estrategias preescolar 2 1. el ojo pequeño 2. amistad justa 3. ¡a cambiarse! 4. un pueblo llamado...

18
Estrategias PREESCOLAR 2 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse! 4. Un pueblo llamado respeto

Upload: ernesto-penalver

Post on 23-Jan-2016

282 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias PREESCOLAR 2 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse! 4. Un pueblo llamado respeto 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse!

EstrategiasPREESCOLAR 2

1. El ojo pequeño2. Amistad justa3. ¡A cambiarse!

4. Un pueblo llamado respeto

1. El ojo pequeño2. Amistad justa3. ¡A cambiarse!

4. Un pueblo llamado respeto

Page 2: Estrategias PREESCOLAR 2 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse! 4. Un pueblo llamado respeto 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse!

Género: EL OJO PEQUEÑO

Reflexiones de aprendizaje• ¿Qué aprendieron hoy con el cuento del ojo

pequeño? ¿Y con el juego? – Retroalimente.• ¿Qué siente el cuerpo cuando no lo aceptamos?

– Reitere que se siente lastimado.• Si aceptamos nuestro cuerpo, ¿queremos

cambiar su color o tamaño? – Reitere que aceptar significa que no lo quieres cambiar.

• ¿De quién es la responsabilidad de cuidar su cuerpo? – De los adultos y de ellos/ellas.

• Si alguien critica su cuerpo, ¿tienen derecho a responderle algo con amabilidad?

Reflexiones de aprendizaje• ¿Qué aprendieron hoy con el cuento del ojo

pequeño? ¿Y con el juego? – Retroalimente.• ¿Qué siente el cuerpo cuando no lo aceptamos?

– Reitere que se siente lastimado.• Si aceptamos nuestro cuerpo, ¿queremos

cambiar su color o tamaño? – Reitere que aceptar significa que no lo quieres cambiar.

• ¿De quién es la responsabilidad de cuidar su cuerpo? – De los adultos y de ellos/ellas.

• Si alguien critica su cuerpo, ¿tienen derecho a responderle algo con amabilidad?

Page 3: Estrategias PREESCOLAR 2 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse! 4. Un pueblo llamado respeto 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse!

Género: EL OJO PEQUEÑO

Mensajes prioritarios / Aprendizajes esperados• Rechazar tu cuerpo es una forma de lastimarlo.• Aceptar el cuerpo significa que no lo quieres

cambiar.• También es tu responsabilidad cuidar tu cuerpo.• Aceptar el cuerpo de los demás significa que no

los quieres cambiar, ni los criticas.• Si alguien critica tu cuerpo, tienes derecho a

decirle amablemente: “No rechaces mi cuerpo, es valioso y así nací”.

Mensajes prioritarios / Aprendizajes esperados• Rechazar tu cuerpo es una forma de lastimarlo.• Aceptar el cuerpo significa que no lo quieres

cambiar.• También es tu responsabilidad cuidar tu cuerpo.• Aceptar el cuerpo de los demás significa que no

los quieres cambiar, ni los criticas.• Si alguien critica tu cuerpo, tienes derecho a

decirle amablemente: “No rechaces mi cuerpo, es valioso y así nací”.

Page 4: Estrategias PREESCOLAR 2 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse! 4. Un pueblo llamado respeto 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse!

Vínculos: AMISTAD JUSTA

Reflexiones de aprendizaje• ¿Qué aprendieron hoy con las tarjetas de “Amistad

justa”? ¿Y al compartir alimentos? – Retroalimente mensajes.

• ¿Por qué es mejor una amistad justa? - Reitere que todos se sienten bien.

• ¿Qué debemos hacer si queremos lograr una amistad justa? – Reitere compartir, devolver y reconocer.

• ¿A qué tenemos derecho en una amistad justa? – Reitere a recibir, recuperar lo propio, ser reconocidos.

• Si un niño o una niña, te trata de manera injusta, ¿qué le puedes decir? – Reafirme: “Eso no me hace sentir bien / no me parece justo, te propongo que…”.

Reflexiones de aprendizaje• ¿Qué aprendieron hoy con las tarjetas de “Amistad

justa”? ¿Y al compartir alimentos? – Retroalimente mensajes.

• ¿Por qué es mejor una amistad justa? - Reitere que todos se sienten bien.

• ¿Qué debemos hacer si queremos lograr una amistad justa? – Reitere compartir, devolver y reconocer.

• ¿A qué tenemos derecho en una amistad justa? – Reitere a recibir, recuperar lo propio, ser reconocidos.

• Si un niño o una niña, te trata de manera injusta, ¿qué le puedes decir? – Reafirme: “Eso no me hace sentir bien / no me parece justo, te propongo que…”.

Page 5: Estrategias PREESCOLAR 2 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse! 4. Un pueblo llamado respeto 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse!

Vínculos: AMISTAD JUSTA

Mensajes prioritarios / Aprendizajes esperados• En una amistad justa, tú y tus amigos o amigas, todos,

tienen derecho a sentirse bien.• Si quieres lograr amistades justas, necesitas aprender a

compartir, a devolver lo que no es tuyo y a decir a tus amistades lo que hacen bien.

• Tienes derecho a que tus amigos y amigas, si pueden, compartan contigo, te devuelvan lo que es tuyo, y te reconozcan lo que haces bien o cuando te esfuerzas.

• Cuando un amigo o una amiga te piden algo injusto, tienes derecho a decir, con amabilidad: “Eso no me hace sentir bien”, y puedes proponer un trato más justo.

Mensajes prioritarios / Aprendizajes esperados• En una amistad justa, tú y tus amigos o amigas, todos,

tienen derecho a sentirse bien.• Si quieres lograr amistades justas, necesitas aprender a

compartir, a devolver lo que no es tuyo y a decir a tus amistades lo que hacen bien.

• Tienes derecho a que tus amigos y amigas, si pueden, compartan contigo, te devuelvan lo que es tuyo, y te reconozcan lo que haces bien o cuando te esfuerzas.

• Cuando un amigo o una amiga te piden algo injusto, tienes derecho a decir, con amabilidad: “Eso no me hace sentir bien”, y puedes proponer un trato más justo.

Page 6: Estrategias PREESCOLAR 2 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse! 4. Un pueblo llamado respeto 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse!

EROTISMO: ¡A CAMBIARSE!

Reflexiones de aprendizaje• Dirija al grupo las siguientes preguntas:• ¿Me pueden decir dónde es adecuado vestirse y dónde

es adecuado desvestirse? - Resalte reglas sociales.• Si su mamá o papá los llevan con el doctor o la doctora, y

él / ella les pide que se desvistan para revisarlos, ¿esa es una petición adecuada? - Resalte las circunstancias en las que es adecuado desvestirse.

• Si una persona grande, les pide jugar a quitarse la ropa para acariciar sus genitales… ¿Es una petición / propuesta adecuada? - Resalte que no es un juego, no es adecuado por parte de la persona grande y que se llama abuso sexual.

Reflexiones de aprendizaje• Dirija al grupo las siguientes preguntas:• ¿Me pueden decir dónde es adecuado vestirse y dónde

es adecuado desvestirse? - Resalte reglas sociales.• Si su mamá o papá los llevan con el doctor o la doctora, y

él / ella les pide que se desvistan para revisarlos, ¿esa es una petición adecuada? - Resalte las circunstancias en las que es adecuado desvestirse.

• Si una persona grande, les pide jugar a quitarse la ropa para acariciar sus genitales… ¿Es una petición / propuesta adecuada? - Resalte que no es un juego, no es adecuado por parte de la persona grande y que se llama abuso sexual.

Page 7: Estrategias PREESCOLAR 2 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse! 4. Un pueblo llamado respeto 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse!

EROTISMO: ¡A CAMBIARSE!

Mensajes prioritarios / Aprendizajes esperados• Tu cuerpo es muy bonito y puedes verlo. Pero, es

importante que aprendas que hay reglas que indican dónde es adecuado.

• Respetar las reglas de la vestimenta, te ayudará a ser un niño o una niña respetuoso/a y educado/a.

• Un buen lugar para cambiarte de ropa, puede ser el cuarto de baño.

• Puedes elegir la forma de vestirte, de acuerdo tus actividades.

• Aunque el cuerpo es natural, ninguna persona grande debe invitarte a jugar a quitarte la ropa para acariciar tus genitales, porque eso es una gran falta de respeto, que se llama abuso sexual.

Mensajes prioritarios / Aprendizajes esperados• Tu cuerpo es muy bonito y puedes verlo. Pero, es

importante que aprendas que hay reglas que indican dónde es adecuado.

• Respetar las reglas de la vestimenta, te ayudará a ser un niño o una niña respetuoso/a y educado/a.

• Un buen lugar para cambiarte de ropa, puede ser el cuarto de baño.

• Puedes elegir la forma de vestirte, de acuerdo tus actividades.

• Aunque el cuerpo es natural, ninguna persona grande debe invitarte a jugar a quitarte la ropa para acariciar tus genitales, porque eso es una gran falta de respeto, que se llama abuso sexual.

Page 8: Estrategias PREESCOLAR 2 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse! 4. Un pueblo llamado respeto 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse!

REPRODUCTIVIDAD: UN PUEBLO LLAMADO RESPETO

Reflexiones de aprendizaje• ¿Qué significa diversidad de familias? -

Reitere que el derecho a ser diferentes.• ¿Hay familias que no son valiosas? -

Reitere el valor de toda familia• Si eres un/a niño/a respetuoso/a - ¿Cómo

muestras respeto a las familias de tus compañeros y compañeras? – Cualquier manifestación de respeto infantil.

Reflexiones de aprendizaje• ¿Qué significa diversidad de familias? -

Reitere que el derecho a ser diferentes.• ¿Hay familias que no son valiosas? -

Reitere el valor de toda familia• Si eres un/a niño/a respetuoso/a - ¿Cómo

muestras respeto a las familias de tus compañeros y compañeras? – Cualquier manifestación de respeto infantil.

Page 9: Estrategias PREESCOLAR 2 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse! 4. Un pueblo llamado respeto 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse!

REPRODUCTIVIDAD: UN PUEBLO LLAMADO RESPETO

Mensajes prioritarios / Aprendizajes esperados• Diversidad significa que podemos ser diferentes.• Todas las familias son valiosas y tu familia tiene

derecho a que la acepten como es.• Cuando expresas tu aceptación por las distintas

formas de familias, eres respetuoso/a.• Es saludable que aceptes las familias como la

tuya y también a las diferentes a la tuya.

Mensajes prioritarios / Aprendizajes esperados• Diversidad significa que podemos ser diferentes.• Todas las familias son valiosas y tu familia tiene

derecho a que la acepten como es.• Cuando expresas tu aceptación por las distintas

formas de familias, eres respetuoso/a.• Es saludable que aceptes las familias como la

tuya y también a las diferentes a la tuya.

Page 10: Estrategias PREESCOLAR 2 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse! 4. Un pueblo llamado respeto 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse!

EstrategiasPREESCOLAR 3

1. SIREPI2. Historias del sol

3. Pum, pum, pum… ¡Aléjate!4. ¡A cooperar!

1. SIREPI2. Historias del sol

3. Pum, pum, pum… ¡Aléjate!4. ¡A cooperar!

Page 11: Estrategias PREESCOLAR 2 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse! 4. Un pueblo llamado respeto 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse!

Género: SIREPI

Reflexiones de aprendizaje• ¿¿Quién tiene más derecho a sentir enojo /

alegría /miedo… los niños o las niñas? - Reitere que ambos.

• ¿Quién me puede decir tres pasos para manejar los sentimientos intensos? - Reitere SIREPI y resalte la amabilidad.

Reflexiones de aprendizaje• ¿¿Quién tiene más derecho a sentir enojo /

alegría /miedo… los niños o las niñas? - Reitere que ambos.

• ¿Quién me puede decir tres pasos para manejar los sentimientos intensos? - Reitere SIREPI y resalte la amabilidad.

Page 12: Estrategias PREESCOLAR 2 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse! 4. Un pueblo llamado respeto 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse!

Género: SIREPI

Mensajes prioritarios / Aprendizajes esperados• Los niños y las niñas tienen derecho a

experimentar los mismos sentimientos.• A veces niños y niñas pueden sentir

intensamente o mucho, eso es normal.• Cuando sientes intensamente, y quieres pegar,

insultar o gritar; primero respira varias veces; no lastimes.

• Cuando respires, piensa muy bien qué quieres pedirle a las personas y dilo con amabilidad.

• Usa palabras amables para decir lo que sientes.

Mensajes prioritarios / Aprendizajes esperados• Los niños y las niñas tienen derecho a

experimentar los mismos sentimientos.• A veces niños y niñas pueden sentir

intensamente o mucho, eso es normal.• Cuando sientes intensamente, y quieres pegar,

insultar o gritar; primero respira varias veces; no lastimes.

• Cuando respires, piensa muy bien qué quieres pedirle a las personas y dilo con amabilidad.

• Usa palabras amables para decir lo que sientes.

Page 13: Estrategias PREESCOLAR 2 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse! 4. Un pueblo llamado respeto 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse!

Vínculos: HISTORIAS DEL SOL

Reflexiones de aprendizaje• ¿Cómo nos hace sentir la indiferencia? - Reitere

que hace sentir tristeza y soledad y que no es saludable.

• En un grupo saludable, si alguien está en una situación que puede dañar su cuerpo o sus sentimientos, ¿qué hace un buen compañero/una buena compañera? - Reitere que trata de ayudar, siempre que puede.

• ¿Solamente es responsabilidad de tus compañeros/as cuidarte, o tuya también? -Reitere que de ambos.

Reflexiones de aprendizaje• ¿Cómo nos hace sentir la indiferencia? - Reitere

que hace sentir tristeza y soledad y que no es saludable.

• En un grupo saludable, si alguien está en una situación que puede dañar su cuerpo o sus sentimientos, ¿qué hace un buen compañero/una buena compañera? - Reitere que trata de ayudar, siempre que puede.

• ¿Solamente es responsabilidad de tus compañeros/as cuidarte, o tuya también? -Reitere que de ambos.

Page 14: Estrategias PREESCOLAR 2 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse! 4. Un pueblo llamado respeto 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse!

Vínculos: HISTORIAS DEL SOLMensajes prioritarios / Aprendizajes esperados• Indiferencia, es cuando no te importa lo que le

suceda a los demás, aunque estén en peligro.• La indiferencia hace que las personas sientan

tristeza y soledad. Y los cuidados, hacen que las personas sientan alegría, amistad o seguridad.

• En un grupo saludable, los niños y las niñas se cuidan unos a otros porque sí les importa lo que les sucede.

• Tienes el derecho de aceptar los cuidados de tus compañeros y compañeras, y tienes la responsabilidad de esforzarte para cuidarte y protegerte.

Mensajes prioritarios / Aprendizajes esperados• Indiferencia, es cuando no te importa lo que le

suceda a los demás, aunque estén en peligro.• La indiferencia hace que las personas sientan

tristeza y soledad. Y los cuidados, hacen que las personas sientan alegría, amistad o seguridad.

• En un grupo saludable, los niños y las niñas se cuidan unos a otros porque sí les importa lo que les sucede.

• Tienes el derecho de aceptar los cuidados de tus compañeros y compañeras, y tienes la responsabilidad de esforzarte para cuidarte y protegerte.

Page 15: Estrategias PREESCOLAR 2 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse! 4. Un pueblo llamado respeto 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse!

EROTISMO: PUM, PUM, PUM…¡ALÉJATE!

Reflexiones de aprendizaje• ¿Los niños y las niñas tienen derecho a sentir

bonito en su cuerpo? - Afirme este derecho.• ¿Puede ser, en algún caso, algo que te haga

sentir agradable, no sea bueno para tu salud? - Reitere que sí.

• Si reciben una invitación que les hace daño o que no saben si puede hacerles daño, ¿qué pueden intentar hacer? - Reitere alejarse.

• ¿Quién me puede ayudar a explicar lo que es el abuso sexual? - Revise lo adecuado de la definición. Confirme si se comprendió la diferencia entre tocar y acariciar.

Reflexiones de aprendizaje• ¿Los niños y las niñas tienen derecho a sentir

bonito en su cuerpo? - Afirme este derecho.• ¿Puede ser, en algún caso, algo que te haga

sentir agradable, no sea bueno para tu salud? - Reitere que sí.

• Si reciben una invitación que les hace daño o que no saben si puede hacerles daño, ¿qué pueden intentar hacer? - Reitere alejarse.

• ¿Quién me puede ayudar a explicar lo que es el abuso sexual? - Revise lo adecuado de la definición. Confirme si se comprendió la diferencia entre tocar y acariciar.

Page 16: Estrategias PREESCOLAR 2 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse! 4. Un pueblo llamado respeto 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse!

EROTISMO: PUM, PUM, PUM…¡ALÉJATE!

Mensajes prioritarios / Aprendizajes esperados• Tienes derecho a sentir bonito o agradable en tu

cuerpo.• Cuidado, no todo lo que se siente agradable es

saludable.• Intenta alejarte de lo que pueda dañar la salud

de tu cuerpo o de tus sentimientos.• Cuando una persona más grande que tú, te

invita a jugar a acariciar los genitales, eso se llama abuso sexual, no es un juego y puede hacerte sentir mal.

Mensajes prioritarios / Aprendizajes esperados• Tienes derecho a sentir bonito o agradable en tu

cuerpo.• Cuidado, no todo lo que se siente agradable es

saludable.• Intenta alejarte de lo que pueda dañar la salud

de tu cuerpo o de tus sentimientos.• Cuando una persona más grande que tú, te

invita a jugar a acariciar los genitales, eso se llama abuso sexual, no es un juego y puede hacerte sentir mal.

Page 17: Estrategias PREESCOLAR 2 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse! 4. Un pueblo llamado respeto 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse!

REPRODUCTIVIDAD:¡A COOPERAR!

Reflexiones de aprendizaje• ¿Cómo se siente un familiar cuando sólo

él/ ella realiza una labor del hogar? - Reafirme la sensación de falta de apoyo.

• ¿A quién le toca cooperar en una familia saludable? - Reitere que a todos sus miembros, cada cual según sus capacidades.

Reflexiones de aprendizaje• ¿Cómo se siente un familiar cuando sólo

él/ ella realiza una labor del hogar? - Reafirme la sensación de falta de apoyo.

• ¿A quién le toca cooperar en una familia saludable? - Reitere que a todos sus miembros, cada cual según sus capacidades.

Page 18: Estrategias PREESCOLAR 2 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse! 4. Un pueblo llamado respeto 1. El ojo pequeño 2. Amistad justa 3. ¡A cambiarse!

REPRODUCTIVIDAD:¡A COOPERAR!

Mensajes prioritarios / Aprendizajes esperados• Si solamente una persona realiza una labor en

la casa, cuando esa persona no esté, nadie sabrá hacerlo.

• Cuando un familiar se da cuenta de que nadie le ayuda, puede pensar que eso es injusto y sentir tristeza o cansancio.

• Todos tus familiares y tú también, tienen la responsabilidad de cooperar en las tareas del hogar.

• Cuando todos los miembros de una familia cooperan, logran una familia más saludable.

Mensajes prioritarios / Aprendizajes esperados• Si solamente una persona realiza una labor en

la casa, cuando esa persona no esté, nadie sabrá hacerlo.

• Cuando un familiar se da cuenta de que nadie le ayuda, puede pensar que eso es injusto y sentir tristeza o cansancio.

• Todos tus familiares y tú también, tienen la responsabilidad de cooperar en las tareas del hogar.

• Cuando todos los miembros de una familia cooperan, logran una familia más saludable.