estrategias de aprendizaje

16
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MARI ZADELY SAMANIEGO CORRAL MIGUEL GABRIEL YEPIZ PEREZ BLANCA SULEMA YEPIS PEREZ

Upload: blanca-sulema-yepis-perez

Post on 21-Jun-2015

5.075 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias de aprendizaje

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

MARI ZADELY SAMANIEGO CORRAL MIGUEL GABRIEL YEPIZ PEREZBLANCA SULEMA YEPIS PEREZ

Page 2: Estrategias de aprendizaje

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SON:• PROCEDIMIENTOS O SECUENCIAS DE ACCIONES• ACTIVIDADES CONSCIENTES Y VOLUNTARIAS• PUEDEN INCLUIR VARIAS TECNICAS, OPERACIONES O ACTIVIDADES

ESPECIFICAS• PERSIGUEN UN PROPOSITO DETERMINADO: EL APRENDIZAJE Y LA SOLUCION

DE PROBLEMAS ACADEMICOS Y/O AQUELLOS OTROS ASPECTOS VINCULADOS CON ELLOS .

• MAS QUE LOS “HABITOS DE ESTUDIO” PORQUE SE REALIZAN FLEXIBLEMENTE.

• ABIERTAS (PUBLICAS) O ENCUBIERTAS (PRIVADAS).• INSTRUMENTOS CON CUYA AYUDA SE POTENCIALIZAN LAS ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE Y SOLUCION DE PROBLEMAS (Kozulin, 2000).• INSTRUMENTOS SOCIO CULTURALES APRENDIDOS EN CONTEXTO DE

INTERACCION CON ALGUIEN QUE SABE MAS (Belmont, 1989; Kozulin, 2000).

Page 3: Estrategias de aprendizaje

PROCEDIMIENTOS (CONJUNTO DE PASOS, OPERACIONES O HABILIDADES) QUE UN APRENDIZ EMPLEA EN FORMA CONSCIENTE, CONTROLADA E INTENCIONAL COMO INSTRUMENTO FLEXIBLE PARA APRENDER SIGNIFICATIVAMENTE Y SOLUCIONAR PROBLEMAS (DIAZ BARRIGA, CASTAÑEDA Y LUJE, 1986; GASKINS Y ELLIOT, 1998).

Page 4: Estrategias de aprendizaje

RAZGOS CARACTERISTICOS

CONTROLADAS Y NO AUTOMATICAS

EXPERTA QUE REQUIERE DE UNA REFLEXION PROFUNDA

SABER SELECCIONARLAS DE ENTRE VARIOS RECURSOS Y CAPACIDADES DISPONIBLES SON EJECUTADAS POR EL APRENDIZ

Page 5: Estrategias de aprendizaje

PROCESOS COGNITIVOS

BÁSICOS

CONOCIMIENTOS CONCEPTUALES

ESPECÍFICOS

CONOCIMIENTOS ESTRATEGICOS

CONOCIMIENTOS METACOGNITIVOS

Page 6: Estrategias de aprendizaje

adquiridas sólo con instrucción extensa, mientras que otras se aprenden muy fácilmente e incluso parecen surgir “espontáneamente” (Garner y Alexander, 1989).

muy específicas para dominios particulares, mientras que otras tienden a ser valiosas para varios de ellos

depende además de factores motivacionales (por ejemplo, de procesos de atribución “internos”) del aprendiz, y de que éste las percíba como verdaderamente útiles.

La selección y uso de estrategias también depende de factores contextuales, dentro de los cuales se distinguen: las interpretaciones que los alumnos hacen de las intenciones o propósitos de los profesores cuando éstos enseñan o evalúan (Ayala, Santiuste y Barriguete, 1993), la congruencia de las actividades estratégicas con las actividades, y las condiciones que puedan afectare! uso espontáneo de las estrategias (27 idiomas y Rohwer, 1986).

Page 7: Estrategias de aprendizaje

ESTRATEGIAS DE APOYO INTERNO

MOTIVACION

CONCENTRACION

REDUCCION DE ANSIEDAD

DIRIGIR LA ATENCION A LA TAREA

ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACION DE RECURSOS INTERNOS

ADMINISTRACION DEL TIEMPO

SABER COMO Y A QUIEN SOLICITAR AYUDA

CREAR UN AMBIENTE PROPICIO DE ESTUDIO

Tienen un impacto indirecto sobre la información que se ha de aprender y su papel es mejorar el nivel de funcionamiento cognitivo del aprendiz

Page 8: Estrategias de aprendizaje

ESTRATEGIA TIPO DE PROCESO COGNITIVO

FINALIDAD PERSEGIDA

DE RECIRCUNBALACION

PROCESAMIENTO DE CARÁCTER

SUPERFICIAL

UN APRENDIZAJE VERBATIM

REPASO SIMPLE Y COMPLEJO

ESCAZA SIGNIFICATIVIDAD

LÓGICA Y PSICOLOGICA

LOGRAR APRENDIZAJES REPETITIVOS O MEMORISTICOS

DE ELABORACION

TRATAMIENTO Y CODIFICACION DE LO

QUE SE HA DE APRENDER

INTEGRAR Y RELACIONAR LA NUEVA INFORMACION

CON LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS

DE ORGANIZACIÓN DE INFORMACION

REORGANIZACION CONSTRUCTIVA DE LA INFORMACION

LOGRAR UNA REPRESENTACION CORRECTA DE LA INFORMACION

Page 9: Estrategias de aprendizaje

REPETICION SIMPLE FACTUAL ACUMULATIVA

ORGANIZACIÓN CATEGORIAL

ELABORACION VERBAL Y VISUAL.

ESTRATEGIA RESUMEN DE TEXTOS

DECLARATIVO DE TIPO FACTUAL

DECLARATIVO COMPLEJO

Page 10: Estrategias de aprendizaje

METACOGNICION Y AUTORREGULACION DE APRENDIZAJES

METACOGNICION

CONOCIMIENTO ACERCA DE LA

COGNICION

REGULACION DE LA COGNICION

El conocimiento y comprensión acerca de la cognición, según Brown, es de tipo “estable, constatable y falible”.

Page 11: Estrategias de aprendizaje

SEGÚN FLAVEILCONOCIMIENTO METACOGNITIVO

EXPERIENCIA METACONITIVA

“Aquella parte del conocimiento del mundo que se posee y que tiene

relación con asuntos cognitivos (o quizá mejor

psicológicos)”

Experiencias de tipo consciente sobre asuntos cognitivos o afectivos (por ejemplo, pensamientos, sentimientos, vivencias,

etcétera). Relacionadas con una tarea o empresa cognitiva

DE ESTRATEGIA

DE TAREA

DE PERSONA

Establecer nuevas metas o a revisar o abandonar las anteriores

Involucramiento activo en las estrategias específicas y de habilidades metacognitivas (autorreguladoras).

Afectar el conocimiento metacognitivo

Page 12: Estrategias de aprendizaje

• Si los recursos atencionales o mnemónicos no son enmascarados por alguna otra experiencia subjetiva más urgente (miedo,

ansiedad, depresión).

• Si la actividad cognitiva se encuentra con alguna situación, problema u obstáculo que dificulte su realización.

• Cuando se plantean situaciones donde se juzga importante hacer inferencias, juicios y decisiones.

• Si la situación cognitiva fluctúa entre lo nuevo y lo familiar.

• Si la situación explícitamente las demanda o las solicita.

SITUACIONES DONDE PUEDE OCURRI | R LA EXPERIENCIA METACOGNITIVA

Actividades de “control ejecutivo” frente a una tarea cognitiva, como son: planeación, predicción, monitoreo, revisión continua, evaluación, etcétera.

Page 13: Estrategias de aprendizaje

• La sensibilización de los participantes respecto a la

importancia del entrenamiento.

• La vinculación con aspectos motivacionales

• La estructuración de secuencias de tareas

diferenciadas que promuevan la transferencia cercana y lejana tanto como

sea posible.

• La participación activa del docente y los compañeros

en los procesos de generalización

• El análisis y discusión meta cognitiva.

• La auto interrogación meta cognitiva.

Page 14: Estrategias de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje se enseñen de materia informada, explícita y suficientemente

prolongada.Promover que los estudiantes aprendan a autorregular la utilización de estrategias.

Promover en los estudiantes los aprendizajes relacionados con asuntos motivacionales como: a) propiciar el aprendizaje de patrones atribucionales apropiados; b) animar a que los alumnos busquen metas de aprendizaje y c) promover creencias de

autoeficacia.Que se demuestre a los alumnos el valor de las estrategias y la importancia de su aprendizaje.

Explorar las estrategias que los alumnos ya conocen, y que no les reditúan beneficios

apropiados por no saber ejecutarlas o autorregularlas correctamente.

Plantear tareas de aprendizaje que constituyan verdaderos problemas.

Que el docente, al enseñar las estrategias, sea sensible a las necesidades de los alumnos y utilice

las técnicas y metodología propuestas.Que el docente funja como aprendiz estratégico, al

mismo tiempo que es un agente reflexivo y estratégico de su enseñanza.

Page 15: Estrategias de aprendizaje
Page 16: Estrategias de aprendizaje

PRINCIPIOS PARA PROPUESTAS METACURRICULARES ELABORADASPOR DOCENTES

• Seleccionar o desarrollar, según sea el caso, innovaciones que los profesores sientan que responden a las necesidades reales de los alumnos.• Comprometer al personal docente y darle la oportunidad de que participe en el diseño, desarrollo y aplicación de la propuesta metacurricular de enseñanza de las estrategias.• Ayudar a los docentes a que adquieran conocimientos pertinentes al desarrollo de la propuesta de enseñanza de las estrategias. Hacerlos participar en cursos, seminarios, talleres (impartidos por especialistas), observaciones, discusiones conjuntas, intercambios de experiencias intra interinstitucionales (entre los mismos docentes), etcétera, con la finalidad de que se involucren más activamente en la experiencia.• Fomentar un entorno apropiado donde se promuevan la reflexión, la discusión y una firme actitud de transformación en los participantes (especialistas y docentes) en pro de la innovación.• Asumir que las innovaciones y los cambios requieren de un cierto tiempo de aplicación. Las primeras experiencias tal vez no logren un grado satisfactorio de aplicabilidad; pero con la experiencia el desarrollo y la reflexión del personal, las mejoras se harán palpables progresivamente, dando lugar incluso a futuras renovaciones.