estrategias para la promoción de la lectura en

17

Click here to load reader

Upload: clementei11

Post on 03-Jul-2015

1.444 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias para la promoción de la lectura en

APORTES, COMO PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA

DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA, PARA PROMOCIONAR

LA LECTURA EN LOS JÓVENES

JUAN CARLOS MARIÑO MENDOZA

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA

DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA

MÓDULO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

CARTAGENA DE INDIAS, D. T. y C.

2011

1

Page 2: Estrategias para la promoción de la lectura en

TAREA CUATRO

TRABAJO FINAL - SLIDESHARE

JUAN CARLOS MARIÑO MENDOZA

Tutora

MARÍA ALEXANDRA LEÓN MARTÍNEZ

Licenciada en Educación

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA

DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA

MÓDULO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

CARTAGENA DE INDIAS, D. T. y C.

2011

2

Page 3: Estrategias para la promoción de la lectura en

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 4

OBJETIVOS 5

APORTES COMO PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LADOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA, PARA PROMOCIONAR LALECTURA EN LOS JÓVENES: CONCEPTOS 6

APORTES O ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LOS JÓVENESLUGAR: LA BIBLIOTECA 7

APORTES O ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LOS JÓVENESLUGAR: LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS (COLEGIOS – UNIVERSIDADES) 11

MATERIAL DE APOYO 15

CONCLUSIONES 16

BIBLIOGRAFÍA 17

3

Page 4: Estrategias para la promoción de la lectura en

INTRODUCCIÓN

“Decía Felicidad Orquín que adolescencia y lectura se llevan mal. Y es bien cierto. Todos sabemos

que es una etapa muy difícil de la vida y todos la hemos pasado como buenamente pudimos, sin

salir totalmente indemnes, pero sin heridas mortales. Pero no debemos olvidar que no es un buen

momento para andar distrayéndose de lo verdaderamente importante de esa etapa de la vida: uno

mismo, una misma. No sólo se lee menos, sino que de casi todo menos”. (Puente, 2002, p.65).

Y es que los jóvenes, con el avance de las tecnologías, ya no “tienen tiempo” de leer. Si nos

damos cuenta, con o sin intención, ellos han vuelto a retomar el antaño telegrama. Los mensajes

de texto en los celulares son de escasas cuatro palabras, si no es que los cambian por símbolos;

cuando chatean por internet sucede lo mismo, y aquí si que la escritura de palabras es

escasa, reemplazándose casi por completo por símbolos (en vez de escribir ¡hola! Pinchan un

muñequito saludando), llegando al extremo de enviar sólo letras para decir algo. Por ejemplo:

para escribir te quiero mucho, sólo escriben TQM, lo que anula por completo la lectura.

En este trabajo final, como profesional en Ciencia de la Información y la

Documentación, Bibliotecología y Archivística, mostraré algunos aportes o estrategias que se

podrán crear para promocionar la lectura en los jóvenes.

4

Page 5: Estrategias para la promoción de la lectura en

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar un trabajo final, utilizando el programa PowerPoint, donde se condensará todo lo

aprendido en la asignatura de Expresión Oral y Escrita, de una manera creativa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Conocer qué es promoción de lectura.

2. Crear pautas o estrategias para promocionar la lectura en los jóvenes, en sus diferentes

ambiente o lugares, ya sea la biblioteca o las instituciones educativas

3. Utilizar las herramientas del programa de PowerPoint para hacer más creativo, el trabajo final.

5

Page 6: Estrategias para la promoción de la lectura en

APORTES, COMO PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA

DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA, PARA PROMOCIONAR LA

LECTURA EN LOS JÓVENES

CONCEPTOS

PROMOCIÓN DE LA LECTURA

“Es cualquier acción o conjunto de acciones dirigidas a acercar un individuo o comunidad a la

lectura, elevándola a un nivel superior de uso y gusto; de tal forma que sea asumida como una

herramienta indispensable en el ejercicio pleno de la condición vital y civil.

La promoción de la lectura es, en sí misma, la macroacción con la cual un país, una

comunidad, una institución o un individuo contribuye a forma una sociedad lectora”.

(Yepes, 2001, p.24).

ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA

“Son las acciones intencional y tácticamente empleadas para lograr un acercamiento productivo

del individuo/comunidad a la lectura”. (Yepes, 2001, p.24).

De ahí que para crear los aportes o estrategias, deberé tener en cuenta algunos factores que me

permitirán orientarla en el camino correcto. Entre estos factores están la necesidad que tengan los

jóvenes para acercarse a la lectura, ya sea para estudiar o para distraerse; otro factor es el

ambiente en que se encuentre el joven: la biblioteca, (ya sea pública o privada) y la institución

educativa en que se encuentre (llámese colegio o universidad).

6

Page 7: Estrategias para la promoción de la lectura en

APORTES O ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LOS JÓVENES

LUGAR: LA BIBLIOTECA

EXPEDIR CARNÉ PREFERENCIAL

Con el carné de la biblioteca no solamente

tendrá la oportunidad de llevarse los libros a

casa sino que también podrá solicitarlos a

nivel nacional.

Además, en convenio con las librerías, se les

dará un descuento por la compra de cualquier

libro, ya sea de estudio u obra literaria.

También obtendrán descuentos en los

diferentes seminarios, talleres o eventos que

tengan que ver con la lectura.

7

Page 8: Estrategias para la promoción de la lectura en

APORTES O ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LOS JÓVENES

LUGAR: LA BIBLIOTECA

CREAR CLUBES DE LECTURA

Los clubes de lectura serán espacios de lectura

donde los jóvenes se reunirán para leer obras

literarias de un autor predeterminado. Para la

escogencia del tema se crearán estrategias

como los aniversarios de nacimiento y muerte

de escritores, ya sean nacionales o extranjeros;

o también fechas alusivas a la lectura, como el

Día del Idioma o las ferias de libros.

Los clubes de lectura se realizarán cada

semana o cada quince días.

Para crear estos clubes se tomarán la base de

datos de los carnés expedidos.

8

Page 9: Estrategias para la promoción de la lectura en

APORTES O ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LOS JÓVENES

LUGAR: LA BIBLIOTECA

REALIZAR TALLERES Y/O SEMINARIOS

LITERARIOS

Los talleres y/o seminarios literarios servirán

para acercar más a los jóvenes a la

lectura, pero también a la escritura . Se

buscarán temas que los motiven a leer y a

escribir, como por ejemplo:

Cómo leer poesía.

Cómo escribir un cuento.

Al mismo tiempo que escriben, realizan la

lectura de lo que hacen logrando integrar los

dos aspectos.

9

Page 10: Estrategias para la promoción de la lectura en

APORTES O ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LOS JÓVENES

LUGAR: LA BIBLIOTECA

DISPONER DE UNA SALA DE LECTURA

Habilitar en las bibliotecas una sala de lectura

independiente de la sala de consulta, la cual

será acondicionada de tal forma que no penetre

el ruido externo.

En esta sala se dispondrán sillas cómodas, para

que los jóvenes estén confortables; la luz debe

ser directa, mediante lámparas de pie o de

techo que se puedan orientar al lector. La sala

contará con aire acondicionado.

Esta sala será solamente de lectura. No se

permitirán celulares ni radios, ni ningún

artefacto que moleste al lector.

10

Page 11: Estrategias para la promoción de la lectura en

APORTES O ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LOS JÓVENES

LUGAR: LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS (COLEGIOS – UNIVERSIDADES)

CREAR CLUBES DE LECTURA

Los clubes de lectura serán espacios de lecturadonde los jóvenes se reunirán para leer obrasliterarias de un autor predeterminado. Para laescogencia del tema se crearán estrategiascomo los aniversarios de nacimiento y muertede escritores, ya sean nacionales o extranjeros;o también fechas alusivas a la lectura, como elDía del Idioma o las ferias de libros.

Los clubes de lectura se realizarán cadasemana o cada quince días.

Para crear estos clubes se buscará laorientación del docente de Castellano u otraárea afin

11

Page 12: Estrategias para la promoción de la lectura en

APORTES O ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LOS JÓVENES

LUGAR: LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS (COLEGIOS – UNIVERSIDADES)

BAÚL O COFRE LITERARIO

Los jóvenes estudiantes traerán libros, ya sea

de estudio u obras literarias, que se hayan leído

o que no los necesiten en su casa; los

depositarán en un baúl o cofre y, al mismo

tiempo, tomarán otro que les

agrade, devolviéndolo más adelante, así se

creará un “círculo de lectura”.

El docente de castellano u otro docente, o

también puede ser un estudiante, estarán

pendientes de la administración del baúl: que

los libros lleguen en buen estado, que sus

temas sean acordes con sus intereses, etc.

12

Page 13: Estrategias para la promoción de la lectura en

APORTES O ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LOS JÓVENES

LUGAR: LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS (COLEGIOS – UNIVERSIDADES)

PERIÓDICO ESTUDIANTIL

Se creará un periódico estudiantil, financiadopor la institución educativa, por la venta de losmismos y por la publicidad que sea pautadaallí.

En él se escribirán temas deactualidad, editoriales, pequeños ensayos conun tema predeterminado. También podrá servirpara la creación literaria, ya que losestudiantes tendrán la oportunidad de escribirallí sus poemas o cuentos cortos.

No hay que dejar de lado el crucigrama. Esteservirá como repaso de temas específicos. Porejemplo, se elaborará uno cuyo tema base sealos Premios Nobel de Literatura de los últimoscinco años.

13

Page 14: Estrategias para la promoción de la lectura en

APORTES O ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA EN LOS JÓVENES

LUGAR: LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS (COLEGIOS – UNIVERSIDADES)

CONCURSOS DE LECTURA

Se crearán concursos de lectura, incentivando

al mismo tiempo la escritura. Los jóvenes

participarán en la elaboración de cuentos

cortos, los cuales leerán ante el público

asistente al evento y, combinando los puntajes

de la redacción del cuento con la lectura del

mismo, se obtendrá un ganador.

Para motivar aún más a los jóvenes, se

tomarán los mejores cuentos y se editarán en

un libro, patrocinado por una editorial local.

14

Page 15: Estrategias para la promoción de la lectura en

MATERIAL DE APOYO

http://www.slideshare.net/bdalmau/animacin-a-la-lectura-para-adolescentes-presentation

http://www.youtube.com/watch?v=8kXZb4L16cM&feature=related

http://www.educarecuador.ec/_upload/Animacion...pdf

15

Page 16: Estrategias para la promoción de la lectura en

CONCLUSIONES

Al haber hecho este trabajo, puedo concluir que los jóvenes necesitan motivación para realizar el

proceso de lectura, pero primero debemos conocer sus necesidades, por qué quiere leer, para qué

quiere leer, y luego colocarlo en el ambiente donde pueda ejercer la lectura, ya sea en una

biblioteca o en una institución educativa, de esta forma se le crearán estrategias o pautas para que

pueda leer con éxito, guiado por la mano de personas como yo, profesional en Ciencia de la

Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística.

16

Page 17: Estrategias para la promoción de la lectura en

BIBLIOGRAFÍA

PUENTE DOCAMPO, Xavier. Leer, ¿para qué?. CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA

Y LAS ARTES Dirección General de Publicaciones. México D.F. 2002

YEPES OSORIO, Luis Bernardo. La promoción del la lectura. Conceptos, materiales y autores.

COMFENALCO-Antioquia. Segunda edición. Medellín, 2001

17