estrategias de aprendizaje - copia.docx

3
Epigrafiado. Es cualquier anotación en palabras que contribuya a aclarar u organizar el material escrito que se nos presenta. Son notas al margen. Se realiza mediante actividades genéricas como: • Cuando voy a estudiar un material, reseño los puntos importantes que he visto en una primera lectura superficial para obtener más fácilmente una visión de conjunto. • Para descubrir y resaltar las distintas partes de que se compone un texto largo, lo subdivido en varios pequeños mediante anotaciones, títulos o epígrafes. • Anoto ejemplos y sugerencias hechas por el profesor (o por mí) en las explicaciones o en otros momentos • Hago anotaciones por la relevancia del concepto, del autor, por la relación con otros temas, asignaturas o experiencias, o porque me lo sugirió alguien o se me ocurrió a mí. Hay que cuidar que no sea un pastiche o un colaje que dificulte el estudio posterior. Se busca el enriquecer el texto con detalles que lo estructuren, que le añadan información valiosa, que lo hagan más atractivo o que ayuden a ---------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------- El subrayado El objetivo del subrayado es destacar las ideas esenciales de un texto. Posteriormente, al leer únicamente lo subrayado se puede recordar el contenido de dicho texto. No hace falta decir que existen teorías psicológicas de la percepción humana que fundamentan esta técnica, ya que está demostrado que la memoria se fija y recuerda más y mejor aquellas cosas que se resaltan. Por esto, es necesario que no solo se conozca esta técnica, sino que también que se domine y use. Su fundamento consiste en resaltar de otro color (se recomiendan colores vivos como el rojo o verde o los colores fluorescentes, aunque cansan más) aquellas series de palabras que tienen sentido y contenido propio semántico que con una lectura

Upload: fherlopez

Post on 04-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Epigrafiado. Es cualquier anotacin en palabras que contribuya aaclarar u organizar el material escrito que se nos presenta. Son notas almargen. Se realiza mediante actividades genricas como: Cuando voy a estudiar un material, reseo los puntos importantes que hevisto en una primera lectura superficial para obtener ms fcilmente unavisin de conjunto. Para descubrir y resaltar las distintas partes de que se compone un textolargo, lo subdivido en varios pequeos mediante anotaciones, ttulos oepgrafes. Anoto ejemplos y sugerencias hechas por el profesor (o por m) en lasexplicaciones o en otros momentos Hago anotaciones por la relevancia del concepto, del autor, por la relacincon otros temas, asignaturas o experiencias, o porque me lo sugiri alguien ose me ocurri a m.Hay que cuidar que no sea un pastiche o un colaje que dificulte el estudioposterior. Se busca el enriquecer el texto con detalles que lo estructuren, que leaadan informacin valiosa, que lo hagan ms atractivo o que ayuden a------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El subrayadoEl objetivo del subrayado es destacar las ideas esenciales de un texto. Posteriormente, al leer nicamente lo subrayado se puede recordar el contenido de dicho texto.No hace falta decir que existen teoras psicolgicas de la percepcin humana que fundamentan esta tcnica, ya que est demostrado que la memoria se fija y recuerda ms y mejor aquellas cosas que se resaltan.Por esto, es necesario que no solo se conozca esta tcnica, sino que tambin que se domine y use. Su fundamento consiste en resaltar de otro color (se recomiendan colores vivos como el rojo o verde o los colores fluorescentes, aunque cansan ms) aquellas series de palabras que tienen sentido y contenido propio semntico que con una lectura posterior de lo subrayado esto tenga sentido y se entienda el texto y se vean reflejados sus datos ms relevantes. Por ello no es necesario subrayar artculos, conjunciones (solo en caso de engarces) preposiciones y si es conveniente subrayar sustantivos, verbos, adjetivos, fechas, nombres propios, etc.Es evidente que es una tcnica algo difcil de llegar a dominar y requiere mucha prctica.Para subrayar no se recomiendan ms de dos colores y tambin se puede sustituir la "raya" por recuadros o corchetes para sealar prrafos enteros o frases que consideremos de capital importancia. Es recomendable que el subrayado se realice a lo largo de la segunda lectura del texto o tema que se tiene que estudiar. Pero tambin se pueden ir sealando algunos datos o ideas principales en la primera lectura rpida.Tambin hay que acostumbrarse a escribir notas a los mrgenes, en aquellos momentos en que no queden claras algunas ideas o para completar con otros datos. Estas notas luego son muy beneficiosas ya que facilitan la comprensin y amplan conocimientos.A continuacin presento distintos tipos de actividades con respecto al subrayado y anlisis de tablas y grficos.Loscomponentesde lasangreLa sangre humana es unlquido densodecolor rojo. Estformadapor elplasma sanguneo, losglbulos rojos, losglbulos blancosy lasplaquetas.* El plasma sanguneo es un lquido constituido por un90 por 100 de aguay un10 por 100 de otras sustancias, comoazcares, protenas, grasas, sales minerales,etc.* Losglbulos rojos o eritrocitosson clulas de color rojo que son capaces decaptar gran cantidad de oxgeno.En cada milmetro cbico de sangre existen entre cuatro y cinco millones de eritrocitos. Esta enorme abundancia hace que la sangre tenga un color rojo intenso.* Losglbulos blancos o leucocitosson clulas sanguneas mucho menos abundantes que los eritrocitos. Hay un leucocito por cada 600 eritrocitos. Los glbulos blancos tienen unafuncin defensivafrente a las infecciones.* Lasplaquetassonfragmentos de clulas sin ncleo. Hay unas 250.000 plaquetas por milmetro cbico de sangre, y sufuncines lacoagulacinde lasangre.

Ejemplos de coloreado