estrategias de aprendizaje

6
ESTRATEGIA METODOLOGICA. SANDY MORA RAFAEL CORREA LORAINE WEBER JAHEINIS MARZOLA

Upload: nina018

Post on 05-Aug-2015

21 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias de aprendizaje

ESTRATEGIA METODOLOGICA.

SANDY MORARAFAEL CORREALORAINE WEBER

JAHEINIS MARZOLA

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA EXTENSION MAICAOFACULTAD DE INGIENERIA

PROGRAMA INGIENERIA DE SISTEMASJORNADA VESPERTINA

MAICAO-LA GUAJIRA2014

Page 2: Estrategias de aprendizaje

ESTRATEGIA METODOLOGICA.

SANDY MORARAFAEL CORREA LORAINE WEBER

JAHEINIS MARZOLA

OTILIA PITREDOCENTE

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA EXTENSION MAICAOFACULTAD DE INGIENERIA

PROGRAMA INGIENERIA DE SISTEMASJORNADA VESPERTINA

MAICAO-LA GUAJIRA2014

Page 3: Estrategias de aprendizaje

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

El método indica el camino para llegar a un fin. Este nos permite obrar de manera ordenada y calculada, para lograr el propósito deseado. También puede decirse que consiste en proceder de manera inteligente para conseguir el aumento del saber y la formación completa de este.

Por lo tanto se opone a la suerte o el azar. El método es la estrategia que se utiliza para el campo investigativo, señala la vía y la asimilación de la verdad, esta constituido por elementos o técnicas, estrategias, procedimientos, que hacen posible la conducción del pensamiento. El método por su severidad concede validez y por qué no conexión al fin provisto.

Existen varios métodos y soluciones en lo que el hombre se formule lograr dentro de sus actividades. Por ejemplo: el agricultor para arar de forma más apropiada su tierra, el ama de casa para realizar a diario sus labores domesticas, el docente para formar integralmente sus alumnos etc. Los tipos de métodos son aquellos utilizados por los mentores para obtener el aprendizaje significativo; ejemplo el heurístico lleva a los alumnos a descubrir por si mismos los conceptos que se pretende enseñar, el maestro se vale de interrogaciones en detrás del hallazgo de la verdad. Por esta razón se le considera como la acción mental y didáctica, donde la única preparación del tema no se reduce a un estado preestablecido, sino al estudio, a la curiosidad inagotable por el permanente proceso de creación.

El método heurístico puede desarrollarse grupal o individualmente.

Para llevarse a cabo el método heurístico debe:

-Comprender el problema: es difícil comprender un tema del que no se tiene conocimiento o del cual no estamos interesado, plantearnos algunas preguntas como ¿Qué se puede hacer? ¿Está el problema claramente enunciado? Etc. – Crear un plan: se cuenta con un plan cuando se sabe que razonar o calcular, con el fin de librarse de los enigmas de una problemática dada. Los profesores deben ayudar a los alumnos para que estos lleguen a ideas brillantes. –Ejecutar el plan: concebir la idea de la solución y llevar a cabo, hábitos de pensamientos, concentración y paciencia. Lo que realmente importa es que el alumno sepa con certeza que paso exactamente dar.

Page 4: Estrategias de aprendizaje

-visión retrospectiva: consiste en evaluar el plan. En la medida que el alumno busque la solución, reexamine el resultado y el método que lo conduce a ella. Ratifique los conocimientos y desarrolle actitudes para solucionar problemas con el fin de facilitar la comprensión de esta fase.

El objetivo de esto es crear una cuestión en el que el número máximo de estudiantes participe de forma ordenada, de forma informal y ágil. ´por ejemplo un debate en este es indispensable un moderador, el cual debe preparar el material e informar con anticipación a los participantes. Además debe preparar preguntas para estimular el debate. Al comenzar el moderador en marca el tema y formula preguntas e invita al grupo a participar.

Según Calixto Suarez: ‘‘las técnicas destacan métodos como la inducción, la deducción y otras semejantes etc. ’’ Los alumnos aprenden destrezas como pensar, crear, a participar en los procesos sociales, culturales, políticos, científicos y tecnológicos. Sin dejar de lado a la transferencia de experiencia a las situaciones vividas a diario.

El método creado por David Ausebel radica en que el profesor induzca al alumno cultive el aprendizaje descubriendo conocimientos. En otras palabras el maestro no debe impartir el conocimiento fabricado, sino que debe permitir que el alumno lo descubra poco a poco, por medio de la investigación, ensayo y error, reflexión, discernimiento etc. Los cuales se originaron en trabajos de Sócrates, Spencer, Montessori, Jhon Dewey, Jean Piaget y otros.

El método del descubrimiento: es aquel que intenta lograr aprendizajes característicos o adicionales por medio de actividades lúdicas. Existe un sin número de acciones que se pueden incluir, ejemplo: niños de 3 a 6 años son juegos sensoriales o motrices, de 7 a 12 pueden ser imaginarios y para la adolescencia competitivas o científicas como adivinanzas, la ronda o ajedrez etc. Estos juegos a pesar de enseñar al niño permiten que se divierta.

En conclusión el método es el conjunto de recursos didácticos utilizados para promover con eficiencia el aprendizaje de los estudiantes. El método sirve para el descubrimiento de nuevos conocimientos garantizando el cumplimiento de objetivos o competencias y la consistencia y la consistencia de los resultados.

El aprendizaje no puede separarse de la enseñanza porque son necesarios como las dos caras de la moneda. Son dos procesos implicados de una misma realidad.