estrategias de comprensión de lectura

18

Click here to load reader

Upload: luis-zamudio

Post on 08-Jul-2015

2.017 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias de comprensión de lectura

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN

DE LECTURA

PSU Lenguaje y Comunicación

Page 2: Estrategias de comprensión de lectura

ANTES DE LA LECTURAObjetivo (s) Técnicas

Establecer un propósito de

lectura

Preguntarse:

- ¿Qué tengo que hacer con la lectura?

- ¿Por qué voy a leer esto? ¿Para qué?

Lograr una representación de

las características del texto

que sirven de apoyo para

activar conocimientos previos

-Hojear rápidamente el texto

-Mirada preliminar, fijarse en los títulos,

subtítulos, palabras claves, referencia

bibliográfica, imágenes, etc.

Formularse preguntas como:

- ¿Qué sé yo de esto? ¿He leído algo

parecido?

- ¿Qué conozco del autor, la época, etc.?

Formular predicciones sobre

lo que tratará el texto y el tipo

de texto que se va a leer.

Preguntarse:

- ¿De qué se tratará el texto?

-¿Qué voy a aprender con la lectura?

- ¿Qué clase de texto voy a leer?

Page 3: Estrategias de comprensión de lectura

DURANTE LA LECTURAComprender las ideas

Descubrir la progresión

temática de las ideas

- Uso del contexto para identificar el significado de una

palabra desconocida (inferencias léxicas)

- Subrayar, destacar palabras claves

- Formularse preguntas o interrogar al texto (¿por qué

ocurrió?)

- Uso del conocimiento de la función de los conectores

para relacionar ideas

- Anotar al margen

-Usar claves textuales para reconocer el tema y cambio de

tema.

Supervisar la lectura

(grado de logro,

detección de dificultades

y errores, chequeo de la

efectividad de la

estrategia).

- Uso del conocimiento del texto para relacionarlas con las

propias vivencias, creencias y opiniones personales

- Resumir parcialmente lo leído, parafraseando

-Hacer preguntas sobre lo leído

- Releer

Buscar solución o

cambiar estrategia

- Recurrir al contexto

- Usar diccionario u otros apoyos externos.

- Releer

Page 4: Estrategias de comprensión de lectura

DESPUÉS DE LA LECTURAComprender globalmente - Hacer preguntas sobre lo leído

- Hacer resumen global del texto

Organizar la información de acuerdo

a las relaciones que predominan

entre las ideas

- Usar organizadores gráficos para representar las ideas

más importantes y la trama de relaciones

Proyectar lo aprendido con la

lectura: los conocimientos

aportados por el texto, las

inferencias y el punto de vista del

lector

-Hacer esquema del texto, relacionando los contenidos

principales

- Reseñas

- Mapas conceptuales

- Responder una serie de preguntas básicas que

sintetizan los aspectos relevantes:

1.- ¿Quién habla? (emisor)

2.- ¿De qué o quién habla? (tema)

3.- ¿A quién le habla? (receptor)

4.- ¿Qué intención tiene? (finalidad)

5.- ¿Qué aspectos del tema trata?

Evaluar la propia comprensión - Análisis crítico de lo leído.

- Reflexionar sobre lo leído

- Compartir con los pares.

- Elaboración de informes

Page 5: Estrategias de comprensión de lectura
Page 6: Estrategias de comprensión de lectura

Actividad

Lee atentamente cada texto breve y responde las preguntas que se

presentan a continuación.

Page 7: Estrategias de comprensión de lectura

Texto 1

“Habiendo conocido durante mi vida a algunos filósofos y a bastantes escritores,

he observado que sólo les interesan las personas en la medida en que ven en ellas a admiradores, discípulos o simplemente aduladores, dado que todo autor se halla

obsesionado por su obra hasta la obnubilación y que no cesa, en ninguna

circunstancia, de aludir a ella”

Page 8: Estrategias de comprensión de lectura

1) El autor del texto considera que el rasgo predominante de filósofos y escritores es

A) el interés por las personas.

B) la adulación.

C) la obnubilación por su obra.

D) la obnubilación incesante.

E) el prestigio social.

Page 9: Estrategias de comprensión de lectura

2) En lo esencial, el texto plantea:

A) una descripción acuciosa de los filósofos.

B) una caracterización detallada de los escritores.

C) una comparación entre filósofos y escritores.

D) una crítica a la egolatría de filósofos y escritores.

E) una autocrítica.

Page 10: Estrategias de comprensión de lectura

Texto 2

“Pese a mis reiterados viajes, soy un modesto Alonso Quijano que no se ha atrevido a ser don Quijote y que sigue

tejiendo y destejiendo las mismas fábulas antiguas. No sé si hay otra vida; si hay

otra, espero que me esperen en su recinto los libros que he leído bajo la luna con las

mismas cubiertas y las mismas ilustraciones, quizá con las mismas erratas, y los que me depara aún el

futuro.”

Page 11: Estrategias de comprensión de lectura

3) El autor se muestra explícitamente dudoso cuando se refiere a:

A) La efectividad de sus viajes.

B) La existencia de don Quijote.

C) La posibilidad de convertirse en Alonso Quijano.

D) La existencia de libros en el futuro.

E) La existencia de otra vida.

Page 12: Estrategias de comprensión de lectura

4) ¿A qué alude la expresión “tejiendo y destejiendo”?

A) A su proceso creativo literario.

B) A la creación y destrucción de libros.

C) A la actividad creadora en general.

D) A la actividad humana.

E) A la actividad desarrollada por don Quijote.

Page 13: Estrategias de comprensión de lectura

Texto 3

“Única entre las grandes civilizaciones autóctonas que ha durado hasta nuestros

días, la civilización china empezó, sin embargo, bastante tarde: la primera

dinastía histórica, la de los Chang, se inicia hacia el año 1500 antes de nuestra era.

Bajo esta dinastía se practicaba la fundición del cobre, la urbanización, se

conocía la organización social en clases y por supuesto la escritura.”

Page 14: Estrategias de comprensión de lectura

5) En síntesis el tema del fragmento anterior es:

A) El origen de las grandes civilizaciones.

B) El inicio de la civilización china.

C) Las grandes civilizaciones autóctonas.

D) El desarrollo cultural de la dinastía Chang.

E) El inicio de la dinastía Chang.

Page 15: Estrategias de comprensión de lectura

6) Con relación a la dinastía Chang, es correcto afirmar que:

I. Desarrolló la literatura.

II. Utilizó el cobre como materia prima.

III. Practicó la urbanización.

A) Sólo I.

B) Sólo II.

C) Sólo III.

D) Sólo I y III.

E) Sólo II y III.

Page 16: Estrategias de comprensión de lectura

Texto 4

“¿Y si dios fuera una mujer?

pregunta Juan sin inmutarse

Vaya, vaya si dios fuera mujer

es posible que agnósticos y ateos

no dijéramos no con la cabeza

y dijéramos sí con las entrañas”

(Mario Benedetti, Si Dios fuera mujer)

Page 17: Estrategias de comprensión de lectura

7) Respecto de este fragmento y en atención a su contenido, es correcto afirmar que su hablante

I. es un creyente.

II. intenta responder una inquietud.

III. manifiesta especial predilección por la mujer.

A) Sólo I.

B) Sólo II.

C) Sólo III.

D) Sólo I y II.

E) Sólo II y III.

Page 18: Estrategias de comprensión de lectura

8) Según el hablante del fragmento, si Dios fuese una mujer

A) todo sería distinto.

B) todo sería mejor.

C) él sería menos racional y más pasional.

D) agnósticos y ateos replantearían su actitud.

E) probablemente nada.