estrategias de aprendizaje

71
E E STRATEGIAS STRATEGIAS DE DE A A PRENDIZAJE PRENDIZAJE

Upload: nelly-edith-idiart

Post on 13-Jun-2015

1.043 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias de aprendizaje

EESTRATEGIASSTRATEGIAS DEDE

AAPRENDIZAJEPRENDIZAJE

Page 2: Estrategias de aprendizaje

INTRODUCCIÓN

•Manejo Adecuado del Tiempo•Lectura•Bosquejo•Resumen•Tomar Notas•Concentración y Memoria•Tipos de Exámenes y Cómo prepararse para ellos

Las estrategias de aprendizaje son necesarias para la supervivencia y éxito en tu vida de estudiante. En este tutorial compartimos contigo algunas de ellas.

Page 3: Estrategias de aprendizaje

MANEJO ADECUADO DEL

TIEMPO

La programación del tiempo es un factor sumamente importante, no sólo en los estudios, sino en la vida personal. Así que si deseas saber cómo distribuir adecuadamente el tiempo que dedicas a tus clases, trabajo, amigos y compromisos personales y ser exitoso, te brindamos una serie de recomendaciones.

Page 4: Estrategias de aprendizaje

OBJETIVOS: MANEJO ADECUADO DEL TIEMPO

Luego de trabajar las recomendaciones que te ofrecemos, serás capaz de:

Identificar metas personales, académicas y ocupacionales.

Poner en orden de prioridad cada una de las actividades que realizas para utilizar efectivamente tu tiempo.

Desarrollar un itinerario de estudio semanal.

Decir “NO!” a actividades y compromisos que te distraigan de tus planes académicos.

Page 5: Estrategias de aprendizaje

CUESTIONARIO SOBRE MANEJO DEL

TIEMPOContesta SI o NO a cada una de las siguientes preguntas.

SI NO

1. ¿En ocasiones te encuentras haciendo cosas que interfieren con tu tiempo de estudio simplemente porque se te hace difícil decirle que NO a la gente?

2. ¿Sientes que estás completamente en control de tu tiempo?

3. ¿Consideras que hay cosas que todavía podrías mejorar en cuanto al manejo del tiempo?

4. ¿Te organizas en orden de prioridades y las cumples?

5. ¿Haces una lista de cosas que tienes que hacer en el día?

6. ¿Utilizas constructivamente tu tiempo?

7. ¿Continúas llevando a cabo rutinas o hábitos que no te hacen producir mucho?

8. ¿Estableces metas para todo el cuatrimestr?

9. ¿Realizas tus trabajos la noche antes de la fecha límite?

10. ¿Repasas el material de las clases aún cuando no tienes ningún examen anunciado?

Page 6: Estrategias de aprendizaje

ANÁLISIS CUESTIONARIO# Análisis

1 Si contestaste que SI, entonces estás trabajando con el tutorial indicado. Es momento de comenzar a dar mayor prioridad a tus trabajos y estudios en el ENSAC!!!

2 Si contestaste que SI, ¡excelente! Vas por buen camino.

3 Si contestaste que SI, usa la información de este tutorial para ayudarte a hacer los cambios necesarios.

4 Si contestaste que SI, ¡muy bien! Si no te organizas en orden de prioridad, no puedes esperar que alguien lo haga por ti.

5 Mientras más tareas y compromisos tengas, más importancia cobra el que realices una lista con todas las tareas y compromisos. Es muy probable que si no escribes lo que tienes que hacer se te olvide. No lo dejes todo a la memoria.

6 Es muy fácil procrastinar o dejar las cosas para luego. Este puede ser uno de los mayores obstáculos en tu camino al éxito, además de que se convierte en una gran fuente de estrés.

7 Si algo no funciona, entonces no tiene sentido continuar haciéndolo. Es tiempo de buscar otras alternativas y estrategias.

8 Es necesario que sepas hacia dónde te diriges. Las metas nos dan sentido de dirección.

9 Si contestaste que SI, debes trabajar manejando bien tu tiempo y estableciendo prioridades. Distribuir bien tu tiempo de estudio prevendrá situaciones como ésta.

10 Para obtener el mayor beneficio de un curso, repasa regularmente. Esto te ayudará a entender mejor y a internalizar lo aprendido.

Page 7: Estrategias de aprendizaje

¿Y CÓMO LO HAGO?

Luego de haber contestado y analizado el cuestionario, reflexiona sobre cuán dispuesto/a estás en tomar control de tu tiempo y hacer los ajustes necesarios. Si estás en la disposición te preguntarás…

• Un buen inicio es realizando un Itinerario de Estudio Semanal.

Page 8: Estrategias de aprendizaje

ITINERARIO DE ESTUDIO

SEMANALUn itinerario te permite registrar todas tus actividades (académicas y no académicas) de la semana (incluyendo el fin de semana).

Tu Itinerario debe incluir:•Hora en que te levantas y te acuestas, comidas, tiempo de aseo, etc.

•Compromisos fijos (clases, trabajo, trabajo comunitario, etc.)

•Tareas del hogar

•Tiempo de estudio

•Recreación (salidas, televisión, teléfono, internet, deportes, etc.)

Page 9: Estrategias de aprendizaje

EJEMPLO DE UN ITINERARIO DE

ESTUDIOHORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

7-8

8-9 CLASE 1 CLASE 1 CLASE 1

9-10TRABAJO TRABAJO TRABAJO

10-11 CLASE 2 CLASE 2

11-12

12-1 ALMUERZO ALMUERZO ALMUERZO ALMUERZO ALMUERZO

1-2

2-3 CLASE3 CLASE 4 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 3

3-4

TRABAJO TRABAJO TRABAJO4-5 ESTUIO CLASE 1

ESTUDIOCLASE 3

5-6 ESTUDIO CLASE 2

ESTUDIOCLASE 4

ESTUDIOCLASES1, 2, 3, 46-7

7-8

8-9

9-10

•Una vez coloques tus compromisos fijos, alrededor de estos coloca todas las demás actividades, desde la hora en que te levantas, te acuestas, horas de comidas, recreación y otras actividades extracurriculares.

Page 10: Estrategias de aprendizaje

MI ITINERARIO DE ESTUDIO

SEMANALHORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

7-8

8-9

9-10

10-11

11-12

12-13

13-14

14-15

15-16

16-17

17-18

18-19

19-20

20-21

21-22

Page 11: Estrategias de aprendizaje

¿Y LUEGO QUÉ?

Ahora debes comenzar por establecer

METAS….que te darán cierto sentido de dirección a lo largo de tu vida personal, académica y profesional.

Metas Académicas

Metas SocialesMetas Ocupacionales

Page 12: Estrategias de aprendizaje

METAS. . .

ACADEMICAS: tu rol como estudiante Por ejemplo: qué notas deseas obtener, necesitas buen

promedio para promocionar alguna materia, deseas regularizar algunas materias y otras no, etc.

–SOCIALES: tu rol como ser social • Por ejemplo: deseas pertenecer al Centro de Estudiantes del

ENSAC, realizar servicio comunitario, contribuir a través de la profesión que estudias a la comunidad…

–OCUPACIONALES: tu rol como futuro profesional

• Por ejemplo: dónde te ves trabajando (escuela privada o pública), dónde te ves de aquí a diez años, tipo de salario y nivel educativo en el que quieres estar…

Page 13: Estrategias de aprendizaje

MIS METAS…

AcadémicasAcadémicas _______________________

___________________________________

SocialesSociales __________________________

___________________________________

OcupacionalesOcupacionales _____________________

___________________________________

No dejes pasar este momento, comienza a poner por escrito tus metas. Recuerda que ellas son la brújula que te indicarán que vas por el camino correcto.

Page 14: Estrategias de aprendizaje

RECOMENDACIONES

PRÁCTICAS

Lleva un calendario mensual, además de un itinerario semanal. Aquí puedes anotar las fechas límites para todos tus trabajos de todo el cuatrimestre, fechas de los exámenes parciales de cada materia.

Divide las tareas complejas en pasos pequeños y en fechas intermedias, esto te evitará tener tanto estrés y ansiedad.

Durante las horas libres entre clases no te entretengas en actividades que distraen con facilidad (“chat” o internet) aprovecha ese tiempo para leer y repasar tu notas de las clases.

Utiliza pequeños bloques de tiempo de estudio diario: puede ser más productivo que utilizar un solo día para estudiar todas tus clases.

Intégrate a grupos de estudio, haz una cita con compañeros para estudiar: te verás en la posición de cumplir con ese compromiso, además que es muy efectivo para mantenerse motivado.

Page 15: Estrategias de aprendizaje

MÁS RECOMENDACIONES

PRÁCTICAS Anota las horas de consulta de tus profesores y

haz buen uso de esa herramienta. Ellos están allí para ayudarte.

Si tienes dudas, verifica si tu profesor da servicio de tutoría en la página web del ESAC. Es otra manera de asegurarte de que obtendrás una mejor nota: podrías evitar una baja, lo que podría ir retrasando la obtención de ciertas metas que te hayas propuesto.

Familiarízate con la Secretaría del ENSAC: tendrás que tener en cuenta las fechas límite para ciertas gestiones que tendrás que realizar en algún momento (Ej: entrega certif. médicos, inscripción a exámenes finales, fechas de parciales, etc).

No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy, evita la procrastinación. Tu futuro será el reflejo de lo que hagas o dejes de hacer HOY.

Page 16: Estrategias de aprendizaje

El propósito de adquirir la estrategia de manejo adecuado del tiempo es simplificar tu vida para que seas efectivo en todo lo que realices.

Finalmente…

• “La mala noticia es que el tiempo vuela. La buena noticia es que tú eres el piloto.”

Michael Althsuler

Page 17: Estrategias de aprendizaje

LECTURA Como estudiante del profesorado necesitarás

excelentes destrezas de lectura, ya que esta es una de las actividades que más estarás realizando. El no contar con las mismas podría producirte grandes niveles de ansiedad que impedirán la comprensión del material asignado, haciendo que todo tu esfuerzo sea inefectivo. Es importante que evalúes cómo estás leyendo y si el tipo de lectura que realizas está siendo efectivo. En este tutorial te damos unas recomendaciones para mejorar tu velocidad y nivel de comprensión en la lectura.

Page 18: Estrategias de aprendizaje

OBJETIVOS: LECTURA Luego de trabajar las recomendaciones que te

ofrecemos, serás capaz de:

Identificar tu estilo de lectura actual y determinar su efectividad.

Determinar tu velocidad y nivel de comprensión de lectura.

Incorporar diferentes estrategias de lectura de acuerdo a la necesidad y a la materia de estudio.

Page 19: Estrategias de aprendizaje

TIPOS DE LECTURA Ojear – se trata de ojear el texto para determinar si

tiene la información que te pidieron. Deberás preguntarte si la información: tiene lo que buscas, si está actualizada, si es todo el contenido relevante o sólo algunas partes y si está escrito para tu nivel.

Examinar – también se hace para determinar si el texto es adecuado para la tarea. Pero este caso debes detenerte a observar más detalles. Por ejemplo: leer los índices o tablas de contenido y leer alguna introducción.

Lectura superficial – requiere que examines el contenido de los capítulos para que tengas una idea general y puedas sacar algunos puntos importantes. Con la práctia podrás desarrollar con facilidad este tipo de lectura.

Lectura de búsqueda – para buscar una información específica. Por ejemplo, fechas, nombres, sucesos. Ve directo a la tabla de contenido, localiza la página, el dato y anótalo. No te detengas a leer más de lo que debes en ciertos casos para que puedas dar paso a otras tareas.

Observa los siguientes tipos de lectura, identifica el que sueles utilizar y reflexiona sobre su efectividad.

Page 20: Estrategias de aprendizaje

TIPOS DE LECTURA Lectura selectiva – esta te lleva a enfocar tu

atención sólo sobre una parte en específico del texto o libro. Al leerla, debes tomar su esencia y dejar lo demás. Esta lectura requiere un nivel de comprensión, por lo que debes dedicar un poco más de tiempo y disciplina.

Lectura de estudio detallado – te lleva a un entendimiento del contenido, por lo que su acercamiento es más formal. Requiere: concentración, que entiendas lo que el escritor quiere decir, deberás subrayar, tomar notas mientras lees y, probablemente, debas leer más de una vez el texto.

Lectura ligera – es para determinar qué viene después… te lleva a leer por placer alguna novela, cuento o artículo de interés. No requiere prestar tanta atención a cada palabra.

Lectura rápida – requiere ultra rapidez, sólo para absorber información de manera superficial. No es recomendable para estudiar.

Page 21: Estrategias de aprendizaje

EXAMINA TUS HÁBITOS

DE LECTURAPiensa sobre lo que haces – tal vez inconscientemente – mientras lees.

SI NO

¿Te detienes a leer ciertas palabras por mucho tiempo? (fijación)

¿Comienzas a leer una oración más de una vez? (regresión)

¿Piensas en otras cosas mientras lees? (concentración)

¿Te pierdes a través de la lectura? (enfoque, concentración)

¿Te escuchas a ti mismo leyendo? (vocalización)

¿Puedes recordar al menos 10 detalles de la lectura? (comprensión)

Page 22: Estrategias de aprendizaje

ESTRATEGIAS DE LECTURA Luego de haber reflexionado es hora de decidir qué

está funcionando y qué no. Así que te presentamos diversas maneras de desarrollar la destreza de lectura. Ya sea para desarrollar velocidad o nivel de comprensión, te presentamos diversas estrategias. Tú eliges cuál se ajusta a tu necesidad.

•Lectura Crítica

•Lectura: Velocidad y Comprensión

•Método “SQ3R”

•3 Hábitos que te Detienen…

Page 23: Estrategias de aprendizaje

LECTURA: VELOCIDAD Y COMPRENSIÓNVelocidad

Cada tipo de lectura tiene una velocidad diferente. Por ejemplo, una novela excitante se lee de un modo más rápido que un texto de psicología.

Para cada materia, calcula cuánto tiempo te toma leer un capítulo de cada uno de sus textos. Fíjate cuántas páginas por hora puedes leer. Una vez tengas una estimación precisa de tu velocidad, podrás planificar mejor tu tiempo de lectura.

Page 24: Estrategias de aprendizaje

•Comprensión - Si la velocidad es importante, aún más

• lo es la comprensión al leer. Al examinar algún capítulo de texto considera:

– Primero, examina el capítulo, Identificando los temas a los que el autor dedica la mayor cantidad de espacio, estos resaltan conceptos importantes en los que te debes fijar.

– Segundo, lee la primera oración de cada párrafo más cuidadosamente que el resto del párrafo.

– Tercero, anota los títulos y primeras oraciones de cada párrafo antes de leer el capítulo. Luego de leer todo, cierra el libro y pregúntate qué sabes ahora sobre ese tema del que no sabías antes.

– Y, por último, enfócate en los nombres y las proposiciones principales de cada oración. Busca combinaciones nombre-verbo, y trabaja tu aprendizaje sobre éstos. Ej: “violencia escolar” y verbo “restituir” (en vez de “castigar”)

LECTURA: VELOCIDAD Y COMPRENSIÓN

Page 25: Estrategias de aprendizaje

3 HÁBITOS QUE TE DETIENEN…REGRESIONREGRESION – re-lectura de algo que ya

leiste (palabra, frase u oración anterior); volver atrás en lugar de seguir hacia adelante.

Esto suele suceder cuando el material es extraño y/o complejo.; tus antiguos maestros esperaban que recordaras TODO, así que releías (usando la regresión) para asegurarte de que entendiste y como una ayuda para memorizar.

Algún material, como los conceptos de matemáticas, tienden a exigirte la regresión como

método de comprensión. Así que este hábito lo transfieres a las demás materias.

Page 26: Estrategias de aprendizaje

3 HÁBITOS QUE TE DETIENEN…FIJACIONFIJACION – fracción de tiempo durante la

lectura en la cual los ojos hacen una pausa en una imagen y la transmiten al cerebro;

Es la fracción de segundo en la que tus ojos se enfocan en una o varias palabras.

Es un proceso necesario, pero cuando tus ojos permanecen en una palabra o letra más tiempo de lo necesario, puede reducir tu rapidez de lectura y nivel de

comprensión.

Page 27: Estrategias de aprendizaje

3 HÁBITOS QUE TE DETIENEN…VOCALIZACIONVOCALIZACION - se refiere a leer en

voz alta, mover los labios o vocalizar mentalmente mientras lees. Reduce grandemente tu rapidez.

¿COMO PUEDES ROMPER

CON ESTOS

HABITOS?

Page 28: Estrategias de aprendizaje

¿COMO PUEDES ROMPER CON ESTOS HÁBITOS?

•Presta atención a QUÉ lees y a CÓMO lo lees. Esfuérzate por:•Mover tu dedo un poco más adelante en la lectura, de manera que obligue a tus ojos a moverse hacia la siguiente frase;• Mueve una tarjeta fijamente cubriendo una o dos palabras de las que acabas de leer. •Mover con más rapidez la tarjeta puede ayudarte a aumentar tu velocidad de lectura, ya que tus ojos se verán forzados a moverse para prevenir que la tarjeta tape lo próximo que debes leer.•Ponte de acuerdo con alguien para que te observe leer y te ayude a identificar cuál de estos hábitos está reduciendo tu velocidad.

Page 29: Estrategias de aprendizaje

MMÉTODO “SQ3R”“SQ3R”

Antes de leer,

Inspecciona el

capítulo:

Pregunta mientrasestás inspeccionando:

Cuando comiences a

Leer:

Recita luego de haber leído un párrafo:

¡Inspecciona! ¡Pregunta! ¡Lee! ¡Recita! ¡Repasa!(en inglés:  Survey! Question! Read! Recite! Review!)

Título, encabezados, y subtítulos, informaciones bajo cuadros, diagramas, gráficos o mapas, cuestionarios de repaso o guías de estudio elaboradas por el profesor, párrafos en la introducción y conclusión y el sumario.

Transforma el título, títulos, y/o subtítulos en preguntas; Lee las preguntas al final de capítulos o después de cada subtítulo; Pregúntate, ¿Qué dijo el profesor acerca de este capítulo o tema cuándo lo asignó?, ¿Qué conozco sobre este tema?

Busca respuestas a las preguntas anteriores; Responde a las preguntas al principio o al final de capítulos o guías de estudio; Relee las informaciones bajo cuadros, gráficos, etc.; Presta atención a todas las palabras o frases subrayadas, en itálica, o en negrilla; Estudia las ayudas gráficas; Reducea la velocidad de lectura en pasajes difíciles; Detente y relee las partes no claras; Lee sólo un párrafo por vez y recita después de cada uno.Formúlese oralmente preguntas acerca de lo que recién has leído o resumido, en tus propias palabras; Toma notas del texto en tus propias palabras; Subraya/resalte puntos importantes que acabas de leer; Usa el método de recitación que mejor se ajuste a tu estilo particular de aprendizaje, pero recuerda, mientras más sentidos emplees, más probable es que recuerdes lo que lees.

Page 30: Estrategias de aprendizaje

MMÉTODO “SQ3R” “SQ3R” (CONTINUACIÓN)(CONTINUACIÓN)

Repaso: un proceso continuo.

¡Inspecciona! ¡Pregunta! ¡Lee! ¡Recita! ¡Repasa!(en inglés:  Survey! Question! Read! Recite! Review!)

Día Uno Luego de haber leído y recitado el capítulo entero, escribe preguntas para esos puntos que has resaltado/subrayado en los márgenes. Si tu método de recitación incluyó hacer anotaciones en el margen izquierdo de su cuaderno, escribe preguntas para estas anotaciones. Día Dos Hojea a través del texto y/o cuaderno para familiarizarte con los puntos importantes. Haz "tarjetas o fichas” para aquellos temas que te ocasionan dificultad. Desarrolla formas de memorizar cierto material.Días Tres, Cuatro y CincoAlterna entre las tarjeta o fichas y las anotaciones y auto examínate (oralmente o por escrito) sobre las preguntas que has formulado. Determina si necesitas tarjetas o fichas adicionales.Fin de semanaUsando el texto y su cuaderno, haz un Índice – haz una lista de todos los temas y subtemas del capítulo que necesitas saber. Del Índice, haz una Hoja de Estudios y un Mapa conceptual. Recita la información oralmente y en tus propias palabras mientras colocas juntos la Hoja de Estudios y el Mapa.Ahora que has recopilado toda la información que necesitas para ese capítulo, periódicamente repasa la Hoja y el Mapa conceptual para que en momento del examen no tengas material acumulado y te sientas estresado.

Page 31: Estrategias de aprendizaje

LECTURA CRÍTICA El Pensamiento crítico es "la cuidadosa, deliberada

determinación de lo que debemos aceptar, rechazar, o suspender sobre el tema, y el grado de confianza con el cual aceptamos o rechazamos." de Critical Thinking por Moore and Parker.

• Debes preguntarte:• "¿Cual es el problema?" • "¿A qué conclusión llega el autor sobre el problema?" • "¿Cuales son las razones para que el autor piense así?"

– Está alerta a un mal razonamiento (Por ej.piedad, miedo, mal uso de estadísticas etc.) que pueden engañarte.

• ¿Usó el autor hechos u opiniones? – Los hechos pueden ser probados.– Las opiniones no pueden ser probadas y puede que sean o no sean

basadas en un buen razonamiento. • ¿Usó el autor palabras neutras o emocionales?

– Los lectores críticos miran más allá del lenguaje para ver si las razones son claras.

Page 32: Estrategias de aprendizaje

“Lee y conducirás, no leas y serás conducido”. Santa Teresa de Jesús

• Ya que la lectura te acompañará a lo largo de tu vida personal y profesional, hazte diestro en ella. Hay un mundo por descubrir, y la lectura es el vehículo perfecto para emprender esa aventura.

Finalmente…

Page 33: Estrategias de aprendizaje

BOSQUEJO Una vez adquieres la destreza de lectura es

importante saber las diferentes maneras en que puedes organizar la información que has leído. Una manera muy fácil de organizar la información que obtienes de cualquier libro es haciendo un bosquejo. Este contiene las ideas principales de cualquier lectura y te permite hacerlo de forma simplificada.

Page 34: Estrategias de aprendizaje

OBJETIVOS: BOSQUEJO Luego de trabajar las recomendaciones que te

ofrecemos, serás capaz de:

Conocer las partes de un Bosquejo.Conocer las diferentes estructuras de bosquejar.Aprender a organizar la información que has leído en

forma de bosquejo.

Page 35: Estrategias de aprendizaje

BOSQUEJAR¿Qué es un bosquejo? - Un bosquejo o esquema es el resultado de una lectura analítica que permite desmembrar el texto en ideas y establecer entre ellas una jerarquía. Para elaborarlo se deben reconocer: las ideas principales, las ideas secundarias que se derivan de ellas y las posibles particularidades, detalles y ejemplos que sirven de fundamento a esas ideas secundarias. La manera gráfica en que quedan plasmadas las ideas en el bosquejo nos permite ubicarnos en el tema de una sola ojeada.

No es difícil hacer un bosquejo, ya que las partes de éste siempre son las mismas.

Las partes son las siguientes: Título Encabezamientos – son las partes principales en que se divide el

bosquejo. Subdivisiones – son de primera o segunda categoría, y

potencialmente de otras más, de acuerdo con la gradación de la idea o de la particularidad a la cuál se refieran.

El bosquejo puede tener tantos encabezamientos y subdivisiones como sea necesario.

Page 36: Estrategias de aprendizaje

ESTRUCTURAS PARA BOSQUEJAR

•El bosquejo de cuadro sinóptico es el que ha sido tradicionalmente más conocido. Se recomienda por su utilidad en textos que no contienen un excesivo número de detalles porque de otra manera se haría difícil su elaboración. Su característica es que los contenidos se relacionan por medio de “llaves”. Ej.

El bosquejo numérico, el alfabético y el mixto son similares en la estructura. En ellos tiene un valor significativo la sangría; las ideas que se escriben más cercanas al margen izquierdo son de mayor importancia que las que se escriben más alejadas de él. Cada uno de estos esquemas tiene su forma de relacionar los contenidos; en uno por medio de números, en otro por medio de letras y en el tercero con una conjugación de letras y de números. Ejemplo: I.

A.) 1. a.

i.

Definición

Función

Page 37: Estrategias de aprendizaje

ESTRUCTURAS PARA BOSQUEJAR

•Ejemplo de cuadro sinóptico:

Page 38: Estrategias de aprendizaje

ESTRUCTURAS PARA BOSQUEJAR

•Ejemplo de bosquejo por esquema mixto:

Page 39: Estrategias de aprendizaje

Independientemente del tipo

de bosquejo que adoptes, es importante que lo confecciones de manera personal. De esta manera ese bosquejo será el resultado de tu interpretación individual hacia el contenido.

Page 40: Estrategias de aprendizaje

RESUMEN

Al igual que el bosquejo, el resumen te permite condensar el contenido de un texto y es otra herramienta de estudio. Para hacer un buen resumen, se requiere un buen dominio de la expresión escrita, gran poder de síntesis para poder plasmar lo esencial sin detenerse en detalles superficiales.

Page 41: Estrategias de aprendizaje

OBJETIVOS: RESUMEN Luego de trabajar las recomendaciones que te

ofrecemos, serás capaz de:

Conocer las características de un Resumen.Conocer las dos maneras de hacerlo.Aprender a resumir la información que has leído para

propósitos de estudio.

Page 42: Estrategias de aprendizaje

CARACTERÍSTICAS DE UN

RESUMENLas características del resumen son: la brevedad, la precisión y la claridad.

•La brevedad es consecuencia directa de la síntesis. Un resumen debe tener una extensión menor que la tercera parte del texto que pretende condensar.

•La precisión se consigue echando a un lado todos los detalles y particularidades que pueden alejar la atención del contenido básico.

•La claridad depende del uso adecuado del lenguaje. Un resumen debe poseer una sintaxis sencilla, que incorpore el vocabulario técnico básico de la disciplina estudiada y un vocabulario claro que facilite su lectura.

Page 43: Estrategias de aprendizaje

DOS MANERAS DE RESUMIR•La primera consiste en hacer anotaciones a medida que se avanza en la lectura. Una vez se termina la lectura se revisan y se organizan los apuntes y se procede a redactar el resumen.

•La segunda manera de hacerlo es la que se realiza de una lectura previamente subrayada. Al final de la lectura se hace un breve plan de redacción que servirá como guía para escribir.

•Tanto para realizar el resumen como un

bosquejo es aconsejable consultar el índice del libro para dar una orientación más acertada sobre los asuntos que el autor ha considerado más importantes.

Page 44: Estrategias de aprendizaje

•exige una lectura concienzuda y comprensión del texto;

•desarrolla hábitos y habilidades relacionadas con la expresión escrita;

•favorece la memorización al expresar en nuestras propias palabras el contenido;

•y ayuda en la reducción del tiempo de estudio.

Resumir es una práctica aconsejable, ya que:

Page 45: Estrategias de aprendizaje

TOMAR NOTAS

AAl igual que el proceso de lectura, bosquejar y

resumir, tomar notas facilita también el proceso de aprendizaje. Y también es una de las actividades que más estarás realizando en la sala de clases. Así que en gran parte cuan bien salgas en un curso dependerá en tu destreza de tomar notas, no sólo de lo que ocurre en el salón, sino de tu tiempo de lectura y estudio a solas.

Page 46: Estrategias de aprendizaje

OBJETIVOS: TOMAR NOTAS

Luego de trabajar las recomendaciones que te ofrecemos, serás capaz de:

Conocer los elementos presentes en el proceso de Tomar Notas.

Conocer varios métodos tradicionales y tecnológicos de Tomar Notas.

Mejorar tu habilidad para Tomar Notas.

Page 47: Estrategias de aprendizaje

ELEMENTOS PRESENTES CUANDO TOMAS NOTAS

Tomar notas consta de tres partes: observar, anotar y repasar. En el salón de clases el proceso ocurre de la siguiente manera:

•en primer lugar observas un suceso – lo que dice el profesor; •en segundo lugar anotas tus observaciones sobre lo que dijo; y luego, •repasas lo que has anotado.

Lo que observas determinara lo que anotas y a su vez determina lo que repasas.

De las tres partes del proceso de tomar notas las más importantes son observar y repasar. La observación exacta y el repaso regular pueden convertir los garabatos y las notas en herramientas valiosas.

Page 48: Estrategias de aprendizaje

VARIOS SISTEMASEExisten diversos sistemas o métodos de cómo

tomar notas. Además de los sistemas tradicionales, ya existen aplicaciones en el internet para que tomes notas. Luego de examinarlos, determina cual se ajusta mas a tus necesidades y gustos.

•Sistema de Mapa Conceptual

(http://www.eduteka.org/modulos/4/91/707/1)

•Sistema Gráfico

•Sistema Cornell

Page 49: Estrategias de aprendizaje

MAPA CONCEPTUAL•Este sistema es una representación gráfica del contenido de una lectura. Se requieren las destrezas de comprensión y concentración, para relacionar cada hecho o idea a otros hechos o ideas.

•Una vez tomas las notas es fácil editarlas añadiendo números, marcas y codificar con colores.

•Este sistema es útil, pues te ayuda a reestructurar tu proceso de pensamiento.

•Es muy efectivo cuando la presentación de la conferencia o clase es de un contenido complejo y bien organizado.

Page 50: Estrategias de aprendizaje

MAPA CONCEPTUALEjemplo

Page 51: Estrategias de aprendizaje

EJEMPLO: MAPA CONCEPTUAL

TOMAR NOTASTOMAR NOTAS 3 SISTEMAS

MAPA CONCEPT

UAL

GRÁFICO CORNELL

• ejemplos • ejemplos • ejemplos

Page 52: Estrategias de aprendizaje

SISTEMA GRÁFICO•Este sistema se vale de tablas para organizar la informacion, en especial si se van a tomar notas de una conferencia o alguna clase en la que se estaran trabajando categorias, datos, etc.

•Si ya tienes conocimiento, determina las categorias que se estaran discutiendo. Prepara el papel en el que tomaras notas en forma de tabla (columnas y filas). Mientras escuchas, ve organizado los datos debajo de las categorias que creaste.

•Es muy util esta forma de organizar la informacion, ya que para los examenes ya tendras todos los datos importantes en una misma hoja.

Page 53: Estrategias de aprendizaje

EJEMPLO: SISTEMA GRÁFICO

PERIODO PERSONAJES IMPORTANTES

EVENTOS RELEVANCIA

Page 54: Estrategias de aprendizaje

SISTEMA CORNELL•El sistema Cornell provee un formato sistemático de condensar y organizar las notas sin tener que re-escribir las mismas. Luego de tomar las notas en el espacio principal del papel, se usa un espacio al lado izquierdo del papel para identificar alguna idea o detalle con una palabra clave.

•Cuando el instructor o profesor este dictando la clase, toma notas si este cambia de tema, deja varias líneas en blanco y comienza a escribir sobre el otro tema. De esta manera cuando termine la clase, puedes volver sobre los temas y añadir información, de ser necesario.

•Escribir palabras clave al lado de lo que escribiste es una buena herramienta de estudio.

Page 55: Estrategias de aprendizaje

EJEMPLO: SISTEMA CORNELL

Usa esta columna para escribir preguntas de estudio o términos clave.

TOMA LAS NOTAS DE LA CLASE

O CONFERENCIA EN ESTA AREA.

Visita la página:

http://incompetech.com/graphpaper/cornelllined/

para obtener papel rallado al estilo de este sistema.

Usa esta área para escribir un resumen de una a dos oraciones de las notas de esta página.

Page 56: Estrategias de aprendizaje

MEJORA TU HABILIDAD. . .Para mejorar tu habilidad de tomar notas en el salón de clases debes estar preparado de la siguiente manera: •prepara la escena – familiarízate con el tema que se está trabajando en clase, especialmente con el que te causa mayor dificultad;•lleva contigo el material de clases; •siéntate delante y en el centro del salón – esto te ayudará a concentrarte;•repasa antes de ir a clases; •reflexiona sobre tu participación en la clase y si debes hacer algún ajuste; •participa en las actividades de la clase; •relaciona lo que está ocurriendo en la clase con tus metas; •mantente alerta a lo que se repita; •y mira a los ojos del profesor.

En fin, lo más importante es la actitud con la que entras al salón de clases. De ésta depende cuán provechosa será la experiencia.

Page 57: Estrategias de aprendizaje

CCONCENTRACIÓN Y MMEMORIACiertamente el éxito en tu vida como estudiante dependerá de diversos factores. No sólo de tu capacidad intelectual, sino de todos aquellos elementos y estrategias que vayas incorporando y que te sirvan como auxiliares de tu proceso de aprendizaje. Y tanto para que puedas adquirir nuevos conocimientos, como ir madurándolos, la concentración y la memoria son clave en tu proceso de aprendizaje.

Page 58: Estrategias de aprendizaje

OBJETIVOS: CONCENTRACIÓN Y MEMORIA

Luego de trabajar las recomendaciones que te ofrecemos, serás capaz de:

Identificar los factores que afectan la concentración y cómo eliminarlos.

Conocer cómo funciona la memoria.Conocer los tipos de memoria.

Page 59: Estrategias de aprendizaje

DEFINICIONES

•La concentración puede ser definida como simple atención. Aunque esta capacidad varía bastante de persona a persona, tu poder de concentración aumentará si logras controlar y dirigir tu atención en cada una de las tareas que realizas.

•Al igual que la concentración, la

memoria es considerado un auxiliar de la inteligencia.

•Se define memoria como la capacidad que desarrollamos para mantener vivo el recuerdo de datos o la información que a diario necesitamos.

•Para que lo que memoricemos sea de utilidad es necesario que esté unido a la comprensión.

¿Sabías que la concentración y la memoria forman parte de las 5 funciones más importantes del cerebro? Estas funciones son las que nos permiten realizar nuestras tareas diarias.

Page 60: Estrategias de aprendizaje

¿QUÉ COSAS AFECTAN TU CONCENTRACIÓN?

•Distracciones psicológicas y las físicas - Las situaciones de la vida diaria nos provocan tensiones y presiones que ocupan nuestra atención y nos impiden realizar otras actividades de manera despejada. Algunas de las causas más comunes dentro de las distracciones psicológicas son: desacuerdos familiares; fricciones con los compañeros de clase; preocupaciones económicas; muerte de algún ser querido; problemas en el trabajo; problemas en el noviazgo; desconfianza en sí mismo; miedo al fracaso; complejo de inferioridad; falta de aceptación, entre otros.•Distracciones físicas - Estas distracciones se definen como el resultado de aquello que al percibirlo mediante nuestros sentidos, logra reducir nuestra eficacia hacia las tareas que requieren esfuerzo intelectual.

•Haz un alto y reflexiona sobre lo que está ocurriendo contigo y a tu alrededor.

• Si tienes problemas personales, busca la manera de enfrentar las situaciones para que puedas reducir tus niveles de ansiedad.

•De no poder solucionar el problema tú mismo, no dudes en buscar ayuda profesional.

•Ahora bien, en cuanto al ambiente que te rodea, trata de eliminar las distracciones físicas que estén a tu alcance eliminar.

Page 61: Estrategias de aprendizaje

¿CÓMO FUNCIONA LA MEMORIA?

Para que lo que memorices sea de utilidad es necesario que esté unido a la comprensión. Es necesario que al memorizar establezcas una relación entre lo que ya conoces y la información que deseas recordar. De esta manera podrás analizar y asociar la información que aprendes con aquella que ya conocías.

Existen varios tipos de memoria. Estos tipos de memoria son considerados universales.

•memoria biográfica - conjunto de recuerdos de cosas que han pasado, situaciones o experiencias pasadas. Dentro de ésta se encuentra la identidad, que es lo que distingue a una persona de las demás, sus peculiaridades, circunstancias, etc.•memoria sensorial - es la que registra y almacena en una duración de milisegundos los estímulos sensoriales visuales, auditivos y cinestéticos.•memoria a corto plazo o inmediata - esta es transitoria, sólo dura unos pocos minutos, puede almacenar entre cinco y siete elementos (hasta siete números) que si se trabajan con mecanismos como la repetición pasarán a fijarse a la memoria a largo plazo. •memoria a largo plazo o secundaria - es permanente y puede durar días, semanas, meses o años. Es donde se fija la información y de donde, a través del mecanismo de recuperación, se sacan los datos que hacen falta en ese momento. Dentro de esta memoria se encuentran dos tipos:

•memoria explícita o declarativa – que tiene que ver con cosas que conoces (conocimientos, materias aprendidas, idiomas, etc.) --; y •memoria implícita – que es la que retiene habilidades motoras o de acción (correr bicicleta, guiar un auto, etc.)

Page 62: Estrategias de aprendizaje

EJERCITA TU MEMORIA

•Búscale el significado a lo que estudias.

•Revisa el material estudiado.

•Utiliza claves y símbolos.

•Distribuye el aprendizaje.

•Practica la repetición.

•Reduce la interferencia.

•Reconoce tus actitudes.

La ejercitación de la memora y la práctica de los procesos mentales que determinan el aprendizaje favorecen el mantenimiento de la máxima eficacia mental sin límite de edad.

Page 63: Estrategias de aprendizaje

TIPOS DE EXÁMENES

Pasar por una examinación en cada uno de tus cursos representa un momento decisivo en tus estudios. El examen te obliga a probar, al menos en términos académicos, que has logrado el aprendizaje de los contenidos esenciales. El examen no fue ideado para torturarte, pero ciertamente puede producirte gran ansiedad. Mientras más familiarizado estés con el sistema de examinación que usan tus profesores, mejor podrás prepararte y así lograrás reducir la ansiedad que produce pasar por un momento de examinación.

Page 64: Estrategias de aprendizaje

OBJETIVOS: TIPOS DE

EXÁMENES Luego de trabajar las recomendaciones que te

ofrecemos, serás capaz de:

Conocer los diferentes tipos de exámenes y cómo prepararte para ellos.

Aprender a manejar el estrés que te producen los exámenes.

Saber qué hacer antes, durante y después del examen.

Page 65: Estrategias de aprendizaje

TIPOS DE EXÁMENES

El primer tipo es el examen objetivo. - En este debes poner atención especial a las instrucciones y contestar primero las preguntas que sabes. Las preguntas objetivas exigen ser leídas detenida y correctamente. Diversidad de ejercicios

ejercicios de respuesta alterna (cierto o falso) - este tipo de ejercicio presenta un sinnúmero de palabras a las que se debe prestar especial atención. Por ejemplo: nunca, todos, no, solamente y siempre. Esas palabras no admiten excepciones. Palabras como: usualmente, frecuentemente, la mayoría, algunas veces y generalmente sí admiten excepciones. Una aseveración en parte falsa y en parte cierta, es falsa.

ejercicios de selección múltiple - en los que se debe leer cada alternativa con la premisa para luego escoger, eliminando primero aquellas alternativas que son completamente incongruentes con la premisa.

ejercicios para completar las oraciones - para este se recomienda que uses tus propias palabras si no recuerdas el vocabulario del texto.

Existen diferentes tipos de exámenes. Debes saber que en algún momento te enfrentarás a cada uno de ellos, si no es que ya los has enfrentado.

Page 66: Estrategias de aprendizaje

TIPOS DE EXÁMENES (CONTINUACIÓN)

El segundo tipo de examen es el de libro abierto - Regularmente este tipo de examen es más difícil, ya que en este se le permite al estudiante utilizar el texto de la clase, o la libreta y hasta apuntes. Para este tipo de examen, escribe las fórmulas que necesitarás

en una hoja separada. Señala las páginas importantes del libro (donde están las tablas de datos, etc.) para que no pierdas tiempo.

El otro tipo de examen es de discusión o tipo ensayo - Al igual que el examen con libro abierto, este tipo de examen es más complejo. Para el mismo se recomienda que se lean todas las preguntas

de discusión antes de comenzar a escribir. Se debe precisar y medir el espacio y el tiempo

equitativamente para que no te extiendas demasiado en una sola pregunta.

Se recomienda elaborar un bosquejo mental para cada pregunta.

Organiza el material y decide la cantidad necesaria para dar una respuesta de calidad. Sin olvidar el observar las reglas de ortografía, claridad y limpieza.

Page 67: Estrategias de aprendizaje

MANEJANDO EL ESTRÉS

Prepárate mentalmente.

Prepárate académicamente.

Prepárate físicamente.

Pon como prioridad el estudio.

Haz un buen balance de todas las actividades que realizas - comer, dormir, ejercitarte, trabajar, estudiar.

Toma descansos; reflexiona sobre la información e internalízala.

¿Sabías que una preparación inadecuada para un examen podría producirte mucho estrés? Si no sabes cómo manejar el estrés, esto podría afectar tu ejecución.

• ¡Relájate!

• Practica respiraciones profundas.

• Utiliza imágenes.

• Limita el consumo de cafeína y otros estimulantes.

• Evita la acumulación de demasiada información nueva antes del examen - trata de estudiar por lo menos 15 minutos diarios sobre cada materia; reduce trabajos grandes en tareas pequeñas que sean más fáciles de trabajar.

Por eso, mantén una actitud positiva y …

Page 68: Estrategias de aprendizaje

ANTES DEL EXAMEN. . . Comienza a estudiar para el examen desde el

PRIMER DIA de clases. LEE y ESTUDIA el material asignado del libro. Asegúrate de que SABES y ENTIENDES la

información; aclara dudas con el profesor. Al final de cada capítulo o conferencia ORGANIZA la

información. (como te hemos recomendado en este tutorial en las secciones anteriores).

Crea un ITINERARIO DE ESTUDIO regular y distribuye bien tu tiempo.

Utiliza un buen SISTEMA DE ESTUDIO.PARTICIPA de grupos de estudio, tutorías u otras

actividades de apoyo académico regularmente.

Page 69: Estrategias de aprendizaje

DURANTE EL EXAMEN. . .

Busca un buen asientoSiéntate donde las distracciones sean mínimas, donde puedas escuchar bien las instrucciones que dé el profesor.

¡RELAJATE! LEE y sigue todas las instrucciones

¡Extremadamente importante! Seguir las instrucciones puede prevenir que seas penalizado y perder puntos.

Examina el examen en su totalidadOjea el examen completo antes de comenzar a responder para que tengas una idea y comiencen a fluir las ideas y el conocimiento que ya adquiriste.

¡RELAJATE! Organiza tus pensamientos

Trata de recordar todo lo que sabes sobre el material. Organiza tus pensamientos, haz conexiones lógicas del material ANTES de lanzarte sobre el examen.

Contesta las preguntas fáciles primeroEsto te ayudará a reservar más tiempo para los ítems más difíciles.

Page 70: Estrategias de aprendizaje

DESPUÉS DEL EXAMEN. . .

Analiza tus estrategias de estudio• ¿Cuál te funcionó?• ¿Cuál no te funcionó?

Continúa utilizando aquellas estrategias que sí te funcionan.

Sustituye aquellas que no están funcionando.

Pide ayuda si necesitas incorporar otras estrategias. Visita un consejero profesional, ellos pueden proveerte más estrategias y herramientas.

Recuerda…. siempre podrás intentar nuevas cosas.

Page 71: Estrategias de aprendizaje

RECURSOS EN INTERNETRECURSOS EN INTERNET

http://www.studygs.net/ Estrategias de aprendizaje

http://www.shambles.net/pages/staff/StudyS/ Enlaces de páginas en Internet

http://incompetech.com/graphpaper/cornelllined/ Papel rallado - Sistema Cornell (para tomar

notas)

Referencias

Cañuelas, C.J. (2004) Módulo Manejo del Tiempo para Universitarios. http://www.rcm.upr.edu/estudiantes/preguntame/estudiar_mejor.htm Centro Estudiantil de Consejería y Sicología, Decanato de Estudiantes, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas.González, K. (2007). www.CulturadeEstudio.com. Estrategias de estudio enmarcadas en las teorías de inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje. Proyecto de Creación de Maestría. Facultad de Educación. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.Wood, J. (2008), Tutoring Study Skills. www.pasadena.edu. Learning Assitance Center, Pasadena City College, CA.On-line Student Success Seminar, University of Louisville. http://www.reach.louisville.edu/seminars/success.html