estrategias para sintetizar

6
 TECNICAS DE ESTUDIO. Lic. Ramiro Abarca Urquiza. ¿Qué es un Esquema? Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto. ¿Por qué es importante realizar  un esquema? Porque permite que de un sólo vistazo obtengamos una clara idea general del tema, seleccionemos y profundicemos en los contenidos básicos y analicemos para fijarlos mejor en nuestra mente. ¿Cómo realizamos un esquema?  Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente el subrayado para jerarquizado bien los conceptos( Idea Principal, secundaria…)  Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y de forma breve.  Usa tu propio lenguaje expresiones, repasando los epígrafes, títulos y subtítulos del texto.  Atendiendo a que el encabezamiento del esquema exprese d e forma clara la idea principal y que te permita ir descendiendo a detalles que enriquezca esa idea.  Por último elige el tipo de esquema que vas a realizar. Tipos de Esquemas Hay mucha variedad de esquemas que pueden adaptarse, sólo, depende de tu creatividad, interés o de la exigencia de tu materia. Te presentamos algunos modelos:

Upload: karla-serrano

Post on 11-Jul-2015

292 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/11/2018 Estrategias Para Sintetizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estrategias-para-sintetizar 1/6

 

TECNICAS DE ESTUDIO. Lic. Ramiro Abarca Urquiza.

¿Qué es un Esquema?

Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizadalas ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto.

¿Por qué es importante realizar  un esquema?

Porque permite que de un sólo vistazo obtengamos una clara ideageneral del tema, seleccionemos y profundicemos en los contenidosbásicos y analicemos para fijarlos mejor en nuestra mente.

¿Cómo realizamos un esquema?

• Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente elsubrayado para jerarquizado bien los conceptos( Idea Principal,secundaria…)

• Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detallesy de forma breve.

• Usa tu propio lenguaje expresiones, repasando los epígrafes, títulos ysubtítulos del texto.

• Atendiendo a que el encabezamiento del esquema exprese de formaclara la idea principal y que te permita ir descendiendo a detalles queenriquezca esa idea.

• Por último elige el tipo de esquema que vas a realizar.

Tipos de Esquemas

Hay mucha variedad de esquemas que pueden adaptarse, sólo, dependede tu creatividad, interés o de la exigencia de tu materia.

Te presentamos algunos modelos:

5/11/2018 Estrategias Para Sintetizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estrategias-para-sintetizar 2/6

 

TECNICAS DE ESTUDIO. Lic. Ramiro Abarca Urquiza.

EJEMPLO DE DIAGRAMA DE LLAVES PARA CLASIFICAR 

CONTENIDOS

5/11/2018 Estrategias Para Sintetizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estrategias-para-sintetizar 3/6

 

TECNICAS DE ESTUDIO. Lic. Ramiro Abarca Urquiza.

ESTRUCCTURACION Y CLASIFICACION DE CONTENIDOS

  SISTEMA DECIMAL SISTEMA CONVENCIONAL

Como estructurar y clasificar la información y/o los contenidos.

CUADRO SINOPTICO SIMPLE

SOBRE UN PROBLEMA DETERMINADO

CAUSAS CONSECUENCIAS

ECONÓMICAS

POLITICAS

SOCIALES

AMBIENTALES

5/11/2018 Estrategias Para Sintetizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estrategias-para-sintetizar 4/6

 

TECNICAS DE ESTUDIO. Lic. Ramiro Abarca Urquiza.

EL CICLO DEL AGUA

DIAGRAMA DE ARBOL SOBRE CONCEPTOS

RECURSOS NATURALES DEL PAIS

RECURSOS

INAGOTABLES

RECURSOS

RENOVANLES

RECURSOS

NO RENOVABLES

AGUA, OXIGENO

BORQUE, FAUNA

5/11/2018 Estrategias Para Sintetizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estrategias-para-sintetizar 5/6

 

TECNICAS DE ESTUDIO. Lic. Ramiro Abarca Urquiza.

MAPA DE CONCEPTOS

FILTRACION

4

PRECIPI

TACION

3

EVAPORACION

1ECURRIMIENTO

5

CONDENSACION

2

5/11/2018 Estrategias Para Sintetizar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estrategias-para-sintetizar 6/6

 

TECNICAS DE ESTUDIO. Lic. Ramiro Abarca Urquiza.

CAMBIOS DE

ESTADO

CICLO

CICLO DEL AGUA

FASES

EVAPORACION

CONDENSACION

PRECIPITACION

FILTRACION

ECURRIMIENTO

SON

UN TIPO