuento.

    l Una prueba sobre hallar el significado por contexto generalmente tiene varias opciones de respuesta. Intenta con cada opcin de respuesta en la oracin donde aparece la palabra. Escoge la respuesta que se relacione ms con el sentido del cuento.

    13. La palabra suplic que aparece en el prrafo uno significarog.pidi.invit.interrog.

    14. Cul es el mejor significado para la palabra difcil que aparece en el prrafo 2?Divertido.Complicado.Sencillo.Simple.

    La primera mdicoElizabeth Blackwell fue maestra durante la dcada de 1840. Un da, ella visit a

    su amiga Mary, quien haba estado enferma. Mary le cont que deseara poder visitar a una mujer mdico. En ese tiempo, no haba mdicos que fueran mujeres. Elizabeth, por favor, ve a la universidad y convirtete en mdico suplic Mary.

    Elizabeth saba que llegar a ser mdico sera difcil. Ella debera ir a la universidad y trabajar mucho. Mary se recuper y ayud a su amiga en todo lo que pudo. Con el tiempo, Elizabeth se convirti en la primera mdico de los Estados Unidos.

    Lee esta breve historia sobre la primera mujer que lleg a ser mdico. Luego, responde las preguntas sobre la historia. Escoge la mejor respuesta a las preguntas 13 y 14.

  • 17ABSTRACT Estrategias de Comprensin Lectora Nivel B

    Lee el artculo que escribi Jos. Luego, responde las preguntas sobre el relato. Escoge la mejor respuesta a las preguntas 15 y 16.

    Algunas personas tienen perros y gatos como mascotas. Otras tienen mascotas que son peces, pjaros o serpientes. Pero yo tengo otro tipo de mascota. Yo tengo hormigas como mascotas. S, es cierto, hormigas!

    Yo recib mi granja de hormigas cuando estaba en primer ao. Mi granja es como una gran estructura plana con vidrio transparente por los dos lados. Las hormigas viven en la arena que hay adentro de la estructura.

    Las hormigas siempre estn ocupadas. Me gusta mirarlas, porque son visibles a travs del vidrio. As, yo puedo ver cmo cavan y hacen caminos en la arena. Estas hormigas son como una familia. Ellas trabajan juntas y se preocupan por las dems.

    Si quieres mascotas fciles de cuidar, debes conseguir una granja de hormigas. Las granjas de hormigas no cuestan mucho dinero y puedes adquirirlas en la mayora de las tiendas de mascotas.

    15. Cul es el mejor significado para la palabra visibles que aparece en el prrafo 3?Trabajar mucho.Divertido de ver.Que puede verse.Difcil de hallar.

    16. La palabra adquirirlas que se encuentra en el ltimo prrafo significahacerlas.comprarlas.descubrirlas.cuidarlas.

  • 18 ABSTRACT Estrategias de Comprensin Lectora Nivel B

    PARTE UNO: Lee un Cuento

    Lecciones

    7-9 REPASO

    Lee un cuento sobre dos nios. Luego, responde las preguntas sobre el cuento. Escoge la mejor respuesta a las preguntas 1 a la 6.

    1. Oye, chico! grit un muchacho alto cerca del resbaln. Toms dio un vistazo al muchacho. Era casi dos veces su tamao.

    2. Oh, oh! pens Toms. Ese muchacho viene hacia ac. Probablemente intentar quitarme el columpio. Toms se pona ms nervioso, mientras ms se acercaba el muchacho. Sus rodillas tiritaban cuando le entreg el columpio al muchacho.

    3. Toma, supongo que quieres esto.4. El muchacho mir el columpio, luego arrug la nariz.5. No, no quiero el columpio, slo quiero saber si t eres Toms Barros.S, yo soy dijo Toms con voz temblorosa. Por qu?Quera conocerte dijo el muchacho. Yo me llamo Juan Romn y juego para

    la seleccin comunal de ftbol. Tu equipo jug contra el mo anoche.l es del equipo que vencimos 4 a 3, pens Toms.Slo quera felicitarte dijo Juan. Esa atrapada que hiciste anoche fue la mejor

    que he visto. Yo pens que haba pateado un gol, pero t agarraste la pelota. Esa fue una gran forma de terminar el juego.

    6. Toms no saba qu decir. Aunque s saba cmo corresponder los elogios. Gracias! El tuyo tambin fue un gran tiro.7. Juan dijo gracias rpidamente y comenz a alejarse. Luego, l se detuvo y se

    volvi para mirar a Toms. Crees que podras ensearme cmo atrapar la pelota de esa forma?

    Por supuesto dijo Toms si t me ayudas a mejorar mis tiros.Trato hecho dijo Juan. Qu tal algn da de esta semana despus de la

    escuela?Me parece perfecto dijo Toms, ahora ms relajado. Quizs, tambin

    podramos practicar algunas carreras por la cancha. Ambos quedamos muy cansados despus del juego.

  • 19ABSTRACT Estrategias de Comprensin Lectora Nivel B

    Hallar el significado de palabras por contexto

    1. La palabra vistazo que se halla en el prrafo 1 significamirada fija.fruncir el ceo.mirada rpida.acercarse.

    Sacar conclusiones y hacer inferencias

    4. Puedes darte cuenta de que Toms y Juan jueganftbol americano.ftbol.baloncesto.vleibol.

    Hallar el significado de palabras por contexto

    2. Qu palabra da una pista para deducir el significado de la palabra nervioso que se encuentra en el prrafo 2?Tiritaban.Pona.Supongo.Acercaba.

    Distinguir entre hecho y opinin

    5. Qu palabra clave expresa una opinin sobre la atrapada hecha por Toms?Mejor.Peor.Siempre.Mayor.

    Sacar conclusiones y hacer inferencias

    3. Toms y Juan probablemente estn enun campo de ftbol.una escuela.un patio de juegos.la casa de Toms.

    Distinguir entre hecho y opinin

    6. Cul de las siguientes declaraciones es un hecho?Juan es ms grande que Toms.Juan es el muchacho

    ms simptico.Toms no debe temerle a Juan.Toms es el mejor jugador

    de todos.

    Hallar el significado de palabras por contexto

    Sacar conclusiones y hacer inferencias

    Distinguir entre hecho y opinin

  • Post Evaluacin 2Lee un cuento acerca de una mujer refunfuona. Luego, responde las preguntas sobre el cuento. Elige la mejor respuesta para las preguntas 1 a la 12.

    1. La Sra. Refunfuona era una mujer mayor que viva en una casa pequea, en un pueblo pequeo. Nunca sonrea, siempre estaba con el ceo fruncido. Algunas personas pensaron que estaba enojada. Otras pensaron que simplemente era malhumorada. Pero Sra. Refunfuona no era as, sencillamente era solitaria.

    2. Cada da era igual para Sra. Refunfuona. Se levantaba en la maana y se vesta. Despus, se le amargaba la cara e iba a hacer el desayuno. Pona un poco de cereal en un tazn y aada un poco de leche. Luego cortaba unas bananas. Mientras coma su desayuno, se quejaba.

    3. Despus del desayuno, Sra. Refunfuona sala y se sentaba en el porche. Max, su pequeo perro negro estaba ah y la miraba con ojos tristes. Sra. Refunfuona frunca el ceo. Otro da sin nadie con quien hablar adems de Max deca Sra. Refunfuona.

    4. Sra. Refunfuona tena buenos vecinos, pero siempre estaban muy ocupados. No tenan tiempo para ella. Adems, todos le tenan miedo porque siempre pareca enfadada.

    5. Un da, Sra. Refunfuona encontr una nota en su puerta. La nota deca, Me agradas y tu perrito negro tambin. Sra. Refunfuona no saba quin haba dejado la nota. La persona que la escribi no la haba firmado.

    6. Al da siguiente, Sra. Refunfuona encontr una caja con golosinas en su porche. Haba otra nota que deca, Estas son para su pequeo perro negro. Esta vez la nota estaba firmada, deca: De un amigo. Refunfuona casi sonri.

    7. Al da siguiente, alguien golpe la puerta de Sra. Refunfuona. Cuando ella abri la puerta, vio a una pequea nia parada ah.Qu quieres? pregunt Sra. Refunfuona con voz enojada.

    La nia sonro. Mi nombre es Pa dijo ella, vivo en la casa cruzando la calle. Pens que podra hacerle compaa.

    8. Sra. Refunfuona estaba sorprendida. Nadie haba ido a

  • visitarla en mucho tiempo. Pa se sent en el porche. Sra. Refunfuona sali y se sent junto a ella.

    Sabes quin me ha estado dejando notas? pregunt Sra. Refunfuona. Pa asinti y mene su cabeza arriba y abajo.

    S dijo ella.Me dirs quin fue? pregunt Sra. Refunfuona.Fui yo dijo Pa con una gran sonrisa.Por qu? pregunt Sra. Refunfuona.Porque mi mam dijo que poda ser su amiga, si usted quiere una.

    Y tambin puedo ser amiga de su perro.No tienes amigos de tu misma edad? pregunt Sra.

    Refunfuona.Pa se ri.Claro que s y todos dicen que usted es mala porque siempre luce

    enfadada.Oh dijo Sra. Refunfuona con el ceo fruncido.No se preocupe. No pienso que usted sea mala. Slo creo que

    necesita un amigo.9. Sra. Refunfuona casi sonre de nuevo. Ella s necesitaba un

    amigo.Puedo jugar con su perro?

    pregunt Pa.Por supuesto dijo Sra.

    Refunfuona. Ella silb alto y Max vino corriendo.

    10. Sra. Refunfuona se sent en el porche y mir a Pa jugando con Max. Hasta Max pareca sonriente. De pronto, la mam de Pa cruz la calle hacia la casa de Sra. Refunfuona trayendo una bandeja con galletas.

    Pa pens que podra disfrutarlas dijo ella.

    11. As que, Sra. Refunfuona, Pa y su mam comieron algunas galletas. Hablaron, rieron y jugaron con Max. De repente, Sra. Refunfuona ya no estaba refunfuona.

  • Hallar la idea principal1. De qu trata principalmente el

    cuento?a Una nia a la que le gusta un

    perro. Una seora mayor que es

    mala. Una nia que est solitaria. Una seora mayor que

    encuentra un amigo.

    Reconocer causa y efecto4. Todos le teman a Sra.

    Refunfuona porque a era mala. nunca sonrea. no le gustaban los nios. siempre pareca enojada.

    Recordar hechos y detalles2. Qu desayuna Sra. Refunfuona

    cada da?a Golosinas. Huevos. Galletas. Cereal.

    Comparar y contrastar5. En qu se parecen Pa y Sra.

    Refunfuona?a Ambas tienen la misma edad. A las dos les gustan los perros. Ambas parecen enojadas. Ninguna tiene amigos.

    Comprender la secuencia3. Qu fue lo primero que Sra.

    Refunfuona encontr en su puerta?a Una nota no firmada. Golosinas para su perro. Una nia parada en su porche. Una nota firmada.

    Hacer predicciones6. Qu ocurrir probablemente?a Pa tendr su propio perro. Pa y Sra. Refunfuona sern

    amigas. Pa escribir otra nota. Pa nunca ms visitar a Sra.

    Refunfuona.

  • Hallar el significado de palabras por contexto7. Puedes darte cuenta de que la

    palabra enfadado significaa enojado. solitario. triste. alegre.

    Identificar el propsito del autor10. El cuento fue escrito

    principalmente para a describir a una mujer mayor. contar un cuento entretenido. describir cmo son los

    perros. ayudar a los lectores a hacer

    nuevos amigos.

    Sacar conclusiones y hacer inferencias8. Puedes darte cuenta de que Sra.

    Refunfuona es malhumorada porque ella es a feliz. mala. solitaria. temerosa.

    Interpretar lenguaje figurado11. Las palabras hacerte compaa

    significan a pasar tiempo contigo. dejarte una nota. sorprenderte. vivir contigo.

    Distinguir entre hecho y opinin9. Cul de estas oraciones es un

    hecho?a Sra. Refunfuona es mala. Pa es ms inteligente que sus

    amigos. Max es un pequeo perro

    negro. Nadie debe temer a Sra.

    Refunfuona.

    Distinguir entre realidad y fantasa12. Cul de estos sucesos no podra

    ocurrir en la realidad? a Un perro sonre. Un perro corre. Al perro le gusta jugar. El perro come golosinas.

  • Hallar la idea principal, Recordar hechos y detalles, Comprender la secuencia, Reconocer causa y efecto, Comparar y contrastar, Hacer predicciones, Hallar el significado de palabras por contexto, Sacar conclusiones

    y hacer inferencias, Distinguir entre hecho y opinin, Identificar el propsito del autor, Interpretar lenguaje figurado y Resumir.

    [email protected]

    Chesterton 7745, Las Condes Fono: 56 2 - 2245608 - Santiago, Chile.

    Plan de Competencias Cognitivas en base a 12 estrategias de Desarrollo

    del Pensamiento