estrategias para el manejo, monitoreo y gestión de acuíferos

17
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO, MONITOREO Y GESTIÓN DE ACUÍFEROS Curso-Taller de capacitación y asistencia técnica Liberia (Guanacaste, Costa Rica) 21 al 25 de abril de 2014

Upload: nam

Post on 23-Feb-2016

48 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Curso-Taller de capacitación y asistencia técnica. Estrategias para el manejo, monitoreo y gestión de acuíferos. Liberia (Guanacaste, Costa Rica) 21 al 25 de abril de 2014. PELIGRO DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA. DISTINCIÓN ENTRE PELIGRO Y RIESGO. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias para el manejo, monitoreo y gestión de acuíferos

ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO, MONITOREO Y GESTIÓN DE ACUÍFEROS

Curso-Taller de capacitación y asistencia técnica

Liberia (Guanacaste, Costa Rica)21 al 25 de abril de 2014

Page 2: Estrategias para el manejo, monitoreo y gestión de acuíferos

PELIGRO DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA

Page 3: Estrategias para el manejo, monitoreo y gestión de acuíferos

DISTINCIÓN ENTRE PELIGRO Y RIESGO

TERMINO DEFINICIÓN

Peligro de contaminacióndel agua Subterránea

Probabilidad de que el agua subterránea de un acuífero se contamine a concentraciones superiores a las marcadas en los lineamientos de para agua potable cuando una carga contaminante sub-superficial específica se genere en la superficie del terreno.

Riesgo de contaminacióndel agua Subterránea

Amenaza a la salud humana por la contaminación de una fuente específica de suministro de agua subterránea, o amenaza a un ecosistema por la contaminación de una descarga natural específica de un acuífero.

Page 4: Estrategias para el manejo, monitoreo y gestión de acuíferos

ENFOQUE DE LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS SUBTERRÁNEOS

1: 100.000 – 250.000

Entes Reguladores del Agua y del Ambiente Provinciales y Nacionales

Evaluación de la Importancia Socio- Económica del Recurso Hídrico Subterráneo

Mapeo de la Vulnerabilidad a la Contaminación del Acuífero

Reconocimiento de las Principales Fuentes Potenciales de Contaminación del Agua

Subterránea

Evaluación General del Peligro de Contaminación del Acuífero

ENFOQUE DE LA PROTECCIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA

1: 25.000 – 100.000

Empresas Públicas o Privadas de Servicio de Agua y Administraciones Municipales

Delimitación de Áreas de Protección de las Fuentes de Agua Subterránea

Evaluación de la Vulnerabilidad a la Contaminación del Acuífero

Inventario Detallado de Cargas Contaminantes al Subsuelo

Evaluación del Peligro de Contaminación de la Fuente

Estrategias de Monitoreo del Agua Subterránea y Medidas de Control de Peligro

PRINCIPALES APLICACIONES

Protección de la Fuente de Agua y Planificación y Control del Uso del Territorio

Local

PRINCIPALES APLICACIONES

Planificación Primaria/ Desarrollo de Políticas para la Toma de Conciencia del Público y de

los Grupos Interesados

Escala de Trabajo

de mapas

Page 5: Estrategias para el manejo, monitoreo y gestión de acuíferos

PROPUESTA METODOLÓGICA RECOMENDADA PARA LA EVALUACIÓN GENERAL DEL PELIGRO DE CONTAMINACIÓN

DEL AGUA SUBTERRÁNEA

cargas contaminantes al subsuelo

mapa de vulnerabilidad a la contaminación de acuíferos

PREOCUPACIÓNárea de alta o extrema vulnerabilidad del acuífero

Page 6: Estrategias para el manejo, monitoreo y gestión de acuíferos

Dra. Marta Paris y Mag. Mónica D´Elia

Page 7: Estrategias para el manejo, monitoreo y gestión de acuíferos

Peligro de contaminación del agua subterránea por actividades agropecuarias

Bajo Cauca Antioqueño

Teresita Betancur (2007)

Page 8: Estrategias para el manejo, monitoreo y gestión de acuíferos

PROPUESTA METODOLÓGICA RECOMENDADA PARA LA

EVALUACIÓN GENERAL DEL PELIGRO DE CONTAMINACIÓN DE LAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO

zonas de captura de agua subterránea

cargas contaminantes al subsuelo

mapa de vulnerabilidad a la contaminación de acuíferos

Page 9: Estrategias para el manejo, monitoreo y gestión de acuíferos

Si las actividades que tienen potencial para generar una carga contaminante elevada al subsuelo ocurren en un

área de alta vulnerabilidad del acuífero la cual está también dentro de una zona de captura de una fuente de abastecimiento subterráneo, existirá un serio peligro de

causar contaminación significativa a la fuente de abastecimiento de agua.

Page 10: Estrategias para el manejo, monitoreo y gestión de acuíferos
Page 11: Estrategias para el manejo, monitoreo y gestión de acuíferos

PROPUESTA METODOLÓGICA VÁLIDA PARA FUENTES DE ABASTECIMIENTO DOMÉSTICA

pozos tubulares o excavados equipados con bombas manuales

tasas de extracción muy pequeñas delimitación de

zonas de captura impracticable.

Page 12: Estrategias para el manejo, monitoreo y gestión de acuíferos

CASO DE ESTUDIO

Evaluación del peligro de contaminación del agua subterránea y de fuentes de

abastecimiento en la ciudad de Santa Fe

Pagliano, María Lina y Gualini, SilvinaFacultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Universidad Nacional del Litoral.

E-mail: [email protected]; [email protected]

Page 13: Estrategias para el manejo, monitoreo y gestión de acuíferos

Ubicación del área de estudio y pozos de abastecimiento

Page 14: Estrategias para el manejo, monitoreo y gestión de acuíferos

Pozos de abastecimientos en barrios del norte de la ciudad Relleno Sanitario-Zona hortícola

Page 15: Estrategias para el manejo, monitoreo y gestión de acuíferos

Peligro de contaminación del agua subterránea

El peligro de contaminación resultó alto para las fuentes difusas, dada la interacción entre la vulnerabilidad alta y la amenaza contaminante elevada. En tanto que para las fuentes puntales resultó: moderado para las industrias tipo 1 radicadas en la zona de estudio y el cementerio; y alto para actividades como el antiguo relleno sanitario, estaciones de servicios e industrias tipo 2 y 3.

Page 16: Estrategias para el manejo, monitoreo y gestión de acuíferos

FACTORES DE INSPECCION PUNTUACION(Presente =1, Ausente=0)

Peligros Ambientales (A)

Pozos abandonados usados para drenaje(A.1)

Puntuación acumulada de 5a7 indica peligro de

contaminación alto y de 8 a 9 indica muy

alto.

Cercano a red cloacal, letrinas, pozos negros o tanques sépticos (A.2)

Cercano a zonas agrícolas donde se utilizan agroquímicos (A.3)

Cercano a sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos (A.4)

Cercano a zonas de descarga de efluentes industriales (A.5)

Peligros por Construcción (B)

Fuga del encamisado, o no penetrado o sellado a una profundidad suficiente (B.1)

Encamisado que no sobrepasa el nivel del suelo o el piso de la casa de bomba (B.2)

Fugas en sistema de vacío (B.3)

Bomba, tuberías de succión o cajas de válvulas en la cabecera del pozo vulnerables a la inundación (B.4)

Sistema de categorización para la evaluación del peligro de contaminación de fuentes de abastecimiento de agua subterránea

Page 17: Estrategias para el manejo, monitoreo y gestión de acuíferos

Sistema de categorización para la evaluación del peligro de contaminación de fuentes de abastecimiento de agua subterránea

Fuentes de abastecimiento

Factores deInspección

Plan 6128

Plan 6069

Plan Altos de

Noguera

Plan

5105/06/07

Plan 6070

Plan Altos del Valle

Plan 6042 –

6148

A

A.1 1 1 1 1 1 1 1

A.2 1 1 1 1 1 1 1

A.3 1 1 1 1 1 1 1

A.4 1 1 1 1 1 1 1

A.5 1 1 1 1 1 1 1

B

B.1 0 0 0 0 0 0 0

B.2 0 0 0 0 0 0 0

B.3 0 0 0 0 0 0 0

B.4 11 1 1 1 1 1

Total 66 6 6 6 6 6

De esta manera los pozos de abastecimiento Plan 6128, Plan 6069, Plan Altos de Noguera, Plan 5105/06/07, Plan 6070, Plan Altos del Valle y Plan 6042-6148 poseen un peligro de contaminación alto ya que están expuestos a todos los peligros ambientales y además, en función de las características constructivas y del terreno, sus cabeceras son vulnerables a la inundación.