estrategias instruccionales

18
08/28/22 La Universidad del Zulia Division de Postgrado Diplomado para la Docencia en Educacion Superior

Upload: msc-jorge-roldan

Post on 26-Jun-2015

16.284 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias instruccionales

04/13/23

La Universidad del ZuliaDivision de PostgradoDiplomado para la Docencia en Educacion Superior

Page 2: Estrategias instruccionales

04/13/23

Arte de dirigir las operaciones militares

Proceso regulable, conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en un momento

(Diccionario Enciclopédico)

Arte de dirigir las operaciones militares

Proceso regulable, conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en un momento

(Diccionario Enciclopédico)

Page 3: Estrategias instruccionales

04/13/23

Son procedimientos (conjunto de pasos, operaciones Son procedimientos (conjunto de pasos, operaciones

o habilidades) que un aprendiz emplea en forma o habilidades) que un aprendiz emplea en forma

consciente, controlada e intencional como consciente, controlada e intencional como

instrumentos flexibles para aprender instrumentos flexibles para aprender

significativamente y solucionar problemas (Díaz significativamente y solucionar problemas (Díaz

Barriga, Castañeda y Lule, 1986; Gaskins y Elliot; Barriga, Castañeda y Lule, 1986; Gaskins y Elliot;

1998).1998).

Son procedimientos (conjunto de pasos, operaciones Son procedimientos (conjunto de pasos, operaciones

o habilidades) que un aprendiz emplea en forma o habilidades) que un aprendiz emplea en forma

consciente, controlada e intencional como consciente, controlada e intencional como

instrumentos flexibles para aprender instrumentos flexibles para aprender

significativamente y solucionar problemas (Díaz significativamente y solucionar problemas (Díaz

Barriga, Castañeda y Lule, 1986; Gaskins y Elliot; Barriga, Castañeda y Lule, 1986; Gaskins y Elliot;

1998).1998).

Page 4: Estrategias instruccionales

04/13/23

Conjunto de métodos, técnicas y medios didácticos que se planifican de acuerdo a las necesidades e intereses de los participantes o socios de aprendizaje, y según la naturaleza del área o asignatura.

Todo con la finalidad de crear las condiciones apropiadas que promuevan la construcción de aprendizajes significativos..

Prof. Otilia FernándezProf. Otilia Fernández

Page 5: Estrategias instruccionales

04/13/23

MÉTODOMÉTODO MÉTODOMÉTODOEtimológicamente significa:

“Camino para llegar a un lugar determinado”

Didácticamente significa:

Camino para alcanzar los objetivos estipulados en un plan de enseñanza o camino para llegar a un fin predeterminado.

Prof. Otilia FernándezProf. Otilia Fernández

Page 6: Estrategias instruccionales

04/13/23

TÉCNICA TÉCNICA

Etimológicamente significa:

“Cómo hacer algo”

Didácticamente significa:

Procedimiento que se adopta para orientar las actividades del docente y del alumno durante el proceso de aprendizaje.

Prof. Otilia FernándezProf. Otilia FernándezEl método indica el camino y la técnica indica cómo recorrerlo

Page 7: Estrategias instruccionales

04/13/23

Qué hace única a una organización Qué hace triunfar a una

organización Visión compartida Revisar las acciones clave llevadas

a cabo el año anterior

Debe tenerse en cuenta, que según sea Debe tenerse en cuenta, que según sea la amplitud de la aplicación, la amplitud de la aplicación, determinado método puede ejercer ladeterminado método puede ejercer lafunción de técnica, pudiéndose decirfunción de técnica, pudiéndose decirlo mismo de la técnica con relación al lo mismo de la técnica con relación al métodométodo..

Método > coberturaMétodo > coberturaTécnica < coberturaTécnica < coberturaProf. Otilia FernándezProf. Otilia Fernández

Page 8: Estrategias instruccionales

04/13/23

Medios auxiliares Medios didácticos Recursos audiovisuales Recursos didácticos Recursos perceptuales del Aprendizaje Materiales didácticos Materiales Educativos Materiales multisensoriales Materiales suplementarios Materiales curriculares

Medios auxiliares Medios didácticos Recursos audiovisuales Recursos didácticos Recursos perceptuales del Aprendizaje Materiales didácticos Materiales Educativos Materiales multisensoriales Materiales suplementarios Materiales curriculares

MEDIOS INSTRUCCIONALESMEDIOS INSTRUCCIONALES MEDIOS INSTRUCCIONALESMEDIOS INSTRUCCIONALES

AcepcionesAcepciones

Prof. Otilia FernándezProf. Otilia Fernández

Page 9: Estrategias instruccionales

04/13/23

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

Organización de recursos que media la expresión de acción entre maestro y alumno. Meredith

Recurso de instrucción que representa todos los aspectos de la mediación de la instrucción, a través del empleo de eventos reproducibles. Incluye los materiales, los instrumentos que llevan esos materiales a los alumnos y las técnicas o métodos empleados.

Allen

De estas definiciones se infiere:

1.-Medio educativo y Recursos de instrucción surgen como sinónimos2.-Tienen una función de intermediarios o mediadores entre el maestro y los alumnos

Prof. Otilia FernándezProf. Otilia Fernández

Recurso de instrucción que proporciona al alumno una experiencia indirecta de la realidad y que implica tanto la organización didácticadel mensaje que se desea comunicar como el equipo técnico necesariopara materializar ese mensaje. Margarita Castañeda

Page 10: Estrategias instruccionales

04/13/23

Todos aquellos medios o recursos que facilitan el proceso de

aprendizaje, dentro de un contexto educativo global y

sistemático.

Estimulan la función de los sentidos para:

- acceder más facilmente a la información - la adquisición de habilidades y destrezas - la formación de actitudes y valores..

Medios InstruccionalesMedios Instruccionales Medios InstruccionalesMedios Instruccionales

Prof. Otilia FernándezProf. Otilia Fernández

Page 11: Estrategias instruccionales

04/13/23

VERBAL (Auditivo)

VISUAL ( Imagen )

ESCRITO

LENGUAJES QUE PUEDEN EMPLEARLENGUAJES QUE PUEDEN EMPLEAR

Prof. Otilia FernándezProf. Otilia Fernández

- Radio - Cintas magnéticas- Discos

- La televisión- El cine- Las filminas- Carteles

- Libros- Revistas- Manuales- Guías- Diarios- Problemarios- Otros

El docente usará eltipo de presentaciónque le parezca idóneasegún el contenidoque desea comunicar

Combinación de lenguajes básicos

Medios InstruccionalesMedios Instruccionales

Page 12: Estrategias instruccionales

04/13/23

APARATO DE REGISTRO:APARATO DE REGISTRO: Permite captar o escribir el mensaje

DOCUMENTO:DOCUMENTO: Registra el contenido del mensaje

SOPORTE:SOPORTE: Material que conserva el mensaje a través del tiempo

APARATO DE EMISIÓN:APARATO DE EMISIÓN: Permite la lectura del mensaje registrado

Medios InstruccionalesMedios Instruccionales

COMPONENTESCOMPONENTES

Prof. Otilia FernándezProf. Otilia Fernández

Page 13: Estrategias instruccionales

04/13/23

Medios InstruccionalesMedios Instruccionales Medios InstruccionalesMedios Instruccionales

Prof. Otilia FernándezProf. Otilia Fernández

Se distinguen dosSe distinguen dos

AspectosAspectos::Se distinguen dosSe distinguen dos

AspectosAspectos::

1.- Intelectual Organización y estructura didáctico-pedagógica del mensaje o contenido de aprendizaje.

2.- Mecánico Maquinaria y equipo necesario para materializar el mensaje.

El docente puede trabajar en ambos aspectos

Especialmente le corresponden las tareas que se refieren al aspecto

intelectual. Debe manejar: los factores de la instrucción, ser capaz de generar el contenido del mensaje y organizarlo de acuerdo a las estrategias del aprendizaje.

Las operaciones relacionadas con el aspecto mecánico puede llevarlas a cabo un técnico especialista siempre en colaboración con el educador.

Page 14: Estrategias instruccionales

04/13/23

MEDIACIÓN(Bruner y Olson)

Cualquier información puede adquirirse por dos caminos:Cualquier información puede adquirirse por dos caminos:

a) Experiencia directa = aprendizaje activo Actividades directas sobre la realidad ( habilidad o destreza)

b) Experiencia indirecta, vicaria o mediadora = aprendizaje por observación Información codificada simbólicamente y transmitida por distintos medios

El docente utiliza los Medios Instruccionalespara:

•Apoyar una exposición con el fin de aumentar la motivación•Al dirigir discusiones de un seminario•Demostrar un procedimiento o simular un sistema en el laboratorio•En la enseñanza tutorial, etc

Medios InstruccionalesMedios Instruccionales Medios InstruccionalesMedios Instruccionales

Page 15: Estrategias instruccionales

04/13/23

Característicasbiopsicosocialesde los educandos

Momentos o estructuradidactica de la clase

Competenciasa desarrollar

Tamaño del grupo

TiempoAmbientenatural y social

Recursos disponibles

Naturaleza de la asignatura

Page 16: Estrategias instruccionales

04/13/23

MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN

APLICACIÓNAPLICACIÓNPRÁCTICAPRÁCTICA

PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN

La puesta en marchaLa puesta en marchadel proceso de aprendizajedel proceso de aprendizaje

Usar estímulosUsar estímulosmultisensorialesmultisensoriales

Pedirle al alumno quePedirle al alumno quemuestre lo que acaba demuestre lo que acaba deaprenderaprender

Donde más puede utilizarDonde más puede utilizareel conocimiento adquiridol conocimiento adquirido

INICIOINICIO DESARROLLODESARROLLO

CIERRECIERRE

Page 17: Estrategias instruccionales

04/13/23

Preparación para el aprendizaje•Debe tener una duración de 5 a 10 minutos•Su propósito es crear un clima psicoafectivo apropiado

Fase central del proceso•Comparan conocimientos previos con los nuevos•Construcciones y reconstrucciones•Se organizan, estructuran e interrelacionan ideas

INICIOINICIO

DESARROLLODESARROLLO

CIERRECIERRE

Aplicación e integración•Momento final de la clase•Su duración debe ser de 5 a 10 minutos•Su propósito es: -Determinar logro de objetivos -Consolidar conocimientos -Generalizar o transferir

Page 18: Estrategias instruccionales

04/13/23

•Calentamiento de las neuronas•Juguemos a imaginar•Discusión guiada•Lluvia de ideas utilizando la técnica de la preguntaINICIOINICIO

DESARROLLODESARROLLO

CIERRECIERRE

•Mapas mentales y conceptuales•La V de Gowin•Organizadores gráficos•La técnica de la pregunta•Técnicas grupales•Ilustraciones, fotografías, videos

•Organizadores gráficos•Mapas mentales y conceptuales•Resúmenes y síntesis•Periódico mural u otras composiciones gráficas o escritas.•Retroalimentación